¿son efectivos los planes y proyectos educativos_jorgelisrodriguez

Upload: jorgelis

Post on 12-Oct-2015

103 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD YACAMBVICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POST GRADOARAURE PORTUGUESA

SON EFECTIVOS LOS PLANES Y PROYECTOS EDUCATIVOS?

Facilitadora: Mcs. Hilda Jimnez Ctedra Planificacin Participante: Rodrguez, Jorgelis C.I:15.692.870

Araure, Agosto 2014La educacin es un proceso mediante el cual, se transmite saberes y culturas de generacin en generacin, por lo que sus deficiencias, as como atributo, inciden de una u otra manera en la formacin de los ciudadanos, y consecuentemente, implica disear y construir la sociedad que a mediano y largo plazo ser la destinataria de cada individuo, mujer y hombre, que pase por su sistema.Por consiguiente el gobierno se ha enfocado a garantizar la educacin en Venezuela fortaleciendo el sistema educativo y hacer realidad el ejercicio de la educacin como derecho humano. Una opcin de poltica educativa que ha cobrado importancia y vigencia en las escuelas es la gestin estratgica, la cual brinda una oportunidad a las instituciones de generar sus propias acciones de respuesta a las problemticas que les aquejan. El instrumento del cual se valen para resolver estas situaciones es el proyecto educativo, mismo que est siendo una poltica a la que se le apuesta demasiado, pues se vuelve a la escuela como unidad para crear polticas que eliminen a las verticales, es decir, las propuestas surgirn de la escuela hacia las autoridades. Los recursos y esfuerzos se enfocan en este sentido, por ello resulta interesante y conveniente evaluar esta poltica.Sin duda la calidad educativa no es un asunto nuevo, siempre ha estado presente, sin embargo las formas de atender a su logro son las que han sufrido variaciones. Las propuestas de atencin van desde preparar y actualizar a los docentes, reformas curriculares y derivacin de programas entre otros. Con todo y ello no se ha logrado la tan ansiada calidad; pues sigue pendiente el desarrollo de las competencias cognoscitivas fundamentales en el alumnado; donde se consideran dentro de ellas a las habilidades de comunicacin, las matemticas, y no se diga de pensamiento crtico y creativo, entre otras. Qu decir de los espacios en los que cotidianamente se convive, no suelen ser los ptimos ni los ms apropiados; no obstante los esfuerzos se siguen dando en diferentes dimensiones. Las formas que el gobierno bolivariano a tomado para atender esta problemtica radica principalmente en los Proyecto Bolivariano de Venezuela que son las misiones: Modelos estratgicos del estado venezolano, emanados de dictmenes presidenciales, que tiene por finalidad la asistencia inmediata de la poblacin desasistida en aspectos como alimentacin, educacin, salud, trabajo y desarrollo social. Existen diversas opiniones de estos modelos, pero en realidad poco se sabe de su estructura institucional, sin embargo cada da se perfeccionan por cuanto el tema educativo (alfabetizacin, escolarizacin, culminacin del bachillerato y masificacin de los estudios universitarios) es uno de los que mayor inters le merece al Municipio Federacin donde existen y se consolidan las misiones Robinson I y II, Ribas y Sucre.De igual forma esto no supero las expectativas ya que aun faltaba una cantidad de poblacin que no contaba con las posibilidades de asistir a las universidades ya sea por falta de recursos o ausencia de la misma en su poblacin, por consiguiente surgi el Plan Extraordinario Gran Mariscal Antonio Jos de Sucre, o Misin Sucre, que oficialmente fue puesto en marcha el 8 de septiembre de 2003, por mandato del Decreto Presidencial 2.601, teniendo por objeto potenciar la sinergia institucional y la participacin comunitaria, para garantizar el acceso a la educacin universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar la condicin de excluidos del subsistema de Educacin Superior.Asimismo se presentan un sistema de igualdad en el cual se puede ingresar en la educacin maternal, inicial, bsica, media, diversificada y superior, es all donde se habla de acceso en vez de seleccin, donde se generaliza las ofertas educativa en cada parte del pas, creando diversas modalidades que beneficia a todos en igualdad de condiciones.Los cambios puesto en marcha en Venezuela se enfoca en universalizar los conocimientos, los principios humanos, la aplicacin de educacin en valores haciendo nfasis en la igualdad social, incorporndolos en los currculum, manifestando el inters por su fortalecimiento en los planes de estudio mediante el establecimiento de educacin para la armona, la paz y convivencia; interculturalidad, educacin sexual, ambiental, y para enfocarlo en el uso del tiempo libre y la educacin para la equidad del gnero.Finalmente las innovaciones del sistema de educacin bolivariana engloban proyectos que garantiza la educacin venezolana desde la educacin maternal hasta universitarios, logrando un verdadero desarrollo de oportunidades, permitiendo beneficios en pro de la calidad humana, a una gran cantidad de poblacin venezolana.

BIBLIOGRAFA

Bolvar, A.; Domingo, J., y Fernndez, M. (2001). La investigacin biogrfico-narrativa en educacin. Enfoquey metodologa. Madrid: La Muralla, S.A.

Loera, V. A. (2000). Recuperado 22 de agosto de 2008, de http://www.reduc.cl/aula/genfoque.pdf#search='los%20grupos%20de%20enfoque%20en%20la'

Miles, M. H. (1994). Qualitative Data Analisys. Thousand Oaks, Cal: Sage Publications, 2th edith.

http://www.monografias.com/trabajos71/educacion-basica-venezuela/educacion-basica-venezuela3.shtml#ixzz38icKlGCR.