soler, lexicografía digital del español

8
Inicio Correo Mapa Subscriptores ·Secciones Principal Editorial E/LE Reseñas Agenda Revista de Prensa Multimedia Buscar en Cuadernos Cervantes: Buscar» ·Sumario Spanglish escrito en USA. Un ejemplo, la revista LATINA Didáctica de la cultura en el aula de E/LE en Camerún Spanglish: Conversaciones en torno al spanglish El concepto de locura en el ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha y en Hamlet Máquina de clasificar palabras. Una propuesta didáctica ·Espacio Multimedia Espacio multimedia es una sección de CUADERNOS CERVANTES abierta a las nuevas tecnologías. Queremos informar sobre las novedades relacionadas con los medios de comunicación (audiovisuales, informática, etc.) y su aplicación a la enseñanza o a la investigación de la lengua y la literatura españolas. La Redacción invita a los lectores a enviar información sobre nuevos productos y servicios. [email protected] Lexicografía Digital del español Carlos Soler / UNED La disciplica que se encarga de la elaboración de diccionarios y léxicos, la lexicografía, ha encontrado un gran apoyo y una herramienta de mucha utilidad en las nuevas tecnologías. El autor analiza a continuación qué se entiende por lexicografía digital, aplicada al español. La imposición total de la tecnología en nuestra vidas es cuestión de poco tiempo: vivimos en la era de la información , todos tenemos una "vida digital", e incluso una "inteligencia electrónica". Hemos dejado de ser homo sapiens para convertirnos en homo videns con la televisión y, últimamente, en homo digitalis, debido al ordenador. La informatización es un camino sin retorno, sólo comparable a procesos históricos tan relevantes como la romanización. Los bits sustituyen al átomo, la cultura inmaterial a la material, y las ventajas son tan evidentes que acabarán imponiéndose por sí mismas. En el mundo de la edición lexicográfica, estos avances son aún más visibles. La lexicografía es la disciplina lingüística que se encarga de la elaboración de diccionarios y el conjunto de conocimientos lingüísticos relacionados con ellos. Entre los problemas principales de los que se ocupa la lexicografía se encuentran la selección de vocablos ya sean términos técnicos, palabras de uso popular o {numero}

Upload: mussecorp

Post on 17-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Lexicografía

TRANSCRIPT

  • Inicio Correo Mapa Subscriptores

    Secciones

    PrincipalEditorialE/LEReseasAgendaRevistade

    PrensaMultimediaBuscarenCuadernosCervantes:

    Buscar

    Sumario

    SpanglishescritoenUSA.Unejemplo,larevistaLATINA

    DidcticadelaculturaenelauladeE/LEenCamern

    Spanglish:Conversacionesentornoalspanglish

    ElconceptodelocuraenelingeniosohidalgoDonQuijotedelaManchayenHamlet

    Mquinadeclasificarpalabras.Unapropuestadidctica

    EspacioMultimedia

    EspaciomultimediaesunaseccindeCUADERNOSCERVANTESabiertaalasnuevastecnologas.Queremosinformarsobrelasnovedadesrelacionadasconlosmediosdecomunicacin(audiovisuales,informtica,etc.)ysuaplicacinalaenseanzaoalainvestigacindelalenguaylaliteraturaespaolas.LaRedaccininvitaaloslectoresaenviarinformacinsobrenuevosproductosyservicios.cuadcerv@elr.es

    LexicografaDigitaldelespaol

    CarlosSoler/UNED

    Ladisciplicaqueseencargadelaelaboracindediccionariosylxicos,lalexicografa,haencontradoungranapoyoyunaherramientademuchautilidadenlasnuevastecnologas.Elautoranalizaacontinuacinquseentiendeporlexicografadigital,aplicadaalespaol.

    La imposicin total de latecnologa en nuestra vidas escuestindepoco tiempo:vivimosenlaeradelainformacin,todostenemos una "vida digital", eincluso una "inteligenciaelectrnica".Hemosdejadodeserhomo sapiens para convertirnosenhomo videns con la televisiny,ltimamente,enhomodigitalis,debidoalordenador.

    La informatizacin es un caminosinretorno, slo comparable a procesos histricos tan relevantescomo la romanizacin. Los bits sustituyen al tomo, la culturainmaterial a la material, y las ventajas son tan evidentes queacabarnimponindoseporsmismas.Enelmundode laedicinlexicogrfica,estosavancessonanmsvisibles.

    La lexicografa es la disciplina lingstica que se encarga de laelaboracin de diccionarios y el conjunto de conocimientoslingsticosrelacionadosconellos.Entrelosproblemasprincipalesde losqueseocupa la lexicografa se encuentran la seleccindevocablos ya sean trminos tcnicos, palabras de uso popular o

    {numero}

  • Unlistadodelasslabasdelespaol

    Elerrorenelprocesodeaprendizaje

    Espaolpararabesmultilingesymulticulturales

    Loltimo...

    InstitutodeVerbologaHispnica

    Utilidades

    SugerenciasSuscripcionesNatrasadosEdicinimpresaSlosuscriptoresAlertasArchivo

    VerprximonmerodeCuadernosCervantes...

    Otrossitios

    regional, trminos en desuso, etc. Tambin tiene que decidir acerca de los criterios de organizacin de las entradas de undiccionario,elcarcternormativoodescriptivodelasdefiniciones,laformamsadecuadaparaexpresarlas,etc.

    Las obras lexicogrficas bsicas que producen hoy en da son eldiccionario, el corpus y la enciclopedia. El diccionario es un libroenel que seordenan alfabticamente las palabras de un idioma,una materia, etc., definiendo cada una de ellas o dando suequivalencia en otras lenguas. El corpus es un conjunto lo msextensoyordenadoposiblededatosotextoscientficos,literarios,etc., que pueden servir de base a una investigacin. Laenciclopediaesunaobraoconjuntodeobrasenqueseexponeungran nmero de conocimientos sobre una o ms materias ociencias.

    La lexicografa en Espaa comenz a regularizarse con elmovimientohumanistaenelsigloXVI.Graciasalainvencindelaimprenta se pudieron concebir los primeros diccionarios. Eldiccionariocomognerofueevolucionandoapartirdelosprimerosmodelosqueaparecierondesdeentonces,enriquecindosesiemprecon la inclusin de nuevos datos y tcnicas, y a la vezdiversificndosesegnloexiganlasnecesidadesdelosusuarios.

    Hoy en da, el mundo de la lexicografa avanza gracias atecnologasmultimedia, que se basan en la integracin de varioselementos,ynoenlasustitucindeunosporotros:texto,sonido,fotografayvdeo,aparecenintegradosenunsolodocumento.Porotrolado,laconfluencialatelevisin,lainformtica,eltelfonoylos satlites permiten augurar un porvenir con una ingentedisponibilidad de informaciones multimediticas. Por eso laediciones multimedia de los ltimos diccionarios publicadosconviertenla lecturao laconsultadestosenunactomotivador,caracterizado por la simultaneidad de estmulos (visuales,auditivos,intelectuales).

    Todos los diccionarios digitales del espaol se caracterizan portener esta vertiente multimedia en sus ediciones en las que secombina la presentacin de varios tipos de informacin textual,grficaoauditivaporlaquesepuedenavegardeformaasociativaatravsdevnculos.

    Sepuedensealardosmomentosrevolucionariosenlahistoriadelaprcticalexicogrfica:

    1. EnelsigloXVIIIconlaincorporacindelafichaalmbitolexicogrfico

    2. EnelsigloXXconlasposibilidadesqueaportaelusodelordenadorenlaelaboracindelosdiccionarios.

    Estesegundomomentoquetodavaestenprocesodedesarrolloha supuesto una revolucin de gran importancia al haberseconvertido el ordenador en un instrumento imprescindible en eltrabajo lexicogrfico, explorando una gran cantidad deposibilidadeshastahacepocoimpensablesparaestadisciplina.

    Entre los principales usos que hace en lexicografa de lainformticasepuedendestacar:

    tratamientodetextosmanejodebasesdedatosanlisistextualanlisisgramaticalautoedicin

    Detodasestasaplicacionesinformticasdelalexicografa,unadelasms importantes son lasbasesdedatos,que constituyenunaherramienta muy til para el trabajo lexicogrfico, al tenercapacidad para almacenar cantidades ingentes de informacin enloscrpora,yaseanartculosdeunrepertoriolxico, acepciones,combinacionessintcticasysemnticas,ejemplos,modelosdeuso

  • elespaolenelmundoelespaolenlaredclubdeespaolDiccionariosWebCampamentosde

    veranoenEspaa

    ofraseologa.

    Losdiccionariosbasadosencrporasonrepertoriosquemuestranla lengua tal y como se considera que es, ya que se basan endatos comprobados directamente y no slo en repertoriosanterioresoconocimientosdeloslexicgrafos.

    A este respecto cabe destacar los dos crpora fundamentales delespaol queestnenprocesode elaboracin en estosmomentosporlaRealAcademiaEspaola,setratade:

    CREACorpusdeReferenciadelEspaolActual(19752000)

    CORDECorpusDiacrnicodelEspaol(orgenes1975).

    Estos crpora lingsticos son un conjunto de datos lingsticos(pertenecientestantoalalenguaoralcomoalaescrita)queestnsistematizados segn una serie de criterios que son procesadosmedianteordenadorconelfindeobtenerresultadosvariadostrasunadeterminadabsqueda.Secomponendeampliorepertoriodetextos que se representa como una secuencia de elementoslingsticosenlaquelaspalabrassediferenciangraciasalespacioenblancoquemediaentreunayotra.Cadapalabraesetiquetadasegnlasdiferentesposibilidadesdebsqueda.

    Loscorpuslingsticoshansidomuytilesalosautoresmaterialesdidcticos de enseanza de idiomas ya que les permitanseleccionar listados de vocabulario o textos de forma rpida yeficaz.Siunavozaparececonfrecuenciaenuncorpusquieredecirquesu incidenciae importanciaen la lenguasonmuyelevadas ypor lo tanto esms lgico que un los estudiantes extranjeros deesalengualaconozcanantesqueotrasdemenorfrecuenciaouso.

    En el momento en el que el diccionario se informatiza nosencontramosanteunanuevaobralexicogrficacondimensionesyusos muy diferentes. Esto se puede comprobar analizando laabundante produccin de diccionarios en formato electrnico, yasean versiones electrnicas en CDROM de diccionarios editadospreviamente en papel o diccionarios on line, verdaderosdiccionarios digitales exclusivamente suministrados a travs deinternet.

    LosdiccionariosenCDROMfueronlaprimeraformadepublicacinelectrnica que podemos incluir dentro del mbito de lalexicografa digital, y actualmente constituye una de las formasmspopularesparalaedicindediccionariosyenciclopedias.

    En1995laRealAcademiapublicelprimerdiccionarioenCDROMdelespaol, loquediolugaraunsinfnmsdeedicionesdeestetipoa cargo de diferentes editoriales, como la versin digital delDiccionariodeusodelespaolactualdeMaraMolineren1996,oClave.DiccionariodeusodelespaolactualdelaeditorialSM,queaparecien2000.Estosdiccionariosestndigitalizados,peronosepueden considerar diccionarios virtuales, ya que no fueronelaborados con ese fin, son slo una versin electrnica de laimpresa papel. Se trata de un soporte alternativo al papel muyadecuadoparaestetipodeobrasdereferenciadegranvolumen.

    Las principales diferencias entre los diccionario en papel y losdigitalesseencuentranen:

    ElusoLapresentacindedatosSusposibilidadesdebsquedaLosaspectostcnicos.

    El paso del papel a la pantalla de un ordenador no es nadadesdeable: El cambio que se produce al leer un diccionario encontextos tan distintos no es slo un cambio fsico, tambinenvuelve diferencias en su construccin y revisin. Del mismomodo requiere ms habilidades de navegacin por parte los

  • usuarios queaccedena los diccionarios. El gradode fiabilidadesotro factor que puede variar mucho en los diccionarios que seencuentraneninternet.

    Los diccionarios digitales no estn sometidos a restricciones deespacio.Setieneaccesoaunvolumen importantede informacinde forma fcil, rpida y econmica. A la hora de consultarlosnormalmenteseven losdatosaislados,esdecir,slosemuestraloquesepide.

    Cualquierdiccionarioelectrnicocompartemuchosaspectosconelconcepto de hipertexto si lo entendemos como una formaalternativa de organizar la informacin, pues se organizan lasentidadesenformadered,enlugardehacerlocomoenunalistaounatabla.

    Cuando el diccionario se informatiza los parmetros que loconfiguran semodificanparcialmente.Se tienequeadaptar a lasventajas y los inconvenientes del nuevo medio, a una nuevamorfologa en la que se combinan texto, imagen y sonido. Losrecursosmultimediahanpasadoaformarpartedelaexpresindeldiscursolexicogrfico.Lapantallaselee,seveyseoye.

    Estosdiccionariossemidenporeltiempodisponibleparaaccederalosdatosynoporsuvolumen.Comolainformacinseofreceatiempo real la actualizacin o renovacin de los mismos debehacerseconbastantefrecuencia.

    Un aspecto que comparten los diccionarios impresos con losdigitalesessufragmentacinalahoradedistribuirlainformacin.Yaqueporsunaturalezanuncaseleensecuencialmente.

    Peroparasabersi losdiccionariosqueconsultamosen laredsonfiables, o que el usuario pueda medir la respuesta de estosproductos segn sus necesidades lingsticas, hay que establecercriteriosdeevaluacin.Poresoalhablardelexicografadigitalnoslo tenemosquemencionar las innumerables ventajas, sino quetambindebemosrecordarsusinconvenientes.

    Ventajas InconvenientesSistemadebsqueda FiabilidadReutilizacindelainformacin

    Complicacionesdeuso

    Interaccinvirtual Actualizacindelainformacin

    El entorno digital rompe los moldes formales de la lexicografaanterior porque se caracteriza precisamente por ser muyheterognea, aparecen, desaparecen y se renuevan en la redconstantemente.Ademshayquetenerencuentaqueen internetelestablecimientodeunatipologalexicogrficargidanosepuedeaplicartanfcilmente,yaquelosdiccionariosdigitalessonmenosestables y tienden a cambiar, transformarse o desaparecervertiginosamente.

    Elcomportamientodelusuariotambincambiaalahoradehacerunaconsultalexicogrficaatravsdeinternet.Enlugardepensarenques loquesecontieneenundiccionario impreso,siestonoestunapalabrairconladeterminacindeencontrar loquenecesita de una forma u otra. As por ejemplo, ya no hace faltasaber la ortografa de una palabra para encontrar su definicin,pues los buscadores en los diccionarios digitales proporcionan laopcindebsquedaporsemejanzafonticauortogrfica.

    Uno de los problemas ms importantes que diferencian a lalexicografadigitalde la impresaes lapermanenciadesusdatos.La existencia de los diccionarios digitales es muy relativa, esto

  • promuevelainestabilidadensusfuentesdeinformacin.

    El diccionario resuelve determinadas necesidades comunicativasdel usuario: proporciona significados de palabras que sedesconocen en nuestra propia lengua, as como su ortografa, elorigen etimolgico, su gnero, etctera. Tambin tiene unautilizacin como instrumento de enseanza y aprendizaje delenguasextranjeras.

    Hay una produccin de repertorios mucho ms extensa porinternet. Muchos de estos diccionarios tiene unos objetivos ofunciones muy concretas entre las que destaca el componenteldicooelentretenimiento,para captar laatencindeunpblicomsamplio.

    Los diccionarios en papel dividen su estructura lexicogrfica enmacroestructura y microestructura. Los diccionarios digitalestienen a su vez una hiperestructura en la que se incluye laorganizacingeneral de la informacin del diccionario. Lo que enlosdiccionariosimpresosequivaldraaunsimplendiceosumario,en los diccionarios digitales seran los mens. El men aparecenormalmenteenlaprimerapantalladeldiccionario,sustituyendoalosprlogosoprefaciosdelosdiccionariosenpapel.

    Los diccionarios electrnicos suponen un gran avance en laconcepcindeldiccionariocomoobjetoo libroens.Poresoa lahoradehablardediccionariosdigitalestenemosqueasociarlosconlaparticularproliferacindeeBooks.UneBook o libroelectrnicoes una publicacin digitalizada que ha sido confeccionada parautilizarse en un ordenador. Su tamao, estructura y diseo portanto tienen que ser tratados correctamente para que suvisualizacin, tiempo de descarga y posibilidades de utilizacinsean rpidos y sencillos. Los eBooks presentan muchas ventajascomoelaccesodesdecualquierpartedelmundo,ladisponibilidadde compra inmediata, el tamao fsico reducido y un preciomsbajo. El libro electrnico se lee en la pantalla de un ordenador.Para ello solo se necesita del programa lector que nos permitedescargarlo y visualizarlo. Las pginas aparecen en la pantallaigualqueenunlibro,yconelratnsepuedenpasarunaauna,osaltardeunaaotra.EleBookentreotras facilidadesnos permiteinsertar anotaciones y colocarmarcadores en pasajes o prrafosconcretos para volver a encontrarlos con facilidad. Tambin sepuedesubrayarodestacarenvarioscoloreseltexto.

    El formato tpicodeuneBook, especialmente si ste contiene undiccionarioounaenciclopedia,eselCDROMoelDVD.UnCDROMesdiscocompactousadocomosoportede informacindigitalqueutilizalatcnicalserparasugrabacin.Porsugrancapacidadesperfectoparaalmacenardiccionariosoenciclopedias.DVDsonlassiglasdelinglsDigitalVersaliteDiscodiscodigitalverstil.Esundisco compacto con mayor capacidad de almacenaje que el CDROMquerequiereunlectorespecfico.

    En los ltimos aos, con el desarrollo de los ordenadores, estnalcanzandounanotabledifusin losdiccionariosenciclopdicosenCDROM.Setratadediccionariosquepresentanunaordenacindelos artculos similar a la de los diccionarios enciclopdicos enpapel,perotienenalgunasdiferencias:

    Parabuscarunartculo,enlosdiccionariosenciclopdicosenCDROMhayqueescribirlapalabraenunlugardeterminado,yelartculosemuestraautomticamenteenlapantalla.Alladodelartculosemuestraelesquemadelainformacinquecontiene.Sipinchamosconelratnsobrecualquierelementodelesquema,lainformacincorrespondientesemuestraautomticamenteenlapantalla.

    Algunas partes del artculo pueden mostrarse en otro color. Setratadeenlaces,esdecir, zonasque traenautomticamenteotroartculo slo con pinchar sobre ellas con el ratn. Esto tiene laventajadequepodemossaltardeunartculoaotrosintenerque

  • buscarniteclearlapalabra.

    Despusdetodoloexpuestonohayquedudarenafirmarquealgoha cambiado en el universo editorial. Si Diderot y DAlambertquisieraneditarennuestrosdassuclebreEncyclopdiedesArtsetdesMtiers,notendranmsremedioquehacerloenCDROM.El formato digital se ha extendido a todos los mbitos, y demanera muy especial e irreversible a la lexicografa. La lecturahipertextual se adapta perfectamente al modo de consulta dediccionarios, enciclopedias, crpora, bibliografas y otros bancosinformativos, que se pueden editar electrnicamente a costereducido, con una mejora considerable en la presentacin, elmanejodedatos,laactualizacinylossistemasdereferencia.

    Estos formatos electrnicos se han hecho tan populares queperidicos y revistas los regalan a sus lectores sin aumento deprecio. Existen, en soporte digital, multitud de diccionariosmonolinges, multilinges, especializados (de medicina,informtica, vinos, botnica) correctores ortogrficos,conjugadores verbales, analizadores sintcticos, traductores,etctera. La mayora pueden consultarse "en lnea", a travs deInternetoseeditanenCDROM.

    Anlisisdedosdiccionariosdigitales:

    1.DiccionariodeusodelespaoldeMaraMoliner,edicinenCDROMde1996:

    La versin electrnica de este diccionario no se limita a ser unasimplereproduccindelapopularedicinimpresa,sinoquesehaprocedidoaunareorganizacindelasentradas.Porunladosehacambiado la disposicin del texto en la pantalla para facilitar lalectura. Por otro, se han agrupado las entradas en familias depalabrassegnsus races.stasa su vez se dividen en entradasprincipalesalencabezarunafamiliadepalabras,osubentradassison derivadas de una entrada principal. El usuario de estediccionario podr configurarlo para decidir el orden y ladistribucin de la informacin de cada entrada segn su inters.Hay que destacar tambin su facilidad demanejo pese a la grancantidad de informacin que cada entrada proporciona. Laspalabras se pueden buscar de tres formas entre la lista deentradas del Diccionario, en las entradas o en los textos de lasdefiniciones. As se pueden encontrar todos los significados decualquier voz, as como llegar a una palabra a travs de susformasflexionadasoderivadas.

    2.Diccionario de la lengua espaola de la Real AcademiaEspaola,edicinvirtual(www.rae.es):

    LaRealAcademialimpia,puleynavegaenlared.Oalmenosesoparecealentrarensupginawebwww.rae.esendondepodemosencontrarlavigsimasegundaedicindelDiccionariodelalenguaespaolaactualizadoyrevisadoconstantementey,adems,gratis.Como se explicar en la propia pgina, las lenguas cambiancontinuamente, y lo hacen de modo especial en su componentelxico. Por ello los diccionarios nunca estn terminados: son unaobra viva que se esfuerza en reflejar la evolucin registrandonuevasformasyatendiendoa lasmutacionesdesignificado.Estees elmotivo de que la Academia se haya decidido a "colgar" suDiccionarioenlared,paraquetodosloshispanohablantesestemosaldadecadacambioonovedadennuestralengua,sintenerqueesperaralasedicionesimpresasdelfuturo.

  • Cuando se present en octubre de 2001 la ltima edicin delDiccionario se anunci el cierre de una etapa histrica y laapertura de otra porque, para conocer las nuevas voces que sevayan aprobando, no ser necesario esperar a la publicacindecenalenformatodelibroqueerahabitualdesde1780,sinoque,peridicamente, estarn disponibles en la pgina web de la RealAcademia.PorellosehapuestoespecialcuidadoenelDiccionarioacadmicoalqueseotorgaunvalornormativoentodoelmundodehablaespaola.

    LaRealAcademiaEspaolay lasveintiunaAcademias americanasque con ella integran la Asociacin de Academias de la LenguaEspaolatrabajanmancomunadamentealserviciodelaunidaddelidiomatratandodemejoraryactualizarundiccionariodecarcterpanhispnico.

    Hastahacepoco tiempo laedicinen formade libroconstitua lanica posibilidad de fijacin y transmisin. Los recursoselectrnicos de que hoy disponemos hacen posible un mododiferente de actuacin. El Diccionario acadmico es actualmenteunabaseinformticadedatos,loquepermiteunmejorcontroldesu contenido, proporciona mayor facilidad de revisin y, sobretodo, hace compatibles diferentes fases del trabajo sin lasexigencias que conlleva una edicin impresa. De ah elcompromiso adquirido de ir haciendo pblicas con periodicidadsemestral las adiciones, supresiones y enmiendas que la RealAcademiaEspaolaysusAcademiasasociadasvayanaprobando.

    LoqueahoramismoseofreceenlapginadelaRealAcademiaEspaola es el conjunto de ms de 12.000 modificacionesaprobadas desde el cierre de la edicin anterior hasta junio de2004. De este modo se puede disponer de una informacinactualizada del trabajo acadmico y se facilita a su vez elconocimientodelaevolucindelespaol.

    Otrode losprincipales logrosde laversinvirtualdelDRAEes lavariedad de modos de consulta que se ofrece para buscar unadeterminada palabra. As como los saltos hipertextuales queinvitan a navegar desde prcticamente todas la palabras queaparecenenunadefinicin,atravsdeenlacesyremisiones.

    Bibliografa:

    Alvar Ezquerra, M., La enseanza del lxico y el uso deldiccionario.Madrid,Arco/Libros,2003. y Villena Ponsoda, J. A., Estudios para un corpus delespaol.Mlaga,Universidad,1994.Lexicografadescriptiva.Barcelona,Biblograf,1993.

  • Ayala Castro, M. C. (coord.), Diccionarios y enseanza.Alcal,Universidad,2001.Azorn Fernndez, D., Los diccionarios del espaol en superspectivahistrica.Alicante,Universidad,2000.BajoPrez,E.,Losdiccionarios.Introduccinalalexicografadelespaol.Gijn,Trea,2000.Caldern Campos,M.,Sobre la elaboracin de diccionariosmonolingesdeproduccin.Granada.Universidad,1994.Fuentes Morn, M. T. y Werner, R. (eds.). Diccionarios:Textosconpasadoyfuturo.Madrid,Iberoamericana,2002.Gelp Arroyo, C., "El estado actual de la lexicografa: Losnuevos diccionarios" en Medina Guerra, A. M. (ed.),Lexicografaespaola.Barcelona,Ariel,2003.Maldonado, C., El uso del diccionario en el aula. Madrid,Arco/Libros,1998.Moliner,M.,Diccionariodeusodelespaol.Edicinen CDROM.Madrid,Gredos,1996Sequera,R.(ed.)Ciencia,Tecnologaylenguaespaola:Laterminologacientficaenespaol.Madrid,FECYT,2004.V.V.A.A.Assonlosdiccionarios.Lleida,Universidad,1999.

    [Pginaprincipal][Reseas][Multimedia][E/LE][Editorial][Sugerencias][Agenda][RevistadePrensa][Foros]

    Quinessomos?CorreoRevista

    2010EdicionesCuadernosCervantes