soledad 1

3
SOLEDAD DE GRACIANO SÁNCHEZ El sitio donde ahora se asienta la ciudad de Soledad de Graciano Sánchez era conocido desde la antigüedad con el nombre de “Los Ranchos”, y los primitivos de ese lugar construyeron una ermita para venerar a la Virgen de la Soledad. Debido a esto se le llamó después “Paraje y Puesto de los Ranchos de Nuestra Señora de la Soledad”, esto fue por el año 1758. Con fecha 8 de noviembre de 1827 se conoce ya como “Villa de la Soledad”. El general Carlos Diez Gutiérrez promovió para que el nombre de Villa de la Soledad se cambiara por “Soledad Diez Gutiérrez” en el decreto Núm. 2 del 23 de septiembre de 1885, nombre que se conservó más de un siglo. Posteriormente el Congreso del Estado dictó su decreto del 18 de diciembre de 1988 por el cual se le cambió el nombre a este municipio por el de “Soledad de Graciano Sánchez ” honrando así la memoria del nativo de este lugar quien se distinguió por su constante lucha, toda su vida, en favor de la clase campesina de todo el país En el municipio de Soledad de Graciano Sánchez han nacido algunos personajes notables, entre los que deben recordarse los siguientes: Macedonio Castro (1855-1899) Presbítero. Nació en Soledad de Graciano Sánchez, hizo todos sus estudios en San Luis Potosí, recibió el presbiteriado en 1873, escribió varias novenas, triduos y oraciones. Falleció en Soledad el 18 de febrero de 1899. Luis Gonzaga Medellín (1897-1977) Profesor. Nació en Soledad de Graciano Sánchez. Estudió la escuela primaria en esa población y después fue a la Escuela Normal de San Luis Potosí, dedicó su vida al magisterio en varios estados de la República, en 1976 fue honrado con la “Medalla Altamirano” por haber cumplido 50 años de servicio, murió en la ciudad de San Luis Potosí. Graciano Sánchez Romo (1888-1957) Profesor. Nació en Soledad de Graciano Sánchez. Incansable luchador social, Gobernador Interino en septiembre de 1924. Fundador de la liga de Comunidades Agrarias, falleció en la ciudad de México el 13 de noviembre. Fernando Zamarripa (1775-1822) Presbítero. Nació en Soledad. Siguió la carrera eclesiástica y figuró como vicario en varias parroquias: San Miguel el Grande y Dolores, luchador social, figuro entre los conspiradores de la Insurgencia. León Zavala (1795-1859) Profesor. Nació el 11 de abril y falleció el 14 de marzo. Músico con reconocida capacidad en el ámbito nacional e

Upload: dulce-gonzalez

Post on 16-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Municipio de Soledad

TRANSCRIPT

SOLEDAD DE GRACIANO SNCHEZ

El sitio donde ahora se asienta la ciudad de Soledad de Graciano Snchez era conocido desde la antigedad con el nombre de Los Ranchos, y los primitivos de ese lugar construyeron una ermita para venerar a la Virgen de la Soledad. Debido a esto se le llam despus Paraje y Puesto de los Ranchos de Nuestra Seora de la Soledad, esto fue por el ao 1758.Con fecha8 de noviembrede1827se conoce ya como Villa de la Soledad. El general Carlos Diez Gutirrez promovi para que el nombre de Villa de la Soledad se cambiara por Soledad Diez Gutirrez en el decreto Nm. 2 del 23 de septiembre de 1885, nombre que se conserv ms de un siglo. Posteriormente el Congreso del Estado dict su decreto del 18 de diciembre de 1988 por el cual se le cambi el nombre a este municipio por el de Soledad deGraciano Snchez honrando as la memoria del nativo de este lugar quien se distingui por su constante lucha, toda su vida, en favor de la clase campesina de todo el pas

En el municipio de Soledad de Graciano Snchez han nacido algunos personajes notables, entre los que deben recordarse los siguientes:

Macedonio Castro (1855-1899) Presbtero. Naci en Soledad de Graciano Snchez, hizo todos sus estudios en San Luis Potos, recibi el presbiteriado en 1873, escribi varias novenas, triduos y oraciones. Falleci en Soledad el 18 de febrero de 1899.

Luis Gonzaga Medelln (1897-1977) Profesor. Naci en Soledad de Graciano Snchez. Estudi la escuela primaria en esa poblacin y despus fue a la Escuela Normal de San Luis Potos, dedic su vida al magisterio en varios estados de la Repblica, en 1976 fue honrado con la Medalla Altamirano por haber cumplido 50 aos de servicio, muri en la ciudad de San Luis Potos.

Graciano Snchez Romo (1888-1957) Profesor. Naci en Soledad de Graciano Snchez. Incansable luchador social, Gobernador Interino en septiembre de 1924. Fundador de la liga de Comunidades Agrarias, falleci en la ciudad de Mxico el 13 de noviembre.

Fernando Zamarripa (1775-1822) Presbtero. Naci en Soledad. Sigui la carrera eclesistica y figur como vicario en varias parroquias: San Miguel el Grande y Dolores, luchador social, figuro entre los conspiradores de la Insurgencia.

Len Zavala (1795-1859) Profesor. Naci el 11 de abril y falleci el 14 de marzo. Msico con reconocida capacidad en el mbito nacional e internacional residente de los primeros pobladores de la Villa de la Soledad.

LocalizacinEl municipio se encuentra localizado en la parte norte del estado, en la zona centro, la cabecera municipal tiene las siguientes coordenadas: 10056 de longitud oeste y 2211 de latitud norte, con una altura de 1,850 metros sobre el nivel del mar. Sus lmites son: al norte, Villa Hidalgo; al este, Armadillo de los Infante y Cerro de San Pedro; al sur y al oeste, San Luis Potos. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 8 kilmetros.

ExtensinLa superficie total del municipio es de 280.95 km, de acuerdo con el Sistema Integral de Informacin Geogrfica y Estadstica del INEGI del ao 2000 y representa un 0.46% del territorio estatal.

OrografaEl municipio se encuentra prcticamente establecido en una planicie y slo se encuentran formaciones montaosas de poca consideracin en la parte norte, formadas por los cerros Guapillas, Gordo y Santa Cruz, que varan en una altura promedio de los 1,900 metros sobre el nivel del mar.

HidrografaLos recursos acuferos no son muy prdigos en el municipio, pues la existencia de cuerpos de aguas superficiales slo benefician en cierta manera a la parte este de su territorio, mismos que son de carcter intermitente, entre los ms importantes se tienen el Arroyo La Morita, Arroyo Las Trancas y Las Canoas, adems de contar con mantos de aguas subterrneas que han sido aprovechadas para el consumo agropecuario y domstico, mediante la perforacin de pozos.

ClimaPredomina en el municipio el clima seco templado, con una franja al suroeste de clima semi seco templado. La temperatura media anual es de 17.1C, la temperatura clida comprende los meses de marzo a octubre y el perodo fro de noviembre a febrero. Su precipitacin pluvial es de 362 mm.FloraEl rea del municipio se encuentra cubierta por una poblacin vegetal tpica de las zonas templadas ridas, entre las que pueden encontrarse yuquas, mezquite, matorral espinoso, palmeras, nopaleras y pastizal.

FaunaLa fauna se caracteriza por las especies dominantes como: coyote, liebre, vbora, entre otros.

En Soledad de Graciano Snchez, antes del 2013, la Feria era solo regional ( FERESOL, feria regional soledense), a partir del 2013 se cambia a FERIA NACIONAL DE LA ENCHILADA, con una muestra gastronmica con las enchiladas ms representativas de todo el suelo mexicano, siendo la enchilada reina, la enchilada potosina, celebracin con un xito que sobrepaso todas las expectativas.