solucion de la actividad 3 semana 4

Upload: dguerrero1112

Post on 06-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Adjunto documento

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD 3 SEMANA 4DEISY LORENA GUERRERO ACCIONES BSICAS PARA LA ATENCIN DE LESIONADOS

CASO Nio que montaba bicicleta en el patio de su casa cae al subirse a uno de los muros , al usted acercase encuentra :

1. Que el nio no se puede movilizar por sus propios medios est en el piso llorando y pidiendo a su mama 2. Dice tener mucho dolor en el brazo derecho , cuando lo revisa observa deformidad en antebrazo y dolor en el pie derecho

NOTA: El hospital ms cercano se encuentra a una hora y media de la casa y para salir a la carretera se debe hacer caminando o en un burro durante unos 20 minutos .

Responde lo siguiente

Qu lesin esperara encontrar?

RTA: Esperara encontrar fractura o luxacin en miembros inferiores. En el Brazo una fractura pero con herida cerrada. En el Pie puede ser un desguince, luxacin o hasta otra fractura

Cul es la prioridad de atencin de este paciente?

RTA: Lo primero que hay que hacer es tranquilizarlo decirle que pronto va a pasar el dolor y la lesin que yo priorizara sera la del pie derecho del pequeo.

Cul sera el, manejo adecuado de este paciente?

RTA: Mi primera atencin va dirigida al dolor que tiene el pequeo en su pie derecho, habra que vendarlo y de este modo podra continuara inmovilizando por completo ambos miembros inferiores utilizando las frulas. Por ltimo utilizara una venda triangular, o un pao grande triangular; la primera punta de la venda la tiro encima del hombro del pequeo, una de las puntas queda colgando y la otra la pongo en el codo, la que qued colgando la subo y tanto la punta de la misma como la punta de la que ya estaba en el hombro las amarro en la parte de atrs del cuello. Como an no he protegido el brazo sino solo lo he inmovilizado procedo a ubicar una frula corta del lado derecho y otra del izquierdo estas deben estar acolchonadas para no lastimar el brazo, para hacer que las frulas no se muevan hay que vendarlas en dos partes del brazo y un ltimo vendaje debajo del codo. Ahora si est protegido e inmovilizado el brazo.

En qu condiciones traslada este paciente al sitio donde se va a trasportar?

RTA: Las condiciones que trasladara el paciente yo buscara la forma para trasladarlo, y como no cuento con una camilla, pero si una taburete (Silla) en la que el nio se podr sentar y en conjunto con varios vecinos cargar y emprender el camino. Mientras otro va llamando al centro hospitalario da la informacin bsica y si es posible van mandando una ambulancia a la carretera mientras avanzamos con el nio. En caso que el nio se sienta incomodo lo mejor sera dejar la silla y en conjunto con las otras personas Movilizacin utilizara el mtodo de la silla humana para el cual el nio debe estar consiente para mantener su cuerpo lo ms erguido posible y par que pueda ayudarse al iniciar la maniobre , el paciente debe estar en pocin sentada , lo socorristas no agachamos uno frente al otro a cada lado del paciente . Siempre con la rodilla flexionada. las illa puede ser de cuatro manos o de tres manos para utilizar la que quede libre para ayudar a la vctima por ejemplo al sostener al nio la pierna que esta lesionada o el brazo .

GRACIAS