soluciontaller

8
" La conciencia : " Circunscribe: específicamente a " Teoría del conocimiento: propiedad de la conciencia de referir algo o apuntar hacia algo INTENCIONALIDAD Según Husserl " La Intuición: la 1 A la conciencia es conciencia de algo específicamente a los actos psíquicos, siendo estos el elemento básico del conocimiento " La Intuición: la base del conocimiento fenomenológico " El yo " La Fenómeno Conocimiento fenomenológico

Upload: albe-rincon

Post on 13-Jun-2015

198 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Soluciontaller

•La conciencia :la conciencia esconciencia dealgo

•Circunscribe:específicamente alos actos psíquicos,siendo estos elelemento básicodel conocimiento

•Teoría del conocimiento:propiedad de la concienciade referir algo o apuntarhacia algo

INTENCIONALIDADSegún Husserl

•La Intuición: labase delconocimientofenomenológico

1 A

•La conciencia :la conciencia esconciencia dealgo

•Circunscribe:específicamente alos actos psíquicos,siendo estos elelemento básicodel conocimiento

•La Intuición: labase delconocimientofenomenológico

•El yo •La Fenómeno

Conocimiento fenomenológico

Page 2: Soluciontaller

- Cognitivo :

Piaget distinguió cuatro etapas: Estadio sensoriomotriz—desde l nacimiento a los 2 años.Periodo preoperacional, de los 2 a los 7 años, el niño seocupa de adquirir habilidades verbales y empieza aelaborar símbolos de los objetos que ya puede nombrar,pero en sus razonamientos ignora el rigor de lasoperaciones lógicasOperaciones concretas, de los 7 a los 12 años, cuandoel niño sea capaz de manejar conceptos abstractoscomo los números y de establecer relaciones. : Estadiosen la evolución del conocimiento. (Piaget, Kagan,Kolbherg, Vigotsky, Etc).

•Autoregulación del proceso de pensamiento•Motivación•Estados afectivos y fisiológicos•interacción del estudiante consigo mismo y con losotros, buscando impactar positivamente en la felicidad delos jóvenes. Fases del desarrollo. (oral, anal, Fálica,lactancia, genital) (Freud).

B

Afectivo:

- Biológico:

Adquirir control motor y conocer los objetos del mundofísico, Etapas (infancia, niñez, etc.). (Erikson,Ajuriaguerra, Wallon, Gessel, Da fonseca etc.).

•Autoregulación del proceso de pensamiento•Motivación•Estados afectivos y fisiológicos•interacción del estudiante consigo mismo y con losotros, buscando impactar positivamente en la felicidad delos jóvenes. Fases del desarrollo. (oral, anal, Fálica,lactancia, genital) (Freud).

Page 3: Soluciontaller

RelaciónMaestro –Estudiante

ModeloConceptual

ModeloConductivista

El maestro es el único queposee el maestroConocimiento

Estudiante

El maestro es quien conduceal estudiante y reestructurasu aprendizaje Maestro

Estudiante

C RelaciónMaestro –Estudiante

ModeloConductivista

ModeloConstructivista

El maestro es quien conduceal estudiante y reestructurasu aprendizaje Maestro

Estudiante

El docente es un mediadorentre el conocimiento y elestudiante, convirtiéndoseen una relación al mismonivel Maestro

Estudiante

C

Page 4: Soluciontaller

Contenidos curriculares

lineamientoscurriculares

estándares competencias indicadoresde logros

logros recursosdidácticos

Directricesdel currículoemanado porel M.E.N

Evaluaciónexterna

Realizada porel M.E.N

Saber hacerdentro de uncontextodeterminado

Guía diario decampo

Dominioconceptualgeneralpara todoslosestándares

Son losniveles dedesempeñoalcanzado porlosestudiantes anivelesindividuales

Ejestemáticos

Permiterealizartemas,subtemas,ayudaseducativasy referentesconceptuales

Evaluación

AutoevaluaciónEcoevaluaciónTipo de pruebaPlan demejoramientoEstudiantes condificultades

D

A través delos procesos

ConceptualesPedagógicosDidácticos

Áreasespecíficas uobligatorias

Matemáticas, Humanidades ylenguas castellanas – Idiomaextranjero-Tecnología e informática

Para explicarlos niveles de

Educativa delosestudiantes einstitución PEI

Guía diario decampo

Acciones quepresenta elestudiantefrente alprocesoalcanzado

Dominioconceptualgeneralpara todoslosestándares

Ejecutadodesde elpropósitodocente

Son losniveles dedesempeñoalcanzado porlosestudiantes anivelesindividuales

Que permitentener unaevaluacióncuantitativa ycualitativa delos procesosadquiridos.

Permiterealizartemas,subtemas,ayudaseducativasy referentesconceptuales

Formación religiosa – EducaciónÉtica y valores humanos –Educaciónfísica recreación y deporte

Definida en tres tiposArgumentales- propositivas – Argumentativas

AutoevaluaciónEcoevaluaciónTipo de pruebaPlan demejoramientoEstudiantes condificultades

Ciencias sociales , historia,geografía, democracia yconstitución polític

Page 5: Soluciontaller

Criterios deevaluaciónEl criterio, comoelementoconstitutivo entoda evaluación,se puede definircomo un objetivoestablecidopreviamente enfunción de lo querazonablementese puede esperardel alumno

El criterio debe incluirlos siguiente elementos

1. Rendimiento del alumnos en función a susposibilidades.2. Progreso, entendido como la relación entre elrendimiento actual y rendimiento anterior.3. Norma, límite o meta exigida, entendida comoel mínimo que se debe exigir al alumno.

La definición de criterios exigirá que el profesortenga un conocimiento profundo y global delárea a evaluar para poder establecer esa normao límite. No se puede evaluar adecuadamenteuna realidad si no se sabe de qué realidad setrata.

Exigencias

E

El criterio, comoelementoconstitutivo entoda evaluación,se puede definircomo un objetivoestablecidopreviamente enfunción de lo querazonablementese puede esperardel alumno

Establece de alguna manera el tipo y grado deaprendizaje que se espera hayan alcanzado los alumnoscon respecto a las capacidades implícitas en los objetivos.

El modelo de evaluación a partir de criterios permite tantoal alumno como al profesor, determinar los avances oretrocesos del proceso "enseñanza-aprendizaje".

El definir criterios: Mayor seguridad a la hora de evaluar ytomar decisiones acertadas.

Características

Page 6: Soluciontaller

Interrogantes

Metas deformación

Formular proyectos Educativos Institucionales que permitandesarrollar en los estudiantes destrezas y habilidades en suformación personal como laboral, mejorando la calidad de vida decada uno de ellos y formando líderes y personas autónomas que seenfrenten a la vida social; en cuanto a mí, deseo ejercer eficazmentemi labor docente para aportar a la sociedad y formar personasintegras y con valores positivos

¿Con qué conceptode desarrollo voya promover a misalumnos?

Siempre he creído que los tres aspectos que se manejan en elestudiante (Cognitivo, Afectivo y Biológico) van siempre entrelazadosya que cuando se afecta alguno de ellos influyen de manera excesivael proceso educativo y personal en cada uno de ellos. Por talmanera trabajo los tres aspectos sin embargo el que menos enfatizo,pero que no deja de ser menos importante de pronto es el biológico

No se si cometa un error como docente, pero la verdad les doyconfianza y mas que un docente, trato que me vean como unapersona comprensiva y amigable, claro esta trato que en aula declases se establezcan y se acepten normas.

A2

B

CInterrogantes

¿Cómo regulo mirelación con ellos?

No se si cometa un error como docente, pero la verdad les doyconfianza y mas que un docente, trato que me vean como unapersona comprensiva y amigable, claro esta trato que en aula declases se establezcan y se acepten normas.

Qué experiencias(y contenidos) aprivilegiar y afomentar paraimpulsar suformación yaprendizaje?

Se que tengo que cumplir con lineamientos institucionales y deplanta, Sin embargo mas que contenidos trato que el estudiante seapropie de temas, conceptos y en especial en vivencias queafectan su vida y que la puede transformar positivamente;mejorando su calidad de vida, Aunque en repetidas ocasiones mellana la atención debido a que se maneja aún una escuelatradicional que no deja ingresar nuevas metodologías.

C

D

Page 7: Soluciontaller

Interrogantes

¿Como voy aenseñar y aevaluar?

Tengo que regirme por lineamientos y estándares que exige elMinisterio de Educación y las Instituciones Educativas a susdocentes, sin embargo manejo el modelo constructivista que mepermite enseñar de una forma diferente a la tradicional como meenseñaron y que haceque el estudiante no tome interés en lo querealiza, asi que utilizo una metodología didáctica, que me deja evaluarno solo contenidos sino ade´más procesos de desarrollo cognitivo,afectivo y social.

¿con quétécnicas y conque didáctica?

Manejo diferentes técnica, como por ejemplo exposiciones didácticas,relatorías pero en especial mapas conceptuales, construidos a partirde los preconceptos que tienen los estudiantes y completando con losque poseo.La didáctica: La finalidad es aprender a resolver problemas, aanalizar críticamente la realidad y transformarla, a identificarconceptos, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser ydescubrir el conocimiento de una manera amena, interesante ymotivadora; creando autonomía e independencia para que encuentrensoluciones a cualquier situación por difícil que esta parezca. Todo estolo trato de lograr a partir de las técnicas anteriormente manejadas

E

FInterrogantes ¿con qué

técnicas y conque didáctica?

Manejo diferentes técnica, como por ejemplo exposiciones didácticas,relatorías pero en especial mapas conceptuales, construidos a partirde los preconceptos que tienen los estudiantes y completando con losque poseo.La didáctica: La finalidad es aprender a resolver problemas, aanalizar críticamente la realidad y transformarla, a identificarconceptos, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser ydescubrir el conocimiento de una manera amena, interesante ymotivadora; creando autonomía e independencia para que encuentrensoluciones a cualquier situación por difícil que esta parezca. Todo estolo trato de lograr a partir de las técnicas anteriormente manejadas

F

Page 8: Soluciontaller

REJILLAPunto 3 pregunta d.

(Contenidos curriculares)

LO REALLas Instituciones educativas desean implantar una educación regida por los lineamientos establecidos por elM.E.N y acordes al PEI, no obstante cuando se establece las metodologías de los docentes, muchas vecesestas se ven limitadas a los directivos del plantel, quienes deben responder a expectativas de los padres,haciendo que se maneja una pedagogía tradicionalista s decir llenando cuadernos para demostrar “la calidadde educación implantada n su institución” ya que según los padres otra clase de metodologías solo sonperdida de tiempo para el estudiante y perdida de dinero para ellos. Es por eso que los PEI, pueden serverdaderamente hermosos pero al ser llevados a la realidad no corresponden al plantel.

LO IMAGINARIOSegún la la ley 115 general de Educación, los centros e instituciones educativas deben regirse bajo unosparámetros establecidos tanto en temas curriculares, formas de evaluar y proyectos trasversales , igualmentesegún el Articulo 79 de la Ley 115 de 1994 “ El Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio,programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de laidentidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos… y llevar a cabo el PEI”.

3

LO IMAGINARIOSegún la la ley 115 general de Educación, los centros e instituciones educativas deben regirse bajo unosparámetros establecidos tanto en temas curriculares, formas de evaluar y proyectos trasversales , igualmentesegún el Articulo 79 de la Ley 115 de 1994 “ El Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio,programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de laidentidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos… y llevar a cabo el PEI”.

LO SIMBÓLICOLos contenidos curriculares o conocimientos otorgados por las instituciones educativas: La educación mide ala familia educativa llámese estudiantes, docentes y directivos a través de estándares y criterios deevaluación cuantitativos , donde muchas veces estos no dejan ver la realidad de cada uno de ellos debido aagentes externos que interfieren de una u otra manera con la evaluación y demostración de los contenidosadquiridos en el transcurso del tiempo; por ejemplo un estudiante que maneja un nivel cognitivo alto en lainstitución Educativa, a la hora de ser evaluado por los exámenes emanados por el Ministerio de EducaciónNacional puede obtener un nivel cognitivo medio o bajo debido a problemas familiares, nervios, stres u otrascircunstancias ajenas a su proceso de desarrollo educativo, dejando ver resultados que no son acordes a loscontenidos curriculares que le fueron otorgados por la institución.

VER REJILLA ANALÍTICA (En cuadro)