soldadura ohw

3
Soldadura OHW (Oxy-hidrógeno) Esto sucede cuando se quema hidrógeno con oxígeno como combustible. El hidrógeno se puede utilizar a presiones más altas que otros gases combustibles, por lo que es especialmente útil para los procesos de soldadura bajo el agua. Algunos de los equipos de soldadura de hidrógeno funcionan con la electrólisis del agua por división en hidrógeno y oxígeno para ser utilizado en el proceso de soldadura. Este tipo de electrólisis se utiliza a menudo para antorchas pequeñas, tales como las utilizadas en procesos de elaboración de joyería. La temperatura de la OHW (4820°F ó 2660°C) es menor a la que se obtiene con la OAW. El color de la flama no se ve afectado por diferencias en la mezcla de hidrógeno y oxígeno por lo que es más difícil que el soldador ajuste el soplete. Tanto el oxígeno como el gas combustible son alimentados desde cilindros, o algún suministro principal, a través de reductores de presión y a lo largo de una tubería de goma hacia un soplete . En este, el flujo de los dos gases es regulado por medio de válvulas de control, pasa a una cámara de mezcla y de ahí a una boquilla. El caudal máximo de flujo de gas es controlado por el orificio de la boquilla. Se inicia la combustión de dicha mezcla por medio de un mecanismo de ignición (como un encendedor por fricción) y la llama resultante funde un material de aporte (generalmente acero o aleaciones de zinc , estaño , cobre o bronce ) el cual

Upload: bryan-navas

Post on 16-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OHW

TRANSCRIPT

Page 1: Soldadura OHW

Soldadura OHW (Oxy-hidrógeno)

Esto sucede cuando se quema hidrógeno con oxígeno como combustible.

El hidrógeno se puede utilizar a presiones más altas que otros gases combustibles, por lo que es especialmente útil para los procesos de soldadura bajo el agua. Algunos de los equipos de soldadura de hidrógeno funcionan con la electrólisis del agua por división en hidrógeno y oxígeno para ser utilizado en el proceso de soldadura. Este tipo de electrólisis se utiliza a menudo para antorchas pequeñas, tales como las utilizadas en procesos de elaboración de joyería.

La temperatura de la OHW (4820°F ó 2660°C) es menor a la que se obtiene con la OAW.

El color de la flama no se ve afectado por diferencias en la mezcla de hidrógeno y oxígeno por lo que es más difícil que el soldador ajuste el soplete.

Tanto el oxígeno como el gas combustible son alimentados desde cilindros, o algún suministro principal, a través de reductores de presión y a lo largo de una tubería de goma hacia un soplete. En este, el flujo de los dos gases es regulado por medio de válvulas de control, pasa a una cámara de mezcla y de ahí a una boquilla. El caudal máximo de flujo de gas es controlado por el orificio de la boquilla. Se inicia la combustión de dicha mezcla por medio de un mecanismo de ignición (como un encendedor por fricción) y la llama resultante funde un material de aporte (generalmente acero o aleaciones de zinc, estaño, cobre o bronce) el cual permite un enlace de aleación con la superficie a soldar y es suministrado por el operador del soplete.

Soldadura con hidrógeno atómico

La soldadura con hidrógeno atómico es un proceso producido por un arco eléctrico entre dos electrodos de tungsteno en una atmósfera de hidrógeno. El gas de hidrógeno es disociado en el arco, cuando este se pone en contacto con el metal se combina, aportando significativas cantidades de calor.

En este método de soldar, el arco eléctrico de corriente continua arde en el medio de hidrógeno, entre dos electrodos de tungsteno 1. El hidrógeno pasa por los canales especiales de los porta electrodos 2 al arco, donde sus moléculas se desintegran en átomos absorbiendo una gran cantidad del calor. En el lugar de la soldadura, los átomos de hidrógeno, al chocar contra el metal frío, se enfrían y de nuevo forman moléculas de hidrógeno, desprendiendo al mismo tiempo el calor

Page 2: Soldadura OHW

antes absorbido. El calor desprendido y el de combustión de hidrógeno, al reaccionar con el oxígeno del aire, crean un foco de llama concentrado que funde rápidamente los bordes a soldar y el material de aportación. Además, el hidrógeno protege el metal fundido de la influencia del aire atmosférico. Frecuentemente, en vez del hidrógeno puro, se hace uso de una mezcla de nitrógeno e hidrógeno obtenida al descomponer amoníaco.

Reacción químicaEl nitrógeno no provoca la nitruración del metal de aportación, ya que, en presencia del hidrógeno, tiene lugar la descomposición del nitruro de hierro según la reacción:2Fe4N + 3H2 = 8Fe + 2NH3.

EquipamientoPara efectuar la soldadura por hidrógeno atómico se debe usar un transformador especial, que puede suministrar una corriente de 20 a 70 A y una tensión de 35 a 120 V. Al crear el arco, la tensión se eleva hasta 300 V. La soldadura se efectúa con un soplete de construcción especial.

AplicacionesLa soldadura por hidrógeno atómico puede ser usada para soldar aceros de las más distintas marcas, formándose como resultado un empalme soldado de alta calidad. Además es EMPLEADA  para aceros de alta aleación, usándose también para materiales muy delgados.Esta técnica puede aplicarse para la mayoría de los metales sin necesidad de utilizar fundente, salvo para el aluminio, el cobre y sus aleaciones.

DesventajasSin embargo, este método de soldar, no tiene amplia aplicación a causa de que es necesario un equipo complejo, de la imperfecta construcción del soplete y de que la corriente de alta tensión es muy peligrosa para el soldador.Debido a los buenos resultados obtenidos con la soldadura TIG, la soldadura con hidrógeno atómico ha caído en desuso.