sociologia del espacio.docx

Upload: nicholas-rodriguez

Post on 04-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Alex Nicholas RodriguezDNI 93.271.870Seminario Hacia una antropologa del espacio.

Autopista 3.

Ideado en 1976 durante la ultima dictadura militar y llevado a cabo por el entonces intendente de facto Cacciatore. La creacin de un Plan de Autopistas Urbanas que conectaran a la cuidad de Buenos Aires. Estas demandaron una gran cantidad de dinero que fue financiada con deuda externa, sin tener en cuanta la problemtica de la expropiacin de los terrenos para la construccin de estas autopistas, sino la relocalizacin de las miles de familias, que haba sido despojadas de sus hogares, como la reconfiguracin de los barrios por donde la traza de la autopista pasa. A su vez los desalojos muchas veces haban sido forzados. De las Nueve que estaban planificadas solo se construyeron dos. Pero en muchas partes ya haban comenzado los desalojos para preparan los terrenos para la construccin de las autopistas. Como es el caso de la AU 3, que no llego a concretarse el proyecto. El trazado de la autopista esta subdividida en sectores.La preparacin de los terrenos para la futura construccin de la autopista necesitaba planificacin, la reubicacin de las personas a las cuales se les expropio las propiedades. Estos terrenos fueron nivelados como paso previo a la construccin de la autova, al quedar trunco el proyecto estos terrenos fueron ocupados, como los inmuebles que estaban abandonados. Los barrios sufrieron reconfiguraciones, los terrenos donde iba a pasar la autopista se denomina La traza, estos terrenos fueron ocupados por personas. El conflicto segn los artculos periodsticos y un documental. Se da entre distintos actores sociales, los vecinos del barrio, lo denominados ocupas, el estado y los grupos inmobiliarios que quieren hacer negocios es los terrenos, ya que estn ubicados en zonas donde el metro cuadrado es elevado.El espacio como disputa entre los actores sociales. El plan del gobierno de la cuidad. En varios artculos se habla de la recuperacin de los terrenos por parte de la cuidad y los vecinos. Como la puesta en valor de los lugares.El problema de la vivienda en la cuidad de Buenos Aires es una de las causas por lo que se puede inferir en las notas periodsticas. Es un problema angustiante para miles de familias. En los casos de mayor agudeza donde la nica alternativa es la calle, la problemtica es aun mayor. La falta de soluciones habitaciones por parte del estado, como la falta de trabajos estables en muchos casos, hace que se profundice. Ya que no pueden acceder a crditos, por mas que las tasas razonables (segn los bancarios son bajas) , ya que no tienen una estabilidad laboral. A su vez la decisin de quedarse en la cuidad en terrenos ocupados o en villas miserias es mas favorable que irse a la provincia de Buenos Aires a terrenos alejados de la Cuidad. No solo estos lugares de la cuidad, se viven en condiciones similares a las de las zonas marginales de la Cuidad de Buenos Aires, sino con la problemtica de falta de servicios bsicos. Por eso es que ven con buenos ojos (Documental AU 3) quedarse en terrenos ocupados en la cuidad. Por todo lo que significa, no solo el atractivo de las luces, sino que hay colectivos que pasan cerca, hospitales, trabajos y escuelas. A su vez estn ubicados en la capital, donde los servicios son mas accesibles que en los lugares donde los reubicaran en la provincia.

Los textos del seminario que utilizare para analizar este caso de estudio son el de Engels sobre el problema de la vivienda, los textos de Marx sobre la tenencia de tierra en Argelia y la Llamada acumulacin originaria. Para problematizar sobre la propiedad del suelo. Y la problemtica de la vivienda en la Cuidad. A su vez me parece interesante usar el texto de Van Gennep, sobre los ritos de paso, para explicar lo que significa el estar dentro o fuera de la cuidad. De este lado de la General Paz o del otro. El valor simblico y no del pertenecer o no. Aunque la capital y la provincia pertenezcan a una misma mega cuidad se la divide como si fueran independientes una de la otra. En los discursos al menos. Tambin los trabajos de Wacquant sobre el rol que tiene el Estado. Ver como ciertas polticas tienen una incidencia en la cotidianeidad de las personas. La necesidad de un Estado que intervenga con polticas para la vivienda y la necesidad imperiosa del estado de bienestar, para los sectores mas vulnerables. Como la exclusin genera una gran diversidad de problemticas. Los trabajos de Bourdieu en la miseria del Mundo, me permitieron pensar algunas cosas. Tambin tomar el texto de Blanco para conceptualizar ciertas palabras. Por el momento son los textos que en un principio utilizare para hacer el trabajo.Investigando sobre la problemtica sobre las autopistas urbanas, me encontr con varios casos de estudios. Como las concepciones de modernidad se van transformando en el mundo. En los aos sesenta en los Estados Unidos de Amrica surgen los megaproyectos de las autovas, como la solucin al problema del transito y como solucin para el desarrollo de las ciudades. El caso emblemtico es el de la Cuidad de Chicago. Donde las autopistas se presentan como la solucin de muchos problemas, no solo les costaron millones de dlares, endeudando a la Cuidad de Chicago, sino que no fueron una solucin. Como pudimos ver en los trabajos que Wacquant realizado en Chicago, no solo en Parias Urbanos, sino en su trabajo etnogrfico nos describe de una manera detallada y cruda la realidad de un barrio marginal en la cuidad prospera de Chicago. Sino que generaron un costo mayor tratando de paliar los problemas que le traa a la cuidad las autopistas. Muchas de ellas se terminaron por demoler. Enfocndose en la construccin e inversin en polticas de transporte publico. Tratando de cambiar hbitos de los ciudadanos acostumbrados al uso de auto particular. Esta nueva oferta debe ser mas rpida, eficiente y confortable.En ambos casos se puede ver como la construccin de autovas urbanas cortan a la cuidad, y algunos sectores quedan excluidos de la trama social de la cuidad.