sociología de la informática

4
CULTURA TECNOLOGICA La supervivencia del genero humano depende de la capacidad humana para aplicar el raciocinio a la resolución de problemas dentro de su ambiente. Cuando se mira al pasado pronto se da cuenta de que cada etapa de desarrollo difiere de la anterior. Estos cambios son iniciados conscientemente por los seres humanos, lo que hace de la ciencia y la tecnología un fenómeno social. La tecnologia se define constantemente en un sentido limitado, utilizando terminos como “TECNICA” y “COSAS”. A menudo la diferencia entre estos dos terminos se expresan diciendo que la “CIENCIA ES EL CONOCIMIENTO DE

Upload: edgargerardohuapayaormeno

Post on 02-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Introducción a la sociología de la informática.

TRANSCRIPT

Page 1: Sociología de la informática

CULTURA TECNOLOGICA

La supervivencia del genero humano depende de la capacidad humana para aplicar el raciocinio a la resolución de problemas dentro de su ambiente.Cuando se mira al pasado pronto se da cuenta de que cada etapa de desarrollo difiere de la anterior. Estos cambios son iniciados conscientemente por los seres humanos, lo que hace de la ciencia y la tecnología un fenómeno social.La tecnologia se define constantemente en un sentido limitado, utilizando terminos como “TECNICA” y “COSAS”. A menudo la diferencia entre estos dos terminos se expresan diciendo que la “CIENCIA ES EL CONOCIMIENTO DE LOS FENOMENOS NATURALES” y “QUE LA TECNOLOGIA ES LA APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO”.

Page 2: Sociología de la informática

DEFINICION DE CIENCIAEugene Rabinowich definió la ciencia como: “UN SISTEMA DE DATOS Y RELACIONES QUE COMPRENDEN VASTAS AREAS DE INFORMACION DEDUCIENDO A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN, ANALISIS Y LA MODIFICACIÓN DE LOS FENOMENOS NATURALES”.La ciencia no puede proclamar derechos exclusivos para la búsqueda de la verdad, puesto que la religión, la filosofía, el arte y otras disciplinas buscan la verdad también. Considerando la totalidad de la existencia humana, la ciencia es una disciplina.La ciencia estuvo refugiada por mucho tiempo en instituciones eclesiásticas, la universidad y la iglesia. Para los que carecían de información, los científicos parecían ser un don de magia y amenazaban demostrar como falsas muchas ideas aceptadas.La ciencia continuo ejerciendo su influencia con toda firmeza mediante los trabajos de personas como Newton, quien llevo la ciencia matemática de las consideraciones estáticas a las dinámicas, al inventar las fluxiones(derivadas). Ayudo además a hacer el método científico riguroso y preciso en cuanto a la interpretación.

Page 3: Sociología de la informática

Defi nición de la tecnologíaLa tecnología comprende los medios por el cual el ser humano controla o modifica su ambiente natural(Spier, 1968).Es la información, métodos e instrumentos por medio de los cuales la gente utiliza los recursos materiales de suambiente para sastifacer sus diversas necesidades y deseos (LensKi, 1974).La tecnologia de un pueblo es un medio principal para adaptarse al ambiente (Arenberg y Niehoff, 1971).Es una clase especial de conocimiento dirigida hacia las aplicaciones practicas en el mundo físico y social (Popenoe, 1971).Esa grande y rugiente maquina del cambio-la tecnologia(Toffler, 1970).Un proceso emprendido en todas las culturas(un proceso universal), que comprende la aplicación sistemática del conocimiento organizado(síntesis), y de objetos tangibles(herramientas y materiales) a la extensión de las facultades humanas, que son restringidas como resultado del proceso evolutivo.

Page 4: Sociología de la informática

Tecnología y cambio de cultura

la cultura es simbólica: El ser humano tiene la potenciabilidad creativa para asignar significados a la conducta humana, a los eventos y a otros fenómenos. Al mismo tiempo, el ser humano puede dar un significado que no se encuentre en el objeto mismo, sino que tiene su origen en experiencias en las que los objetos son significativos.La cultura se transmite: Este concepto implica una herencia que pasa de una generación a otra. Como los seres humanos crean cultura y constantemente intentan mejorar su forma de vida cada generacion altera su legado antes de pasarlo al siguiente.La cultura se aprende: Se ha reconocido durante muchas decadas que los seres humanos no heredan la cultura por transformación genética. Utilizando la inteligencia natural, el ser humano no aprende apartir de las instrucciones que asignan significados a los elementos del abiente. Un claro ejemplo es el recien nacido como un “vacio de cultura”.