sÓcrates a. campos lemus la cÁrcel y yo€¦ · tiene la frente amplia y despejada por grandes...

61
SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CARCEL Y YO SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO

Upload: vonga

Post on 14-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CARCEL Y YO

SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS

LA CÁRCEL Y YO

Page 2: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CARCEL Y YO

P R O E M I O

Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble y viril. La mirada brillante da la impresión de estar viendo simultáneamente, hacia afuera y hacia dentro, hacia arriba y hacia abajo. Sus miembros no dejan de moverse, suben, bajan, habla y gesticula, quisiera ser ubicuo y tener esférica la perspectiva. Y así es Sócrates Campos, una esponja que absorbe toda la gama del privilegio humano.

Lo conocí aquí en la Cárcel y pude distinguir automáticamente que se trataba de un "preso Ubre",; porque yo a mi edad, que casi dobla la suya, me tropecé de continuo con los ejércitos anónimos de los "Libres presos" que inundan las calles. Pero esto es solamente un eufemismo, lo conocí en Lecumberri, a donde nos trajo nuestra actitud ante la vida al afrontar nuestro destino. Lo conocí dentro de la camisa de hierro del presidio, donde todo se conjura para cegar las más alfas claridades de los hombres. Aquí donde ponemos la existencia en leprosas manos de terceros, donde se oyen las voces que acusan, que calumnian, que señalan... mientras la voz que fue de uno se estrella en un millón de paredes que ahogan todos los horizontes. Lo conocí aquí, mezclado a los cuatro mil títeres que se mueven por hilos tirados por una justicia borracha de todas las concupiscencias y ahita de todos los intereses bastardos de una sociedad carcomida.

Y también aquí donde el verdadero horror se encuentra a nivel de los juzgados, vi surgir un valor nuevo antemí vista y al alcance de mi mano. Tuve el raro privilegiode ver "un muchacho que, ante el rigor, se volvió un hombre. ¡Y qué difícil es ser hombre! Entre la galaxia deingredientes que deben concordar para serlo, bastan, para convertirlo en hazaña: ir a la acción movido por laidea y saber sufrir las ¡numerables y amargas consecuencias; la muerte misma tiene otro rostro cuando es la con secuencia consciente de ser Hombre.

Y Sócrates, al encontrarse a sí mismo entre el hedorde estas paredes, se irguió a un nivel que rebasa en muchosu estatura, y se volvió un HOMBRE.

Page 3: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CARCEL Y YO

Nadie sabe cuál será su destino final porque la mesa del azar de la existencia tiene probabilidades del orden infinito, y peor aún, sabemos que hoy por hoy, en esta región del mundo, suele aplastarse a los mejores bajo el imponderable peso de la montaña de mediocres.

Sin embargo, yo, que ya me limito a vivir el instante y ya no conozco la fé, tengo una confianza absoluta en la juventud de mi Patria. Siempre habrá Hombres en México: al fin y al cabo es la Patria de More los y Vicente Guerrero.

Sócrates Campos ha escrito unas viñetas carcelarias, léase entre líneas, hágase si se desea, abstracción del estilo y el lector se encontrará cara a cara con el Hombre y la acción confundidos en una misma paloneo, porque Sócrates Campos es una palanca que habrá de mover cosas, muchas cosas.

DR. FEDRO F. PALAVICINI.Cárcel Preventiva del D. F.

Septiembre de 1970.

Page 4: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CARCEL Y YO

Viñetas Carcelarias y otros Refritos. . .

La cárcel es un mundo dist into.. . real, circular, cruel, doloroso, de ficción. Es un laboratorio de destrucción o de creación. . . es un punto f i jo en la reja, en la torre de vigilancia, en el Juzgado, en el "mundo libre", en el preso, en la droga, en el Juez, en el acta, en la "mordida", en el "rancho", en la "cuenta", en el "caló carcelario", en la explotación, en la violencia, en el asesinato. . . un punto lejano, interminable. Es un mundo circular en el que todo se repite en una espiral descendente que nace en una crujía y termina en el agujero de la desesperación, de la locura. . .

A falta, por defectos del propio sistema en el que vivimos, de una política definida de rehabilitación de los infractores y éstos caen, salen, recorren salas, escuchan sentencia y vuelven a caer. CIRCULAR al fin, la visión de! mundo y de la vida es la del infractor social, pero circular y encerrada en letras vagas, caprichosas, deshumanizadas, es la visión limitada de los "aplicadores de la Justicia". . . Círculo vicioso que está enmarcado en otro círculo mayor, de grandes muros, de ojos ciegos y oídos sordos.

Así, la cárcel deshumaniza y rompe la débil comunicación social, destruye la familia y la confianza raquítica de los hombres en los demás, aleja en vez de acercar.

La soledad real a que se somete a los presos es tan grande que éste se enajena al problema legal de su proceso, lo condiciona al grado de que olvida que existe una realidad exterior a él; que existe una vida social distinta a la de su pobre y mediocre realidad carcelaria.

La cárcel, reprime al individuo en todos sus actos, lo trata de domesticar, de hecho reptar, de doblarle la espina dorsal a la altura de las rodillas, sí, así es la cárcel, como reflejo social de una sociedad cancerosa y cansada, a punto de caer en estado comatoso.

Desde su centro, el "exterior" se mira como en un catalejo al revés.

Definitivamente se tiene que profundizar más sobre las modificaciones que se le deben hacer al "sistema penitenciario actual" y que deberá de partir de la base, de que el TRABAJO es

Page 5: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CARCEL Y YO

la clave de la rehabilitación, pero ademasen un lugar en que el individuo se realice, se encuentre y no sea explotado por otros. . .

En el Desierto CARCELARIO, una lágrima, es tal vez un oasis.

Page 6: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

FEDRO O LA METAMORFOSIS

Al Doctor Fedro F. Palavicini —sí, al hijo del Constituyente Paiavicini—, lo encontré entre las rejas de la CRUJÍA "\". Con él aprendí mucho, con él hablé mucho, con él rompí el silencio social de esas lenguas que no se entienden ni a señas. . .

Joven a su manera, a pesor de la edad, daba clases de dibujo en la escuela de Lecumberri y, en sus ratos de soledad, reflexionaba sobre el mundo, de la vida y de la política nacional que no lograba descifrar…

No sé en realidad si la cárcel lo logró "domesticar", cual eran —según él— las intenciones de sus carcelarios, no sé por qué razón estaba ahí; si por político o por político honesto…

Agudo, de enorme cultura, Fedro, es la metamorfosis de su tiempo. . . su vida cubre un cielo inmejorable y cada día que transcurre, al igual que lo pueden volver: "premio nobel de ciencias", "pintor oficial", "destacado político de izquierda", lo pueden meter a un avión y enviarlo a un exilio forzoso o a la cárcel. . . puede volver a sufrir.

Le. perdí la pista, pero el recuerdo grato de las largas horas, en la crujía "I", saboreando un café, estudiando o "comiendo prójimo", ya son parte de mis recuerdos y mi cotidiano existir circular carcelario.

Fedro o la metamorfosis, no es un cuento, es la vida real a la luz del cuento, es el homenaje al amigo que siempre lo será. . .

Page 7: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

FEDRO O LA METAMORFOSIS

(A. Fedro F. Ptlavicini)

—Hotentote, ¡ Hotentote! Ande venga, vamos, a luchar. ¡Vamos, no tema, ni se rinda antes de tiempo! b aseguro que le daré solamente cuatro o cinco mates, ni más ni menos.

¿Por qué gritaré a este Hotentote? Lo más seguro e que no sabe lo que le quiero decir. Podría haber mejore jugadores, pero al fin solamente busco a los muchacho; ¿Por qué? ¡Bah! qué importa.

"Nosce te ipsum"…En el año 30 a. de J.C. cuando nací, cuando en efecto era verdaderamente libre y feliz, no tenia tantos problemas. Además, recuerdo muy bien a Augusto. Ese buen Emperador que siendo sobrir de Julio César y que nació en el 63 a. de J.C. vivió un época ¡lustrada por Horacio, Virgilio, Tito Livio, Salustio Ovidio y otros más, todos hombres talentosos y de los que gocé su amistad y deferencia. Yo era un verdadero fabulista, no de esos que hay hoy en día, sino un verdadero fabulista hasta que morí en el año 44 después de J.C.

Y ahora, estoy aquí, batiéndome con este "Hotentote" que sabe muchas de mis Jugadas, que hostiliza mis caballos y las torres y los alfiles y mi reina y que castiga o mis peones con ventaja acechando cualquier descuido de mi parte para darme un Jaque Mate. Deseando intensamente que pierda, para después burlarse, contándole a todo el mundo de esta maldita Crujía, que he perdido tres o tantos juegos de ajedrez.

Todo era diferente antes. Recuerdo a Horacio/ el poeta, que compuso sus Odas, Epístolas y Sátiras y autor de un Arte Poético, tan diferente y siempre buscando nuevas formas que ayudaran a los que venían atrás a plasmar sus vivencias en bellos poemas. Pero aquí estoy, enjaulado esperando la llamada que marque mi libertad, esperando a esa mujer linda que es mi madre. A pesar de que estoy plenamente consciente del daño que me pudo haber hecho antes. Esperando que aparezca ese abrigo negro, que tanto quiere, o que su chofer no falte, o que no corra mucho en el carro o que maneje despacio. Aquí estoy esperando, esperando la hora de su llegada, con ansiedad y al mismo tiempo con un poco de prisa porque se vaya de este sitio inmundo.

Page 8: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

A Virgilio, el autor de las Geórgicas y de las Bucólicas, ¡cómo le recuerdo! Pobrecillo, nunca pudo terminar "La Eneida", ya que murió antes, pero parece que estuvo mejor, porque precisamente así dejó una especie de interrogante que nunca podrán llenar los historiadores y que lo hace más interesante. Y ese Tito Livio, que me importaba un soberano cacahuate, un verdadero hombre sin mayor interés. Para estarlo recordando ahora, con este inmundo calor que me quema la calvo y que aumenta las pecas en mi cráneo.

Ahora, nuevamente, estoy sentado en frente del "Ho-tentote", él quiere que cometa el error, que me lance a la persecución de su reina para acabar con mi alfil y mi caballo que están listos para cercar su rey. Pero no; no caeré en la trampa que se ve ya reflejada en su sonrisa de cábula. Ya no tardará en decirme: —"¿Se rinde Doctor?"; pero él no sabe que ya me encuentro preparado para reír por dentro y decirle que yo: ¡no me rindo jamás!

¿Se rinde, Doctor?... ¿Por qué planteará esta inmunda pregunta llena de temor mezclada con una especie de cariño agridulce?

Salustio, el historiador, siempre quería que yo me dedicara al trabajo de la investigación fabulesca, pero yo no sirvo para ser un "pica-piedra" de la ciencia. En aquella época, la fábula era una gran ciencia. Ahora, con todas esas ondas de la anti-novela, el anti-cuento, el antitodo, ya no puede uno escribir seriamente; pero ahora que recuerdo, Salustio era un buen tipo, medio mentiroso como todos los historiadores.

Espero que mi mujer no se vuelva a enfermar, ahora es cuando menos debería de enfermarse. Y parece mentira que después de tantos años, ella comienza a rechazar mi compañía; pero yo le debo mucho, pero ella me debe mucho, y nuestros perros nos deben mucho. De no haber sido porque se olvidaron mandar una recámara para mí, yo no hubiese vagado por entre las calles esperando ver ese saloncito de The, en donde esos simpáticos camarones de anuncio neón bailaban y hacían tantas gracias.

Y Ovidio, cuando escribió "Metamorfosis", no soñó que yo cambiaría de un ser en otro. No, en realidad ni sus amigos tan íntimos como Virgilio y Horacio lo lograron entender. Pero yo se lo dije en esa ocasión y no me creía. Pensaba que todo era producto de haber trabajado tanto en mis fábulas.

Page 9: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Y a cada uno de éstos, que forman parte de la "canalla" que se pudre poco a poco en este infierno, no les volveré a platicar lo que me ha venido pasando. Ellos creen que todo es producto de una mente enferma; pero no, lo que pasa es que no conocen lo que es la dignidad y la libertad. Nunca han sido, ni dignos ni libres.

Pero, cómo recuerdo a ese hombre genial que era Augusto. Tan genial, que después los emperadores romanos llevaron el título de "Augusto".

A las seis de la tarde tendré que ir a cocinas para hablar por teléfono. A ver qué pasó, cómo va mi asunto. Sentiré cómo tiembla la mano al marcar el número; esperar esos timbridos largos hasta que contesten o se vuelvan infinitos y monótonos para decirme claramente que no hay nadie. Pero si hay, tomará el teléfono mi abogado y me dirá con un tono amable y paternal: —"¿Qué hay de nuevo, mi querido Fedro?". Y esperaré a que me cuente sus asuntos largos e interminables de todas las diligencias que ha tenido que hacer, para que al final me diga: —"¿Qué hiciste en París, y en Moscú, y en China y en Cuba, y en Italia y en Alemania y en Inglaterra y en todo el mundo que recorriste durante tres veces sin pasar jamás por el mismo sitio? ¿Por qué no tienes Carnet? Me volverá a atormentar con ese maldito "carnet" que parece ahora que es más importante que el pasaporte.

Y mañana; a pesar de que me rebelo y con todo este temor de acabar sin terminar, todo este temor que me consume, que permite que en parte sobreviva a toda esta disciplina, me tendré que levantar a "formar", pasar lista, esa lista interminable en donde todos somos anónimos. Uno, dos, tres, cuatro, cinco. . . hasta completar "la cuenta". Aún con un sueño pesado y enorme, y en la boca e! sabor a cobre, tomando el cigarro entre mis labios y dando grandes bocanadas de este humo que es más sano que el Smog de las mañanas. Viendo siempre las mismas caras impersonales que bostezan de vez en vez, con sus mismas pláticas estúpidas e insulsas. ¡Ah, cómo quisiera poder estarme en la cama como esos estudiantes! Me lavaré; saboreando el perfume del jabón, sintiendo el agua fría de las mañanas, que nos levanta los párpados como un acto reflejo. Con un nuevo cigarro consumiéndose sobre el cenicero; enjabonaré mi rostro, preparando la navaja de rasurar y asestar los golpes firmes y seguros, descañonando esta maldita barba que sale en el curso del día.

Page 10: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Todos esos días que mi padre pasó de uno prisión a otra, con la angustia de no ver el día siguiente o perder el recuerdo de nosotros y de mi madre, o el de sus compañeros, al estar enfrente de un pelotón de fusilamiento. Sin poder quizá acabar su obra, su lucha.

Todos esos días que han marcado mi existencia actual, con estas rejas que yo veo diferentes, que las siento distintas. Rejas y muros que me ahogan.

Esperaré a que traigan el "Excélsior", veré las noticias, sentiré que nuevamente mi lengua absorbe ese nuevo sabor amargo de lo que no se sabe qué pasará al otro día. Tomaré una taza de café para perder el sabor amargo en forma momentánea. Tendré que bajar la maldita escalera parado, pintada de verde. Es un color estúpido que no deberían usar en este maldito penal. ¡Verde, bah!

En fin…Todo hubiera sido diferente si mi padre se hubiera quedado en alguno de esos países europeos por los que pasó muchas veces en sus continuos exilios. Sí, todo hubiese sido diferente. Muy diferente.

Tendré que salir a la escuela de pintura en donde falta todo, todo. Hasta la creatividad se enclaustra entre las malditas rejas. Todo el mundo me presentará copias, obras imaginadas y creadas por otros; pero de las que vendrán a vanagloriarse diciendo que lo hicieron y concibieron de la nada en la noche anterior. Algo así como lo escribió San Juan: "En el principio era el Verbo y el Verbo era con Dios y el Verbo era de Dios". Algo para reírse. Como si en la "canalla" se pudiera refugiar Dios y el Verbo con la "canalla".

Cuando Ovidio escribió "Metamorfosis", no me creía que yo era la metamorfosis. Pero ahora se revuelca de coraje en ese firmamento perdido en el cielo y en los infiemos. Con Dios y con el Diablo. Sólo él podía ser tan incrédulo.

Y todas las francachelas que nos poníamos. Todas esas romanas hermosas de pechos grandes y cuyos pezones parecían gotitas de agua en el desierto. Y el vino mato que siempre tomábamos como los estudiantes actuales. Vino, mujeres, pintura, política, amor; todo confundido en el tiempo y en el espacio. Pero Ovidio nunca se dio cuenta que solamente estaba viendo el futuro, el presenta y el pasado. ¡Pobre Ovidio! En realidad era ingenuo.

A la una de \a tarde volveré a pasar por entre las rejas verdes,

Page 11: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

viendo a m¡ paso a estos pobres "monos vestidos de azul" y con escudos dorados, que se asan en su propio sudor. Monos, policías, lo mismo da, no se pueden hacer diferenciaciones, son uno y la misma cosa. Y la "canalla" pululando por entre las rejas, también vestidos de azul preso, algunos con "Charolas" rojas del lado del corazón, como marcando que aún lo tienen. Y estoy aquí, esperando en esta maldita banca de granito blanco o gris, o polvo; sentado con mis manos formando una escuadra y sosteniendo mi cigarro con ritmo respiratorio. Un, dos..... un, dos. . . aspirar, expirar; aspirar, expirar. ¿Qué posará?

Pero aquí viene este cerdo pesudo-abogado, vendrá a decirme que juguemos una partida de ajedrez. Con buena gana se lo aventaría a la cara y le diría dos o tres frescas. Es como un personaje de mis Fábulas: Un objeto de burla. ¿Se le podrá llamar hombre? Vestido con su ridículo corbata de siempre y su pañuelo en su bolsita de la chamarra; con sus largos zapatos picudos que se nota que son tres o cuatro números más grandes de los que debiera usar. Con su pantalón y su camisola azul, brillante de tanto pasarle lo plancha. Pondrá su charola de comida abajo de la banca, en donde se sazona de polvo y las moscas incrementan su contenido con miles de huevecillos. Jugaremos. Tratará de darme un Jaque. Lo dejaré, le pondré una pieza grande para que se avorace y pierda toda su defensa. A este señor se le vence por la boca. Está lleno de avaricia; y como el pez, por la boca avarienta quedará boqueando y medio moribunda.

Si estuviera Salustio, escribiría la "Historia de los Absurdos, dentro y fuera de Lecumberri". Pero el pobre no se ha podido liberar del más allá. Aún está prendido entre sus huesos. Mejor hubiese sido que lo echaran a los leones del circo, Cuando menos muchos se hubiesen reído de sus gestos de moribundo. Pero ahora, ya casi nadie lo recuerda. Así es la historia, deja a sus historiadores al final de las páginas, perdidos entre las letras más pequeñas.

Ese Salustio hubiera mejorado la historia oficial en no oficial y la no oficial en oficial. El hacía la historia con su mejor momento. Y cuando no había que historiar, pues inventaba. La historia realmente era divertida y llena de ingenio, sin tantos nombres que aprender y sin fechas que siempre se confunden. Una historia sencilla que todo el mundo interpretaba a su manera.

¡Aquí está! Ya cayó como había previsto. Le di al alfil y se

Page 12: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

puso en Jaque Mate.

¿Qué se pensará acerca de mi proceso? Realmente mientras no apliquen el "Summum Jus, Summa injuria" (exceso de justicia, exceso de injusticia), la cosa marchará más o menos bien.

"Fa.— Cuarta nota de la escala musical. Clave de Fa, la que se representa como la C al revés seguida de dos puntos". Es una buena definición que no compromete nada en lo absoluto, que no dice nada. Exactamente al igual que la definición de FÁBULA: Relato o apólogo, generalmente en verso, que oculta una enseñanza moral bajo el velo de la ficción. . , Relato falso o imaginario. Objeto de burla". Como si los que escriben ahora los diccionarios supieran lo que es hacer las fábulas. ¡Qué van a saber!

Yo escribía las fábulas porque era un liberto de Augusto, las escribía con todo el sentimiento de los libertos. Con «I sentimiento de quien ha sido esclavo y se le otorga su libertad. Ellos no podrán jamás saber lo que es ésto, no han sido libres ni buenos esclavos que se ganan la libertad. Siguen siendo esclavos de la "Real Academia".

Antes de Cristo, no existían los críticos ni los académicos y eso permitía que todos escribieran como se debe de escribir; "¡Como se le dé su chingada gana!" Sí, qué los esqueletos. Aún vi sus rótulas, sus tibias—bien frías— caray.

Después de la muerte de Augusto yo viví treinta años. Le extrañé y lloré su partida al mundo de los huesos y peronés, pelvis, útero, homoplato, clavícula, cráneo. Huesos, solamente huesos, ya que sus vísceras se habían convertido en gusanos. Acabó siendo huesos. ¡Pobre Augusto!

¿Se rinde, Doctor?. . . Aquí viene de nuevo, parece un toro necio; un verdadero hotentote del África del Sur. Pero no me iré, le dejaré que se burle en su forma habitual y le meteré mis peones con la protección de los caballos y las torres. Sí, lo venceré en el tablero y saldrá corriendo a su celda.

¿Carnet? ¿Qué es eso?. . . Parece una verdadera pesadilla que me persigue aún en esta época. Solamente será cuestión de poner mi firma y aceptar que un verdadero burócrata del Partido comunista me mandara y yo lo mandara a la chingada cada vez que dé una orden. Pero no puedo aceptar, por eso fui un verdadero fabulista, para escribir lo que se me antojara y no lo que me man-

Page 13: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

dara un adefesio de la ciencia y la política.

De nada sirve tener un carnet, sería nuevamente esclavo cuando he sido liberado desde el tiempo de Augusto. El sí que sabía hacer las cosas. No pedía carnet para nada. Uno entraba a las orgías sin necesidad de un carnet.

¡Ah! si aquí viene este que se cree superior a Eínstein; él que se autotitula ingeniero. Pero si no sabe trazar un círculo ni volteando un vaso al revés. Solamente sabe hacer sus cuadritos quemados y timar a la gente con sus carrozas y barquitos de cien pesos que él les vende a los ¡nocentes en quinientos. Hasta parece que hace las mismas cosas que Jesús cuando dio de comer a los cinco mil que lo seguían en Tiberios. Seguro estoy que un gramo de cocaína lo vuelve un kilo. Pero no quiero que pienses que estoy mal educado.

—¿Cómo está, mi querido Inge? Sí, el título que le va mejor es el de "Inge", al fin no quiero decir nada.

Page 14: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Pero. . . ¿Por qué estaré recordando cuando el gobierno me convirtió en un Icaro y me mandó a Italia con veinte dólares nuevecitos en el bolsillo? Me expulsó en un avión. Me mandó a un exilio no acordado ni aceptado por mí. Pero. . . ¡Cómo me reía después al recordar la cara de ese profesor italiano que con una gran sorpresa me vio parado en su casa cuando horas antes habíamos estado hablando por teléfono sobre la inmortalidad de las "ladillas voladoras con faro buscador". . . ¡Já! ahí estaba y el muy idiota no lo podía creer. Seguro que pensó que lo golpearía por haber insultado a las ladillas y el no aceptar que pudiésemos acusar a los gobiernos que usaran los polvos "Del Soldado" en contra de estos risueños animalitos, ante la O.N.U., de magnicidio ¿Par la il italiano, signore? —¡Qué chingados voy a hablar italiano después de tantos años de no hacerlo! Qué diablos no se da cuenta de que lo dejé de hablar en el año 44 después de J.C. Y el muy idiota se quedó flatoso al no entender lo que decía y sin darle la importancia debida.

Pero nuevamente viene ese abogadote por la revancha. Si será terco. No se da cuenta que no distingue aún entre una torre y una reina. Repitiendo en cada jugada el Mate al Pastor. Pastor de las buenas ovejas pendejos había de ser.

Le diré que jugué demasiado con el Hotentote, que voy a cocinas a ver si hay alguna razón de mi abogado, que me duele la cabeza, que tengo que pintar esa cara larga de Sócrates segundo.

¡Sócrates segundo! porque el primero vivió en el 468-400 a. J.C. y el muy pendejo tomó la cicuta para probar sus idioteces sobre la dialéctica. Bueno, esto es lo que decían, las versiones, en realidad lo sentenciaron a muerte por sus burlas y sarcasmos, siendo acusado de impiedad. Como si la falta de piedad fuera suficiente para matarlo. En realidad, él tomó la cicuta para burlarse de todos. Pero ahora nuevamente está en la cárcel, aquí, conmigo, aunque ahora yo soy un poco mayor que él.

La "canalla" ronda por entre las rejas de sus crujías y por el redondel. —"Jefe, ¡efe, pase un pesito para mi mota". "Mota". ¿Cómo es que ahora permiten estos vicios tan bajos? En mis tiempos las cosas se hadan sin tanto cuento. Citaban a la bacanal y todo el mundo se preparaba con sus ayunos y tomando de vez en cuando los huevos de tortuga para llegar como caguamos. Todas las faenas eran permisibles y además

Page 15: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

sin límite de tiempo. No necesitaban de "mota" o de "chochos" para estar en eso que ahora han llamado "onda".

Entonces sí que había Hippis. No con sus payasadas de ahora, como esa "libélula" que viene con sus patotas largas y su cabeza de alfiler, enseñando parte de sus nalgas y sus lentes que le llegan a cubrir hasta las orejas. No, esos sí que eran Hippis, con la greña larga, bien formados y formadas. Ahora ya no sabe uno, si ve a un hippi por detrás, si chiflarle o esperar a ver si es hombre o mujer. Antes, sí se distinguían.

Hoy tendré noticias de mis perros, me dará alegría saber que han roído un libro más de papá que estaba dedicado por el autor, que se orinaron en la obra de Vicente Leñero; "Los aíbcñiles". Esos perros sí saben apreciar las cosas buenas. Serían incapaces de maltratar alguna de mis cbras. Son los mejores críticos que he conocido y no están en la Real Academia. No, tal vez hoy no hablaremos de los dolores que le dan en todo el cuerpo, o que las paletas tienen un color horrible. Posiblemente hablaremos de los perros, de sus maldades, o que le llevaron un pedazo de nalga al nuevo cartero que no conocían, o que le ladraron a un miembro del Partido que no llevaba en orden su "carnet". Esos perros míos son anti burocráticos y antidogmáticos y antihistóricos y anticomunistas de café y antichinos y anticubanos y antiyanquis y antitodo. Son fabulosos. Parecen educados exprofeso.

Si viviera ese Salustio lo que se hubiera reído de ver al tal Lupercio (preguntan) ¡Claro, casi lo olvidaba! Pero si Lupercio fue un dios de la Italia Antigua, protector de los rebaños. Y el Lupercio de ahora es el dios protector de los pendejos. Aquél protegía los rebaños y éste los aniquila. Lupercio mata cien mil chorrocíentos y tantos. Lupercio, el paisano y el hermano, el que se va mañana y mañana y mañana. El que tiene una banda de cien cargadores que no saben ni cómo se llaman. El famoso Lupercio. ¡Vaya nombrecito que le pusieron! Seguramente que sus padres pensaron que cuando se diera cuenta de su nombre se colgaría de la ceiba más grande de Tabasco. O se mataría de siete puñaladas.

Pero no; Lupercio nos dio la gran oportunidad de conocerlo en la cárcel muy de cerca, enseñándonos cómo sacar la pistola y disparar y con el único consejo para el buen pistolero: "Si fallas, hermano, corres luego luego, no sea que te vean".

Page 16: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Lupercio, el gran ¡timborato!, el gran embaucador de "monos", el ídolo de la nueva onda; el matacuás ideal pera una película de Charles Chaplin o del Gordo y el Flaco. Personaje de fábula que bien se podría llamar; "Lupercio el chorrocientos y tantos mil muertos, o la pistola más rápida de todos los tiempos en Tabasco y México".

Pero, perdónalos Señor, que no saben lo que hacen.

Qué van a saber; si lo supieran, ellos mismos se morirían de risa.

¿Dónde estará Virgilio ahora? Seguramente tratando de sacar su edición mil y tantos de su inconclusa "La Eneida". Lo que se ve hoy en día. Antes seguramente nadie hubiese comprado un libro sin terminar, pero ahora les parece más ¡chic!, más en "onda". Hasta el tal José Luis Cuevas pensaba hacerle un retrato, pero andaba buscando a alguien que lo describiera, para hacerle su retrato hablado. Y promover una gran campaña para declararlo el padre iniciador de la anti-novela, de la anti-escritura, del anti-sexo, del anti-miniquiní. ¡Ah, cómo estaría sufriendo Virgilio si se diera cuenta de lo que ha causado! Seguramente hubiese llevado su queja a la Gran Comisión de Derechos Humanos, para incrementar el papeleo mientras se resuelve lo de Biafra, lo del Medio Oriente, lo de Viet Nam, lo de todo el Mundo que anda loco, loco, loco. Sobre todo con muchos locos en toda la Avenida Juárez y San Juan de Letrán. Locos que les ha dado por cachar granizo en plena primavera y a jugar al "Tú la trais" y al tenis sin raqueta.

Y él, que escribió las "bucólicas", en donde trataba de la vida campestre y pastoril. Siempre con la duda de si los pajaritos hacían pipí y popó al mismo tiempo o lo hacían separado; intrigado con el plumaje de los zopilotes que ahora me recuerdan al cura este que tenemos aquí en la crujía. Siempre comiendo la carroña y lo mejor de las visceras y los cerebros de todo muerto. Casi no ha cambiado nada en ésto. Pero las "Bucólicas" eran realmente bellas donde se describía todos los paisajes y vidas de los hombres y mujeres del campo.

¡Al diablo con la Academia Española! Pero si desde que la fundaron en Madrid en 1713: "con el fin de cultivar y fi jar la lengua de los académicos que hacen todo difícil". En realidad los académicos son verdaderos sátiros; deidades legendarias y compañeros de Baco. Con sus cabelleras hirsutas, con orejas puntiagudas, con sus cuernillos en la frente y sus patas de cabra.

Page 17: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

No me importaban mucho, pero ahora, por haber ellos aplicado tantas reglas, se han rebelado los jóvenes y han desarrollado la antinovela, el anti-cuento y el anti-todo. 'No se les puede culpar. Los culpables son esos sátiros de la lengua. Verdaderos cancerberos. Con sus tres cabezas, guardianes de los infiernos lingiiísticos.

Virgilio, que enamoraba a Camila, verdadera reina de los volscos lo acabó matando por su velocidad al correr, Y el pobre Virgilio no la podía alcanzar. Pero a ella la mató después su propio hermano porque ella siempre se estaba lamentando —después de la muerte de mi querido amigo— de no haber corrido menos prisa. Además, Virgilio —decía ella— no era mal tipo. Pero el caso es de que Virgilio se murió sin conseguir el amor de Camila y sin terminar su novela.

Les hablaré hoy a los muchachos de cuando tuve que inventar los corpúsculos que se encuentran en el núcleo celular y a los que les tuve que poner un nombre científico para que lo creyeran los académicos de la Ciencia: "Cromatina Sexual". ¡Bonito nombre! Cromatina. Con ella demostré que solamente existían tres sexos, es decir, dos y uno que no era ni lo uno ni !o otro. Bueno, en realidad demostré que solamente podrían existir dos sexos: hombres y mujeres, pero sin ser mujeres del todo. Es bien sencillo. Y sobre todo que se encuentra escrito en dos o tres libros extranjeros: uno en lengua china, otro en coreano y otro en tibetano, en los que se puede consultar.

Aún me sigo preguntando qué diría Augusto, si me hubiera visto metido en los laboratorios de "investigador serio". El, que sí sabía apreciar mis fábulas y que por ellas me convirtió en liberto, seguramente hubiese pensado que esto de la Cromatina Sexual era una fábula más de ciencia-ficción y seguro que me hubieran dado el Premio Nacional de Literatura y el Nombramiento de Fabulero de la Ciudad.

Bueno, volviendo a los corpúsculos. En cada uno de los núcleos celulares se ven al microscopio. Unos corpúsculos que en los hombres nunca pasan de cuatro y en las mujeres llegan a treinta y cuatro. El problema es teñirlos, porque son corpúsculos que se muestran sumamente recatados. Pero venciendo el problema de la teñida, todo queda tan claro como el agua. Se toman doscientos hombres; (si hay alguno que no lo sea saldrá a relucir en el experimento), se toman otras doscientas mujeres y doscientos hombres (mujeres o mujeres-hombres o maricones):

Page 18: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

se les toman muestras de sangre y se les fija en un vidrio para tomar los leucocitos de las células que no deben ser ni muy muertas ni muy vivas; se tiñen los núcleos y se destiñen los núcleos de tono verde y los corpúsculos, mejor dicho, los corpúsculos se delatan en un tono rojo: hecho esto, se cuentan las plaquetas y encontrarán que existen doscientas plaquetas con no más de cuatro corpúsculos, lo que dejará claramente establecido que se trata de doscientos hombres y cuatrocientas plaquetas en las que se cuentan hasta treinta y cuatro corpúsculos, lo que deja claramente establecido que existen cuatrocientas mujeres, es decir, doscientas mujeres mujeres y doscientas que no lo son del todo, pero que se encuentran como mujeres y no como hombres, pero tampoco como mujeres; de lo que se infiere que las mujeres no pueden ser como estas que no lo son, es decir, que no pueden ser hombres sin serlo y que siempre conservan el mismo número de corpúsculos.

Ahora, me enfrentaré al "palomo" en ajedrez, al tomar los peones para ver qué color jugamos; apretaré mejor la mano en donde estará el peón negro y seguro que esa pedirá: ¡Hecho, cayó!

Con toda esta gente que nos está mirando, me siento con el Coliseo que construyeron Vespasiano y Tito, pero con la diferencia de que ahí solamente cabían ochenta mil espectadores. Aquí está el Hotentote, esperando que no me enroque y que el "Palomo" mueva su alfil y su torre para lograr el jaque mate, pero no le voy a dar ese gusto y en la próxima jugada me enroco. Sus miradas son las mismas de los que asistían al Coliseo cuando echaban a un buen cristiano para que los leones se lo tragaran.

En Inglaterra viví con una familia muy buena. La señora cuando me veía muy solo se quedaba conmigo a dormir un largo sueño en los brazos de cupido y el marido bebía un wiski excelente y yo le ayudaba en beberlo. Los tres vivíamos muy felices y sin mayores problemas. Yo no entiendo por qué me fui de Inglaterra. Lo más seguro es que ya no aguantaba la neblina que dura meses y meses y que le da a la ropa un olor húmedo.

Esperaré a mi linda madre, que seguramente vendrá con su abrigo negro y sus zapatos de fieltro negros. Me dirá: —"Fedro, ya estoy aquí". Yo saldré apresurado y le tomaré su brazo, rabiando cada vez que ella ingenuamente salude a alguien de

Page 19: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

la "canallada". Me dirá que el tráfico es espantoso, que vio un lindo perro perdido en la calle; que el cafre del nuevo chofer corre el automóvil cuando no lo debe hacer y que va como tortuga cuando puede y debe correr. Me platicará lo que siempre me platica, pero yo la escucharé como si fuese la primera vez que escucho la plática. Querrá verme aún como bebé. Yo no llego a explicarme aún por qué las madres siempre ven a sus hijos como bebés. Al irse le daré un beso cariñoso en su cachete con su tez de melocotón y entraré a la crujía con mi porta-vianda hasta llegar a mi celda, enormemente cansado.

Pero aquí está Pepe González, este pobre idiota con nalgas de paquidermo a punto de reventar sus pantalones y con sus zapatos de gnomo y su nariz operada de artista de opereta del siglo pasado. Tomándole el pelo a todo el mundo de que él estudió cuatro carreras, de cuyos temas jamás habla. Si uno es Ingeniero, dice que estudió medicina y si es Médico, que estudió Ingeniería. Un tipo con buen ojo para los negocios fáciles, sobre todo un experto para robar coches Volkswagen y venderlos al público con facturas alteradas. ¡Pero. . . Oh injusticia!, se queja enormemente de que le apliquen dieciocho años de cárcel. Alega que es una verdadera felonía e injusticia la que le han hecho. Como si su nariz operada no dejara ver que él es una persona decente, dentro de esta sociedad de buitres y ladrones. El; que grita: ¡al ladrón!, cuando el ladrón está en él.

Yo no sé por qué me buscará para jugar ajedrez y platicarme sus idioteces. De que saldrá libre porque él va a hacer sus conclusiones en la apelación. Pero en realidad se la va a pelar. Pero si me descuido, me ganará.

—Pues así como te digo, madre. Si el día de mañana o pasado a más tardar no me dice el abogado; —"Fedro, eres libre, porque eres inocente; porque solamente son culpables aquellos a quienes aprovecha el delito, pero a tí no te aprovechó, sino que te perjudicó". Te pueda asegurar que me iré de donde he venido. Al fin y al cabo estaré mucho mejor al lado de mis inolvidables hermanos Horacio, Virgilio, Saiustio, Ovidio y feliz de ver nuevamente a Augusto, el que me dio la libertad que aún dentro de esta prisión conservo como una parte más de mi metamorfosis. Porque ¡jamás seré nuevamente esclavo de nadie!

Page 20: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Voy a extrañarte, a tí, a mi esposa, a mis perros y a los muchachos que aún están en la cárcel siendo libres entre las rejas.

—ADIÓS!. . .

"Acuérdate hombre, que eres polvo y que en polvo te convertirás".

—Aquí yace Fedro. En donde todo se perdió, excepto el honor.

"Requiescat in pace" (¡Descanse en Paz!)

—¿Se rinde, Doctor?

—Yo no me rindo NUNCA! ¡Y QUE!

—Ya soy un preso libre, un VERDADERO liberto, ya tengo las ideas libres como parque de ametralladora. . .¡ ¡ADIÓS! Hasta pronto!

2 de abril de 1970.Crujía I.

Page 21: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

CARTA A UN AMIGO:No necesita explicación, sólo hay lo revolucionario,

transformador y lo "aparente", lo otro: la farsa, la demagogia y la careta de "Su preso político".

¿Habrá una verdad?

Page 22: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

ANTECEDENTES DE LA"CARTA A UN AMIGO"

(A Jesús Heredia)

En la cárcel se encuentra uno sujeto a la "pasividad", las rejas y muros "protegen" al preso de que no escape, pero no lo "protegen" del ataque despiadado de los que lo ven caído. Una gran mayoría sucumbe al ataque artero de los "libres", perdiendo la capacidad de defensa hasta llegar a reptar en su odio, en su amargura: del pasado y del presente.

Para el preso se aplica aquella frase: "Enséñame un hombre sin un sueño y te enseñaré un hombre muerto", porque su vida gira sobre el repudio que sienten muchos "libres" sobre los "enjaulados". El preso no sueña; su único pensamiento obsesivo es: "¿Cuándo saldré libre?" Deseando la libertad como venganza para con aquellos que lo han hostilizado.

El preso siempre piensa que él es el problema más importante en su juzgado y que tienen que atenderlo primero; piensa que por "sufrir" la privación de su libertadse le deben tener todas las consideraciones familiares. . . Se vuelve más egoísta.

Esto sucede con muchos presos políticos o políticos presos; no escapan a esta descripción, mejor dicho: no escapamos. "La Carta a un Amigo" es una crítica y auto-crítica; es un tratar de dar luz sobre algo que nos está ahogando.

Page 23: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

SI OFENDO A ALGUIEN PIDO UNA DISCULPA.CARTA A UN AMIGO

(Lecumberri University) Abril de 1970.

Querido amigo:

"Los motivos del lobo" sería, quizá, el título de algo que tratara de ser una parte de mi historia; es decir, la historia del "enjaulado" que lucha terriblemente contra los "desenjaulados" o, lo que sería igual, la historia de los pendejos contra los no pendejos.

La lucha en este caso siempre será desigual, no por diferencia en la calidad de les contrarios, sino por la sencilla razón de que unos están afuera y con libertad de inventar todo lo que se les antoje para colgárselo a uno como "escapulario bendito" y otros, estamos enjaulados, "en la sombra", en la "chirona", en "Lecumberri Hiíton" o, como se diría en lenguaje vulgar para los espíritus exquisitos: en la ¡PINCHE CÁRCEL! Y en esta "pinche cárcel" no puede uno contestar lo que inventan otros. . . pero, algún á'\a les podremos dar el susto de su vida al pedirles cuentas de frente. Y es por esto, que para los "desenjaulados" es muy fácil pedir que los "enjaulados" sean mártires o nuevos santos sin canonizar, para que tengan la aprobación de la "santa burocracia comunista" o la bendición de "San Trotsky", o estén en la onda del "MAOmi-sal", o cuando menos cuenten con el apoyo de cada uno de los "obispos" de las nuevas capillas de izquierdistas; y es así como se exige a los "sanpresos políticos" "que aguanten vara" . . . y, por supuesto, que algunos la aguantan con lo ayuda de los "benditos "cheques óbolos" de algún funcionario, o con la ayuda de los siempre misteriosos fondos de la Internacional, o con la "pérdida" de todas las cotizaciones populares que desaparecen en forma mágica y que ni el propio "Houdini" las encontraría, y así, los devotos de los sanpresos políticos" ponen velas y veladoras, rezan sus responsos, dicen sus "misas mítines" al santo de su devoción, pregonando que es él que hace los mejores milagros. . . ¡Sic!. . .

¡Y qué milagros!. . . Algunos se creen más valientes que el comandante Ernesto "Che" Guevara o Fidel Castro, pero cuando eran chiquitos y para demostrarlo, le mientan la madre a un celador cuando los protege una reja, o le gritan "hijo de la tal" al Sr. PRESIDENTE (yo lo escribo con mayúsculas), pero

Page 24: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

cuando nadie los puede distinguir y hacen mil proezas que ni el propio Don Quijote podría igualar. Para ellos, todo está siempre mal, todo tiene un punto débil que al criticarlo de tal forma, olvidan que no todo es malo. Todo lo sujetan a una censura despiadada que frustra cualquier intento de lograr avances. A tal grado llegan, que Lenin les parece débil cuando tuvo que pactar con los alemanes para llegar a Rusia; el "Al Fatah", les parece una escuela de aprendices revolucionarios en el Medio Oriente; Debray un alumno de primaria en cuestiones latinoamericanas; Fidel un principiante en política internacional; Mao un iluso ultra-radical, y así por el estilo; pero ellos, con una audacia digna de Fouché, hacen los análisis precisos sobre la política nacional e internacional. Por esto, sólo ellos, únicamente ellos, están exentosde errores. Efectivamente, no cometen errores porque no han actuado, y sin actuar, es decir, en la pasividad del "café", no se cometen errores.

Y uno, pobre infeliz que no ha hecho otra cosa que actuar en un movimiento, es un tal por cual; pero —que yo recuerde— a muchos de estos seres-dioses no se les vio en los momentos críticos de la lucha, de la pequeña lucha en la que sufrimos una pequeña "derrota". ¿Qué hubiera pasado, si hubiese sido una gran lucha y una gran derrota? Seguramente, para calmar la ira de los dioses, nos llevarían a la piedra de los sacrificios para sacarnos el corazón.

Por esto, no hay motivo que sea válido para los nuevos santos que justifique una calma en la lucha para analizar y avanzar. ¡No! Aún en la derrota son "machos". . . porque primero se los lleva la "tiznada", que dar un paso atrás. Es mejor para ellos ser "mártires" a ser hombres actuantes, que rindan más; olvidan que los movimientos sociales por sus altas y bajas, requieren dirigentes flexibles, y flexibilidad no implica "transa", implica ecuanimidad, serenidad, comprensión.

Te podría hacer una larga lista para reseñarte los"motivos del lobo", pero tú no tienes el tiempo para atender a esto, ni yo la gracia para responder a lo que, por venir de quien viene, no me importa responder. El tiempo es la madre de la verdad y el tiempo dirá quién es quién, con sus milagros. Por el momento estamos sujetos a ser aprobados por el nuevo "Concilio de desenjaulados" que aúllan desde los montes, espantados por la luna y que no ladran a la realidad.

Page 25: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Recibe saludos afectuosos y mi bendición paro que no seos excomulgado por los nuevos Papas con sotanas de "guerrilleros de café". . . cuando les tengas que replicar algo, solamente mándalos: ¡AL DIABLO!

Tu amigo SÓCRATES

Page 26: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

UNA PEQUEÑA HISTORIA...

El güero es el personaje central, salido de esa pequeña burguesía empequeñecida, en donde el centro familiar es la televisión (caja idiota del siglo XX), y donde los valores morales se rebajan al nivel del signo de los pesos y centavos, la moda, el "chic", el "cuic" y la "onda".

Así, con las mismas esperanzas de la visión de la pequeña burguesía que alienta el ascenso rápido en la escala social, por el clásico "braguetazo", que sueña con el casamiento con alguien "very ¡mportant", o con el chico o chica de la "alta sociedad", de las buenas familias o que alientan al ascenso por la componenda, "los contratos", la corrupción y en donde todo lo exterior cuenta más que lo interior, así, se desarrolló el güero, con estas limitaciones.

El güero no se mató, ya estaba semimuerto desde que ingresó a Lecumberri, pero aquí, serpenteando alentaba en sus ratos de lucidez, encontrarle un sentido a su vida. Alentaba encontrar el carril que lo volviera al carril de los HOMBRES. , . Pero, Lecumberri no da esta oportunidad, al contrario, está creada, calculada para acabar de destruir, de aplastar. . . Porque en Lecumberri no hay sistemas, no hay métodos de rehabilitación, sólo hay la espera prolongada en donde el tiempo es circular y se detiene en lo horroroso, lo criminal, lo deshumanizado.

Page 27: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

UNA PEQUEÑA HISTORIAA SIMONE Y TANIA

—¿Sabes? Quisiera poder hacer algo para transmitir mi experiencia carcelaria a les jóvenes, algo que les sirva y no cometan los errores que jóvenes como nosotros hemos cometido.

"El Güero" es un joven de veintitantos años, de tez blanca con unos ojos claros llenos de amargura y dolor; queriendo hablar con algunos "cuates" que no sean tan maleados. El quiere sobrevivir a la cárcel, que no se" lo trague. Durante este tiempo —unos años— ha recorrido varias crujías y sabe lo que son las mazmorras. La inducción a la droga: "primero para probar; para que no te cuenten". Después, pues, ya la pides y luego la necesitas; así, poco a poco te vuelves "lacra".

—La mera "neta"—, yo no quiero caer tan bajo; es más, no quiero mantener un monólogo, quiero hacer algo por los "chavos de mi generación", de mi "onda", para que no la vayan a "torcer" como yo. Y lo único que puedo hacer, por lo menos, es contarles lo que me ha pasado.

Y con gran dolor reflejado en su rostro joven, comienza su pequeña historia, la historia de tantos jóvenes que como él la han "torcido" y vienen a parar a este "centro de rehabilitación" (prostitución, corrupción y vicio). Con su mirada lánguida, medio perdida entre las rejas y los muros de concreto, con su traje azul de preso —no es el azul norma!, es un azul de preso— que se lleva como un uniforme de desgano, como una distinción de dolor, de penas, de soledad y de lágrimas.

Ahí, con todo el peso de una "fichada", con toda la agonía de un "proceso legal" que siempre tiene un precio, con ese ver acabar poco a poco los ahorros de las familias que se van en "mordidas", en "algo para el señor juez", "su corta para el Agente del Ministerio Público", la "luz .para el celador", así, consumiéndose en la espera de "la justicia pronta y expedita".

Espera, espera, espera prolongada para saber el fallo de un verdadero error: caer en la cárcel. "Error", por la sencilla razón de que se pudo "desafanar desde la Procu", o en el Servicio Secreto; error de no soltar "el guato de lana" cuando lo pedían los policías.

Page 28: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Y con el timbre de voz del "ñero" comienza a hablar, hablar para él y para los jóvenes como él, con lágrimas de dolor en cada palabra del "caló carcelario", arrastrando cada letra antes de soltarla, tratando de recordar hasta ¡o más recóndito de esa su "pequeña historia": su vida dentro y fuera del penal.

Un verdadero acto de crítica y autocrítica que debieran aprender los "humanistas" actuales y que este joven las ha aprendido en la "Escuela del Dolor', en "Lecumbe-rri University", en "Lecumberri Hilton".

—Yo nací aquí, en la "capirucho". Mi familia siempre ha estado en buena posición, pero yo no sé por qué, de repente me comencé a malear, a ser como soy ahora. Me daban todo, todo. . . quizá me faltaba un poco de amor, de amor por los hombres; sólo me enseñaron el amor a las cosas: "Este juguete vale tanto; este carro es lindo y caro: estudiarás en los mejores colegios a pesar de que nos cueste tanto. Tendrás los mejores trajes. . ."

Sólo querer cosas, muchas cosas. Y la avaricia fue llenando mi cuerpo hasta mirarlo como una cosa, una cosa que hay que lucir, con mil complejos, no como algo natural; como una cosa.

Mi mente se llenó de cosas y todo lo quería poseer, me comencé a sentir como un verdadero "gángster", de esos de la "tele"; creía que entre más cosas se tuvieran se alcanzaba la verdadera felicidad.

Primero fueron los hurtos a las bolsas de mis padres, de mis tíos, al fin ni cuenta se daban, pero tenía que esconder lo que me compraba con este "trabajo"; empecé a "amar" a escondidas todo lo "prohibido", en donde nadie hiciera preguntas. Siempre con angustia, escondiendo cada cosa nueva que se venía acumulando, ahí, donde sólo fueran mías, donde les pudiera dar todo mi "escondido cariño". Y al igual que imaginaba los sitios más inimaginados para guardar mi botín, así fui escondiendo mis pen-samientos, no debía de reflejar mi "alegría" de tener cosas prohibidas. Mis emociones se fueren perdiendo en e! fondo de máscaras, en el fondo de las caricias —ya calculadas— que daba a mis padres o a mis parientes para conseguir algo: ya mis caricias y mis palabras estaban en el mercado de las cosas. Ya tenían un precio.

Poco a poco; como una película, todos los estados de ánimo se fueron adaptando a cada una de las partes que me convenía: la

Page 29: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

miraba, cambiaba de acuerdo con lo que quería, |Q caricia llevaba ese fin, todo se encerraba en ese querer acumular cosas: ya no era el dueño de las cosas, las cosas eran mi dueño. Yo era su esclavo.

Ahí comiéndose la memoria, "El Güero", arrastro sus palabras que se clavan en su recuerdo como espinas de nopal en el pecho de un verdadero penitente. Con palabras que tienen la fuerza de un gesto, queriendo gesticular cada episodio de su vida:

—"Pues sí, manís, como ves, la "onda" no es la misma, "nelasco", la vida puede ser bien "chida" hasta que uno la "tuerce". ¡Sólo porque eres mi. mero "velador", mi "mero ñero" te cuento esto en mis cinco sentidos! De veras, "la mera neta". Sólo porque eres "chido".

Parece como si su cuerpo tuviera fiebre, suda, cambian de color sus ojos, sus gestos con un rictus de dolor y con alguno que otro destello de melancolía, van formando miles de máscaras, de antifaces que luchan por tratar de mantener ese rostro joven de su "clandestinidad"; suda y su tez pálida en ocasiones quiere tomar un color humanizado. Vuelve a su estado taimado para reanudar su desfile de amarguras.

—Pos sí, mi buen, así fui echando raíces en la tierra, en la tierra de los crápulas como yo. Quitándome el miedo de robar a punta de temblar en las esquinas, a fuerza de ponerme una máscara de serenidad al pasar frente a la cajera del Súper: un paquete de cigarros, algunos calcetines, después la "botella".

—Haciendo desaparecer cada cosa entre mi cuerpo, pegándola, o pegándome, haciendo un rito de esa cosa que al "conquistar" sentía que "paría", que "daba a luz"; puras naderías, el pleno reflejo de mi ser, de lo que era nada, excepto cosas robadas al precio de mis temblores.

¡Pura mierda! Huyendo de un lado a otro de mis angustias, sintiendo en las noches todos los latidos de mi corazón, temiendo a mis sueñes, formando más máscaras hasta perder la noción de mi rostro. Perdiendo poco a poco cada una de las partes de mí ser. Sudando copiosamente cuando alguien me veía el rostro. Perdí hasta la costumbre de mirar de frente y a los ojos. Sólo viendo sombras, tratando de ocultarme en cada una de las sombras; temiendo, siempre temiendo.

Page 30: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Cuando alguno de la "paloma" era "macizo", hacíamos las cosas juntos. Nuestras complicidades nos unían haciéndonos temer mutuamente, comprometiéndonos más en cada acto, elevando nuestras osadías, tratando de dominarnos el uno al otro, odiándonos intensamente al conocernos más y más y hablándonos hipócritamente.

Yo aprendí en la práctica cada palabra, cada gesto; cada mirada la fui creando junto a la hipocresía, junto a la mentira, junto al miedo, cagándome de miedo yo solo, temblando en el baño, fumando a escondidas o masturbándome.

No miraba ya las caras, ni los ojos, ni la voz, ni el pelo de las más "chidas" del rumbo. Miraba con morbo su cuerpo, las miraba poseídas y entregadas Q mí, sin resistencia, acariciándome, haciendo lo que yo quería que hicieran, a cualquier hora, en el momento que quería las tenía en mi imaginación, eran mías, eran mis muñecas, mis cosos. De verdad, "verdad buena", que es "gacho" recordar todo esto. Mira, nomás porque eres "chido" y "macizo" te cuento todo esto, porque ya no aguanto, porque a veces quisiera poder llorar.

Y encontrando en sus ojos secos una lágrima, ésta corrió caliente por su tez. . . una lágrima en ese océano de dolor, de hipocresía, de miedo. . . de miedo a lo que ya está hecho, pero que aún se oculta.

—El hábito hace al monje. Andando en la "onda" es la felicidad; "chavas", drogas, velocidad, emociones fuertes. Yo lo único que he hecho es fumar "mota" y eso hasta aquí, en la cárcel; en la calle "pos la mera neta, no". Pero la fumo ya nomás por no dejar; en realidad yo no le he encontrado ningún "cotorreo". Tú sabes, te la ofrecen y un dizque tu amigo te la dá, como dicen aquí: "te agasaja". Primero hay que "forjarla" —yo no sé forjar, es todo un arte— casi siempre hay varios "valedores" para agarrar el "cotorreo"; la prende el de la derecha y la va pasando, . . es para olvidar o cuando estás contento... luego yo siento la cabeza pesada, no puedo pensar, los ojos se dilatan y la luz me lastima, se seca la boca, por esto hay que echar el "refine" chupando dulce. Ya después te sientes de la "tiznada", hasta cruda te do, pero lo más "gacho", es el remordimiento que sientes".

Page 31: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

En la calle, yo quería ser "aquel", tú sabes, ser alguien. Soñaba salir en los periódicos, en la "Ensalada popoff", en los "cocteles", al lado de la "Chiquis Corcuera" o lo "mejor de la sociedad". Allí, entre ellos, siendo algo, saliendo en los periódicos, asistiendo al "club", tú sabes, la pura vida entre lo mejor.

Con las "chavas fresas" me sentía a todo dar, en ese "cariño" trataba de refugiarme. En realidad no me acordaba de que tenía familia. . . (a olvidaba, me privaba de mis padres, pero ya sabes, no falta y un buen día caes con la "tira" y vas a la Jefatura, y es cuando te acuerdas de que tienes padres: que oún "eres niño".

Yo, en la calle, trabajaba más que por gustarme, para tener el "paro"; pero robaba para tener más lana y hartas "chavas", buenos carros, tú sabes, tiene uno la sensación de ser "aquel", el más grande, vives al día, no piensas en el futuro, no puedes pensar en él porque si no, te das "valor" para robar.

Al principio robas puras "madres" y el robo se va convirtiendo en algo así como comer; después vienen las altas velocidades. Te sientes "aquel" y ya no aceptas que nadie te mande, ni tus padres.

Como ya no robaba para el "chivo", sino para darme mis gustos, así comencé a robar coches, para sentirme importante.

Hace tres años, al salir de una fiesta, me encontré con un "cuate" que acababa de estrellar "su auto" y le di un "aventón". En el camino me contó que en realidad "su coche" era robado y que si le ayudaba se robaría otro. Como yo no quería que me tomara como "maje" o "rajado", acepté. Fuimos por "El Riviera"; ahí "se picó su coche" y me enseñó. Me impresionó mucho y toda la noche no pude dormir.

En esa época estudiaba en la Escuela Militarizada México y tomaba muchas benzedrinas para no dormir, sobre todo en la época de exámenes. La verdad que lo único que me gustaba de la escuela era el uniforme, se siente que todos lo miran y la mera verdad, a mí siempre me gustó sentirme importante. Después tuve un accidente, cuando manejaba desvelado y con alta velocidad. Cuando se va en auto se siente uno que está en la "gloria", que es de uno el mundo, se siente a todo "mecate", como que lo dominaba todo.

Page 32: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Después del choque, un día al ir con mi novia a una fiesta; ¡ella llevaba un Ford Mustang!, vi adelante de donde nos estacionamos un carro bien "chido", de color rosa mexicano, estaba a "todo dar". Estuve en la fiesta y me eché unas copas, después tuve que salir por una cámara fotográfica y lo vi allí, como hecho para mí; me acerqué y me dieron ganas de llevármelo. Lo abrí, me subí, tardé para arrancarlo; sudaba a chorros, sentía que mis piernas temblaban, que todo el estómago se me metía y el corazón repiqueteaba como un tambor. Cuando arrancó, le di dos o tres vueltas y lo abandoné a una cuadra.

Regresando muy nervioso a la fiesta, me salí. Seguí haciendo lo mismo, cuatro veces más, hasta que me detuvieron por primera vez. Fui a dar al Tribunal para Menores. Yo nunca vendí nada. Robaba por robar. Pero los "jefes" me sacaron de la "Bronca" y como un año no volví a robar un auto. Pero después, al tomar algunas copas, volví a robar autos. Volví a caer al Tribunal para Menores y salía a la semana, ya que mis "jefes" soltaban la "feria", la "maleta", la "papeliza".

Me fui a Puebla a trabajar, ya había dejado la Academia Militarizada y estaba a gusto, muy contento, hasta que llegaron a decirme que "tenía que casarme". Me casé y empecé a sentir otra vez deseos de las altas velocidades y autos bonitos. Comencé a correr autos y me robaba tres o cuatro carros para adaptar uno. Me sentía en la gloria, los carros eran mi vida, pertenecía a los carros, a la velocidad, a la huida a graneles velocidades, a ver si me llevaba la "tiznada". Huir: huir; siempre oculto atrás del volante me sentía seguro.

Cuando supe que iba a nacer mi hijo, cambió mi forma de pensar. Me deshice de todo lo que tenía y dos "autos de carreras". Así lo hice y cuando ya me venía al Distrito Federal, surgieron los primeros problemas con la policía poblana y tuve que huir para México. Me salvé por "un pelito".

Llegué en diciembre del sesenta y ocho a la capital; pero como no tenía dinero, ni medio de transporte, me "volé" otro auto, por temor a la policía, que me fuera a ver en los camiones. A los quince días me vieron los dueños del 'Ford y al querer detenerme forcejeamos y perdí unas tarjetas de navidad y una carta en las cuales estaba mi nombre clarito.

Page 33: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Pasaron dos días y pensé que no habría ya problemas y me robé otro auto, mientras me resolvían un trabajo en Veracruz, pero el coche no servía y me llevé otro y con éste me "torcieron", pues ya me andaban buscando.

Y sin su volante, en el que se sentiría seguro, su cara cambiaba hasta lograr una palidez de cera. Como que los recuerdos de esos "días felices" se le vienen de repente, aplastándolo a su calidad de preso, vestido de azul, mordiéndose las uñas, queriendo que la tierra lo tragara, hablando con la garganta seca. Todo es seco en el preso: sus labios y hasta sus ojos que quisieran llorar, con excepción de las manos que le sudan y le sudan.

—No sé realmente qué pasó. Todo sucedió tan de prisa. Cuando trataba de abordar "mi auto" se me vinieron encima. Yo no opuse resistencia. ¡Y para qué! Me sentía como una rata, como una verdadera rata acorralada.

Me llevaron a la "Procu", allí me interrogaron, pero antes me "bajaron" mi reloj, la cartera, la medalla; todo: ahí todo te lo quitan, son más rateros que uno. ¡Son rateros con placa! A mí casi no me pegaron pero ola los gritos de otros a los que les ponían "toques en los testículos", a los que les daban "pocito", a los que les metían la cara en mingitorios hasta que casi se ahogaban. Se me enchinaba el cuerpo.

'Querían que confesara, "que soltara la sopa", que "cantara" a quién le vendía los carros. Yo nunca vendí nada, no era ese mi negocio; yo sólo robaba por robar, por sentir que era yo alguien; pero ahí me sentía como un gusano.

Como me gusta ver la "tele", yo siempre veía las series de policías. Al fin, tampoco pasan otra cosa. Ahí veía: "El Abogado Jud"; "El F.B.I."; "Manix"; todas las series policíacas. Como ahí veía que cuando a uno lo detienen y confiesa todo, le reducen la mitad de la condena, yo confesé todo; pero la regué: ¡Verdad buena que la regué! Pero yo no sabía lo que era la "justicia" en México. De haberlo sabido, "de maje suelto la sopa".

Después de unos días me pasaron a la "grande", aquí a Lecumberri. . . y ya sabes, "a puro talón te traen" desde que llegas. En la Crujía de Turno, para comenzar, no está de "mayor" —de "Yote"— un mexicano, no, qué va, puro pinche extranjero. Y pues ellos "se la sacan" con que tienen que pasar su "feria" a

Page 34: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

la dirección. Y te cobran doscientos pesos por noche, en las celdas de abajo, en donde sólo duermen tres o cinco "cuates"; pero si te meten a las de arriba, pues te meten con diez o quince. Las celdas de abajo son pequeñas, sin ventanas y con tres literas. Sin baño y sin nada. Arriba son del "cocol", también tienen tres "camas" de fierro, pero la celda es forrada de fierro y más llena de chinches, piojos y pulgas que no veas. Por una cobija te cobran veinte pesos la noche. Ahí todos los "comisionados" te gritan —claro— si no das "feria", te patean y de pendejo no te bajan. Por hablar por teléfono te cobran cien pesos; no pienses que es mentira, es la pura "neta", "Verdad de Dios".

Luego te levantan a las seis de la mañana a limpiar la crujía, unos ccn escobas y otros con jergas y a puros "pendejos", "cabrones" e "hijos de la tal por cual", a patadas y a cachetadas te traen en "friega", de a "camello"; pero si no quieres hacerlo, pues son treinta pesos diarios. La comida y lo que le echan a un puerco es casi lo mismo. ¡Pura madre!. . . Todo lo venden o hacen que comas en el "restaurant" y ya sabes, se te va la "lana" como agua. Desde ahí ves la "mota" y la droga, las pastillas, los "chochos", de todo encuentras, hasta la ofrecen los "comisionados". Puro méndigo e hijo de la tiznada.

Te comienzan a platicar que la vida de las crujías de adentro es un infierno, que llegando te "fornican", que te traen "mordiendo calzón" que por nada te "pican" y así te corren el "verbo". Claro que es mucha la verdad. Y cuando ven que tienes miedo, te dicen: "Claro que podrías quedarte aquí "depositado" sin pasar "pa dentro" y sólo tienes que hablarle al "Yote" para que le hable al General. Y te piden tres mil quinientos pesos de "enganche", para que el General acepte que te quedes como "depositado" y después, pues tienes que "caerle" con setecientos cincuenta pesos mensuales como renta, ya sabes, "lana", "lana" y más "lana".

Yo como no tenía, le pasé paro adentro, a la "Crujía "E", en donde están los "cacos". Al pasar te quitan tu ropa y te dan dos uniformes dados a la "tiznada", te visten de azul preso, te dan un plato de aluminio, un pocilio y una cobija llena de piojos; y ahí vas, temblando de miedo, lleno de angustia "pa'dentro, "pa' la sombra".

Ya todo "vale madre", llegando, llegando, te pasan con el "cabo ds fajina", te "bajan" todo lo que llevas puesto: la cobija, el plato, ei pocilio, los zapatos, todo te "bajan" y ahí ya no le andan "buscando chiches a las culebras" y te hablan a lo "derecho".

Page 35: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

—Mira, si no tienes doscientos pesos para la "fajina" de la crujía, ciento cincuenta para la fajina general; cien para la panadería y cien para cecinas, te vas a "chingar"; así que a darle.

—Bueno —dice uno—, pero espérame para el domingo. Hasta que venga mi familia. ¿Sí?

—Pero ya sabes que el que es "chueco" se lo lleva el tren. Y el que no tiene, se lo lleva la "tiznada". Adentro no respetan nada. Sólo entienden a trancazos con "punta" o con "lana". Parece que también cada "Yote" de crujía tiene que pasarle su "ferio" o la Dirección. Por esto todo el mundo te explota. Si las Autoridades fueran "derechas" los encargados de los dormitorios serían "derechos", pero así, tienen que "sacarla para ellos" y "para los jefes". Y ni modo de quejarte. ¿Con quién?

Después para poder tener una celda tuve que pagarsetecientos pesos, si no vives con ocho y nueve por celda. Y puro vicio, pura droga.

Estando en la "grande" sientes que se acabó tu vida. En un principio confiaba en todos, pero poco a poco me di cuenta que me agarraban de "guajolote", de "maje"; y como podía hay la pasaba.

Pero yo te digo que hay que hacer algo, yo siento que cada día que pasa me hundo más y más en este pantano de dolor. De veras que me duele ver cómo caen cada vez más "chavos" que luego luego agarran la droga y se van acabando hasta que un día se "suicidan" o los matan por no poder pagar lo que pidieron fiado para el vicio.

Yo sé que tú de vez en cuando le "ejecutas" a escribir. Yo te cuento algo mío y consigo cuates para que te cuenten, y tiene que salir algo; a ver dónde lo publican, y algún chavo tendrá que leerlo. Estoy seguro que lo pensará dos veces antes de "torcerla", porque esto que contamos aún no es lo más duro, es el comienzo de! principio; más doloroso es lo que sigue, hasta que un día nos matan por dejarnos, por no soltar la "feria que nos piden" o cumpla mi condena de seis años en este infierno.

Page 36: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

LOS DOS DESTINOS

Jorge Moreno era mi amigo, casi podría decir que era mi hermano. . . él ha luchado por alcanzar el triunfo y de la nada, con buenos o malos procedimientos (yo no lo voy a juzgar! la alcanzó y vivió en él un tiempo. . . después cayó a la cárcel por no ser de "provecho" para algunos altos funcionarios encargados de la "seguridad pública". . . ahi lo conocí, ahí lo entendí!

Ama a Yucatán, la lleva en las manos que sangraron con lo reseco de su tierra; en los pies andariegos que sintieron su quemante sal, en el corazón, donde a ratos suspira profundo.

No era "lacra", era todo un HOMBRE, que acusado y perseguido se le trató de destruir, pero es de la piedra de esas pirámides que aún viven en la selva yucateca y que majestuosos gritan su presencia.

Page 37: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

LOS DOS DESTINOS: (Yucatán)(A Jorge Moreno)

Ya veo ese lejano paisaje que se extiende con su manto tropical a lo largo de toda la península yucateca. Pienso en el sol quemante., reflejado en la gran roca caliza que cruzada en grandes rayas rectas, marcan su contorno y le dan la forma de una estela. Siento la dureza de las hojas de henequén que abren mis heridas a lo largo de mi cuerpo y me hace recordar que esta tierra magra está regada de sangre y llanto; Manto y sangre que se tejen en largos cordeles que atan a los indios de mi pueblo a la tortilla dura y amarga, que los sostiene en su esclavitud, al pasada y a los viejos tiempos. . . lloro para regar un poco estas tierras calizas que hacen hervir las plantas de mis píes enrojeciendo mi rostro de vergüenza.

Hoy, tranquilo y lavado en el sudor de las plantaciones, me paseo luciendo una gran sonrisa por el Paseo Montejo bellas casas y réplica de una avenida parisina con las deformaciones que le imprime la selva. Las mestizas pasan con sus trajes blancos adornados con bordados de nubes y cielo; los ladinos relucen sus prendas de lino recién planchadas. . . Todos caminan con la majestad de los príncipes mayas y de vez en vez, lanzan un destello de oro en sus sonrisas desconfiadas.

Ahora recuerdo, cuando hace años recorría estas mismas calles centenarias, comprando un .guajolote, para revenderlo ganando unos pesos. Aún recuerdo el sudor que cubría mi rostro enjuto, lastimado por el asma, que hacía que la gente me tuviera un poco de lástima y mayores mimos. Los pedales de la bicicleta semejaban las aspas de un rehilete de día de fiesta, en mis fatigadas piernas enfermas. . . La venta del periódico que todos los días me esclavizaba el tiempo que otros niños de mi edad ocupaban para reír a cada tiro de canicas o a cada atrapada de pelota. . . ¡NO!, para mí la infancia se me negó, como se les negó a los príncipes mayas que eran seleccionados para estudiar el desciframiento de los cielos y penetrar al alma de los dioses. Yo no estaba destinado a ser el jugador de pelota ritual que exponía su vida a cada juego. . . No. . . yo estaba sujeto a pensar el secreto de la vida y de la muerte en cada segundo de mi existencia; a gozar de una paz que un niño no puede gozar y que no entiende. Tener que pensar en que el ataque asmático era un llamado que se me hacía desde los límites de la muerte y con el que tenía que pelear.

Page 38: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Ahora, camino seguro por este paseo mestizo y afrancesado, pavoneándome de una esquina a la otra, recibiendo el saludo del sombrero panamá que me hacen al paso los "importantes" del pueblo, los que me insultaban diciéndome: "Largo, mocoso!" Hoy, se descubren y esbozan su sonrisa de viejos achacosos, recordando cómo se escapaban de las pedradas que les lanzaba después de recibir sus insultos. ¡Oh! Paseo Montejo, ahora me haces recordar las horas largas que pasaba en la Oficina de mi tío Manuel, llevando al día los gruesos libros de números que formaban los activos y pasivos de cientos de operaciones. Largas noches en las que las nalgas se adormecían. Las horas pasaban tras el escritorio viejo y apolillado, en donde perdía parte de mi vista y las mejores horas de mi juventud. ¡Sí! Aún recuerdo el lejano murmullo del mar y el eco de las risas de las jóvenes que me juzgaban "bu«n partido". Estas muchachas que cedían ante el abismo de mi esclavitud al trabajo.

—"Vamos Jorgito, tú puedes llegar un día a teñir todo esto que perteneció a tu abuelo. Una casa con cientos de años de tradición comercial; un sueldo que marco tu ascenso por la escalera del éxito."

Y yo, pudriéndome con un sueldo miserable que apañas alcanzaba para ayudar a mi familia y pagar la colegiatura de mi hermano. ¿De qué me servía que mi tío Manuel guardara dinero en el Banco para mí, para mi futuro, si en el presente me dolía el estómago de hambre? Lo que importaba era el presente.

En la tierra del maya es el presente lo que cuenta, el pasado sólo es tradición, sólo es la parte que se deja el pago al Cenote, en donde pararán algún día los huesos de todos nosotros, confundiéndose con las ofrendas de copal y caucho de los viejos indios; de esos indios que no estaban esclavizados a la fibra áspera del henequén.

El pasado en esta tierra caliza sólo cuenta en la vejez, en donde se prepara uno para el encuentro del camina al Paraíso Maya, en donde la figura se funde en la estela del templo o en los frescos de los templos del tiempo... Hoy lo que cuenta es el presente. Las nuevas tierras descubiertas a los frutos carnosos del mango del aguacate, o a la savia dulce del toronjal que hace que sus ramas se desgajen por el peso de sus redondos y sonrosados frutos. Cuenta el hoy para hacer fértiles los campes al ganado y que el indio maya pueda sonreír y no llorar a su trabajo.

Page 39: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Cuenta el hoy, en esta tierra caliza que esconde sus humus fértiles al azadón y que se alza como tierra prometéica para hacer realidad el sueño de los fértiles campos yucatecos. Cuenta el hoy, en el que siento cómo las raíces rompen la cal y llegan al manto divino y húmedo que surtirá de aroma y sabor a los frutos que han sido regados por el sudor, la sangre y el llanto del mestizo y el indio. Cuenta el hoy, por la lucha que libramos con la naturaleza de esta tierra árida y caliente que devolverá la sonrisa al niño asmático y al indio raquítico que supo descifrar el tiempo necesario y esperar… esperar. . . esperar hasta ver su esfuerzo logrado.

Parece que me vuelvo a cubrir de plumas de Quetzal y codorniz para volver a la vieja tradición de la península caliza, para volver a ese pasado majestuoso. . .

Hoy cuenta por su lucha, cuenta por el trabajo diario que se viene realizando para lograr que vuelva a renacer la esperanza en donde las ruinas supieron resistir el tiempo, el llanto, el sudor, el dolor. . . el Manto. . . el tiempo

—¡ No me importa que sostengas a esos tales por cuales! Me importas tú, con tu noble corazón de poeta que tiene un destino trazado en el viejo calendario azteca descifrado en las estelas del templa maya, misterios escondidos en el Cenote que surte de agua las gargantas secas de estas tierras áridas. . .

Y un día, mis pies rajados de sol se fundirán con el lodo apestoso del Cenote que guardo en su seno el pasado. La raíz del henequén que sigue abriendo llagas en los pechos de los mayas y sangra sus magros cuerpos hasta dejarlos hechos guiñapos. Estos indios que arrancan a la tierra sus frutos a zarpazos y que se les desmoronan entre los dedos. En este sol que hace que la piel se pegue a los huesos tratando de guardar la humedad que gota a gota es arrancada a esta tierra caliza.

Mis pies andariegos me llevaron a chapear los campos de Campeche y recibir el fuetazo de mi padre al no ponerme firme para saludar a la bandera. Estos pies descalzos que se agrietan al contacto de esta tierra que nos sigue atando al pasado con desesperación y calma, con toda la contradicción de la abundancia y la miseria, con la alegría y el dolor, con esa discotomía que nos hace recordar la nariz quebrada de una estela vigilante del paso del tiempo.

Page 40: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Un día, mis pies querrán ser alas para ver desde las alturas los árboles que cierran el paso o la luz en esa selva del sureste. En esa selva que permite que le sean arrancadas sus carnes a los chicleros en pedazos monstruosos. De esa selva que cobra sus frutos con el precio de las vidas de los hombres. Ese fruto, ese chicle que seguirán mascando con ritmo de quijadas descomunales, los hombres que a su paso vomitan sangre y fuego y que hacen que los pueblos unan sus gritos en una exigencia: ¡Yanqui!

¡Go Home!. . . Grito que corre desde los hielos de la Patagonia, grito que cruza los Andes y penetra a las minas centenarias; grito que penetra las selvas y pantanos; ese grito que rompe los muros de chicle y plátano y que se estrella en el Gran Cañón que cruza un río con la sal de viejas lágrimas populares.

Y mí grito es un lamento, y mi lamento es un canto en la voz del inca, del maya, del indio americano. Mis pies y mi voz se alarán para ver las montañas y cruzar el límite de la miseria; por esto, trayendo poco a poco lo que los rices pagaban, el cielo se convirtió en mi aliado pudiendo formar un puente entre su gusto y mi bolsillo.

Mi cuerpo y mi voz cambiaron, pero no se alteraron mis recuerdos... El Paseo Montejo quedó unido a la miseria del henequenero que deja girones de piel y presas de llanto. Mi cuerpo cambió el traje remendado por uno de lino blanco. Mi cuerpo conservó el sudor de la tierra caliza, mis pies se calzaron con alas, pero llevando en sus plantas el calor quemante de la piedra blanca," mis ojos vieron de cerca las nubes y el cielo, pero llevando grabada en sus pupilas la figura descarnada del niño asmático que pasaba sudando por entre las calles blancas de Mérida, ofreciendo su guajolote o rogando encontrar zapatos sucios que limpiar. . . Todo cambió, pero llevando el mar de sudor y lágrimas. . . de dolor y penas. . . de henequén y lino.

Todo cambió, hasta llegar a la contradicción de dos fibras; la una, áspera; la otra, suave. Las dos caras de la Península. . . los dos destinos. . .

Sócrates A. Campos Lemus.Carcel Preventiva del D.F.

Crujía “I”, Celda 5.Febrero de 1971.

Page 41: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

EN ESTE PUEBLO SI HAY LADRONES...

La vida de la crujía es parte de la historia de la cárcel, de la realidad cotidiana del preso, de la vida circular del preso.

En la cárcel de Lecumberri, se puede comprobar que es un gran negocio el "cuidar presos".

Con una sobrepoblación permanente, ya que en el siglo pasado fue calculada para tener un cupo máximo de mil quinientos presos, en la actualidad tiene un promedio superior a los cuatro mil.

De todas sus crujías, la H, (crujía de turno) era la más sobrepoblada y en ella todo era negocio: la "A" es la crujía de los reincidentes, de las lacras; la "B" es una crujía de "Comisionados"; la "C" era una crujía en donde se colocaban a los presos por violación, estupro y otros delitos sexuales, hasta antes de que en ella se detuvieran a parte de los estudiantes del 68; la "D" era especial para los detenidos por hechos de sangre; la "F" es la crujía de los drogadictos —en todas hay— pero ésta es la especial; la "G" era crujía para "comisionados"; la "J" crujía de presos especiales; la "L" crujía para los delincuentes por extorsión, cohecho, fraude, etc., pero ahí, no estaba ningún exfuncionario; la "M" y la "N" antes crujías circulares y especiales de castigo, en 68 se convirtieron en la de "presos políticos"; la "O" una crujía al tipo gringo; el pabellón de psiquiatría . . En todas existe un "Yote" o Jefe de Crujía, un "comando" formado por presos seleccionados y que forman el cuerpo represivo del mismo y en todas las crujías hay droga, robos, extorsión, asesinatos, prostitución. . . lágrimas y muerte, muerte lenta,

Un encargado de la cárcel cobra por dar un mejor trato a los detenidos, alegando que de otra manera no podrá hacer otra cosa que la de aplicar el "REGLAMENTO", pero la verdad es que el famoso reglamento no existe, sólo se aplico la ley del embudo. . . Sí, la verdad es que el encargado de Lecumberri está metido en el tráfico de drogas, en la venta de alimentos y bebidas, en la prostitución, en la extorsión y en el asesinato organizado…

Y ésto se facilita más cuando se piensa que Lecumberri recibe los días de visita más de seis o siete mil gentes que van a ver a sus familiares o amigos detenidos, Lecumberri en tales días se transforma en una gran "MERCED" (Mercado de lágrimas y dolor

Page 42: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

que tienen precio de oro).

Por ésto, al no existir una rea! política de rehabilitación, sólo se podrá gritar con toda voz que: en Lecumberri, sí hay ladrones...¡Los Autoridades!

Page 43: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

EN ESTE PUEBLO SI HAY LADRONES...

(A Rafael Lima Nava, Héctor Méndez Braun, Marcos A. Avila Cadena)

—Para una persona como usted, decir "el cáncer" es decir una herejía. Hoy se sabe, por múltiples investigaciones, que no es "el cáncer", son los "cánceres".

—Pero. . .—Yo entiendo perfectamente que en los periódicos se

cometen estos errores, pero usted es un muchacho inteligente y no lo debe hacer.

Las palabras salen en un toro casi paternal. Hace un poco de frío y acaba de Mover. La celda tiene un cuadro nuevo; es un cuadro en azul, una cara de mujer, una mano y una rodilla, es como si la celda se llenara un poco de aroma de algas. El radio nos recuerda que estamos en un campeonato mundial de fútbol. Realmente no importa para nosotros esto, solamente pensamos en el futuro, en la libertad, en todo lo que puede interesar a personas como nosotros. . . aún los cánceres.

—Parece mentira que los cánceres sean células vivas que no alcanzan la madurez del tiempo y se destruyen en forma activa al crecer y crecer más células vivas que posiblemente ahogan a las primeras. Parece así nuestra sociedad, llena de cánceres que no permiten un desarrollo maduro y equilibrado, como que todo se destruye a una velocidad increíble. Todo es destrucción de mitos, destrucción de herejías, destrucción de tiempo, de cárceles, de cadenas, de dictadores, de miradas, de amor, de pinturas, de música; todo se destruye y se crea nuevamente con una rapidez que no permite que se llegue a la madurez.

Se escucha nuevamente en la radio:

"En México, capital mundial del fútbol".

Y se deja escuchar inmediatamente el "Concierto para una sola voz".

"Una sola voz". "Una sola voz que se repite y que llena la celda con variaciones increíbles. Una sola voz que me hace recordarte, que me hace recordar que nuestro Iván se encuentra recién operado y que no he podido hablar por teléfono por no

Page 44: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

haber línea y que me hace recordar que al oírlo ayer soltar un grito se me rodaron las lágrimas, que me recuerda que estoy preso y separado de todo lo que amo. . . aún de la lluvia. Porque nosotros amamos todo lo que es vida y la lluvia es vida.

—Tal vez el avance de la ciencia permita ir aclarando todo !o relativo a "los cánceres", pero como usted sabe, la labor de investigación es una labor de "picar piedra", y se van acumulando datos y datos, hasta que un buen día se dá con la solución. Así es todo esto: lo mismo hubiera pasado con la investigación de la Cromatina Sexual, si en lugar de ser cromatina sexual hubiese sido una deformación del núcleo celular, hubiese servido igual-mente. En la investigación, sirven aún los trabajos que no llegan a un feliz término; cuando menos, se aclara que por ahí no van las investigaciones bien orientadas.

Si todo fuese igual para aclarar la vida, es decir, si no se tuviesen que acumular experiencias personales, que van formando la personalidad y la individualidad, lo más probable es que no tendría caso vivir como humanos y preferiría ser de la raza de los "robots". Cuando menos, no lloraría de vez en cuando.

Todos los meses que se han venido acumulando para formar una "experiencia carcelaria" no los veo desaprovechados, pero bien la podría pasar sin ella. Ahora sé que el tiempo tiene un valor enorme cuando se está encarcelado: ahora sé que hay maldad,-que hay ignominia, que existen los valientes y los cobardes, que existimos los presos libres y los libres presos; y como algo que forma parte de nosotros, sé ahora que aún en la calle, era un libre preso.

Pero hay momentos en que no vale la pena adentrarse en todas las ideas que lo invaden a uno y contra las que hay que defenderse continuamente y que llegan a acorralarlo, hasta que no queda más remedio que atar el cinturón al cuello y quedar rígido y frío, con la mano en alto haciendo el último intento desesperado de no cortar la vida que se está cortando, o llega a un nivel en que no exista una vena en la cual meter la aguja hipodérmica para inyectarse droga o seguir fumando marihuana hasta perder e[ juicio de uno mismo, hasta perder la realidad y vivir en el "supuesto".

En la cárcel hay que saber guardar la compostura y no perder la serenidad. No se puede permitir que las ¡deas lo ahoguen y acosen de tal manera que no exista más solución que ser un

Page 45: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

cáncer humano. Hay que vivir, vivir, vivir. . . Empaparse de Realidad, a pesar de ser realidad dolorosa.

La mesa de trabajo hace todos los servicios de una mesa y parece alegrarse un poco cuando la máquina comienza a teclear. El ambiente de la celda dá la sensación de un cuarto de trabajo. De un cuarto como el que tenía en la calle, con las comodidades de un estudiante que peleaba para estar lo mejor posible. De ese cuarto situado muchas veces en la azotea de un viejo y mugroso edificio, pero en el cual se forjan muchas ideas e ilusiones que te hacen perder lo horrible a los viejos edificios llenos de niños mocosos y mujeres que hablan continuamente en el lavadero de todo lo que pasa en las casas para las que trabajan, o discuten los capítulos del día de la telenovela o radionovela que están llenos de amarguras y tramas pesimistas; de esos cuartos que no permiten la entrada de aire y si de notas de música barata, que nos trata de engañar, presentándonos como muy machos y mujeriegos. Cuartos en donde se escuchan obras de Litz, Beethoven, Mozart, en donde cuelgan reproducciones sacadas de revistas de cuadros famosos y llenos de color y luz, ternura, amor y creatividad; cuartos en los que no falta un pizarrón improvisado y en donde van a encontrarse los borradores y gises de la escuela, que meses antes se perdieron; cuartos en donde la ropa huele a semisucta y mal planchada; donde los libros escolares de años anteriores están siendo sepultados lentamente por el polvo y en donde huele a semen de masturbaciones acumuladas durante meses; donde se encuentra normalmente una revista con fotogra-fías de mujeres desnudas junto al retrato de la novia que espera pacientemente en "el pueblo" el retorno del profesionista y donde se tejen ilusiones de una bella casa y un matrimonio. Cuartos de estudiantes en donde se guardan los primeros meses las cartas de la "novia" cuajadas de promesas de amor y de espera; cartas con grandes gotas de perfume y lápiz labial baratos.

Casi este ambiente toma la celda cuando se comienza a trabajar en ella; cuando se separa de la crujía y se olvida por momentos que se está en la cárcel y que estamos embarrados de una cosa azul llamada uniforme; mal cortado y cuyo uso demuestra la actividad que realiza cada uno: La actividad de preso.

—Es verdad! —Tiene toda la razón! La actividad de uno, es una actividad de preso. En las crujías del interior son múltiples. Unos distribuyen droga, otros la consumen y unos pocos luchan por no ser molestados, pero en general todos tienen como

Page 46: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

actividad principal la de sobrevivir. Una esperanza: la libertad.

Libertad.Cada segundo se piensa en esto, se lucha por lograrla, se vive

con ella y para ella. Se lucha hasta la muerte.

—¿Se acuerda del ahorcado? No se puede decir; "del que ahorcaron" o "del que se ahorcó", en realidad solamente el muerto sabe la verdad.

—Claro que lo recuerdo, fue el tipo que apandaron en la celda número ocho y lo descubrieron a las doce del día.

—¿Qué sucedió?—No. . .Las imágenes llegan nuevamente con rapidez.

Ese día estaba m¡ esposa conmigo, hablábamos de proyectos sobre lo que se podría realizar; de grandes proyectos para lograr el establecimiento de una colonia estudiantil, en donde cada joven participara en su mantenimiento y ayudándose los unos a los otros. Ese día tenía mucha inspiración y las ideas fluían como vuelo de pájaros, se agolpaban y ordenaban con la alegría de toda cosa buena, pero de pronto entró Marcos y cortó lo hermoso del momento.

—¡Se ahorcó!

—¿Quién?

—El de anoche, el que apandaron en la celda ocho.

Un frío recorrió mi cuerpo todo y los ojos azules de mi esposa se llenaron de lágrimas.

Los ojos de Simone, los latidos acelerados de mi corazón, la voz entrecortada de Marcos, el silencia de la crujía, el ¡r y venir de gentes extrañas me volvieron de golpe a una realidad de la que acababa de escapar a través de la creación. Este es el temor que siempre invade a los presos: El temor de la realidad: LA PRISIÓN.

Se ven los muros enormes, las rejas crecen, las caras toman el aspecto serio y temeroso de la muerte. La morbosidad aparece en todos los rostros, todo se vuelve conjetura, todos dan su opinión:

Page 47: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

opinión de presos, presos de la opinión.

—Cuando lo descubrieron, ¿todavía vivía? —SE, yo vi cómo trataba de decir algo.

—Dicen que dejó una carta en la cual explica por qué se ahorcó.

Todos creen adivinar el motivo de su muerte y aparecen mil versiones de los hechos; se conjetura si habrá sido el principal "Cancerbero" el que lo interrogaba y que minutos antes lo amenazó y golpeó, el que lo colgó. . . Pudiera ser. . .

El "Cancerbero" es un individuo de origen judío, que lo único que le importa es el dinero, le dicen el "Cancerbero", no le llaman entre los presos por su nombre que podría ser Boris, o Efraín o Caín o Abraham; en realidad no tiene importancia; su signo es su altanerío y su profundo amor por el dinero y la alegría que le dá meter la droga a la cárcel y hostigar a los presos. Todos lo conocen y le tienen pánico, pero él siente un profundo pánico por los pocos que no le temen y que lo desprecian profundamente.

El "Cancerbero", al igual que algunos funcionarios que terminan el sexenio de gobierno, tiene un lema:

"En este año de Hidalgo, chingue su madre el que deje algo". . .

Y todo nuestro pueblo vé que, como por arte de magia, desaparecen grandes sumas para obras y servicios.

El radio informa que el equipo del Perú derrotó al Búlgaro por tres goles contra dos.

"México, Capital mundial del fútbol". "México, en el año de Hidalgo". "A mí lo mío".

"Para celebrar el triunfo de su equipo favorito, no hay nada mejor que brindar con Ron Rico".

El "Matuzita".En e! pabellón de psiquatría existe un enfermo que se Mama

Matuza; es de origen japonés y se encuentra internado porque en sus locuras se le ocurrió que los judíos lo perseguían y que para

Page 48: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

esto habían comisionado al sub jefe de la Policía del País que tenía la desgracia de vivir en el edificio, en el cual "el buen Matuza" prestaba sus servicios como conserje. Resulta que un día, "el buen Matuza" se le ocurrió abrir todas las llaves de los tanques del gas y prender un cerillo, volando él como doscientos metros y causando la muerte de varias personas; pero "el buen Matuza" escribe tan bien y tanto como cualquier aspirante a diputado y hace sus propios manifiestos y cartas dirigidos a los funcionarios del País. Voy a transcribir uno de éstos, que tiene la fecha de abril de 1970:

"El preso número 6 "Lokomat", "Remat". . . que ya ni a Matuza llega. . . el ¿loko? Más relokote, del pabellón de locos de Letumberri". ,

Abril lo. de 1970.

"H. Sr. Presidente:

"¡Dispense!!! Que ahora sea breve-conciso y cortante. ¿Más es verdad? La noticia escuchada en un comentario de la "tele".

—Que para el Sr. Presidente el problema fundamental de México le representaba ser... es y era... el de su "economía" y "finanzas" incipiente, enteleque y abollada y causa de todos los desasosiegos y aventares en penares de penitas en Negro jade, Mate-Rojo, amapola en rubí-colorado, en encarnados-amarillo enjivado y hasta violeta entripada de berrinches de a cochecito en derrapes de arrastre y enfrene a hule kemado? ¡y bien! Cierto o no, tal noticia o versión... el preso Número 6, quería exponerle "ésto": Sí el preso No. 6, más conocido como el ¿Loko Matuza... el ¿Loko? más relokote del pabellón de locos de Lecumberri, (con experiencia y conocimientos de la ¿ética? profesional, médica y moral... se encargan en chacoteos con el caso Matuza en Lecumberri desde 1954, o sea desde 16 año a la fecha... éstos, los pumas "UNAM" de a califique de "chambones", maletas, fósiles en tormentos y en torturas, de apariencia incentona... desalmados y atroces en su hipócrita humanismo aparente, engaña-visitas, en especial y específico, . . recetados para el Matuza). Mas prosigamos, ¡si el preso No. 6, el Loko Matuza le develara a su persona la "FORMULA" social que... en sus programas corrija y solucione este problema y dolencia tan molesto y palpitante de espinudo como el dolor de muelas con abceso en el social y si es. . de que esta otra fórmula le demuestra hasta lo irrefutable (que es lo bueno, lo que cuenta y vale) que sí, que está en el capaz de

Page 49: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

dar tanta chispa de pega y jala hasta arrastre de la tumba-caña, con tan solo en el cálculo" d« las probabilidades a lo ojo de buen cubero. . . y con tan solo la lectura de sus programas, tal cual sucediera con el anterior, referente a la reestructuración y organización de les "Sistemas Educativos Escolares" en todas sus jerarquías y especializaciones y además el erradique del "analfabeto" en solo un año, sin necesidad cual ninguna... de cruzaditas. . . que solo desembocan y afloran en desenfrenos de extorsiones ocultas y al vejamiento y afrenta a la cresta del pundonor de la ciudadanto. Ni tampoco el tener que el INKAR el corazón y las agallas revolucionarias ante el poderoso pecoso en pescados".

¿Se dignaría? el Sr. Presidente, (en contestar por escrito) a un Matuza cualesqui«ra que claro le significaría un honor inmerecido.

Sí este intento de proponerle el "ofertar" de velarle y revelarle esta "otra fórmula y programa social". . . ahora en el económico que zeabaria con ese, el opaco paño en nubarrones de Melancolía cansado por esta problemática y que interfiere el raudal de simpatía de ese el venadito "Zurdo" "atinado'' o atinado en zurdo, de las serranías de Un Aquiles Serdán Poblano y así es de que, ¿Se molestaría en contestarnos? Si en el concepto-criterio-parecer opine y define el Sr. Presidente-encuentra-considera lo halla y íe sabe, por completo disparatado.. de a ¿Loko? desorbitado en mito-manías de apariencia alucinada . . en imaginativas irreales, que solo destellan euforias de me-gaíómano-ególatra, en un narcismo agudo en sus complejos sumergidos de inferioridad manifiesta en una la grandeza imaginaria inexistente y su recaudo salpicado en sc-zones de sus delirios persecutorios en el arizco chivezo, o es que ral vez . . quizá. . . esta proposición de a lomas... de un solamente mediocre en lo interesante por tratarse y provenir de un Matuza cualesquiera y bien de ¿Loko?...o bien en un inesperado imprevisto lo halagaría en un "seriamente importante" o en un "increíble inmerecido"... lo elogiaría de adule... al decir "tremendamente interesante e importante o le quedría el concede en el califique de a coba balona, de a lo galardón, en la meritoria de ascenso? el grado de COLOSAL!, ESTUPENDO y FORMIDABLE! con que.. el Matuza y sus mosqueteros so-muráis, en-piromaniáticos, le titularán en un el asigne en e! pasado y todavía —le asignan u asignarán— puesto y supuesto que son. . . AUN "RIFA" en lo novedoso y revolucionario de que nadie... que es lo difícil... Ni el jaser que es menos difícil... aunque eso sí más laborioso".

Page 50: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

"Ni el mandar de órdenes de ejecutorias... que es lo más fácil. . . a la fecha o séase el año de 1970, año del fútbol en México y de nuevo, ¡dispense! su señoría por este el cleptómano en Retintero arrebatador, abusador en el matangueo a su ocupado y laborioso tiempo concedido, en disponible y el entromete de a Ozikon Kusko en psco-pático anti-social provocativo esquizofrénico obnubilado y amnésíco peligroso, en el igualadote sangrón y cachazudo de este Matuza cualesquiera dn. naiden, d. ninguno de el montón anónimo y tan de a relokote".

"Más por favorcito que no se olvide el Sr. Presidente en memoris de el retentíve. . . como bueno el argumento de antecedente. . . cerno un testigo en kimiko de referencia-compare o compruebe de el verifique de un el "cabal" de el Mofuza en el cumplimiento de la promesa empeñada de a macho . . machín. . . Sostenes Rocha. . . en la formalídúd qu3 la anterior "formula" educativa o que le develará... dejaría y deja, que es lo bueno lo que cuento, vale satisfechas y resueltas todas de toditas las necesidades, angustias, congojas y responsabilidades de estudiantes autoridades— paternos y familiares-sociedad-Na-ción-Patria y Humanite. . . y hasta a todos los Dioses y Diosas de todas y son tantas las religiones. . . y religiosas-en beatas y beatíficos. . . en marica amaneaos en mari-condes "Virtud Desvestible"- . . Pero ahí se vá! porque todos quedan dentro de el orden, armónicos y ordenados coordinados —aún de que sus intereses— conveniencias de contentillo-sean bien de encontrados en el arenchire.— ¿Cierto o no cierto? ¿Verdad que sí?"

Esta es una de las múltiples formas sociales (‘sic’) que el Matuza en sus delirios de loco desarrolla y cuando se leen dá la impresión de estar leyendo un discurso de cualquier diputado, o el acta de clausura del Colegio Senatorial.

Afortunadamente el Mundial de Fútbol acabó con el triunfo de Brasil, estamos embriagados de goles, penalties, faltas, silbatos, rechiflas a los arbitros y sobre todo de la "alegría mexicana", que al triunfo o empate de su equipo salía a las calles con un solo grito de angustia por encontrar su significado y perspectiva como pueblo: "México, México, ra, ra, ra. . ."

El mexicano aún no se encuentra, no encuentra su origen porque no quiere encontrarlo y enfrentarse a la responsabilidad de ciudadano. El "Tata", el cacique, el Comisario ejidal, pasando por todos los puestos de responsabilidad, adquieren el significado de

Page 51: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

un padre y de ahí la actitud paternalista tanto de los dirigentes como la demanda de hijos de los gobernados. Es una parte de nuestra realidad y como definiera el gran constituyente del 17, Félix Palavicini, es la "Estética del Mexicano" y como estética tiene una tragedia. La tragedia de la traición, de la irresponsabilidad en la acción, de la improvisación; pero no debemos olvidar que esta trágica estética es error de tiempo y no de pueblo determinado.

Ahora, hay un nuevo "comando" en la crujía. En realidad todas las crujías tienen un "comando", es el que realiza las labores de "vigilancia" (léase extorsión), para los presos; pero este cambio implica una realidad trágica al romper con la estabilidad de un "comando anterior" que los presos que vivimos en la crujía ya conocíamos y teníamos medido en todos sus niveles"; a los presos no les agrada que se les rompan sus normas y rutinas; sobre todo la norma de un "comando" conocido Desgraciadamente la lógica popular dice que para que la cuña apriete, debe ser del mismo palo" y es una verdad que se vé en forma cotidiana: el mejor cuidador del preso es el preso mismo y el nuevo comando es compuesto de presos que toman muy en serio su labor de estricta disciplina.

Por ejemplo, hay un preso con placa que se dice: "Licenciado" y especialista en derecho penal, pero que con absoluta seguridad no conoce ni su propio caso, pero opina sobre todos los demás con un aire de "magistrado de la Suprema Corte de Justicia", es un individuo al que le sobra voz para insultar y gritar a los otros presos "bajo su mando"; cuando le pusieron la plaquita roja que lo acredita como cancerbero, con el grado de "cuidador de presos", hasta el semblante le cambió y la voz se le hizo más sonora. Cuando los presos pasan lista no permite que se hable en filas o que alguno fume, so pena de una regañada hiriente, en la que no permite el menor gesto en que se ponga en tela de juicio su autoridad, con excepción de su "autoridad mora!", que desconoce hasta la médula de su último hueso; con esta rigidez se permite (él, por supuesto), pasearse borracho hasta las cachas por entre las filas, gritando improperios a todo el mundo y molestándoles hasta la coronilla. Con este ejemplo podemos poner claramente a la luz, una trágica realidad estética: estática en su horror, estética en su crueldad "chichime-ca"; estética y hasta decir y afirmar que en México, aún no se acaban los "sacrificios humanos", en los cuales se les sacan los corazones a los vencidos y el preso es

Page 52: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

en cierta forma un vencido de su destino y de su realidad.

La esclavitud humana se vuelve a manifestar en estos pequeños pueblos que son las crujías de una cárcel; pueblos en donde no faltan sus leguleyos, sus doctores, su cantina, su cacique, su policía enferma de corrupción, sus rateros y sus chismosos que completan el cuadro con sus mariconadas. Nuestra realidad es un "pueblo crujía" de la que se escapan algunos, los que no se han dejado vencer ni se dejarán vencer, porque aún en los pueblos hay sus valientes con dignidad y se puede decir que en nuestro pueblo, hay muchos de ellos.

—Nicolás, ¿cuántas veces tengo que decirte que te pongas la cuartelera. ¿Qué, no te das cuenta que hasta yo la uso?

—Perdón, no me acostumbro. . .

—No me vengas con pendejadas, ¿qué no ves que te puede ver el General sin cuartelera y que pensaría muy mal de nosotros, los que tenemos el sagrado deber de domesticar a los demás presos, por ser los presos más domesticados de todo el sistema carcelario del País?

—Pero. . .

—Nada de peros, ¡pendejo! la próxima vez que te sorprenda que has salido sin cuartelera, te mando a apandar.

Es la escena que se repite con precisión matemática por cada vez que el famoso Nicolás, o Chucho, o Carlos, o Sócrates, o. . . salen sin la cuartelera, pero que a su vez vuelcan su coraje con un inferior, no sólo con gritos, sino con golpes.

Aquí, existen gentes que se obstinan en hacerse odiosas y muchos lo logran con gran éxito y una rapidez sorprendente.

—¡No! Cuántas veces tengo que repetirte de que no he vendido ninguna botella de cognac este día! Es más, te pido que les vayas a cobrar la renta a los de las celdas 400, 410 y 450, que este mes se han atrasado, porque de otra manera los mandaremos a otra crujía. Recuerda que el General necesita ya el dinero y son tres mil pesos por cada una.

Page 53: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Y nuevamente la realidad trágica y estética se vuelve infernal al convertirse el penal en un hotel. Quizá México sea el único país del mundo en donde los presos deben pagar por trabajar, por vivir en el penal, porque se les deje ir a bañar, por recibir visita. . . y la corrupción, es en esta forma una estética mayor y con mejor calidad que las demás. La corrupción es un negocio, el negocio de los cuidadores de presos vencidos; negocio en donde no solamente se trafica con la moral y dignidad de los individuos, sino con estupefacientes, con embriagantes, con cohechos morales y sentimentales. Parece ser que se es más feliz mientras más corrupto y falto de valores sea el individuo. ¡Un extraño método de rehabilitación del preso!

Dentro de esta realidad pueblerina y crujíesca se desarrollan los espíritus a los que dominan más los infra-sentimientos que su propia realidad. La prisión es una realidad que envuelve a tal punto, que los presos sienten que sus vidas transcurren en forma normal; en verdad es una manifestación de su propio realismo como entes presos en la realidad, presos sociales en las capas más bajas de las escalas de valores. Las relaciones son embriagantes de dolor, embriagantes de insensibilidad humana y las máscaras del “meimportamadrismo mexicano” cubren los rostros de los venciedos, de los presos que han sido derrotados de una u otra forma, humanas que van en franca retirada social, humanos que se dejan morir poco a poco con un sadismo espeluznante.

—Que lo apanden…ya después veremos.

—¿Qué fue lo que hizo?.

—No ha querido pagar su cuota que le corresponde por el mes, ya debe mil y pico de pesos y dijo que en unos días lo cubría, pero que le vea la cara de pendejo a otro güey.

Apandaron a un preso….

Un vencido más cayó en el campo de concentración de este pueblo infernal. Ni siquiera se llora, porque entre los cobardes no acostumbran llorar y los valiente siguen dando su lucha por la libertad….”El Cura” era un vencido preso…resignando.

—¡Doctore! Buenos días.

Page 54: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

—¡Hola, Sócrates Segundo! Voy a la escuela de pintura.

En lo que se llamo redondel de la prisión, muy cerca de la entrada de la crujía “F”, estaba el local de la escuela de pintura —cuando menos, el día de ayer aún se concentraba ahí—. La escuela de pintura le daba un toque muy especial a ese redondel en donde solamente se ven pedigüeños agarrados a las rejas de las crujías: limosneros de compasión humana y recolectores de veintes y tostones; la escuela de pintura era algo así como el barrio “latino”, la “zona Rosa” de esa gran ciudad carcelaria.

—Doctore, ¿ya regresó tan pronto?

—Bueno, ya no hay escuela de pintura, acaban de poner una lavandería con maquinaria vieja. La escuela no rendía utilidades. Nos mandaron a un local cerca de artesanías en donde no existe ni techo.

—Se lo dije, doctore, la “industria” rinde más que el arte. Además, ¿qué diablos les importe el arte a los individuos que lo que les falta de cultura les sobra de pillerías, borracheras y coqueteras? No, Doctore, no le pida “peras al almo”, pero tampoco permita que la automatización venza al arte. Lo que debe entender es que la “lavandería” es más negocio que la pintura, a pesas de que le han hecho mucha publicidad a la exposición de pintura organizada con fines publicitarios en un local de la “Alameda Central”. Recuerde el lema que tienen muchos funcionarios que saben que dejarán de robar en el próximo sexenio: “En este año de Hidalgo: ¡chingue a su madre el que deje algo!”

—Por este sigue usted detenido, por hablar mal de las “Autoridades”.

—Por decir la verdad.

“Si los pillos se dieran cuenta del magnífico negocio que es ser honrado, serían honrados no por ellos, sino por pillos”… No recuerdo quién dijo la frase, pero estor seguro que se la escuche al Doctore, que hasta el día de ayer tenia su escuela de pintura en la que fue la “Zona Rosa” del penal y cerca de la crujía de drogadictos, el pueblo “F”. La industria lavandera gana una batalla al arte y a la cultura en Lecumberri City. Es una verdadera herejía y una parte más de nuestra estética carcelaria.

Page 55: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Ya no se sabe si llorar o lanzarse contra las rejas, gritándole a todo el que pase: “En este pueblo, si hay LADRONES! LADONES!...LADRONES!...

ORACIÓN POSTUMA (EL MARQUES).

Muchos cientos de los estudiantes que en 1968 pasaron por la CRUJIA “H” (la de turno), en la cárcel de Lecumberri, lo deben de recordar como: “el español de la tienda”…miles de presos lo deben también de recordar. El estaba ahí cuando ellos pasaban al interior del penal a dejar parte de su llanto y dolor o cuando después de sufrir setenta y dos horas de horror abandonaron el penal.

El Marqués había permanecido cerca ya de cinco años dentro de la prisión, era el encargado de la tienda miserable y de artículos caros y escasos de la CRUJIA…pero, por supuesto que pagaba una cantidad porque gozaba de una celda para él y decían que el general encargado de Lecumberri le tenia gran aprecio, porque aparte de que era cumplido con sus “cuotas”, le había preparado algunos epitafios que se inscribieron en la tumba de su madre….Sí, porque al Marqués le gustaba la poesía rimada, declamar y hacer versos…claro, también le gustaba el fútbol y, cosa rara, adoraba a Franco.

Pero en un día cambiaron de director del penal, llegó otro general que con ideas más modernas, le dio un giro nuevo a los negocios, los actualizó. La Crujía “H” se convirtió en un hotel de gran lujo…. Y muy caro. El Marqués ya no encajaba dentro de esta reorganización y además, no estaba dispuesto a cubrir una cuota de la que había pagado durante cinco años, así que lo cambiaron a la crujía “F” (LA FU).

Faltaban cinco días para que el Marqués abandonara Lecumberri y lo “ASESINARON”, lo acribillaron…quedó muerto en el centro del patio de la “FU”, entre los presos que veían la televisión.

Algunos dicen que lo mandó matar el General encargado de la prisión, porque temía que el Marqués denunciara a la opinión pública lo que estaba pasando en ese infierno…¿Se probará algún? ¡Quizá!....

Page 56: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

ORACIÓN POSTUMA

“don Fernando Fernández Fernández y Marmolejo, Marqués de Olmedo y Rocobruna”; así se llamaba él con mucho orgullo español y nostálgico de “su Guatemala”. ¡como la extrañaba! Se decía que elaboraba cocaína, algunos murmuraban que en realidad era un “gramero”, pero el decía que la hacia, que podía hacer cuatro kilos diarios; de a diez mil dólares kilo y se la tenia que pagar en billetes de a diez y veinte dólares. ¿Mentira? ¿verdad? Solo el lo sabe… y ahora, ya descansa en paz.

La FU, es la crujía del vicio; no es la F, es la FU, con todo lo que significan esas letras: (Fuchi, asco, miseria, dolor, droga, “chochos”, “mota”, tecata”, muerte, muerte lenta pero al final muerte. Ahí, en esa crujía quedo “El Marques”… algunos aseguran fue una riña por la droga, otros que quería “violar” al que lo mato; el caso es que tenía cuatro cuchilladas: una le cortó la yugular, otra el brazo, una más la parte derecha del costillar y otra quién sabe dónde. Salió de su celda como echando toda la sangre de su cuerpo y cayó en la fuente…Ahí, donde los demás veían la televisión. Con toda su osamenta ensangretada, salpicando a todos con su sangre y su dolor….vinieron los gritos, el llanto lastimero de quienes se veían en él: “¡Ya los chingaron! Mataron al Marqués!”. Después, se vino ese silencio, aún cuando eran apenas las nueve y media de la noche. Silencio; silencio, por el dolor, por la muerte, por el llanto, por verse todos como ratas dentro de la ratonera, dentro de la FU, llenos de rejas y de dolor, de vicio, de muerte, de soledad…soledad infinita.

Cuando llegaron los estudiantes a la cárcel, él estaba en la crujía “H”, la Crujía de Turno y como buen español era el de la tienda: ¡pobretienda!, unas latas que tenían polvo de siglos, sus velas, sus refrescos y su café, parecía que todo lo vendía y a gritos enormes llamaba: “ al Lechuzo”, “al Pulques”, “al Simplico”, a cada uno de sus ayudantes para volcarles su mal genio, para decirles que eran holgazanes, que eran lo que eran; para al final, les daba para su “chivo”, les daba su café y su andanada de palabras soeces, bautizándolos con un “buenos para nada”; pero los quería.

Los estudiantes le hicieron huelgas de compras y el español Don Fernando se reía de esa huelga que era rota por alguno que compraba a escondidas de los demás…pero lloraba al ver llegar a jóvenes criaturas a la cárcel: —“¡Qué cojones, si son verdaderos escuincles!” Y el español, fué pasando al corazón de los jóvenes

Page 57: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

como el hombre regañón pero bueno; a veces, —decían los muchachos—: “era medio pinche y cabrón”, pero era bueno. Sabía lo que era el dolor y le dolía lo que pasaba, le lastimaba ver a hombres que clamaban: “Soy inocente!” Y él contestaba: — “¡Aquí, todos son inocentes!....¿Hay algún culpable entre los hombres?....

Y Don Fernando o “el gachupín” declamaba, hablaba de toros con todas las reglas, de fútbol en el que contaba que él fue un genio; de arte, de literatura y le hacía sus poemas al “general”; pero le llegó la hora; la mala hora y lo mandaron a la FU como queriendo que se pudriera, como queriendo que se lo llevara el diablo. Al fin y al cabo: “él, no era provecho”. “De provecho”, así les dicen a los que pagan su cuota, pero él no quería pagar la cuota y que le explotaran más…”me cago en su madre”, ¿qué joder! que él les diera un quinto partido a la mitad a las autoridades, y lo cambiaron.

A un hombre medio culto, aún no consumido por la cárcel, aún no vuelto bestia, lo mandaron a la FU, todo por no ser de “provecho”, por no ayudar a la degradación del preso, por no traficar “legalmente” como debe de ser, por no cobrar de más para que saliera la “cuota”. Al fin que aquí se hincha de dinero el que quiere y puede. ¿Qué importan los presos?, ¡nada!

Y la cárcel es para que los vivos administradores se carguen de pesos, se lleven su “feria”, se “valeen”, se “castren”, volviéndose gordos con el dolor y dinero de miles de infelices, de cientos de inocentes que tienen que aguantar una muerte lenta esperando un proceso, en ver a su familia mendigar, para después no saber de ella. Y así, los presos se refunden en el vicio…marihuana, chochos, coca, tecata, cemento, todo lo bueno que hay para morir lentamente; y siendo pobre, aún más lentamente, como gozando con el suplico, para que un buen día salga a relucir en una riña una “punta” y ¡PIAF! Sevuela la yugular o el corazón o el hígado y queda uno ahogado en su sangre y su dolor. ¡Bien muerto! Como cuando se le entrega una boleta que dice: ¡BIEN PRESO! Y lo visten de azul y le meten el dedo en el trasero para ver si no trae más dinero, más “lana”, más “marmaja”.

Porque aquí, cada quien agarra a su “gil”, pero las autoridades tienen miles de “giles”, de “güeyes” que lo soportan todo, hasta su osamenta de presos, pero, ¿qué vá a pasar el día en que esos “giles” se fastidien?

Page 58: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

Todos los días se veía al Marqués cantando, un poco alegre, medio “felipón”, gritando, dando órdenes, mandando por el café, por los jugos, por los cerillos, por las velas, por todo lo pobre que consumía el día anterior…pero lo mandaron a la FU por no ser de “provecho” y ahí quedó, boca abajo, a un lado de la fuente entre los que veían la televisión, entre esos muertos vivos salpicados de sangre, de dolor, de su sangre y de dolor de presos, de “cementeros”, de “cocos”, de “chochos”, de “recatos”…ahí tendido, agujerado por todos lados…¡BUEN MUERTO!

¡Pobre Marqués! El quería morir en “su Guatemala”, entre el olor a incienso, velado como debe de ser: con velas y responsos, entre los suyos, pero quedó como preso, muerto de dolor, ahogado en sangre a un lado de su fuente, entre sus drogadictos.

El quería lucir su anillo de diamante, con su Mustang Cobra color blanco, con su traje impecable, viendo el frontón como un verdadero sultán declamando su poesía: “Todito te lo consiento menos faltarle a mi madre”; ya sin decir sus “huevos tibios”, “buenos pa´ nada”, “me cargo en la hostia”; hablando como un Marqués.

Pero ¡ay! ¿por qué no pagó su cuota Marqués?

Mire cómo le cobraron su osadía, lo dejaron muerto y bien agujerado, bañado de sangre, entre lágrimas de drogadictos.

¿Por qué no pagó su cuota Marqués? Tal vez aún podría lucir su anillo de diamantes o cuando menos estar un poco vivo, insultando a las rejas, a los policías, a los jueces… declamando: “Todito té lo consiento, menos faltarle a mi madre”.

Page 59: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

“AQUEL”. — Ser alguien.

“TUERCE”. — Obrar mal, cometer un error.

“VALEDOR”. — Compañero.

“CINCO CENTAVOS. —Cinco sentidos.

“MERA NETA”. — La pura verdad.

“PALOMA”. —Pandilla, grupo.

“MACIZO”. —Recto en sus tratos, valiente.

“CHAVA”. —Muchachas.

“GACHO”. —Feo, horrible, falto de confianza.

“MOTA”. —Marihuana (canabis índica).

“COTORREO”. —Vacile, alegrarse, estar contento en grupo o

solo.

“AGASAJAR”. —Ofrecer algo agradable.

“FORJARLA”. —Hacer el cigarro de marihuana.

“REFINE”. —Dulce.

“TIRA”. —Policía.

“PARO”. —Favor.

“ROBAR PURAS MADRES”. —Robar naderías.

“CHIVO”. —Comida, alimentación, sustento.

“CUATE”. —Conocido eventual.

“AVENTON”. —Raid.

“MAJE”. —Sin experiencia, tonto, cobarde e ingenuo.

“RAJADO”. —Cobarde, chismoso.

“SE PICO SU”. —Se robó su.

“SENTIR A TODO MECATE”. —Sentir agradable.

“A TODO DAR”. —A gusto, muy bien.

“BRONCA”. —Problema, lío.

“FERIA”. —Dinero.

“MARMAJA”. —Dinero.

“NELAZO”. —¡NO!.

Page 60: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

“GRAMERO”. —Argot: nombre que le dan al distribuidor de

cocaína al menudeo generalmente en paquetitos de un gramo.

“TECATA”. —Heroína de baja calidad.

“SER DE PROVECHO”. —Que lo pueden extorsionar.

“CUOTA”. — Cantidad que pagan algunos presos

mensualmente por.

“VALEEN”. —Hacer buen negocio.

“CEMENTO”. —Pegamento de zapatos que se inhala para

emborracharse.

“GIL”. —Persona tonta y dejada.

“FELIPON”. —Alegre por efectos de la droga.

“EN LA SOMBRA”. —En la cárcel.

“CHIRONA”. —Cárcel.

“AGUANTEN VARA”. —Soportar todo.

“TRANSA”. —Negocio no honesto.

Page 61: SÓCRATES A. CAMPOS LEMUS LA CÁRCEL Y YO€¦ · Tiene la frente amplia y despejada por grandes entradas que, unidas a fa firmeza del mentón, dan a su rostro un aspecto noble

"JEFE".—Padres, autoridades superiores.

"AGARRAR DE GUAJOLOTE".—Tomar a alguien para que

haga su trabajo.

"EJECUTAS".—Hacer alguna actividad.

"TORCERLA".—Cometer un error que lo lleva a la cárcel.

"PICA PIEDRA".—Muy constante y dedicado (persona).

"CARNET".—Identificación de un Partido Político de izquierda

(?).

"APANDAR".—Castigar a una persona, encerrándola enuna

celda sin servicios.

"ENJAULADOS".—Presos.

"GUERRILLERO DE CAFE".—Individuo que se dice "Revo-

lucionario" que tiene "la verdad absoluta" y que sostiene que la única

solución al problema de un país capitalista es la Revolución armada;

que se pasa discutiendo toda su vida en torno a la mesa de los

cafés, mientras otros hacen las transformaciones sociales.

"TEPE".—Bebida sacada de agave, que se hace por un

proceso de destilación rudimentario en la Sierra Madre Occidental,

sobre todo en la zona tepehuana del Edo. de Durangc.

"CANALLA".—Presos drogadictos, (ojo: letra horrible).