social preguntas examen revalida pr

3
SOCIAL 1. ETNOCENTRISMO: cuando pienso que lo que mi cultura tiene es lo más importante. 2. Un estudiante desea hacer una investigación en una comunidad pobre. Este reúne a sus miembros y los divide en comités para hacer el estudio. Esto es un ejemplo de: INVESTIGACION PARTICIPATIVA 3. Qué es asimilación : sustitución de una cultura por otra. Ej. José Dolores / Joseph Pain El no asimilarse crea ambivalencia cultural. 4. Qué es transculturación: gradual sustitución de una cultura por otra. Algunos factores se cambian más fáciles, otros se rechazan. 5. Qué es XENOCENTRISMO: lo de afuera es lo mejor 6. Cuando un grupo conoce a una persona como líder en una determinada situación y en otra situación diferente lo sigue viendo como líder aunque no lo sea, ha surgido el: EFECTO DE PRIMACIA (viene en ejemplo) 7. La Teoría de la Atribución Causal (FRITZ HEIDER): Propone explicar cómo las personas explican la conducta ajena. Establece como las personas emiten juicio sobre las causa del comportamiento. Es darle importancia a la primera impresión. 8. Festinger: nos habla sobre DIONANCIA COGNOSCITIVA. *Este modelo supone que los seres humanos tienen una necesidad de congruencia interior (consonancia), que se logra cuando las opiniones y actitudes concuerdan entre sí. Aprecia la consistencia. La disonancia implica un malestar que solo cesará si se corrige la incongruencia con las normas sociales; cuando la conducta contradice las actitudes. Ejemplo: Cuando digo lo que pienso y hago otra cosa. De acuerdo a la teoría de la Disonancia Cognoscitiva de Festinger cuando existe incoherencia entre nuestras actitudes y nuestra conducta estamos psicológicamente incómodos y nos sentimos motivados para reducir la incomodidad. 9. Postuló la teoría de disonancia cognoscitiva en la que decía que habían diferentes tipos de bloques de interpretación, cada uno afecta nuestra conducta. Consonante, disonante e irrelevante. Festinger (1957) Se prefieren los bloques consonantes. Para cambiar de disonante a consonante la cantidad de información provista debe ser de conciencia y relevancia. 10. El proveer información relevante no implica modificación de conducta. Los bloques de información pueden cambiar en función del tiempo o sea; le aplica el relativismo cultural. Estos bloques disonantes hacen que se genere estrés y se

Upload: jeannette-vazquez

Post on 09-Aug-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Psicología Social

TRANSCRIPT

Page 1: SOCIAL Preguntas Examen Revalida PR

SOCIAL

1. ETNOCENTRISMO: cuando pienso que lo que mi cultura tiene es lo más importante.

2. Un estudiante desea hacer una investigación en una comunidad pobre. Este reúne a sus miembros y los divide en comités para hacer el estudio. Esto es un ejemplo de: INVESTIGACION PARTICIPATIVA

3. Qué es asimilación: sustitución de una cultura por otra.Ej. José Dolores / Joseph PainEl no asimilarse crea ambivalencia cultural.

4. Qué es transculturación: gradual sustitución de una cultura por otra. Algunos factores se cambian más fáciles, otros se rechazan.

5. Qué es XENOCENTRISMO: lo de afuera es lo mejor

6. Cuando un grupo conoce a una persona como líder en una determinada situación y en otra situación diferente lo sigue viendo como líder aunque no lo sea, ha surgido el: EFECTO DE PRIMACIA (viene en ejemplo)

 7. La Teoría de la Atribución Causal (FRITZ HEIDER): Propone explicar cómo las personas explican la conducta ajena. Establece como las personas emiten juicio sobre las causa del comportamiento. Es darle importancia a la primera impresión.

8. Festinger: nos habla sobre DIONANCIA COGNOSCITIVA. *Este modelo supone que los seres humanos tienen una necesidad de congruencia interior (consonancia), que se logra cuando las opiniones y actitudes concuerdan entre sí. Aprecia la consistencia. La disonancia implica un malestar que solo cesará si se corrige la incongruencia con las normas sociales; cuando la conducta contradice las actitudes.

Ejemplo: Cuando digo lo que pienso y hago otra cosa.De acuerdo a la teoría de la Disonancia Cognoscitiva de Festinger cuando existe incoherencia entre nuestras actitudes y nuestra conducta estamos psicológicamente incómodos y nos sentimos motivados para reducir la incomodidad.

9. Postuló la teoría de disonancia cognoscitiva en la que decía que habían diferentes tipos de bloques de interpretación, cada uno afecta nuestra conducta. Consonante, disonante e irrelevante.  Festinger (1957)  Se prefieren los bloques consonantes. Para cambiar de disonante a consonante la cantidad de información provista debe ser de conciencia y relevancia.10.   El proveer información relevante no implica modificación de conducta. Los bloques de información pueden cambiar en función del tiempo o sea; le aplica el relativismo cultural. Estos bloques disonantes hacen que se genere estrés y se cuestione la conducta. Esto es postulado por Teoría de Disonancia Cognoscitiva de Festinger11.  Para Festinger cuando se va a tomar una decisión se origina frecuentemente una falta de armonía entre lo que uno hace y lo que uno cree, por lo que existe una presión para cambiar ya sea la propia conducta o la creencia, esto se refiere a: Disonancia cognoscitiva12. Cualquier conocimiento, opinión o creencia del medio ambiente, de uno mismo o del comportamiento de otra persona, se refiere a:   Elementos cognoscitivos13. Cuando existen pares de elementos cognoscitivos que no tienen nada que ver en relaciones mutuas, se conocen como Impertinentes

Ej. Hoy el día esta hermoso, la hermana de María esta enferma14. Cuando existe una relación congruente de dos elementos cognoscitivos entre sí, se conoce como Consonantes

Ej. Fumar es malo para la salud por eso no fumo15. Cuando los elementos cognoscitivos son incongruentes o incompatibles entre sí, se conoce como Disonante  

Ej. Hoy llueve y yo quiero tomar sol en la playa.Ocurre Disonancia Cognoscitiva cuando la persona no puede justificar la discrepancia entre lo que siente o lo que dice y lo que hace.(PLANTEAN UN CASO DE PERSONA QUE APOYA GRUPO A Y ESTA EN CONTRA DEL GRUPO B, LUEGO VE EN TV QUE EL GRUPO A ESTA MATANDO NINOS DEL GRUPO B E INDICA QUE EL GRUPO B, OBLIGA AL GRUPO A A MATARLOS…. QUE OCURRE?

Page 2: SOCIAL Preguntas Examen Revalida PR

16. De acuerdo a la Teoría de Disonancia Cognoscitiva, las inconsistencias entre cogniciones son motivadora

17. CRY RAPE: mito de la mujer violada: se lo buscó por ser provocativa o por la ropa.

18.Cuando una persona talentosa trata de agradar al grupo en el que se encuentra y acomodarse a las expectativas de éstos, entonces se ha producido el fenómeno de: CONFORMISMO = sumisión voluntaria a las normas sociales aún a costa de las propias preferencias.  

--- SABER IDENTIFICAR OBEDIENCIA ------

19. Actitud negativa que se tiene hacia las personas por sus pertenencia a cierto grupo. Esto ocurre aún sin conocerlo individualmente. Esto se conoce como: PREJUCIO 20. En los estudios sobre cambios de actitudes, se ha encontrado que el presentar ambos lados de un argumento, es más efectivo si el oyente: Se opone inicialmente al asunto.21. PROFESIA AUTOREALIZABLE: proceso en virtud del cual las expectativas acerca de otra persona provocan conductas que la confirman.22. A un empleado que no le aumentan el sueldo, a lo que entiende que es justo, tiende a bajar la producción. Esto se conoce como: LEY DE EQUIDAD.

--- CUALES TEORIAS DE MOTIVACION SON MÁS IMPORTANTES: LAS BIOLOGICAS Y SOCIALES---