sociedad de la inforación kasc

6
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA LA VINCULACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CON LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES Participante: Kenia Sequera. Asignatura: Teoría y Escuela de la Comunicación. Grupo: (03) Caracas, octubre de 2014

Upload: ksequera2110

Post on 04-Aug-2015

20 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sociedad de la inforación kasc

UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADEMICO

DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRIA EN COMUNICACIÓN CORPORATIVA

LA VINCULACIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CON LAS ACTIVIDADES

ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES

Participante: Kenia Sequera. Asignatura: Teoría y Escuela de la

Comunicación. Grupo: (03)

Caracas, octubre de 2014

Page 2: Sociedad de la inforación kasc

Sociedad de la Información es un estado de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros (ciudadanos,

empresas, organizaciones y Administración Pública) para obtener y

compartir cualquier información, instantáneamente, desde cualquier lugar

y en la forma que se prefiera. Así la información se convierte en vehículo indispensable para la generación de riqueza (empresas y ciudadanos),

satisfacción (Administración Pública, ciudadanos y organizaciones) y cultura

(ciudadanos y organizaciones).

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Page 3: Sociedad de la inforación kasc

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

„ Gira en torno a las nuevas tecnologías

„ La globalización de la economía y la cultura.

„ La aparición de nuevos sectores laborales.

„ La potenciación del ritmo del cambio.

„ Automatización industrial. „ La interactividad / Interdependencia. „ La complejidad.

„ La inmediatez de productos y resultados.

„ La eficiencia y el progreso.

Page 4: Sociedad de la inforación kasc

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA ECONOMÍA

La desaparición de algunas profesiones. „ La aparición de otras. „ La aparición de nuevas modalidades laborales (el teletrabajo). „ La necesidad de reciclarse y cambiar de actividad laboral. „ Flexibilización del trabajo.

Nuevos valores sociales culturales,

económicos, políticos y sociales se

establecen en la sociedad.

Page 5: Sociedad de la inforación kasc

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LA CULTURA Y EL DESARROLLOS SOCIAL

Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC (50% del la población mundial no ha usado nunca el teléfono). Aparece una nueva brecha tecnológica que genera exclusión social. Dependencia tecnológica: creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas. La sensación de que la tecnología controla nuestra vida y es fuente de frustraciones (cuando no funciona adecuadamente) Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad. Problemas derivados del libre acceso a la información en el ciberespacio (niños...) La problemática que supone el exceso de información en al Red, que muchas veces es simplemente "basura" que contamina el medio dificultando su utilización. Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información Facilita el desarrollo de enormes empresas que operan globalmente, algunas mayores que algunos Estados.

Page 6: Sociedad de la inforación kasc

ADELL, Jordi (1997)."Tendencias en educación en la sociedad de las tecnologías de la información". EDUTEC, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, nº 7 www.uib.es/depart/gte/relevec5.htm" Universidad de les Illes Balears AREA, Manuel (2001). Educar en la sociedad de la información. Bilbao: Declée de Brouwer BANGEMANN, M. Et al. [En linea] (1998). Bangemann Report, Europe and the Global Information Society. Recommendatons to the European Council <www.ics.forth.gr/EU/bangemann.html> [Consulta 25/10/98] BARTOLOMÉ, Antonio (1996). "La sociedad audiovisual teleinteractiva".. En FERRÉS, Joan y MARQUÈS, Pere (Coord.). Comunicación Educativa y Nuevas Tecnologías, pp: 3-12" Barcelona: Praxis. BERTRAND, Y; VALOIS, P (1999). Fondements educatifs pour une nouvelle societé. Montreal: Editions Nouvelles CANTON. Isabel (2001)."Nueva organización escolar en la sociedad del conocimiento". Bordón, 53 (2), pp.201-213 CASTELLS, Manuel (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. (3vols.). Madrid: Alianza

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS