sonidos y musica

13
1 POWER POINT: SONIDOS Y MUSICA

Upload: laurablazquezg9

Post on 13-Jun-2015

5.570 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sonidos Y Musica

1

POWER POINT:SONIDOS Y MUSICA

POWER POINT:SONIDOS Y MUSICA

Page 2: Sonidos Y Musica

2

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

INDICE

INSERTAR SONIDO MIDI (.mid) -------------------------------------3 INSERTAR PISTA DE UN CD (.cda) ---------------------------------5 INSERTAR SONIDOS WAV ------------------------------------------ 7 GRABAR UN SONIDO --------------------------------------------------9 GRABAR UNA NARRACIÓN ----------------------------------------10

Page 3: Sonidos Y Musica

3

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

SONIDOS EN FORMATO MIDI (.mid)

MIDI responde a las siglas de Musical Instrument Digital Interface. Un archivo MIDI  es un conjunto de instrucciones que son interpretadas por un aparato (teclado, sintetizador, etc) o un programa de computadora para producir música.

Un archivo MIDI no es una grabación de sonidos como la que contiene un CD de música, sino más bien es un conjunto de elementos musicales que le indican al sintetizador (virtual o físico) el tono, el tempo, la métrica, los instrumentos a usar y cada una de las notas que debe ser tocada, por ello, su calidad respecto a otros formatos de música, es muy baja pero tiene la ventaja de ocupar muy poco espacio de memoria.. 

Los MIDIS se pueden encontrar en internet o realizarlos uno mismo con varios programas como AnvilStudio (que es gratuito)

La manera de introducirlos es a través del menú Insertar ( películas y sonidos), pudiendo importarse el sonido:

– Desde la galería de sonidos (normalmente esta no contiene demasiados archivos).

– Desde un archivo que tengamos en el ordenador o en un CD.

Page 4: Sonidos Y Musica

4

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

SONIDOS EN FORMATO MIDI (.mid)

El inconveniente que tienen es que no están incrustados en el documento por lo que hay que tener cuidado de no cambiar el archivo de ubicación pues el ordenador no lo encontraría en la ruta que le habíamos especificado (por lo que no son aconsejables si la presentación se remite a un tercero pues si no se tiene cuidado tanto en el envío como en la descarga lo más seguro es que el ordenador no encuentre el archivo de sonido).

Podemos hacer que el sonido se reproduzca automáticamente al reproducirse la diapositiva donde lo hemos introducido: ver ejemplo página anterior

Podemos hacer que solo se reproduzca al hacer click sobre el icono del altavoz que lo representa

Para que suene desde el principio hasta el final, se va a “personalizar animación” y en “opciones del efecto” marcaríamos en “detener reproducción” y marcaríamos cuantas diapositivas queremos que suenen

Índice

Page 5: Sonidos Y Musica

5

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

INSERTAR UNA PISTA DE UN CD AUDIO (.cda)

Para este procedimiento, no es necesario insertar el CD en la unidad de CD-ROM, sino que basta con escoger la pista o pistas que queramos reproducir del CD cuando se ejecute la presentación.

Para introducirla, se haría en Insertar, elegir Películas y sonidos y, a continuación, clic en Reproducir pista de audio de CD. Se escoge la pista y las opciones de sincronización que se desee y clic en Aceptar. En la diapositiva aparecerá un icono de CD .

Aparecerá un mensaje. Si se quiere que el CD se reproduzca automáticamente al pasar a la diapositiva, clic en Sí; si se desea que el CD se reproduzca únicamente al hacer clic en el el icono No.

Como se puede deducir, el programa, por tanto, no incrusta el sonido o música en la diapositiva, sino que establece una dirección a donde debe dirigirse para encontrar el sonido a reproducir.

La ventaja, por tanto, se traduce en ahorro de memoria y en no cargar la memoria del ordenador para tener una mayor agilidad en la reproducción de la presentación.

La otra ventaja es no tener que transformar los sonidos a otro formato para poder utilizarlos.

Page 6: Sonidos Y Musica

6

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

INSERTAR UNA PISTA DE UN CD AUDIO

Muy práctico a la hora de elaborar presentaciones donde se incluyen referencias sonoras o narraciones del orador para exposiciones o conferencias y poco prácticas a la hora de realizar presentaciones que se quieren mandar por correo a terceras personas ya que habría que remitirle una copia del CD (con las pistas colocadas en el mismo orden)

Índice

Page 7: Sonidos Y Musica

7

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

SONIDOS FORMATO WAVE (.wav)

WAV (o WAVE), apócope de WAVEform audio format, es un formato de audio digital normalmente sin comprensión de datos desarrollado y propiedad de Microsoft y de IBM que se utiliza para almacenar sonidos en el PC, admite archivos mono y estéreo a diversas resoluciones y velocidades de muestreo, su extensión es .wav.

A pesar de que el formato WAV puede soportar casi cualquier códec de audio, se utiliza principalmente con el formato PCM (no comprimido) y al no tener pérdida de calidad puede ser usado por profesionales, para tener calidad de CD se necesita que el sonido se grabe a 44100 Hz y a 16 bits, por cada minuto de grabación de sonido se consumen unos 5 MG de disco duro.

En Internet no es popular porque los archivos sin compresión son muy grandes. Son más frecuentes los formatos MP3 o el Ogg Vorbis porque son más pequeños y la transferencia a través de Internet es mucho más rápida.

Page 8: Sonidos Y Musica

8

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

SONIDOS FORMATO WAVE (.wav)

La forma de introducir sonidos, narraciones o música wav es desde el menú Presentación – Transición de diapositivas – Sonido – Otros archivos y seleccionamos el archivo que queremos reproducir (puede ser desde el disco duro, un dispositivo externo, un CD, etc.

Si lo que queremos es que la música o sonido se repita hasta el final de la grabación, marcaremos la pestaña de repetir hasta próximo sonido y (IMPORTANTE), sólo pondremos en sonido en la primera diapositiva desde la que queramos reproducir el sonido . Si por el contrario queremos que la música o sonido se reinicie cada vez que cambie una diapositiva, entonces marcaríamos la pestaña de “aplicar a todas las diapositivas”

La ventaja, y a la vez inconveniente de esta forma de introducir sonidos, es que el PowerPoint incrusta dicho archivo en el documento lo que por una parte carga mucho las presentaciones, y por otro lado tiene la ventaja de no tener que preocuparme de la ubicación que tenia cuando lo grabé pues el archivo se ha incorporado a la presentación. Para que deje de sonar en la siguiente diapositiva basta ir a Transición de diapositiva y en Sonido escoger “Detener sonido anterior”

Page 9: Sonidos Y Musica

9

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

SONIDOS FORMATO WAVE (.wav)

– Podemos hacer que al entrar un elemento (presentación personalizada) se reproduzca un sonido a música.

– Otra forma de que una canción que tenemos en formato cda, mp3, etc.. La podamos meter en la presentación es usar la grabadora de sonidos que tiene el power point. Basta en reproducir la canción o sonido que nos interesa y a la vez darle a grabar a la grabadora y ya tenemos lo que nos interesa en wav (es el formato en que graba). Ver diapositiva 10

– Si lo que nos interesa es grabar para una o todas las diapositivas una narración, lo podemos hacer siguiendo todo lo comentado hasta aquí o usar la grabadora, según se comenta en diapositiva11

Índice

Page 10: Sonidos Y Musica

10

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

GRABAR UN SONIDO (O COMENTARIO EN UNA SOLA DIAPOSITIVA)

Para realizar este procedimiento necesitará un micrófono.

1. Vamos a la diapositiva a la que desee agregar un sonido

2. En el menú Insertar, elegimos Películas y sonidos y, a continuación, hacemos clic en Grabar sonido.

3. Para grabar el sonido, hacemos clic en Grabar

4. Cuando termine, haga clic en Detener

5. En el cuadro Nombre, escribimos un nombre para el sonido y, a continuación, hacemos clic en Aceptar.

6. En la diapositiva aparecerá un icono de sonido .

Índice

Page 11: Sonidos Y Musica

11

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

GRABAR UNA NARRACIÓN

1. Precisamos un micrófono. En el menú Presentación con diapositiva, clic en Grabar narración. Aparecerá un cuadro de diálogo mostrando el espacio libre en el disco y el número de minutos que podrá grabar.

2. Hacer clic en Establecer nivel de micrófono y siga las indicaciones Tambien se puede ajustar la calidad ((en cambiar calidad).

3. Si queremos que la narración sea un:1. Objeto incrustado: Basta con darle a Aceptar y comenzar a grabar2. Si queremos que sea un objeto vinculado, activamos la casilla de “

Vincular narraciones en” y, a continuación, hacemos clic en Aceptar para iniciar la grabación.

4. Avanzar a través de la presentación e ir agregando la narración. Al final de la presentación aparecerá un mensaje.

5. Para guardar los intervalos junto con la narración, hacer clic en Sí. Para guardar sólo la narración, hacer clic en No. En la esquina inferior derecha de cada diapositiva que tenga narración, aparecerá un icono de sonido .

Notas : - Al proyectar la presentación, la narración se reproducirá automáticamente. Para proyectar la diapositiva sin narración, hacer clic en Configurar presentación en el menú Presentación y, a continuación, activar la casilla de verificación Presentación sin narración

Page 12: Sonidos Y Musica

12

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

GRABAR UNA NARACCIÓN

. Como no es posible grabar y reproducir sonidos simultáneamente, mientras esté grabando la narración no escuchará los demás sonidos que haya insertado en la presentación.

– Como la narración sonora tiene prioridad ante todos los demás sonidos, si está realizando una presentación que incluye tanto narración como otros sonidos, sólo se reproducirá la primera.

– Volver a grabar una narración:

1. Ir a la diapositiva donde desee volver a grabar la narración

2. En el menú Presentación, hacer clic en Grabar narración

3. Presionar ESC en la diapositiva que sigue a la diapositiva en la que desea detener la grabación. Por ejemplo, si queremos volver a grabar la narración en las diapositivas 4 a 6, terminamos de grabar en la diapositiva 6, hacemos clic para pasar a la diapositiva 7 y presionamos ESC en la diapositiva 7. Si presionamos ESC en la diapositiva 6, eliminaremos la grabación de dicha diapositiva.

Índice

Page 13: Sonidos Y Musica

13

Autora P

PS

: Luisacov-V

igo 2007A

utora PP

S: L

uisacov-Vigo 2007

Ir a la Web – CLIC AQUIIr a la Web – CLIC AQUI

Postales – CLIC AQUIPostales – CLIC AQUI

Si quiere suscribirse y recibir PowerPoints en tu E-mail clic AQUI

Wallpapers – CLIC AQUIWallpapers – CLIC AQUI

Videos – CLIC AQUIVideos – CLIC AQUI