sobriedad o autoengaño

3
Sobriedad o Autoengaño 1. Sobriedad VS Abstinencia. La abstinencia es solo el primer paso de quien ha decidido rehabilitarse pero la verdadera meta es la sobriedad. Con frecuencia se confunde lo que son abstinencia y sobriedad. Abstinencia es simplemente dejar de beber, pero sin necesariamente cambiar mis defectos de carácter ni mis viejos moldes de conducta que me llevaron a vivir de forma ingobernable. Sobriedad implica no solo dejar de beber, sino experimentar un cambio profundo en todos aquellos aspectos oscuros de mi personalidad. Implica acercarme gradualmente a una vida en equilibrio. Es aprender a vivir en abstinencia mediante un continuo crecimiento espiritual y emocional que permita alcanzar la madurez. La suma de la abstinencia y madurez constituyen la sobriedad. Muchos alcohólicos dejan de beber pero no crecen emocionalmente. Aunque sean abstemios, siguen siendo unos bebés emocionales, sufriendo lo que se llama el síndrome de la borrachera seca: ABSTINENCIA Crecimiento Espiritual Crecimiento Emocional MADUREZ SOBRIEDAD SOBRIEDAD = ABSTINENCIA + MADUREZ MADUREZ = C. ESPIRITUAL + C. EMOCIONAL Cualquiera puede dejar de beber. La gracia consiste en permanecer y vivir sobrio. Inmadurez e infantilismo Deshonestidad ante si mismo y los demás Amargura e insatisfacción por resentimientos Culpabilidad, minusvalía Egocentrismo, autosuficiencia, agresividad. Miedos, angustia. Depresión, pesimismo. Ingobernabilidad sexual y sentimental. Negación, racionalización y proyección. Sustitución del alcohol por otras sustancias o conductas. Soberbia y materialismo en vez de espiritualidad y fe. Comportamiento inadecuado en su grupo de AA (con compañeros y principios).

Upload: eduardo-espinosa

Post on 24-Jul-2015

1.531 views

Category:

Documents


235 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobriedad o Autoengaño

Sobriedad o Autoengaño

1. Sobriedad VS Abstinencia. La abstinencia es solo el primer paso de quien ha decidido

rehabilitarse pero la verdadera meta es la sobriedad. Con frecuencia se confunde lo que

son abstinencia y sobriedad.

Abstinencia es simplemente dejar de beber, pero sin necesariamente cambiar mis

defectos de carácter ni mis viejos moldes de conducta que me llevaron a vivir de forma

ingobernable.

Sobriedad implica no solo dejar de beber, sino experimentar un cambio profundo en

todos aquellos aspectos oscuros de mi personalidad. Implica acercarme gradualmente a

una vida en equilibrio. Es aprender a vivir en abstinencia mediante un continuo

crecimiento espiritual y emocional que permita alcanzar la madurez. La suma de la

abstinencia y madurez constituyen la sobriedad.

Muchos alcohólicos dejan de beber pero no crecen emocionalmente. Aunque sean

abstemios, siguen siendo unos bebés emocionales, sufriendo lo que se llama el síndrome

de la borrachera seca:

ABSTINENCIACrecimiento

EspiritualCrecimientoEmocional

MADUREZ

SOBRIEDAD

SOBRIEDAD = ABSTINENCIA + MADUREZ

MADUREZ = C. ESPIRITUAL + C. EMOCIONAL

Cualquiera puede dejar de beber. La gracia consiste en permanecer y vivir sobrio.

• Inmadurez e infantilismo

• Deshonestidad ante si mismo y los demás

• Amargura e insatisfacción por resentimientos

• Culpabilidad, minusvalía

• Egocentrismo, autosuficiencia, agresividad.

• Miedos, angustia.

• Depresión, pesimismo.

• Ingobernabilidad sexual y sentimental.

• Negación, racionalización y proyección.

• Sustitución del alcohol por otras sustancias o conductas.

• Soberbia y materialismo en vez de espiritualidad y fe.

• Comportamiento inadecuado en su grupo de AA (con compañeros y principios).

Page 2: Sobriedad o Autoengaño

2. Cruz de Sobriedad. Desde nuestra llegada al programa se nos ha invitado a buscar

equilibrio en cuatro áreas básicas. Este modelo simple de la cruz de sobriedad es una gran

brújula que nos guía hacia una vida útil y feliz.

No obstante haber recibido esta herramienta, el autoengaño nos lleva incluso a

escudarnos en el mismo programa para no asumir responsabilidad plena de nuestra vida.

3. Pensamiento Adictivo y Autoengaño. Los adictos tenemos mucho en común, pero uno de

nuestros principales puntos de unión es nuestra peculiar forma de pensar. Esta forma de

pensar se considera como un pensamiento distorsionado y contradictorio. No me doy

cuenta de esas distorsiones y contradicciones, de hecho, no puedo darme cuenta y por

ello la identificación del pensamiento adictivo debe venir de otra persona (no de uno

mismo).

La percepción distorsionada del pensamiento adictivo afecta la imagen de mi mismo, de

los demás y del mundo.

Es tan grave, que es muy similar al pensamiento del esquizofrénico: pérdida o distorsión

de la realidad, delirios, alucinaciones, estado de humor inapropiado, conducta anormal. Al

efecto de muchas adicciones se le llama psicosis inducida químicamente.

Al esquizofrénico no lo puedo convencer de que es el mesías.

Al adicto no lo puedo convencer de que no es bebedor social a pesar de la

destrucción que ha provocado su “gusto”.

El pensamiento adictivo tiene una lógica superficial que engaña. Al adicto lo engaña su

propio pensamiento distorsionado basado en cuatro mecanismos:

Negación

Distorsión

Racionalización

Proyección

AMOR

TRABAJO

DIVERSIÓN

ESPÍRITUAA

DIOSSOBRIEDAD

Page 3: Sobriedad o Autoengaño

La inteligencia no mitiga los efectos del pensamiento adictivo. De hecho, muchas veces se

ha encontrado que a mayor inteligencia mayores efectos del pensamiento adictivo.

Detrás de la negación hay una gran resistencia al cambio. Al negar la realidad, al

engañarme, puedo seguir igual.

Bibliografía.

1. El Síndrome de la Borrachera Seca. AA

2. Hojas Sueltas. AA

3. Viviendo Sobrio. AA

4. El pensamiento Adictivo.

Abraham J. Twerski

Ed. Promexa

Pensamiento adictivo

• Autoengaño

• Ideas contradictorias

• Resistencia a cambiar

• Delirios de control

• Poco amor propio

• Confusión de causa-efecto

• Singular percepción del tiempo

• Hipersensibilidad