solomoto actual

116
17/05/2011 - Nº 1.823 GP de FRANCIA A fondo: CBR 250 R, Honda reinventa la categoría 125 MOTOGP Súper Stoner Márquez se estrena Familia GSX-R Y tú, ¿de cuál eres? 600 750 1000 La moto + potente del mundo MV Agusta F4 RR MOTO2 Primer triplete ¡¡¡Viñales!!! 8 437009 012000 01823 2,80 Canarias 2,95

Upload: josep-vericat

Post on 24-Mar-2016

335 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Revista semanal especializada en el mundo de la moto: presentaciones, pruebas, comparativos, equipamiento, rutas, reportajes, y todo el deporte: MotoGP, SBK, CEV, enduro MX, trial,…

TRANSCRIPT

Page 1: SOLOMOTO ACTUAL

17/0

5/2

011

- N

º 1.

82

3

GP de FRANCIA

A fondo: CBR 250 R, Honda reinventa la categoría

125

MotoGP

Súper Stoner

Márquezse estrena

Familia GSX-R

Y tú, ¿de cuál eres?600 750 1000 La moto+

potente del mundo

MV Agusta F4 RR

Moto2

Primer triplete

¡¡¡Viñales!!!

8437009

012000

01823

2,80 €Canarias 2,95 €

Page 3: SOLOMOTO ACTUAL

Suzuki GSX-R 600/750/1000. Los tres caracteres diferentes de la misma saga GSX-R se ponen de manifiesto en su medio natural, el circuito.

◗ PRUEBAS 10Comparativo

Suzuki GSX-R 600/750/1000 20Prueba

Honda CBR 250 R

◗ COMPETICIÓN 40MotoGP

GP de Francia 86Motocross

Mundial en EE.UU. 90Enduro

Mundial en Italia 92Trial

Mundial en Alemania

GP de FranciaToda la información de las tres categorías de MotoGP desde el circuito de Le Mans.

Solo Moto Valverde FestivalPrimera edición de la fiesta de la moto off-road en tierras andaluzas.

MV Agusta F4 RR 2011Se convierte en la moto de serie más potente del mercado... 201 CV de alta gama.

Honda CBR 250 RUna firme apuesta de la marca japonesa para los que se inician con las motos a un precio ajustado.

REPORTAJE

40

112

06 20

◗ VARIOS 5 Opinión 6 Novedades MV Agusta F4 RR 2011 30 GenteyMotos

Noticias 94 SoloMotoWeekend112 Reportaje

Solo Moto Valverde Festival

◗ SECCIONES 96 Consultorio 97 Interactivo 98 SoloRuta100 Precios104 Mercadodeocasión

NOVEDADES PRUEBA MOTOGP

COMPARATIVO10

SOLOMOTO

1.823SUMARIO 17/05/11

3

Page 5: SOLOMOTO ACTUAL

Las impresentabLes decLaraciones de manueL Haro, jefe de La unidad de accidentes de barceLona

Motoristas = suicidas

Asombro primero e indignación después han creado en la redacción un par de artículos escritos en un periódico de Barcelona en los que el jefe de la unidad de accidentes de la Policía local de Barcelona, un tal Manuel Haro, se despacha con frases como “Hay dos grupos de motoristas, los que se han caído y los que se van a caer” o “Es un fenómeno inexplicable. Parece que los motoristas han olvidado que el naranja implica frenar y no acelerar para poder cruzar” o “Nuestro objetivo es garantizar su seguridad, sin esperar que cumplan las normas”. El amigo Haro completa su brillante definición de los usuarios de la moto con “un colectivo que parece no ser consciente de los riesgos a los que se someten”. Y es que por lo visto, para el jefe de la unidad de accidentes del Ayuntamiento de Barcelona, los que vamos en moto somos más o menos unos suicidas ajenos a cualquier sentido de la responsabilidad y a la sensación de riesgo… Sencillamente, increíble. En la segunda entrega, el periodista autor de estos dos artículos va todavía más lejos. Mejor que describirlo, lo reproduzco literalmente: “La seguridad viaria no aparece nunca entre las principales preocupaciones del barcelonés. En esta lista está el paro, los robos, la crisis; pero no hay ningún rastro de los 9.052 accidentes de circulación que se produjeron el año pasado en Barcelona. Normalizar la tragedia –sucede algo similar con el conflicto entre árabes e israelíes o con los niños africanos rodeados de moscas- no ayuda a combatirla, sino

que la convierte en un mal endémico contra el que no hay cura, sólo resignación. Con las motos la cosa se agrava”.Toda esta ensalada de alucinaciones se completa con una durísima crítica al carné convalidado: “No nos gusta porque a Barcelona le ha perjudicado mucho”. En este punto, según el autor del artículo, Manuel Haro deja abierta la puerta a modificar, sólo para la ciudad de Barcelona, una norma que rige a escala nacional. Esta apología del disparate termina con un épico “Mientras a la gente le importe más el robo de carteras en el metro que la cantidad de gente que se mata en moto, será muy complicado avanzar”.No sé si alguien ha tomado alguna medida ante lo que acabáis de leer, pero si no ha sucedido, debería suceder. Tanto por parte de Anesdor, patronal de las dos ruedas, como por parte del propio Ayuntamiento de Barcelona. Me consta que la demonización de las motos no es desde luego el sentir general en el consistorio de una ciudad que precisamente es conocida a escala mundial, entre otras cosas, por la contribución a la movilidad urbana de las miles de motos que circulan por sus calles. Tanto es así que, por ejemplo, en dos de los cruces más conflictivos de Barcelona –léase en los que es mayor la siniestralidad-, Movilidad puso en marcha un plan piloto con el que, aumentando el desfase entre el rojo de un semáforo y el verde del otro, se han reducido radicalmente los accidentes; esto es sumar y no la actitud de Manuel Haro. Y es que Barcelona y la moto han ido siempre de la mano, por mucho que le pese a motofóbicos como él.

no en las motosT odos hemos oído alguna vez esa frase

que dice que una imagen vale más que mil palabras. Personalmente creo que es aplicable en ocasiones muy contadas. Sucede así especialmente en el caso de las motos, como bien podéis comprobar en la revista que tenéis en vuestras manos. Fijaos en las motos que mandan en nuestra portada de esta semana: la preciosa y poderosa F4RR de MV y los tres miembros de la familia GSX-R –lo siento, eso de miembras todavía no soy capaz de escribirlo-. Las cuatro son motos preciosas, que entran por los ojos, mucho, pero no me digáis que después de mirarlas no queréis saber más, como por ejemplo cómo van, cuál es su comportamiento… Y como no puede ser de otra forma, en el Solo Moto de esta semana os lo contamos. En el caso de la MV, sus características, sus datos de joya mecánica; en el de las GSX-R, nos las llevamos al circuito –la prueba en carretera llegará más adelante-, donde de la mano de Albert Escoda le sacamos todo lo que tienen dentro las 600, la 750 y la 1.000, lo mejor y lo menos bueno a cada una de ellas. Como siempre, Albert escribe con la pasión que le caracteriza, transmitiendo a tope sus sensaciones. Es uno de esos comparativos que, una vez empezado a leer, no puedes dejar hasta terminarlo. Echadle una hojeada y ya me diréis si exagero.

están locos estos americanosC omo pudisteis ver la semana pasada

con el reportaje que hicimos del SX de Las Vegas y el que esta semana encontraréis de la manga americana del Mundial MX en Glen Helen, Juan Pablo Acevedo está por tierras americanas. Desde allí nos contaba la increíble historia de cómo las autoridades aduaneras del Tío Sam habían confiscado todas las piezas especiales de Carlos Campano por… ¡estar contaminadas! Pero no sólo eso, sino que esas piezas, todas las oficiales que le había cedido Yamaha y las suspensiones, serán ¡destruidas dentro de 14 días! ¿Contaminadas de qué? Pues parece ser que de un gas… que es el que llevan las suspensiones. Estos americanos están muy paranoicos.

SOLO MOTO 5

EDITORIALDirector MANUEL [email protected]

EDITORIAL

Page 6: SOLOMOTO ACTUAL

La moto de serie más potente deL pLaneta

MV Agusta F4 RR... ¡201 CV!

FOTO

S: m

V aG

Ust

a

SOLO MOTO6

NOVEDADES 2011

Page 7: SOLOMOTO ACTUAL

La moto de serie más potente deL pLaneta

MV Agusta F4 RR... ¡201 CV!SOLO MOTO 7

Page 8: SOLOMOTO ACTUAL

Mecanizada totalmente, la culata ahora monta válvulas de admisión y escape de titanio –antes de acero- de mayor diámetro. La cadena de distribución es central.

En el chasis multitubular de acero CrMo se puede ver la pegatina “saldato a mano”, que en italiano significa ‘soldado a mano’. Artesanía pura.

SOLO MOTO8

NOVEDADES 2011

Page 9: SOLOMOTO ACTUAL

■■ ANTONIO REGIDOR

La ilusión sigue instalada en el corazón de los fabricantes, ilusión que se materializa en nuevos proyectos, ideas y novedades. Fruto de este empuje, a pesar de los pesares económicos, además del desarrollo de las nuevas 675 tricilíndricas –F3 y Brutale 675-, en MV Agusta han preparado un misil tierra-tierra, la moto de serie más potente del mundo, una F4 que entrega 201 CV… En Varese se jactan de fabricar las motos más rápidas, potentes y exclusivas, y para demostrarlo no se conforman con tener la estupenda F4 en catálogo –renovada hace año y pico-, sino que le han dado una vuelta de tuerca a su superbike y han construido la moto de serie más potente del mundo, con 201 CV a 13.400 rpm…La nueva F4 RR va mucho más allá de la F4, ya que no sólo se la ha dotado de componentes exóticos como suspensiones Öhlins pata negra, sino que también se ha tomado su poderoso motor y se ha rediseñado por completo. Entre sus cambios está el nuevo cigüeñal, de menor masa inercial –subida de vueltas más fulgurante-, una culata con nuevas válvulas radiales de titanio -de admisión y escape- de mayor diámetro, nuevos cilindros y pistones forjados –más ligeros y robustos-, nuevas cotas internas de 79 x 50,9 mm -de carrera más corta y mayor diámetro respecto a la F4 estándar, de 76 x 55 mm-, nuevo sistema de inyección -que mantiene las toberas de admisión de longitud variable TSS-, nuevo sistema de escape 4-2-1-4 –con un sonido más excitante-, nueva caja de cambios extraíble y de relación cerrada, embrague antirrebote y electrónica revisada. El motor tiene dos mapas de potencia seleccionables y un control de tracción ajustable, todo controlado desde un mando en el semimanillar izquierdo.Aunque el chasis multitubular de acero con pletinas de aluminio y gran parte de los componentes externos son los mismos que los de la F4, muestra novedades como el ángulo de dirección ajustable mediante excéntricas y el eje del basculante monobrazo ajustable en altura.En cuanto a las suspensiones, se ha equipado con lo mejor, casi de MotoGP, horquilla invertida Öhlins NIX de 43 mm con recubrimiento antifricción de titanio y monoamortiguador trasero Öhlins TTX 36, ambas totalmente ajustables. Y, para rematar, equipa unas nuevas llantas forjadas que ahorran un kilo respecto a las que monta la F4 estándar.Para la frenada se mantienen las pinzas Brembo radiales monobloc, pero ahora se añaden bombas de freno radiales -tanto para el freno como para el embrague. Nuevos componentes más ligeros y exclusivos, amortiguador de dirección Öhlins, nueva decoración, alerón aerodinámico deflector del aire situado en la pletina inferior -para enviar más aire fresco al radiador-, son algunos detalles más de una moto exclusiva que estará a la venta a finales de este mes de mayo en Italia a un precio final que rondará los 23.000 euros.

El nuevo cigüeñal es más ligero que el de la F4, con menor masa inercial, lo que significa subidas de régimen vertiginosas.

Los pistones ahora son forjados, mucho más ligeros y robustos. Fijaos que las faldas han sido terriblemente reducidas a la mínima expresión.

Mírala, admírala... ¿Bonita?... No, lo siguiente: ¿espectacular?... mucho. ¿Potente?... la que más. Sí, la F4 RR, una joya mecánica creada por los ingenieros de MV Agusta, es una moto de ensueño.

SOLO MOTO 9

Page 10: SOLOMOTO ACTUAL

La gama gSX-R, enfRentada aL compLeto en piSta

G+S+X=R Fórmula magistralFO

TOS:

JUA

N P

ABLO

ACE

VED

O

■■ ALBERT ESCODA

La verdad es que las matemáticas y la física nunca fueron mi fuerte, pero también es verdad que las pocas fórmulas y ecuaciones que me entraban, sin saber nadie el porqué, todavía perduran en mi memoria. Supongo que esa carambola se daba gracias a una combinación fonética que facilitaba recordarlas sin el esfuerzo que supone memorizarlas sin entenderlas.Las siglas GSX-R, las leas en el idioma que las leas, son fáciles de recordar, seguramente, por lo que representan. Una

SOLO MOTO10

COMPARATIVO ◗ SUZUKI GSX-R 600 122 CV 12.499 €*/SUZUKI GSX-R 750 141 CV 13.499 €*

Si consideramos por un momento las siglas de la más famosa saga de deportivas de Suzuki como elementos que conforman una ecuación, el resultado de su combinación será siempre el mismo: obtendremos tres motos rápidas y eficaces, aunque cada una con su propio carácter. Veamos cómo se comporta cada una de ellas en su medio natural, el circuito.

Page 11: SOLOMOTO ACTUAL

La gama gSX-R, enfRentada aL compLeto en piSta

G+S+X=R Fórmula magistral

de las razones para ello es la reacción que crea en nuestros cerebros la combinación de colores que desde hace décadas es la imagen deportiva de toda una saga. Una estirpe de deportivas que empezó con una moto revolucionaria, la primera GSX-R 750 de chasis de aluminio, y que cambió por completo el concepto de las motocicletas deportivas. Con el paso del tiempo, las líneas maestras que se sentaron con ella no han variado demasiado.Si comparamos la revolución que supuso la primera GSX-R con la llegada de la última hornada de 600/750, parece que el

tiempo se haya detenido: ahora hay mucho menos salto entre versiones del que supuso la llegada de esta familia hace décadas. Entonces rompió con todo lo existente, mientras que ahora se trata de evolución, no de revolución. Pero independientemente de las opiniones que podamos tener sobre una estética de la que algunos pensamos que podría ser mucho más atrevida, la tecnología de las GSX-R no ha cesado de evolucionar y mejorar. Sobre estas tres motos reside una inversión tecnológica impresionante en cuanto a su mecánica, pero que aún es mayor en lo que a progreso electrónico se refiere.

Como ya nos tiene acostumbrados la firma de Hamamatsu, la gama completa GSX-R tiene una rotación particular: se suele presentar la 600 y su homóloga 750 en una misma temporada, y a la siguiente se nos muestra la nueva 1000. En esta ocasión, el comparativo enfrenta la versión de 1.000 cc, comercializada desde hace ahora dos años, y las 600/750 de 2011, recién llegadas a las tiendas. En cualquier caso resulta paradójico que la carrocería de la moto más veterana del grupo sea más agresiva en cuanto a líneas, especialmente en lo que a su frontal y grupos ópticos se

SOLO MOTO 11

◗ SUZUKI GSX-R 1000 180 CV 15.499 €* *(consultar promociones) HISPORT

600/750/1000

Page 12: SOLOMOTO ACTUAL

La 750 es un ejemplo de equilibrio entre prestaciones y agilidad; podría rodar con ella horas y horas, diás y días...

refiere: el conjunto es bastante más afilado y punzante que el de las nuevas 600 y 750, si bien la estética es, como siempre, cuestión de gustos.

Fórmulas y más fórmulasLa electrónica al servicio del usuario se ha mejorado y simplificado en las 600 y 750, modelos que contaban hasta el pasado año con tres mapas, y que ahora tienen dos debido a lo innecesario del tercero cuando se dispone de cifras de potencia y par moderadas. Además de por estos detalles difíciles de descubrir a simple vista, resulta fácil descubrir las grandes diferencias estéticas y estructurales entre la mayor de la familia y las dos recién llegadas: son evidentes el mayor volumen, peso y dimensiones de la hermana mayor.Estéticamente, y para empezar, la óptica de la 1.000 es más pequeña, de líneas más agresivas, y condiciona las formas del frontal del carenado. Las nuevas ópticas de la 750 y 600, con dos focos Multiconvex apilados verticalmente, conforman un aspecto algo menos deportivo. La anchura del conjunto es precisamente otro factor aerodinámico importante: los dos enormes escapes de la SBK equilibran visualmente el conjunto, pero frenan más el aire que en las dos pequeñas, que esconden la simple cola por debajo del estribo y lo pegan al basculante. Tampoco es que sea un problema dadas las cifras de potencia de la 1.000, pero bueno…En cuanto a la configuración del chasis, la nueva estructura de las 750 y 600 es muy liviana y permite cotas muy radicales sin que ello afecte a la estabilidad, ni a alta ni a baja velocidad. Seguramente ello abrirá la vía a seguir en el diseño de la siguiente generación

de las 1.000, para que ganen aún más en rigidez y estabilidad y mejore su ligereza.En cuanto a suspensiones encontramos pocas diferencias, ya que vemos esquemas similares de amortiguador con bieletas en los trenes traseros, obviamente multiajustables. El sistema BPF se presenta en las horquillas de todas ellas, producidas por Showa. Este tipo de cartucho de pistón de gran diámetro aligera el conjunto y optimiza el rendimiento, especialmente en frenadas bruscas. Las pinzas de freno de la 1.000 vienen firmadas por Tokico, mientras que las de sus hermanas menores son Brembo y unos 400 gramos más ligeras, amén de presentar un mejor comportamiento en cuanto a duras sesiones de pista se refiere. Evidentemente, son radiales en toda la familia, como también lo son las bombas Nissin presentes en las tres. Otro detalle de importancia que diferencia las 600/750 de la 1.000 es la dimensión de la rueda trasera: el 180/55 de las menores proporciona agarre suficiente y una mayor agilidad que el 190/50 de la 1.000, necesario para aguantar las mayores dosis de par en aceleraciones.Éstas son algunas de las principales diferencias entre las protagonistas de hoy, y encontraríamos obviamente muchas más, pero son suficientes para darnos cuenta de que, pese a una apariencia semblante, con una siempre familiar mezcla de colores azul, blanco y negro, adornados por una gran R en rojo, se esconden mundos totalmente distintos.

Ciencias exactas La sofisticación tecnológica no tiene sentido si no se puede traducir en rendimiento efectivo, y está claro que en el único escenario donde se puede disfrutar de cada una de nuestras invitadas al 100 % es en el circuito. Nuestro habitual banco de pruebas, el trazado de velocidad de Parcmotor Castellolí, ofrece todo lo necesario para descubrir las diferencias y aclarar las incógnitas que presenta cada cilindrada. Este complejo circuito ofrece unas características especiales para que cada moto muestre sus mejores y sus peores bazas, ya que tiene virajes de todo tipo y radio, subidas y bajadas muy pronunciadas, y curvas enlazadas, además de duras frenadas.Me pongo rumbo a la pista junto a Britt Bohannan, Eduard Fernández y las tres deportivas azules y blancas. Una vez allí repasamos lo que se nos plantea. La promesa realizada por los técnicos de Suzuki sobre la SSP es que, gracias a sus innovaciones, obtendré de su motor más revoluciones sin que ello comporte perder bajos y medios respecto a anteriores versiones, sino todo lo contrario. Para comprobarlo no me queda otra opción que salir a la pista. Selecciono el modo A de potencia, que se diferencia del B por la manera de entregar los caballos: con el A la moto llega a su máximo rendimiento y lo hace de modo más agresivo, y con el B conserva una gama de entrega menos explosiva. Lo mismo sirve para la 750, que dispone de las

SOLO MOTO12

COMPARATIVO 600/750/1000

Nuestra colaboradora Britt Bohannan sobre la poderosa 1.000. Para sacarle el máximo partido a las más grande de las GSXR hay que estar físicamente muy en forma.

Page 13: SOLOMOTO ACTUAL

mismas dos curvas, A y B.Tras unas pocas curvas recorridas con la 600 puedo intuir que el conjunto es fácil de colocar, mover, y que permite siempre adoptar una posición adecuada a lo que hacemos. Tardo poco en hacer bramar los cuatro cilindros cerca de sus casi 16.000 rpm. ¡Sorprendente!Sigo rodando, pero me doy cuenta de que en las curvas más cerradas, en las que el motor queda algo huérfano de revoluciones, la respuesta es amortecida hasta que consigue ganar unas cuantas rpm. En ese momento pienso en cuál fue la última vez que me subí a una 600 en pista, y recuerdo entonces que tengo una opción extra a mi disposición: el conmutador entre los modos A y B de entrega de potencia. Cambio al modo B antes de salir de la siguiente curva lenta, y… ¡eureka! Veo que el motor se alegra mucho más a medio régimen que con el modo A, aunque estire menos, por lo tanto, en la misma vuelta, puedo ir jugando con las dos entregas de potencia según me convenga una cosa u otra, y optimizar así el rendimiento al máximo, algo fundamental en una SSP.Una vez asimilado este proceso, paso a concentrarme en la estabilidad y la frenada. La posición de conducción me resulta cómoda, ya que permite moverme con facilidad y me resguarda al tiempo del viento en contra con mucha eficacia. No es una moto de posición forzada, pese a lo compacta que resulta.La frenada es muy potente y precisa, lo que tras unas pocas vueltas es motivo para parar a ajustar la precarga, ya que se hunde demasiado al tener todavía reglajes de calle. Vuelvo entonces a la pista y, gracias al reajuste, el ritmo es ya considerable. En ese nivel puedo ver que la suspensión

SOLO MOTO 13

◗ SUZUKI GSX-R 600/750/1000

- Respuesta a medio y alto régimen- Dos mapas de potencia- Manejabilidad- Posición conducción- Frenada- Rigidez

-Detalles falsos de carbono

GSX-R 750

- Potencia y par infinitos- Elasticidad- Tres mapas de potencia- Posición conducción- Frenada

- Escapes voluminosos- Peso

GSX-R 1000

- Manejabilidad- Rendimiento a altas rpm- Posición conducción- Dos mapas de potencia- Ligereza- Frenada

- Detalles en símil de carbono

GSX-R 600

Edu Fernández con la 750, la cilindrada con la que empezó todo... y la experiencia es un grado.

trasera también necesita algo más de precarga, pero la carencia no es tan importante como lo eran los topes de horquilla al frenar, por lo que decido no interrumpir la tanda. Además, de esa manera obtengo más información sobre la tracción que ofrece su basculante, y como la entrega del motor de 600 cc es suave, decido aguantar así y disfrutar de la SSP hasta el final de las vueltas previstas sobre la pequeña de las GSX-R.

Albert Escoda sobre la ágil y excitante GSXR 600, puro carácter. Tal para cual.

Page 14: SOLOMOTO ACTUAL

600/750/1000

Si crees que la 750 es potente, el motor de la 1.000 te traslada al hiperespacio. Eso sí, las prestaciones son mucho mayores, pero también es más exigente con el piloto

SOLO MOTO14

COMPARATIVO

Electrónica útilCambio a la 750 cc para que el posterior salto a la 1.000 no sea tan drástico. La moto es calcada exteriormente a la 600, y sólo encontramos ligerísimos cambios en cuanto a geometrías y peso (5 mm más de batalla y 3 kg más en vacío), además de, lógicamente, su mayor respuesta y potencia. Mis compañeros ya la han rodado y yo también estoy calentito. Les levanto el pulgar y ellos responden con el mismo gesto, por tanto me voy de cabeza a la pista con la misma posición de conducción y la misma decisión que con la SSP.La 750 sólo se encuentra en desventaja frente a la 600 por el pequeño incremento en el peso, que seguramente ni notaré en marcha. Lo que sí noto enseguida es un empuje claramente superior y que mantengo la misma confortable posición. También noto una mayor rigidez en las maniobras, pero es simplemente un tema de reglajes, ya que el chasis y las suspensiones son idénticos. Ese tacto más rígido da más confianza en las aceleraciones y frenadas, además de un paso por curva más aplomado.El trazado igualadino parece estar hecho a medida para la 750. Aunque el desarrollo final sea un poco largo, como sucede siempre con las deportivas de calle, queda más ajustado a la pista que con la 600, así que voy más rápido que con ella desde el principio. Sobre todo noto que a las salidas de los ángulos y al anticipar el gas en los dos curvones el motor me proporciona una mayor velocidad.Las frenadas y los movimientos sobre la 750 son igual de fáciles y rápidos que sobre la SSP,

por tanto es fácil deducir que es una moto igualmente ágil y estable que la pequeña de la gama, más completa y aprovechable, y eso todavía sin haber alternado entre los mapas de inyección A y B... La verdad es que estoy convencido de que no lo necesito, pero ya que estoy, lo pruebo. Sincronizo los mismos cambios de respuesta que con la 600 (siempre que hayamos de estirar el motor, en modo A; siempre que queramos facilitar la subida de vueltas desde abajo al salir de curvas lentas, el B) y voy jugando tramo a tramo. La sorpresa es que optimizo la vuelta pese a que no lo esperase, ya que en los pocos sitios donde faltaba algo de respuesta al comenzar a abrir llego a ganarle algo de actividad.Me podría quedar rodando con esta moto horas y horas, días y días, pero la rotunda 1.000 me espera.

La hermana mayorParadójicamente la menor de todas la incógnitas resulta ser la planteada por la mayor de las hermanas, ya que excepto por la decoración de las unidades 2011, es idéntica a la versión conocida de las dos anteriores temporadas. La diferencia con las dos anteriores cilindradas es obvia: algo más de volumen, un peso claramente mayor y, por supuesto, muchísima más potencia. También tenemos un maping más de potencia, el modo C, por aquello de la lluvia y los pisos especialmente poco adherentes, pero todo apunta que en este circuito y en cualquiera sólo hará falta el modo A, el de respuesta full

POSICIÓN DE CONDUCCIÓNLa posición más equilibrada se da en las GSX-R de menor cilindrada, por su estrechez, amplitud de movimientos, y posición de los semimanillares.1ª 750 ★★★★★

2ª 600 ★★★★★

3ª 1000 ★★★★★

INSTRUMENTACIÓNLas tres mantienen el mismo diseño exceptuando un indicador extra de modo de potencia en la GSX-R 1000, y las distintas escalas de cuentarrevoluciones.1ª 1000 ★★★★★

2ª 750 ★★★★★

3ª 600 ★★★★★

FRENADAGracias al menor peso y la mayor potencia de las pinzas Brembo de las dos pequeñas de la familia, la mejor efectividad en este apartado recae sin ninguna duda sobre la 600 y la 750.1ª 600 ★★★★★

2ª 750 ★★★★★

3ª 1000 ★★★★★

PROTECCIÓN AERODINÁMICALo nuevos carenados más envolventes protegen mejor al piloto en la 600 y la 750 que sobre la 1000: son muy efectivos y permiten esconderse tras la cúpula.1ª 600 ★★★★★

2ª 750 ★★★★★

3ª 1000 ★★★★★

UTILIZACIÓN MOTORLa genuina SBK de 750 c.c. se lleva el gato al agua en este aspecto, ya que permite un control más lógico y equilibrado entre alto y medio régimen. En la 600 es más complicado mantener el rendimiento óptimo y en la 1000 es muy fácil pasarse.1ª 750 ★★★★★

2ª 1000 ★★★★★

3ª 600 ★★★★★

PESOEn este aspecto no hay discusión: la SSP es más ligera que las otras dos SBK, con mucho margen sobre la mayor y sólo un par de kilos sobre la 750.1ª 600 ★★★★★

2ª 750 ★★★★★

3ª 1000 ★★★★★

PRECIOLa 600 y la 750 difieren en 1.000 euros, pero en cuanto a comportamiento la mediana es mucho mejor y la consideramos la mejor oferta de las tres. La 1000 está bastante lejos.1ª 750 ★★★★★

2ª 600 ★★★★★

3ª 1000 ★★★★★

MANEJABILIDADCon un menor peso y las mismas geometrías que la mediana, la 600 es la más manejable. En marcha la 750 está a su altura, y como era de esperar, la mayor de ellas queda bastante lejos.1ª 600 ★★★★★

2ª 750 ★★★★★

3ª 1000 ★★★★★

RUMOROSIDADLa estridencia de la 600 supera con creces a la de sus hermanas. Sobre todo desde las 10.000 rpm hasta las 16.000. La menos ruidosa es la 750, mientras que la admisión de la 1000 suena demasiado a medio régimen.1ª 750 ★★★★★

2ª 1000 ★★★★★

3ª 600 ★★★★★

FINALQueda clara la ventaja de la mediana de la saga. La genuina SBK no solo conserva el honor de ser la heredera de la primera SBK de la historia, sino de ser la mejor del comparativo, por su equilibrio, rendimiento, efectividad y facilidad de pilotaje.1ª 750 ★★★★★

2ª 600 ★★★★★

3ª 1000 ★★★★★

EN DETALLE

Parecidas pero diferentes. En esta foto frontal se aprecia claramente cómo las dos recién llegadas -600 y 750- emplean ópticas dobles apiladas

Page 16: SOLOMOTO ACTUAL

✖ ✖ ✖ Indicadordeniveldegasolina n n n Indicadordeniveldereserva n n n Chivatodereserva n n n Velocímetrodigital ✖ ✖ ✖ Tacómetrodigital n n n Relojhorario n n n Odómetroparcialdoble n n n Indicadortemperaturadelrefrigerante ✖ ✖ ✖ Indicadortemperaturaambiente n n n Warning ✖ ✖ ✖ Ordenadordeabordo n n n Cronómetro n n n Indicadordevelocidadinsertada n n n Avisadorderégimenmáximo n n n Antirroboelectrónico ✖ ✖ ✖ Pantallaregulable ✖ ✖ ✖ Manillarregulable ✖ ✖ ✖ Asientoregulable n n n Asientosseparados ✖ ✖ ✖ Respaldo ✖ ✖ ✖ Regulaciónmanetaembrague n n n Regulaciónmanetafreno ✖ ✖ ✖ Estriberasregulables ✖ ✖ ✖ Estriberasconductorcongoma ✖ ✖ ✖ Estriberaspasajerocongoma ✖ ✖ ✖ Asasparapasajero ✖ ✖ ✖ Asaparacolocarcaballete ✖ ✖ ✖ Guanteras n n n Huecoparaantirrobo ✖ ✖ ✖ Ganchosparapulpos ✖ ✖ ✖ Maletas ✖ ✖ ✖ Caballetecentral Tapadecolín n n n Amortiguadordirección ✖ ✖ ✖ ABS ✖ ✖ ✖ Frenocombinado

nDisponible✖Nodisponible Opcional

EQUIPAMIENTO6007501000

Jugando con las dos entregas de potencia a lo largo de la misma vuelta consigo optimizar el rendimiento del motor de la GSXR 600 al máximo, algo fundamental en un SSP

SOLO MOTO16

COMPARATIVO 600/750/1000

power, ya que a esta moto no le faltan ni bajos ni medios ni nada, más bien va a sobrar. Dicho y hecho.Con sólo subir a la moto ya noto una posición distinta, un volumen superior y una menor maniobrabilidad. Al salir del pit lane cometo el error de acelerar con el mismo ímpetu que con las dos anteriores, y por eso en el cambio de rasante que encontramos en ese carril ya he de cortar, ya que si no lo hago, vuelco… Ya me lo decía mi madre: “¡Niño, te harás daño”.Con el recuerdo en mente de mi madre como una inquisidora a la hora de cometer mis fechorías, me digo: “Ojo, que esto son palabras mayores”. Y justo cuando pronuncio “mayores” ya estoy frenando con la expresión de pavor de la cara de Rossi, la del famoso casco, para poder entrar en la primera curva. En ese momento he de trabajar más que con las otras para colocarla, bastante más, pero una vez en el interior del viraje, noto un aplomo soberbio, lo que da la confianza necesaria para acabarla de colocar de modo que podamos abrir hasta conseguir una aceleración de susto, momento en que mi cuerpo parece flotar por efecto de la falta de gravedad y las manos se convierten en abrazaderas de acero si quiero seguir sobre la moto.Mantengo el tacómetro entre 5.000 y 10.000 giros la mayor parte del tiempo, y sólo llego hasta las 14.000 rpm en la contrarrecta de arriba, donde consigo exprimir la 4ª, y llego a la frenada de bajada de nuevo con los ojos fuera de las órbitas. La verdad es que si no entrenas un poco, llevar la GSX-R 1000 cerca de sus límites, y más en este circuito tan técnico, cuesta una barbaridad. De todas formas, con ella te sientes siempre confiado gracias a su aplomo, y con el poder y la confianza que te da el saber que cuando lo haga, podrás liberar una manada enorme de caballos.

R de ResultadoDespués de bastantes vueltas sobre tres conjuntos de distintas categorías se puede resumir todo en conceptos básicos: sobre la 600 se encuentra ligereza extrema, diversión y un sonido de motor embriagador, pero a cambio de vivir siempre a altas vueltas.Sobre la 750 se disfruta de mucha efectividad, de una facilidad de pilotaje, de equilibrio, pese a no renunciar en absoluto a sensaciones, y sobre todo en un rango útil de revoluciones más amplio y lógico.Por último, al dar vueltas a un circuito sobre la 1.000, además de necesitar la forma física de un marine, se percibe un gran poderío, necesitaremos más concentración, perderemos el vértigo para siempre. Estaremos más cerca de lo que nos pensamos de MotoGP y viviremos una de las experiencias más potentes de nuestra vida, pero a cambio de tener siempre muy claro todo lo que hacemos.Espero que después de este distendido examen hayáis encontrado el resultado de la incógnita planteada experimentando conmigo la fórmula más conocida de la historia de las motos de producción. La clara vencedora es la opción intermedia, la que curiosamente es como es por tradición en la marca, y porque no tiene que someterse a los reglamentos de los distintos campeonatos.

Agradecimientos al circuito Parcmotor Castellolí

Entrela1.000yla750,lascosasseponendifícilesalahoradeelegir:¿puromúsculooequilibrioentrepotenciaymanejabilidaddela750?

Page 18: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO18

COMPARATIVO 600/750/1000 ◗ SUZUKI GSX-R 600/750/1000

FOTO

S: S

anti

Día

z

750 1000600

En el tablier de la 1.000 vemos que la zona roja acaba antes, y que hay tres modos de funcionamiento del motor.

La hermana mayor tiene el pulsador de Mode en forma de gatillo ubicado bajo la piña, en el lado izquierdo.

Las dos salidas laterales de escape son un rasgo característico de las GSX-R 1000 desde 2007.

El instrumental de la 750 es igual al de la menor, salvo porque la zona roja se inicia 1.000 rpm antes.

El tacto de la bomba Brembo radial es similar en las tres, pero nos ha gustado más en las 600 y 750.

Cuentan con amortiguadores de dirección electrohidráulicos, que ayudan a tener los frontales bajo control.

Casi idénticos, con buenos detalles como el indicador de marcha o el indicador de sobrerrégimen secuencial.

En la piña derecha de las tres tenemos los mandos que controlan los parciales y el cronómetro.

En los tapones superiores de las horquillas Showa BPF encontramos la regulación de los hidráulicos.

Page 19: SOLOMOTO ACTUAL

◗ SUZUKI GSX-R 600/750/1000

SuzukiGSX-R600MOTORTIPO DE MOTOR 4 cil. en línea LC DOHC 16V

CILINDRADA 599 c.c.

DIÁM. X CARRERA 67 x 42,5 mm x 4

COMPRESIÓN 12,9:1

POTENCIA MÁX. 126 CV a 13.500 rpm

PAR MÁXIMO 7,1 kgm a 11.500 rpm

ALIMENTACIÓN Inyección electrónica SDTV, 40 mm

ENCENDIDO Electrónico digital CDI

ARRANQUE Motor eléctrico

EMBRAGUE Multidisco en aceite, sistema antirrebote

CAMBIO De 6 relaciones

TRANSMISIÓN Por cadena sellada

PARTECICLOTIPO CHASIS Doble viga en fundición de aluminio

BASCULANTE Doble brazo en aluminio.

GEOMETRÍAS 23,45º y 97 mm de avance

SUSP. DELANTERA Horquilla invertida Showa BPF con barras de

41/120 mm, multiajustable

SUSP. TRASERA Monoamortiguador con sistema progresivo,

130 mm, multiajustable (comp. alta y baja vel.)

FRENO DELANTERO 2 discos de 310 mm, pinzas radiales Brembo

monoblock de 4 pistones

FRENO TRASERO 1 disco de 220 mm, pinza Nissin 1 pistón

NEUMÁTICOS 120/70 ZR 17 y 180/55 ZR 17

BANCODEPOTENCIA POTENCIA DECLARADA 126 CV a 13.500 rpm

POTENCIA EN RUEDA 114 CV a 14.298 rpm

POTENCIA MÁX. MOTOR 122 CV a 14.298 rpm

PAR DECLARADO 7,1 kgm a 11.500 rpm

PAR MÁXIMO MOTOR 6,5 kgm a 12.382 rpm

PESOSYDIMENSIONESPESO DECLARADO 190 kg (en orden de marcha, depósito lleno)

PESO REAL SECO 174 kg

REPARTO DE PESOS 51/49 %

RELACIÓN PESO-POT. 1,43 kg/CV

LARGO X ALTO X ANCHO 2.030 x 1.135 x 710 mm

DISTANCIA ENTRE EJES 1.385 mm

ALTURA ASIENTO 810 mm

CAP. DEPÓSITO 17 l

CONSUMO MEDIO 6,6 l/100km

AUTONOMÍA 257 km

BANCODEPOTENCIA PRECIO 12.499 euros

GARANTÍA 2 años

IMPORTADOR Suzuki Motor España, S.A.

98 530 70 61

SuzukiGSX-R1000

4 cil. 4T LC DOHC 16 V

999 c.c.

74,5 x 57,3 mm x 4

12,8:1

N.d.

11,2 kgm a 7.800 rpm

Inyección electrónica SDTV, n.d. mm

Electrónico digital CDI

Motor eléctrico

Multidisco en baño de aceite

De 6 relaciones

Por cadena sellada

Doble viga en aluminio

Doble brazo en aluminio

23,50˚ y 98 mm de avance

Horquilla invertida Showa BPF con barras de

43/125 mm, multiajustable

Monoamortiguador con sistema progresivo,

130 mm, multiajustable (comp. alta y baja vel.)

2 discos de 310 mm, pinzas radiales Tokico

de 4 pistones

1 disco de 220 mm, pinza Nissin 1 pistón

120/70 ZR 17 y 190/50 ZR 17

N.d.

171 CV a 13.293 rpm

180 CV a 13.530 rpm

N.d.

10,3 kgm a 11.190rpm

205 kg (en orden de marcha, depósito lleno)

190 kg

51/49 %

1,05 kg/CV

2.045 x 1.130 mm x 720 mm

1.405 mm

810 mm

17,5 l

7,3 l/100 km

240 km

15.499 euros

2 años

Suzuki Motor España

98 530 70 61

SuzukiGSX-R750

4 cil. en línea LC DOHC 16V

750 c.c

70 x 48,7 mm x 4

12,5:1

150 CV a 13.200 rpm

N.d.

Inyección electrónica SDTV, 40 mm

Electrónico digital ECU

Motor eléctrico

Multidisco en aceite, sistema antirrebote

De 6 relaciones

Por cadena sellada

Doble viga en fundición de aluminio

Doble brazo en aluminio.

23,45º y 97 mm de avance

Horquilla invertida Showa BPF con barras de

41/120 mm, multiajustable

Monoamortiguador con sistema progresivo,

130 mm, multiajustable (comp. alta y baja vel.)

2 discos de 310 mm, pinzas radiales Brembo

monobloc de 4 pistones

1 disco de 220 mm, pinza Nissin 1 pistón

120/70 ZR 17 y 180/55 ZR 17

150 CV a 13.200 rpm

132 CV a 13.465 rpm

141 CV a 13.465 rpm

n.d.

8 kgm a 11.741 rpm

190 kg (en orden de marcha, depósito lleno)

177 kg

51/49 %

1,25 kg/CV

2.030 x 1.135 x 710 mm

1.390 mm

810 mm

17 l

7,1 l/100km

239 km

13.499 euros

2 años

Suzuki Motor España, S.A.

98 530 70 61

CURVA DE POTENCIALa curva de par es muy plana para tratarse de un tetra de 600 c.c. que supera las 15.000 rpm; el máximo es de 6,5 kgm a 12.382, pero tenemos una meseta con más de 6 desde las 9.750 vueltas. En estático la potencia máxima alcanzó los 121,7 CV a 14.298 rpm en modo A.

Potencia Par

0 2 4 6 8 10 12 14 16(RPM) x1000

kgm

16

14

12

10

8

6

4

2

0

CV

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

CURVA DE POTENCIALa GSX-R alcanza unas cifras muy superiores a las de sus dos compañeras de gama, y su estirada no acaba mucho antes que la de la 750. En su modo A superó los 180 CV por décimas. A medio régimen su entrega de par es absolutamente lineal, y empieza a llegar mucho antes fruto de su mayor cilindrada.

Potencia Par

CV

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0 0 2 4 6 8 10 12 14 16(RPM) x1000

kgm

16

14

12

10

8

6

4

2

0

CURVA DE POTENCIADesde medio régimen ya presenta cifras de par generosas, con un máximo de 8,0 kgm a 11.741 vueltas, pero en una amplia meseta que hace confortable el pilotaje. la potencia máxima en estático supera por poco los 140 CV, con 140,6 a 13.465 rpm, también en modo A.

Potencia Par

0 2 4 6 8 10 12 14 16(RPM) x1000

kgm

16

14

12

10

8

6

4

2

0

CV

180

160

140

120

100

80

60

40

20

0

Page 20: SOLOMOTO ACTUAL

La fuerte apuesta deL gigante japonés por La iniciación

Una joya a escala¿Una gran moto de sólo 250 cc? No, no nos hemos equivocado. La nueva CBR 250 R es una sólida apuesta de Honda para pisar fuerte en el mercado de iniciación. Es de esas motos bien terminadas y bien equipadas, y que funcionan bien. Y, además, a un precio que es toda una declaración de intenciones.

FOTO

S: S

ANTI

DÍA

Z

■■ JORDI AYMAMÍ

A aquellos veteranos que hace tiempo que disfrutan de la conducción de motos de gran cilindrada es posible que la CBR 250 R no los motive excesivamente, pero para aquellos otros que, con su recién adquirido carné A2, van en busca de su primera moto de verdad, la nueva y atractiva Honda les habrá puesto los dientes largos. El primer asalto, el del impacto estético, está ganado: la CBR es bonita, está bien terminada y parece una 400 o 500 y no una 250. Con los colores HRC y su aspecto de cruce entre una VFR 1200 y una CBR 600 F, está claro que se trata de una moto atractiva. Pero seguro que será cara… Pues no: la 250 cuesta sólo 3.999 euros, y 500 más si se equipa con el ABS integral habitual de la marca. Vale, vale, pero seguramente es muy sencillita… ¿Sí, seguro? Va a resultar que no…Para Honda, la CBR 250 R es una moto realmente importante, algo que se nota porque ha echado el resto para fabricar un buen producto a un precio muy ajustado. El porqué de esta importancia en una moto de solamente 250 cc se debe tanto a la evidencia de la caída de las motos de gran cilindrada en los mercados consagrados, como a la fuerza que tienen las de baja y media cilindrada en los países emergentes, especialmente los asiáticos. Pero también la adopción del permiso A2 y su limitación a 37 kW (unos 48 CV máximos) en la Unión Europea han reimpulsado una cilindrada relegada prácticamente al ostracismo hasta ahora. Honda tenía claro que para hacerse con esta porción del queso, tenía que ofrecer un producto muy atractivo, y la CBR 250 R lo es.La nueva Honda es bastante grande, como hemos comentado. Incluso la también nueva CBR 125 R lo es, alejándose de aquella efectiva pero liliputiense versión anterior que parecía una NSR 80 de hace años. La juventud ha crecido mucho en las últimas décadas, y aparte del beneficio de la

SOLO MOTO20

PRUEBA ◗ HONDA CBR 250 R 28 CV 3.999 € (4.499 € C-ABS) (consultar promociones)

Page 21: SOLOMOTO ACTUAL

La fuerte apuesta deL gigante japonés por La iniciación

Una joya a escala

SOLO MOTO 21

DEPORTIVAURBANA

250

Page 22: SOLOMOTO ACTUAL

comodidad, una moto grande mola más. La semblanza con la gran –en todos los sentidos– VFR 1200 no es casual, e incluso para el mercado norteamericano, la CBR 250 se distribuye con la decoración de la gran sport-turismo. El silencioso, por ejemplo, es de grandes proporciones, de diseño similar al de la VFR 1200, y el neumático trasero es de 140/70.

No sólo atractivaNormalmente estamos habituados a ver motos económicas de acabados sencillos. A simple vista ya se suele apreciar por

dónde se ha recortado, pero en el caso de la CBR 250 R no es tan evidente: buena pintura, estriberas y soportes de calidad, así como los retrovisores; bonitas llantas y faro halógeno Multiconvex; instrumentación digital, moderna y completa. Vaya con la CBR…El motor no es el bicilíndrico de la VTR 250, más pesado y costoso de producir; ni siquiera deriva del de la CRF de cross ni del de la CBF 250, o mucho menos de la CB Two Fifty, y no se trata de un sencillo mono de aire sin más. Es nuevo y moderno, con muchas soluciones de vanguardia. Un

monocilíndrico inyectado con doble árbol de levas, cuatro válvulas por cilindro y refrigeración líquida. Sin entrar en mayores detalles técnicos (consultad el Solo Moto nº 1.804 si os apetece indagar más), sí diremos que se ha buscado aligerar al máximo los elementos internos en busca de suavidad, par motor y bajo consumo, y cabe decir que se han logrado estos objetivos, pero no adelantemos acontecimientos…Quizás el chasis no es precisamente el doble viga en aluminio de sus hermanas mayores, pero siendo un multitubular de acero perimetral, es mejor que el de otras motos similares y cuenta con una suspensión trasera con bieletas de progresividad. OK, quizás el amortiguador no es la bomba y la horquilla es convencional, pero no se podía pedir mucho más por el precio de esta CBR…

Buena pintura, estriberas y soportes de calidad, y muy buenos acabados ‘made in Honda’, a pesar de su ajustado precio

Esta pequeña 250, además de muy acertada estéticamente, es un dechado de virtudes.

SOLO MOTO22

PRUEBA 250

Page 23: SOLOMOTO ACTUAL

El embrague es pura mantequilla y el cambio resulta asimismo suave, y la horquilla convencional hace posible un ángulo de giro superior al de una horquilla invertida. Si a eso le añadimos un motor elástico, con una buena entrega de par ya desde las 3.000 vueltas, entonces nos encontramos con una moto que se mueve muy bien en ciudad y sale de manera muy fácil de los semáforos.En esta Honda puede viajar un pasajero, y si bien el asiento para éste no es que sea muy generoso (es una CBR, no lo olvidemos…), sí que dispone de un par de asas y estriberas forradas con goma que consiguen que ir de paquete no sea necesariamente una tortura.Otro punto a favor de su uso urbano es el ajustado consumo, ya que en ciudad no pasa de los 5 litros a los 100 km, y aunque

La instrumentación la ocupa un gran tacómetro analógico y debajo de él se ubica una pantalla digital con velocímetro, odómetro, dos parciales, reloj horario, indicador de nivel de gasolina, temperatura del refrigerante… ¡Ah! El pasajero dispone de dos asas para sujetarse.

Alternativa urbanaCon sus poco más de 160 kg en vacío y su buena ergonomía, la CBR 250 R es una interesante e inteligente opción para ciudad. Y es que son muchos los que prefieren, por concepto y seguridad, una moto a un scooter. Los 780 mm de altura de asiento y la esbeltez de la zona del depósito permiten llegar al suelo con ambos pies incluso si se mide menos de 1,70, cosa que agradecerán –aparte de los menos altos– las chicas.

-Motor suave y lleno-Buenos acabados-Precio competitivo-Facilidad de conducción-Ergonomía-Instrumentación moderna y completa

-Frenos algo justos-Suspensiones blandas (en conducción deportiva)

“Perfecta para el día a día”

Con la CBR 250 R, Honda ha dado en el clavo, ya que aparte de disfrutar de la polivalencia y funcionalidad de las de su clase, posee una estética sport francamente

atractiva y está muy, muy bien acabada. Además, tiene unas prestaciones ideales, con buenas aceleraciones y recuperaciones, y una velocidad punta considerable.Su reducido tamaño y liviano peso la hacen muy fácil de conducir, perfecta para los que se inician en esto de las dos ruedas o, por qué no, para los motoristas más curtidos que buscan una moto lógica, con un mantenimiento económico y un precio asequible, para cada día.Es de la mejores de su categoría en cuanto a la relación calidad-precio.

Jordi Hernández

LAS OPINIONES DE…

La CBR 250 R ha sido una grata sorpresa para mí. Una moto ligera, con presencia, barata de mantener y con una relación calidad-precio realmente interesante. Su

motor monocilíndrico es suficiente para ir a cualquier parte de una manera desahogada, se puede circular a ritmos ligeros sin vibraciones y con una protección aerodinámica bastante buena. Su comportamiento en carreteras reviradas es bueno, con aplomo pero sin excesivas aspiraciones deportivas, ya que las suspensiones están más pensadas para el confort. La frenada es uno de los puntos que podría mejorarse. En la versión ABS que probamos, la frenada es combinada, y eso que resulta muy bueno para los menos iniciados, para los pilotos con experiencia puede resultar menos cómodo. Quizás lo ideal sería poder conectarlo y desconectarlo, aunque ésa no es la política de Honda.Una buena moto para todo, con un precio realmente bueno.

Edu Fernández

“Ha sido una grata sorpresa”

SOLO MOTO 23

◗ HONDA CBR 250 R

Page 24: SOLOMOTO ACTUAL

esta cifra es –obviamente– superior a la alcanzada en carretera, de manera objetiva es francamente baja.

Alma deportivaEl apellido CBR tiene mucho peso y significado, y no se puede entender una Honda con estas siglas que no responda perfectamente a nivel deportivo. Aunque la CBR 250 R es más F que R, tiene un evidente potencial de diversión. El monocilíndrico no llega a tener la potencia

del bicilíndrico más capaz de la categoría, el de la Ninja 250, pero con los 27,8 CV que hemos obtenido en el banco (casi dos por encima de lo declarado), supera a algunos bi como los de la Hyosung Comet o el de la propia Honda VTR 250 –y a cualquier mono rival–, y su par resulta siempre excelente, ya que entrega 2,5 kgm a unas 7.000 rpm. Su buena elasticidad permite salir de los ángulos acelerando sin tener que recurrir al cambio de manera exhaustiva, como sucede con

Coto cerrado

De una cilindrada que prácticamente desapareció a una categoría en la que varias marcas apuestan, ya que las 250 ofrecen buenas prestaciones y facilidad de conducción a un precio razonable, y no obligan a hacerse necesariamente con una moto limitada, más pesada, complicada y cara.

El segmento de las naked y sport 250 incluye tanto motos bicilíndricas como monocilíndricas. He aquí las principales:

LAS RIVALES

Daelim Roadwin 250R Honda VTR 250 Hyosung GT 250R Comet Kawasaki Ninja 250 Yamaha YBR 250

Motor: Monocil. 4T LC 4V Bicil. V90 LC 8V Bicil. V90 Aire/Acei. 8V Bicil. Twin LC 8V Monocil. 4T Aire 2V

Potencia: 23,9 CV a 9.700 rpm 26,9 CV a 10.000 rpm 26 CV a 11.000 rpm 29,3 CV a 10.900 20,5 CV a 7.300 rpm

Peso: 164 kg 150 kg 173 kg 156 kg 136 kg

Precio: 3.049 € 4.939 € 3.659 € 4.999 € 4.599 €

otras motos de la categoría. La aceleración es constante hasta casi el corte de encendido, y si en las últimas vueltas no llega a tener la vivacidad de un bicilíndrico –lógicamente–, sí que responde mejor que éstos a bajo y medio régimen.En curvas es tremendamente fácil de llevar, especialmente en zonas muy viradas, donde entra en los ángulos con una simple insinuación. Llevada a ritmo fuerte, adolece de unas suspensiones que tienden a blandas, tanto de muelle como de retención hidráulica, y se muestra algo imprecisa, pero siempre avisa de que estás llegando al límite. También en este caso los frenos no tienen una gran contundencia, y menos para aquellos habituados a usar

El monocilíndrico es suave, elástico y lleno de par; para su diseño se partió de cero, creando un motor totalmente nuevo

Toda una deportiva ciudadana, cómoda y polivalente.

SOLO MOTO24

PRUEBA 250

Page 25: SOLOMOTO ACTUAL

Las otras 250 de HondaLa CBR ocupa el lugar de la CBF

250, una naked más sencilla y tranquila, y como ésta, también

monocilíndrica. La CBF no ha tenido un éxito realmente destacable en el mercado, cosa que no puede decirse de otras dos y medio del constructor japonés. Hablamos de dos bicilíndricas muy distintas: la VTR 250 y la Two Fifty. Esta última fue un modelo muy popular, vendido a lo largo de muchos años. Se trataba de una naked, con cierto estilo custom, y estaba movida por un motor bicilíndrico en paralelo de 25 CV, además muy fiable.La VTR 250 era una moto preciosa, con un diseño inspirado sin duda en la Ducati Monster, con la que compartía también chasis multitubular y motor bicilíndrico en V a 90° de 29 CV declarados. Esta moto fue revisada y reeditada hace un par de años, con un cambio de diseño, y continúa siendo una alternativa muy personal y atractiva, dotada de un magnífico propulsor, aunque bastante más cara que la nueva CBR.

EL DETALLEsolamente el delantero, pero utilizando ambos al unísono, acaba por frenar donde nos habíamos propuesto hacerlo. La opción del C-ABS –por sólo 500 euros más– es muy recomendable, ya que el uso del sistema integral y la adopción de un pistón más al freno delantero (tiene tres en lugar de dos del estándar) mejoran la capacidad de desacelaración, seguridad del sistema aparte. Además, contando con que esta moto va a tener mucho uso urbano, el ABS resulta casi imprescindible.Excelente también en autopista, donde circula sin ningún complejo a cruceros que podrían estar tranquilamente muy por encima de lo permitido (si ello fuera legalmente factible…) gracias a su larga sexta, de la que su motor puede tirar sin problemas, y con lo que consigue un buen consumo medio de 4,4 l/100 km, que le permite rozar los 300 km de autonomía.En resumen, Honda ha hecho una moto que no es para nada de compromiso, sino una sport bien acabada y equipada, y que funciona realmente bien. Tiene un motor nuevo, potente, elástico, que ofrece buenas prestaciones y un bajo consumo; dispone de suspensión trasera progresiva, C-ABS en opción, etc. Pero la guinda a todo esto es que el precio es más que razonable, muy, muy interesante: 3.999 €, un regalo.

VTR 250

TWO FIFTY

◗ HONDA CBR 250 R

Page 26: SOLOMOTO ACTUAL

Claramente inspirado en el de la VFR 1200 F, el faro de la CBR 250 R emplea tecnología Multiconvex y resulta eficaz.

Moderna y con lo necesario, con un gran tacómetro analógico y el resto de información en la pantalla digital, un poco pequeña.

Si el amortiguador es algo sencillo, al menos se emplean bieletas de progresividad en la suspensión trasera, con un recorrido de 104 mm.

El monocilíndrico LC es de nueva factura, muy aligerado, y rinde unos buenos 27,8 CV, una cifra similar a la de los bicilíndricos.

El asiento está dividido en dos piezas; el pasajero queda en un plano superior, aunque cuenta con un par de asas y estriberas forradas.

Nuestra unidad montaba el C-ABS opcional, con la pinza de tres pistones (la estándar tiene dos). Usando ambos frenos a la vez, es efectiva.

n Indicador de nivel de gasolina ✖Indicador de nivel de reserva nChivato de reservanVelocímetro digital ✖Tacómetro digital nReloj horario nOdómetro parcial doble nIndicador temperatura del refrigerante ✖Indicador temperatura ambiente ✖Warning ✖Ordenador de a bordo ✖Cronómetro ✖Indicador de velocidad insertada ✖Avisador de régimen máximo ✖Antirrobo electrónico ✖Pantalla regulable ✖Manillar regulable ✖Asiento regulable nAsientos separados ✖Respaldo ✖Regulación maneta embrague ✖Regulación maneta freno ✖Estriberas regulables nEstriberas conductor con goma nEstriberas pasajero con goma nAsas para pasajero ✖Asa para colocar caballete ✖Guanteras nHueco para antirrobo ✖Ganchos para pulpos ✖Maletas ✖Caballete central ✖Tapa de colín ✖Amortiguador dirección ABS Freno combinado

n Correcto ✖ No disponible Opcional

EQUIPAMIENTO

CÓMO VA EN...

[CIUDAD]Una magnífica alternativa urbana a los scooters, por ligereza, suavidad, facilidad de conducción y bajo consumo.

[CARRETERA]Se maneja con absoluta facilidad, y la buena elasticidad del motor es una gran ayuda en curvas. Un pelín justa de frenos.

[AUTOPISTA]Circula por vías rápidas sin complejos, con comodidad y con una larga sexta que permite moverse a alta velocidad con poco consumo.

HondaCBR250RMOTORTIPO DE MOTOR 1 cil. 4T LC DOHC 4 VCILINDRADA 249,6 ccDIÁM. X CARRERA 76 x 55 mmCOMPRESIÓN 10,7:1POTENCIA MÁX. 26,4 CV a 8.500 rpmPAR MÁXIMO 2,42 kgm a 7.000 rpmALIMENTACIÓN Inyección electrónica PGM-

FI, 38 mmENCENDIDO Electrónico digital CDIARRANQUE Motor eléctricoEMBRAGUE Multidisco en baño de

aceiteCAMBIO De 6 relacionesTRANSMISIÓN Por cadena selladaPARTECICLOTIPO CHASIS Doble viga en acero, tipo

diamanteBASCULANTE Doble brazo en aceroGEOMETRÍAS 25° y 95 mm de avanceSUSP. DELANTERA Horquilla hidráulica con

barras de 37/130 mmSUSP. TRASERA Amortiguador Pro-Link

Monoshock, 104 mmFRENO DELANTERO Disco de 296 mm, pinza

Nissin 2 pistones (C-ABS: de 3 pistones)

FRENO TRASERO Disco de 220 mm, pinza Nissin 1 pistón

NEUMÁTICOS 100/70 x 17 y 140/70 x 17BANCODEPOTENCIAPOTENCIA DECLARADA 26,4 CV a 8.500 rpmPOTENCIA EN RUEDA 23,7 CV a 8.737 rpmPOTENCIA MÁX. MOTOR 27,8 CV a 8.737 rpmPAR DECLARADO 2,42 kgm a 7.000 rpmPAR MÁXIMO MOTOR 2,5 kgm a 6.979 rpmPESOSYDIMENSIONESPESO DECLARADO 161 kg (165 kg versión

C-ABS), en orden de marcha, depósito lleno

PESO REAL SECO 155 kg (C-ABS)REPARTO DE PESOS 51/49%RELACIÓN PESO POTENCIA 5,57 kg/CV,LARGO X ALTO X ANCHO 2.030 x 1.127 x 709,5 mmDISTANCIA ENTRE EJES 1.369 mmALTURA DE ASIENTO 780 mmCAP. DEPÓSITO 13 lCONSUMO MEDIO 4,4 l/100 kmAUTONOMÍA 296 kmGUÍADELCOMPRADORPRECIO 3.999 euros (C-ABS: 4.499

euros)GARANTÍA 2 añosIMPORTADOR Montesa-Honda, S.A. 902 026 100

CURVA DE POTENCIACurvas muy planas las generadas por su elástico motor, que pese a contar con un solo cilindro, ofrece una potencia máxima no muy lejana de la conseguida por sus rivales bicilíndricas: 27,8 CV a 8.737 rpm, par máximo de 2,5 kgm a 6.979 vueltas.

Potencia Par

2 4 6 8 10 12(RPM)x1000

CV

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

kgm5

4,5

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

SOLO MOTO26

PRUEBA 250

Page 30: SOLOMOTO ACTUAL

■■ JoAN CARLES VÁZQUEZ

FOTO

S: M

AKE

RO

AD S

AFE

El colectivo motorista lleva tiempo reivindicando que la responsabilidad en temas de seguridad vial es compartida entre usuarios, fabricantes y Administraciones. No en vano, hemos sido siempre criminalizados por el simple hecho de usar un tipo de vehículo legal, y más en los últimos ocho años, en los que la persecución que hemos sufrido por parte de la DGT ha aumentado de forma notable.Siempre hemos sido conscientes de los riesgos que conlleva ir en moto, y, excepciones aparte, somos el colectivo de usuarios de la vía más implicado en la seguridad vial desde la base, no con grandes asociaciones que más bien parecen empresas o lobbys de presión, sino con pequeños grupos de gente que va en moto y se organiza para reivindicar, formar, concienciar… No empezaremos a poner ejemplos, porque los que nos seguís habitualmente los conocéis de sobras.Pues bien, la ONU nos da ahora la razón en algo que parece obvio, pero de lo que los responsables de Tráfico de nuestro país no se han querido dar cuenta, por el momento, y es que los usuarios no sólo no somos los únicos responsables de los accidentes, sino que no somos ni los principales.

El documento Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 hace referencia, por ejemplo, a medidas eficaces y que dan resultados. Por este mismo orden, aparecen “la incorporación de las características de seguridad vial en la utilización de la tierra, la planificación urbana y la planificación del transporte; el diseño de carreteras más seguras y la exigencia de auditorías independientes en materia de seguridad vial para los nuevos proyectos de construcción”. No son los únicos, también aparece más adelante el control de las alcoholemias y la velocidad, pero si se analizan los cinco pilares sobre los que la ONU insta a actuar a los

Gobiernos, nos encontramos con que tres de ellos son responsabilidad de la Administración, uno de los fabricantes de vehículos y uno de los usuarios.No pretendemos desde estas páginas renunciar a la parte de responsabilidad que nos corresponde, pero sí poner de manifiesto una vez más que mientras la Administración ha centrado grandes esfuerzos en hacer que nosotros cumplamos las normas, ha puesto en un segundo plano dos de sus tres grandes responsabilidades, referidas al diseño de vías seguras y a ofrecer una respuesta eficaz después del accidente. La que sí ha cumplido es, precisamente, la de la gestión de la seguridad vial, que le permite disponer de un organismo que nos controle, pero que también debería velar para sus dos otras responsabilidades.Por último, hay que destacar que cuando habla de “desarrollar un sistema de transporte vial mejor adaptado al error humano”, dada “la imposibilidad de evitar completamente que se produzcan accidentes de tráfico”, el documento de las Naciones Unidas no sólo habla de utilizar criterios de seguridad vial y realizar auditorías, sino de tener en cuenta de forma especial a peatones, ciclistas y motoristas.

EN SU PLAN MUNDIAL PARA EL DECENIO DE ACCIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020

La ONU traspasa la responsabilidad de la seguridad vial a la AdministraciónEn su plan de acción para reducir los accidentes de tráfico durante el próximo decenio, la Organización Mundial de la Salud de las Naciones Unidas plantea un enfoque que “supone traspasar gran parte de la responsabilidad de los usuarios a los diseñadores del sistema de transporte vial”.

Ban Ki-moon, con el plan mundial de la ONU. Abajo. La gobernadora de Australia, Quentin Bryce, con el ministro de Transportes del Vietnam, Greig Craft, a su izquierda, en Hanoi (Vietnam) durante el lanzamiento de la campaña.

De los cinco pilares que cita la ONU para mejorar la seguridad vial, tres competen a la Administración, uno a los fabricantes y uno a los usuarios

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, con la embajadora mundial por la seguridad en la carretera, la actriz Michelle Yeoh.

SOLO MOTO30

GENTE Y MoToS

Page 31: SOLOMOTO ACTUAL

APROBADAS LA SEMANA PASADA, ALCANZAN EL 25 % DEL VALOR DEL VEHÍCULO

Nuevas ayudas para la moto eléctricaEl nuevo plan de ayudas directas a la compra de vehículos eléctricos ya ha salido publicado en el BOE, con lo que ya os podemos detallar cuánto os podéis ahorrar.

El plan aprobado por el Gobierno sustituye al Plan Movele y, en cuanto a las motos, prevé que se puedan beneficiar de las ayudas todas aquellas que superen los 45 km/h de velocidad máxima. Es decir, no entran los ciclomotores.Según especifica el BOE del pasado martes 10 de mayo, la cuantía de la subvención será de un máximo del 25 %, con un máximo de 6.000 euros para los vehículos con autonomías superiores a 90 km. El importe se va reduciendo conforme se va reduciendo la autonomía, de tal manera que si ésta se encuentra entre 40 y 90 km, la subvención máxima será de 4.000 euros, y si es de entre 15 y 40 km, de 2.000 euros. Estas ayudas son compatibles con las que puedan otorgar otras Administraciones, como comunidades autónomas o Comisión Europea.Cogiendo como ejemplo algunos de los modelos que aparecieron la semana pasada en nuestro especial eléctrico, esto significa que por la compra de los

Vectrix Li+ o las Zero S y DS, el ahorro sería de unos 2.500. Alcanzaría los 2.000 en la Zero XU y se quedaría en 1.150 y 975 euros en los Bereco Amperio y Voltio.

TomTom ‘espiaba’ para la poli holandesaLa compañía de navegadores por satélite

ha pedido disculpas a sus usuarios en Holanda por boca de su consejero delegado Harold Goddijn después de que se hicieran públicos los datos económicos de la compañía durante este primer trimestre del año y se descubriera que TomTom vendía datos de sus clientes al Gobierno y que éste se los suministraba a la policía. ¿Y qué uso les daba ésta? Utilizaba la información para poner radares móviles en las zonas donde los usuarios circulaban a mayor velocidad. Nada de emplearla para mejorar la seguridad vial o corregir y aliviar los atascos de tráfico. Según Goddijn, la venta de datos al Gobierno era para ayudarles a comprender las causas de las congestiones y los accidentes. “Nunca había previsto este tipo de uso y muchos de nuestros clientes no están contentos con él”. El responsable también ha asegurado que se revisará el acuerdo con el Gobierno para “evitar este tipo de uso en el futuro”.

SOLO MOTO 31

Page 32: SOLOMOTO ACTUAL

FOTO

: MCN

Cazada la futura Duke 690 de 2012La pasada semana salió a la luz la primera foto de lo que será

la renovación de la conocida naked monocilíndrica austríaca. La Duke 690 externamente cambia por completo y centra sus novedades en la transformación ergonómica de la moto, que pasará de ser una supermotard a ser una auténtica naked, como la Duke 125. Para ello el depósito de combustible cambia totalmente de formas, se ensancha y se acorta, y el asiento está posicionado mucho más bajo, es más ancho y ergonómico y ya no monta sobre el depósito como si fuese una enduro o una supermotard.El manillar es diferente, algo más estrecho, los depósitos de líquido de freno y embrague son metálicos y de formas rectangulares, y la instrumentación analógica digital se mantiene.El cambio exterior más notable, sin embargo, es el silencioso de escape, que pasa de estar en la quilla, bajo el motor, a estar montado en el lateral derecho, con salida convencional.Más cambios son unas nuevas llantas de aleación multibrazo, guardabarros delantero de la Duke 125, guardabarros posterior y piloto de nueva factura, nuevos reposapiés, tapas laterales

y nuevas ópticas delanteras. Chasis, suspensiones y motor siguen aparentemente sin cambios.La moto se pondrá de largo en los salones de otoño, así que habrá que estar atentos.

Suzuki fabricará motos en ArgentinaEl presidente de Suzuki Motor Corporation

para Latinoamérica, Shigeru Matsuda, ha anunciado que el fabricante japonés instalará en Argentina una planta para el ensamblado de motocicletas. Con una inversión superior a 400.000 dólares (unos 282.600 euros), Suzuki levantará en Boulogne, al sur de Buenos Aires, una nueva fábrica en la que producirá unas 9.000 motos anuales, unas 40 por día, principalmente del modelo AX 100. Suzuki se marchó oficialmente del país suramericano en 2002, tras la crisis económica más severa de toda la historia argentina, y aunque retomó su actividad en 2006, no contaba, hasta ahora, con una planta de producción propia.

Aprilia te enseña a conducir con CardosoLa Cardoso School, la escuela oficial del

circuito de Jerez de la Frontera, dirigida por el multicampeón de España y ex piloto de MotoGP José Luis Cardoso, y Aprilia regalan hasta el 31 de agosto un curso de perfeccionamiento al comprar una Tuono V4 o una RSV4 de la marca italiana. Lo impartirá el propio Cardoso, junto con su habitual equipo de monitores, el próximo 10 de septiembre, en el trazado andaluz, y será exclusivo para los clientes Aprilia. En cuanto al curso propiamente dicho, está valorado en 300 euros. Mezclará clases teóricas y prácticas, con supervisión directa de monitores, y se establecerán distintos grupos en función del nivel de pilotaje una vez se entre a rodar en pista. Por cierto, cada participante deberá disponer del equipamiento mínimo y adecuado para la práctica de la actividad: mono o cordura, botas, guantes y casco homologado. Más detalles en http://spain.aprilia.com.

SOLO MOTO32

GENTE Y MOTOS

DERIVA DEL NUEVO SCOOTER DIO 110 PARA EL MERCADO JAPONÉS

Honda lanza el Vision 110Mostrado el pasado mes de abril en Japón, la marca ha anunciado su comercialización para Europa.

El nuevo scooter se engloba dentro de los económicos y está un escalón por debajo del Scoopy 125, con el que no rivaliza. Sus principales argumentos de venta, según Honda, son un bajo consumo, una buena relación calidad-precio, espacio para un casco integral bajo el asiento y una buena ergonomía.El Vision es la primera novedad de su gama 2012, un modelo

cuyo estilo recuerda vagamente al Honda Scoopy, pero que incorpora grupos ópticos diferentes, plásticos y diseño muy personales, y con acabados algo más sencillos que los del Scoopy 125, por lo que es de suponer que el precio final deberá estar en consonancia con el del popular PCX 125, o inferior. Basado en un chasis tubular de acero, equipa horquilla

convencional, doble amortiguador trasero -no ajustables-, llantas de aleación de 14 pulgadas -el Scoopy, de 16”-, freno delantero de disco de 220 mm con una nueva pinza Nissin y freno trasero de tambor, con el ya conocido sistema combinado de frenos –CBS.Dotado de un motor de 4T y 110 cc -refrigerado por aire, 2V, OHC, PGM-FI -, según la marca ofrece un reducidísimo consumo de dos litros a los 100 km, una autonomía de más de 200 km –gracias a su depósito de 5,5 litros bajo el asiento del pasajero-, espacio de carga bajo el asiento para un casco integral, un cuadro de instrumentos sencillo –con velocímetro, nivel de combustible y odómetros parcial y total- y una buena ergonomía. El escudo incluye dos compartimentos extra para pequeños objetos y la cerradura, protección antirrobo escamoteable. El asiento de una pieza y de generoso mullido está a una altura de 755 mm y el peso total del Vision es de 102,1 kg. Estará disponible a finales de año en colores Negro Procyon Perlado, Gris Boss Metalizado, Blanco Perlado, Rojo Orchid Candy, Azul Aluja Candy, a un precio aún por determinar.

Page 33: SOLOMOTO ACTUAL

BLUE DAYS DE TRIUMPH 2011

Déjate seducir por el azul de TriumphPor tercer año, la marca británica sigue convocando con éxito sus jornadas de pruebas en nuestro país, sus conocidos Blue Days, a través de su red de concesionarios oficiales.

Nuevamente, y hasta septiembre, Triumph recorrerá prácticamente la totalidad de la geografía española –incluidas las islas– para que todo aquel que lo desee pueda subirse y probar sus últimos modelos. Sin ir más lejos, las nuevas unidades Street Triple R y Speed Triple de 2012, la Thunderbird Storm, la Bonneville SE, así como las nuevas Tiger 800 y Tiger 800 XC.Los Blue Days arrancaron a finales del pasado mes en Madrid y finalizarán el 24 de septiembre, estando previsto que se celebren preferentemente los sábados.

Los interesados en tomar parte en ellos deberán dirigirse a su concesionario más cercano, donde pondrán informarse de cómo inscribirse. Los únicos requisitos para participar son dos: tener el correspondiente permiso de circulación en regla, con 2 años de antigüedad y llevar una vestimenta adecuada (casco, guantes y chaqueta).Más detalles y calendario al completo de los Blue Days de Triumph 2011 en la página oficial de la marca: http://www. triumph.co.uk/spain/.

Sevilla, Madrid, Barcelona y Málaga son las cuatro ciudades en las que

se podrán probar todos los modelos de la marca estadounidense que Victory presentó en marzo en Mallorca. Incluso

sus motos más exclusivas, como la Cory Ness Cross Country, la Hammer S o la galáctica Vision. Para ser uno de los afortunados, sólo has de tener en cuenta las fechas de las jornadas de pruebas e inscribirte en alguno de los siguientes cuatro concesionarios: Sevilla, el 20 y 21 de mayo en ImasD Motos (954 28 32 81); Madrid, el 4 de junio en Proeuropa Motor (91 758 56 61); Barcelona, del 10 al 12 de junio en Motissimo (93 490 84 01), y en Málaga, el 24 y 25 de junio en Siebla (952 77 27 11). Más detalles en el 902 160 606 (Victory) o en [email protected].

Llegan los Victory Test Days

SOLO MOTO 33

Page 34: SOLOMOTO ACTUAL

BMW TEST RIDE 2011

Conduce tu BMW preferida en circuitoParcmotor Castellolí (Barcelona) y Jarama (Madrid) son los escenarios donde se podrán probar sus modelos 2011.

Como en años anteriores, BMW Motorrad convoca unas jornadas de pruebas para tomar contacto con casi todos los modelos presentes en nuestro país. Y es que el fabricante de Munich BMW pondrá una vez más a disposición de los usuarios su amplia y variada gama.Los lugares elegidos, Parcmotor Castellolí, en Barcelona, y el circuito del Jarama, en Madrid, los días 30 de mayo y 5 de junio, respectivamente.Sin ir más lejos, todos aquellos que tengan interés en probar una Enduro, podrán elegir entre las distintas BMW de la familia GS, como la superventas R 1200 GS. Quien prefiera más el estilo Touring o Urban tendrá la opción de optar por una BMW R 1200 RT, la BMW F 800 R o la BMW K 1300 R, entre otras. Y para los más atrevidos, la marca alemana dejará rodar con una BMW K 1300 S. La gran ausente, salvo sorpresa de última hora, la S 1000 RR. Para participar en los Test Ride 2011 de BMW hay que cumplir los siguientes requisitos: tener cumplidos, al menos, los 26 años en el momento de efectuar la

prueba; 3 años de carnet para las pruebas de la gama G y F, y de 5 para el resto de gamas R y K, y contar con un buen equipamiento –pantalón y chaqueta o mono completo de cuero o cordura, botas, guantes y casco.Más detalles e inscripciones en http://crm.bmw-motorrad.es/motorrad/2011/testride/inscribire/#p2

Abre la casa de la moto en BarcelonaEl Museo de la Moto de Barcelona

vivió su puesta de largo ante más de 200 visitantes, la gran mayoría de ellos vinculados de una forma u otra con el mundo de la motocicleta.Enclavado en pleno centro histórico de la ciudad, en el antiguo convento de Sant Felip Neri, este nuevo equipamiento de 600 metros cuadrados nace, según sus impulsores –la Fundación Privada Museu Moto Mario Soler–, con el objetivo de difundir la cultura de la moto en todos sus aspectos, así como para dar a conocer el mundo de las dos ruedas a través de varias actividades (ciclos de conferencias, mesas redondas, presentaciones...) y exposiciones temáticas.Precisamente la primera de ellas, de carácter temporal y que se podrá visitar hasta mayo de 2012, está dedicada a la historia de la moto en Cataluña, desde 1905 hasta la actualidad, y reúne 70 modelos representativos de las principales marcas.Más en www.museumoto.com.

SOLO MOTO34

GENTE Y MOTOS

La nueva edición de los GS Days se celebrará del 10 al 12 de junio en la localidad toledana de Segurilla.

Durante tres días los incondicionales de la GS de la marca alemana podrán realizar múltiples actividades con su modelo favorito. Las dos más destacadas, sin lugar a dudas, la Escuela GS y el Desafío GS. La primera de ellas es un curso de dos días pensado para aquellos que deseen iniciarse en la conducción off-road, mientras que el Desafío GS es una gincana de

pruebas –de habilidad, trabajos en equipo...– cuyo premio para el vencedor es un viaje en moto por China, con todo incluido. Por cierto, que en esta competición los concursantes se agruparán por categorías y en función de la moto con la que compitan.Ambas actividades se pueden realizar juntas o por separado.Inscribirse en la Escuela GS, donde las plazas son limitadas, cuesta 250 euros e incluye el curso off-road completo, los seguros de responsabilidad civil y de accidente, así como el alojamiento en pensión completa en un hotel de 4 estrellas.Por su parte, apuntarse al Desafío GS vale 80 euros y comprende los seguros de responsabilidad civil y de accidente, las comidas durante el fin de semana y descuentos en los hoteles concertados.Interesados, contactar con la organización en el 600 48 20 72 o enviad un correo electrónico a [email protected]. Más detalles en www.bmwriders.es.

Fin de semana GS en Toledo

Page 35: SOLOMOTO ACTUAL

TT 2011: Sin Ian HutchinsonEl gran triunfador de la pasada edición del TT y primer piloto en ganar en una misma edición en cinco categorías distintas no tomará parte en la prueba este año.

Shaun Muir, jefe de equipo del Swan Yamaha, la escuadra en la que esta temporada se había enrolado Ian Hutchinson, anunció la semana pasada que el hombre récord del Tourist Trophy no podrá reeditar su hazaña

este año. “Todos en el equipo estamos muy tristes por Ian. Ha trabajado lo indecible en el gimnasio para volver y estar a punto para el TT, pero no ha podido ser. De todos modos, quiero recordar que nuestro acuerdo es por dos años, por lo que espero que podamos regresar juntos en 2012”, explicó Muir.Hutchinson se fracturó tibia y peroné en septiembre de 2010 en Silverstone, mientras disputaba una cita del Campeonato Británico de Supersport. Desde entonces, el campeón se ha sometido a 16 operaciones y a varios injertos de piel.Tras consultar con los médicos, éstos le desaconsejaron precipitar su regreso a la competición por el bien de su carrera deportiva. “Estoy destrozado por no poder competir en las carreras del TT de este año. He hecho todo lo posible para estar allí, pero he llegado tarde. Ahora tengo que escuchar el consejo de los doctores y hacerles caso, pensar en mi estado de forma a largo plazo”, explicó Hutchinson.El británico, no obstante, sí estará en el TT 2011. Lo hará junto a Nicky Hayden y Mick Doohan en la vuelta desfile organizada por Arai.

El TTXGP, en DVDEl año pasado, en estas mismas páginas,

os hablamos de Charged (Cargado), un documental de Mark Neale, el director de la película sobre el Mundial de MotoGP de 2003 Faster (Más rápido), y narrado por el actor Ewan McGregor. Durante 90 minutos y en alta definición, éste iba a narrar la primera carrera de motos libres de emisiones de la historia en el TT de 2009, el TTXGP, y su regreso un año después de sus protagonistas a tierras británicas. Pues bien, desde el pasado día 10 se puede adquirir en DVD y sólo en su web oficial: www.chargemovie.com, una edición cero especial. Sin embargo, ésta sólo está disponible para Estados Unidos y Canadá. Su precio, 19,95 dólares + IVA. En las próximas semanas se anunciará los siguientes países en los que se podrá comprar o descargar.

SOLO MOTO 35

Page 36: SOLOMOTO ACTUAL

Nuevamente, los Barcelona Harley Days, el mayor evento urbano de la marca de Milwaukee en Europa, tendrán su epicentro en el recinto ferial de Montjuïc. Serán los días 8, 9 y 10 de julio. Tras las ediciones de 2008 y 2010, por tercer año, miles de moteros harán circular sus impresionantes Harley-Davidson por las calles de Barcelona, así como por las carreteras próximas a la capital catalana, además de asistir al famoso desfile de banderas el domingo 10 de julio, que en la anterior edición reunió a 10.000 Harley y más de 300.000 personas salieron a la calle para disfrutar del espectáculo.Como no podía ser de otra manera, volverán las actividades que más éxito obtuvieron en los dos certámenes anteriores, como son las Demo rides, que facilita a todos los aficionados la posibilidad de conducir una Harley; las rutas guiadas por Barcelona y alrededores y el Custom Bike Show, el concurso de customización en el que se pueden contemplar las

motos más espectaculares del mundo. No faltarán tampoco exposiciones de los últimos modelos Harley-Davidson, motos clásicas y customizadas, simuladores de customización y fotografía, conciertos, desfiles de moda y actividades infantiles.La asistencia a los Barcelona Harley Days es gratuita y está abierta a todos aquellos que quieran vivir in situ el way of life del fabricante estadounidense. Descubre más en www.barcelonaharleydays.com.

DEL 8 AL 10 DE JULIO

Barcelona Harley Days 2011

Pont Grup y Rastreator, apuesta ganadoraLa Correduría de Seguros incorporó a

finales de 2009 su oferta aseguradora a la web de comparación de precios de seguros para motos y coches Rastreator.com. De esta forma, Pont Grup, con más de 20 años actuando en el mercado español y más de 250.000 clientes, ofrecía a los usuarios de Rastreator.com, perteneciente a Admiral Group, las cotizaciones de las marcas Sovag e Interhannover, especializadas en seguros de moto. Más de un año después, ambas compañías siguen ofreciendo a sus clientes las mejores coberturas y servicios y al mejor precio. Descubre más en www.pontgrup.com y www.rastreator.com.

Nuevas pastillas GalferLa firma española Galfer ha ampliado

su catálogo de pastillas de freno con varias e interesantes novedades. Las más destacadas, las tres siguientes. Pastillas delanteras para el Honda PCX 2010, con precios desde 23 a 27 euros el juego según compuesto. Pastillas delanteras y traseras para el Kymco Downtown y Super Dink 2009-10, con precios desde los 24 hasta los 28 euros el juego según compuesto. Y pastillas traseras para la trialera Beta EVO 2009, con un precio de 22,87 euros. Además, Galfer ha ampliado los modelos de compuestos específicos para las pastillas de la BMW S 1000 RR (2009) o la Triumph 675 Daytona (2009), entre otras. Mencionar que la mayoría de las pastillas de freno que Galfer tiene en su catálogo se pueden encontrar en diferentes compuestos, dependiendo de su uso y del tipo de conducción. Más info en www.galfer.es.

NOTICIAS EMPRESA

SOLO MOTO36

GENTE Y MOTOS

ALFREDO GÓMEZ, NOVENO, MEJOR NOVATO

‘Centenariazo’ de DabillEl piloto británico James Dabill se adjudicó la edición 100 de los Seis Días de Trial de Escocia, por delante de sus compatriotas Michael Brown y Graham Jarvis.

Cuatro años después de convertirse en el primer piloto en vencer en los Scottish con una moto de 4T desde que lo hiciera por última vez su compatriota Alan Lampkin en 1966 con una BSA 250, James Dabill ha vuelto a hacer historia. No en vano, el actual campeón británico de la

especialidad se ha impuesto con todo merecimiento en la edición más especial de los Scottish, la de su centenario.Y lo ha hecho superando en la última jornada la terrible presión a la que le sometieron especialmente ese sexto y último día de carrera sus paisanos Alexz Wigg, vencedor de los SSDT el año pasado, y Graham Jarvis, tres veces ganador de la prueba.Dabill, que partía de los primeros, penalizó cuatro puntos, dilapidando así toda la ventaja que llevaba. Pero sus rivales se dejaron más puntos que él. Wigg seis, todos ellos a falta de sólo tres zonas y con la ventaja de llevar más ceros en su cuenta, y Jarvis cinco, también a poco de acabar.¿Consecuencias? Dabill acabó ganando sus segundos Scottish con un acumulado de 13 puntos. Segundo concluyó Michael Brown, con 16. Jarvis fue tercero con 19 y Wigg cuarto, también con 19 puntos.En categoría femenina, la vencedora fue Emma Bristow, que lideró la cita desde el primer día hasta el último. Por cierto, ganó sobre una Ossa.

El mejor español este año ha sido a la postre un debutante: Alfredo Gómez, que remontó tres posiciones el último día para acabar noveno. Su premio, el trofeo al mejor debutante. Otro de los nuestros que también tuvo recompensa fue Amós Bilbao. El ganador de los SSDT de 2002, en su regreso a la carrera, finalizó el 18, lo que le valió para llevarse el trofeo al mejor veterano mayor de 40 años. El resto de españoles que acabaron se clasificó en este orden: Jordi Picola (30), Gabriel Reyes (37), Iván Peydro (43), Pere Borrellas (48), Óscar Giró (57), Marc Terricabras (66), Carles Casas (71), Diego Urreta (83), Jorge Alonso (102), Ignasi Nogué (109), Oriol Vilarnau (114), Albert Bordoy (117), Eusebio Gago (151), Josep Prat (153), Armando Ugarte (155), Ramón Palau (177), Salvador Aguado (178), Joan Gaspar (190), Enric Tordera (192), Javier Aldecoa (201), Àngel Magriñà (219), Joan Berenguer (222), Fernando Echezarra (224), César López Pasca (226), Moisés Pujol (239), Pedro Andrés (240), Josep Casas (242).Más en www.ssdt.org.

James Dabill, el último día de carrera.

Page 37: SOLOMOTO ACTUAL

MÁS DE 10.000 EUROS EN PREMIOS A REPARTIR

El sueño imposible empieza en MoiàEl primero de los tres actos del I Circuito Mundial Impossible Dream, competición de enduro extremo de nueva creación, se celebrará en el Circuit Verd el 21 y 22 de mayo.

Esta primera edición de este nuevo certamen la abrirá la Moià Impossible Dream, prueba extrema que pretende convertirse en una de las más espectaculares que se celebran en nuestro país, así como en uno de los principales eventos europeos en esta disciplina.Constará de dos jornadas. El primer día, el sábado, será para seleccionar en un recorrido de apenas dos kilómetros

y medio qué 80 pilotos pasan a la ronda final. Para ello deberán realizar una primera pasada de reconocimiento para posteriormente completar dos más cronometradas. Y al día siguiente, en la gran final del domingo, los clasificados tratarán de superar un recorrido de 10 km donde habrá todo tipo de obstáculos “muy extremo y de una sola vuelta”, en palabras de sus organizadores. “Será muy difícil, mucho, pero no imposible”. El vencedor tendrá que completar el recorrido en menos de cinco horas, terminando en la terrible “Subida Imposible” del Circuit Verd. Quien gane será realmente el mejor, el más duro, el más técnico y el que resista mejor la dureza de esta prueba que está llamada a convertirse en la mejor cita de enduro extremo de nuestro país. Por cierto, se repartirán más de 10.000 euros en premios para las diferentes categorías Máster y Pro convocadas.En octubre se desarrollará en la ciudad de Níjar, en Almería, la segunda cita y en noviembre, en Santo Domingo, la tercera y última. Información e inscripciones en www.impossibledream.es.

SOLO MOTO 37

Nuevos Remolques Castillo Remolques Castillo, marca de remolques

carrozados de la compañía Inducast, S.L., ha lanzado al mercado las nuevas versiones 2011 de sus dos modelos más característicos: el Evolution, en sus acabados Basic y Full Equip, y el Magnum. Todos ellos, polivalentes y con un diseñado que incorpora lo último en materiales para obtener la máxima aerodinámica y estabilidad: acero inoxidable, para el chasis y los accesorios; aluminio, para la rampa y el piso, y monocasco composite para la carrocería. Más detalles y precios en www.inducast.com.

NOTICIAS EMPRESA

Page 38: SOLOMOTO ACTUAL

http://www.ktm.com

La marca austríaca cuenta con una nueva y remozada web que ofrece información de todo el universo KTM en 14 idiomas y que cuenta además con no menos de 23 versiones diferentes de la misma. En ella, la totalidad de modelos de la firma naranja, así como sus gamas PowerParts & PowerWear, ocupan un lugar preferente. Lo mismo cabe decir de la localización de concesionarios, con una nueva herramienta que ofrece información acerca del distribuidor más cercano con sólo un par de clicks. Pero si por algo destaca este nuevo portal es por su apuesta por los contenidos multimedia: galerías fotográficas, vídeos y presentaciones a 360°... También tienen su espacio las reservas de pruebas dinámicas, así como los programas Adventure Tours o Race Orange.

ON LINEBREVES

LA SELVA, EN HUELGA DE HAMBRE Edu Blanch, propietario del circuito de La Selva, ha iniciado una huelga de hambre indefinida para protestar por “los constantes impedimentos por parte del Ayuntamiento de Sant Feliu de Buixalleu (Girona) para que la apertura de La Selva Circuit se realice y hasta que se me dé una solución a la injusticia que dura ya más de 3 años”. Así, desde el pasado jueves 12 de mayo, a Blanch se le puede encontrar delante de la sede de CiU en Barcelona, en la calle Córcega 331-333. Esquina con Pau Claris.

UN VETRIX EN EL ÚLTIMO ANUNCIO DE LA OFICINA LIVE

El scooter Vetrix VX1 y el turismo Think City, ambos vehículos eléctricos distribuidos en nuestro país por Suzuka Zero, son dos de los protagonistas del último anuncio de la Oficina Live (Logística para la Implantación del Vehículo Eléctrico) para promover la movilidad eléctrica en Barcelona, junto con Madrid y Sevilla, una de las tres ciudades escogidas por el Gobierno, dentro del Proyecto Movele para fomentar el uso de vehículos eléctricos en España.

GENTEY MOTOS

Harley, la nueva ‘pasión’ de Lady Gaga El 23 de mayo se pondrá a la venta el nuevo

CD de Lady Gaga titulado Born This Way. En ella, diseñada por Nick Knight y The Haus of Gaga, se mezclan el cuerpo de la cantante con el de una moto. Para ser exactos con una Harley choperizada. Pero su amor por la marca de Milwaukee no acaba aquí, puesto que en el videoclip de Judas, el segundo single, la excéntrica cantante se convierte en María Magdalena, que viaja aferrada a la cintura de un Jesús que conduce una Harley Softail Springer y que capitanea una banda de moteros que emulan ser los 12 apóstoles.

MARCAS... PILOTOS... MERCADO... FABRICAS... PERSONAJES... PRODUCTO... USUARIO...

La poli del Giro, con el airbag de Dainese

Un total de 15 agentes de la escolta motorizada de la Policía de Tráfico del Giro de Italia 2011

están siguiendo la prueba ciclista equipados con el D-air Street de Dainese, el sistema de airbag para motoristas ideado por la firma italiana. “La Policía de Tráfico agradece a Dainese que haya puesto a disposición de nuestros motoristas un sistema de protección a la vanguardia. Esperamos poder animar así a todos los motoristas a protegerse adecuadamente con el inicio de la primavera, así como de las excursiones en moto, sin olvidar, por supuesto, el respeto a las normas de tráfico”, declaró Roberto Sgalla, director del Servicio de Policía de Tráfico, durante la presentación del acuerdo de colaboración entre los carabinieri y

Dainese. Durante las 21 etapas de la edición de este año, los agentes estarán en todo momento controlados y monitorizados por técnicos del fabricante.

La S 1000 RR, recoge el premio como moto del año

La BMW S 1000 RR ha sido nombrada

Moto del Año por la Supertest World Association (SWA), la mayor asociación mundial de revistas de motos y de la que Solo Moto es socia fundadora. Nuestros compañeros de Young

Machine, de Japón, fueron los encargados de entregar a los responsables de BMW el galardón, el primero que se le concede a un modelo fabricado por la marca alemana. En la imagen, Ekrem Sak, director de BMW Motorrad Japón, junto con Kohei Ichimoto, editor jefe de la publicación japonesa.

Page 40: SOLOMOTO ACTUAL

FOTO

S: H

ENZ

CEU

LEM

AN

Highlights

Casey Stoner se muestra intratable en la mejor carrera de la temporada.

Juventud descarada

40 SOLO MOTO

La foto del GPMotoGP

MotoGP

Page 41: SOLOMOTO ACTUAL

Esta vez sí, Marc Márquez acaba y consigue su primera victoria en Moto2.

Maverick Viñales, un gigante de dieciséis años, el primero en ganar a Terol esta temporada.

Juventud descarada

41SOLO MOTO

GP de Francia

Moto2 125

Page 42: SOLOMOTO ACTUAL

Director MANUEL [email protected]

El debate ¿Es justificada tanta alegría de Rossi por un tercero?

Hombre, está claro que un tipo como Rossi, con sus nueve títulos, está acostumbrado a otra cosa, pero no parece que la Ducati sea la mejor moto en estos momentos. Terminar pegado a una súper Honda oficial, por delante de un supercampeón del mundo y tardando menos tiempo que el año pasado con aquella súper M1 en completar los 117 km y pico de carrera, además de levantando la primera copa vestido de rojo, no parece moco de pavo, ¿no? Claro, que viniendo esta opinión de alguien como tú, espero cualquier motivo turbio… Ya sé que ahora le buscas las cosquillas a Vale, aprovechando los momentos difíciles, aunque estoy esperando ver cómo reaccionas cuando gane su primera carrera. Cambiarás de chaqueta, seguro.

Por más que he intentado acercarte a la órbita Rossi en los últimos tiempos, veo que aún no entiendes la grandeza ni la esencia de su personaje. Y eso por no citar que me consultaras cuántos títulos ha ganado, aunque fuera por la empanada de tanto curro. Su tercero fue una derrota en la pelea por el segundo, con Dovizioso, su bestia negra este año. Además, en circunstancias normales, hubiera sido un quinto, porque faltaban Simoncelli y Pedrosa. Y otra cosa, no olvides que El Doctor es un actor de primera y que su show forma parte del juego. Sigo creyendo que peleará por la victoria este mismo año, aunque cada vez me cueste más hacerlo, pero en el que no creo, en absoluto, es en ti.

“Estoy EspEranDo vER tú REacción cuanDo ganE su primEra carrEra”

“sigo crEyEnDo quE pElEaRá poR alguna victoRia EstE año”

a fav

orBO

RJA

GO

NZÁ

LEZ

en contraM

ELA CHÉRCO

LES

42 SOLO MOTO

MotoGP Editorial

StONER, MÁRquEZ y uN ‘tAL ViñALES’, GRANdES pROtAGONiStAS EN LE MANS

tres grandes pilotosgran gp el que nos deparó el pasado fin de semana el veterano le Mans. un gp en el que se dieron todos los ingredientes que se esperan de las carreras: nivel, competitividad, lucha, emoción, sorpresas… polémica. Las carreras estuvieron todas bien, con episodios de esos que prolongan las discusiones post-GP ad eternum. Dos de ellos, probablemente los más candentes a lo largo del fin de semana, fueron las acusaciones de pilotaje sucio hacia Simoncelli por parte de algunos de sus compañeros, con Jorge Lorenzo a la cabeza, y los desencuentros que tuvieron algunos pilotos en la pista. Valga como muestra la foto que acompaña este editorial, que recoge el momento en el que Stoner y De Puniet vuelven de Dirección de Carrera después de casi agredirse tras un encuentro en pista. Mi opinión al respecto es que los lodos de ahora son fruto de los polvos que en su momento no se barrieron desde la Dirección de Carrera. Es cierto que el motociclismo no es un deporte de salón, y que hay pilotos más contundentes que otros, pero hay que trazar una línea. ¿Alguien duda que Simoncelli no volverá a cerrarle la puerta en las narices a otro piloto después de Le Mans?, ¿o que la multa a Stoner por lanzarle un puñetazo

a De Puniet no será una señal suficientemente disuasoria? Esperemos que sean suficientes para aparcar un tema que, la verdad, nos interesa más bien poco, y que, como dice Alejandro Elortegui en su columna de opinión, tiene un tufo a mouriñización en las motos que no nos apetece nada. En cualquier caso, y termino con este asunto, opino que quien ha de marcar dónde está la línea roja es exclusivamente la Dirección de Carrera, no los pilotos en activo. En cuanto a lo deportivo, las tres carreras estuvieron muy bien. En 125, baby Viñales certificó las credenciales con las que llegó a los GGPP ganando de forma espectacular, erigiéndose de paso en el piloto español más joven en subir a lo más alto del podio del Mundial; ahí es nada. La fábrica española de hacer pilotos continúa produciendo. En Moto2, finalmente se hizo justicia, o mejor dicho, finalmente Marc Márquez

hizo justicia. Emilio Alzamora le dijo que la primera parte de la carrera se la tomara con calma… pero no le dio instrucciones para la segunda mitad. Gran carrera la de Marc. Más o menos como la de Casey Stoner, que sin dolor de espalda voló en Le Mans. De lo que pasó a sus espaldas ni se enteró, pero fue mucho e intenso, y nosotros te lo contamos a continuación a lo largo de las siguientes 48 páginas. Que disfrutes tanto leyéndolo como nosotros hemos disfrutado preparándotelo. PD: ¡Ah!, por cierto, os habéis fijado en que la media de edad de los ganadores en Le Mans no llega a los ¡20 años!

Page 43: SOLOMOTO ACTUAL
www.honda.es
Page 44: SOLOMOTO ACTUAL

NUBES HUMEDAD TEMPERATURA PISTA TEMP.PISTA

17º 29º35% SECO

CONDICIONESDECARRERA

MotoGP

44 SOLO MOTO

FOTO

S: JA

IME

OLI

VAR

ES

Page 45: SOLOMOTO ACTUAL

Obviamente, no es el caso de Dani Pedrosa, pero el resto de los pilotos top de MotoGP de alguna forma u otra salieron satisfechos de Le Mans el pasado domingo, donde se celebró el cuarto GP de la temporada. Casey Stoner, por motivos obvios, ya que además de ganar con una contundencia mayestática, protagonizó un fin de semana perfecto, siendo el más rápido cada vez que salió a la pista. Su triunfo y los resultados de sus directos rivales le han llevado a la segunda posición de la provisional. Lorenzo todavía está a 12 puntos, pero buena parte del perjuicio de

ArrollAdor, Stoner, primer piloto que repite victoriA eStA temporAdA

La mejor del año¡Qué buena carrera! Hubo de todo: pilotaje al más alto nivel; adelantamientos, limpios y otros no tanto de todo tipo; penalizaciones; ride through… y el primer podio de Rossi con Ducati. Le Mans fue, sin duda, el mejor GP en lo que llevamos de 2011.

Jerez está ya descontado. Casey salió de Francia con su cotización por las nubes.Y está claro que el cuarto puesto de Jorge Lorenzo en Francia –el año pasado barrió en ese mismo escenario- no es lo que esperaba, pero tal y como se le habían puesto las cosas en un momento de la carrera, salir de Le Mans líder y con 9 puntos más de ventaja sobre Pedrosa que tras Estoril no es mal balance, digo yo. Cierto es que terminó fuera del podio a 21 segundos de Stoner y su RCV, y que esto exige un cónclave urgente en las filas de Yamaha, pero el siete a sus intereses que se preveía a mitad de carrera quedó al final prácticamente en nada. Así que, dentro de lo malo, bueno. Prosiguiendo con nuestra lista de los felices de Le Mans, también están apuntados

MANUEL PECINO

1º Stoner casey 44’03.955

2º doviZioSo Andrea a 14.214

3º roSSi valentino a 14.564

45SOLO MOTO

GP de Francia

Page 46: SOLOMOTO ACTUAL

por motivos obvios Andrea Dovizioso, que finalmente volvió a subir al podio… y que finalmente le ganó a Rossi en un mano a mano de verdad, no sobre la línea de meta por motor. Otro nombre, claro, es el de Valentino. La pasada semana escribimos en grandes titulares que en el box del italiano se trabajaba a tope para hacer la moto competitiva y que había señales de que pronto se iba a comenzar a ver la luz al final del túnel… y mira por dónde, el domingo conquistó su primer podio con la moto de Borgo Panigale. No vamos a ponernos ninguna medalla ni decir que de esto sabemos un poco, porque es verdad que su tercer puesto es consecuencia de una carambola, pero aun sin ésta, el paso adelante dado tras los entrenamientos realizados en Estoril

después del pasado GP de Portugal han dado sus frutos. Los que dudaron o todavía dudan de que el binomio Rossi/Ducati no iba/va a ser competitivo, que pongan sus barbas a remojar.Por último, yo diría que hasta Marco Simoncelli puede estar contento con el resultado alcanzado en el GP de Francia. Bien es cierto que estaba destinado a subir al podio, pero que acabase quinto después de tirar a Pedrosa y de hacer un más que justo ride through es para darse con un canto en los dientes. Pilotaje al límite aparte, lo cierto es que Simoncelli está creciendo como piloto una barbaridad. Cuando consiga controlar sus excesos será caballo ganador; y para eso estoy seguro de que no pasará mucho tiempo.

En la salida, Pedrosa (26) toma la delantera, seguido de Stoner (27), Dovizioso (4) y Simoncelli (58).

En 2010, JorgE LorEnzo tardÓ En dar –y ganar- Las 28 vuELtas dE carrera 44 minutos y 29 segundos; esta vez terminó quinto en 44’25

Una auténtico extraterrestre en Le Mans. El australiano no dejó títere con cabeza. Lo ganó todo durante los entrenamientos y arrasó el domingo; es decir, un fin de semana 10.

vaya día: dani PedrosaIba camino de hacerse con el liderato del campeonato… hasta que llegó Simoncelli. Esperemos que las tres semanas hasta Montmeló sean suficientes para curar la fractura de la clavícula derecha.

el tapado: valentino rossiSu primer podio con Ducati alegró a todo el paddock. Bien es cierto que sin el incidente Pedrosa/Simoncelli habría acabado quinto, pero paso a paso están llegando.

el marciano: casey stoner

MotoGP

46 SOLO MOTO

Page 47: SOLOMOTO ACTUAL

“El objetivo era estar con Lorenzo”

La cruz de la moneda de Le Mans obviamente se le llevó entera Dani Pedrosa. El ganador del GP de Portugal estaba realizando una carrera 10 antes de que Marco Simoncelli le cruzase la moto delante de la suya –no fue exactamente así, pero gráficamente describe más o menos por qué Dani acabó en el suelo-; una… una gran putada, especialmente por las consecuencias que ha generado, la fractura de su clavícula derecha. Parece que hay tiempo para que la fractura más o menos suelde para Montmeló –el próximo 5 de junio-, lo cierto es que Dani se ve de nuevo metido en un proceso de recuperación; ¡qué pereza! Me imagino que Pedrosa debe estar un poco harto de pagar físicamente los errores de los demás. Lo digo porque si en Le Mans fue Simoncelli, no olvidemos que su lesión anterior, la de la clavícula izquierda, se produjo como consecuencia de un error en la puesta a punto de la electrónica de su moto.En cuanto al guión de la carrera propiamente dicha, podéis seguirla en el vuelta a vuelta que acompaña este mismo reportaje, pero sí que he de insistir, como he apuntado en la entradilla, que el GP de Francia fue el más intenso, interesante y emocionante de lo que va de temporada. El inicio fue simplemente

SALIDA Dani realiza una salida cañón desde la segunda fila y se coloca primero, seguido de Stoner, Dovizioso, Simoncelli y Lorenzo.01 Lorenzo pasa a Simoncelli, pero éste se la devuelve. Rossi y Edwards hacen lo propio.02 Dovizioso adelanta a Simoncelli y luego Lorenzo adelanta a Dovizioso en la chicane, prácticamente al límite. Stoner adelanta a Dani. De Puniet cae y abandona.03 Lorenzo adelanta a Simoncelli en plena recta, como un avión.04 Simoncelli no cede su puesto y adelanta a Lorenzo en una frenada...06 Lorenzo y Dovi ruedan juntos mientras Simoncelli se escapa en busca de Pedrosa.08 Stoner y Pedrosa van muy juntos. Dani intenta pasarle a final de recta, sin éxito.10 Stoner aprieta su ritmo y comienza a distanciarse de Dani.11 Dovizioso finalmente pasa a Jorge, que hoy no tiene un buen día. Edwards rueda 6º. Spies está desaparecido, lo mismo que Hayden.12 Stoner ya le ha metido un segundo a Dani. Simoncelli rueda 2 segundos por detrás de Pedrosa.14 Rossi está haciendo una carrera de menos a más y se pega a Lorenzo. Se forma un trío con Dovi, Jorge y Vale.15 Lorenzo pasa a Dovizioso en la chicane. Edwards cae y abandona.17 Simoncelli se acerca mucho a Dani. No tardará en estar a rueda.18 Dani está segundo, con Stoner a más de 3,5 segundos. Simoncelli

se pega a Dani y lo adelanta en una frenada. Dani lo vuelve a pasar inmediatamente en la recta y llega primero a la chicane. Pero Simoncelli intenta que Dani no lo adelante, pese a que el español tenía el interior de la curva y la posición ganada. Así, se tira al interior de la chicane, a sabiendas de que Dani está allí, y con la rodilla le toca la rueda delantera a Dani, le levanta la moto y Dani cae, rompiéndose la clavícula.19 Con Dani fuera de carrera, Rossi tiene opciones de podio y adelanta a Dovizioso.22 Más atrás, Spies va remontando y adelanta a Hayden para colocarse sexto. 23 Capirossi cae y abandona. Simoncelli es sancionado con un ride through por su maniobra con Dani.24 Rossi adelanta a Lorenzo. Dovi hace lo propio con Lorenzo. Simoncelli entra en el pit lane para cumplir la sanción.25 Simoncelli vuelve a pista en 5º, pero de inmediato lo adelantan Spies y Hayden.26 Lorenzo no presenta batalla a Dovizioso y se descuelga. Dovizioso pasa a Rossi.27 Simoncelli pasa a Hayden. Rossi y Dovizioso se repasan, pero Dovi conserva la plaza.ÚLTIMA VUELTA Stoner, primero, en solitario, seguido de Dovizioso, Rossi, Lorenzo y Simoncelli. El mejor de los españoles no oficiales es Barberá, noveno.

Golpe de teatroVUELTA A VUELTA

“Para mí, quitando el incidente entre Simoncelli y Pedrosa, ha sido una carrera muy buena, con batallas bonitas, adelantamientos, peleas

hasta la última vuelta… Éstas son las carreras que nos gustan. De todas formas, me sabe muy mal que Dani se haya hecho daño. Y me parece que Sic no le ha dejado espacio… En cuanto a la carrera, estoy contento, aunque todavía hay puntos en los que perdemos; nuestra moto se levanta, se mueve. En comparación, las Honda dan miedo; me costaba estar detrás de Dovi. Cuando he visto a Lorenzo tirar he pensado: “A tomar por culo, lo tengo que intentar”. Él rodaba muy bien, pero he podido ir tras él porque yo era un poco más rápido en algunos puntos de la pista. Ha sido una pelea bonita, y estoy contento porque era nuestro máximo objetivo intentar estar con Lorenzo, e incluso mejor haberle batido. Ha sido una sensación bonita también porque he pilotado bien. Con un poco más de experiencia con la moto podría haber pasado a Dovizioso, pero aún me falta un poco. Hacer un podio en la cuarta carrera está bien; de hecho, con esta versión de la Ducati, Stoner, que siempre habla de cómo lo hacía, no pudo hacerlo hasta Assen. Estamos aquí, pero esperamos estar más cerca”.

28vueltas

Arriba: Lorenzo (1) no pudo subir al podio esta vez. En la imagen, en el momento de haber sido superado por Simoncelli (58). Sobre estas líneas, la pelea que se vivió en la cola del pelotón, y Pedrosa tras la caída.

Valentino RossiPiloto del equipo Ducati

47SOLO MOTO

GP de Francia

Page 48: SOLOMOTO ACTUAL

En 2010, la primEra Honda -dovizioso, tErcEro- nEcEsitó 44’36; Casey stoner ganó el domingo en 44’03

“Lo importante es que somos competitivos en cada GP”

3 preguntas a …

Casey stonerPiloto del equipo Repsol Honda

Solo Moto: Segunda victoria que te permite recuperar puntos perdidos.Casey Stoner: Estoy seguro de que Jorge y Dani no querían recuperarme puntos en Jerez de aquella manera, igual que a mí tampoco me gusta hacerlo respecto a Dani como hoy, porque no te da una buena sensación. De todas formas, creo que aun así habríamos ganado, así que es bueno, aunque lo que le ha pasado a Dani no me gusta, ni el accidente de Jorge en el warm up. No deseas esto. Por supuesto, ha sido un fin de semana fantástico para nosotros. SM: ¿Has temido en algún momento con Pedrosa detrás que hiciese lo de Estoril a Lorenzo?CS: Quería tirar desde el principio desde el primer puesto para ver si era capaz de seguirme; de todas formas, allí tenía un ritmo parecido al de Jorge en entrenamientos, y en esta carrera yo he conseguido mantener la ventaja incluso cuando cometía algún pequeño error. Lo importante de este año está siendo que en cada GP estamos siendo competitivos, algo muy, muy bueno para nosotros, sin demasiados problemas para encontrar la puesta a punto correcta.SM: Lorenzo sigue siendo líder, pero ¿qué piensas de la situación de Yamaha?CS: No lo sé; dicen que han mejorado la moto del año pasado, pero no creo que hayan mejorado el tiempo por vuelta respecto a 2010. Todos los demás han dado un paso hacia delante, pero parece que ellos van un poco más lentos en algunos circuitos. Veremos, aunque Jorge es lo suficientemente rápido como para seguir ganando. Tengo claro que estará en otras carreras, y para mí simplemente este fin de semana ha sido extraño para ellos.

espectacular, con una primera vuelta en la que hubo muchos adelantamientos: Stoner sobre Dovizioso; Lorenzo sobre Simoncelli, con devolución de éste; Valentino sobre Edwards; Simoncelli sobre Dovizioso… Un presagio de lo que vendría después. Emoción aparte, Le Mans sirvió para certificar el nivelazo de las RCV oficiales de 2011. En un circuito en que las Yamaha ganaron en los últimos tres años de la mano de Rossi (2008) y Lorenzo (2009 y 2010), esta vez las Honda no dieron opción ni en entrenamientos ni en carrera. Si en Estoril Pedrosa le robó la cartera a Jorge y entró a poco más de tres segundos por delante de él, en Le Mans la diferencia entre el ganador y la primera Yamaha se fue a los ¡21! Y no porque Lorenzo y su

M1 –ganadores el pasado año- fuesen más lentos esta vez que en 2010, todo lo contrario. Entonces tardaron en completar las 28 vueltas de carrera 44 minutos y 29 segundos… esta vez lo hicieron en 44 y 25. La misma comparación en el caso de la primera Honda resulta demoledora: 2010, Andrea Dovizioso, tercero, 44’36.986; 2011, Casey Stoner, primero, 44’03.995. ¿Hace falta explicar algo más? No sé si Yamaha tiene previsto material nuevo o si tras ganar los últimos tres títulos está centrada en preparar la nueva MotoGP 1.000 para 2012. Si es así, que Lorenzo empiece a tomar Rockstar; si no, más vale que le traigan lo nuevo lo antes posible, porque no siempre los astros se van a alinear con él como sucedió en Le Mans.

Arriba: Delicado momento de Elías (24), intentando seguir a Bautista (19). Sobre estas líneas, Barberá (8) logró finalizar en la novena plaza, por delante de Abraham (17) y de Elías (24). En la otra página, brillante tercera posición para Rossi (46), el primer podio de la temporada sobre su Ducati.

MotoGP

48 SOLO MOTO

Page 49: SOLOMOTO ACTUAL

Estamos ‘mouriñizando’ las motos

Alejandro ElorteguiDirector adjunto del diario AS

No me voy a andar por las ramas: la acción de Marco Simoncelli no fue merecedora de una sanción. Lamento profundamente

lo que le sucedió a Dani Pedrosa, nadie más que él merece hoy por hoy ganar el Mundial en 2011, pero no por ello y por ser español como yo puedo condenar la maniobra de Simoncelli. Tampoco lo hice con Rossi cuando chocó con Sete Gibernau en Jerez. Son acciones tan audaces como temerarias; tan valientes como insensatas; tan maravillosas como peligrosas. Son las carreras de velocidad. Lo que no es propio de carreras de motos es que unos quieran penalizar con peso a los que pesan poco. Estúpido. Tampoco es propio de carreras de motos estar todo el día quejándose a este y al otro de que sus rivales son unos cafres. Innoble. Ya no compiten por quién es el más rápido, por ser el próximo campeón, ahora luchan pequeños contra grandes, españoles contra italianos; en definitiva, buenos contra malos, conmigo o contra mí. Esto es la mouriñización de las motos.Ya hemos tenido un botón de muestra de lo que les digo en el circuito de Le Mans. Casey Stoner arreando a De Puniet; Pedrosa con la clavícula rota; Simoncelli gilisancionado; cientos de periodistas esperando que Lorenzo raje la mundial; otros buscando a Rossi para defender a su colega… ¿Y la carrera? Sí, porque hubo carrera. Ganó Stoner, que se pone segundo del Mundial. Otra Honda fue segunda, la de Dovizioso, por delante de la Ducati de Rossi, la gran sorpresa de la carrera. Fuera del podio se quedó Lorenzo, cuya Yamaha empieza a ser un bulto sospechoso. Me consta que el mallorquín está muy mosqueado.Estas cosas pasan cuando uno no está a lo que hay que estar, a las carreras.Todo eso sucedió. Y más. Ganó un chavalito en 125cc con nombre de pistolero, Maverick, y en Moto2 un crack que pilota como los ángeles, Marc Márquez. Pero no, el guión pide sangre. Y cuidado con lo que puede pasar con el público de Montmeló y Simoncelli, que alguno en televisión se pasó tres pueblos condenando al italiano sin juicio previo. Respetemos las motos.

La frase del GP

“EspEro quE ViñalEs llEguE a Motogp cuando yo ME haya jubilado”

Valentino Rossi

Dorna dice “sí”; los pilotos, “ya veremos”gp dE japÓn, a dEbatE

Pese a haber tratado de acabar con las conjeturas acerca de la celebración o no del GP

de Japón el próximo 2 de octubre mediante una comunicación a los equipos, lo cierto es que siguen las habladurías en el paddock. La semana anterior al GP, Claude Danis, comisario de seguridad de la FIM, cumplió con la visita programada a Motegi, tras la cual aseguró que pese a los leves daños que aún sufre el trazado, los organizadores llegarían a tiempo, además de que se ha previsto un reasfaltado. Dorna confirma también que si no ocurre nada nuevo, o si desde Japón no se solicita la cancelación, el GP se celebrará en la fecha prevista, el 2 de octubre. Aunque los pilotos no lo tienen tan claro. En la reunión de la

comisión de seguridad del viernes –la misma en la que se debatió sobre lo que algunos consideran adelantamientos peligrosos-, en la que estuvieron presentes tanto Carmelo Ezpeleta como Danis, la mayoría de los pilotos que asistieron se mostraron contrarios a viajar a Japón, al considerar que pese a todo siguen existiendo riesgos, sobre todo los relacionados con la radiación provocada por el accidente nuclear en la central de Fukushima. Y como confesó Rossi: “Todavía no he oído a ningún piloto decir que quiere ir a Motegi; veremos, pero yo estoy más por no hacer la carrera”. Aunque pese a estos argumentos, Ezpeleta se mostró tajante, valorando en un 90 % las posibilidades de que se celebre el GP.

49SOLO MOTO

GP de Francia

Page 50: SOLOMOTO ACTUAL

MotoGP

AÑO PILOTO V.RÁPIDA GANADOR TIEMPO

2011 D. PEDROSA (HON) 1’33.617 C. STONER (HON) 44’03.9552010 J. LORENZO (YAM) 1’34.545 J. LORENZO (YAM) 44’29.1142009 D. PEDROSA (HON) 1’35.045 J. LORENZO (YAM) 47’52.6782008 C. ROSSI (YAM) 1’34.215 C. ROSSI (YAM) 44’30.799

EVOLUCIÓN VUELTA RÁPIDA

POS.EQUIPO TOTALPUNTOS

1 REPSOL HONDA TEAM 1212 YAMAHA FACTORY RACING 983 DUCATI TEAM 864 SAN CARLO HONDA GRESINI 585 MONSTER YAMAHA TECH 3 426 MAPFRE ASPAR TEAM 217 CARDION AB MOTORACING 188 LCR HONDA MOTOGP 179 PRAMAC RACING TEAM 1510 RIZLA SUZUKI MOTOGP 13

POR EQUIPOS

POS.MARCA TOTALPUNTOS

1 HONDA 952 YAMAHA 783 DUCATI 524 SUZUKI 13

POR MARCAS

Clasificaciones

PILOTO TIEMPO

LA PARRILLA

1 Casey STONER 1’33.153 2 Marco SIMONCELLI 1’33.212 3 Andrea DOVIZIOSO 1’33.621 4 Dani PEDROSA 1’33.683 5 Jorge LORENZO 1’33.706 6 Cal CRUTCHLOW 1’33.8047 Colin EDWARDS 1’34.063 8 Ben SPIES 1’34.206 9 Valentino ROSSI 1’34.206 10 Nicky HAYDEN 1’34.277 11 Randy DE PUNIET 1’34.351 12 Álvaro BAUTISTA 1’34.513 13 Hiroshi AOYAMA 1’34.612 14 Héctor BARBERÁ 1’34.650 15 Loris CAPIROSSI 1’34.866 16 Karel ABRAHAM 1’35.010 17 Toni ELÍAS 1’35.433

1 LORENZO Jorge 78 20 25 20 13 2 STONER Casey 66 25 - 16 25 3 PEDROSA Dani 61 16 20 25 - 4 DOVIZIOSO Andrea 50 13 4 13 20 5 ROSSI Valentino 47 9 11 11 16 6 HAYDEN Nicky 39 7 16 7 9 7 AOYAMA Hiroshi 36 6 13 9 8 8 SIMONCELLI Marco 22 11 - - 11 9 EDWARDS Colin 21 8 - 10 3 10 BARBERÁ Héctor 21 4 10 - 7 11 CRUTCHLOW Cal 21 5 8 8 - 12 SPIES Ben 20 10 - - 10 13 ABRAHAM Karel 18 3 9 - 6 14 ELÍAS Toni 17 - 7 5 5 15 CAPIROSSI Loris 9 - 5 4 - 16 BAUTISTA Álvaro 7 - - 3 4 17 DE PUNIET Randy 6 - - 6 - 18 HOPKINS John 6 - 6 - -

ASÍ VA EL MUNDIAL TOTALPOS.PILOTO PUNTOS QAT ESP POR FRA CAT GBR HOL ITA USA RCZ RCZ IND SMA ARG JAP AUS MAL VAL

2 de

oct

ubre

. GP

de Ja

pón

14 d

e ag

osto

. GP

de la

Rep

úblic

a Che

ca

5 de

junio

. GP

de C

atalu

ña

12 d

e jun

io. G

P de

Gra

n Br

etañ

a

25 d

e jun

io. G

P de

Hola

nda

3 de

julio

. GP

de It

alia

17 d

e jul

io. G

P de

Alem

ania

24 d

e jul

io. G

P de

Lag

una S

eca

28 d

e ag

osto

. GP

de E

stad

os U

nidos

4 de

sept

iembr

e. G

P de

San

Mar

ino

18 d

e se

ptiem

bre.

GP

de A

ragó

n

16 d

e oc

tubr

e. G

P de

Aus

tralia

23 d

e oc

tubr

e. G

P de

Mala

sia

6 de

nov

iembr

e. G

P de

la C

omun

itat V

alenc

iana

POS. Nº PILOTO NACIONALIDAD EQUIPO/MARCA TIEMPO VELOCIDADMÁX. VTA.RÁPIDACLASIFICACIÓN CARRERA

1 27 Casey STONER AUS Repsol Honda Team 44’03.955 290,2 km/h 1’33.6712 4 Andrea DOVIZIOSO ITA Repsol Honda Team a 14.214 285,0 km/h 1’34.3043 46 Valentino ROSSI ITA Ducati Team a 14.564 287,6 km/h 1’34.2734 1 Jorge LORENZO ESP Yamaha Factory Racing a 21.075 283,8 km/h 1’34.2695 58 Marco SIMONCELLI ITA San Carlo Honda Gresin a 31.245 283,9 km/h 1’33.8406 11 Ben SPIES USA Yamaha Factory Racing a 31.609 291,0 km/h 1’34.4627 69 Nicky HAYDEN USA Ducati Team a 35.566 283,2 km/h 1’34.7308 7 Hiroshi AOYAMA JAP San Carlo Honda Gresini a 51.502 289,5 km/h 1’35.4009 8 Héctor BARBERÁ ESP Mapfre Aspar Team MotoGP/DUCATI a 1’03.731 279,8 km/h 1’35.73610 17 Karel ABRAHAM CZE Cardion AB Motoracing/DUCATI a 1’03.885 290,9 km/h 1’35.60411 24 Toni ELÍAS ESP LCR Honda MotoGP a 1’04.068 279,8 km/h 1’35.74012 19 Álvaro BAUTISTA ESP Rizla Suzuki MotoGP a 1’04.192 279,0 km/h 1’35.69913 5 Colin EDWARDS USA Monster Yamaha Tech3 a 2 vueltas 281,8 km/h 1’34.529NO CLASIFICADOS

65 Loris CAPIROSSI ITA Pramac Racing Team/DUCATI a 7 vueltas 280,2 km/h 1’35.82826 Dani PEDROSA ESP Repsol Honda Team a 11 vueltas 277,8 km/h 1’33.61735 Cal CRUTCHLOW GBR Monster Yamaha Tech3 a 22 vueltas 287,2 km/h 1’34.80514 Randy DE PUNIET FRA Pramac Racing Team/DUCATI a 27 vueltas 275,9 km/h 1’43.987

28vueltas

Tercera pole de 2011 para Stoner en un GP que comenzó dominando desde el primer libre, algo que corroboró en el oficial, en

el que siempre estuvo en cabeza, llegando por momentos a tener más de siete décimas de ventaja. Una diferencia que Simoncelli dejó en nada en su último giro, 59 milésimas, para colocarse segundo por delante de Dovizioso. Con esto no hubo españoles en la primera fila, algo que no se daba desde el año pasado en Motegi, en este caso también por la lesión de Pedrosa. El catalán se quedó fuera de esta línea al final del entrenamiento, para terminar cuarto justo por delante de Lorenzo.

LAPOLE

Casey Stoner – 1’33.153

50 SOLO MOTO

MotoGP

Page 52: SOLOMOTO ACTUAL

Mapfre aspar TeaM MoToGp

El mejor resultado posible

Malos entrenamientos de Barberá, que terminó salvando el GP. Y no tanto por el noveno, sino

por haberse impuesto en su batalla con Abraham, Elías y Bautista. “Podría haber dado un poco más de mí, de no haber cometido un error en la primera vuelta. Tenía a Hayden a la vista y pretendía seguirle para mantener un buen ritmo, pero me he salido y me he quedado el último. A partir de ahí me he replanteado la carrera, sabía que tenía que remontar como fuera”.

rizla suzuki MoToGp

Objetivo: Montmeló

Pasada la prueba de Estoril, Bautista mejoró en Le Mans, un circuito en el que el año pasado no pudo casi

rodar. Ahora llega Montmeló, uno de sus escenarios favoritos y en el que terminó quinto en 2010. “Ha sido una carrera difícil. Hemos trabajado muy bien y creo que podríamos haber entrado en el top diez. Pero he cometido un fallo al pasar a Abraham a falta de dos vueltas, he metido punto muerto. Ahí he perdido mucho. Estamos un poquito más cerca”.

repsol Honda TeaM

Una cara, dos crucesUn fin de semana que podría haber sido perfecto, con las tres motos en el podio, terminó con dos borrones en la cuenta del Repsol Honda. Para empezar por lo positivo, Stoner dominó todas y cada unas de las sesiones de entrenamientos, además de llevarse la victoria. El único trofeo que se le escapó fue el de la vuelta rápida, que terminó siendo para Pedrosa. La otra buena noticia fue para Dovizioso, que sumó su primer podio del año, derrotando por segunda carrera consecutiva a Rossi en la última vuelta. Sin duda, lo más negativo fue la lesión de Pedrosa, que vuelve a poner en el alero sus opciones en un campeonato que tenía mejor pinta para él que nunca. El segundo punto negro vino de la mano del ganador antes de la carrera: una maniobra

irresponsable de De Puniet en el warm up, al quedarse parado en medio de la recta de atrás cuando Stoner venía lanzado, provocó un ataque de ira del australiano que le lanzó un puñetazo por el que terminó siendo sancionado con 5.000 euros. Stoner confesó que en parte se había equivocado, y que el francés le había pedido perdón, aunque también fue muy crítico con su sanción. “Lo bueno es que en este fin de semana he entendido lo que piensan de verdad algunos de los que mandan aquí”, ironizaba. “Mientras me decían la sanción, ni me miraban a los ojos. Cuando vas tan rápido no tienes tiempo de pensar, y asusta vivir esto. Y Randy me estaba defendiendo… He aprendido cosas; si necesito apoyo en alguna ocasión, sé de quién no lo tendré”.

MonsTer YaMaHa TecH3

Fiasco en casa

La escudería gala se llevó una enorme decepción en la carrera de casa, porque tanto Crutchlow como Edwards se

fueron al suelo durante la prueba. El tejano reemprendió la marcha y cambió de moto en el box, para acabar último con dos vueltas perdidas sobre el ganador. “Al caerme no he tenido la sensación de estar haciendo algo estúpido. Antes de perder la rueda delantera, normalmente, te da un aviso, pero esta vez, nada de nada”, aseguró Colin.

52 SOLO MOTO

MotoGP UNO X UNO

Page 53: SOLOMOTO ACTUAL

Pramac racing Team

Peor, imposible

De Puniet quería ser el ídolo local, pero su carrera duró una vuelta. Sí fue noticia por su altercado con

Stoner en el warm up: “Siento lo que pasó con Casey. Estaba ajustando el freno, pensando que no había nadie detrás. De repente, he visto que él venía a mucha velocidad. He intentado despejarle el camino, pero no pude. Lo siento incluso entendiendo que su reacción no fue la mejor. Ya está todo solucionado y no tengo nada contra él”. Capirossi también se cayó.

Lcr Honda moTogP

En pie de milagro

Elías mantuvo una entretenida pelea por el noveno hasta que un susto estuvo a punto de descabalgarle.

Terminó undécimo: “El problema de tracción no está resuelto, pero veo progresión en la moto. Cuando me puse líder de mi grupo, pensé que podría incluso alcanzar a Aoyama, pero me llevé un susto que me hizo saltar sobre la moto. Se me ha activado el airbag y se mantuvo hinchado durante dos vueltas. Volví a tirar, pero no pude acabar entre los diez primeros”.

YamaHa FacTorY racing

Spies sigue decepcionando

Estaba llamado a ser el quinto fantástico, pero Spies continúa decepcionando como oficial Yamaha

y, de paso, hace buena la máxima que dice que los campeones de SBK no triunfan en MotoGP. Acabó sexto, a 31 segundos de la cabeza y a diez del cuarto de Lorenzo, que pese a todos se fue más líder. “Cometí dos errores y perdí el contacto con Colin y Valentino. He tenido que evitar a Colin. El sexto nos permite sumar unos puntos muy importantes”, dijo.

San carLo Honda greSini

En el ojo del huracánSi algo no se le puede negar a Simoncelli es que dio la cara tras la carrera, porque atendió a todos los medios que se lo solicitaron, aunque su discurso sobre lo acontecido con Pedrosa difiera con el de la mayoría: “Pedrosa me ha dado, tengo la marca de su rueda en la moto y en el mono, y se ha caído. Lo siento por el resultado y, sobre todo, por él, que se ha lesionado. No quería eso, pero no siento haber hecho nada fuera del límite. La sanción es excesiva, pero después de todo lo que han dicho estos días sobre mí… Me la esperaba. Dirán lo que quieran, pero mantengo mi opinión. Yo he dejado un metro para entrar, pero él iba largo, me ha tocado y se ha caído. No quiero entrar en polémicas. Creo que habría podido hacer la curva, aunque más forzado

de lo normal sobre la segunda. La habría hecho, pero él se ha descompuesto y me ha tocado. Lamento que se haya hecho daño. Sé que la situación está caliente, pero aquí no ha pasado nada incorrecto y espero que también lo entiendan los seguidores que vayan a Montmeló. Yo he frenado como siempre y él antes, dándome cuando estaba en mi curva. Son cosas que pasan, aunque intentaré que no pase más. Probaré a hablar con él, aunque no creo que deba excusarme. Él ha fallado la frenada, pero es inútil generar polémica”.Dirección de Carrera penalizó a Marco con un ride through cuando rodaba segundo, volvió a pista séptimo a cuatro vueltas del final y le dio tiempo a terminar quinto. Su compañero Aoyama acabó octavo.

53SOLO MOTO

GP de Francia

Page 54: SOLOMOTO ACTUAL

Yamaha cumple cincuenta años en los GGpp

La marca perenneEl 21 de abril de 1961, Yamaha debutó en los GGPP, precisamente en Francia, en el circuito de Clemont-Ferrand. Desde entonces no ha dejado de estar presente ni un solo año, ni una sola edición del Mundial de Velocidad. De forma oficial o a través de equipos privados, Yamaha es la única marca que ha atendido todas las carreras del campeonato desde el día de su debut.

54 SOLO MOTO

MotoGP

Page 55: SOLOMOTO ACTUAL

■■ JUAN PEDRO DE LA TORRE

Yamaha nació como marca cuando el Mundial de Velocidad ya se había comenzado a disputar, fruto del interés de Genichi Kawakami, presidente de Nippon Gakki, que después de la segunda guerra mundial se interesó por la producción de motocicletas. Hasta entonces, la empresa disfrutaba de una sólida posición en el terreno de los instrumentos musicales, además del material médico, impulsado por el creador de la firma, Torakusu Yamaha.

En honor al fundador se bautizó la marca como Yamaha (1954). Los primeros modelos de Yamaha se basaron en diseños procedentes de otras marcas, como la DKW RT 125 -la mítica moto diseñada por Hermann Weber en los años treinta, que sirvió de base para un sinfín de marcas- y la Adler 250. Y aunque el resultado inicial fue bueno, también dio sus primeros pasos con cierta cautela, en parte por el desastre que le supuso su incursión en el mercado del scooter y el alto coste de la adquisición de la división de motos de Showa.

Yamaha envió sus motos al Mundial en 1961, para participar en cuatro GGPP: Francia, Tourist Trophy, Holanda y Bélgica. No fue, ni mucho menos, un camino de rosas. Complicaciones aduaneras hicieron que las motos llegaran apuradas de tiempo a Clemont-Ferrand, y sin mucho margen de maniobra, sus pilotos, Naguchi (125) e Ito (250), se clasificaron en octava posición en sus respectivas categorías. No era un mal resultado para un equipo sin experiencia y unos pilotos que se enfrentaban a un circuito nada fácil, como era el francés. Después, Noguchi e Ito contaron con la generosa colaboración de Gary Hocking, que se brindó a enseñarles el Mountain Course del TT para no correr a ciegas en un lugar tan comprometido. La campaña siguió en positivo para Ito, que logró puntuar en el TT (6º), Assen (6º) y Spa (5º), y a final de año, en el primer GP de Argentina, fue cuarto en una devaluada carrera donde sólo hubo seis participantes. En 1962, Yamaha se concentró en Japón, trabajando en mejorar sus motos, y cuando regresó al Mundial en 1963 lo hizo con una moto completamente nueva: la RD56. Fumio Ito volvió a ser la referencia del equipo, y lo cierto es que cumplió con creces su cometido: fue segundo en el TT y Assen, y ganó en Spa. Pero, además, sus compañeros Sunako y Hasegawa también cumplieron, logrando buenas clasificaciones, con Sunako completando el doblete de Yamaha en Bélgica, por encima de Morini y el trío de Honda. El remate llegó en la última carrera del año, en Suzuka, cuando Ito quedó segundo, a una décima de Jim Redman, con Phil Read tercero en su

1961: Así empezó todo...

1963: Fumio Ito dio la primera victoria a Yamaha al imponerse en el GP de Bélgica.

55SOLO MOTO

GP de Francia

Page 56: SOLOMOTO ACTUAL

primera carrera con Yamaha.En 1964, Ito se retiró y Yamaha

creó un equipo con pilotos occidentales, lo que se convertiría desde entonces en una tradición. Read, a lomos de la RD56, desbancó a Redman del trono de 250, y contó con el excelente complemento de Mike Duff. En 1965, Read y Duff se centraron en 250, donde lograron las dos primeras posiciones del campeonato, y también participaron en 125, donde ganaronn sus primeras carreras con la RA97, y comenzó a llamar la atención un joven Bill Ivy. En 1966, Honda respondió a Yamaha recuperando a Mike Hailwood y poniendo en pista la RC166 de seis cilindros. Hacía falta dar un paso adelante para responder a Honda, y a lo largo de 1966 Yamaha desarrolló sus motores V4 de 125 y 250, partiendo de la buena base del RA97 bicilíndrico de 125. En 1967, Yamaha puso en pista su RD05, la V4 de 250cc, y la RA31, un modelo a escala de 125.La temporada 1967 fue inolvidable. Por un lado, Yamaha, con Read e Ivy; por el otro,

Es la marca quE llEva participando, de forma oficial o privada, más años En El mundial dE vElocidad

Honda con Hailwood y Bryans. Entre los cuatro se repartieron las 13 carreras, y el resultado final fue el más apretado que nunca se dio en el campeonato, hasta el punto de que Hailwood y Read empataron a puntos netos. La FIM tuvo que desempatar tomando una decisión en el Congreso de Otoño, debido a contradicciones en la reglamentación, y el título fue para Hailwood. Pero Ivy ganó el Mundial de 125. Al año siguiente, Yamaha se quedó sola tras la retirada de Honda. Read e Ivy camparon a sus anchas por el Mundial, dominando con absoluta autoridad en 125 y 250. El equipo había decidido que los pilotos se repartieran los títulos, siendo el de 250 para Ivy y el

de 125 para Read, pero éste desoyó las órdenes y se adjudicó ambas coronas. Después, Yamaha abandonó las carreras porque a partir de 1970 la nueva reglamentación impediría correr a las motos de más de dos cilindros en esas categorías. Retiró el equipo de fábrica, pero dejó en manos de los privados una monturas excelentes: las TD2 (250) y TR2 (350). En los años sucesivos, estas motos y sus posteriores evoluciones (TD3 y TR3) permitieron a los privados disponer de material con el que llegar a medirse con equipos de fábrica. Rodney Gould (1970), Phil Read (1971) y Jarno Saarinen (1972) ganaron los títulos de 250.

1973: Victoria de Jarno Saarinen en las 200 Millas de Daytona en el debut de la Yamaha TZ 350.1968: Bill Ivy (2) y Phil Read pelean por el título de 250 sobre las Yamaha RD05 V4.

1975: Con la Yamaha OW 26, Giacomo Agostini logró su último Mundial de 500.

56 SOLO MOTO

MotoGP

1976: Uno de los campeones de 750 fue el añorado Víctor Palomo, que ganó la Copa FIM.

Page 57: SOLOMOTO ACTUAL

El regresoEn 1973, Yamaha anunció su regreso al Mundial, con un equipo oficial en 250 y 500, con Saarinen e Hideo Kanaya como pilotos, y con las nueva TZ, en 250, 350 y 500. Desgraciadamente, la trágica muerte de Saarinen junto con Renzo Pasolini en Monza frustró los planes de Yamaha, que se retiró en señal de duelo, aunque Dieter Braun dio otro título a Yamaha en 250.Las parrillas se llenaron de TZ de 250 y 350, con un monopolio casi total. Hubo años en los que el 90 % de las motos era Yamaha, y sin embargo, el éxito se le resistió a la marca de los diapasones. No sería hasta 1982 cuando el privado Jean Louis Tournadre diera el primer título a la TZ 250. En 350, la situación fue algo mejor. Agostini, que fichó por Yamaha en 1974, ganó la corona de 350 ese año; Johnny Ceccotto, al año siguiente, y en 1977, Takazumi Katayama, con una especialísima TZ 350 de tres cilindros. Al mismo tiempo, en la primera mitad de la década de los setenta, Yamaha se mantuvo presente en 125, con una primera versión de la TA1. A partir de 1971, Kent Andersson y Chas Mortimer se hacían notar con estas motos, pero fue en 1973 y 1974 cuando Andersson logró la máxima efectividad, coronándose campeón en ambas temporadas, hasta que en 1975 Yamaha estuvo presente de forma oficial en la categoría por última vez.

Tardaría en volver casi veinte años, pero sin conseguir los resultados de entonces. Además, Yamaha también tuvo una importante presencia en la nueva y fugaz categoría de 750, en la que logró la victoria en todas las ediciones del campeonato -salvo la primera, que fue para Barry Sheene y Suzuki-, ya fuera como Copa FIM (hasta 1976) o como Campeonato del Mundo, hasta su última edición en 1979.Curiosamente, fue la aventura de 500, donde no contaba con experiencia previa, la que terminó dando mayores frutos a la marca japonesa. Agostini, desencantado del trato que recibía en MV Agusta, fichó por Yamaha como sustituto natural del malogrado Saarinen. En su primer año ganó el título de 350, y no sería hasta el siguiente, 1975, cuando lograría la corona de 500, destronando a Read y MV Agusta y logrando su 15º y último título. En poco tiempo, aquella primera OW19 pilotaba por Saarinen, la cuatro cilindros en línea -la misma configuración que conserva la M1 de MotoGP- refrigerada por agua, evolucionó hasta la OW26 que dio la victoria a Agostini. Pero de por medio surgió el fenómeno Suzuki RG y Barry Sheene, que dominaron el campeonato dos años seguidos hasta la llegada de la revolución americana: Kenny Roberts.

Seguirá la semana que viene.

Salvo en 50, donde nunca participó, Yamaha acumuló títuloS Y victoriaS en todas las categorías

1974: Agostini se unió a Yamaha poniendo fin a una relación de nueve temporadas con MV Agusta.

1973: Victoria de Jarno Saarinen en las 200 Millas de Daytona en el debut de la Yamaha TZ 350.

1974: Kent Andersson (1) y la Yamaha TA125 se impusieron a Ángel Nieto y Derbi en Salzburgring.

57SOLO MOTO

gP de Francia

Page 58: SOLOMOTO ACTUAL

Yamaha pierde la hegemonía en motogp

EstancadosUn circuito tradicionalmente beneficioso para Yamaha ha terminado mostrando la bajada de nivel de la M1 en esta temporada. Y sin soluciones a corto plazo.La mejor noticia para Yamaha es, sin duda, el liderato de Lorenzo en la general de MotoGP, una posición que sabe que va a tener que trabajarse hasta la extenuación. La primera cuestión es que Honda ha hecho un esfuerzo económico desproporcionado, con el objetivo único de no marcharse de vacío de este período de cinco años de 800cc. El estirón de HRC ha sacado de rueda a sus rivales, aunque en Ducati están esforzándose para darle a Rossi la moto que quiere. Una inversión que en el caso de la Desmosedici beneficiará también a la moto de 2012. “Honda ha hecho una moto increíble, que da miedo”, comentaba el campeón italiano. “Yo desarrollé la M1 800 desde que nació, como antes la 1.000. Le he hecho muchos favores a Yamaha, y ahora es Lorenzo el que debe hacerlos”. Este discurso con mensaje al mallorquín omite el hecho de que en su ex casa se ha parado prácticamente la inversión en la actual moto. Lorenzo pide más tracción trasera y más potencia en la recta, aunque

lo cierto es que en el box se considera que la moto está estancada y que poco más se puede hacer si de Japón no llega material nuevo. “Si mejoramos la moto un poco, creo que podemos luchar por ganar carreras otra vez, y luchar por el Mundial, pero la verdad es que Yamaha tiene que traer algo nuevo; así es muy difícil, tengo que tirar a principio de carrera y luego termino reventado”, explicaba Lorenzo tras la carrera. La previsión es que aparezca a mitad de temporada un motor nuevo… pero en Brno; o sea, dentro de seis GGPP, con Honda apretando y Ducati pendiente de montar su propulsor con el cigüeñal más pesado. Lorenzo terminó a 1.032 segundos de Stoner en el primer libre, a 0.877 en el 2º, a 1.236 en el 3º y a 0.553 en el oficial. Su vuelta rápida de carrera fue 652 milésimas más lenta que la de Dani, una prueba de la situación de Yamaha en la categoría -en Francia habían ganado los tres últimos GGPP-. Aunque en tiempo total de carrera fue más de 5 segundos más rápido que en 2010, y eso que finalizó a 21 segundos de Stoner. La primera Honda el año pasado había sido la de Dovizioso, tercero a 7”872 del campeón del mundo.

58 SOLO MOTO

MotoGP

El turno de Honda

La 1.000 japonesa rueda en jerez

Hechas las pertinentes pruebas en Suzuka, HRC ha decidido no esperar más tiempo para

poner su prototipo de 1.000 cc en pista, en una prueba prevista para este martes y miércoles, y que ha sufrido el contratiempo de la lesión de Pedrosa. El plan inicial era dar un día a cada uno de sus dos pilotos –tanto Dovizioso como Simoncelli terminan contrato con la fábrica este año, por lo que no pueden subirse a la nueva moto-, un test que no entusiasmaba a ninguno de los dos. Con esto, Honda se convierte en la segunda fábrica que sube a pilotos mundialistas en la 1.000 tras Ducati. Yamaha será la siguiente en hacerlo, tras el GP de Italia, a la espera de ver qué pasa con Suzuki. La casa de Hamamatsu cuenta ya con un prototipo, aunque está por ver qué va a pasar, porque todavía no se ha decidido si va a haber continuidad en el proyecto MotoGP. Bueno, desde dentro la frase literal es que “de una manera u otra, Suzuki estará en 2012”, siendo más probable a estas alturas que no sea en forma de estructura de fábrica.

Page 60: SOLOMOTO ACTUAL

Márquez, esta vez sí

Primera victoria de marc en moto2. takahashi y Bradl comPletan el Podio

Moto2

60 SOLO MOTO

El marciano: Marc MárquezTras haber parecido un auténtico marciano en este inicio de temporada, por fin completó una carrera, sumando su primer triunfo del año y en Moto2.

Vaya día: Tito Rabat Una caída en entrenamientos le destrozó el meñique

de la mano derecha, convirtiendo su carrera en un infierno, y terminó por primera vez fuera de los puntos. Esta semana pasará por el quirófano.

El tapado: Aleix EspargaróSorpresa más por la mala sensación que había dejado en Estoril que por su potencial. Aprovechó de maravilla un entrenamiento privado en Motorland antes del GP.

Page 61: SOLOMOTO ACTUAL

1º MÁRQUEZMarc 43’03.308

2º TAKAHASHIYuki a 1.982

3º BRADLStefan a 2.237

Por los suelos Andrea Iannone acabó la carrera besando el asfalto por segunda vez este año.

La precipitación de Qatar, la embestida de Cluzel en Jerez y el fallo de Estoril que terminó con Redding por los suelos habían dejado a Márquez con cero puntos, tras una pretemporada en la que había salido metido en el grupo de los teóricos favoritos. Un hecho que si bien no suponía una decepción estando como está en su temporada de debut, con el paso de una 2T a una 4T, sí que había alejado un tanto el foco de su box. Y convertía en una misión ineludible el hecho de terminar una carrera –lo hizo en Portugal, pero después de tener que levantarse tras la caída-. Pese a que ha estado dentro de las dos primeras filas en todas las calificaciones, Márquez ha ido sobreviviendo con algunos problemas en su Suter que no le han dejado pilotar cómodo, teniendo que perder muchas energías en controlar los movimientos de su moto. No es que en Francia el panorama cambiase del todo. En carrera se le pudo ver en más de una ocasión peleando por poner sobre el asfalto el tren delantero de la Moto2, mientras trataba de mantener su ritmo con calma tras otra salida comprometedora –fue noveno en el primer paso por meta tras entrar undécimo en la primera curva-. Esa pausa, y el hecho de que el grupo que tenía por delante, con cinco componentes, no llegase a romperse, le permitió gestionar la prueba dejando

la impresión de que sí, la mejor versión del último campeón de 125, está aquí.Una vez más, los entrenamientos habían dejado a Bradl por encima del resto. El líder de Moto2 sellaba su cuarta pole de la temporada, tras un enfrentamiento con Lüthi y Aleix Espargaró, aunque el catalán terminaría relegado al cuarto puesto en el último

A la cuarta fue la vencida. Márquez ganó en Le Mans tras un ataque a cinco vueltas para el final. Bradl continúa líder, con Simón segundo en la general.

CONDICIONES DE CARRERA

NUBLADO HUMEDAD TEMPERATURA PISTA TEMP. PISTA

16º 20º43% SECO

GP de Francia

61SOLO MOTO

BORJA GONZÁLEZDesde Le Mans (FRANCIA)

Page 62: SOLOMOTO ACTUAL

Solo Moto: Contento con esta victoria…Marc Márquez: Muy contento después de tres resultados que no esperábamos para empezar el campeonato, pero ahora nuestra confianza ha subido. Aquí hemos ganado, pero Montmeló será una carrera completamente diferente.SM: La salida no ha sido impecable…MM: Tenemos que mejorar este punto. He mantenido la calma en las primeras vueltas después de la experiencia de Qatar. Aunque parezca que no, en estas carreras hemos adquirido mucha experiencia y ahora la estamos aprovechando.SM: ¿Te has quitado presión con esta victoria?MM: No, presión no tenía, sabíamos que tarde o temprano estaríamos delante porque en los entrenos estamos al nivel bueno. El warm up ha sido el punto clave porque hemos encontrado lo definitivo. Muy contento y agradecido al equipo.SM: ¿Qué has cambiado en el warm up?MM: No he tocado mucho la moto, sólo alguna pequeña cosa para mejorar el chattering, y perfecta, perfecta no iba, pero ha mejorado mucho. SM: Tras la salida, mientras mantenías la calma y te colocabas en la carrera, ¿pensabas en el podio, pensabas en ganar?

MM: Al principio cuando he visto que salía mal, para variar, porque en estas carreras estoy saliendo bastante mal, no pensaba ni en el podio: pensaba en hacer mi carrera, paso a paso, manteniendo la calma, pero cuando he visto que llegaba, que se estorbaban un poco y que yo iba detrás de ellos muy cómodo, he decidido pasarlos porque caían cuatro gotitas y podían parar la carrera en cualquier momento, y he visto en la pizarra que estaban a cuatro décimas la primera vuelta en la que me he puesto en cabeza, y he decidido tirar y me ha salido bien.SM: ¿Sabe mejor ganar en Moto2 que en 125?MM: Ganar sabe muy bien en todas las categorías. Está claro que esta victoria por ser la primera en Moto2 tiene un sabor especial.SM: ¿Te ha estimulado ver ganar a tu hermano en el CEV? ¿A ver si el Márquez bueno es el del CEV…?MM: (Risas). No, no siento envidia… Éste es mi primer año en Moto2, y bueno, ojalá que él las gane todas…”.SM: Y también es la primera vez que te dan cava en el podio. ¿Lo habías ensayado?MM: Esto ha estado bien, sí… Pero le daba y no salía… Al final sí.

“He sabido mantener la calma”Marc Márquez

Piloto del equipo Team CatalunyaCaixa Repsol

instante del oficial al ser rebasado por Takahashi. Tres nombres, Bradl, Takahashi y Lüthi que ya hemos dicho en estas semanas que están conformando el grueso más regular de la categoría, al que ya sí se ha sumado Simón. Iniciada la carrera y con Iannone, muy desdibujado a lo largo del fin de semana, fuera de juego tras una caída en la novena curva, el panorama invitaba a pensar en otra escapada de Bradl. El empuje de Lüthi impidió que esta sensación se confirmase, y que el grupo no saltase por los aires, con estos cuatro mencionados más Espargaró rodando juntos. Esta labor del suizo ayudó a que, sin tener que exagerar su esfuerzo, Márquez pudiese entrar en liza en la vuelta diez, a la vez que el pupilo de Sito Pons iba perdiendo comba.

Marc Márquez se ha convertido en el segundo piloto español en ganar en Moto2, tras toni elías

Julián Simón volvió a estar en la lucha por el podio, aunque en la vorágine de esta lucha se le escapó en las últimas vueltas.

8 preguntas a …

Moto2

62 SOLO MOTO

Page 63: SOLOMOTO ACTUAL

Objetivo: MotoGPBRADL DESPIERTA EL INTERÉS DE LA CLASE REINA

El buen rendimiento de Stefan Bradl no está pasando desapercibido para los equipos de MotoGP. Y tampoco

el alemán, de 21 años, esconde su deseo de subir a la clase reina en cuanto se den las condiciones necesarias. Con la situación actual, huecos en equipos va a haber, porque la mayoría de los contratos de los pilotos terminan al final de esta campaña –sólo los top tienen cerrado 2012-. De momento, el actual patrón de Bradl, Stefan Kiefer, ha sido uno de los que han solicitado plaza en MotoGP para 2011, aunque su interés no es hacerlo como CRT, sino como cliente de fábrica. Además, Hervé Poncharal, team manager del Tech3, le ha tanteado de cara al año que viene. A este respecto, también Thomas Lüthi, otro de los que están destacando en Moto2, ha vuelto a sonar para MotoGP, y de

nuevo vinculado a Daniel Epp, que el año pasado tuvo que poner fin –o pausa- a su estructura en la clase reina. Otro proyecto que se está moviendo, éste sí como CRT, vincula a un equipo español con los británicos de FTR, con Kawasaki como proveedor de motores…

Arriba: Takahashi, (7) Lüthi (12), Bradl (65) y Simón (60) han protagonizado momentos de enorme tensión.Izquierda: Aleix Espargaró (40) ha hecho en Le Mans su mejor carrera en Moto2.

Salida Bradl mantiene el liderato saliendo desde la pole. Mala salida de Marc Márquez, que pasa de la sexta a la novena posición.01Caída de Iannone. De inmediato se forma un grupo de cabeza, con Bradl, Takahashi, Simón, Lüthi y Aleix Espargaró. Vuelta rápida para Simón. Caída de Santiago Hernández en la curva de entrada a meta.03 Simón adelanta a Takahashi y se sitúa segundo. Márquez se acerca al grupo de cabeza y hace la primera de sus vueltas rápidas. Colada de Aleix Espargaró en las eses de final de recta, pero se mantiene quinto.06 Nueva vuelta rápida de Márquez, que sigue acercándose al grupo de líderes.10 Bradl intenta escaparse de grupo; Lüthi, el único que puede seguirle el ritmo, aunque perdiendo algunos metros. Márquez supera a Aleix Espargaró a final de recta.11 Lüthi y Simón vuelven a contactar con Bradl y arrastran con ellos a Takahashi, Márquez y Aleix Espargaró.15 Lüthi supera a Bradl a final de recta. Error de Bradl, al que superan Takahashi, Márquez y Simón. Márquez se sitúa en tercera posición.17 Aleix Espargaró va perdiendo terreno ante el tirón de los líderes.18 Márquez supera a Takahashi a final de recta, pero el japonés se la devuelve en la curva siguiente. Bradl y Simón pierden unos metros.19 Márquez vuelve a superar a Takahashi a final de recta. Empieza a llover en algunas partes del circuito y aparecen las banderas indicando lluvia.20 Márquez supera a Lüthi a final de recta, pero Lüthi recupera la posición poco después. Caída de Cardús. 21 Márquez supera a Lüthi a final de recta y logra mantener la posición. El de Cervera aumenta el ritmo y logra unos metros de ventaja.22 Takahashi y Bradl superan a Lüthi a final de recta. Marc ya les saca un segundo a sus perseguidores. Caída de Axel Pons.24 Bradl supera a Takahashi y el japonés se la devuelve en La Chapelle. Márquez ya les saca casi dos segundos. Bradl adelanta a Takahashi.ÚLTIMA VUELTA Simón adelanta a Lüthi a final de recta. Márquez logra su primera victoria en Moto2. Takahashi es segundo, Bradl, tercero, y Simón, cuarto.

Como los grandesVUELTA A VUELTA

26vueltas

GP de Francia

63SOLO MOTO

Page 64: SOLOMOTO ACTUAL

De MZ a FTREN STAND BY EL TUBULAR ALEMÁN

Los movimientos dentro de MZ en su segundo año están resultando cuando menos extraños mirados

desde fuera del box. Primero con sus dos pilotos trabajando con una única moto, después con la adquisición de una FTR para Max Neukirchner, a lo que siguió una prueba fugaz en Estoril de Anthony West con un chasis alemán, el IAMT, que compite en el CEV con Lukas Pesek. Desde Le Mans, West cuenta también con una FTR, aunque con algunas diferencias respecto a la de su compañero: la del alemán está completamente versionada por Pro Ride, empresa dirigida por Marco Nicotari y responsable de la gestión del equipo de MZ en el Mundial desde el final

de 2010. ¿Qué ha llevado a estos cambios? “La idea inicial fue hacer una nueva MZ”, nos explicaba Nicotari. “Hicimos un estudio de ingeniería con la gente de Force India en Inglaterra, y dimos unas pautas para el rediseño. Pero la persona encargada de esto por parte de la fábrica siguió su camino”. Viendo que las cosas no evolucionaban, Neukirchner pidió la FTR; West aguantó hasta Estoril. Con esto, la MZ ha quedado aparcada. Con la información que se saca en el Mundial, más el trabajo con el chasis tubular que se está haciendo en el CEV, se espera poder tirar adelante el prototipo. Mientras tanto, los pilotos del equipo de fábrica de MZ seguirán compitiendo con las FTR.

¡Otra vez el 17! Me recuerda a una temporada en el CEV cuando corría con Motorrad, en la que quedé noveno tres veces seguidas... ¡Qué

frustración! Pero a pesar de quedarme fuera de los puntos, hoy estoy contento porque físicamente, por fin estoy al cien por cien, y sobre todo porque hemos dado un paso muy positivo con la puesta a punto de la moto. El año pasado hice la pole aquí y me caí yendo tercero, pero era todo muy nuevo, había muchos equipos que no habían recibido sus motos para la pretemporada, y es a partir de aquí cuando la temporada se nos complicó bastante, con muchos altibajos. Este año nos ha pasado un poco al revés, he empezado lesionado, sin pretemporada, y me voy haciendo a la FTR carrera a carrera. Todavía no hemos conseguido un buen resultado, pero estamos haciendo un buen trabajo para tener una moto competitiva durante el resto del año.Para mí, lo mejor del fin de semana ha sido que después de un sábado desastroso, mi equipo en vez de desmotivarse, cabrearse o desesperarse, simplemente se puso a currar a saco para mejorar la moto. Cuando entré en el box por la tarde mi moto estaba completamente desguazada, y aparte de mis técnicos, Fede, Chema y James, estaban también los ingenieros de FTR. Ver a toda esta gente trabajando en mi moto me tranquilizó un montón, y cuando salí al warm up el domingo la moto parecía otra y enseguida bajé mi tiempo del crono.En carrera pude hacer una remontada divertida rodando en 1’39 en un duelo con mis compañeros de equipo. Mi vuelta rápida ha sido ocho décimas más lenta que la de Márquez, por lo que todavía nos queda mucho trabajo para poder estar delante de verdad, aunque por primera vez esta temporada tenemos una dirección clara para poder llegar. Ahora disponemos de dos días de entrenamientos en Motorland para seguir trabajando en la puesta a punto y llegar a Montmeló a tope.

De menos a más

“El americano de Miraflores”

Kenny NoyesPiloto equipo Avintia-STX

Una carrera limpiaCon Bradl siempre amenazando con romper la cuerda, Lüthi conseguía por fin en la vuelta 15 pasar a la cabeza, momento definitivo para contraer el pelotón y para que Marc se metiese tercero y continuase encarando con facilidad a sus rivales. En el vigésimo giro se colocaba segundo, justo en el instante en que los comisarios de carrera sacaban la bandera de lluvia con la caída de unas gotas que amenazaban con dar por buenos los peores pronósticos meteorológicos. Habiendo pasado los dos tercios de la prueba, el piloto español entendió como un factor crucial el colocarse al frente por si la carrera terminaba antes de tiempo. Y

eso hizo, tirar y pasar al suizo, hasta el punto de que sin nadie por delante fue capaz de abrir un hueco suficiente para llevarse la victoria y convertirse en el segundo español en ganar en la corta historia de Moto2. Por detrás, en la fundamental pelea por la regularidad, Takahashi le ganaba la partida a Bradl, con Simón en el cuarto puesto y Lüthi cerrando el pelotón de los primeros de la general, a excepción de Iannone. Este grupo, el que mejor está gestionando los vaivenes de una cilindrada poco controlable, entendió de primera mano en Le Mans cómo se las gasta Márquez. Lo que habrá que ver es cuánto pesan en su campeonato los tres ceros que adornan a estas alturas su casillero.

Moto2

64 SOLO MOTO

Page 66: SOLOMOTO ACTUAL

AÑO PILOTO V.RÁPIDA GANADOR TIEMPO

2011 M. MÁRQUEZ (SUT) 1’38.533 M. MÁRQUEZ (SUT) 43’03.3082010 J. CLUZEL (SUT) 1’39.169 T. ELÍAS (MOR) 43.29.277

EVOLUCIÓN VUELTA RÁPIDA

PILOTO TIEMPO PILOTO TIEMPO

LA PARRILLA

1 Stefan BRADL 1’38.357 2 Thomas LÜTHI 1’38.402 3 Yuki TAKAHASHI 1’38.540 4 Aleix ESPARGARÓ 1’38.560 5 Scott REDDING 1’38.655 6 Marc MÁRQUEZ 1’38.679 7 Simone CORSI 1’38.706 8 Andrea IANNONE 1’38.7999 Julián SIMÓN 1’38.819 10 Dominique AEGERTER 1’38.849 11 Jules CLUZEL 1’39.005 12 Alex DE ANGELIS 1’39.031 13 Michele PIRRO 1’39.064 14 Axel PONS 1’39.122 15 Mattia PASINI 1’39.138 16 Randy KRUMMENACHER 1’39.22117 Bradley SMITH 1’39.223 18 Ratthapark WILAIROT 1’39.394 19 Pol ESPARGARÓ 1’39.481 20 Max NEUKIRCHNER 1’39.485

21 Raffaele DE ROSA 1’39.491 22 Esteve RABAT 1’39.54223 Mika KALLIO 1’39.561 24 Javier FORÉS 1’39.576 25 Kenan SOFUOGLU 1’39.655 26 Alex BALDOLINI 1’39.689 27 Mike DI MEGLIO 1’39.809 28 Claudio CORTI 1’39.849 29 Ricard CARDÚS 1’39.916 30 Yonny HERNÁNDEZ 1’39.917 31 Xavier SIMEON 1’39.949 32 Robertino PIETRI 1’39.987 33 Anthony WEST 1’40.01634 Kenny NOYES 1’40.361 35 Kev COGHLAN 1’40.639 36 Santiago HERNÁNDEZ 1’40.641 37 Valentin DEBISE 1’40.774 38 Alexander CUDLIN 1’41.66639 Mashel AL NAIMI 1’41.875 40 Steven ODENDAAL 1’41.897

1 BRADL Stefan 77 25 11 25 16 2 SIMÓN Julián 49 6 10 20 13 3 IANNONE Andrea 48 20 25 3 - 4 TAKAHASHI Yuki 47 11 - 16 20 5 LÜTHI Thomas 47 16 20 - 11 6 CORSI Simone 46 10 16 11 9 7 DE ANGELIS Alex 32 13 9 4 6 8 SMITH Bradley 27 7 13 - 7 9 MÁRQUEZ Marc 25 - - - 25 10 AEGERTER Dominique 24 3 - 13 8 11 PIRRO Michele 17 8 7 - 2 12 ESPARGARÓ Aleix 15 5 - - 10 13 CLUZEL Jules 14 9 - - 5 14 ESPARGARÓ Pol 13 - - 10 3 15 KRUMMENACHER Randy 13 - - 9 4 16 RABAT Esteve 9 2 1 6 - 17 BALDOLINI Alex 8 - - 8 - 18 COGHLAN Kev 8 - 8 - - 19 NEUKIRCHNER Max 8 1 6 - 1 20 DI MEGLIO Mike 7 - - 7 - 21 HERNÁNDEZ Yonny 6 4 2 - - 22 CORTI Claudio 5 - - 5 - 23 WEST Anthony 5 - 5 - - 24 WILAIROT Ratthapark 4 - 4 - - 26 CARDÚS Ricard 2 - - 2 - 27 PONS Axel 1 - - 1 -

POS. Nº PILOTO NACIONALIDAD EQUIPO/MARCA TIEMPO VELOCIDADMÁX. VTA.RÁPIDACLASIFICACIÓN CARRERA

26vueltas

ASÍ VA EL MUNDIAL TOTALPOS.PILOTO PUNTOS QAT ESP POR FRA CAT GBR HOL ITA ALE RCZ USA SMA ARG JAP AUS MAL VAL

1 93 Marc MÁRQUEZ ESP Team CatalunyaCaixa Repsol/SUTER 43’03.308 263,5 km/h 1’38.5332 72 Yuki TAKAHASHI JAP Gresini Racing Moto2/MORIWAKI a 1.982 258,1 km/h 1’38.6793 65 Stefan BRADL ALE Viessmann Kiefer Racing/KALEX a 2.237 255,1 km/h 1’38.6504 60 Julián SIMÓN ESP Mapfre Aspar Team Moto2/SUTER a 2.349 258,1 km/h 1’38.7385 12 Thomas LUTHI SUI Interwetten Paddock Moto2/SUTER a 2.609 254,7 km/h 1’38.7226 40 Aleix ESPARGARÓ ESP Pons HP 40/PONS KALEX a 12.295 259,5 km/h 1’38.7797 3 Simone CORSI ITA Ioda Racing Project/FTR a 18.739 256,1 km/h 1’39.1988 77 Dominique AEGERTER SUI Technomag-CIP/SUTER a 18.918 255,7 km/h 1’39.0629 38 Bradley SMITH GBR Tech 3 Racing/TECH 3 a 20.408 259,2 km/h 1’39.39010 15 Alex DE ANGELIS RSM JIR Moto2/MOTOBI a 20.566 257,4 km/h 1’39.01011 16 Jules CLUZEL FRA NGM Forward Racing/SUTER a 23.225 259,2 km/h 1’39.24312 4 Randy KRUMMENACHER SUI GP Team Switzerland Kiefer/KALEX a 23.359 260,6 km/h 1’39.40713 44 Pol ESPARGARÓ ESP HP Tuenti Speed Up/FTR a 23.676 257,4 km/h 1’39.25314 51 Michele PIRRO ITA Gresini Racing Moto2/MORIWAKI a 24.756 252,5 km/h 1’39.15315 76 Max NEUKIRCHNER ALE MZ Racing Team/MZ-RE HONDA a 25.063 255,6 km/h 1’39.36216 45 Scott REDDING GBR Marc VDS Racing Team/SUTER a 29.587 255,8 km/h 1’39.42517 9 Kenny NOYES USA Avintia-STX/FTR a 32.803 255,3 km/h 1’39.38718 19 Xavier SIMEON BEL Tech 3 B/TECH 3 a 32.997 254,2 km/h 1’39.65619 35 Raffaele DE ROSA ITA Desguaces La Torre G22/MORIWAKI a 33.273 253,8 km/h 1’39.65020 68 Yonny HERNÁNDEZ COL Blusens-STX/FTR a 34.837 259,6 km/h 1’39.68321 34 Esteve RABAT ESP Blusens-STX/FTR a 35.765 259,9 km/h 1’39.30422 71 Claudio CORTI ITA Italtrans Racing Team/SUTER a 41.502 253,6 km/h 1’39.57023 75 Mattia PASINI ITA Ioda Racing Project/FTR a 49.702 259,1 km/h 1’40.03324 14 Ratthapark WILAIROT TAI Thai Honda Singha SAG/FTR a 50.198 259,4 km/h 1’39.75025 13 Anthony WEST AUS MZ Racing Team/MZ-RE HONDA a 50.789 252,5 km/h 1’39.87626 54 Kenan SOFUOGLU TUR Technomag-CIP/SUTER a 51.362 252,5 km/h 1’39.92227 49 Kev COGHLAN GBR Aeroport de Castello/FTR a 51.471 258,1 km/h 1’39.96728 53 Valentin DEBISE FRA Speed Up/FTR a 1’01.904 258,2 km/h 1’40.44029 21 Javier FORÉS ESP Mapfre Aspar Team Moto2/SUTER a 1’14.039 249,9 km/h 1’40.80430 39 Robertino PIETRI VEN Italtrans Racing Team/SUTER a 1’14.338 253,0 km/h 1’40.65931 95 Mashel AL NAIMI QAT QMMF Racing Team/MORIWAKI a 1’28.827 250,6 km/h 1’41.11632 8 Alexander CUDLIN AUS QMMF Racing Team/MORIWAKI a 1’29.889 250,4 km/h 1’41.435NO CLASIFICADOS

63 Mike DI MEGLIO FRA Tech 3 Racing/TECH 3 a 2 vueltas 259,9 km/h 1’39.16280 Axel PONS ESP Pons HP 40/PONS KALEX a 3 vueltas 257,0 km/h 1’39.37488 Ricard CARDÚS ESP QMMF Racing Team/MORIWAKI a 7 vueltas 256,5 km/h 1’39.58897 Steven ODENDAAL RSA MS Racing/SUTER a 12 vueltas 250,8 km/h 1’42.47425 Alex BALDOLINI ITA NGM Forward Racing/SUTER a 15 vueltas 258,2 km/h 1’39.38936 Mika KALLIO FIN Marc VDS Racing Team/SUTER a 22 vueltas 253,0 km/h 1’41.82029 Andrea IANNONE ITA Speed Master/SUTER a 24 vueltas 64 Santiago HERNÁNDEZ COL SAG Team/FTR a 24 vueltas 225,3 km/h

2 de

oct

ubre

. GP

de Ja

pón

14 d

e ag

osto

. GP

de la

Rep

úblic

a Che

ca

5 de

junio

. GP

de C

atalu

ña

12 d

e jun

io. G

P de

Gra

n Br

etañ

a

25 d

e jun

io. G

P de

Hola

nda

3 de

julio

. GP

de It

alia

17 d

e jul

io. G

P de

Alem

ania

28 d

e ag

osto

. GP

de E

stad

os U

nidos

4 de

sept

iembr

e. G

P de

San

Mar

ino

18 d

e se

ptiem

bre.

GP

de A

ragó

n

16 d

e oc

tubr

e. G

P de

Aus

tralia

23 d

e oc

tubr

e. G

P de

Mala

sia

6 de

nov

iembr

e. G

P de

la C

omun

itat V

alenc

iana

Igualdad de nuevo en Moto2, con los siete primeros en menos de cuatro décimas, y diecisiete pilotos en el mismo segundo. Eso

sí, igualdad, pero un mismo nombre en cabeza: por cuarta vez, Bradl se llevó la pole. Sus mayores rivales fueron tanto Lüthi –se quedó a 45 milésimas- como Aleix Espargaró, aunque terminase fuera de la primera línea en el último instante y por 0.020 segundos al ser rebasado por Takahashi. El incidente más llamativo lo protagonizó Pons, cuya caída provocó la de Smith y que la moto de éste le terminase pasando por encima de la pierna derecha; por fortuna, sin consecuencias graves.

LA POLE

Stefan Bradl – 1’38.357

66 SOLO MOTO

Moto2 Clasificaciones

Page 68: SOLOMOTO ACTUAL

MotoGP

JULIÁN SIMÓN (4º)

“El cuarto puesto casi sabe a podio”“Muy contento del trabajo realizado en la salida y en las primeras vueltas. La agresividad es la que tengo que tener en las carreras. Me preocupaba remontar lo antes posible para estar con Bradl y Lüthi. Es lo que he hecho, pero el hándicap de la carrera ha estado en el fallo de Bradl, se han metido Takahashi y Márquez. Luego han caído unas gotas y Márquez lo ha aprovechado y me ha costado un poco. He logrado un cuarto puesto que casi sabe a podio”.

JAVIER FORÉS (29º)“Estoy un poco rabioso”“En la primera vuelta en Moto2, la gente sale como loca, y en las dobles de derechas, el qatarí me ha tocado por detrás y me ha tirado fuera. Me he quedado solo, me he dado un golpe en la rodilla. He intentado subir algunas posiciones, pero me dolía la rodilla cuando la doblaba y era un buen día para luchar por los puntos. Por eso estoy rabioso”.

AXEL PONS (RETIRADO)“En carrera olvidas el dolor”“Estoy contento, ya que aunque al principio me ha costado coger el ritmo, luego he contactado con el grupo, pero De Rosa me ha sacado fuera de pista. Habrá que esperar otra carrera para demostrarme a mí mismo que puedo estar delante. He corrido con dolor, pero una vez que estás en la carrera, te olvidas del dolor y sólo piensas en atrapar a los de delante”.

RICKY CARDÚS (RETIRADO)“He ganado experiencia”“He ganado mucha experiencia. Me caí el primer día, volví a pista sin perder mucha confianza y lo resolvimos de cara a la carrera, gracias al buen hacer de los mecánicos, y ya fui medio segundo más rápido en seguida, y podría haber luchado por la 17ª posición. Pero en vez de eso cometí un error y me caí. Fue culpa mía, pido perdón al equipo”.

POL ESPARGARÓ (13º)“El problema es la salida”“Hemos mejorado, pero nuestra salida es mala y tenemos que mejorarlo. Tendremos que trabajar mucho”.

ALEIX ESPARGARÓ (6º)“Me falta un poco”

“Me sigue faltando un poco. Hemos mejorado mucho la entrada a curva, pero me todavía me falta un poco de grip detrás, la moto me derrapa mucho. He ido toda la carrera un poco al límite. Al principio quería luchar por el podio, ya que estaba con el grupo de delante, pero al final no me la he querido jugar, ya que la moto se me movía mucho y era demasiado riesgo. Tengo pocos puntos, por lo que lograr un sexto es muy bueno para mí y para el equipo. Ahora llega Montmeló, que es un circuito que me gusta mucho y en el que en MotoGP viví mi mejor GP, ya que aunque me caí en carrera en los entrenamientos estuve bastante cerca de los mejores tiempos. En Montmeló tenemos que intentar subir al podio como sea”.

ESTEVE RABAT (21º)“No estaba fino”“No estaba muy fino debido a la caída del sábado y los medicamentos que me han dado para que pudiera salir. He salido a coger experiencia, y lo más positivo es que hemos podido rodar a sólo ocho décimas de la vuelta rápida en carrera. La mano me ha molestado un poco y era incómodo pilotar, pero lo importante es que he podido aguantar. Estoy un poco decepcionado por romper la racha de GGPP seguidos puntuando, por la caída de ayer y por la lesión en el dedo. Mañana, el doctor Mir me operará en la Clínica Dexeus, y espero estar en perfectas condiciones para Montmeló”.

68 SOLO MOTO

Moto2 Protagonistas

Page 70: SOLOMOTO ACTUAL

¿Con piloto o sin piloto?

■■ Borja González

Esta pregunta surgió en paralelo al minidebate que se produjo en Jerez tras unas declaraciones de Rossi acerca de las desventajas que según él tenían los pilotos de mayor envergadura. Nuestro compañero y gurú técnico Neil Spalding argumentaba en el número 1.821, el del GP de Estoril, que sí que se hacía necesaria una actuación en ese sentido, algo que los organizadores del Mundial ni se han planteado, sobre todo para no complicar aún más una cilindrada ya de por sí muy encorsetada. Para sentir el pulso al respecto, en Estoril hablamos con algunos de sus

protagonistas para tratar de entender si hay o no motivo para plantear esto.Aleix Espargaró es uno de los pilotos grandes de la categoría. Tras la verificación de peso en Qatar, incluyendo mono, botas y casco, el ex de MotoGP se quedó cerca de los 82 kg, muy por encima de los 69 que, por ejemplo, pesaba su hermano Pol. “Como con él todos los días y noto cómo me tengo que controlar mientras él come casi todo lo que quiere. En MotoGP puedo aceptar la teoría de Pedrosa. Kallio me sacaba mucho acelerando, pero es verdad que este tipo de pilotos pierden un poco a la hora de mover la moto. Y se iguala. Pero en las otras

categorías, quien diga que el peso no es una ventaja, es que no tiene ni idea de motos”, subraya, a la vez que confiesa que tanto control sobre lo que come casi le vuelve loco. “Estás puteado y no consigues bajar ni un kilo. He visto pilotos con talento que han frenado su progresión porque de repente crecen y miden tres metros. Con todo igual en las Moto2, lo lógico sería fijar un límite de peso”. En el Mundial se han visto casos como el de Poggiali, obsesionados con pesar lo mínimo para aprovechar al máximo la potencia de sus motos, aunque en general han sido más frecuentes en 125, sobre todo con la llegada de una generación que va subiendo las medias de altura. “Lo mismo que te digo que el peso se nota muchísimo, también soy realista, que lo que cuenta aquí es darle al mango. Simoncelli pesa muchísimo y en entrenamientos les había dado a todos”, señala. Aleix

Mismos motores sin una potencia exagerada, igual embrague y electrónica, neumáticos de proveedor único y chasis que se diferencian muy poco unos de otros. ¿Debería entonces fijarse un peso mínimo para las Moto2?

De vuelta con el peso mínimo combinaDo en moto2

70 SOLO MOTO

Moto2

Page 71: SOLOMOTO ACTUAL

¿Con piloto o sin piloto?

vivió de cerca cómo el año pasado su hermano Pol tuvo que rebajar peso a mitad de temporada angustiado por la falta de potencia de su RSA frente a las de Terol y Márquez. “Creo que se equivocó porque se obsesionó en ganar musculatura pensando en Moto2, y cogió un par de kilos. Bajó de 62 a 59 y eso le ayudó”. Le pasamos precisamente la pelota a Pol, que estaría en el polo opuesto que su hermano. “Honestamente, me he puesto detrás de él y su moto va como un rayo”, asegura. “Seguramente es porque es una Kalex y su aerodinámica es muy buena. En velocidad punta hay poca diferencia: aquí, detrás de Kenny Noyes las he pasado canutas para pasarle. Es lógico que los pilotos grandes quieran que haya límite, y que yo no, porque ser más pequeño es algo que tengo a mi favor. Aunque tengo otros problemas. Cuando hay agua ellos pueden sacar la rodilla y levantar la moto con mucha facilidad. Todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes”.¿Y qué opina Stefan Bradl, actual líder de la categoría? Es un piloto que podríamos encuadrar entre los de tamaño M y que corre con la misma moto que Aleix. “Es una posibilidad en la que se podría pensar. No me importaría que lo pusiesen, porque Moto2 tiene demasiados factores iguales. Para mí no es importante, pero es normal que un piloto grande lo piense. Claro, lo hará si no va rápido. Aunque lo primero que debe hacer un piloto es trabajar en uno mismo, antes de pensar en estas cosas”.

Una pequeña influencia El otro enfoque a esta cuestión viene desde el punto de vista técnico. En estas semanas, hemos encontrado a más de un jefe de mecánicos que

considera que con la baja potencia de los propulsores de Moto2 sí que hay una influencia del peso en el rendimiento del conjunto piloto-moto. Alex Baumgärtel, ingeniero responsable de Kalex, es de los que cree que sobre el papel sí que debería regularse, y que es un factor que tiene su parte de influencia en el juego. “Normalmente el piloto pesado es también un piloto grande, con lo que además influye en el punto de vista aerodinámico. El peso afecta en aceleración: con diez kilos más se pierde aproximadamente un cinco por ciento de eficiencia. Con motores tan poco potentes, un peso mínimo podría ser una solución. En MotoGP no influye demasiado, pero aquí sí, sobre todo pensando en el equilibrio. Más potencia supone más costes, por eso fijar un peso tendría sentido”. A Baumgärtel le pedimos que valorase la experiencia personal de Kalex, con pilotos con tanta diferencia morfológica como Axel Pons y Bradl. “Por suerte nuestra moto es de las más ligeras, y nuestra aerodinámica parece funcionar muy bien. Es cierto que, aunque no lo parezca, Axel tiene un mejor comportamiento aerodinámico que Stefan, aunque esto también tiene relación con la técnica de los pilotos a la hora de acoplarse”.El segundo técnico al que recurrimos fue a Eskil Suter, con intereses por los dos lados: cuenta con Redding, uno de los más grandes, y con Márquez en el otro extremo. “Digamos que no creo que esto tenga mucho impacto en Moto2. Casi todas las motos están

Algunos expertos AsegurAn que el peso ApenAs tiene importAnciA en esta Categoría y que quizás afeCta más a la aerodinámiCa

Marc Márquez, uno de los pilotos más pequeños de la categoría, y Aleix Espagaró. uno de los de mayor envergadura. Las diferencias encima de la moto son evidentes.

alrededor de los 145 kilos, mucho más que en 125 o lo que será en Moto3, donde son pequeñas. Así, el impacto de peso es menor. Es verdad que un piloto grande tiene ciertas desventajas, pero también puedes ser demasiado ligero. No estoy muy convencido de este tipo de regla. Si sumas piloto y moto estás por encima de los 200 kilos, y la influencia del peso del piloto empieza a bajar. Para mí el mayor impacto no viene del peso, sino de la aerodinámica. Esto lo hemos estudiado, con un resultado curioso: Márquez tiene peor aerodinámica que Aegerter, que es un piloto más grande”. Justo este fin de semana, algunos pilotos de Suter, como Iannone, probaron el último carenado preparado por la marca.Para terminar recurrimos a Xavi Soldevila, que nos ayudó en Solo Moto a explicar el proceso de desarrollo de una Moto2, y que este año trabaja en el box de Márquez. “Tiene poca influencia, a lo mejor algo en aceleración, si tienes que mover quince kilos más. A veces no se pone sobre la mesa las ventajas que tiene el piloto de gran envergadura para manejar la moto; puede equilibrar más cargando peso sobre los neumáticos. Ahora, si miras el peso del conjunto total, baja el porcentaje de influencia: una moto pesa 145 kilos, más el piloto, hace que diez kilos más o menos no se noten demasiado. En Moto3 sí que será muy importante; en una de cuatro cilindros que pesa no se nota tanto. Y al final, todo depende del talento”.

De vueltA con el peso mínimo combinADo en moto2

71SOLO MOTO

gP de francia

Page 72: SOLOMOTO ACTUAL

Aunque desde su entorno aseguran estar contentos con que Viñales haya tenido que esperar hasta esta temporada para debutar en el campeonato tras el cambio que pasaba la edad mínima de 15 a 16 años, lo cierto es que no habría sorprendido si hubiese participado ya en 2010. En 2009 debutó en el CEV, y en

la segunda carrera, en Jerez, se llevó su primera victoria, para terminar peleando el título a Moncayo. En 2010, sin la posibilidad de dar el salto, corroboró lo hecho el año anterior, convirtiéndose en campeón de España, lo que ratificaba algo que se daba por seguro, que iba a estar en el Mundial. Con el desparpajo que le caracteriza, asomó en la cabeza desde el primer entrenamiento de pretemporada. Se le veía venir. Mack, desde su típica prudencia, no tuvo reparos

La esperada sorpresa

1º VIÑALESMaverick 42’00.505

2º TEROLNico a 0.048

3º VÁZQUEZEfrén a 6.836

ESpEcTAcULARVIcTORIAdEVIÑALES;TEROLyVÁZQUEZcOMpLETANELTRIpLETE

BORJA GONZÁLEZDesde Le Mans (FRANCIA)

En su cuarto GP, Viñales le levantó el triunfo en la última curva a Terol con un fantástico adelantamiento, para convertirse en el español más joven de la historia en ganar una carrera del Mundial.

72 SOLO MOTO

125

Page 73: SOLOMOTO ACTUAL

La esperada sorpresa

TIEMPO HUMEDAD TEMPERATURA PISTA TEMP.PISTA

14º 22º51% SECO

en considerar un buen objetivo el terminar el campeonato entre los cinco primeros; sus rivales aceptaban que podía llegar a estar delante, aunque casi todos sólo le daban opciones en los circuitos que ya conocía. En algo menos de quince días se ha encargado de tirar por tierra esta valoración. Primero en Estoril, donde se quedó a un suspiro del podio; y después, de manera sorprendente, el pasado domingo, día en el que logró una victoria con un valor especial.

En primer lugar por la precocidad de lograrlo en su cuarta aparición mundialista, después por ser capaz de derrotar al coco de la categoría, Terol, un piloto que se estaba acostumbrando a pelear únicamente contra sí mismo y que había vuelto a dominar el GP desde el primer libre. Con la pole en el bolsillo después de haber hecho un gran trabajo, como podía extraerse de las dos décimas de mejora que logró respecto al tiempo que le dio la primera posición en la parrilla

de 2010, y un registro cuatro décimas mejor que el de Faubel y casi ocho que el del propio Viñales, todo parecía indicar que nos íbamos a encontrar con más de lo mismo. Tras la salida acumulaba casi un segundo de adelanto sobre su más inmediato perseguidor, en las primeras curvas Cortese, y en el paso por la vuelta inicial el propio Maverick, que pudo frenar el empuje del líder además de abrir un hueco importante respecto a los que tendrían que batirse por el tercer

El marciano: Maverick ViñalesNo hay duda de que se merece el distintivo por cómo ganó y por haber inscrito su nombre en cuatro GGPP en los libros de historia de nuestro motociclismo.

El tapado:Efrén VázquezNo debe sorprender que suba al podio, pero tras el arranque del Mundial y habiéndose quedado a más de un segundo de Terol en la calificación, no estaba en las quinielas para subirse al cajón. Un premio.

Vaya día: Héctor FaubelCuarto está bien, mucho mejor que salir del GP con cero puntos, pero de nuevo fue un resultado menor del que podría haber logrado tras un incidente con Cortese.

La primeraEl equipo de Viñales no esperaba una victoria tan pronto de su piloto más joven.

SALIDA BuenasalidadeTerol,queaguantasinproblemaslaprimeraposición.Cortese,ViñalesyGadeaseponenasurueda.02 ImpresionanteViñales,quetrasbrillarenlosentrenamientosyaguantarlosprimeroscompases,superaaCorteseysevaaporNico.03 Nico,comosiempreestatemporada,tratadeirsesolo.PeroestávezViñalesnoparecedispuestoadejarlemarchar.04 HéctorFaubeltiradelgrupoperseguidor,queyaestáacuatrosegundosdelosdosdecabeza.06 MaverickaguantacomounjabatolostironesdeNico.Nopiensadejarleiryleestáestudiando.Menudomásterqueseestásacandohoyestechavalde16años.11 Despuésdevariasvueltasdetrás,ViñalessuperacomouncampeónaTerol.Quedamuchacarreratodavíapordelante,ydesdeelboxyalehanpedidocalma.13 TerolsuperaaViñales,queparecesentirsemuchomáscómodoaruedadelpupilodeAspar.15 Pordetrásdelosdosdecabeza,FaubelsiguetirandoconEfrénVázquezarueda.16 TerolsehacansadodeteneraViñalesasuruedayledejapasar.18 AhoraesViñaleselquelepideaTerolquepasedelante,peroeldeAlcoinolohace.Estánrodandolentoahoralosdosdecabezaenestapeculiarluchaparairsegundo.20 Lasnubesamenazanlluvia,yparecequeahoraseacabanlasespeculaciones.TerolpasaaMaverickyempiezaatirar,peroViñalesaguanta.23 ViñalessigueaguantandoaTerol,yparecequellegaconsuficientecomodidadparaintentarloenlaúltimavuelta.ÚLTIMA VUELTA SeacercaViñalesaTerol,lopuedeintentarencualquiermomento.CierrabienloshuecosTerol,queesgatoviejo.¡AtenciónaViñales,queselehacoladoaTerolenlapenúltimacurvayganalacarrera!Pordetrás,VázquezesterceroyFaubelcuarto.Gadea,Salom,MoncayoyMartínlogranentrarenlospuntos.

VUELTA A VUELTA

La chicane decidió24vueltas

GP de Francia

73SOLO MOTO

CONDICIONESDECARRERA

Page 74: SOLOMOTO ACTUAL

“Al principio me he intentado escapar pero con cuidado. No quería cometer ningún error con la pista fría porque

patinaba mucho, sobre todo el neumático de delante. Cuando he encontrado el ritmo he tirado muy fuerte, pero Maverick se ha pegado muy bien. Luego le he dejado para estudiarlo y he visto que tenía menos ritmo que yo. Al final he dado otro tirón para ver si me escapaba, pero no ha podido ser. En la última vuelta he tapado bien los huecos, sólo que en la entrada a meta he frenado tarde y he abierto tarde gas, con lo que me ha pasado. Quiero darle la enhorabuena porque ha hecho un carrerón.No ganar en la última curva te deja un sabor agridulce, pero estoy contento por el trabajo que hemos hecho. Son cosas que pasan en las carreras y ahora hay que pensar en Montmeló. Hemos empezado muy bien pero el campeonato es muy largo. Estoy contento con el segundo puesto a pesar de mi error y de que tengo 20 puntos de ventaja en la general”.

“He cometido un error en la entrada de meta”

Nico TerolPiloto del equipo BANKIA ASPAR

puesto. Y eso que, pese a los cambios en las condiciones por la bajada de la temperatura, Terol estaba siendo capaz de fijar un ritmo a la altura del que le había dado la victoria en 2010 a Pol Espargaró.

Mejor que en entrenamientosLa prueba que da valor a lo que estaba siendo capaz de hacer el joven piloto de Rosas a rueda de Terol es que marcó siete registros más rápidos en carrera de lo que había logrado en los entrenamientos. Sabiendo, por otra parte, gestionar los intentos del líder por dejarle tirar en cabeza, y conocedor de que su ritmo estaba menos trabajado, terminó forzando a su rival a asumir la responsabilidad de mantener la ventaja respecto a los perseguidores. Llegados a la última vuelta, comenzó el verdadero espectáculo de Viñales. Terol trató de cerrarle todas y cada una de las puertas, hasta que un pequeño fallo en la última frenada provocó que su RSA no reaccionase al abrir gas y le diera el tiempo suficiente a su perseguidor para meterle la moto

y cerrar un triunfo inesperado, o que se esperaba más tarde. Ahora vendrá lo más difícil, gestionar un paso de gigante que amenaza con cambiar el ritmo de la categoría.Resuelta desde muy pronto la duda de saber quiénes iban a ocupar las dos primeras posiciones, el otro foco de atención se centró en la tercera, con un grupo con Vázquez, Faubel, Cortese, Folger y Zarco, los que constantemente están metidos en esa pelea. Una batalla con dos pilotos más necesitados que el resto, los dos españoles, que terminó cayendo del lado del vasco, que regresó a un podio diez GGPP después, al aprovechar el momento de pelea de Faubel con Cortese, que descolgó al de Aspar al último puesto del grupo, para sacarse el peso de encima de lograr un buen resultado. De momento, y mientras avanza la temporada, tanto él como sus compañeros deberán seguir gestionando el dominio de Terol, al que desde este fin de semana le ha salido un contestatario en la persona del piloto más joven del Mundial.

Viñales supo marcar en carrera un ritmo mejor que el que había logrado eN eNTreNamieNTos

48 milésimas fueron las que separaron a Viñales y Terol. Nico dominó prácticamente todo el GP, pero Maverick sorprendió en la última curva para llevarse su primer GP.

74 SOLO MOTO

125

Page 75: SOLOMOTO ACTUAL

Bajando los límitesViñales gana en su primera Visita a le mans

Una de las cosas más sorprendentes del triunfo de Viñales es que lo hizo en un circuito en el que

nunca había estado, un trazado que sólo conocía de la PlayStation. De eso, y de aprovechar la experiencia de un cicerone de lujo. El jueves, acompañado únicamente de Julián Simón, con el que comparte mánager, recorrió a pie Le Mans atento a las explicaciones del campeón de 125 de 2009. Simón fue desgranando los secretos del circuito, una información que Mack empleó para firmar su mejor actuación mundialista y dejar una victoria para la historia. Y es que, a sus 16 años y 123 días, ha pasado a ser el español más joven en ganar un GP, arrebatando ese honor a Lorenzo, que había inscrito su

nombre tras vencer en Río en 2003. Por delante de él sólo están Melandri -15 y 324 días en Assen 1998- y Redding, el más precoz de la historia después de vencer en Donington Park en 2008 a los 15 años y 170 días. Precisamente, el británico lucía por entonces los mismos colores que hoy defiende Viñales, los de la escudería barcelonesa BQR dirigida por Raúl Romero, los dos tutelados por el mismo jefe de mecánicos, el italiano Christian Lundberg. “Viñales ha hecho una carrera maravillosa. La he visto y me ha encantado. Creo que es un debutante en el Mundial y ha ganado en su cuarta carrera… Eso es demasiado pronto”, confesaba un sorprendido Rossi, que necesitó once GGPP para estrenarse en el campeonato.

Arriba: Vázquez (7), que superó a Faubel (55) y subió al tercer peldaño del cajón. Abajo: el francés Zarco, que fue quinto, junto a Oliveira.

Solo Moto: ¿Cómo te sientes?Maverick Viñales: Me siento muy bien, como en un sueño. No me esperaba ganar, pero creo que hemos hecho una carrera buena, seguimos trabajando como siempre, y vamos por la buena línea.SM: ¿Cómo se hace para ganar una carrera con sólo 16 años y en el cuarto gp de tu vida?MV: Trabajando mucho día a día.SM: Has batido el récord de precocidad en un piloto español, que era de Jorge lorenzo.MV: Bueno, eso está bien, pero no nos tenemos que comparar con nadie, tenemos que pensar en nosotros y luchar de aquí al final del campeonato contra nosotros mismos.SM: nico y tú os habéis estado haciendo gestos toda la carrera.MV: Él me decía que pasara yo delante, pero no tenía ritmo para llevar la carrera y le decía que pasara él porque si no los de atrás nos terminarían pasando.SM: ¿Cómo ha sido la última curva?MV: Nico ha cerrado la puerta en todas las otras curvas y en ésa ha sido la única en la que he visto un hueco y he abierto gas para colarme.SM: ¿tenías claro que podías adelantarle ahí?MV: No, ha sido improvisado. He visto que ha hecho mal la curva anterior y he podido aprovechar. Yo pensaba haberlo adelantado en otro lado pero no he podido, Nico frenaba muy fuerte. Ha sido un error suyo y una ventaja para nosotros que hemos podido aprovecharlo. Estoy contentísimo y quiero dar las gracias al equipo.SM: ¿se te pasó por la cabeza en algún momento dar por bueno el segundo?MV: Sí, en la pizarra me ponían P2OK, que segundo estaba bien, pero yo veía posibilidades de intentar luchar con Nico, y así ha sido.

“El adelantamiento ha sido improvisado”

7 preguntas a …

Maverick Viñalespiloto del equipo Blusens BY paris HiltOn

GP de Francia

75SOLO MOTO

Page 76: SOLOMOTO ACTUAL

POS. Nº PILOTO NACIONALIDAD EQUIPO/MARCA TIEMPO VELOCIDADMÁX. VTA.RÁPIDACLASIFICACIÓN CARRERA

24vueltas

1 25 Maverick VIÑALES ESP Blusens by Paris Hilton Racing/APRILIA 42’00.505 216,5 km/h 1’44.0942 18 Nicolás TEROL ESP Bankia Aspar Team 125cc/APRILIA a 0.048 219,7 km/h 1’44.0833 7 Efrén VÁZQUEZ ESP Avant-AirAsia-Ajo/DERBI a 6.836 216,6 km/h 1’44.3404 55 Héctor FAUBEL ESP Bankia Aspar Team 125cc/APRILIA a 8.298 217,6 km/h 1’44.4375 5 Johann ZARCO FRA Avant-AirAsia-Ajo/DERBI a 8.590 216,1 km/h 1’44.5276 94 Jonas FOLGER ALE Red Bull Ajo MotorSport/APRILIA a 10.236 219,0 km/h 1’44.5557 11 Sandro CORTESE ALE Intact-Racing Team Germany/APRILIA a 10.667 218,8 km/h 1’44.3928 33 Sergio GADEA ESP Blusens by Paris Hilton Racing/APRILIA a 15.642 218,4 km/h 1’44.5949 44 Miguel OLIVEIRA POR Andalucía Banca Cívica/APRILIA a 22.838 218,9 km/h 1’44.60010 39 Luis SALOM ESP RW Racing GP/APRILIA a 30.901 221,1 km/h 1’44.87911 23 Alberto MONCAYO ESP Andalucía Banca Cívica/APRILIA a 33.796 212,1 km/h 1’45.53712 15 Simone GROTZKYJ ITA Phonica Racing/APRILIA a 34.413 215,2 km/h 1’45.10713 96 Louis ROSSI FRA Matteoni Racing/APRILIA a 34.696 209,6 km/h 1’45.56614 26 Adrián MARTÍN ESP Bankia Aspar Team 125cc/APRILIA a 41.236 215,5 km/h 1’45.76615 10 Alexis MASBOU FRA WTR-Ten10 Racing/APRILIA a 56.943 213,1 km/h 1’46.43116 76 Hiroki ONO JAP Caretta Technology/KTM a 57.409 215,1 km/h 1’46.41917 52 Danny KENT GBR Red Bull Ajo MotorSport/APRILIA a 57.763 215,2 km/h 1’45.84618 53 Jasper IWEMA HOL Ongetta-Abbink Metaal/APRILIA a 57.823 220,0 km/h 1’45.91719 63 Zulfahmi KHAIRUDDIN MAL Airasia-Sic-Ajo/DERBI a 57.884 213,5 km/h 1’45.98720 3 Luigi MORCIANO ITA Team Italia FMI/APRILIA a 1’02.089 209,7 km/h 1’46.13521 84 Jakub KORNFEIL CHE Ongetta-Centro Seta/APRILIA a 1’02.713 211,1 km/h 1’46.65022 17 Taylor MACKENZIE GBR Phonica Racing/APRILIA a 1’25.418 207,5 km/h 1’47.51923 30 Giulian PEDONE SUI Phonica Racing/APRILIA a 1’42.498 207,9 km/h 1’47.67124 43 Francesco MAURIELLO ITA WTR-Ten10 Racing/APRILIA a 1’43.885 209,5 km/h 1’47.58125 56 Peter SEBESTYEN HUN Caretta Technology/KTM a 1’44.903 215,8 km/h 1’48.33626 19 Alessandro TONUCCI ITA Team Italia FMI/APRILIA a 1’45.356 208,7 km/h 1’48.03427 91 Kevin SZALAI FRA Maxiscoot MVT Racing/APRILIA a 1 vuelta 204,7 km/h 1’48.67228 92 Kevin THOBOIS FRA Team RMS/HONDA a 1 vuelta 202,3 km/h 1’51.875NO CLASIFICADOS

36 Joan PERELLÓ ESP Matteoni Racing/APRILIA a 4 vueltas 208,2 km/h 1’47.75599 Danny WEBB GBR Mahindra Racing/MAHINDRA a 7 vueltas 213,7 km/h 1’46.40477 Marcel SCHROTTER ALE Mahindra Racing/MAHINDRA a 7 vueltas 209,3 km/h 1’47.90321 Harry STAFFORD GBR Ongetta-Centro Seta/APRILIA a 11 vueltas 211,8 km/h 1’47.53031 Niklas AJO FIN TT Motion Events Racing/APRILIA a 21 vueltas 213,7 km/h 1’47.618

Incluyendo el oficial, los pilotos de 125 habían disputado 22 sesiones entre entrenamientos, warm up y carreras. Y

Terol había terminado el primero en 19 de ellas. En Le Mans firmó su tercera pole del año, la segunda consecutiva en el trazado francés, y mejoró el récord de 2010 de Márquez –se quedó a 63 milésimas de la mejor vuelta de Gadea en 2008-. La primera fila fue completamente española, con Faubel segundo y un cada vez menos sorprendente Viñales, tercero. En la segunda fila se metieron Cortese, Folger y Zarco, con Martín séptimo, firmando su mejor resultado en una parrilla del Mundial.

LA POLE

Nico Terol – 1’43.578

AÑO PILOTO V.RÁPIDA GANADOR TIEMPO

2011 N. TEROL (APR) 1’43.578 M. VIÑALES (APR) 42’00.5052010 M. MÁRQUEZ (DER) 1’43.787 P. ESPARGARÓ (DER) 41’52.2802009 B. SMITH (APR) 1’56.188 J. SIMÓN (APR) 47’08.2732008 P. ESPARGARÓ (DER) 1’43.998 M. DI MEGLIO (DER) 10’08.574

EVOLUCIÓN VUELTA RÁPIDA

PILOTO TIEMPO PILOTO TIEMPO

LA PARRILLA

1 Nicolás TEROL 1’43.578 2 Héctor FAUBEL 1’43.967 3 Maverick VIÑALES 1’44.315 4 Sandro CORTESE 1’44.355 5 Jonas FOLGER 1’44.497 6 Johann ZARCO 1’44.592 7 Adrián MARTÍN 1’44.726 8 Sergio GADEA 1’44.7559 Efrén VÁZQUEZ 1’44.776 10 Luis SALOM 1’45.347 11 Simone GROTZKYJ 1’45.423 12 Miguel OLIVEIRA 1’45.593 13 Zulfahmi KHAIRUDDIN 1’45.629 14 Jakub KORNFEIL 1’45.682 15 Alberto MONCAYO 1’45.697 16 Jasper IWEMA 1’45.720 17 Louis ROSSI 1’45.746

18 Danny KENT 1’45.965 19 Alexis MASBOU 1’46.230 20 Danny WEBB 1’46.381 21 Luigi MORCIANO 1’46.473 22 Harry STAFFORD 1’46.477 23 Hiroki ONO 1’46.531 24 Marcel SCHROTTER 1’47.364 25 Francesco MAURIELLO 1’47.533 26 Taylor MACKENZIE 1’47.540 27 Niklas AJO 1’47.563 28 Giulian PEDONE 1’48.027 29 Peter SEBESTYEN 1’48.127 30 Kevin SZALAI 1’48.607 31 Alessandro TONUCCI 1’48.825 32 Joan PERELLÓ 1’48.987 33 Kevin THOBOIS 1’50.591

LA PARRILLA

1 TEROL Nicolás 95 25 25 25 20 2 CORTESE Sandro 59 20 10 20 9 3 ZARCO Johann 53 10 16 16 11 4 FOLGER Jonas 52 11 20 11 10 5 VÁZQUEZ Efrén 46 13 7 10 16 6 VIÑALES Maverick 45 7 - 13 25 7 GADEA Sergio 28 16 - 4 8 8 FAUBEL Héctor 23 5 5 - 13 9 OLIVEIRA Miguel 22 6 - 9 7 10 SALOM Luis 22 8 - 8 6 11 KENT Danny 17 3 13 1 - 12 MONCAYO Alberto 14 9 - - 5 13 MARTÍN Adrián 13 - 4 7 2 14 KORNFEIL Jakub 12 - 9 3 - 15 GROTZKYJ Simone 12 2 - 6 4 16 MACKENZIE Taylor 11 - 11 - - 17 KHAIRUDDIN Zulfahmi 11 - 6 5 - 18 ONO Hiroki 8 - 8 - - 19 ROSSI Louis 6 1 2 - 3 20 IWEMA Jasper 4 4 - - - 21 SCHROTTER Marcel 3 - 3 - - 22 AJO Niklas 2 - - 2 - 23 MASBOU Alexis 1 - - - 1 24 RODRÍGUEZ Josep 1 - 1 - -

ASÍ VA EL MUNDIAL TOTALPOS.PILOTO PUNTOS QAT ESP POR FRA CAT GBR HOL ITA ALE RCZ USA SMA ARG JAP AUS MAL VAL

2 de

oct

ubre

. GP

de Ja

pón

14 d

e ag

osto

. GP

de la

Rep

úblic

a Che

ca

5 de

junio

. GP

de C

atalu

ña

12 d

e jun

io. G

P de

Gra

n Br

etañ

a

25 d

e jun

io. G

P de

Hola

nda

3 de

julio

. GP

de It

alia

17 d

e jul

io. G

P de

Alem

ania

28 d

e ag

osto

. GP

de E

stad

os U

nidos

4 de

sept

iembr

e. G

P de

San

Mar

ino

18 d

e se

ptiem

bre.

GP

de A

ragó

n

16 d

e oc

tubr

e. G

P de

Aus

tralia

23 d

e oc

tubr

e. G

P de

Mala

sia

6 de

nov

iembr

e. G

P de

la C

omun

itat V

alenc

iana

76 SOLO MOTO

125 Clasificaciones

Page 78: SOLOMOTO ACTUAL

EFRÉN VÁZQUEZ (3º)“Esto nos da calma”“Esto es como un vasito de agua en medio del desierto y llegaremos con mucha más calma a la próxima carrera. Ya hemos obtenido un gran resultado. En Portugal acabamos mal por las averías de la moto, pero aclaramos las cosas, cambiamos lo que tuvimos que cambiar, y lo de hoy nos da motivación y trabajaremos con más tranquilidad”.

HÉCTOR FAUBEL (4º)“Un poco injusto”“Ha sido una lástima que me quedara sin podio, creo que ha sido injusto, ya que he tirado durante casi todas las vueltas. Tenía ritmo para ir con Viñales y Terol, pero Cortese me ha tocado y me he quedado último de grupo. Hemos tenido que poner el neumático blando, que no lo habíamos probado en todos los días, ya que la temperatura era más fría que en los entrenamientos, pero al final me he encontrado a gusto. Ahora llega Montmeló, un circuito que me gusta, y creo que tengo que subir al podio ya”. SERGIO GADEA (8º)

“Felicito a Mack por su triunfo”“He salido bien y pensaba que podía estar en el grupo que iba a pelear el último cajón del podio, pero enseguida me he dado cuenta de que me costaba mucho rodar con tantos pilotos. No me sentía cómodo en el cuerpo a cuerpo y he empezado a perder algo de ritmo. He intentado serenarme y recuperar las sensaciones y rodando solo he vuelto a girar muy rápido, en los tiempos de los que se han disputado la tercera plaza. Felicito a Mack por su grandísima carrera y por la espectacular victoria que ha logrado, una gran noticia para todo el equipo”.

LUIS SALOM (10º)“Problemas de neumático”“He hecho una buena salida y he estado con el grupo durante las diez primeras vueltas, pero se ha destrozado el neumático y me he ido para atrás y hemos tenido problemas con las suspensiones. Espero que para Barcelona podamos trabajar y conseguir una buena puesta a punto. En los entrenamientos no sé qué pasó con Gadea. Yo rodaba a mi ritmo, quité gas porque me iba al box e iba por fuera de la trazada. No sé por qué me pegó en la espalda con la mano. Él sabrá, pero eso no se hace”.

ADRIÁN MARTÍN (14º)“La moto no iba bien”“He hecho una buena salida, pero poco a poco he ido notando que la moto no iba demasiado bien. Tenía un problema en la rueda trasera y ha sido una tras otra. He tenido muchos sustos; cuando abría gas tenía chattering, cuando daba gas a fondo la moto se movía muchísimo. Yo he dado todo, pero la moto no me ha acompañado. O tenía el neumático de atrás defectuoso o tenía algún problema, que tendremos que solucionar para darlo todo en la próxima carrera”.

JOAN PERELLÓ (RETIRADO)“Buenas sensaciones”“La carrera en general ha ido mal. No he salido bien y cuando he podido empezar a adelantar pilotos me he encontrado con uno que se me iba en el rebufo y me he quedado un poco al margen. He adelantado a varios pilotos y cuando iba a pasar al último que me quedaba, he dado gas y el motor se ha parado. Pero el fin de semana me ha dado buenas sensaciones”.

ALBERTO MONCAYO (11º)“Decepcionado”“No estoy nada contento con el resultado de esta carrera ni con el trabajo de este fin de semana. No he hecho una buena salida, y tras ésta me he encontrado en un sitio muy malo y he perdido varias posiciones antes de llegar a la primera curva. Durante la carrera he logrado ir remontando algunas posiciones y he podido pasar del vigésimo al undécimo, pero no he peleado con pilotos del nivel con el que creo que tengo que estar luchando en estas carreras. Me voy a casa bastante decepcionado. Espero que en Barcelona las cosas me salgan mejor, y voy a trabajar muy duro para que así sea”.

78 SOLO MOTO

125 Protagonistas

Page 79: SOLOMOTO ACTUAL
Page 80: SOLOMOTO ACTUAL

Victorias 2Segundasposiciones 4Tercerasposiciones 3Podios 9Poles 3Vueltasrápidasencarrera 2PrimerGP España(Jerez),1999Primerapoleposition GranBretaña (DoningtonPark),2001Primeravueltarápida Holanda(Assen),2001Primerpodio Francia(LeMans),2001PrimeravictoriaenGGPP Holanda (Assen),2001GGPPDisputados 35

LOS NúMEROS

80 SOLO MOTO

125 Yo fui piloto de 125

El campEón dE moto2 EligE su primEra victoria En ggpp como su mEjor carrEra dE 125cc

Elías: Assen 2001Con el triunfo alcanzado en el GP de Holanda, Toni se convertía en el piloto español más joven que conseguía una victoria en el Mundial de Velocidad.

■■ ANtONiO LópEz

ToniElías:“La carrera de 125cc que mejores recuerdos me trae es la de Assen. Desde que empezó la temporada y me vi con un equipo bueno, una moto buena y que estaba quinto en el primer entreno, ahí me dije: ‘Esto puede salir muy bien’. En Francia hice tercero, aunque en el último momento podría haber ganado. En Cataluña, igual. Ya hacía días que se veía que llegaría una victoria. Creí que podría ser en Assen, pero empezó a llover y entonces pensé, sinceramente, que no podría ganar.Salí mal y me lo tomé con calma. Era de los más rápidos y conseguí remontar. Al final me quedé con Vincent. Lo pasé en la penúltima vuelta y ya desde ahí hice toda la última vuelta tirando. No me guardé nada, la hice a tope, incluso en esa última vuelta marqué la vuelta rápida de la carrera. Hay una imagen que se ve cuando estoy saliendo de la chicane, que ya voy para ganar y me da por, con mucha mala leche, levantar la rueda, que luego pensé: ‘¡Ostras!, en ese momento me podría haber caído y haberlo perdido todo’, pero bueno, ese día me tocaba. En aquel momento acababa de conseguir un sueño. Primero te vas marcando objetivos: ojalá un día pueda correr el Mundial, ojalá tenga un buen equipo y una buena moto, ojalá pueda conseguir un pódium, pero cuando

ganas un GP ya es la leche, y encima en el viejo Assen, que entonces sí que era la catedral del motociclismo”. Aunque Toni nos ha contado que arrancó mal, lo cierto es que fue el mejor de todos en el momento de la salida. A pesar de que partía desde la segunda línea, consiguió la mejor combinación de gas y embrague, lo que permitió encabezar la carrera. El antiguo y largo Assen tenía la peculiaridad de presentar zonas donde apenas había llovido y otras que podían estar totalmente húmedas, por lo que las primeras vueltas fueron de cautela para Toni. Azuma, Poggiali, los hermanos Nieto, De Angelis y un largo etcétera iban poco a poco autoeliminándose. Borsoi y Vincent se mostraban los más fuertes, a los que Toni seguía a cierta distancia, intentando tomar los riesgos justos y necesarios. Desde el muro le marcaban al italiano que el francés cada vez estaba más cerca. En un intento de no ser cazado, Borsoi aumentó el ritmo y eso le hizo terminar por los suelos.De pronto, la carrera se había quedado con Vincent en cabeza y con Toni a más de 2 segundos. En una sola vuelta, Elías redujo la distancia, colocándose a su rueda, y en la siguiente ya era primero. A 8 vueltas para el final, aún quedaba tiempo para todo tipo de sorpresas. Al no poder escaparse, Toni dejaba nuevamente que Vincent liderar

la carrera para así poder estudiarlo. El español quería evitar a toda costa que se repitieran los episodios de Francia y Montmeló, donde un error le hizo perder la primera y un viejo zorro como Cecchinello se la había jugado en la segunda. A dos vueltas del final decidió lanzar el ataque definitivo. Superaba en un limpio interior al francés y a por la victoria. Con miradas hacia tras, Toni controlaba la ventaja que le sacaba en cada momento, pero aun así, no cortaba gas. Esta vez no iba a conceder ninguna posibilidad a su rival, y con una magistral última vuelta, consiguió el sueño de todo piloto: la ansiada primera victoria.

Page 81: SOLOMOTO ACTUAL
www.infra.fr
Page 82: SOLOMOTO ACTUAL

Dovizioso tenía claro lo suceDiDo aún sin verlo: “no he visto lo que ha pasaDo, pero me lo pueDo imaginar”

Veredicto: Simoncelli, culpable

Aunque Simoncelli insistió en que no había sobrepasado los límites lógicos con Pedrosa, ninguno de los pilotos que se pronunciaron estaba de su parte. Hasta su amiguísimo Rossi, su mayor defensor a raíz de las críticas de Lorenzo en Estoril, le consideraba culpable: “El problema entre Marco y Dani es la primera vez que sucede, pero esta vez Simoncelli fue demasiado duro, especialmente porque no dejó espacio para Dani. Es un error también porque estaba yendo fuerte y lo podía haber adelantado sin forzar tanto a la vuelta siguiente”.Los responsables de Honda en Le Mans, en teoría los más neutrales al tratarse de dos de sus pilotos oficiales, también lo tenían claro. Suppo: “Simoncelli ha cometido un error y

el problema es que no lo entiende, pero le hemos hecho ver que no puede actuar así y ha pedido disculpas a Honda por el fallo cometido”.El más contundente fue Puig: “Hace tiempo que se venía diciendo que era un peligro, y yo creo que es un auténtico ignorante. No entiende nada de lo que está pasando. Dani tiene la clavícula rota otra vez y nos ha fastidiado la temporada, así, sin más. Es absolutamente indignante, y espero que su equipo sea consciente de lo que tiene, porque a ese chico deberían encerrarlo. Para empezar, la maniobra ya era incorrecta, porque Dani

Hasta su amiguísimo Rossi entendió que sobrepasó los límites al tirar a Pedrosa: “Esta vez fue demasiado duro, porque no dejó espacio a Dani. Y otro error es que podía adelantarle sin forzar tanto más adelante”.

tenía la posición tomada y él ha forzado. Y segundo, se ha caído una persona y se ha roto un hueso. La cosa ya no hace gracia, esto es muy grave”.El pobre Pedrosa mostró su resignación en un comunicado: “Yo me voy de aquí con una clavícula rota, y él, con un ride through. ¡Bien por él! Otra vez me he llevado la peor parte. Es muy injusto y no me lo merezco”.

en honDa le han hecho ver al italiano QUE NO PUEDE SEGUIR CON UNA ACTITUD TAN AGRESIVA

acciDente en la JunqueraUn cojinete defectuoso de una rueda trasera del camión hospitality del equipo Blusens By Paris Hilton terminó provocando un incendio que destrozó completamente el vehículo en su viaje a Le Mans.

márquez, terol, lorenzo

50, 100, 150Éstos son los GGPP que, en este orden, cumplieron Márquez, Terol y Lorenzo.

el más Joven

18 años y 87 díasMárquez es el piloto más joven de la historia en ganar en la clase intermedia.

82 SOLO MOTO

MotoGP Gente y motos

Page 83: SOLOMOTO ACTUAL

El bautismo de la NSF 250 RÁlex Crivillé rodará el jueves 2 de junio por la tarde en Montmeló con la Moto3 de HRC, una moto cuyo precio se estima que rondará los 20.000 euros.

Moto3 continúa generando noticias, a la espera de que empiecen a confirmarse la cantidad de motos que llenarán la parrilla, con unas primeras estimaciones que hablan de hasta cuarenta. La presentación oficial del prototipo de Honda en el GP de Cataluña, y su posterior bautismo a manos de Crivillé, será una buena prueba de fuego para entender cómo marcha la evolución de estas motos. La de Ioda Racing ya ha rodado en el CIV, mientras que la semana pasada Locatelli probaba la construida por Sherco. De

todos modos, el quid de la cuestión va a estar en los motores. Y, en este sentido, los más esperados son los de HRC, KTM –previsto para agosto- y el que está desarrollando Suter. El suizo es uno de los actuales contendientes de Moto2 que estará en Moto3, una partida en la que también va a estar Kalex, aunque en su caso sin motor propio. Por lo que respecta a KTM, se sabe que la intención es vender unas cuatro motos completas, y suministrar motores a otros participantes, aunque tratando de no llegar a la decena.

Un par de cambios en el calendario del motociclista francés, que la Bol D’Or pasase de septiembre a abril, y que las 24 Horas de Le Mans de motos se vayan a disputar también en septiembre,

ha hecho que los fans franceses acudiesen en masa al GP de Francia. Eso sí, con una mezcla entre los tradicionales fans de MotoGP y los que en el país vecino llaman ‘indios’, digamos que unos aficionados algo más macarras y ruidosos. En los tres días se contaron 176.200 espectadores, para un evento que se ha asegurado su continuidad hasta 2016, tras la renovación de su contrato con Dorna.

El trazado francés rEnuEva cinco años

Los ‘indios’ invaden Le Mans

El podEr dE Honda

4Desde Motegi 2003 no había cuatro Honda encabezando una parrilla de MotoGP.

83SOLO MOTO

GP de Francia

Perdón por la expresión, pero me sale del alma: ¡Qué puta mala suerte la de Pedrosa! En invierno me dijo que entrenó

la manera de hacerse menos daño en las caídas. Le pregunté si eso se hacía lanzándose al vacío… Se rió y explicó que pretendía ganar flexibilidad y resistencia; pero está visto que ante el mal fario nada se puede hacer. Las caídas lo castigan demasiado:

1. Australia 2003 (125): Doble fractura en el astrágalo del pie izquierdo y fractura del maléolo externo del derecho. Fue su estreno como campeón.2. Japón 2005 (250): Fractura de la cabeza del húmero izquierdo que afectó al tendón supraespinoso. No impidió que lograra el título.3. Malasia 2006 (MotoGP): Pequeña fractura en el dedo pulgar del pie izquierdo y pérdida de sustancia cutánea en la rodilla derecha. Cinco puntos en ese corte vertical. 4. Turquía 2007: Traumatismo torácico, un golpe en el glúteo izquierdo y traumatismo cervical.5. Japón 2007: Artritis postraumática con inflamación del dedo pulgar del pie izquierdo.6. Test de Sepang 2008: Fractura del segundo metacarpiano de la mano derecha, con tres fragmentos diafisarios (los huesos que se encuentran en la parte media del metacarpiano). Le perjudica en el inicio año.7. Alemania 2008: Inflamación generalizada de la mano izquierda con hematomas en las vainas de los tendones extensores. Fractura desplazada de la falange distal del dedo índice izquierdo. Un esguince de la articulación interfalángica próxima al dedo corazón izquierdo. Fractura del hueso grande de la muñeca izquierda. Esguince del ligamento lateral externo del tobillo derecho. La caída llega cuando lidera la carrera y la general, y le hace perderse Laguna Seca.8. Australia 2008: Hematoma capsular en la rodilla izquierda del que tuvo que ser intervenido dos meses después.9. Test de Qatar 2009: Fractura del radio del brazo izquierdo y herida contusa en la rodilla izquierda que requiere injerto de piel, porque se reabrió la cicatriz de la operación previa a Navidad. Arranca tocado el año.10. Italia 2009: Fractura incompleta del trocánter mayor del fémur derecho. Es una fractura sin desplazamiento, lesión que requiere reposo absoluto y tratamiento con calmantes.11. Japón 2010: Fractura doble con desplazamiento de la clavícula izquierda. Supone el adiós definitivo a cualquier opción de título en el momento en el que intentaba recortarle los 56 puntos que le sacaba Lorenzo.12. Francia 2011 (MotoGP): Fractura de la clavícula derecha.

Puta mala suerteMela Chércoles

Page 84: SOLOMOTO ACTUAL

[01] Fotón. [02] Pedazo de chiringuito el que montan los de Monster. En Le Mans fueron los auténticos animadores del paddock. [03] Una instantánea casi idéntica la vimos ya el año pasado. ¿Será por eso que Simoncelli disfruta tanto en este GP? [04] Aunque el piloto italiano no fue el único que se fotografió con semejantes bellezas. Algún que otro periodista se coló en la fiesta. [05] Papeles cambiados. Colin Edwards toma el micrófono y Ángel Nieto espera las preguntas del americano. [06] Con según qué sonrisa es más difícil decir que no a morder la manzana.... [07] Algunos de los pilotos participaron en un miniGP de karting. No hubo reclamaciones, pero estuvieron a punto. Fíjense en Iannone por dentro de la curva. Si es que los pilotos son competitivos hasta para divertirse.

01

05

02

03

04

07

La sonrisa del GPPocas chicas fueron más felices en Francia que Adriana, la mujer del vencedor Stoner.

06

84 SOLO MOTO

MotoGP Pase de paddock

Page 85: SOLOMOTO ACTUAL

[08] Nicky Hayden se repasa la chuleta antes de salir a la pista. No sabemos si ha comparado sus datos con los que nuestro colaborador Antonio López nos ofrece la semana antes de cada GP sobre dónde se adelanta en cada circuito [09] Así barría, así, así. Así barría, así, así. Así barría, así, así. Así barría que yo lo vi. [10] La cámara giroscópica en la moto de Jorge Lorenzo. [11] Espectáculo por todo lo grande para calentar a los aficionados el que se vivió en la recta de meta. [12] Randy de Puniet estuvo, como siempre, bien escoltado por su novia. No sabemos qué pensará Lauren Vickers de la agresión de Stoner al francés. ¿Se encararía la australiana con Adriana, la mujer de Stoner?

08

10

11 12

09

Ídolo de masasSigue siendo el más mediático de todos. Allí

donde va, Rossi levanta pasiones.

El público españolNo faltó el apoyo desde la grada a los pilotos

españoles, entre ellos a Toni Elías.

85SOLO MOTO

GP de Francia

Desde Le Mans (Francia)JAIME OLIVARES

Page 86: SOLOMOTO ACTUAL

‘Desalle rules’

Victoria de clement desalle en mX1; Barragán, 8º, y campano, 19º

Clement Desalle consiguió en Glen Helen su segunda victoria de la temporada y recupera la placa roja de líder del Mundial. Los españoles tuvieron un fin de semana bastante difícil en tierras americanas.

El Mundial de Motocross viajó a tierras americanas para diputar la tercera prueba. Cuando hablamos de motocross en América, todos nos imaginamos el mejor espectáculo de off-road posible, pero para los españoles las cosas no fueron como esperábamos. Jonathan Barragán llegó a Estados Unidos con problemas respiratorios y tuvo que visitar varias veces un hospital local para recuperarse de la mejor manera posible de cara a la carrera del domingo. Pero si las cosas no empezaban bien para el de Kawasaki, qué decir de Carlos Campano. Su equipaje, con todos los recambios de la moto (suspensiones, motor...) se quedó en su escala en Washington; según los policías de aduanas, porque estaba contaminada por algún gas. Y no se lo dejaron embarcar nuevamente. A pesar de todos los intentos por solucionar el tema, finalmente Carlos tuvo que buscarse la vida por el paddock del Mundial para conseguir lo necesario para poder competir con un mínimo de garantías en la cita mundialista. Percances aparte, el Mundial de Motocross en su visita por tierras americanas nos dejó muchas cosas claras en este comienzo de campeonato. Lo primero es que a los estadounidenses sólo les interesa su campeonato, y que a pesar de contar con un evento en el que están los mejores pilotos del mundo, ni el público ni los mejores pilotos locales asistieron al evento. Un circuito impresionante como el de Glen Helen merecía contar con muchos más espectadores para presenciar una prueba del Mundial de Motocross, como sucedió en la pasada edición del Motocross de las Naciones en Denver.Glen Helen es, sin duda, el circuito más largo que visita el campeonato. Nada más y nada menos que 2,53 fue la vuelta rápida en la segunda

JUAN PABLO ACEVEDODesde Glen Helen, California (EE.UU.)

FOTO

S: J

UAN

PAB

LO A

CEVE

DO

86 SOLO MOTO

MXCTO.MUNDO

MX1 - MX2 glen Helen, ee.UU. (3ª de 15)

Page 87: SOLOMOTO ACTUAL

87SOLO MOTO

Sin rivalKen Roczen dominó a placer en la categoría Mx2.

Page 88: SOLOMOTO ACTUAL

manga de MX1, y eso sin tener en cuenta que por la mañana cayó un aguacero que hizo que el circuito se pusiera aún más complicado.Por suerte, a la hora de las carreras el tiempo mejoró y dio paso al sol, para que él público presente disfrutara del espectáculo. En lo deportivo, Clement Desalle fue el gran dominador de las mangas disputadas el domingo. El único capaz de plantarle cara fue Antonio Cairoli, pero un error en la segunda manga hizo que se fuera al suelo y con ello al traste todas sus posibilidades de victoria. El de Suzuki recupera con su doblete el liderato de un campeonato que, pese a que solamente se han disputado tres pruebas, ha dejado claro que será muy igualado. Y eso lo puede decir Cairoli, que pasó de ser segundo en la primera manga al undécimo lugar

Espectacular salida de la que dispone el circuito de Glen Helen, donde los pilotos llegan en cuarta a fondo.

El dEtallE Carlos Campano tuvo que correr con una moto de serie, ya que todo su material quedó retenido en el aeropuerto de Washington por estar contaminado

MX1 - MX2 GLEN HELEN, EE.UU. (3ª de 15)

Siempre se ha hablado de las diferencias entre los reglamentos del Mundial

de Motocross (FIM) y del Campeonato Americano (AMA). En Glen Helen ambas partes se han reunido y han alcanzado un histórico acuerdo. En la lista de inscritos para esta carrera lo más notorio fue la falta de pilotos punteros del AMA. Ninguno de ellos estuvo presente, pero al preguntar al piloto australiano Chad Reed sobre el porqué de su ausencia, el piloto de Honda

comentó: “La verdad, me hubiese gustado poder correr el GP de Estados Unidos, pero lo haré día que pueda competir con la misma moto que lo hago aquí”. Al final parece que se ha conseguido. A partir del próximo Motocross de las Naciones, los reglamentos de la FIM y la AMA tendrán más puntos en común. Lo más importante es que los pilotos AMA tendrán que adaptarse a los límites de decibelios permitidos por la FIM. Los pilotos del Mundial saldrán

beneficiados por este acuerdo, ya que a partir de septiembre podrán utilizar la misma gasolina que su utiliza en el campeonato americano, una gasolina con mucho más octanaje y que permitirá mejorar el rendimiento de la moto. Otro de los puntos a mejorar es que se reducirá el peso mínimo de la moto en la categoría MX1, que pasará de 102 kg a 99 kg, con lo que los equipos podrán utilizar más material de titanio y carbono para bajar el peso. Sin duda éste es un gran avance para intentar que en futuros GGPP americanos podamos ver a los mejores pilotos del mundo.

Histórico acuerdo entre FIM y AMA

88 SOLO MOTO

Page 89: SOLOMOTO ACTUAL

de la segunda. Cualquier error puede hacer que pases de los puestos de cabeza a la parte de atrás del grupo.Sin duda, este año la regularidad será clave en la lucha por el título mundial.Max Nagl también demostró que se lo está tomando muy en serio y, tras su segundo puesto, se coloca a tan sólo seis puntos del líder. Tercero fue Evgeny Bobryshev, que de esta manera consigue el primer podio de su carrera deportiva.Jonathan Barragán, pese a sus problemas respiratorios, pudo terminar octavo, con lo que pierde un lugar en la general y ahora es octavo a cincuenta puntos de Clement Desalle.Carlos Campano pasó todo el fin de semana luchando para poner a punto su moto y finalmente fue decimonoveno.En MX2 se pudo volver a ver la mejor versión de Ken Roczen, que parece haberle tomado el gusto a América tras su primera victoria la semana pasada en el Campeonato Americano de Supercross. El actual líder de la general era el que más expectación levantaba en el paddock, ya que, pese a sólo

haber disputado algunas carreras del SX, el público local lo tiene como un ídolo y él mismo comentó sentirse como en casa cuando corre en América.El de KTM lideró todas las vueltas que se disputaron en este GP, tanto en la clasificación del sábado como las dos mangas del domingo. Con este resultado, Ken aumenta su ventaja en la general del campeonato, que ahora pasa a ser de catorce puntos sobre su compañero de equipo Jeffrey Herlings. El holandés no pudo hacer nada para batir al alemán y en todo momento fue un espectador de lujo del recital que estaba dando su compañero. A pesar de que en la segunda manga lo intentó, al final las fuerzas le traicionaron y tuvo que conformarse con la segunda plaza. El tercer escalón del podio estuvo más disputado, pero al final cayó en manos de Tommy Searle, con lo que se repiten los mismos pilotos que en los anteriores dos podios del campeonato. Ahora el Mundial viaja a Brasil, donde la próxima semana se disputará la cuarta cita del certamen y donde esperamos que los españoles tengan mejor suerte.

Mal fin de semana para los nuestros, con Jonathan Barragán con problemas respiratorios y Carlos Campano sin ninguna parte de su moto oficial.

“Mi objetivo era ganar en ambas mangas y, a pesar de que ya sabía que Jeffrey sería rápido, he logrado completar una carrera perfecta. Me he sentido bien, aunque me dolían un poco los dedos, pero esto no me ha impedido poder imponer mi ritmo. De momento he logrado ir haciendo carreras sin caerme y sacando el máximo de puntos posible, y éste seguirá siendo mi objetivo. Sobre este circuito, he de decir que me ha impresionado mucho cómo ha drenado el agua”.

“Ha sido una buena carrera para mí, puesto que es la primera vez en mi carrera que logro ganar en la clasificación y en las dos mangas de la prueba. Además, este trazado estaba muy peligroso y muchas veces debía tomar decisiones rápidas que podían llegar a ser importantes para no caerse. Es la mejor manera para encarar el próximo GP en Brasil, donde lo importante será de nuevo no caerse y no cometer errores para volver en las mejores condiciones a Europa”.

LO DIJERON ELLOS

1O Ken Roczen-KTM

1O Clement Desalle - Suzuki

94

25

MX1 Manga 11. C. Desalle Suzuki 41’30.3762. A. Cairoli KTM a 2.9083. M. Nagl KTM a 45.4734. K. Strijbos (Suzuki), a 51.224; 5. D. Philippaerts (Yamaha),a 57.603; 6. E. Bobryshev (Honda), a 1’03.102; 7. A. Boissiere (Yamaha), a 1’20.482; 8. Ch. Craig (Honda), a 1’21.415; 9. J. Ba-rragán (Kawasaki), a 1’36.743; 18. C. Campano (Yamaha), a 1 vta.

MX1, Manga 21. C. Desalle Suzuki 43:24.3722. M. Nagl KTM a 1.5613. E. Bobryshev Honda a 11.5154. R. Gonçalves (Honda), a 12.887; 5. K. Strijbos (Suzuki), a 20.108; 6. S. Simpson (Honda), a 30.121; 7. S. Ra-mon (Suzuki), a 34.060; 8. J. Barragán (Kawasaki), a 35.550; 9. D. Philippaerts (Yamaha), a 52.794; 19. C. Campano (Yamaha), a 2’43.992;

MX2, Manga 11. K. Roczen KTM 43’17.1682. J. Herlings KTM a 13.3263. M. Anstie Kawasaki a 48.3824. H. Kullas (Yamaha), a 1’01.455; 5. T. Searle (Kawasaki), a 1’07.684; 6. G. Paulin (Yamaha), a 1’10.785; 7. A.Tonus (Yamaha), a 1’52.840; 8. C .Charlier (Yamaha), a 1’56.851; 9. Z. Osborne (Yamaha), a 2’16.194; 10. T. Baker (Hon-da), a 2’27.808;

MX2, Manga 21. K. Roczen KTM 42:56.4132. J. Herlings KTM a 36.7393. T. Searle Kawasaki a 1’01.0054. Z. Osborne (Yamaha), a 1’22.834; 5. M. Anstie (Kawasaki), a 1’27.540; 6. M. Musquin (KTM), a 1’40.946; 7. N. Au-bin (KTM), a 2’07.188; 8. Ch. Charlier (Yamaha), a 2’12.593; 9. J. Roelants (KTM), a 2’13.327; 10. J. Tixier (KTM), a 2’29.423;

Así vAMX1

1. C. Desalle, 128 puntos; 2. M. Nagl, 122 puntos; 3. A. Cairoli, 104 puntos; 4. S. Frossard, 96 puntos; 5. D. Philippaerts, 91 puntos; 6. R. Gonçalves, 89 puntos; 7. E. Bobrys-hev, 87 puntos; 8. J. Barragán, 78 pun-tos; 9. K. Strijbos, 68 puntos; 10. D. Guarneri, 58 puntos; 19. C. Campano, 16 puntos;

MX21. K. Roczen, 144 puntos; puntos; 2. J. Herlings, 130 puntos; 3. T. Searle, 120 puntos; 4. Z. Osborne, 90 puntos; 5. M. Anstie, 87 puntos; 6. A. Tonus, 81 pun-tos; 7. G. Paulin, 80 puntos; 8. H. Kullas, 74 puntos; 9. J. Roelants, 67 puntos; 10. C. Charlier, 62 puntos; 19. J. A. Butrón, 21 puntos;

CLASIFICACIÓN

89SOLO MOTO

CTO.MUNDOMX

Page 90: SOLOMOTO ACTUAL

■■ AlbA Guerrero

Está claro que nunca llueve a gusto de todos, pero en Italia, la mayoría de los pilotos estuvieron de acuerdo en que las temperaturas hicieron de la tercera prueba del año una de las más difíciles que se han disputado. A pesar de todo, Juha Salminen tomó las riendas de la primera manga de Enduro 1 y no dio oportunidad al resto de los pilotos, que quedaron algo relegados. La lucha por la segunda posición entre Seistola y Remes puso la nota de color en la primera jornada y dio lugar a un podio

100 % finlandés. Al final fue el de Husqvarna quien se llevó el gato al agua. Tras ellos, la cuarta posición también provocó una bonita lucha, esta vez a tres bandas. Entre los aspirantes, Lorenzo Santolino fue el más fuerte y acabó la prueba en cuarto lugar, dejando atrás a Fabien Planet y Cedric Melotte. La segunda manga empezó calcada a la anterior, pero cuando Salminen se destacaba en la cabeza de carrera se fue al suelo y perdió el tiempo suficiente como para quedar relegado a la tercera posición de honor. Así las cosas, Seistola y Remes se jugaron el tipo y

sentenciaron la prueba por ese orden. En Enduro 2, éxito español con dos protagonistas, Iván Cervantes y Cristóbal Guerrero. En la primera jornada, los franceses Johnny Aubert y Antoine Méo marcaron la pauta en todo momento, mientras que ni Cervantes ni Guerrero pudieron seguir el ritmo. Al final, el de Gas Gas era tercero, mientras que Guerrero atesoró un satisfactorio quinto puesto. Pero las cosas mejoraron en la segunda jornada cuando los dos españoles finalizaron en segundo y tercer lugar, respectivamente, acompañando a Méo en el podio. Por su parte, Aubert no pudo

Méo distancia aún más a Cervantes

El francés cuEnta con 19 puntos dE vEntaja rEspEcto a iván

En Italia, un GP muy caluroso, el piloto de Gas Gas siguió de cerca a su máximo rival, Antoine Méo, aunque no consiguió recortar la ventaja que tiene el de Husqvarna en la general.

90 SOLO MOTO

ENDCTO.MUNDO

ENDURO francavilla di sicilia, italia (3ª de 8)

Page 91: SOLOMOTO ACTUAL

recuperarse de los problemas musculares que acarreó del día anterior y no aspiró a más que a una cuarta posición.En Enduro 3, las cosas se complican para Ahola, que ha encontrado un rival a su altura. Cristophe Nambotin bloqueó el ascenso del cuádruple campeón del mundo y se impuso en la primera jornada, dejando al finlandés en segunda posición, por delante de Joakim Ljunggren. En liza por la cuarta posición, Marko Tarkkala y Sébastien Guillaume hicieron las delicias de los espectadores, que pudieron ver un magnífico espectáculo.

El desquiteCon la intención de poner las cosas en orden, Ahola sentenció la segunda manga del E3 por delante de Nambotin y lanzó un firme mensaje de que no va a tirar la toalla. Más constante fue el sueco Ljunggren, que repitió tercer puesto y se marcha de Italia muy bien posicionado en la general, con 9 puntos de ventaja sobre Tarkkala y algo más alejado de los dos grandes de la categoría. La otra cara de la moneda fue para Oriol Mena, de más a menos durante el fin de semana, ya que en la primera jornada fue sexto, mientras que en la segunda

acabó en octava posición, a poco más de un segundo de Blazusiak. En la categoría Júnior, todos los pilotos se preguntan cómo parar los pies a Antti Hellsten, líder destacado de la general después de haber sentenciado cinco de las seis mangas disputadas. En Italia, la historia se repitió en parte. El finlandés no quiso negociar la primera manga, que lideró de principio a fin dejando a Jeremy Joly el consuelo de ser segundo. Pero, sin duda, el héroe del día en EJ fue Víctor Guerrero, que después de un mal comienzo se lanzó a la caza y captura de la cuarta plaza. En la segunda jornada, un soplo de aire fresco llegó a la categoría Júnior. El dúo formado por Jéremy Joly y Benoit Fortunato trabajó mano a mano por un objetivo común, alejar a Hellsten del podio. Pero a pesar de que los dos franceses fueron primero y segundo, respectivamente, no pudieron evitar que el finlandés subiera al podio, pese a lograr su peor resultado de la temporada. Después de haber dejado las baterías a cero en este GP a causa de las altas temperaturas, la caravana del Mundial de Enduro se trasladará en tres semanas a Turquía. El 10 y 11 de junio se disputará el GP que marcará el ecuador de la temporada.

E1 DÍA 11. J. Salminen Husqvarna 1:08’24.242. M. Seistola Husqvarna a 41.693. E. Remes KTM a 1’03.214. L. Santolino (KTM), a 1’38.26; 5. F. Planet (Sherco), a 1’38.30; 6. R. Thain (HM-Honda), a 2’31.13; 7. T. Oldrati (KTM), a 2’47.59; 8. J. Gauthier (TM), a 3’12.03; 9. N. Deparrois (Kawasaki), a 3’32.39; 10. C. Robert (KTM), a 4’06.55.

E1 DÍA 21. M. Seistola Husqvarna 1:06’37.352. E. Remes KTM a 2.853. J. Salminen Husqvarna a 18.124. T. Oldrati (KTM), a 24.81; 5. L. Santolino (KTM), a 1’02.68; 6. F. Planet (Sherco), a 1’45.32; 7. N. Deparrois (Kawasaki), a 2’42.33; 8. J. Gauthier (TM), a 3’07.35; 9. P. Felicia (Yamaha), a 5’45.62; 10. C. Robert (KTM), a 5’49.09.

E1 ASÍ VA1. J. Salminen 142 ptos.2. E. Remes 1243. M. Seistola 1094. T. Oldrati, 97; 5. R. Thain, 89; 6. F. Planet, 85, 7. L. Santolino, 83; 8. J. Gauthier, 82; 9. N. Deparrois, 77; 10. A. Metge, 42.

E2 DÍA 11. J. Aubert KTM 1:07’37.692. A. Méo Husqvarna a 9.843. I. Cervantes Gas Gas a 36.114. P. A. Renet (Husaberg), a 48.82; 5. C. Guerrero (KTM), a 52.54; 6. S. Al-bergoni (Husqvarna), a 3’10.14; 7. H. Vogels (Husaberg), a 3’20.98; 8. A. Bas-set (Yamaha), a 3’45.10; 9. J.F. Goblet (Yamaha), a 4’03.39; 14. A. Monleón (KTM), a 7’30.88.

E2 DÍA 21. A. Méo Husqvarna 1:05’27.572. I. Cervantes Gas Gas a 36.373. C. Guerrero KTM a 43.524. J. Aubert (KTM), a 1’15.77; 5. P. A. Renet (Husaberg), a 1’51.02; 6. S. Al-bergoni (Husqvarna), a 1’58.94; 7. H. Vogels (Husaberg), a 2’50.00; 8. A. Bas-set (Yamaha), a 3’04.59; 9. J.F. Goblet (Yamaha), a 3’29.11; 10. S. Bozzo (Ka-wasaki), a 3’59.87.

E2 ASÍ VA1. A. Méo 137 ptos.2. I. Cervantes 1183. P.A. Renet 1144. C. Guerrero, 94; 5. S. Albergoni, 94; 6. J. Aubert, 93; 7. A. Basset, 79; 8. J.F. Goblet, 70; 15. A. Monleón, 34; 17. J. Jou, 19.

E3 DÍA 11. C. Nambotin Gas Gas 1:07’28.322. M. Ahola HM-Honda a 12.243. J. Ljunggren Husaberg a 1’47.384. M. Tarkkala (Husaberg), a 1’48.91; 5. S. Guillaume (Husqvarna), a 1’49.15; 6. O. Mena (Husaberg), a 2’27.53; 7. A. Salvini (Husqvarna), a 2’46.42; 8. T. Blazusiak (KTM), a 2’46.59; 9. J. Figueras (Gas Gas), a 3’16.31; 10. M. Micheluz (Fantic), a 3’46.71.

E3 DÍA 21. M. Ahola HM-Honda 1:04’50.292. C. Nambotin Gas Gas a 1’07.883. J. Ljunggren Husaberg a 2’06.564. M. Tarkkala (Husaberg), a 2’22.81; 5. A. Salvini (Husqvarna), a 2’26.77; 6. F. Mossini (Beta), a 3’11.01; 7. T. Bazusiak (KTM), a 3’18.51; 8. O. Mena (Husaberg), a 3’20.13; 9. S. Guillaume (Husqvarna), a 3’33.27; 10. J. Figueras (Gas Gas), a 4’17.77.

E3 ASÍ VA1. M. Ahola 144 ptos.2. C. Nambotin 1313. J. Ljunggren 1054. M. Tarkkala, 96; 5. O. Mena, 91; 6. S. Guillaume, 84; 7. J. Figueras, 67; 8. A. Botturi, 57; 19. J. Viladoms, 24; 20. J. Pérez, 22.

EJ DÍA 11. A. Hellsten KTM 1:09’28.112. J. Joly HM-Honda a 32.813. J. Manzi KTM a 45.854. R. Dumontier (Yamaha), a 1’25.09; 5. V. Guerrero (Yamaha), a 1’25.34; 6. M. Román (KTM), a 1’39.61; 16. E. Salsench (KTM), a 4’11.29; 19. M. Sola (KTM), a 4’37.94; 21. J. Rallo (Gas Gas), a 6’34.28; 22. A. Bolado (KTM), a 8’46.90; 23. G. Parés (Suzuki), a 9’48.51.

EJ DÍA 21. B. Fortunato Yamaha 1:07’43.982. J. Joly HM-Honda a 1’073. A. Hellsten KTM a 7.354. J. Manzi (KTM), a 42.48; 6. M. Román (KTM), a 1’25.39; 10. V. Guerrero (Yama-ha), a 2’23.13; 20. E. Salsench (KTM), a 4’04.14; 21. M. Sola (KTM), a 4’21.15; 23. J. Rallo (Gas Gas), a 6’45.40; 24. G. Parés (Suzuki), a 8’33.27.

EJ ASÍ VA1. A. Hellsten 145 ptos.2. J. Joly 1203. J. Manzi 1064. B. Fortunato, 92; 5. M. Román, 92; 6. V. Guerrero, 91; 7. R. Dumontier, 78; 21. M. Solá, 17; 22. E. Salsench, 11; 27. A. Solá, 6.

CLASIFICACIÓN

A la izquierda: Iván Cervantes, que hizo un tercero y un segundo. Arriba: Cristóbal Guerrero, que va cuarto en la general.

91SOLO MOTO

Page 92: SOLOMOTO ACTUAL

El GP de Alemania había estado fuera del calendario desde 2005, por lo que todo era una incógnita. Lo que estaba claro era que Bou iba a salir a defender el título, y eso es lo que hizo, ejercer de campeón en un GP que sorprendió por la dureza del terreno. Lo cierto es que, aunque Bou volvía a ser el gran protagonista, su camino hasta la victoria no fue sencillo, porque la lluvia del sábado cambió por completo las condiciones de las zonas. A pesar de todo, Bou cerró la primera vuelta como líder y consiguió incrementar aún más su ventaja en el segundo paso por las zonas, asegurándose un gran inicio de temporada.Ante centenares de amantes del trial, Albert Cabestany luchó su segunda posición en todo momento, e incluso tuvo que recuperar el tiempo perdido a causa de los problemas eléctricos de su Sherco. Takahisha Fujinami a punto estuvo de arrebatarle el segundo cajón del podio después de obtener la mejor puntuación

del día en el segundo giro, pero se quedó a tan sólo un punto del de Sherco. Por su parte, Adam Raga y Jeroni Fajardo, cuarto y quinto, respectivamente, sufrieron el estado del terreno y mejoraron sus puntuaciones a medida que las zonas se fueron secando. En Júnior, éxito español con la victoria de Alfredo Gómez seguido de Francesc Moret y Pere Borrellas. Gómez, que fue segundo en el Mundial 2010, demostró en Alemania su firme intención de asaltar el título de la categoría. En Juvenil se repitió una historia similar, con el vicecampeón de 2010 como campeón del GP. Jack Sheppard se marcha de Alemania victorioso seguido de Cedric Tempier y Giacomo Saleri. El Mundial, que este año pisará ocho países durante los próximos cinco meses, se retoma el próximo fin de semana en Francia, donde se disputará el primero de los dos únicos GGPP a doble jornada programados esta temporada.

MUNDIAL1.T.Bou Montesa 322.A.Cabestany Sherco 423.T.Fujinami Montesa 434.A.Raga(GasGas),50; 5. J. Fajardo (Ossa), 58; 6. J. Dabill (Beta), 85; 7. M. Grattarola (Gas Gas), 93; 8. M. Brown (Gas Gas), 96; 9. D. Lampkin (Gas Gas), 97; 10. L. Gubian (Gas Gas), 101.

JÚNIOR1.A.Gómez Montesa 372.F.Moret Montesa 473.P.Borrellas GasGas 554.P.Tarrés(GasGas),56; 5. B. Dagnicourt (Beta), 70; 6. M. Warenghien (Ossa), 70; 7. J. Richardson (Sherco), 72; 8. T. Mottin (Montesa), 84; 9. M. Poli (Ossa), 87; 10. E. Gyllen-hammar (Montesa), 89; 11.C.Traviesa(GasGas),90;12.L.Sanz(Honda),98;13.I.Peydro(GasGas),98.

JUVENIL1.J.Sheppard Beta 312.C.Tempier Sherco 453.G.Saleri Beta 514. E. Karlsson (Gas Gas), 64; 5. S. Coquelin (Gas Gas), 66; 6. R. Rigaud (Gas Gas), 69; 7. J. Widschwendter (Sherco), 76; 8. P. Bury (Gas Gas), 83;

9. K. Thomas (Beta), 84; 10.J.Martín(GasGas),84; 13.I.Martín(GasGas),96.

ASÍ VA 1.T.Bou 20ptos.2.A.Cabestany 173.T.Fujinami 154.A.Raga,13;5.J.Fajardo,11; 6. J. Dabill, 10; 7. M. Grat-tarola, 9; 8. M. Brown, 8; 9. D. Lampkin,7; 10. L. Gubian, 6.

JÚNIOR1.A.Gómez 20ptos.2.F.Moret 173.P.Borrellas 154.P.Tarrés(GasGas),13; 5. B. Dagnicourt (Beta), 11; 6. M. Warenghien (Ossa), 10; 7. J. Rich-ardson (Sherco), 9; 8. T. Mottin (Montesa), 8; 9. M. Poli (Ossa), 7; 10. E. Gyllenhammar (Montesa), 6; 11.C.Traviesa(GasGas),5;12.L.Sanz(Honda),4;13.I.Peydro(GasGas),3.

JUVENIL1.J.Sheppard 20ptos.2.C.Tempier 173.G.Saleri 154. E. Karlsson, 13; 5. S. Co-quelin, 11; 6. R. Rigaud, 10; 7. J. Widschwendter, 9; 10.J.Martín,6;13.I.Martín,3.

CLASIFICACIÓN

Bou ejerce de campeónLOS JUNIORS ESPAÑOLES TAMBIÉN COPAN EL PODIO

Toni Bou fue el vencedor de la prueba inaugural del Campeonato del Mundo de Trial, en el que ha sido campeón los últimos cuatro años. Cabestany y Fujinami lo acompañaron en el podio.

“Ser el primero en salir a las zonas, sin más referencias que las visuales, complica mucho las cosas

y hace sufrir. Y más aún si ha llovido y se desconoce hasta qué punto son resbaladizas. Todo ello ha hecho que fuera un trial muy difícil, que hemos resuelto con el mejor resultado posible. Sin duda, ha sido la mejor forma de iniciar la defensa del título, frente a unos adversarios que no nos lo pondrán nada fácil”.

LO DIJERON ELLOS

Toni Bou

92 SOLO MOTO

CTO.MUNDO

TRIALOUTDOOR

TRIAL GEFREES, Alemania (1ª de 10)

Page 94: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO94

Estamos preparando una nueva edición del Solo Moto Weekend, un gran fin de semana de la moto en el centro de Barcelona. Tendrá lugar en el Moll de la Marina, donde habilitaremos una pista dinámica de scooter para que podáis probar los mejores scooters del mercado. En este gran espacio ubicaremos, asimismo, la cuarta edición del Solo Moto Outlet, para convertir el puerto en un espectacular supermercado de ofertas y promociones. Así pues, si te quieres cambiar de scooter, es la oportunidad de probar los mejores modelos del mercado sin necesidad de ir buscando concesionarios de las distintas marcas. Aquí los encontrarás casi todos, y podrás comparar precios, ofertas y prestaciones, porque estarán

a tu disposición para que puedas probarlo. Además, teniendo en cuenta que desde 2008 no se celebra el Salón de la Moto de Barcelona, el Solo Moto Weekend se presenta como una oportunidad única de ver todos juntos los mejores scooters del mercado, y no sólo scooters.La pista de pruebas también permitirá que aquellos que poseen el carné B y siempre han pensado que una moto les ahorraría mucho tiempo, pero ven las dos ruedas con respeto, puedan probar cómo se sienten encima de un scooter. Es la mejor manera, sin duda, de perder el miedo en un entorno seguro.Por último, ponemos en pie la 4ª edición del Solo Moto Outlet. Muchos motoristas de Barcelona ya os habéis pasado por una de

las anteriores ediciones para haceros con el equipamiento que necesitabáis a precio de ganga, y ahora tenéis una nueva oportunidad. Encontraréis de todo, ¡y con descuentos de hasta el 70 %!Y lo mejor de todo es que la entrada al Solo Moto Weekend es totalmente ¡GRATIS!

La posibiLidad de probar Los mejores scooters y Los espectacuLares descuentos deL soLo moto outLet, sus principaLes aLicientes

La gran fiesta de la moto urbana vuelve a Barcelona

El Moll de la Marina de Barcelona acogerá, los próximos 28 y 29 de mayo, el gran fin de semana de la moto urbana. Tanto si te quieres cambiar de scooter como si piensas que la moto te ayudaría a organizar tu día a día pero te da respeto, o si necesitas equiparte, encontrarás lo que buscas en el Solo Moto Weekend.

www.solomotoweekend.com

¡ENTRADAGRATIS!

SÁBADO, 28 DE MAYO10.00 a 18.00 h

DOMINGO, 29 DE MAYO10.00 a 19.00 h

HORARIOS

Page 95: SOLOMOTO ACTUAL

Sixteen 125 / 150 Van Van 125

95SOLO MOTO

Encuentra y prueba tu futura moto

Piaggio, Vespa, Gilera, KTM, Suzuki, Yamaha, Kymco, Victory, Leonart... Todas estas marcas estarán en el Solo

Moto Weekend con sus productos. Las que tienen gamas de 125, para mostraros sus modelos y dejar que los probéis. Las que no,

para enseñaros sus motos estrella. Exposición y pruebas son dos de los grandes atractivos del Solo Moto Weekend, y a continuación detallamos los modelos que nos han confirmado que podréis probar. Además, las marcas están preparando suculentas ofertas para los que vengáis.

En la zona outlet, varias empresas y tiendas del sector ofrecerán sus productos con descuentos de hasta un 70 %. A

continuación os detallamos algunos de los stands que habrá y qué tipo de productos ofrecen. Lo que está claro es que, busques lo que busques, lo encontrarás en el Solo Moto Outlet bien de precio.

A. Garriga Empresa dedicada a la venta de recambios, accesorios y equipación para la moto y el motorista. Traerá parte de su boutique, con las primeras marcas del mercado en cascos, chaquetas, guantes, pantalones, botas y protecciones para el motorista. Además, si buscas recambios y accesorios para tu moto, como pastillas, filtros, bujías, maletas, alforjas... también los encontrarás en su stand.

Airoh HelmetTraerá cascos para todos los gustos. Tanto si lo quieres de carretera o ciudad como de enduro o motocross, en su carpa encontrarás cómo proteger tu cabeza.

Motos Cerpa Trabaja con las mejores marcas del mercado, como Arai, Suomy, AGV, MT, Shiro, Astone, Momo, Ls2, Scorpion, No Fear, On board, BLH, Moto One o Falco, entre otras. Así, su stand dispondrá de grandes ofertas en cascos, chaquetas, guantes, botas, baterías, tubos de escape… ARS MotoOfrecerá a todos aquellos que se acerquen a su stand los mejores accesorios, equipamiento y boutique para la moto y el motorista. Marcas como Belstaff, Schuberth, Hebo o Givi, entre otras, al mejor precio.

RadikalclubTraerá al Solo Moto Weekend sus mejores ofertas en sudaderas y camisetas de calidad, además de llaveros y vídeos de motocross, carretera o freestyle. Una amplia gama de productos para todos los amantes de este deporte.

Nivel MotoEn la tienda/boutique de Nivel Moto podremos encontrar todo tipo de accesorios para moto de las marcas Axo y Smith al mejor precio, para que podamos disfrutar de sus mejores ofertas y promociones.

Mutua Madrileña es el patrocinador oficial del Solo Moto Weekend, y traerá al evento su espectacular promoción por la que si te haces de la Mutua, pagas

la mitad en el seguro de tu moto. Pásate por su stand y te lo contarán con todo detalle. Más información en 902 555 555 o www.mutua.es.

PATROCINADOR OFICIAL DEL EVENTO

Para esta edición del Solo Moto Weekend, podremos disfrutar de una zona con toda la información relacionada con el mundo de las

dos ruedas: desde eventos y formación hasta servicios técnicos para los moteros.

Circuit de CatalunyaEl trazado catalán tendrá su propio stand para ofrecer toda la información necesaria a todos aquellos que quieran disfrutar del espectáculo de las MotoGP en el GP Aperol de Cataluña.

MonlauEl centro de estudios del motor, también presente en el Solo Moto Weekend, nos dará todos los detalles sobre sus planes de estudio. Toda la información que necesitas sobre el máster en ingeniería o su escuela de pilotos, en el stand de Monlau.

Neumáticos DirectLa empresa líder de venta on line de neumáticos en España mostrará su funcionamiento y sus productos en el Solo Moto Weekend.

SERVICIOS TÉCNICOS

70 % de ahorro

Beverly 125 ie Liberty 125 MP3 Yourban 125 / 300 Typhoon 125 X7 EVO 125

LX 125 ie Burgman 125 / 200

T-Max X-Max 125 / 250

Bobber Daytona

Page 96: SOLOMOTO ACTUAL

96 SOLO MOTO

CONSULTORIO [email protected]

Ahorrar combustible, eliminar gases contaminantes y mejorar

el rendimiento de nuestros modernos motores de gasolina son los objetivos que los fabricantes se han marcado desde hace ya varias décadas. Actualmente, la investigación se centra en la reducción de rozamientos internos, mejorando el acabado de las superficies de árboles de levas, rodamientos, cigüeñales, pistones, cilindros y cualquier superficie de contacto dentro de un motor. Ahora, le toca el turno a la humilde bujía.Si bien desde hace algún tiempo se lanzó el proyecto de las bujías de pulsos, bujías dotadas de un condensador interno que libera una energía 20.000 veces superior a la de una bujía convencional, éstas no han acabado de cuajar. Lo último viene de la mano del láser.Denso está investigando en el uso de potentes lásers como ignitores de la mezcla en la cámara de combustión. Gracias a que su disparo se realiza en nanosegundos, a que la energía liberada puede ser focalizada y centrada, a que la energía es muy superior a la conseguida con una bujía convencional y a que no hay desgaste de material –no hay electrodos-, sus ventajas son infinitas. ¿Y qué se consigue? Mucho: intervalos de explosión mucho más estrechos, la mezcla se quema mucho más uniformemente y en menos tiempo –más energía liberada-, se quema más cantidad de la mezcla, con lo que se aprovecha mejor la energía de la gasolina –más potencia y menos consumo-, se eliminan microvibraciones en la cabeza del pistón –porque el frente de llama siempre comenzaría en el mismo punto, ya que el láser focaliza la energía siempre en el mismo lugar- y los gases residuales se reducen notablemente, sobre todo los óxidos de nitrógeno. Además, la bujía láser puede efectuar varios disparos -para acabar de quemar toda la mezcla- en el mismo espacio de tiempo en que la convencional sólo hace un chispazo.Investigando algo más allá, ahora Denso trabaja con dos o tres lásers simultáneos en una cámara de combustión, con lo que se intentaría la combustión perfecta, con toda la mezcla de gasolina y aire totalmente quemada. Ello significaría la eliminación parcial de los catalizadores -menos peso en nuestras motos- y lograr la misma potencia actual con un consumo de combustible mucho menor y menos vibraciones. La humilde bujía, tal y como la conocemos, no tardará en pasar a la historia…

Bujías láser

DOBLE ENCENDIDO

ANTONIO [email protected]

De interés general

Hola, compañeros de Solo Moto. Llevo toda la vida diciendo que siempre hay que comprar Honda, por prestigio, calidad, etc., pero resulta que tengo una Hornet 600 de 2004 con 82.000 km a la que tuve que rectificar el motor a los 80.000 km, ya que tenía los pistones desgastados y pasaba aceite para la culata, y no se solucionaba con aros nuevos -era mucho el desgaste-. La pregunta: ¿Es eso normal? ¿Sabéis de otros casos? Ahora les toca a las suspensiones; están hechas polvo -en la horquilla, creo que es el hidráulico que no retiene-. ¿Cambio aceite y pongo algún taco de teflón? ¿Seré capaz de hacerlo yo? Es mi segunda moto, así que no iba a estar sin ella, y por último, ¿qué hago con el amortiguador? ¿Pongo uno de segunda mano? Es que no quiero gastar más dinero en mi niña. Gracias por todo.

Roberto Sieiro

Correo electrónico

Antes de nada gracias por escribirnos y por enviarnos tu consulta. No nos cuen-tas prácticamente nada de tu moto, si la compraste nueva o de segunda mano, si has pasado todas las revisiones ofi-ciales o no, si le has hecho un mante-nimiento correcto, si te has metido con ella en circuito muchas veces, etc.; por lo tanto, no podemos decirte si lo que tiene es normal o no. Una cosa está clara, llevas más de 80.000 kilómetros, un buen montón. Si, además, los has hecho gas a fondo, sin vigilar el nivel de aceite o sin calentarla correctamente en frío, el resultado es el que nos comen-tas: un motor que hay que rectificar. Evidentemente, no tenemos ninguna noticia de otro motor Honda que con 80.000 kilómetros esté como el tuyo. Es más, tenemos noticias de todo lo contrario, motores Honda exprimidos hasta pasar la barrera de los 100.000 kilómetros y que se mantienen como el primer día, prácticamente. Eso sí, han pasado todas y cada una de las

revisiones marcadas y sus dueños han respetado sus motores, sobre todo el calentamiento en frío tras el arranque, importantísimo. En cuanto al tema de las suspen-siones, con un buen mantenimiento tampoco tienen por qué estar mal. Cambiar aceite y retenes es lo nor-mal. Los hidráulicos no tienen razón para estar mal, por lo que nuevamente apuntaría a un mal trato.Si quieres conservar bien a tu niña, tal y como comentas, gástate el dinero y llévala al taller para que te repasen la horquilla como Dios manda, y cómpra-te un amortiguador trasero nuevo –de segunda mano no sabes si te fallará al segundo día…-. ¿Por qué concedes más importancia al motor que a las suspensiones? Si te fallan las suspen-siones, también puedes tener un acci-dente con fatales consecuencias –he sido testigo de varios accidentes por culpa de las suspensiones... Si quieres tener una 600 en condicio-nes y disfrutar de ella con seguridad, deberás invertir algo de dinero en ella. Y cuidarla mejor…

Descuidada

¡Hola! Soy uno de tantos que últimamente están pensando en cambiar la deportiva por algo más racional. El caso es que me gusta mucho la nueva Honda Crossrunner, pero para mi gusto le faltaría un toque más campero. He leído en vuestra toma de contacto que muy posiblemente salga más adelante un modelo más trail con otra denominación, y por lo visto Álex Medina lo decía muy convencido. ¿Podéis decir algo más sobre este asunto? ¿Lo ha confirmado Honda? ¿Para cuándo saldría? Es que no me gustaría elegir otra marca y luego arrepentirme de haberme precipitado. El caso es que no tengo mucha prisa y podría esperar. Muchas gracias.

Ismael Celdrán

Correo electrónico

¡Hola, Ismael! Gracias por escribir-nos, por seguirnos cada semana y por tu consulta, que paso a respon-derte rápidamente.La Crossrunner es una moto 100 % asfáltica (o al menos en un 98 %), por lo que no está pensada para ir

campo a través. Como mucho puedes ir por pistas de tierra y caminos en mal estado, pero no puedes hacer una excursión de enduro porque no está concebida para ello.Para los más aventureros, Honda ya mostró en el último Salón de Milán de 2010 su prototipo Crosstourer, una moto con llantas de radios de medidas off-road, neumáticos de tacos, maletas, protecciones y todo lo necesario para irte a África. Esta será la moto V4 de tipo off-road que la marca lanzará en breve y que se pondrá a la venta seguramen-te el próximo año. Pero hay que dejar clara una cosa: si la Crossrunner va ani-mada por el conocido motor V4 de la VFR 800, la Crosstourer se moverá gracias al motor de la nueva VFR 1200 F, en su versión DCT (Dual Clutch

Transmission), de doble embrague. O sea, un motor totalmente nuevo de última generación y con un 40 % más de cilindrada que la Crossrunner, por lo que su precio posiblemente será más elevado que el de ésta.Si no tienes prisa y deseas una moto Honda que rivalizará directamente con la BMW R 1200 GS Adventure, como mínimo deberás esperar un año para tenerla. Ya nos mandarás una foto cuando te la compres. Un saludo y ráfagas.

Sueño con la Crosstourer

Page 97: SOLOMOTO ACTUAL

97SOLO MOTO

Por correo electrónico: A través de la web: A través del fax:[email protected] www.solomoto.es 934220693

Si quieres dar a conocer tu opinión sobre cualquier asunto relacionado con el mundo de la moto que te preocupe o que consideres importante, háznosla llegar y nosotros la publicaremos. Para ello, puedes enviarnos tus cartas a cualquiera de las siguientes direcciones.

Danos tu opinión

Por correo ordinario: Solo MotoGranVía,8-10,6ªplanta08902L’HospitaletdeLlobregat(Barcelona)

GRUPO ALESPORTPresidente Director GeneralJaimeAlguersuari

Consejero Delegado:JuanPorcarAdministrador: CarlosMartínSecretarias de DirecciónLupeMartínez,MaríaGarcía,LaiaJuncosa

El Grupo Alesport está integrado por las siguientes compañías:Alesport, S.A.DirectorGeneral:AntonioM.MunienteR.P.M. Racing, S.L.DirectorGeneral:AgustínRivièreR.P.M. Events SMP, S.L.DirectorGeneral:FélixDotAventurismo (RPM Wholesaler, S.A.)DirectorGeneral:VictorMuntanéAdjunta:AnnaMiróSolo Segur, S.L.DirectorGeneral:MarianoArisóDIRECCIONES CORPORATIVASAdministración: JaumeCoronadoRR.HH.: ArturLeón

ALESPORT, S.A.

Director general de publicacionesAntonioM.MunienteProducción y distribuciónDirector:ManuelPérezCoordinadora:MontseChaureCoordinación editorialEvaCaballeroInternetBegoñaAdroherMarketingEditorialyPromociones:NataliaVendrellEventos:SergiGarcía-Alsina

SUSCRIPCIONESJavierToledo,932973905

GRUPO ALESPORT, 93 431 55 33 GranVía,8-10,6ªy7ªplanta08902L’Hospitalet(Barcelona)Fax: 934220693y934227404Teléfonos:Centralita:934315533Suscripciones:932973905.Publicidad:932973904

PUBLICIDADDirectorComercial:AntoniodeFebrerJefePublicidad:CarlosCollAdjuntaDirección:RoserBernalBARCELoNACentral:932973904-934315533*Coordinación:JesicaSáez//Equipocomercial:ToniFradera,PipoViñas,HomeroHerreraANDALuCíADelegado:EduardoJiménez.Tel.:696729068

Impresión: AltairDistribución: Tel.: 902 548 999Depósito legal: B-10128-75Precio de este ejemplar:2,80 euros (IVA incluido)Precio en Canarias 2,95 euros (sin IVA) incluidos gastos de transporte.Ceuta y Melilla 2,80 euros(sin IVA) transporte incluidoImpreso en España

Esta publicación es miembro de la Asociación de Revistas de Información

© QUEDA TOTALMENTE PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DE LOS ARTÍCULOS Y FOTOGRAFÍAS D E E S TA P U B L I C A C I Ó N S I N AUTORIZACIÓN ESCRITA DEL EDITOR. LA REPRODUCCIÓN NO AUTORIZADA ESTÁ PENADA POR LA LEY.

[email protected] • www.alesport.com

Solo Moto es miembro fundador de la SWA, la mayor asociación mundial de revistas de motos. La SWA engloba a más de un millón y medio de lectores en todo el mundo.

Director: MANUEL PECINO

Director de contenidos y producto: ANTONIO REGIDORDirector adjunto: ISIDRO LÓPEZRedactor jefe: CARLOS RUFASJefe de pruebas: LLUÍS MORALES

Redacción: Juan Pablo Acevedo, Alba Guerrero, Eduard Parellada, J.G. Pinel, Joan Carles Vázquez, Iris Sande.Equipo de pruebas: Jordi Aymamí, Edu Fernández, Jordi Hernández, Juanan Martín, Jordi Mondelo.Fotografía: Santi Díaz.Documentación y archivo: Elisa Vila. Corrección: Isabel Díaz, Lucrecia Benjumea, Natalie Álvarez.Diseño gráfico y montaje: Sonja Albertin, Ana Tabares.Departamento digital: Blanca Pi, Rafael Sanjurjo.Montaje publicidad: Ana Tabares, Mónica Cubedo, Llorenç Amer.

Colaboradores: Roberto Artero, Albert Escoda, Borja González, Antonio López, Álex Medina, Sergi Mejías, Jaime Olivares.

Corresponsales nacionales: Elena Boto, Mela Chércoles, Miguel A. Fernández, José L. Gómez Linares, Eduardo Luengas, Eduardo Jiménez-Orta, Luis Núñez, Josep Mª Pàmies, Óscar del Pozo, Albert Recarens, Richard Saiz, Raquel Serratosa, Ana Turégano, Pedro J. Vallespí.Corresponsales internacionales: Chris Johnum, Héctor Cademartori (EE.UU.), Michel Turco (Francia), Mat Oxley, Roland Brown y Mac McDiarmid, Neil Spalding (Gran Bretaña), Giovanni Zamagni (Italia), Hideki Kashiwa, Makoto Sugitani, Yasushi Ichikawa, ‘Young Machine’ (Japón), Waldemar Da Rin (Suiza).

DE: Alberto BémezAsunto: MotoGP Texas

@ Hola, Hace un par de semanas leí en Solo Moto

lo del GP de Texas. Por lo tanto, un nuevo esce-nario para el Campeonato de MotoGP. Me parece muy interesante que se corra en otros circuitos y otras zonas de Estados Unidos, un país en el que las motos no son tan populares como otros deportes. De este modo se puede potenciar el motociclismo y hacer que este deporte gane adeptos, porque espectáculo no le falta.Por lo que he visto, alguna que otra foto del proyec-to de lo que va a ser el circuito, es una pista muy interesante: con muchas curvas y con cambios de rasante de más de 40 metros. ¡Increíble! Un trazado que tiene muy buena pinta y con el que seguro que podremos disfrutar de carrerones en todas las cilindradas. Me gusta la idea de que

se hagan carreras en otros países donde el mo-tociclismo no es tan popular, nuevos circuitos y nuevos lugares para poder ver bonitas carreras. Y es que últimamente salen muchos rumores sobre posibles nuevos trazados a los que, posiblemente, se va a desplazar el Mundial. Me gusta la idea, pero espero que las carreras tradicionales, no las toquen. Porque ¿más circuitos será igual a más carreras? ¿O los nuevos circui-tos sustituirán a los de siempre? ¿Qué pasará?En este caso, el GP de Texas sustituirá al de Indianápolis, pero espero que si se van constru-yendo nuevos circuitos, éstos no sean los susti-tutos de otros circuitos míticos. Por nuestro bien, espero que no sea así. Por último, me gustaría felicitaros por vuestro trabajo en la revista y por toda la información que nos ofrecéis semana tras semanas sobre el maravilloso mundo de las dos ruedas. Saludos y GAS.

Y ahora, en Texas

@

DE: Patricia VillaescusaAsunto: Mejor trato para Héctor Faubel

@ Hola, solomoter@s! ¡Estoy cabreadísima con la mala suerte y el

tan poco trato que está teniendo Héctor Faubel a la vuelta de su bajada a 125cc en este año 2011!Con la gran trayectoria que tiene este piloto, creo que no se lo merece. ¡Os voy a poner algunos datos para que los tengáis en cuenta!Subcampeón del mundo en 2007 contra su ex compañero Gabor Talmacsi, que fue campeón y nos quitó el título con tan sólo 4 puntos de diferen-cia y a las órdenes supuestamente de J.M. Aspar. Después volvió a 250cc con el Team Aspar y de compañero con Julián Simón, en 2008, y quedó en la posición 13ª. En 2009, con el equipo de Edu Perales y de compañero Ratthapark Vilairot, Faubel terminó noveno. En 2010 corrió con Marc VDS Racing y compañero de Scott Redding.Después de cuatro años, el regreso a esa misma categoría por parte de Faubel es de supervalientes, bajar de categoría para conseguir su objetivo: ser campeón de 125cc... ya que sólo consiguió ser subcampeón en 2007.Este año, como veis, ha vuelto con Aspar y tiene de compañeros a Nicolás Terol y a Adrián Martín. Faubel vuelve a 125cc con el único objetivo de

poder conseguir el título y demostrarnos de lo que es capaz. No obstante, al estar ya con la tercera carrera del año, tener dos caídas y conseguir sólo ocho puntos, lo tenemos algo difícil. Pero nada imposible. Héctor da todo en cada carrera y no se va a dejar ganar, y menos este año, por más de un motivo que los faubelistas sabemos de sobra...Tete Faubel, siempre te apoyo y te apoyaré en esta carrera tan difícil que tienes, de alegrías y caídas a la vez. Siempre GAS F55 y ahora más que nunca. Recuerda que si sufres, nosotros también lo ha-cemos.

La mala suerte de Héctor Faubel

INTERACTIVO @ [email protected]

Page 98: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO98

SOLO RUTA Por Miguel Ángel Fernández

■■ H D

El espectacular desfile de motos Harley-Davidson batió récords de asistencia al reunir cerca de un millar de motocicletas, que recorrieron de norte a sur el centro de la capital. Este gran encuentro, que estaba organizado por Makinostra, concesionario oficial Harley-Davidson en Madrid, y su club de propietarios, el Madrid Chapter, comenzó el viernes 6 de mayo con la recepción de inscritos en el establecimiento oficial, procedentes de prácticamente todas nuestras Comunidades Autónomas. La fiesta comenzó el viernes por la noche con el concierto de Lucky Dados en la Sala Larios, aunque el día grande sería el sábado, en el que a pesar de las condiciones climatológicas adversas, todos disfrutaron de la ruta organizada por algunas de las carreteras más hermosas de la sierra norte de Madrid y que llevarían a la nutrida caravana hasta Soto del Real, donde se realizó una visita a sus espectacular castillo, y posteriormente hasta Talamanca del Jarama donde se realizaría la comida de hermandad. La impresionante chupa de agua que les cayó a los participantes y ver a la sargento de la Guardia Civil montada de paquete en una de las Harley, fueron sin duda las dos circunstancias más comentadas durante la reconfortante y animada comida.Tras la vuelta a la capital, tampoco faltaría el buen rock en la noche del sábado, y en esta ocasión el concierto correría a cargo de La Guardia en la sala LivingEl domingo por la mañana antes del desfile, se preparó una chocolatada en la Plaza de San Juan de la Cruz, para posteriormente y acompañados por la policía, llegar hasta la Plaza de Castilla, lugar donde dio comienzo el desfile oficial que recorrería el paseo de la Castellana hasta la Plaza de Atocha y, dando media vuelta, subir hasta la Puerta de Alcalá donde se realizaría la foto oficial del evento y el fin de fiesta.Un año más, Madrid se llenó de color, de olor y del inconfundible sonido de los bicilíndricos de Milwaukee. Ahora la cuenta atrás para KM0 2012 ya ha empezado, con la promesa de que al ser su décimo aniversario será la mejor reunión de entre todas las que se han celebrado hasta ahora.

9ª CONCENTRACION MADRID CHAPTER KM0 MADRID

Madrid se vistió de HarleyLa novena edición de la concentración Harley-Davidson KM0 se celebró el pasado domingo 8 de mayo con un rotundo éxito de participación.

Page 99: SOLOMOTO ACTUAL

27 a 29 de mayoI Motor AsturOrganiza: Vayaevento.com y C.O.C.I.N.G.Lugar: Recinto Ferial Luis Adaro, de Gijón (Asturias)Contacto: 91 129 02 62, 610 707 993 y [email protected]

25º Aniversario Ordesa 2011Organiza: Grupo Motorista FantasmaLugar: Oto, Broto (Huesca)Contacto: www.pmz.es y 620 568 417Precio: 30 €. Incluye acampada en camping, dos cenas,

desayuno, merienda, comida el domingo, ruta turística, prueba de motos BMW, concierto, etc.

29 de mayo4ª MotoMoebiusOrganiza: Moteros por una SonrisaLugar: Sant Vicenç dels HortsContacto: 692 983 681Precio: 10 €

3 a 5 de junio17ª Ruta Turismoto 2011 El BierzoOrganiza: Club TurismotoLugar: Salida Hotel AC PonferradaContacto: 639 107 537 y 639 107 536

Precio: 250 €. Incluye cóctel de bienvenida, dos noches en hotel con desayuno buffet, dos cenas, dos comidas, aperitivo en ruta y regalo-recuerdo de la ruta. Para un número máximo de 90 participantes.

V Concentración SonsecaOrganiza: MC SONSK N-401Lugar: Sonseca (Toledo)Contacto: 661 221 866 y 670 516 832

X Concentración 2 LeonesOrganiza: MC 2 LeonesLugar: Aranda de Duero (Burgos)Contacto: www.2leones.com

3 al 11 de junioXIV Tour Marruecos 2010Organiza: Kalandra-K Sport ClubLugar: MarruecosContacto: 685 996 998

4 y 5 de junio8ª Concentración RoquetesOrganiza: M C RoquetesLugar: Roquetes (Tarragona)Contacto: 977 500 460 y http://www.motoclubroquetes.com

11 a 13 de junioIII Reunión Para Hacer la PascuaOrganiza: Anzánigo MCLugar: Camping Anzánigo (Huesca)

Contacto: 974 348 040 y 976 291 469Precio. 35 €. Incluye dos noches de camping, dos cenas, dos desayunos y dos degustaciones.

25 y 26 de junioXVIII Fin de Semana Rosas & AceroOrganiza: Anzánigo MCLugar: Camping de Anzánigo (Huesca)Contacto: 974 348 040 y 976 291 469Precio: Moteras, 14 €; moteros, 24 €, habitaciones con suplemento. Incluye cóctel, cena, camping, desayuno y piscina.

CALENDARIO TURÍSTICO

SOLO MOTO 99

[email protected]

PRÓXIMAMENTE... X CONCENTRACIÓN DOS LEONES

Buenos vinos, buena gente...De la unión de los moto clubs Górgolas y TodoMoto Aranda nació una concentración cuyo techo hoy en día es difícil de imaginar. Los últimos años han alcanzado la cifra de 1.500 inscritos y más de 2.000 motos, y a fe de todos los que les conocen, esto no ha hecho más que empezar.

Este año, con un programa de tres días en el que la oferta de ocio y diversión toca palos tan variados como los conciertos, las rutas turísticas, la cata de vinos y un largo etcétera, es difícil que cualquier aficionado a la moto y el turismo lo pueda pasar mal en esta concentración.Ya el viernes por la tarde se abrirán la zona de acampada y las inscripciones, en las que a cada inscrito le darán una camiseta, el pin y vales de consumiciones, cena y almuerzo, además de una botella de vino Ribera del Duero; no en vano, Aranda fue sede del Consejo Regulador en sus orígenes. La apertura de la exposición fotográfica Diez años de concentración motera en Aranda de Duero (2002-2011), la

cena para los primeros 600 inscritos y los primeros conciertos harán que ya el viernes antes de acostarte te alegres de haber asistido a esta concentración.El programa del sábado es para no perder el hilo ni un momento, e incluye la visita a las famosas bodegas de Aranda -si las pusiésemos en fila, medirían más de 7 km de largo-, una muestra de aerografía, cata didáctica de vinos Ribera de Duero, bike show, carpa de motos clásicas, campeonato de stunt, juegos moteros, cena para 1.100 personas, desfile de antorchas, concierto de Celtas Cortos...Para el domingo también quedarán actividades, y tras el desayuno se realizará una ruta a Tubilla del Lago, con almuerzo en el Circuito de Velocidad Kottar, y la entrega de premios, trofeos y el sorteo de regalos. Todo lo anterior, en una ciudad históricamente conocida por celebrar en 1473 el Concilio de Aranda, con presencia de la todavía princesa Isabel I de Castilla;

por el Plano de Aranda, el mapa urbano más antiguo de España y el documento cartográfico más antiguo del Archivo General de Simancas, realizado en 1503, en el cual se basaron para el desarrollo de las ciudades del Nuevo Mundo recién descubierto por la Corona de Castilla; por ser sede de la Indicación Geográfica Protegida Lechazo de Castilla y León, o por arrebatar a la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), el récord mundial de cata de vino, al reunir a 5.095 personas catando vinos de la zona el 15 de septiembre de 2006, entre otras muchas cosas más.Sin duda, el fin de semana del 3 al 5 de junio la proa de tu moto ha de mirar hacia Aranda de Duero. La ocasión es única y más que recomendable.

Page 100: SOLOMOTO ACTUAL

ADIVA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 125 Cabrio Euro 3 SCO 15 175 4.999 100,07 312,24 250 Cabrio Euro 2 SCO 5.500 112,06 345,63 250 Cabrio Euro 3 SCO 22 185 5.799 112,06 355,96

ADLY SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Airtec 125 SCO 9 98 2.099 100,07 212,9 Airtec 50 CI 4 75 1.499 213,44 Noble 125 SCO 6 98 1.999 100,07 209,47 Noble 50 CI 4 75 1.399 213,44 Silver Fox CI 4 75 1.190 213,44

AEON SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Elite 125 SCO 2.998 Elite 350 SCO 3.970 Urban 125 SCO 2.987 Urban 350 SCO 3.960

ALPINA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Custom 250 V CUS 2.399 128,58 230,58 Delivery 125 4T SCO 1.490 100,07 192,04 Loreto 125 4T SCO 1.390 100,07 188,61 Loreto 50 SCO 1.300 100,07 185,53 Scooter 50 2T SCO 1.199 100,07 182,07 Scooter 50 4T SCO 1.199 100,07 182,07 Verona 125 SCO 12 1.690 100,07 198,89

APRILIA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Atlantic 125 SCO 3.049 112,06 259,21 Atlantic 300 SCO 3.869 122,09 279,45 Compay 125 Custom SCO 10 116 3.177 100,07 247,16 Compay 50 Custom CI 6 96 2.359 213,44 Dorsoduro 1200 TUR 11.702 198,44 577,63 Dorsoduro 1200 ABS TCS TUR 12.509 198,44 577,63 Dorsoduro 750 TUR 8.619 198,44 577,63 Dorsoduro 750 ABS TUR 9.225 198,44 603,77 Dorsoduro 750 Factory TUR 9.853 198,44 603,77 Dorsoduro 750 Factory ABS TUR 10.189 198,44 603,77 Mana 850 NAK 76 203 9.236 188,57 521,19 Mana 850 ABS NAK 9.842 188,57 540,7 Mana 850 GT ABS NAK 10.447 MXV 450 MY ‘11 MX 7.499 133,71 342,81 Pegaso 650 Enduro TRA 50 179 6.916 243,18 582,77 Pegaso 650 Factory TRA 48 7.243 243,18 596,78 Pegaso 650 Strada TRA 55 179 6.611 243,18 569,72 RS 125 SPO 35 114 5.335 160,39 392,9 RS 50 CI 89 3.631 213,44 RSV4 Factory SBK 180 179 21.086 275,23 1178,04 RSV4 Factory 78Kw SBK 20.292 302,74 1180,85 RSV4 Factory APRC SBK 180 179 22.095 310,02 1172,82 RSV4 R SBK 16.491 302,74 1180,85 RSV4 R APRC SBK 17.554 302,74 1180,85

RSV4 R 78 Kw SBK 15.869 302,74 1180,85 RX 125 END 4.639 86,06 205,54 RX 50 CI 2.824 213,44 RXV 450 MY ‘11 END 7.918 93,33 344,43 RXV 550 MY ‘11 END 8.776 149,77 425,69 Scarabeo 125 ie SCO 15 154 3.177 94,92 216,33 Scarabeo 300 S SCO 4.317 156,67 319,57 Scarabeo 50 2T CI 88 1.866 213,44 Scarabeo 50 4T 4V CI 88 2.103 Scarabeo 500 ie SCO 6.153 178,46 374,49 Shiver 750 NAK 95 189 7.274 180,78 466,3 Shiver 750 ABS NAK 95 189 7.824 180,78 485,8 Shiver 750 GT NAK 8.312 180,78 485,8 Shiver 750 GT ABS NAK 8.917 180,78 505,28 Sonic 50 GP CI 7 82 1.949 200,43 Sport City Cube 125 SCO 3.177 100,07 247,16 Sport City Cube 300 SCO 4.004 143,67 318,46 Sport City One 125 SCO 1.999 100,07 211,19 Sport City One 50 2T CI 1.729 Sport City One 50 4T CI 1.879 213,44 SR 50 R CI 2.521 213,44 SX 125 SM 4.639 SX 50 CI 2.874 213,44 SXV 450 MY ‘11 SM 7.767 189,29 622,96 SXV 550 MY ‘11 SM 8.070 277,97 716,21 Tuono V4R NAK 13.836 188,57 521,19

BENELLI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 49X Off-road SCO 1.499 213,44 49X On-road SCO 1.499 213,44 Café Racer 1130 NAK 137 196 12.498 188,57 650,24 Café Racer 899 NAK 10.998 223,36 644,38 Pepe 50 LX CI 87 1.299 213,44 TNT 899 Sport NAK 118 190 10.498 223,36 553,75 TNT 899 Touring NAK 118 190 9.998 223,36 538,12 TNT Sport 1130 EVO NAK 137 199 11.998 188,57 668,96 Tornado 1130 SBK 143 185 12.998 275,23 945,07 TRE K 1130 TRA 125 205 9.998 275,23 757,15 TRE K 1130 amarilla TRA 125 205 10.998 310,02 751,33 TRE K 899 TRA 9.998 Velvet SCO 1.599 247,37

BETA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Alp 125 TRA 101 3.742 101,3 233,16 Alp 200 TRA 12 103 4.426 101,3 249,78 Alp 4.0 350 TRA 27 133 5.194 154,5 415,3 Alp 4.0 350 M4 TRA 5.305 154,5 419,95 Ark Aire 50 CI 88 1.958 213,44 Ark LC Agua 50 CI 90 2.174 213,44 Art 50 Enduro CI 85 3.547 213,44 Art SM 50 CI 85 3.577 213,44 Enduro Racing Edition 50 CI 85 2.884 213,44 Evo 125 TRI 5.417 101,3 269,17 Evo 250 TRI 5.673 101,3 275,42

Evo 250 4T TRI 7.226 101,3 317,82 Evo 290 TRI 5.673 101,3 275,42 Evo 300 TRI 7.471 93,33 241,79 Evo 80 Junior TRI 2.947 101,3 213,85 Evo 80 Senior TRI 3.428 101,3 225,53 Mini-cross 50 10/10” INF 38 1.358 213,44 Mini-cross 50 15/12” INF 40 1.523 213,44 Mini-trial 50 INF 42 1.880 213,44 RE 125 END 2.990 101,3 214,89 RR 125 END 103 3.250 101,3 221,21 RR 125 SM SM 103 3.683 123,6 318,6 RR 400 END 117 8.062 101,3 338,25 RR 450 END 45 118 8.062 101,3 341,97 RR 525 END 118 8.120 157,67 400,54 RR-T 25 Aniversario CI 3.173 213,44 RR-T Enduro 50 CI 83 2.660 213,44 RR-T SM 50 CI 85 2.731 213,44 RR-T SM Track 50 CI 2.878 213,44 SM Racing Edition 50 CI 2.978 213,44 Urban 125 TUR 3.394 128,26 275,12 Urban 200 TUR 4.084 147,05 318,03

BIMOTA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo DB5 R SBK 95 170 22.800 275,23 1396,15 DB5 S SBK 189 18.990 275,23 1074,61 DB6 Delirio SBK 95 180 17.990 275,23 1087,13 DB6 R NAK 95 19.990 275,23 1229,12 DB7 26.800 Tesi 3D SBK 95 168 29.900 275,23 1567,37

BMW SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo F 650 GS TRA 71 179 7.900 243,18 621,38 F 800 GS TRA 85 9.900 253,8 715,25 F 800 R TUR 87 8.300 188,57 481,46 F 800 R Chris Pfeiffer Edition TUR 87 9.267 206,32 473,64 F 800 S SPO 98 194 9.098 188,57 522,35 F 800 ST TUR 86 204 9.647 188,57 543,88 G 450 X END 41 8.341 101,3 348,77 G 650 GS TRA 50 6.850 243,18 592,1 G 650 XChallenge END 52 150 8.128 243,18 633,93 G 650 XCountry TRA 53 160 6.917 243,18 583,73 G 650 XMoto SM 53 155 8.443 243,18 648,57 HP2 Megamoto SM 105 19.748 253,8 1108,9 HP2 Sport SPO 133 22.858 188,57 962,38 K 1200 GT GT 130 300 18.955 188,57 837,55 K 1200 LT TUR 116 387 25.398 188,57 1043,21 K 1200 R NAK 159 229 15.838 188,57 718,96 K 1200 R Sport SPO 159 231 16.295 188,57 733 K 1200 S SPO 161 238 18.225 188,57 792,3 K 1300 GT GT 160 20.204 188,57 851,59 K 1300 R NAK 173 16.450 188,57 731,13 K 1300 S SSP 175 18.900 275,23 1085,05 K 1600 GT NAK 22.300 188,57 731,13 K 1600 GTL NAK 23.300 188,57 731,13 R 1200 GS TRA 110 14.550 209,08 848,38 R 1200 GS Adventure TRA 110 225 15.950 209,08 913,32 R 1200 R NAK 109 212 12.150 188,57 637,5 R 1200 RT GT 110 258 17.650 188,57 800,1 S 1000 RR TUR 16.800 200,38 1034,1

BUELL SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 1125R NAK 146 170 14.400 188,57 681,51 XB12Scg NAK 101 181 11.100 188,57 578,52 XB12SS NAK 100 180 11.250 188,57 583,2 XB12X NAK 100 208 13.250 188,57 645,62 XB12XT NAK 13.600 188,57 656,54 XB9SX NAK 83 195 9.400 188,57 525,47

CAGIVA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Mito SP525 SPO 15 129 4.999 244,03 496,31 Raptor 125 NAK 15 128 4.199 128,26 300,24 Raptor 650 NAK 7.595 160,68 294,21

CPI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Aragon 125 SCO 1.599 100,07 195,77 Aragon 50 CI 1.399 213,44 Aragon GP 50 CI 1.599 213,44 Enduro 50 CI 2.399 213,44 Formula 50 R CI 1.199 213,44 GTR 50 CI 5 112 2.499 213,44 Oliver City 125 SCO 4 106 1.599 100,07 195,77 Oliver City 50 CI 4 1.199 213,44 Supermotard 50 CI 2.499 213,44

CSR SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo B09 125 4T SCO 11 95 1.399 100,07 188,92 B09 50 2T CI 76 1.199 213,44 Cruiser 250 Aut V-3 CUS 19 159 3.500 128,58 257,41 Custom 125 Twin CUS 12 132 1.999 109,79 199,45 Custom 250 Twin CUS 22 160 2.500 128,58 233,04 Eco 50 4T CI 890 213,44 Glory 125 i.e. SCO 1.899 100,07 206,05 Max 125 SCO 1.999 100,07 209,47 Max 250 SCO 2.450 112,06 240,24 NKT1 125 NAK 2.199 128,26 237,83 NKT2 ie 250 NAK 15 170 2.999 147,05 284,17 Ona 125 i.e. SCO 13 124 2.299 100,07 219,75 Scoo 125 SCO 126 1.700 100,07 199,23 T17 125 4T SCO 1.500 100,07 192,38

DAELIM SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo A4 CI 1.269 213,44 B Bone 125 SCO 2.049 132,48 189,63 Besbi 125 SCO 9 96 1.369 100,07 185,5 Bonita 50 CI 1.269 213,44 Cordi 50 CI 3 73 1.169 213,44 Daystar FI 125 CUS 13 160 2.189 109,79 197,01

Daystar L FI 125 CUS 2.239 Delfino 125 SCO 1.425 100,07 188,92 Roadwin 125 R FI TUR 16 130 2.549 128,26 237,83 Roadwin 250 R FI TUR 3.049 Roadwin FI 125 TUR 14 132 2.049 128,26 223,78 S Five 50 CI 4 90 1.269 213,44 S Four 50 CI 4 90 1.119 206,85 S1 125 FI SCO 12 123 1.879 100,07 195,77 S2 125 FI SCO 11 141 2.049 100,07 200,91 S3 125 FI SCO 11 141 2.649 132,48 194,78

DERBI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Atlantis 50 2T CI 6 86 1.538 213,44 Boulevard 125 4T SCO 1.879 102,11 180,67 Boulevard 50 2T SCO 1.474 102,11 180,67 Cross City 125 TUR 12 110 2.049 128,26 247,19 GP1 Open 50 CI 7 103 2.533 213,44 GPR 125 4T TUR 3.969 206,85 GPR R 50 CI 110 3.590 206,85 Mulhacén 125 TUR 15 120 3.177 128,26 265,91 Mulhacén Café 125 NAK 3.641 141,05 265,5 Rambla 125 SCO 15 144 2.949 100,07 240,3 Rambla 300i SCO 3.659 Senda Baja 125 R SM 12 118 2.666 123,6 273,26 Senda Baja 125 SM SM 2.666 123,6 273,26 Senda DRD 125 R TUR 4.003 206,85 Senda DRD 125 SM TUR 4.104 206,85 Senda DRD EVO CI 96 3.171 206,85 Senda DRD Pro R CI 96 3.439 206,85 Senda DRD Pro SM CI 96 3.540 206,85 Senda DRD Racing 50 R MY’11 CI 9 97 2.874 247,37 Senda DRD Racing 50 SM MY’11 CI 96 2.874 247,37 Senda X-Race 50 R CI 97 2.052 213,44 Senda X-Race 50 SM CI 2.052 213,44 Senda X-Treme 50 R MY’11 CI 96 2.359 247,37 Senda X-Treme 50 SM My’11 CI 97 2.359 247,37 Sonar 125 4T SCO 2.067 206,85 Sonar 50 2T CI 1.845 206,85 Terra 125 TRA 15 117 3.802 123,6 319,27 Terra Adventure 125 ‘08 TRA 4.003 123,6 327,64

DORTON SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Cheyenne 125 CUS 12 125 2.199 109,79 204,32 Cheyenne 250 CUS 12 152 2.499 128,58 233,02 City 125 SCO 7 125 2.100 100,07 212,93 DTR 125 SPO 11 113 1.999 128,26 231,58 Forze 125 END 10 126 1.999 101,3 190,81 Forze 200 END 15 126 2.400 101,3 200,55 Liberty Evolution 125 CUS 11 136 1.999 109,79 199,45 Masster 125 SCO 11 135 1.800 100,07 202,66 Masster 250 SCO 15 145 2.899 112,06 255,76 Sunny 125 SCO 9 105 1.600 100,07 195,81

DUCATI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Desmosedici RR SBK 200 194 68578 275,23 3139,4 Diavel NAK 16.995 Diavel Carbon NAK 19.995 Diavel Carbon Red NAK 20.595 GT 1000 NAK 92 185 10.975 188,57 581,48 HM 1100 Evo SM 95 180 12.295 209,08 734,23 HM 1100 Evo SP SM 86 187 14.345 209,08 825,13 HM 796 SM 95 180 9.695 209,08 734,23 HM 796 Matt SM 95 180 9.395 209,08 734,23 M 1100 Evo ABS NAK 102 186 11.995 200,38 586,79 M 696 NAK 80 161 7.795 180,78 475,38 M 696 + NAK 80 161 8.155 188,57 492,54 M 696 + ABS NAK 80 161 8.795 206,32 484,73 M 696 + Art NAK 80 161 7.777 206,32 484,73 M 696 + Art ABS NAK 80 161 8.417 206,32 484,73 M 796 NAK 9.245 197,65 466,68 M 796 ABS NAK 9.950 197,65 466,68 M 796 Art NAK 8.867 197,65 466,68 M 796 Art ABS NAK 9.572 197,65 466,68 MTS 1200 SPO 15.945 209,08 751,82 MTS 1200 ABS SPO 16.295 209,08 815,92 MTS 1200 S Sport SPO 19.595 209,08 751,82 MTS 1200 S Touring SPO 19.595 209,08 751,82 SBK 1198 SBK 160 173 19.295 275,23 1134,11 SBK 1198 SP SBK 160 180 23.995 302,74 1318,76 SBK 848 Evo SBK 134 168 14.495 310,02 967,82 SBK 848 Evo Black SBK 134 168 13.495 302,74 975,85 SF 1100 NAK 15.795 206,32 733,18 SF 1100S NAK 19.695 206,32 858,19

GAS GAS SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 125 EC END 96 5.750 101,3 286,79 125 EC RACING END 96 6.399 209,36 253,18 125 EC Six Days END 96 6.199 93,33 253,18 200 EC Racing END 95 6.499 133,71 283,19 200 EC Six Days END 95 6.249 133,71 283,19 250 EC END 104 5.999 101,3 291,65 250 EC E END 104 6.499 212,75 258,05 250 EC F 4T END 104 6.399 133,71 285,63 250 EC RACING END 97 6.699 86,06 262,94 250 EC Six Days END 104 6.499 93,33 258,05 300 EC END 98 6.299 101,3 298,94 300 EC E END 98 6.799 133,71 292,93 300 EC Racing END 98 6.999 226,32 277,51 300 EC Six Days Edition END 98 6.799 93,33 265,35 450 EC END 116 6.899 101,3 336,6 450 SM END 7.499 101,3 343,89 Cross MX 65 MX 2.999 Halley 125 R 2T TRA 3.999 123,6 331,82 Halley 125 R 4T TRA 2.699 123,6 281,62 Halley 125 SM 2T TRA 4.299 123,6 344,37 Halley 450 R 4T TRA 5.999 154,5 459,44 Halley 450 SM 4T TRA 6.099 154,5 463,62 Pampera 125 END 96 2.729 209,36 253,18 TXT Pro 125 TRI 68 4.941 86,06 217,93 TXT Pro 280 TRI 68 5.499 133,71 264,95 TXT Pro 280 Racing TRI 68 5.794 133,71 264,95 TXT 50 Boy TRI 2.470 213,44 TXT 70 Cadet TRI 3.457 164,4 188,7 TXT 70 Rookie TRI 3.557 101,3 224,83

PRECIOS MOTOS NUEVASLos precios aquí indicados incluyen todos los impuestos (IVA e Impuesto de Matriculación, éste en los modelos que proceda), a falta de matrícula -placa y trámites de gestoría-, y seguro. Asimismo, estos precios pueden sufrir ligeras variaciones por gastos de transporte y/o embalaje.

Page 101: SOLOMOTO ACTUAL

TXT Pro 125 Racing TRI 68 5.197 86,06 217,93 TXT Pro 250 TRI 68 5.399 133,71 262,51 TXT Pro 250 Raga TRI 68 5.999 133,71 262,51 TXT Pro 300 TRI 68 5.599 93,33 239,8 TXT Pro 300 Racing TRI 68 5.899 93,33 239,8

GENERIC MOTOR SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Ideo 50 CI 4 99 1.449 213,44 Trigger SM 50 CI 7 108 2.140 213,44 Trigger X 50 CI 7 108 2.099 213,44 Xor 125 SCO 10 105 1.749 100,07 200,91 Xor 50 CI 3 98 1.449 213,44 Xor 50 Competición CI 3 98 1.549 213,44 Xor Stroke 125 SCO 10 105 1.649 100,07 197,49 Xor Stroke 50 CI 3 98 1.349 213,44

GILERA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Fuoco 500 SCO 40 253 7.905 143,67 458,74 GP 800 SCO 75 245 8.999 164,57 541,45 Nexus 125 ie SCO 14 186 3.969 100,07 274,59 Nexus 300 SCO 22 174 4.579 143,67 342,68 Nexus 500 SCO 43 205 6.677 143,67 411,79 Runner 50 SP CI 2.521 213,44 Runner ST 125 SCO 14 132 3.591 100,07 260,89

GOELIX SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Taiga 5.0 Kw 125cc Movele SCO 3.503 Viva 3.8 Kw 50 cc SCO 3.265 Viva 5.5 Kw 125 cc Movele SCO 3.234 Viva ECo 2.5 Kw 50 cc SCO 1.680

GOES SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo G 125 Box SCO 1.395 102,11 175,35 G 125 Classic SCO 1.495 102,11 175,35 G 125 L SCO 8 999 100,07 188,79 G 125 M SCO 1.445 100,07 199,06 G 125 RT SCO 1.495 100,07 190,5 G 125 X END 1.695 101,3 193,14 G 125 XM enduro END 1.695 133,71 196,72 G 125 XM SM SM 1.695 123,6 274,97 G 250 MAX SCO 2.295 112,06 250,43 G 250 X END 2.100 101,3 212,58 G 250 X SM SM 2.100 142,39 317,48 G 50 Box CI 1.195 206,85 G 50 Classic CI 1.195 206,85 G 50 RT CI 999 213,44 G 50 X END 999 213,44 G 50 X SM 2T SM 1.695 206,85 G 55 R CI 10 999 213,44

HARLEY-DAVIDSON SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 1200N Sportster Nightster CUS 247 10.650 164,57 472,53 1200X Sportster XL CUS 253 11.650 179,61 462,03 1200X XL Forty-Eight CUS 253 11.575 179,61 462,03 883 Iron CUS 8.400 883L Sportster SuperLow CUS 255 8.800 164,57 412,82 883R Sportster CUS 254 8.700 199,36 426,2 Dyna Fat Bob CUS 319 16.750 164,57 622,17 Dyna Street Bob CUS 77 287 13.990 164,57 561,48 Dyna Super Glide Custom CUS 295 15.500 164,57 594,39 Dyna Wide Glide CUS 295 16.150 179,61 584,06 Electra Glide Classic GT 332 25.750 199,36 708,09 Electra Glide Ultra Limited GT 332 30.000 179,61 703,65 Fat Boy CUS 62 307 21.900 164,57 744,27 Fat Boy Special CUS 62 307 22.300 179,61 734,16 Heritage Softail Classic CUS 326 22.750 164,57 767,43 Night Rod Special CUS 292 19.600 164,57 706,5 Road King Classic GT 332 23.000 164,57 780,83 Road King Classic (1.688 c.c.) GT 332 24.000 199,36 775,21 Softail Cross Bones CUS 20.500 164,57 717,47 Softail Deluxe CUS 311 21.500 199,36 761,79 Softail Rocker C CUS 311 23.000 164,57 767,43 Street Glide GT 332 24.750 164,57 817,39 V-Rod Muscle CUS 292 20.700 164,57 706,5 XR 1200 CUS 11.650 164,57 498,12 XR 1200X CUS 12.500 179,61 487,66

HM MOTO SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Baja END 2.990 Baja Basic END 2.600 Baja RR END 3.650 CRE F125X Baja END 3.950 CRE F125X Baja RR END 4.600 CRE F125X Six Competition END 5.100 CRM F125X Derapage SM 3.990 CRM F125X Derapage Competition SM 5.200 CRM F125X Derapage RR SM 4.690 Derapage SM 3.090 Derapage Basic SM 2.670 Derapage competition SM 4.150 Derapage RR SM 3.750 Mini Baja 10/10 JR END 1.060 Mini Baja 10/10 SR END 1.060 Mini Baja 12/14 MX END 1.060 Six Competicion END 3.980

HONDA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo CB 1000R NAK 10.999 206,32 562,99 CB 1000R ABS NAK 11.699 206,32 562,99 CB 1000R ABS Tricolor NAK 11.899 206,32 562,99 CB 1000R Tricolor NAK 11.199 206,32 562,99 CB 1300SA NAK 13.619 206,32 562,99 CB 600 F/F3 NAK 105 198 7.999 197,65 499,62 CB 600 FA/FA3 NAK 105 191 8.559 197,65 518,38 CBF 1000 F NAK 10.949 206,32 603,61 CBF 1000 FA NAK 11.599 206,32 603,61 CBF 1000 FT NAK 12.229 206,32 603,61 CBF 125M SCO 2.249 206,32 562,99 CBF 600 N NAK 7.299 197,65 459 CBF 600 N ABS NAK 78 196 7.829 180,78 489,55 CBF 600 S NAK 7.679 197,65 473,06 CBF 600 S ABS NAK 78 202 8.299 197,65 494,94 CBR 1000 RR ‘08 SSP 14.647 302,74 997,77 CBR 1000 RR ‘09 SSP 14.549 275,23 995,22 CBR 1000 RR ‘10 SSP 15.749 302,74 997,77 CBR 1000 RR A SSP 17.199 302,74 997,77 CBR 1000 RR A ABS SSP 15.918 302,74 997,77 CBR 1000 RR A Trico Black Special SSP 17.549 302,74 997,77 CBR 1000 RR Repsol HRC ‘09 SSP 14.799 302,74 997,77 CBR 1000 RR Repsol HRC ABS ‘09 SSP 16.223 302,74 997,77 CBR 1000 RR Tricolor Black Special SSP 16.019 302,74 997,77 CBR 125 RW ‘09 SPO 13 115 3.299 141,05 254,56 CBR 600 RR SSP 128 167 12.248 268,02 831,32 CBR 600 RR A SSP 128 167 12.359 244,03 936,87 CBR 600 RR A ‘11 SSP 128 167 12.799 268,02 831,32 CBR 600 RR A ABS SSP 128 167 14.619 268,02 831,32 CBR 600 RR hanspree SSP 128 167 12.502 268,02 831,32 CBR 600 RR Trico SSP 128 167 13.099 268,02 831,32

Cota 4 REP TRI 8.229 101,3 317,16 Cota 4STD TRI 7.669 101,3 305,01 CRF 100 F MX 10 74 2.699 101,3 204,17 CRF 150 RB MX 5.969 101,3 281,93 CRF 250 R MX 43 101 7.299 101,3 306,23 CRF 450 R MX 51 109 7.829 93,33 286,03 CRF 50 F MX 3 47 2.079 206,85 CRF 70 F MX 5 60 2.229 93,33 159,5 Forza NSS 250 A ‘08 SCO 6.649 112,06 369,78 Forza NSS 250 S ‘08 SCO 6.019 112,06 345,59 Innova ANF 125 SCO 9 99 2.599 100,07 223,18 New Deauville NT 700 V ‘08 GT 10.269 197,73 561,07 New Deauville NT 700 V ABS ‘08 GT 10.999 197,73 581,45 New Goldwing GL 1800 A GT 118 381 34.999 205,93 1329,67 New Lead 110 SCO 2.229 100,07 214,61 New Pan European ST1300 GT 121 297 16.299 205,93 834,23 New Pan European ST1300 ABS GT 119 283 18.699 205,93 890,67 New Transalp XL 700 V TRA 60 191 8.499 243,18 640,16 New Transalp XL 700 V ABS TRA 60 9.129 243,18 667,35 NSA 700 A GT 12.399 200,38 1299,72 Passion PES 125 SCO 14 129 2.849 100,07 231,74 Passion PES 125 Top Box SCO 14 129 2.929 132,48 225,65 Passion PES 150 SCO 16 129 3.379 112,06 252,3 PCX 125 WW EX2 SCO 2.599 132,48 225,65 S-Wing FES 125 SCO 13 148 3.999 100,07 276,27 S-Wing FES 125 TopBox SCO 13 148 4.079 132,48 270,24 Scoopy SH 125 SCO 3.769 100,07 254,01 Scoopy SH 125 Confort Disco Top Box SCO 14 130 3.859 100,07 270,79 Scoopy SH 125R sport SCO 3.819 100,07 255,72 Scoopy SH 150 Confort Disco Top Box SCO 17 127 4.359 122,09 278,07 Scoopy SH 300 ABS TopBox ‘10/’11 SCO 27 164 5.549 156,67 355,9 Scoopy SH 300 R Sport-TopBox SCO 5.049 143,67 351,29 Scoopy SH 300 RA Sport-TopBox SCO 5.599 178,46 345,08 Scoopy SH 300 TopBox ‘10/’11 SCO 27 161 4.999 156,67 336,87 Shadow VT 750 C CUS 44 254 8.949 158,61 425,11 Shadow VT 750 CA CUS 9.209 172,98 419,99 Shadow VT 750 CS ABS CUS 44 254 8.999 193,4 418,99 Shadow VT 750 S CUS 7.299 172,98 419,99 Shadow VT 750C2 B CUS 8.499 172,98 419,99 Shadow VT 750C2 Spirit CUS 8.899 172,98 419,99 SWT FJS 400 ABS ‘09 SCO 38 228 8.199 156,67 456,24 SWT FJS 400D ‘09 SCO 38 228 7.599 156,67 435,48 Varadero XL 1000 V TRA 93 242 12.139 253,8 822,3 Varadero XL 1000 V ABS TRA 13.199 253,8 866,23 Varadero XL 125 TRA 14 152 5.399 115,66 349,82 Varadero XL 125 DX TRA 14 152 5.489 115,66 346,47 VFR 1200F TUR 109 249 16.249 206,32 717,68 VFR 1200FD TUR 109 249 17.499 206,32 717,68 VFR 800 FI ‘08 TUR 109 244 10.899 188,57 681,48 VFR 800 FI ABS ‘08 TUR 109 249 12.199 188,57 725,17 VT 1300 CX Fury CUS 15.149 172,98 419,99 VT 1300 CX Fury ABS CUS 16.099 172,98 419,99 VTR 250 NAK 4.939 147,05 337,23 XR 125 L MX 12 118 2.919 101,3 213,17 XR 650 R ‘06 MX 61 7.519 157,67 381,29

HUSABERG SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo FE 390 END 109 8.590 143,02 323,09 FE 450 END 109 8.790 86,06 263,7 FE 570 END 109 9.090 143,02 351,75 FS 570 SM 109 9.190 108,59 498,34 FX 450 MX 8.590

HUSQVARNA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo CR 125 MX 6.250 101,3 291,06 SM 125 TRA 12 113 4.150 123,6 331,82 SM 450 R SM 28 119 8.549 154,5 580,8 SM 510 R SM 49 119 8.880 243,18 683,08 SM 610 i.e TRA 5.763 SM 610 i.e.(v. rojo/blanco) TRA 5.955 TC 250 MX 100 7.775 101,3 321,92 TC 450 MX 105 7.775 101,3 329,21 TE 250 END 7.999 101,3 326,88 TE 310 END 7.781 TE 450 END 8.247 101,3 360,8 TE 510 END 8.391 TE 610 i.e. TRA 7.340 WR 125 END 6.190 101,3 287,42 WR 250 END 4.800 WR 300 END 5.000 WRE 125 TRA 3.999 123,6 331,82

HYOSUNG SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo GT 125 Comet NAK 15 154 2.649 128,26 240,95 GT 125 R Comet NAK 15 159 3.259 128,26 250,31 GT 250 Ri ‘08 NAK 28 173 2.949 181,85 284,13 GT 250 Ri Comet NAK 28 173 3.659 147,05 290,41 GT 250i Comet NAK 28 173 3.259 147,05 273,25 GT 650i NAK 72 202 4.799 197,65 348,89 GT 650Ri Comet NAK 72 202 5.099 180,78 370,96 GT 650Ri Comet 2T NAK 72 202 5.199 197,65 365,24 GV 125 Aquila CUS 14 152 2.699 109,79 206,76 GV 250i Aquila CUS 22 167 3.249 128,58 240,33 GV 650i Aquila Hyperblack CUS 80 220 4.999 172,98 331,39 RT 125 Karion SM 12 130 2.239 123,6 246,06 RX 125 SM 13 116 2.259 123,6 248,16 RX 125 SM SM 12 120 2.339 123,6 250,25 ST7 CUS 5.499

I-MOTO SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Apis 50 CI 996 Dragon II 125 CUS 16 1.913 142,2 190,38 Felis 125 SCO 1.423 Lepus 125 TUR 1.428 160,68 230,48 Strada 125 TUR 2.025 160,68 230,48 Tiger 125 TRA 11 128 1.984 123,6 246,11 Tiger SM 125 dd SM 11 133 2.025 156,01 244,61 Tigris 125 TRA 11 128 2.025 156,01 240 Tigris 125 SM SM 11 128 2.025 156,01 240

KAWASAKI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 1400 GTR ‘10 SPO 146 288 17.599 240,72 726,56 1400 GTR ‘11 SPO 18.099 205,93 732,32 ER 6 F ‘09 SPO 6.599 180,78 420,67 ER 6 F ‘10 SPO 6.799 197,65 393,37

ER 6 F ‘11 SPO 6.899 197,65 393,37 ER 6 F ABS ‘09 SPO 7.099 180,78 435,68 ER 6 F ABS ‘10 SPO 7.299 197,65 412,12 ER 6 F ABS ‘11 SPO 7.499 197,65 412,12 ER 6 N ‘10 SPO 6.299 197,65 380,87 ER 6 N ‘11 SPO 6.399 180,78 408,69 ER 6 N ABS ‘10 SPO 6.799 197,65 398,24 ER 6 N ABS ‘11 SPO 6.999 180,78 424,42 KLX 125 ‘10 TRA 3.275 108,59 437,84 KLX 125 ‘11 TRA 3.299 108,59 437,84 KLX 250 ‘09 TRA 4.790 108,59 437,84 KLX 250 ‘10 TRA 4.999 108,59 437,84 KLX 250 ‘11 TRA 4.999 108,59 437,84 KLX 450 R ‘09 TRA 9.199 154,5 511,73 KLX 450 R ‘10 TRA 9.199 154,5 511,73 KX 250 F ‘11 MX 92 7.399 206,85 KX 450 F ‘11 MX 100 7.750 206,85 KX 65 ‘11 MX 57 3.499 206,85 KX 85 ‘11 MX 65 3.999 86,06 186,3 KX 85 II ‘11 MX 65 4.399 86,06 196,03 Ninja 250 R ‘10 SSP 4.699 184,34 394,27 Ninja 250 R ‘11 SSP 4.999 184,34 394,27 Ninja 250 R SP ‘11 SSP 5.199 184,34 394,27 Versys ‘09 SPO 76 191 7.350 180,78 434,93 Versys ‘10 SPO 76 191 7.899 215,57 405,35 Versys ‘11 SPO 76 191 7.999 215,57 405,35 Versys ABS ‘09 SPO 76 191 7.850 180,78 450,54 Versys ABS ‘10 SPO 47 181 8.399 215,57 421,01 Versys ABS ‘11 SPO 47 181 8.599 215,57 421,01 VN 1700 Classic ‘09 TUR 14.399 164,57 607,77 VN 1700 Classic ‘11 TUR 14.999 164,57 607,77 VN 1700 Classic Tourer ‘09 TUR 16.650 164,57 607,77 VN 1700 Classic Tourer ABS ‘11 TUR 18.199 164,57 607,77 VN 1700 Voyager ‘09 TUR 20.650 179,61 692,65 VN 1700 Voyager ‘10 TUR 21.350 179,61 692,65 VN 1700 Voyager ‘11 TUR 22.099 179,61 692,65 VN 1700 Voyager Custom TUR 20.099 179,61 692,65 VN 900 Classic ‘10 TUR 8.500 179,61 541,33 VN 900 Classic ‘11 TUR 8.650 179,61 541,33 VN 900 Classic Special TUR 8.850 179,61 541,33 VN 900 Custom ‘10 TUR 8.899 179,61 541,33 VN 900 Custom ‘11 TUR 9.199 179,61 541,33 Vulcan 2000 ‘09 CUS 103 319 14.799 172,78 524,73 W800 TUR 8.199 179,61 541,33 Z 1000 ‘10 SPO 11.750 206,32 522,39 Z 1000 ‘11 SPO 11.999 206,32 522,39 Z 1000 ABS ‘10 SPO 12.199 206,32 538,01 Z 1000 ABS ‘11 SPO 12.599 206,32 538,01 Z 1000 SX SPO 12.699 206,32 522,39 Z 1000 SX ABS SPO 13.199 206,32 522,39 Z 750 ‘10 SPO 7.299 190,99 424,74 Z 750 ‘11 SPO 7.450 190,99 424,74 Z 750 ABS ‘10 SPO 7.850 190,99 441,27 Z 750 ABS ‘11 SPO 8.099 190,99 441,27 Z 750 R SPO 8.449 190,99 424,74 Z 750 R ABS SPO 8.949 190,99 424,74 ZX 10 R ‘10 SSP 15.750 297,04 833,16 ZX 10 R ‘11 SSP 16.599 297,04 833,16 ZX 10 R ECO2logic ‘11 SSP 15.975 297,04 833,16 ZX 10 R KIBS ‘11 SSP 17.599 297,04 833,16 ZX 10 R KIBSECO2Logic ‘11 SSP 16.950 297,04 833,16 ZX 10 R ECO2logic ‘10 SSP 14.575 297,04 833,16 ZX 6 R ‘09 SSP 127 188 11.050 180,78 559,02 ZX 6 R ‘10 SSP 11.299 197,65 550,44 ZX 6 R ‘11 SSP 11.999 197,65 550,44 ZZR 1400 ABS ‘10 SSP 190 218 15.150 302,74 876,49 ZZR 1400 ABS ‘11 SSP 15.699 275,23 832,36

KEEWAY SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo ARN 125 SCO 8 110 1.399 100,07 188,92 COCCIA 50 CI 1.299 F-Act 50 CI 5 86 1.099 213,44 Flash 50 CI 4 83 899 213,44 Hurricane 50 CI 4 81 899 213,44 Matrix 50 CI 5 93 1.299 213,44 Outlook 125 SCO 11 130 1.699 100,07 202,62 Outlook 125 Sport SCO 1.799 Speed 125 NAK 10 120 1.399 128,26 212,86 Superlight 125 CUS 9 134 1.799 109,79 194,58

KENROD SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Atlas 125 SCO 7 120 1.599 100,07 195,77 Atlas 250 SCO 17 2.299 112,06 235,02 Cat 125 SCO 9 114 1.499 100,07 192,35 Custom 125 CUS 12 140 1.899 109,79 197,01 Custom 125 GS CUS 1.999 109,79 199,45 Custom 250 CUS 19 150 2.699 128,58 237,89 Fox 125 SCO 8 111 1.499 100,07 192,35 Hero 125 SCO 9 1.499 100,07 192,35 Hero 50 CI 9 1.299 213,44 Linx 125 SCO 8 114 1.499 100,07 192,35 Motard 125 SM 17 2.299 123,6 260,71 Odissey 125 SCO 7 119 1.599 100,07 195,77 Runner 50 CI 5 1.099 213,44 Tanco 125 SCO 8 119 1.799 100,07 202,62 Urban II 125 SCO 8 95 1.499 100,07 192,35 Zeus 125 SCO 8 97 1.399 100,07 188,92

KTM SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 1190 RC8 Orange ‘09 SBK 15.999 302,74 1016,71 1190 RC8 R ‘09 SBK 20.999 302,74 1016,71 1190 RC8 R ‘10 SBK 21.090 302,74 1016,71 1190 RC8 R l.e. Akrapovich ‘09 SBK 20.999 302,74 1016,71 1190 RC8 R l.e. Red Bull ‘09 SBK 23.499 302,74 1016,71 1190 RC8 R Orange ‘10 SBK 16.218 302,74 1198,5 1190 RC8 White ‘09 SBK 15.989 302,74 1016,71 125 EXC END 101 6.297 101,3 290,21 125 EXC Six Days ‘10 END 6.806 125 SX MX 94 6.297 101,3 292,64 200 EXC END 6.805 101,3 302,56 250 EXC END 6.871 101,3 307,22 250 EXC Six Days ‘10 END 7.619 93,33 287,66 250 EXC-F END 116 8.331 101,3 338,81 250 EXC-F Six Days END 8.942 101,3 352,59

Page 102: SOLOMOTO ACTUAL

250 SX MX 98 6.704 101,3 299,86 250 SX-F MX 98 7.924 101,3 329,09 300 EXC END 7.619 93,33 302,04 300 EXC-E Six Days END 8.230 93,33 302,04 350 SX-F MX 98 8.126 93,33 295,54 400 EXC END 8.367 450 EXC END 8.367 101,3 343,67 450 EXC Six Days END 8.145 93,33 323,94 450 SMR ‘10 SM 8.850 198,44 547,26 450 SX-F MX 105 8.433 101,3 338,81 50 SX MX 37 3.204 213,44 50 SX mini MX 37 3.204 206,85 530 EXC END 8.942 157,67 409,75 530 EXC Six Days END 9.553 149,77 390,11 65 SX MX 56 3.916 101,3 234,33 690 Duke Black NAK 65 150 8.590 198,44 569,21 690 Duke Orange NAK 65 150 8.590 198,44 569,21 690 Duke R NAK 65 150 8.890 198,44 569,21 690 Enduro ‘10 SM 65 140 7.990 198,44 548,26 690 Enduro R ‘10 SM 65 140 8.790 198,44 548,26 690 SMC ‘10 SM 8.090 198,44 548,01 690 Supermoto Lim. Edit. ‘09 SM 7.966 198,44 547,26 85 SX 17/14 MX 4.669 85 SX 19/16 MX 68 4.669 101,3 251,34 990 Adventure Orange ‘10 TRA 107 208 12.920 209,08 806,45 990 Adventure R TRA 13.566 253,8 901,79 990 Superduke Black ‘09 SM 119 186 11.950 209,08 745,49 990 Superduke Olive-ME ‘10 SM 119 186 12.089 209,08 745,49 990 Superduke Orange ‘09 SM 119 186 11.950 209,08 745,49 990 Superduke Orange ‘10 SM 119 186 12.089 209,08 745,49 990 Superduke R ‘10 SM 119 181 13.914 288,59 888,11 990 Supermoto Orange ‘09 SM 117 191 11.589 209,08 729,78 990 Supermoto R ‘10 SM 13.434 209,08 804,86 990 Supermoto T ‘10 END 12.089 157,03 475,94

KYMCO SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Agility 125 SCO 9 105 1.599 100,07 192,35 Agility 125 City SCO 9 105 1.799 94,92 161,44 Agility 50 CI 3 92 1.280 213,44 Dink 50 L/C CI 5 125 1.795 213,44 G5 125i SCO 2.199 102,11 189,21 Grand Dink 125 SCO 13 155 2.299 100,07 219,75 Like 125 SCO 1.899 Like 50 CI 5 72 1.589 200,43

People GTi 125 SCO 2.799 132,48 203,35 People S 125 SCO 14 121 1.999 100,07 209,47 People S 50 CI 5 89 1.699 213,44 Quannon 125 TUR 13 138 2.299 128,26 240,95 Super Dink 125 SCO 13 155 2.999 94,92 188,88 Super Dink 300i SCO 3.880 94,92 188,88 Vitality 50 CI 4 93 1.399 213,44 Xciting 500 R ABS SCO 38 228 4.890 156,67 330,85 Yager 125 SCO 12 145 2.099 100,07 212,9 Zing II 125 CUS 13 139 2.499 109,79 211,64

LIFAN SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo LF125-14F CUS 11 165 1.999 109,79 199,45 LF125GY-6 TRI 11 143 1.999 101,3 190,81 LF125T-16 SCO 8 139 1.599 100,07 195,77 LF125T-9L SCO 8 122 1.799 100,07 202,62 LF200-18 CUS 16 177 2.699 128,58 237,89 LF250 CUS 18 172 2.899 128,58 242,76 LF250-B CUS 18 163 2.999 128,58 245,2 LF250GY-7 TRI 19 148 2.899 101,3 212,68 LF400 CUS 30 194 3.999 143,67 284,66 LF50 QT-2A CI 3 92 999 213,44

LINHAI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Eggy 125 SCO 8 97 1.390 100,07 188,61 Mainstreet 300 SCO 150 2.990 143,67 290,51 Mainstreet 300 Sport SCO 3.090 143,67 293,97

LML SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Star 125 2T SCO 2.650 Star 125 4T SCO 2.750 Star 125 4T Bicolor SCO 3.150 Star 125 4T Mat SCO 2.990 Star 125 4T RS SCO 2.825 Star 150 2T SCO 2.750 Star 150 4T SCO 2.850 Star 150 4T Bicolor SCO 3.350 Star 150 4T Mat SCO 3.250 Star 150 4T RS SCO 3.100

MACBOR SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo XC 510 Racing INF 48 1.949 213,44 XC 510 S INF 38 1.199 213,44 XC 512 Racing INF 55 1.999 213,44 XC 512 S INF 41 1.299 213,44 XC 512 T INF 41 1.399 213,44 XC 515 R INF 55 2.299 213,44 XCR 125 1.699 128,26 222,22

MEGELLI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Naked 125 NAK 2.675 128,26 252,68 Sport 125 SPO 2.875 128,26 258,92 Supermotard 125 SM 2.515 123,6 269,74

MONTESA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Cota 4 RT ‘08 TRI 74 6.699 157,67 361,37 Cota 4 RT ‘08 Repsol TRI 74 7.199 157,67 373,52

MOTO GUZZI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 1200 Sport NAK 78 227 13.090 188,57 668,71 1200 Sport ABS NAK 95 229 14.090 188,57 699,92 Bellagio 940 CUS 75 224 11.090 164,57 495,41 Bellagio 940 Aquila Nera CUS 75 224 11.490 179,61 489,85 Bellagio 940 Luxury CUS 75 224 11.690 164,57 500,31 Breva 1200 NAK 12.090 188,57 628,11 Breva 1200 ABS NAK 13.090 188,57 659,35 Breva 750 NAK 48 182 7.490 180,78 498,63 Breva 850 NAK 10.990 California 1100 CUS 73 251 14.190 164,57 573,43 California 1100 Vintage CUS 73 263 16.990 164,57 646,54 California Aquila Nera CUS 73 263 15.150 179,61 636,29 Griso 1200 NAK 97 228 12.990 188,57 684,32

Griso 1200 SE NAK 14.490 200,38 688,69 Nevada 750 CUS 46 176 8.090 158,61 421,23 Nevada 750 Aniversario CUS 46 176 8.390 172,98 410 Nevada 750 Aquila Nera CUS 46 176 8.290 172,98 410 Norge 1200 TUR 90 246 15.990 188,57 762,34 Norge 850 TUR 11.990 Stelvio 1200 TRA 12.990 253,8 882,58 Stelvio 1200 ABS TRA 13.990 253,8 924,42 Stelvio 1200 NTX TRA 14.990 253,8 966,25 Stelvio 1200 NTX ABS TRA 16.190 253,8 1008,08 V7 Café NAK 8.890 180,78 514,23 V7 Café Racer NAK 9.890 215,57 508,2 V7 Classic NAK 8.490 180,78 504,87

MOTO MORINI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 1200 Sport NAK 12.493 9 1/2 NAK 121 204 11.243 188,57 603,49 Corsaro 1200 NAK 140 198 12.493 188,57 637,78 Corsaro Avio NAK 140 198 11.050 206,32 630,18 Corsaro Veloce NAK 140 196 14.417 188,57 687,72 Granpasso NAK 13.455 Granpasso H83 NAK 13.455 Scrambler NAK 12.782

MOTORHISPANIA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Duna 125 Dual Plus trail TRA 2.250 123,6 258,66 Duna 125 Hard Road Enduro END 2.299 101,3 198,1 Duna 125 Hard Road Enduro eco. END 1.999 101,3 190,81 Duna 125 Sports City SM SM 2.499 123,6 269,07 Furia Max enduro CI 85 2.099 213,44 Furia Max supermotard CI 85 2.199 213,44 Kn1 125 NAK 3.199 128,26 269,03 Kn1 50 NAK 2.499 213,44 MH7 125 Air Cooled NAK 2.199 128,26 237,83 MH7 125 Liquid Cooled NAK 3.099 128,26 265,91 RX 125R SPO 3.399 128,26 275,28 RX R50 CI 2.789 213,44 RYZ 50 enduro CI 95 2.275 213,44 RYZ 50 Pro Racing enduro CI 95 2.699 213,44 RYZ 50 Pro Racing SM CI 97 2.799 213,44 RYZ 50 Supermotard CI 97 2.380 213,44 RYZ Pro Racing Black Line CI 95 2.899 213,44 RYZ Pro Racing Urban Bike CI 97 2.799 213,44

MV AGUSTA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Brutale 1078 RR 15.740 206,32 842,57 Brutale 1090 20.300 206,32 842,57 Brutale 989 R 12.995 206,32 764,59 Brutale 990 R 16.755 206,32 842,57 F4 1078 RR 1+1 15.740 302,74 1637,42 F4 MY ‘10 20.300 302,74 1637,42

MX MOTOR SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Big Runner 125 TRA 1.398 E-Space 125 SCO 2.395 Sil 50 CI 1.199 Solera 125 SCO 1.155 Techno 125 SCO 1.190

PEUGEOT SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Blacksat/Whitesat Executive 125 SCO 15 160 5.049 132,48 302,83 Blacksat/Whitesat Premium 125 SCO 15 160 4.449 132,48 282,25 Elystar 50 CI 2.259 213,44 Geopolis 125 Premium SCO 3.499 132,48 266,13 Geopolis 125 RS SCO 3.599 100,07 260,17 Geopolis 125 Urban SCO 3.999 100,07 272,16 Geopolis 300 Premium SCO 4.099 178,46 381,76 Geopolis 300 RS SCO 4.199 178,46 368,61 Geopolis 400 Premium ECO2 SCO 5.059 178,46 381,76 Geopolis 400 RS ECO2 SCO 5.159 178,46 368,61 Geopolis 400 Urban ECO2 SCO 5.559 178,46 381,76 Geopolis 500 Premium ECO2 SCO 5.459 178,46 379,68 Geostyle 300 SCO 4.199 178,46 381,76 Jet C-Tech CI 4 106 2.469 213,44 Jet C-Tech Ice Blade CI 4 106 2.529 213,44 Jet C-Tech RDS CI 106 2.529 213,44 Kisbee CI 1.249 247,37 Ludix 14 Pro CI 4 73 1.599 213,44 Ludix 14 Pro TP2 CI 4 76 1.499 206,85 Ludix Blaster Furious CI 4 66 1.929 247,37 Ludix Blaster Ice Blade CI 1.889 213,44 Ludix One CI 3 75 1.209 213,44 Ludix One Biplaza CI 5 79 1.329 213,44 Ludix Trend CI 5 79 1.379 213,44 LXR 125 SCO 2.849 100,07 235,17 New Vivacity 125 SCO 1.929 178,46 405,98 New Vivacity 50 2T SCO 1.629 178,46 405,98

New Vivacity 50 4T SCO 1.729 178,46 405,98 New Vivacity 50 4T Sixties SCO 1.829 178,46 405,98 Satelis 125 Compr. Executive SCO 15 172 4.949 132,48 298,03 Satelis 125 Compressor Premium SCO 15 172 4.349 132,48 277,1 Satelis 125 Millesim SCO 3.639 132,48 267,84 Satelis 125 Premium SCO 3.389 132,48 267,84 Satelis 125 RS SCO 3.639 100,07 261,88 Satelis 125 RS Executive SCO 4.139 132,48 267,84 Satelis 125 RS Urban SCO 4.089 132,48 267,84 Satelis 125 Urban SCO 3.889 100,07 273,87 Satelis 250 Premium SCO 4.279 146,85 308,28 Satelis 250 RS SCO 4.379 112,06 302,4 Satelis 250 Urban SCO 4.729 112,06 314,49 Satelis 400 Premium ECO2 SCO 5.769 178,46 385,56 Satelis 400 RS ECO2 SCO 5.269 178,46 372,41 Satelis 400 Urban ECO2 SCO 5.619 178,46 385,56 Satelis 500 Premium ECO2 SCO 5.769 178,46 405,98 Satelis 500 RS ECO2 SCO 5.869 178,46 393,17 Satelis 500 Urban ECO2 SCO 6.219 178,46 405,98 Speedfight 3 50 aire CI 4 90 2.139 213,44 Speedfight 3 50 aire RS CI 4 90 2.239 213,44 Speedfight 3 50 liquido CI 5 95 2.389 213,44 Speedfight 3 50 liquido LeMans CI 5 95 2.489 247,37 Speedfight 3 50 liquido RS CI 5 95 2.489 213,44 Sum-up 125 SCO 1.899 178,46 405,98 TKR 10 CI 4 81 1.779 247,37 TKR 12 CI 4 81 1.849 247,37 TKR 12 Furious CI 4 81 1.949 247,37 Tweet 125 SCO 1.899 178,46 405,98 Twet 50 CI 4 81 1.599 206,85 V-Clic 50 CI 79 1.049 213,44 Vivacity 50 2T CI 4 81 1.549 247,37 Vivacity 50 2T Millesim CI 4 81 1.549 247,37 Vivacity 50 4T CI 4 81 1.599 213,44 Vivacity 50 4T Sixties CI 4 81 1.699 206,85

PGO SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo G-Max 125 SCO 129 1.984 100,07 212,22 G-Max 50 CI 5 84 1.801 213,44 Idep electrica SCO 3.368 Libra 125 SCO 2.028 Libra 50 CI 1.607 Ligero 125 New SCO 102 1.678 132,48 194,64 Ligero 50 CI 5 100 1.374 213,44 Ligero 50 New CI 5 100 1.180 247,37 T-Rex 125 SCO 111 1.678 100,07 201,46 T-Rex 50 CI 5 99 1.516 213,44 TR3 50 CI 5 133 2.887 213,44 X-Hot 125 SCO 2.196 X-Hot 50 CI 1.719

PIAGGIO SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Beverly 125 ie SCO 3.669 132,48 254,81 Beverly 300 ie SCO 4.469 178,46 322,59 Beverly 400 Tourer SCO 34 185 4.987 143,67 351,32 Beverly 500 10 aniv. SCO 39 190 5.648 143,67 377,2 Beverly 500 Cruiser SCO 39 190 5.648 143,67 377,2 Carnaby 300 Cruiser SCO 4.004 114,9 255,31 Fly 125 4T SCO 10 112 1.999 100,07 209,47 Fly 50 2T CI 1.499 200,43 Fly 50 4T CI 3 97 1.629 213,44 Liberty 125 SCO 2.049 100,07 223,18 Liberty 50 2T CI 4 88 1.966 213,44 Liberty 50 4T CI 4 91 2.168 213,44 MP3 125 Hybrid SCO 15 199 9.1235 102,11 274,97 MP3 125 RL SCO 15 144 5.648 100,07 329,4 MP3 125 Yourban ERL SCO 5.437 100,07 329,4 MP3 300 Hybrid SCO 9.280 146,85 356,72

MP3 300 LT Hybrid SCO 10.088 156,67 406,07 MP3 300 Yourban ERL SCO 6.043 146,85 356,72 MP3 400 LT SCO 8.196 156,67 406,07 MP3 400 RL SCO 34 253 6.859 143,67 418,66 NRG Power DD CI 99 2.359 213,44 Typhoon 125 SCO 6 83 1.999 247,37 Typhoon 50 CI 6 83 1.575 213,44 X Evo 125 SCO 17 160 3.797 100,07 267,71 X Evo 400 SCO 37 203 5.593 143,67 370,29 X7 Evo 125 SCO 14 155 3.149 102,11 220,08 X7 Evo 300 SCO 22 160 3.969 114,9 257,07 Zip 50 2T CI 1.219 213,44 Zip 50 4T CI 3 85 1.379 213,44 Zip SP LC 50 CI 3 87 2.067 213,44

RIEJU SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Marathon 125 SPO 3.049 Marathon 125 SM SM 3.099 Marathon Pro 125 SM SM 3.815 Marathon Pro Competicion 250 SPO 5.999 Marathon Pro Competicion 450 SPO 5.999 Marathon Pro Supermotard 125 SM 3.865 MRT TRA 2.380 213,44 MRT Porm. primavera TRA 1.999 247,37 MRT Pro 50 SM 2.949 213,44 MRT Pro Supermotard 50 SM 2.985 247,37 MRT Supermotard 50 SM 2.440 213,44 MRT Supermotard Prom. primavera SM 1.999 247,37 MX 50 infantil INF 1.260 213,44 RS3 50 SPO 3.149 178,05 299,53 Tango 125 TRA 107 2.299 123,6 282,71 Tango 250 TRA 3.599 142,39 332,29 Tango 250 Prom. primavera TRA 3.399 177,18 326,06 Tango 50 ‘09 TRA 2.034 123,6 248,16 Tango Motard TRA 2.034 123,6 248,16 TangoO! 50 TRA 2.199 213,44

ROYAL ENFIELD SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Bullet Electra Clubman RET 7.915 179,4 471,13 Bullet Electra EFI 500 RET 28 187 5.850 179,4 406,38 Bullet Electra EFI Deluxe 500 RET 28 187 5.995 179,4 410,92 Bullet Electra EFI ES 500 RET 28 187 6.430 179,4 424,56 Bullet Electra EFI T RET 28 187 6.905 179,4 439,46

Page 103: SOLOMOTO ACTUAL

SHERCO SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo 0.8 TRI 4.133 101,3 240,96 1.25 TRI 5.085 101,3 261,78 2.5 TRI 5.390 101,3 269,58 2.9 TRI 69 5.492 101,3 272,31 3.0 Racing TRI 6.092 133,71 266,26 3.2 TRI 73 6.759 101,3 295,39 50 Black Panter CI 2842 206,85 50 Enduro CI 2.746 206,85 50 Enduro Access CI 2.542 206,85 50 Supermotard CI 2.842 206,85 50 Supermotard Basic CI 2423 206,85 City Corp 125 new model END END 3.008 101,3 216,62 City Corp 125 new model SM SM 3.050 123,6 293 Enduro 2.5i END 8.192 93,33 304,38 Enduro 2.5i Factory Version END 9.079 93,33 304,38 Enduro 3.0i END 8.331 93,33 304,38 Enduro 3.0i Factory Version END 9.434 93,33 304,38 Enduro 4.5i END 109 8.261 101,3 337,91 Enduro 4.5i Factory Version END 109 8.904 93,33 304,38 Enduro 5.1i END 8.581 101,3 346,46 Enduro 5.1i Factory Version END 9.154 93,33 312,94 Supermotard 4.5i SM 109 8.890 154,5 559,46 Supermotard 5.1i SM 9.154 154,5 570,3

SUMCO SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Dingo 125 TUR 8 74 1.595 160,68 211,01 Kira KR 125 TR TRA 12 118 1.949 123,6 248,99 Luna 125 SCO 1.335 100,07 184,13 Luna 50 4T SCO 1.290 132,48 177,97 Manga 125 SCO 8,5 120 1.388 100,07 187,76 Manga 50 2T CI 1.220 132,48 181,6 Master 125 SCO 2.345 132,48 177,97 Mohicano 125 CUS 13,2 125 1.999 109,79 198,23 Rommi 125 SCO 1.455 132,48 177,97 Saiga 125 SCO 1.675 100,07 201,6 Saiga 150 SCO 1.699 112,06 217,75 Surf 125 TUR 2.139 160,68 211,01 Surf 250 TUR 2.299 160,68 211,01

SUZUKI SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo B-King SPO 13.223 188,57 690,84 Bandit 650 TUR 85 221 6.399 147,05 387,16 Bandit 650 ABS TUR 85 218 6.907 180,78 433,37 Bandit 650 S TUR 86 226 6.907 180,78 433,37 Bandit 650 S ABS TUR 86 226 7.415 180,78 445,86 Burgman 125 SCO 12 148 3.508 100,07 259,14 Burgman 125 Executive SCO 3.608 132,48 253,09 Burgman 125 Racing SCO 3.608 132,48 253,09 Burgman 200 SCO 3.661 112,06 279,94 Burgman 200 Executive SCO 3.769 146,85 273,68 Burgman 400 SCO 35 6.713 143,67 408,3 Burgman 400 ‘09 SCO 35 206 6.509 178,46 402,17 Burgman 400 ABS SCO 31 202 7.221 156,67 416,45 Burgman 400 ABS ‘09 SCO 31 202 7.018 156,67 416,45 Burgman 650 Executive SCO 52 269 10.165 158,61 547,61 DR125SM SM 3.051 123,6 289,99 Gladius 650 NAK 6.509 180,78 420,89 Gladius 650 ‘11 NAK 6.599 215,57 414,73 Gladius 650 ABS NAK 7.018 197,65 412,12 Gladius 650 ABS ‘11 NAK 7.099 197,65 412,12 GSR 600 TUR 107 198 7.221 180,78 458,34 GSR 600 ABS TUR 7.730 180,78 470,82 GSX 1200 FA TUR 10.158 197,65 437,12 GSX 650 F TUR 7.110 180,78 445,86 GSX 650 FA TUR 7.618 197,65 437,12 GSX-R 600 SPO 129 177 11.499 244,03 763,57 GSX-R 750 SPO 148 163 12.499 244,03 813,68 GSX-R1000 SPO 15.499 302,74 939,22 GSX-R1000 ‘09 SPO 194 192 15.025 302,74 939,22 GSX-R1000 25 Aniversario SPO 194 192 15.736 302,74 939,22 Intruder C1800R CUS 14.637 164,57 593,14 Intruder C800 CUS 8.646 179,61 414,41 Intruder C800C CUS 8.849 179,61 414,41 Intruder M1500 CUS 11.885 164,57 524,9 Intruder M1800R CUS 315 14.637 164,57 598,02 Intruder M1800R ‘11 CUS 315 14.999 199,36 592,14 Intruder M800 CUS 57 250 8.544 164,57 412,79 Marauder 125 CUS 11 125 3.152 109,79 218,95 RM 125 MX 87 4.678 101,3 273,42 RM 250 MX 4.983 101,3 283,14 RM 85L MX 69 3.865 101,3 234,55 RM Z250 ‘10 MX 93 6.306 86,06 251,99 RM Z450 ‘10 MX 100 6.509 86,06 259,29 RM-Z250 ‘11 END 6.799 133,71 320,91 RM-Z250 E ‘09 END 6.853 133,71 320,91 RM-Z450 ‘11 END 7.199 133,71 328,21 RM-Z450 E ‘09 END 7.260 133,71 328,21 RM125 E END 5.916 101,3 302,58 RM250 E END 6.221 101,3 312,3 RMX450Z END 8.239 133,71 328,21 Sixteen 125 SCO 3.254 100,07 250,58 Sixteen 150 SCO 135 3.407 112,06 271,3 SV 650 NAK 77 178 6.408 180,78 433,37 SV 650 S NAK 78 180 6.916 180,78 448,98 V-Strom 650 TRA 72 191 8.131 243,18 638,07 V-Strom 650 ‘11 TRA 72 191 8.299 277,97 632,13 V-Strom 650 ABS TRA 8.640 243,18 654,8 V-Strom 650 ABS ‘11 TRA 8.799 277,97 648,89 VanVan 125 TUR 12 213 3.559 123,6 298,36

SYM SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Citycom 125 SCO 2.799 102,11 165,2 Citycom 300i SCO 3.599 143,67 311,55 Citycom 300i 2010 SCO 3.799 178,46 305,29 DD 50 CI 4 80 1.299 213,44 Fiddle II 125 SCO 1.899 102,11 165,2 Fiddle II 50 CI 1.499 213,44 GTS 125 Evo SCO 2.599 102,11 206,36 GTS 300 Evo SCO 3.599 102,11 206,36 HD 125 Evo SCO 13 135 2.699 100,07 230,03 HD 200i Evo SCO 2.999 112,06 259,21 Jet Sport RS CI 4 98 1.699 213,44 Jet-4 CI 1.499 206,85 Jet-Euro X 50 CI 4 94 1.499 213,44 Joyride 125 EVO SCO 2.399 Joyride 200i EVO SCO 3.199 Mask 50 CI 1.199 206,85 Mio 100 4T SCO ND 87 1.929 100,07 202,62 Mio 50 4T CI 5 81 1.699 213,44 Simply 50 CI 1.199 206,85 Symphony 125 DD SCO 1.699 102,11 165,2 Symphony 125 SR Sport SCO 1.799 102,11 165,2 Symphony 50 CI 5 81 1.499 206,85 Symply 125 SCO 1.399 102,11 165,2 VS-3 125 SCO 11 120 2.139 102,11 185,78 XS 125 SCO 11 119 1.499 100,07 185,5

TGB SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Express 125 SCO 1.879 100,07 202,62 Express 50 CI 1.679 213,44 R 50 X CI 1.679 213,44 X-Motion 125 SCO 2.339 100,07 216,33 X-Motion 125R SCO 2.439 102,11 192,64 X-Motion 250 SCO 3.049 122,09 243,47 X-Motion 250R SCO 3.149 122,09 243,47 X-Motion 300 SCO 3.259 122,09 243,47 X-Motion 300R SCO 3.359 122,09 243,47

TM SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo EN 125 END 92 6.635 101,3 303,46 EN 144 END 6.861 101,3 308,95 EN 250 END 94 6.937 101,3 310,79 EN 250 F ES END 8.649 101,3 352,39 EN 300 END 94 7.821 101,3 332,27 EN 450 F ES END 9.716 101,3 378,32 EN 530 F ES END 9.961 157,67 440,63 J 85 14/17 MX 4.734 101,3 257,27 J 85 16/19 MX 4.763 101,3 257,97 MX 125 MX 6.341 101,3 296,31 MX 144 MX 6.568 101,3 301,83 MX 250 MX 6.696 101,3 304,94 MX 250 F MX 8.255 101,3 342,82 MX 300 MX 6.846 101,3 308,58 MX 450 F MX 8.404 101,3 346,44 MX 530 F MX 8.552 157,67 406,39

TRIUMPH SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo America A1 NAK 62 226 9.395 206,32 530,05 America A1 2-tone NAK 62 226 9.595 206,32 530,05 Bonneville A2 NAK 61 209 7.995 206,32 517,54 Bonneville SE A2 NAK 61 209 8.695 206,32 517,54 Bonneville SE A2 2-tone NAK 62 205 8.895 206,32 501,92 Bonneville T100 A2 NAK 62 205 9.195 223,36 538,03 Bonneville T100 Black A2 NAK 62 205 8.895 206,32 536,3 Daytona 675 SSP 126 172 10.995 244,03 746,69 Daytona 675 A1 SE2 SSP 11.295 262 751,95 Rocket III CUS 141 336 19.995 164,57 695,41 Rocket III Classic CUS 142 320 20.595 164,57 710,03 Rocket III Roadster ABS TUR 18.295 199,73 895,36 Rocket III Touring TUR 20.995 188,57 909,17 Rocket III Touring 2-tone TUR 21.395 199,73 895,36 Rocket III Touring ABS A1 TUR 21.695 223,36 903,68 Rocket III Touring ABS A1 2-tone TUR 22.095 199,73 895,36 Scrambler A1 NAK 57 213 9.595 223,36 538,03 Speed Triple 2 NAK 125 204 11.995 199,73 607,84 Speed Triple SE NAK 125 204 11.995 199,73 607,84 Speedmaster A1 CUS 60 243 9.595 179,61 441,16

Speedmaster A1 2-tone CUS 60 243 9.795 172,78 434,33 Sprint GT ABS A1 TUR 125 320 13.695 310,02 889,21 Sprint ST TUR 128 225 12.495 275,23 861,42 Sprint ST ABS TUR 125 320 13.295 275,23 894,83 Street Triple NAK 109 172 7.695 180,78 489,42 Street Triple 95 CV NAK 95 7.195 215,57 508,36 Street Triple R NAK 8.695 180,78 514,39 Thruxton A1 NAK 65 209 9.595 206,32 536,3 Thruxton SE A1 NAK 65 209 10.045 206,32 536,3 Thunderbird ABS A1 2-tone CUS 15.195 172,78 551,48 Thunderbird A1 CUS 13.995 179,61 524,14 Thunderbird A1 2-tone CUS 14.395 172,78 517,31 Thunderbird ABS 1700 CUS 16.195 172,78 551,48 Thunderbird ABS 1700 2-tone CUS 16.595 172,78 551,48 Thunderbird ABS 1700 Haze CUS 17.095 172,78 551,48 Thunderbird ABS A1 CUS 14.795 179,61 558,31 Tiger TRA 115 198 11.695 209,08 743,44 Tiger ABS TRA 120 210 12.495 209,08 776,96 Tiger SE ABS TRA 115 198 12.695 202,88 737,24

VESPA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo GTS 125 ie Super SCO 14 144 3.903 GTS 125 ie SuperSport SCO 14 4.105 GTS 300 ie Super SCO 4.619 143,67 342,68 GTS 300 ie SuperSport SCO 4.882 156,67 329,98 LX 125 ie SCO 13 111 2.999 LX 125 ie Touring SCO 3.227 LX 50 2T CI 96 2.057 213,44 LX 50 2T Touring CI 96 2.360 206,85 LX 50 4T CI 102 2.360 213,44 LXV 125 ie SCO 10 110 3.389 132,48 247,98 PX 125 SCO 3.099 156,67 329,98 PX 150 SCO 3.199 156,67 329,98 S 125 ie SCO 10 110 3.288 S 125 ie Sport SCO 10 110 3.368 S 50 CI 96 2.259 213,44 S 50 4T 4V CI 2.370 213,44

VICTORY SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Hammer CUS 17.500 164,57 634,6 Hammer 8B CUS 15.895 164,57 595,48

Hammer S CUS 18.900 164,57 668,72 Jackpot White CUS 18.990 179,35 659,76 Jackpot Red CUS 19.700 179,35 677,07 Ness Jackpot CUS 23.250 164,57 774,74 Vegas LO CUS 15.600 179,35 536,93 Vegas LO 8B CUS 13.950 164,57 548,08 Vision Tour ABS CUS 23.900 179,35 779,42

YAMAHA SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Aerox CI 3 92 2.399 194,27 BW’S 125 SCO 2.799 234,8 BW’S NG CI 7 88 1.879 200,88 Cignus 125 SCO 2.699 234,8 DT 50 R ‘08 CI 2 97 2.639 194,27 DT 50 R ‘10 CI 2 97 2.849 194,27 DT 50 S/M CI 2 98 2.949 194,27 FJR 1300 ABS TUR 17.599 197,65 459 FZ-1 S ‘10 SPO 144 200 12.499 223,36 553,78 FZ-1 S ABS ‘10 SPO 150 204 13.199 223,36 574,09 FZ1-N NAK 11.899 197,65 459 FZ8-N NAK 8.649 197,65 459 FZ8-S NAK 9.149 197,65 459 FZ8-S ABS NAK 9.899 197,65 459 Jog R AC CI 1.799 194,27 Jog RR LC CI 6 75 2.049 194,27 MT-03 ‘08 NAK 50 180 6.599 180,78 427,13 MT-03 ‘11 NAK 50 180 7.099 215,57 420,98 Neo’s SCO 1.799 234,8 Neo’s 4T SCO 2.079 234,8 Neo’s 4T UBS SCO 2.149 194,27 T-Max 500 SCO 9.799 102,11 249,24 T-Max 500 ABS SCO 10.499 102,11 249,24 T-Max 500 ABS SP SCO 10.899 102,11 249,24 TTR 110 E TRA 3.049 115,66 256,4 TTR 50 E TRA 1.649 115,66 256,4 TZR 50 CI 2 124 2.949 200,88 V-Max SCO 23.349 Vity ‘10 SCO 1.999 102,11 180,64 Why CI 5 71 1.849 200,88 WR 125 R END 3.899 93,33 249,53 WR 125 X ‘10 END 4.099 93,33 249,53 WR 250 FR END 31 126 6.599 133,71 277,11 WR 250 FR SM SM 6.099 142,39 436,87 WR 250F END 7.199 133,71 337,94

WR 450F END 7.499 133,71 333,08 X-City 125 SCO 14 159 4.049 102,11 247,53 X-City 250 SCO 26 164 3.699 122,09 283,26 X-Max 125 SCO 4.099 102,11 249,24 X-Max 125 ABS SCO 4.599 102,11 249,24 X-Max 125 Sport SCO 4.399 102,11 249,24 X-Max 250 SCO 4.699 122,09 286,72 X-Max 250 ABS SCO 5.199 122,09 286,72 X-Max 250 Sport SCO 4.999 122,09 286,72 XJ6-F TUR 7.949 197,65 430,87 XJ6-F ABS TUR 8.799 197,65 455,87 XJ6-N TUR 6.799 197,65 415,24 XJ6-S TUR 7.399 197,65 430,87 XJ6-S ABS TUR 8.199 197,65 455,87 XP500 ‘10 SCO 9.799 156,67 520,25 XP500 ABS ‘10 SCO 10.499 156,67 520,25 XP500 ABS SP ‘11 SCO 10.899 156,67 520,25 XT 125 R TRA 12 111 3.249 123,6 294,17 XT 660 R TRA 48 165 6.549 198,44 479,52 XT 660 X TRA 49 175 6.999 198,44 498,37 XT 660 Z TRA 7.349 198,44 498,37 XT 660 Z ABS TRA 7.849 198,44 498,37 XTZ 1200 TRA 14.849 198,44 479,52 XVS 1300 A CUS 73 296 12.029 179,61 460,79 XVS 1900 CUS 16.149 179,61 553,53 XVS 950 A ‘09 CUS 9.599 172,98 357,75 XVS 950 A ‘10 CUS 9.899 172,98 357,75 YBR 125 NAK 2.549 141,05 226,44 YBR 125 Classic ‘08 NAK 2.649 141,05 229,56 YBR 250 ‘09 NAK 4.599 141,05 226,44 YP400 SCO 6.899 156,67 373,2 YP400 ABS SCO 7.549 156,67 373,2 YZ 125 MX 6.549 93,33 249,53 YZ 250 MX 7.449 93,33 254,4 YZ 250 F MX 93 8.449 93,33 270,21 YZ 450 F MX 60 99 8.849 93,33 272,65 YZ 85 MX 4.099 93,33 249,53 YZF R 125 SSP 4.099 160,39 334,36 YZF R-6 R ‘08 SSP 125 172 9.749 244,03 742,69 YZF R-6 R ‘09 SSP 12.999 244,03 784,45 YZF-R1 ‘08 SSP 12.179 275,23 861,59 YZF-R1 ‘09 SSP 16.249 302,74 863,95 YZF-R1 ‘10 SSP 16.599 302,74 863,95

ZERO SEGURO PONT GRUP

Modelo Tipo CV Peso Precio Terceros Todo riesgo Zero DS TUR 9.995 Zero MX Extreme TUR 9.950 Zero MX Sport TUR 8.295 Zero S TUR 9.995 Zero X Extreme TUR 9.295 Zero X Sport TUR 7.495

NOTA: En esta lista de precios se incluyen los datos de potencia, peso y velocidad máxima facilitados por los fabricantes. Los datos en negrita han sido comprobados por nuestro departamento de pruebas. Solo Moto reproduce los últimos precios facilitados por los fabricantes, pero no se responsabiliza de las variaciones que pueda haber en el punto de venta.

Page 104: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO104

MERCADO DE OCASIÓN

Vendo

CARRETERA

BMW 1150 R R Rocki. ‘04. 8.800. De septiembre, maletas, ABS, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.BMW 1150 RT R. ‘02. 6.000. Gris plata, perfecta, ex gendarmes, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, recogemos moto usada. Tel. 937834929.BMW 1150 RT R. ‘02. 6.000. Gris plata, perfecta, ex gendarmes, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, recogemos moto usada. Tel. 937834929.BMW 1200 R RT. ‘06. 13.800. De junio, 3 maletas, ABS, puños, etc. Tel. 934578486.BMW 650 GS. ‘03. 3.500. Amarillo y gris, 47.000 km, muy buen estado, extras, cúpula alta, 3 maletas de la misma marca y neumáticos buenos. Tel. 639343182.BMW 650 Scarmbler. ‘04. 4.500. Puños, ABS, etc, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, recogemos moto usada. Tel. 937834929.BMW 75 K. Año 1985. 1.800. Con maletas, en buen estado general, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, recogemos moto usada. Tel. 937834929.BMW 75K RS NG. Año 1989. 1.900. C-8103-AG, pte.acabar montaje.Tel. 981135180.BMW 800 F S/ST. Tenemos dos para su venta, años 07 y 08, por 6.000 euros y 7.000 euros respectivamente, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, recogemos moto usada. Tel. 937834929.BMW 850 RR. ‘99. 4.200. Negra, buen estado general, aceptamos moto usada y financiamos a medida, envios a toda España. Tel. 937834929.Buell 1125 CR. ‘09. 8.900. Color negra, 3.698 km, 1.125 c.c., oportunidad única, recién revisada, moto kilómetro 0. Tel. 933394874.Buell Ulysses XB 12XT. ‘08. 8.800. De septiembre, maletas, escape, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Derbi 125 Mulhacen. ‘08. 1.750. 4804-GGR, 3.000 km, sin uso, impecable. Tel. 981135180.

Ducati 350 Forza. Año 1978. 1.000. C-4675-L, ITV pasada, histórica, buen estado. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Ducati 696 Monster. ‘09. 6.800. Seminueva, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Ducati 748 S. ‘01. 4.800. Roja, perfecta, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.FZR 1000 Exup. ‘93. 1.900. M-1055-OY, original, muy buen estado, 43.000 km. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Harley Davidson 1130 VRSCR. ‘05. 11.000. De septiembre. Tel. 934578486.Harley Davidson 883 Sporster. 5.800. Perfecta, bonita, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada. Tel. 937834929.Harley Davidson Night Rod Special. ‘08. 17.000. Color negro con franjas plata, 3.600 km, 1.250 c.c., respaldo, escapes, portamatriculas pequeño e intermitentes Led. Tel. 933394874.Harley Davidson Road King Classic. ‘05. 18.400. Color negro, 16.000 km, 1.584 c.c., totalmente de origen. Tel. 933394874.Harley Davidson V-Rod. ‘03. 14.500. Color plata, 20.000 km, 1.250 c.c., respaldo acompañante, intermitentes Led, escapes Screaming Eagle. Tel. 933394874.Harley Davidson V-Rod. ‘07. 16.000. Color plata metalizado, 2.600 km, 1.250 c.c., respaldo asiento y retros. Tel. 933394874.Harley Davidson V-Rod. ‘04. 14.750. Negra, 37.000 km, 1.250 c.c., respaldo bajo, parrilla, portabultos, portamatricula pequeño, intermitentes traseros, neumáticos nuevos, www.espaciohd.com. Tel. 933394874.Harley Davidson XL 1200 Custom. ‘08. 10.500. Color negro, 8.000 km, respaldo acompañante, defensa motor, escapes Screamin Eagle. Tel. 933394874.Harley Davidson XL 1200 Custom. ‘01. 8.300. Color plata, 20.000 km, respaldo acompañante, asiento solo y asiento acompañante, piloto trasero Cat Eye, www.espaciohd.com. Tel. 933394874.

Harley Davidson XL 883 Custom. ‘03. 13.000. Color amarillo, edición centenario, 24.500 km, 1.200 c.c., motor 883 pasado a 1200 c.c., llantas, retrovisores y estriberas de llamas, casco chaqueta y guantes a juego con la moto. Tel. 933394874.Honda 1000 CBR RR. ‘06. 7.500. 15.000 km, color roja y negra, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. Tel. 680511783-955810082.Honda 1000 VF FII. Año 1989. 1.600. 9194-DLV, buen estado, revisada, maletas, 38.000 km. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Honda 1000 VTR SP. ‘01. 6.500. 50.000 km, perfecta, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 1100 Shadow. 5.500. Versión americana, financiación a medida, garantizada, envios a toda España, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 125 CBR. ‘05. 1.350. De febrero, maleta. Tel. 934578486.Honda 1500 Gold Wing. ‘97. 10.500. 50.000 km, negra, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 1800 NRX. ‘09. 24.900. www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Honda 250 CB. ‘00. 1.500. Neumáticos, embrague, kit transmisión filtros. Tel. 934605659.Honda 250 CBF. ‘06. 1.900. De junio, www.ratera.net. Tel. 934578486.Honda 450 CRF R. ‘04. 2.400. Color roja, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. Tel. 680511783-955810082.Honda 500 CB. ‘99. 1.900. Financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 500 CBF. ‘07. 3.500. 7.000 km reales, financiación a medida, envios a toda España, garantía, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 600 CBF. Tenemos tres: una gris, 20.000 km, otra negra de 16.000 km, cada una en 4.200 euros, carenadas, y una naked 04 en 3.900 euros, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.

Honda 600 CBF N. ‘07. 5.775. De noviembre, limitada, www.ratera.net. Tel. 934578486.Honda 600 CBR F. ‘00. 3.900. De agosto, www.ratera.net. Tel. 934578486.Honda 600 CBR F. ‘91. 1.800. Roja y negra, limitada en papeles, batería y tubo escape nuevos. Jordi: Tel. 605689334.Honda 600 CBR F. ‘99. 3.800. www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Honda 600 CBR F. ‘97. 2.100. Buen estado, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Honda 600 CBR F. 3.300. 99/00, limitadas, tricolor, serie, financiamos a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 600 CBR F. ‘93. 2.000. 51.244 km, color naranja, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. Tel. 680511783-955810082.Honda 600 CBR F. ‘07. 4.200. Financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 600 CBR RR. ‘07. 6.600. 6.819 km, color blanca y negra, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. Tel. 680511783-955810082.Honda 600 Hornet. ‘03. 2.900. Varias, una azul carenada, otra negra nacked, 2.900 euros cada una, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 600 Shadow. ‘98. Varias, a partir de 3.300 euros y 3.900 euros, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 600 VT Shadow. ‘90. 2.900. www.ratera.net. Tel. 934578486.Honda 750 CB. ‘93. 2.800. Perfecto estado, financiamos a medida, envios a toda España, garantía, acepto moto usada. Tel. 937834929.Honda 750 VT C2. ‘07. 5.200. De julio, www.ratera.net. Tel. 934578486.Husqvarna 510 SMR. ‘08. 5.000. Perfecto estado, 3.900 km. Alberto: Tel. 691525864-675846114.

VENDO

COMPRO

CAMBIO

BUSCO

*MARCA..................................... *MODELO................................. TEXTO..............................................................................

..................................................................................................................................................................PRECIO .....................

*CONTACTO .............................................*Tfno. 1 .............................................. Tfno.2 .........................................................

*LOS APARTADOS SEÑALADOS CON * DEBEN SER RELLENADOS OBLIGATORIAMENTE

*SECCIÓN

COMPRA-VENTA es un servicio gratuito de SOLO MOTO para sus lectores. Cualquier particular puede enviarnos como máximo dos textos para ser publicados en estas páginas. Para más inserciones o profesionales como tiendas y talleres, contactar con el Dpto. de Publicidad en el teléfono 93 431 55 33 . Una vez cumplimentado correctamente el cupón, debe enviarse por correo a: SOLO MOTO (COMPRA-VENTA) - Gran Vía 8-10, 7ª planta – 08902 Hospitalet (Barcelona) o por e-mail: [email protected]. No se aceptan anuncios por teléfono, sólo los que sean enviados por correo, e-mail o entregados en mano en nuestra redacción. Los anuncios serán publicados en la sección correspondiente por dos semanas consecutivas. SOLO MOTO se reserva el derecho de abreviar los anuncios enviados, de desestimar la publicación de cuántos considere poco legales y de utilizarlos para publicarlos en otros medios.

COMPLEMENTOS CARRETERA SCOOTER

ENDURO MOTOCROSS TRIAL TRAIL

CICLOMOTOR COMPETICIÓN ANTIGUAS INFANTILES

MOTOS DE AGUA QUADS REMOLQUES VARIOS

Page 105: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO 105

Hyosung 250 GT R. ‘07. 2.300. 9.000 km, color roja, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. Tel. 680511783-955810082.Kawasaki 1100 ZZR. 1.000. Entera y en marcha, carenados no están bonitos, con papeles al día, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Kawasaki 400 GPZ. 900. En estado perfecto, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Kawasaki 600 ZZR. ‘90. 1.600. 50.000 km, color azul y negra, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. www.motodesguacetorracing.com: Tel. 680511783-955810082.Kawasaki 750 Z. ‘06. 4.200. Financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Kawasaki 750 Z. ‘07. 4.900. sólo 1.800 km, naranja, seminueva, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Kawasaki 750 Z. 5.500. Limitada, deslimitable, seminueva, solo 840 km reales, blanca, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Kawasaki 750 Zephir. 2.100. Buen estado general, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Kawasaki ER6. ‘07. Dos unidades: una de 07, 3.900 euros y otra de 09 por 4.500 euros, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.

Kawasaki ZX6 636. ‘06. Dos unidades: una gris por 4.900 euros y otra verde por 5.500 euros, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Kawasaki ZX6 636. ‘01. 3.500. Gris, financiación a medida, envios a toda España, garantía, acepto moto usada. Tel. 937834929.Kawasaki ZX6R. ‘06. 5.200. Color negra, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. Tel. 680511783-955810082.

Keeway 125 Speed AZ. ‘09. 1.000. 1398-GPL, nueva, 4.000 km, garantía 1 año. Tel. 981135180.Kymco Zing DS. ‘07. 1.650. 7437-FRV, pocos km. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Marauder 250. ‘07. 1.950. 4550-FSS, nueva, 8.000 km, respaldo. Tel. 981135180.Supershadow 250. ‘06. 1.400. 3079-FFR, buen estado, pocos km. Tel. 981135180.Suzuki 1000 SV S. ‘07. 5.000. 21.240 km, silenciosos Leo Vinci en carbono, negra, financiación, envíos a toda España en 48 horas. Tel. 680511783-955810082.

Suzuki 600 GSR. ‘07. 4.200. Seminueva, 6.000 km, financiación a medida, envios a toda España, garantía, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Suzuki 600 GSR. ‘07. 4.500. Negociables, 15.800 km, color blanca, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. www.motodesguacetorracing.com: Tel. 680511783-955810082.Suzuki 600 GSR N. ‘08. 4.800. De junio, www.ratera.net. Tel. 934578486.

Suzuki 650 Bandit. ‘05. 3.300. Azul, naked, 6.000 km, financiación a medida, envios a toda España, garantía, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Suzuki 650 SV. ‘08. 3.900. 22.000 km, limitada, negra, naked, financiación a medida, envios a toda España, garantía, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Suzuki 750 GSX F. ‘991. 1.400. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Suzuki 750 GSX R. ‘07. 7.500. De septiembre, www.ratera.net. Tel. 934578486.

Suzuki 750 GSX R. ‘06. 6.500. 5.900 km, color negra, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. Tel. 680511783-955810082.Suzuki 750 GSXR. ‘01. 3.500. Negra, carenados de fibra, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Suzuki 800 Intruder. ‘07. 6.500. De julio, www.ratera.net. Tel. 934578486.Triumph 595 Daytona T. ‘98. 3.500. 900 c.c., 50.000 km, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Triumph Bonenville America. ‘05. 6.500. De diciembre, limitada, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Triumph Speed Four. 3.500. Perfecta, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Varias Yamaha R1 ‘08 Extreme; Yamaha R1 ‘06 Extreme; Yamaha R6R ‘07 muchos extras; Honda CBR600RR ‘05 varios extras, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. Tel. 680511783-955810082.Yamaha 1100 FJ. 1.200. Buen estado general, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada. Tel. 937834929.Yamaha 125 YBR . ‘09. 1.700. 2491GPL, 9.177 km, negra. Tel. 972205315.Yamaha 250 SR Special. ‘91. 900. Muchos extras, financiación a medida, garantizada, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Tel. 937834929.Yamaha 250 SR Special. ‘91. 900. Muchos extras, financiación a medida, garantizada por escrito. Tel. 937834929.Yamaha 250 Virago. 1.800. Buen estado general, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.

Page 106: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO106

MERCADO DE OCASIÓN

ANUNCIARSE POR MÓDULOS

ES FÁCIL

☎ 93 431 55 33

LA VOZ DEL ESPECIALISTA

“Buscamos marcas con calidad, diseño y precio justo”

Solo Moto: ¿Cómo nació 5 High Performance?Jordi Llamas: Nació en 1996. Después de cinco años locos por las motos y con más entusiasmo que medios, se puso en marcha esta empresa.SM: ¿Cómo definirías el negocio?JL: Nos dedicamos de forma exclusiva

a proveer al usuario de la motocicleta de aquellos productos cuya calidad y precio sea justo y razonable.SM: ¿Qué marcas distribuís? JL: Cascos Airoh ( Italia), cascos Stilo (Italia), equipamiento Ixon (Francia), escapes Devil (Francia), productos de

limpieza y mantenimiento de cascos y equipamiento 5HP (España).SM: ¿Con qué criterio decidís qué marcas distribuir? JL: Sólo buscamos marcas con el 100 % de calidad y que, además, proporcienen seguridad al usuario. Todo ello, acompañado de un buen precio y justo.SM: ¿Cuál es la marca de más éxito? JL: Actualmente, Airoh. Es una marca que da gran calidad, con diseño y a un buen precio. SM: ¿En una situación como la actual, cuál es la clave para que el negocio subsista?JL: Proporcionar al cliente un servicio inmediato de productos y recambios. En tiempos de crisis, los clientes son más reacios a tener stock. Gran parte del éxito de nuestra empresa es poder suministrar stock en 24 horas.

SM: ¿Habéis observado un cambio de comportamiento en las ventas por la subida del IVA?JL: Evidentemente, en estos tiempos todo lo que sea subir los precios, afecta, y mucho y de forma muy negativa, en las ventas.SM: ¿Os dedicáis a otro tipo de actividad? JL: En 5 High Performance siempre estamos apoyando a equipos, ya sea a través de nuestros proveedores directamente o a través de nosotros mismos.

Ficha comercialNombre: 5 High Performance, S.L.Marca: 5 High Performance, S.L.Dirección: Avda. Castell de Barberà, 21-27, nave 5Teléfono: 902 313 211Fecha de creación: 01/02/1996Metros totales: 1.200 m2

JORDI LLAMAS, Director Comercial de

5 High Performance

Yamaha 350 RD. 2 unidades: una 1.800 euros y la otra 3.000, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha 535 Virago. 2.400. Perfecta, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha 600 Fazer. ‘05. 3.800. Financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha 600 FZ6 Fazer. ‘09. 4.500. Naked, 6.000 km reales, blanca nácar, preciosa, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha 600 XJ Diversion. ‘92. 1.200. M-9916-NF, 41.000 km, muy buen estado, original. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Yamaha 650 DragStar. ‘02. 4.500. Limitada, deslimitable, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha 650 Dragstar. ‘06. 5.900. De agosto, www.ratera.netTel. 934578486.Yamaha 750 Virago. Año 1982. 1.800. Buen estado general, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha 750 Virago. Año 1982. 5.800. Seminueva, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada. Tel. 937834929.Yamaha 750 YZF R. ‘94. 2.000. 9.000 km, color roja, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. www.motodesguacetorracing.com: Tel. 680511783-955810082.Yamaha Diversion. Varias, para vender a partir de 800 euros hasta 1.500 euros, consultar en nuestra web www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.

Yamaha FZ 6 N S2. ‘07. 5.100. De noviembre, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Yamaha FZ1. ‘07. 5.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Yamaha MT. ‘03. 3.800. Perfecto estado, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha R1. ‘08. 7.000. Campeona del CMV series 1000 de 2010, kit Challenge Yamaha completo y material de calle a estrenar, solo 4 carreras, sin entrenos ni caídas, 1.500 km. Antoni: Tel. 644041429.Yamaha R1. ‘01. 4.500. 39.000 km, matriculada, carenados, réplica de Rossi, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. www.motodesguacetorracing.com: Tel. 680511783-955810082.Yamaha R1. ‘99. 3.000. Blanca-roja, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha R6. ‘03. 3.500. Solo 5.000 km. martimoto.com:-687627143.Yamaha R6. ‘05. 5.200. 14.000 km, carenados 50 aniversario, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. www.motodesguacetorracing.com: Tel. 680511783-955810082.Yamaha R6. Varias, una negra por 4.200 euros, 17.000 km, y otra réplica Rossi por 4.500 euros, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha R6 YZF. ‘03. 3.000. 28.000 km, cubiertas y escape. David: Tel. 697462042.Yamaha R6 YZF. ‘00. 3.000. Blanca y roja, suspensiones, latiguillos, tubo, etc... regalo muchos extras, 43.000 km. Jaime: Tel. 679583741.Yamaha R6R. ‘07. 7.000. 5.000 km, color

negra, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. www.motodesguacetorracing.com: Tel. 680511783-955810082.Yamaha YZF R6 R. ‘06. 7.500. De septiembre, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.

SCOOTER

Aprilia 200 Arrecife. ‘04. 1.750. 5233-CRP, buen estado, 26.000 km. Tel. 981135180.Gilera 500 nexus. ‘07. 3.890. 5439FRW, 16.289 km, negra. Tel. 972205315.Honda 125 SH i. ‘06. 2.000. De junio, maleta, www.ratera.net. Tel. 934578486.Honda 125 SH i. ‘09. 2.700. Nuevo modelo, www.ratera.net. Tel. 934578486.Honda 125 SH i. ‘05. 1.900. De septiembre, www.ratera.net. Tel. 934578486.Honda 150 SH. ‘03. 1.400. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Honda 250 Foresight. ‘98. 1.300. C-4077-BX, muy buen estado, maleta, revisada. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Kymco 125 Agility City. ‘08. 1.299. 2169GHR, 424 km, blanca. Motos Casademont: Tel. 972205315.Kymco 125 Grand Dink. ‘08. 1.490. 7957GDZ, 20.949 km, plata. Motos Casademont: Tel. 972205315.Kymco 125 Grand Dink. ‘06. 1.290. 9116FDG, 31398 km, azul. Motos Casademont: Tel. 972205315.Kymco 125 Movie XL. ‘05. 890. 0408DRK, 30.579 km, plata. Tel. 972205315.Kymco 250 Grand Dink. ‘03. 1.590. 5595CMD, 4.172 km, plata. Motos Casademont: Tel. 972205315.Kymco 250 XCiting. ‘04. 1.350. Negro,estado normal, económica, 33.000km, maleta. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Kymco 250 Xciting. ‘06. 1.990. 5545DWL, plata. Motos Casademont: Tel. 972205315.

Kymco 500 XCiting. ‘05. 2.900. De noviembre, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Kymco Super Dink 125. ‘09. 2.199. 1957GRK, 1.594 km, negra. Motos Casademont: Tel. 972205315.Peugeot 125 Jet Force. ‘07. 1.490. 4686FVV, 7.768 km, roja. Tel. 972205315.Peugeot 125 Satelites. ‘07. 2.350. De diciembre, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Piaggio 125 Liberty. ‘04. 990. 1771CRJ, 15.963 km, rojo. Tel. 972205315.Piaggio 125 Liberty RST. ‘04. 1.190. 3366CWF, 12.915 km, azul. Motos Casademont: Tel. 972205315.Piaggio 150 Hexagon RJ. 750. C-4555-BM, revisada, económica. ZTel. 981135180.Piaggio 200 Beverly. ‘02. 1.290. 7732BSX, 9.587 km, plata. Tel. 972205315.Piaggio 500 Beverly. ‘04. 2.490. 9506CZR, 41778 km, plata. Tel. 972205315.Piaggio 75 Sfera 2T. ‘91. 650. GI0000AP, 24.866 km, verde. Tel. 972205315.Piaggio Hexagon LT 11. ‘98. 990. 0414DYG, 16.464 km, azul. Motos Casademont: Tel. 972205315.Piaggio MP3 RL. Año 2010. 4.300. 4497GWG, 2.856 km, roja. Motos Casademont: Tel. 972205315.Piaggio X9-200. ‘04. 1.550. 4021-GYL, buen estado, revisada. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Suzuki 400 Burgman AN. ‘08. 4.800. De septiembre, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Vespa 150 ET4. ‘02. 1.150. 9095-BXF, 9.000 km, impecable. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Vespa 250 GTS ABS. ‘06. 3.400. 2190FHB, 3.589 km, roja. Motos Casademont: Tel. 972205315.Xciting R 500. ‘08. 3.500. 0204GGH, 12.344 km, blanca. Motos Casademont: Tel. 972205315.

Page 107: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO 107

Page 108: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO108

MERCADO DE OCASIÓNENDURO

Derbi 250 DXR. ‘05. 1.400. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Gas Gas 250 EC. ‘05. 2.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Gas Gas 250 EC. ‘02. 1.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Gas Gas 250 EC 2T. ‘06. 2.800. Matriculada, varios extras, financiación hasta 72 meses, envíos a toda España en 48 horas, envío fotos a interesados. www.motodesguacetorracing.com: Tel. 680511783-955810082.Gas Gas 300 EC. ‘08. 3.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Gas Gas 450 FSE. ‘03. 1.900. 3341-CGZ, motor fundido, hay que reparar. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Honda 250 CRF. ‘05. 3.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Honda 250 CRF. ‘06. Disponemos de dos unidades: una por 3.500 euros y la otra sólo 1.800 km reales, seminueva, por 4.200 euros, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Honda 450 CRF. ‘09. 5.000. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Honda 450 CRF. 3.500. Supermotard de la Copa, Öhlins, etc, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Husaberg 390 FE. Año 2010. 5.900. martimoto.com:-687627143.Husaberg 450. ‘09. 5.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Husaberg 450 FE. ‘07. 3.500. 3.500 km, extras, etc., admito cambio ciclomotor, scooter, etc. Tel. 958466054-687627143.Husaberg 570 FE. ‘09. 5.500. martimoto.com: Tel. 958466054-687627143.Husqvarna 300 WR. Año 2010. 4.700. 9641-GTJ, 20 km, nueva, pruebas concesionario. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Husqvuarna 250 TE. ‘01. 1.900. Perfecto estado, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.KTM 250 EXC. ‘08. 4.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.KTM 400 LC4. ‘00. 2.800. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.KTM 450 EXC. ‘05. 3.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.KTM 525. ‘07. 3.900. Perfecta. martimoto.com: Tel. 958466054-687627143.KTM 530 EXC. ‘08. 4.900. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.

Rieju 50 MX Enduro. ‘06. 1.500. www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Suzuki 400 DRZ. ‘07. 3.500. Buen estado, se admite cambio. martimoto.com: Tel. 958466054-687627143.TM 250. ‘07. 3.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Vor 450. ‘02. 2.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Vor 530. ‘02. 2.900. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Yamaha 250 WR. ‘08. 4.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Yamaha 250 WR. ‘07. 4.500. Ocasión, seminueva, sólo 400 km reales, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha 426 WR F. ‘02. 2.900. www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Yamaha 450 WR Dakar. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.

MOTOCROSS

Gas Gas 65 MX. ‘07. 1.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Honda 250 CR. ‘99. 1.100. martimoto.com: Tel. 958466054-687627143.Honda 450CRF. 3.500. 05/06, muy bien conservada, sin carreras, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Kawasaki 250 KX. ‘95. 1.500. Buen estado general, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Kawasaki 450 KXF R. 3.300. Seminueva, revisada, 4T. Tel. 661460706.Kawasaki 85 KX. ‘05. 1.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.KTM 250. ‘05. 2.300. Perfecto estado, financiación a medida, garantizada por escrito, envios a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.KTM 50 SX. ‘08. 1.600. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Suzuki 125 RM. ‘03. 2.200. Muy buen estado, revisada. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Suzuki 85 RM. ‘03. 1.200. Buen estado, con extras. Eduard: Tel. 936658039-629978786.Vor 501 MX. ‘05. 1.900. Pte. montar trinquete arranque, original. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Yamaha 125 YZ 2T. ‘06. 3.000. Seminueva, revisada. Tel. 661460706.

TRIAL

Beta 125 REV3. ‘06. Precio a convenir. martimoto.com: Tel. 958466054-687627143.Beta 200 Alp. Alp 200, perfecta, 1.900 euros y Beta REV3, 2.200 euros. martimoto.com: Tel. 958466054-687627143.Beta 250 REV3. ‘04. 2.000. www.offoffmotos.com. Tel. 977826878.Beta Rev3. ‘03. 1.200. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Gas Gas 280 TXT. ‘03. 1.900. Buen estado, admito cambio. martimoto.com: Tel. 958466054-687627143.Gas Gas 300 TXT. ‘05. 2.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Gas Gas 300 TXT Raga. 3.000. www.offoffmotos.com. Tel. 977826878.Honda 250 TLR R/200/125 R. 4 tiempos, perfecto estado de uso, ideal para clásicas, financiación a medida, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Merlín DG3 Fius. 900. En perfecto estado de uso y funcionamiento, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Montesa 315R Cota. ‘03. 1.900. Sin matricular, hay que curiosear. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Montesa 349 Cota. 1.200. Sin papeles, recuperable, financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.

TRAIL

BMW 100 R GS. ‘92. 3.900. Financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.BMW 650 GS X Country ABS. ‘09. 5.850. 5502-FNJ, 2.000 km, nueva, garantía 1 año. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Gas gas 80 TXT Rookie. ‘06. 1.950. www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Honda 650 Transalp. ‘04. 3.800. Financiación a medida, envios a toda España, garantía por escrito, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Yamaha 660 XT R. ‘07. 4.600. De mayo, limitada, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Yamaha 660 XT R. ‘06. 4.800. De mayo, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.Yamaha 660 XT R. ‘04. 3.950. De noviembre, www.ratera.net. Automoviles Ratera: Tel. 934578486.

CICLOMOTORES

Aprilia 50 SR. ‘99. 500. C2075BMF, 20.508 km, negro. Tel. 972205315.Aprilia 50 SR Ditech. ‘02. 690. C9767BNM, 23.757, negro. Tel. 972205315.Derbi GPR 50 Racing. ‘08. 2.000. De enero, www.ratera.net. Tel. 934578486.Derbi GPR Malossi. 2.490. Para estrenar, cerrada tienda por jubilación. Julia Losa: Tel. 938652369-628283360.Kymco 50 Bet&Wind. ‘07. 1.100. De julio, www.ratera.net. Tel. 934578486.Kymco 50 Dink. ‘08. 1.200. De abril, www.ratera.net. Tel. 934578486.Kymco 50 DJ. ‘02. 500. C9407BMN, 15.455, azul. Motos Casademont: Tel. 972205315.Piaggio 50 Storm. ‘96. 500. C2192BFY, 23.037 km, negro. Tel. 972205315.Piaggio 50 Typhoon. ‘04. 700. C6837BPX, 19.184 km, rojo. Tel. 972205315.Piaggio Typhoon. ‘01. 500. C-3210-BMG, hay que revisar, económica. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Suzuki 50 Katana. ‘07. 1.300. De marzo, www.ratera.net. Tel. 934578486.Vespa 50 S. ‘07. 1.590. C1691BTM, 3388 km, blanca. Tel. 972205315.Yamaha 50 Aerox. ‘06. 1.100. De diciembre, www.ratera.net. Tel. 934578486.Yamaha 50 Aerox. ‘01. 700. C-8911-BLG, 15.000 km, estado normal, revisada. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Yamaha 50 Jog. ‘09. 1.000. C-5635-BVB, nueva, pocos km, sin uso. Tel. 981135180.

CLASICAS

Benelli 635. Año 1982. Varias, una para despiece, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Bultaco MK 11Frontera. 1.200. Para restaurar, la moto arranca y funciona, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Bultaco MK 9 Matador. 800. Está desmontada, se preparaba para restaurar, con papeles, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Derbi 74 TT. Varias, alguna con papeles, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Ducati Mike Hailbur. 8.000. Buen estado general, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Honda 1000 CBX. Año 1985. Varias naked y carenadas, cada una en 3.500 euros y 4.500 euros, impecables. Tel. 937834929.Honda 175. 1.000. Entera y en marcha, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.

ANUNCIARSE POR MÓDULOSES FÁCIL

☎ 93 431 55 33

Page 109: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO 109

Page 110: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO110

MERCADO DE OCASIÓN

ANUNCIARSE POR MÓDULOSES FÁCIL

☎ 93 431 55 33

Honda 50 Dream. 3.800. Como el primer día. Tel. 937834929.Honda 50 Scrambler. 1.200. mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Honda 50 Serveta. 200. Motor no funciona, está agarrotada, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Honda 750 CBX F. Año 1984. 4.500. Negociables, ITV hasta octubre 2012, recién revisada, neumáticos nuevos, perfecto estado, con recambios. Alberto: Tel. 609232338.Indian Año 1941. 22.000. Con sidecar, impresionante, acepto cambios, financio a medida.Tel. 937834929.Lube 125. 800. Para restaurar por completo, www.motodesguaceepb.com. Tel. 937834929.Montesa 250 H6. 1.200. Con papeles, en marcha, buen estado, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Montesa 74-125 enduro. 300. Para piezas o restaurar, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Morini Excalibur. 1.000. 2 unidades, ambas con papeles, 1.000 euros cada una, a repasar, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Moto Guzzi 850 Lemans III. En inmejorable estado restauración por 8.000 euros, Triumph Speed Four perfecta por solo 3.500 euros, financiación a medida, envíos a toda España, acepto moto usada, www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Sanglas 400. Varias, una con papeles, la otra de baja, en perfecto estado, por 1.000 euros unidad, mirala en www.motodesguaceepb.com. Epb: Tel. 937834929.Suzuki GSX R. Año 1985. 6.000. Recién revisada, sólo interesados. Sebastián: Tel. 968187964.Vespa 125 SL. Año 1976. 2.500. GI4736G, 30.489 km, naranja. Tel. 972205315.Vespa 150 PX FD. ‘08. 2.990. 7941GDZ, 481 km, blanca. Motos Casademont: Tel. 972205315.

Vespa 200 Cosa. ‘90. 2.490. GI0720AM, 28.082 km, roja. el. 972205315.Vespa 75 Primavera. Año 1979. 3.000. B1784DK, 43.008 km, verde. Motos Casademont: Tel. 972205315.Vespa 75 S. Año 1968. 3.500. V-211316, 30649 km, rojo. Tel. 972205315.Yamaha 500 RD. 7.000. Modelo RXR japonesa, chasis de aluminio, perfecto estado. Tel. 937834929.Yamaha R6. ‘03. 3.500. Solo 5.000 km. martimoto.com:-687627143.

INFANTILES

Ligier Sports 900. Para estrenar, cerrada tienda por jubilación, rueda de 10\”. Julia Losa: Tel. 938652369-628283360.

QUADS

Honda 400 TRX. ‘05. 3.000. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Honda 400 TRX. ‘05. 2.400. E-2388-BDC, escape, ruedas nuevas, buen estado, revisado. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Kymco 250 KXR A. 2.800. Automático, seminuevo, 7.000 km, escape, parrillas, defensas, protectores. Tel. 934605659.Kymco 300 Maxxer. ‘06. 2.500. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Kymco MXU. ‘04. 2.100. 6899DCJ, 15.322 km, negro. Tel. 972205315.LTZ 400. 2.600. Sin matricular, muy buen estado, revisado, escape, parrillas. ZCenter Motorshop: Tel. 981135180.Polaris RZS-S. Año 2010. 15.000. 2.000 km, www.offoffmotos.com. Tel. 977826878.Suzuki 400 LTZ. ‘07. 3.000. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.Yamaha 200 Blaster. ‘02. 1.700. www.offoffmotos.com. OffOff Motos: Tel. 977826878.

Yamaha 350 Big Bear. 1.990. Sin matricular, revisado, buen estado. Tel. 981135180.

REMOLQUES

Remolque 499 euros con ruedas grandes, este mismo modelo se suministra con 2 carriles para 2 motos de cross por 544 euros o con 3 carriles para 1 moto grande o 2 de cross por 569 euros, también en alquiler y acepto remolque usado a cambio, BCN. Tel. 608981650.Sanchis 360. Remolque Sanchís para motos, usado, ruedas velocidad, para moto grande, carril muy ancho 200 mm, fácilmente tranformable para 2 o 3 motos, acepto remolques viejos a cambio, BCN. Tel. 608981650.ZZZ Remolque 656. Para 3 motos, a estrenar, galvanizado, ruedas velocidad y carriles desplazables, también en alquiler y acepto usados a cambio, BCN. Tel. 608981650.

VARIOS

Arañas Arañas de aluminio, réplicas a las de serie, y también para competición para todo tipo de motocicletas, somos importadores. Tel. 937834929.Carenados En ABS réplica a los de serie, pintados y lacados, por sólo 750 euros público, no son chinos, calidad buena. Tel. 937834929.Carenados De fibra para circuito, a partir de 350 a 450 euros, todo completo. Tel. 937834929.Cúpula 100. Vendo cúpula especial alta y negra para Yamaha 660 XT R. José Manuel: Tel. 618733453.Revistas Dime la moto que tienes: enduro, trail, trial, cross o clásica y te mando las revistas con las pruebas y comparativas. Juan: Tel. 619340314.

Tubos horquilla Para todo tipo de motocicletas, pide catálogo, somos importadores. Tel. 937834929.

Compro

CARRETERA

Motos Compro motos averiadas o siniestradas, máxima tasación, pago al momento y doy de baja en 24 horas. Tel. 937834929.Motos Compro motos, pago al contado, precios por debajo de mercado, si te urge vender llámanos y te la compramos. Tel. 937834929.

VARIOS

Revista Compro nº 150 de la revista Custom Machines. Tel. 616121416.

Cambio

VARIOS

Mercedes 240 C Elegance. ‘01. 200.000 km, gris, perfecto, full equip, aire, airbags, etc, por 10.000 acepto cambio por moto, coche, furgón grande, etc, arreglo o financio diferencias. Tel. 937834929.Mercedes Vito. ‘01. Preciosa, 5.800, acepto cambio por moto, coche, furgón grande, etc, arreglo o financio diferencias Tel. 937834929.Volkswagen LT 35. ‘98. Furgón grande, largo y alto, por 6.500, acepto cambio por moto, coche, furgón grande, etc, arreglo o financio diferencias. Tel. 937834929.

Page 111: SOLOMOTO ACTUAL
Page 112: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO112

FOTO

S: M

. CU

STO

DIO

REPORTAJE

Existe un lugar en el mundo que tiene nombre de VALle, donde las montañas son VERDEs, y está repleto de sendas y CAMINOs. En ese lugar, que sería un sueño si no fuera porque existe, sus gentes quieren y respetan las motos, especialmente las de montaña. Esto incluye, en primer lugar, a todos y cada uno de los miembros del Moto Club Valverdeño, al propio consistorio y a las gentes de Valverde, que aunque no anden en moto, apoyan cualquier cosa que tenga que ver

ANTONIO MARTíNEz MUNIENTEDirector general del Grupo Alesport

con las dos ruedas de forma incondicional. ¡Qué diferente es Valverde del Camino de otras partes del mundo!Si por un momento dudas de nuestras palabras, sólo tienes que comprobar con tus propios ojos, la verdad en forma gráfica que son las imágenes de este reportaje. Te aseguro que existe un lugar llamado paraíso, y está en Valverde del Camino.Hay muchas formas de medir el éxito de un evento, para nosotros la mejor, sin ninguna duda, es ver la cara de satisfacción de los participantes. Ésa siempre es la razón última. Fuimos casi 300, con una asistencia de público más que notable, pero las

cifras, siendo importante, son lo de menos. La verdad, la que nos contaron todos y puedes leer en este mismo reportaje, es que disfrutaron de una mañana inolvidable entre motos, montañas y amigos. Podíamos haber sido más, pero no haber disfrutado más, palabra.El recorrido de enduro, fiel a nuestra publicidad, rememoraba tramos del Mundial de Enduro. Sencillamente magnífico. 30 kilómetros, muchos de ellos, como 7, por regajos, por cauces de agua que refrescaron e hicieron las delicias de todos.La crono, también mundialera, del Cabecito Pelao estuvo cronometrada durante un par

Un lugar llamado paraíso

Page 113: SOLOMOTO ACTUAL

SOLO MOTO 113

de horas. Mis palabras se quedan cortas, hay que verla, un inmenso prado virgen, guardado, reservado, durante un año para nosotros, y con casi 2 km de recorrido.Cosas para mejorar ha habido muchas, para nada pensamos que el trabajo ya está hecho, pero el Moto Club Valverdeño y Solo Moto creemos que en este lugar las posibilidades de la moto de montaña son casi infinitas.Permanece atento a nuestras páginas, desde hoy mismo ya estamos trabajando en la edición de 2012. Te aseguro que existe un lugar llamado paraíso, se llama Valverde, y Solo Moto aquí te lo cuenta.

CabeCito PelaoUno de los grandes atractivos y reclamos de este I Festival Off Road en Valverde era

la posibilidad de emular a los grandes pilotos del Mundial de Enduro y hacer casi la misma la crono que se hizo en el pasado Mundial celebrado en la localidad onubense. La famosa crono enclavada en el conocido como Cabecito Pelao presentaba una imagen espectacular, con un prado verde propio de la misma Inglaterra. El moto club quiso que los participantes se sintieran como auténticos pilotos del Mundial y vistieron la crono con los mismos elementos, con sus portadas de entrada y salida, y marcada con cintas desde el primer metro. Como comentaban cuando terminaban el recorrido, más de uno cumplió uno de sus sueños. Durante más de dos horas la organización le dio a cada piloto los tiempos realizados para que, los que quisieran, pudiesen ir mejorando sus registros. Fueron horas en las que los participantes exprimieron al máximo sus motores para algún día poder decir “yo fui el más rápido en la crono de la I edición del Festival Off Road”. Un galardón que se llevó Andrés Carabantes, que se impuso por delante de Carlos Lazo y José Rodríguez.

ReCoRRido esPeCtaCulaRLos privilegiados participantes de esta primera edición del Solo Moto Valverde

Festival no sólo pudieron hacer un recorrido casi calcado al del Mundial, sino que además estrenaron otras zonas totalmente vírgenes. Con una variedad de terreno como sólo se puede encontrar en Valverde, los más de treinta kilómetros marcados tuvieron todos los alicientes para el máximo disfrute de los participantes. La organización además tuvo el detalle con los menos experimentados de señalar alternativas que eludían las zonas y trialeras más complicadas. A pesar de las altas temperaturas, los pasos por agua fueron muy numerosos, así como regueros y pequeños arroyos con agua corriendo.

tRialeRa diabÓliCa KtM las tRes eNCiNasUno de los eventos más esperados del día fue el reto de la

Trialera Diabólica KTM. La organización la marcó en una de las trialeras más famosas del Mundial de Enduro: la situada en el charco de Las Encinas. Tratándose como se trata de una referencia de todas las pruebas que se celebran en Valverde, el MC Valverdeño no podía dejarla fuera del recorrido del festival. Con un terreno muy seco y pedregoso, fueron muchos los que intentaron superarla y alguno que otro tendrá que esperar a la edición del año que viene para cumplir el objetivo. Como en la crono del Cabecito Pelao, durante una hora los pilotos pudieron repetir sus intentos. Los honores de ser los más rápidos recayeron en el piloto de cross y enduro José Manuel Morillo, que empleó poco más de tres minutos en coronar la cima y volver a bajar al punto de partida, y en Daniel Torreño y Jesús Navarro.

Un lugar llamado paraíso

Page 114: SOLOMOTO ACTUAL

Ana Parra. Es una joven de 24 años de Valverde que cuando acabó la crono se puso literalmente a llorar de la emoción. Justo recompuesta nos decía: “Hoy he cumplido la ilusión de mi vida, estoy encantada, me ha gustado todo tanto, que no soy capaz de decir con qué me quedo. Todo ha estado fantástico”.

Fernando Aceituno. Pertenece a la Peña de Los Renegados y ha querido destacar el recorrido de enduro, que ha considerado fantástico: “Especialmente los regajos, los tramos mojados, que con el día de hoy se agradecían muchísimo”.

Carmen Segura. La doble campeona de España de motocross y cross country no quiso perderse el Solo Moto Valverde Festival. Aunque no compitió en la Trialera Diabólica de las Tres Encinas, lo intentó fuera de competición… y lo consiguió.

Javier Castilla. Estaba encantado con todo, pero quiso destacar la organización. “Está todo muy bien indicado, y había personal del moto club por todo el recorrido. Todo ha funcionado a la perfección”.

LO DIJERON ELLOS

El jamón de Malavé Moreno, para Puertas

El que no quiso marcharse durante toda la jornada

también acabó teniendo premio.

La empresa local Malavé Moreno premió con un jamón pata negra, una paletilla y un lomo ibérico a los tres pilotos que más vueltas dieran al recorrido. El tesoro del sur fue para Miguel Puertas, que completó seis vueltas al recorrido. Una menos dio todo un clásico del enduro, Alonso Morales, que se quitó el hambre con esa gran paletilla, mientras que el lomo ibérico tuvo que ser dividido, ya que fueron cinco los pilotos que hicieron 120 kilómetros, o lo que es lo mismo, cuatro vueltas al exigente recorrido…

Los niños tuvieron su sitioLa cantera no podía quedarse fuera de un evento de estas

características. Los más jóvenes tuvieron su pista para empezar a dar sus primeros pasos en el mundo off-road. El moto club les marcó su propia especial, en la que pudieron pasar un gran día disfrutando de la moto de campo.

LA OPINIÓN

Miguel Ángel Domínguez, alcalde de ValVerde

Prácticamente el consistorio en pleno estuvo presente en el Solo Moto Valverde Festival. Durante el evento tuvimos la ocasión de

charlar con su máximo representante, su alcalde, Miguel Ángel Domínguez que nos dio sus primeras impresiones del Solo Moto Valverde Festival: “Estamos encantados de contar con este evento en Valverde. Nuestra localidad cuenta con un moto club muy activo, y nos encanta como ayuntamiento haber participado en la organización del evento.Me ha gustado mucho la idea de combinar la práctica de la moto de montaña con un paddock comercial, donde las marcas exponen y dejan probar sus productos. Me parece una excelente idea”.Tenemos que reconocer que no sólo han sido palabras de apoyo, sino un sinfín de servicios que han sido determinantes para la buena marcha del evento: cesión de espacios, limpieza, policía, etc., etc.

SOLO MOTO114

REPORTAJE

Page 116: SOLOMOTO ACTUAL
www.verti.com