sobre no. 1. propuesta tecnicaweb.compranet.gob.mx:8002/hsm/unicom/09171/002/2009/001/... · web...

192
ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. BASES DE LICITACIÓN

Upload: nguyenhanh

Post on 06-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

BASES DE LICITACIÓN

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

Page 2: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

REQUISITOS QUE SE SOLICITAN PARA PARTICIPAR EN LA LICITACIÓN CORRESPONDIENTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE "ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5".

MAZATLÁN, SIN.

Los requisitos que se solicitan para poder participar en la licitación pueden entregarse, a elección del LICITANTE, dentro o fuera del sobre cerrado que contendrán sus proposiciones técnicas y económicas, por lo que de acuerdo con el artículo 24 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas vigente, son los siguientes:

I. Escrito en el que manifieste el domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos que deriven de los actos del procedimiento de contratación y, en su caso, del contrato respectivo, mismo que servirá para practicar las notificaciones aun las de carácter personal, las que surtirán todos sus efectos legales mientras no señale otro distinto;

II. Escrito mediante el cual declare bajo protesta de decir verdad que no se encuentra en alguno de los supuestos que establecen los artículos 51 y 78, penúltimo párrafo de la Ley; y que por su conducto no participan en los procedimientos de contratación personas físicas o morales que se encuentren inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos del artículo 33, fracción XXIII, de la propia Ley.En caso que de la información y documentación con que cuente la Secretaría de la Función Pública se desprende que personas físicas o morales pretenden evadir los efectos de la inhabilitación, la APIMAZATLAN se abstendrá de firmar el contrato correspondiente.

III. Copia simple de la declaración fiscal o balance general auditado de la empresa, correspondiente al ejercicio fiscal 2007, con el que se acredite el capital contable requerido por la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. con valor de $ 60,000,000.00.

IV. Copia simple por ambos lados de la identificación oficial vigente con fotografía, tratándose de personas físicas y en el caso de personas morales, de la persona que firme la proposición;

V. Escrito mediante el cual el representante de la persona moral manifieste que cuenta con facultades suficientes para comprometer a su representada, mismo que deberá contener los datos siguientes:

a. De la persona moral: clave del registro federal de contribuyentes, denominación o razón social, descripción del objeto social de la empresa; relación de los nombres de los accionistas, número y fecha de las escrituras públicas en las que conste el acta constitutiva y, en su caso, sus reformas o modificaciones, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado; asimismo, los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio, y

b. Del representante: nombre del apoderado; número y fecha de los instrumentos notariales de los que se desprendan las facultades para suscribir la proposición, señalando nombre, número y circunscripción del notario o fedatario público ante quien se hayan otorgado.

Tratándose de personas extranjeras, se deberá verificar que los poderes y documentos legales cuenten con la legalización o apostillamiento correspondiente por la autoridad competente del país de que se trate y, en su caso, deberán ser traducidos al español;

VI. Copia simple del comprobante de pago de las bases de licitación;

VII. Declaración de integridad, mediante la cual los licitantes manifiesten que por sí mismos, o a través de interpósita persona, se abstendrán de adoptar conductas para que los servidores públicos de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V , induzcan o alteren las evaluaciones de las proposiciones, el resultado del procedimiento de contratación y

2

Page 3: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

cualquier otro aspecto que les otorguen condiciones más ventajosas, con relación a los demás participantes, y

VIII. En su caso, escrito mediante el cual los participantes manifiesten que en su planta laboral cuentan cuando menos con un cinco por ciento de personas con discapacidad, cuyas altas en el Instituto Mexicano del Seguro Social se hayan dado con seis meses de antelación a la fecha prevista para firma del contrato respectivo, obligándose a presentar en original y copia para cotejo las altas mencionadas, a requerimiento de la APIMAZATLAN, en caso de empate técnico. La falta de presentación de este escrito no será causa de desechamiento de la proposición.

IX. Para los interesados que decidan agruparse para presentar una proposición, deberán acreditar en forma individual los requisitos señalados, además de entregar una copia del convenio a que se refiere el artículo 28 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas. La presentación de los documentos de los integrantes de la agrupación y la del convenio deberá hacerse por el representante común.

Previo a la firma del contrato, el licitante ganador deberá presentar para su cotejo original o copia certificada de los documentos señalados en las fracciones lll, IV, V y Vl de estos requisitos.

Las personas que se encuentren inscritas en el registro de contratistas de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. podrán participar manifestando, mediante escrito bajo protesta de decir verdad, que la información a que se refieren las fracciones I, III y V de estos requisitos, contenida en dicho registro se encuentra actualizada. En caso contrario, deberán presentar la documentación correspondiente, solicitando a la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. la actualización del registro.

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis detallado.

La entrega de proposiciones se hará en sobre cerrado, conteniendo los documentos que componen la proposición técnica y la económica las que se resumen a continuación:

3

Page 4: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPOSICION TÉCNICA

Se deberán incluir exclusivamente los originales de la Proposición Técnica. Cada documento en original deberá integrarse en un folder, con el separador (anexo) que le corresponde a cada uno, pegando o engrapando el separador al frente del folder, lo anterior para la mejor conducción del procedimiento del acto de presentación y apertura de las proposiciones.

PROPOSICION TÉCNICA

DOC DENOMINACION DEL DOCUMENTOPT 01 PLIEGO DE REQUISITOS.PT 02 MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y SUS

CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, A LOS TÉRMINOS DE LAS BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DE CONTRATO, LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. (CONVOCANTE) LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASIMISMO MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LA INFORMACIÓN QUE SE ENTREGA PARA UTILIZARLA EN LOS MECANISMOS DE ADJUDICACIÓN ES VERAZ.

PT 03 DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y LAS QUE ESTABLEZCA LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V..

PT 04 CURRÍCULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER ESPERIENCIA EN OBRAS CON CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

PT 05 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN TRABAJOS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO.

PT 06 DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

PT 07 RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

PT 08 JUNTA DE ACLARACIONES Y CIRCULARES ACLARATORIAS. PT 09 MANIFESTACIÓN DE AFILIACION A LA CAMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION.

Todos y cada uno de los documentos que integran la proposición (hojas, planos, croquis, formatos llenos o vacíos, circulares, anexos, etc.), deberán presentarse debidamente firmados por el LICITANTE o su REPRESENTANTE LEGAL.

4

Page 5: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPOSICION ECONÓMICA

Se deberán incluir exclusivamente los originales de la Proposición Económica. Cada documento en original deberá integrarse en un folder, con el separador (anexo) que le corresponda a cada uno, pegando o engrapando el separador al frente del folder, lo anterior para la mejor conducción del procedimiento del acto de presentación y apertura de las proposiciones.

PROPOSICION ECONÓMICA DOC DENOMINACION DEL DOCUMENTO

PE 01 ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

PE 02 LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, AGRUPADO POR MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES.

PE 03 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL CONFORME A LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS E INTEGRACIÓN DE LOS SALARIOS.

PE 04 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS, PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

PE 05 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

PE 06 ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.PE 07 UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.PE 08 RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN

PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS. PE 09 CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE

TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

PE 10 PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA.

PE 11 PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

a. DE LA MANO DE OBRA;b. DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION, IDENTIFICANDO SU TIPO Y

CARACTERISTICASc. DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES

CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS, Yd. DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO

ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

PE 12 CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN.

5

Page 6: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Todos y cada uno de los documentos que integran la proposición (hojas, planos, croquis, formatos llenos o vacíos, circulares, anexos, etc.), deberán presentarse debidamente firmados por el LICITANTE o su REPRESENTANTE LEGAL.

El sobre cerrado se entregarán por separado con su hoja de identificación correspondiente, rotulados con los datos generales de la presente LICITACIÓN; Número, rubro, fecha y hora de presentación de las proposiciones y los datos generales del LICITANTE: Nombre, o razón social, domicilio, teléfono y fax.

La forma de integración y presentación oficial se indica en los requisitos Décimo y Décimo segundo del documento PT- 01 “Pliego de Requisitos”.

6

Page 7: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

BASES DE LICITACIÓN

I N D I C E

I. PLIEGO DE REQUISITOS

II. DISPOSICIONES PARA LICITANTES POR MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRONICA

III. CARÁTULAS Y FORMATOS

IV. ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES

V. MODELO DE CONTRATO

VI. CATALOGO DE CONCEPTOS

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

|

7

Page 8: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

I. PLIEGO DE REQUISITOS

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

8

Page 9: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

I. PLIEGO DE REQUISITOS

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

I N D I C E

A. INFORMACIÓN GENERAL

1. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL2. ANTICIPOS3. VISITA AL SITIO DE LA OBRA4. JUNTA DE ACLARACIONES5. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, COMUNICACIÓN DE FALLO Y

FIRMA DEL CONTRATO.

5.1 PRESENTACION Y APERTURA DE PROPOSICIONES 5.2 COMUNICACIÓN DE FALLO5.3 FIRMA DEL CONTRATO

6. PERIODO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS7. SUBCONTRATACIÓN, ELEGIBILIDAD Y REQUISITOS PARA PARTICIPAR8. RESPONSABILIDADES DEL LICITANTE9. VENTA EXTRAORDINARIA

B. DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN

10. DOCUMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR LA PROPOSICION:

10.1 CONDICIONES PARA PRESENTAR LA PROPOSICIÓN.10.2 RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR LA PROPOSICIÓN.

C. PREPARACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

11. IDIOMA, UNIDADES, MEDIDA Y MONEDA DE LA PROPOSICION12. FORMULACIÓN DE LA PROPOSICION13. CONDICIONES DE LICITACIÓN

9

Page 10: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

14. FORMATO Y FIRMA DE LAS PROPOSICIONES15 ENTREGA DE PROPOSICIONES.

D. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES

E. EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

16. PROCESO DE EVALUACIÓN17. EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES18. DESECHAMIENTO DE PROPOSICIONES , CANCELACIÓN Y LICITACIONES DESIERTAS.

F. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

19. CRITERIO PARA LA ADJUDICACIÓN20. COMUNICACIÓN DEL FALLO DE LA LICITACIÓN21. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA22. FIRMA DEL CONTRATO23 GARANTIAS DE CUMPLIMIENTO Y ANTICIPO 24. SUPERINTENDENTE DE OBRA25. INCONFORMIDADES26. ORIENTACIÓN Y ACLARACIONES

10

Page 11: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

I. PLIEGO DE REQUISITOSLICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

Para los fines de las presentes bases de licitación, en lo sucesivo se denominará APIMAZATLAN a la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V.; LICITANTE” a la empresa o persona física inscrita para participar en la licitación; CONTRATISTA, al LICITANTE que resulte favorecido con la adjudicación del contrato y REPRESENTANTE, al Director General de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V o a quien éste designe; LOP y SRM a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas; REGLAMENTO al Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Las presentes bases de licitación estarán disponibles a través del Sistema Electrónico de Contrataciones Gubernamentales de la Secretaría de la Función Pública, con dirección electrónica en Internet (Compranet), http://compranet.gob.mx, con un costo de $ 9,200.00 (Nueve Mil Doscientos Pesos 00/100M.N.) incluye I.V.A. El costo de las bases de licitación en las oficinas de la APIMAZATLAN será de $ 10,350 (Diez Mil Trescientos Cincuenta Pesos 00/100M.N.) incluye I.V.A

A.- INFORMACIÓN GENERAL

1. ASIGNACIÓN PRESUPUESTAL.

Origen de los fondos: Recursos Fiscales

Asignación inicial: $ 84,272,000.00 para el año 2009

Asignaciones subsecuentes Para el año 2010, la diferencia del importe total de la propuesta siempre y cuando se tenga la autorización por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Autorización de presupuesto: Oficio de Liberación de Inversión N° APIMAZ/DG/OLI.-001/09 de fecha 2 de enero de 2009

2. ANTICIPOS.

Se otorgará un 10 % de anticipo de la asignación del presente año.

3. VISITA AL SITIO DE LA OBRA.No. Y RUBRO DE LA

LICITACIÓNUBICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE

LA OBRAFECHA DE VISITA, HORA Y LUGAR DE

REUNION CON LOS LICITANTES

N° 09171002-001-09

ALINEACIÓN DE LOS MUELLES Nº 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN,

SIN.

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:Construcción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1 hasta el muelle Nº 5, con subestructura de pilas y superestructura de trabes, cabezales, pantallas y losas. Contará con bitas y defensas

Fecha y hora: 25 de marzo de 2009 a las 10:00 Hrs. En Sala de Juntas de la APIMAZATLAN ubicadas en el interior del Recinto Fiscal Portuario S/N, Mazatlán, Sin. C.P. 82000 Tels. (01669) 9823611 Ext. 119 y 9821960 (fax) con el Ing. Dionisio de J. Reynaga Solís, Subgerente de Ingeniería y Ecología.

11

Page 12: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

La APIMAZATLAN mostrará a los LICITANTES por una sola y única vez el sitio donde se llevará a cabo la obra, motivo de esta licitación, en la fecha y lugar indicados.

4. JUNTA DE ACLARACIONES.

La APIMAZATLAN atenderá por una sola y única vez a los LICITANTES a fin de resolver las dudas que hubiera respecto del contenido de las BASES DE LICITACIÓN, sus anexos y las cláusulas del modelo del contrato, derivadas de la visita de obra y otras que surgieran; para lo cual deberán presentarse estas dudas en la Junta de Aclaraciones.

Fecha: 25 de marzo de 2009Hora: 11:00 Hrs.Lugar: Sala de Juntas de la APIMAZATLAN.Domicilio: Interior del Recinto Fiscal Portuario S/N.

Se la junta se levantará un acta, que contendrá la firma de los asistentes y las preguntas formuladas por los LICITANTES y las respuestas de la APIMAZATLAN.

Nota: La asistencia a esta junta es optativa.

5. PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES, COMUNICACIÓN DE FALLO Y FIRMA DEL CONTRATO.

El acto de presentación y apertura de proposiciones será en la Sala de Juntas de la APIMAZATLAN, ubicada en el Interior del Recinto Fiscal Portuario S/N, en Mazatlán ,Sin..

5.1 Presentación y apertura de proposiciones Fecha : 31 de marzo de 2009.Hora: 10:00 Hrs.Lugar: Sala de Juntas de la APIMAZATLAN .

5.2 Comunicación de falloFecha : 13 de abril de 2009.Hora: 12:00 Hrs.Lugar: Sala de Juntas de la APIMAZATLAN .

5.3 Firma del contratoFecha : 28 de Abril de 2009. (Previa entrega de la garantía de cumplimiento).Lugar: Sala de Juntas de la APIMAZATLAN .

6. PERÍODO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Fecha estimada de inicio: 4 de mayo de 2009.Plazo de ejecución: 586 días naturales (10 de diciembre de 2010).

El plazo total de ejecución serán 586 días naturales y comprenderá dos ejercicios presupuestales 2009 y 2010, programándose para el ejercicio 2009 un plazo de 242 días naturales con una asignación autorizada de $ 84,272,000.00 , con fecha de inicio 4 de mayo de 2009 y de terminación el 31 de diciembre de 2009, en el segundo ejercicio comprenderá 344 días naturales a partir del 1° de enero al 10 de diciembre de 2010, con una asignación que corresponderá a la diferencia del importe total de la propuesta y las asignación destinada en el año 2009.

7. SUBCONTRATACIÓN, ELEGIBILIDAD Y REQUISITOS PARA PARTICIPAR.

Para la ejecución de los trabajos motivo de la presente licitación, no se podrá subcontratar parte o partes de la obra.

12

Page 13: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Para participar en esta licitación el LICITANTE debe mostrar evidencia de cumplir con todos los requisitos establecidos en este documento. Para ello, al presentar sus proposiciones los interesados deberán entregar todos los documentos solicitados en el punto 10, en idioma español y en moneda nacional, debidamente firmados, cada uno.

De conformidad con el artículo 33 en sus párrafos IV, Vll, XXI y XXIII de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, a los LICITANTES se les hacen los señalamientos siguientes:

Será causa de descalificación, el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de licitación, así como la comprobación de que algún LICITANTE ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás LICITANTES.

Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de licitación, así como en las proposiciones presentadas por los LICITANTES podrán ser negociadas.

El LICITANTE ganador que no firme el contrato por causas imputables al mismo será sancionado en los términos del artículo 78 de la LOP y SRM.

No podrán participar las personas físicas o morales inhabilitadas por resolución de la Secretaría de la Función Pública, en los términos de la LOP y SRM.

8. RESPONSABILIDADES DEL LICITANTE.

En caso de que el LICITANTE no hiciera las debidas consideraciones técnicas y financieras en su proposición, el hecho de adjudicársele el contrato correspondiente, no lo eximirá del estricto cumplimiento de todas las condiciones establecidas en las bases de licitación. Sin excepción alguna.

9. VENTA EXTRAORDINARIA.

En caso de que el LICITANTE requiriese otro juego de estas bases de licitación, solamente le será proporcionado por solicitud expresa y previo pago del importe establecido inicialmente. En caso de solicitar parte de éste, el importe será proporcional.

B.- DOCUMENTOS DE LA LICITACIÓN.

10. DOCUMENTOS QUE DEBEN INTEGRAR LA PROPOSICION.

10.1 Condiciones para presentar la proposición.

La proposición completa que el LICITANTE deberá presentar en el lugar de celebración del acto de presentación y apertura, se hará mediante la entrega de un sobre cerrado, el cual contendrá: los 9 documentos de la proposición técnica y los 12 documentos de la proposición económica, pudiendo incluir en el mismo sobre, el recibo de pago y los requisitos exigidos para la presente licitación. La falta de cualquier documento o el que alguno sea presentado incompleto, implicará la descalificación de la proposición.

Todos los documentos que tengan que ser elaborados por el LICITANTE contendrán, al principio de cada uno, como datos generales: su razón social, dirección, número y nombre de la licitación, número y nombre del documento de que se trate y fecha de elaboración. Deberán presentarse en original en forma manuscrita, en máquina, o en computadora, siempre con tinta indeleble, procurando sobre todo en el caso de utilizar computadora, que la impresión sea lo suficientemente obscura a fin de poder obtener copias fotostáticas totalmente legibles.

Los LICITANTES también podrán enviar sus proposiciones a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública a través de la Unidad

13

Page 14: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

de Servicios Electrónicos Gubernamentales compranet, llevándose a cabo la descarga y la compra de las proposiciones a través del mismo medio y bajo las normas y reglas que para tal efecto establecen los órganos antes citados, por lo que deberá cumplir con todo lo señalado en estas bases de licitación.

Los LICITANTES que participen por medios remotos de comunicación electrónica podrán obtener el acta del acto de presentación y apertura de proposiciones mediante la funcionalidad del programa informático módulo licitante de COMPRANET que permite obtener el Acta correspondiente.

10.2 Relación de documentos que deben integrar la proposición.

A continuación se relacionan los documentos que deberán integrar las proposiciones, en el entendido de que, en los que se incluyan formatos específicos y se manifiesta expresamente la opción de presentarlos impresos en computadora, los LICITANTES podrán optar por utilizar los formatos anexos o presentarlos en computadora, sujetándose invariablemente a la forma de presentación del formato anexo, e incluir este al final de cada documento debidamente firmado de conocimiento, en los casos en que se solicitan documentos en papel membretado de la empresa LICITANTE de preferencia deberá presentarlos como se solicita, pero no será motivo de desechamiento de la proposición en caso de no hacerlo.

PROPOSICION TÉCNICA

DOCUMENTO N° PT 01.-

PLIEGO DE REQUISITOS

El presente documento debidamente firmado, en todas sus hojas.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar documento en archivo de Microsoft Word, bajo protesta de decir verdad en la que manifieste tener conocimiento del contenido del pliego de requisitos nombrándolo “Pliego de requisitos.doc”.

DOCUMENTO N° PT 02.-

M ANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, A LOS TÉRMINOS DE LAS BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DE CONTRATO, LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. (CONVOCANTE) LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASIMISMO MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LA INFORMACIÓN QUE SE ENTREGA PARA UTILIZARLA EN LOS MECANISMOS DE ADJUDICACIÓN ES VERAZ . Deberá presentarse carta con papel membretado de la empresa, de preferencia, totalmente elaborada y firmada por el LICITANTE, en la que manifieste conocer: el sitio de realización de los trabajos y sus condiciones ambientales; estar conforme de ajustarse a las leyes y reglamentos aplicables, a los términos de las bases de licitación, sus anexos y las modificaciones que, en su caso, se hayan efectuado; al modelo de contrato, los proyectos arquitectónicos y de ingeniería; el haber considerado las normas de calidad de los materiales y las especificaciones generales y particulares de construcción que la APIMAZATLAN les hubiere proporcionado, así como las Normas para Construcción e Instalaciones de la SCT.

14

Page 15: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Se anexa el modelo de contrato a base de precios unitarios y tiempo determinado al que se sujetará la ejecución de la obra, el cual deberá ser rubricado en todas y cada una de sus hojas o presentar manifestación escrita de conocer el contenido del modelo del contrato y su conformidad de ajustarse a sus términos.

Se anexa el modelo de manifestación mecanismos de adjudicación, el cual deberá ser llenado y rubricado en todas y cada una de sus hojas por lo que deberán ser incluido en este documento.

El LICITANTE deberá enterarse de los planos anexos que sean entregados en las bases de licitación, que son parte integrante de éstas, por lo que deberán ser incluidos en este documento.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar carta en archivo de Microsoft Word, que manifieste lo antes mencionado nombrándolo “Manifestaciones por escrito.doc”.

Este documento norma los conceptos de obra contenidos en el documento denominado PE-09 CATALOGO DE CONCEPTOS........ , en lo particular y en general a la proposición.

DOCUMENTO N° PT 03.-

DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y LAS QUE ESTABLEZCA LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. .

El LICITANTE presentará en hojas membretadas de la empresa, de preferencia, la descripción de la planeación integral detallada del procedimiento constructivo de la ejecución de los trabajos y sistemas que propone, para llevar a cabo la ejecución de los trabajos, los procedimientos que utilizará para la prevención de las probables desviaciones físicas, técnicas y económicas que pudieran surgir durante el proceso de ejecución de los trabajos, al final del documento mencionará los controles que tiene establecidos la Empresa, para garantizar la calidad y buena apariencia de los trabajos, considerando, en su caso, las restricciones técnicas que procedan conforme a los proyectos y que establezcan la APIMAZATLAN;

Este procedimiento de construcción, deberá ser congruente con los programas solicitados en estas bases a saber: programa calendarizado de ejecución de los trabajos, programa de utilización de maquinaria y equipo de construcción, programas de utilización del personal técnico, administrativo y de servicio encargado de la dirección, supervisión y administración de los trabajos.

Con el propósito de cumplir con la normatividad en materia ambiental, en este documento se describirán los procedimientos a emplear para la disposición de los residuos sanitarios, residuos peligrosos, cambio de lubricantes y carga de combustibles, para cumplir con las recomendaciones desde el punto de vista ambiental para la disposición de residuos.

La descripción detallada de los trabajos que realizará, estará conforme a las Especificaciones Particulares del Documento PT 02 y deberá ser congruente con los documentos PE 10, PE 11. Para la elaboración de este documento el LICITANTE deberá tener en cuenta, entre otros, los siguientes elementos:

especificaciones particulares planos del proyecto catálogo de conceptos especificaciones particulares, las complementarias, las normas para construcción e

instalaciones de la SCT. los insumos que integran en las diferentes etapas la ejecución de la obra.

15

Page 16: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento en archivo de Microsoft Word, nombrándolo “Planeacion integral.doc”.

DOCUMENTO N° PT 04.-

CURRÍCULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER ESPERIENCIA EN OBRAS CON CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

Deberá presentarse un listado en papel membretado de la empresa, de preferencia, totalmente elaborado por el LICITANTE.

Se presentará curriculum de cada uno de los profesionales técnicos a su servicio que se encargarán de la ejecución y administración de la obra, los que deben tener experiencia como mínimo en tres obras de características técnicas y magnitud similares, anexando copias de su cédula profesional y de la documentación complementaria que demuestre fehacientemente la experiencia del técnico responsable que sea propuesto por el LICITANTE (actas de entrega – recepción, estimaciones de obra, hojas de bitácora o cualquier otro documento oficial), así como la documentación que demuestre la relación laboral del LICITANTE con el técnico responsable propuesto.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento en archivo de Microsoft Word, nombrándolo “curriculum profesionales tecnicos.doc”

DOCUMENTO N° PT 05.-

DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN TRABAJOS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO.

Deberá presentarse un listado en papel membretado de la empresa, de preferencia, totalmente elaborado por el LICITANTE.Documentos que acrediten la experiencia y capacidad técnica en trabajos similares, con la identificación de los trabajos realizados por el licitante y su personal, en los que sea comprobable su participación, anotando el nombre de la contratante, descripción de las obras, importes totales, importes ejercidos o por ejercer y las fechas previstas de terminaciones, según el caso; los que podrán ser verificados por la APIMAZATLAN por lo cual es necesario que anote el teléfono de los contratantes a los que les haya hecho los trabajos, así como el del personal que acredite la experiencia.

Deberán presentar los interesados documentaciones tales como contratos que tenga o haya celebrado tanto con la administración pública, así como con particulares y/o currículum del personal técnico que compruebe la experiencia y capacidad técnica de cuando menos en tres obras de características técnicas y magnitud similares al que es motivo esta convocatoria.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento en archivo de Microsoft Word, nombrándolo “Identificación de trabajos.doc”

DOCUMENTO N° PT 06.-

16

Page 17: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES.

Deberá presentarse totalmente elaborado por el postor en hojas membretadas de la empresa, de preferencia, debidamente firmado:

La capacidad financiera será demostrada integrando al menos los estados financieros auditados de los dos años anteriores y el comparativo de razones financieras básicas, salvo en el caso de empresas de reciente creación, las cuales deberán presentar los más actualizados a la fecha de presentación de proposiciones.

Los estados financieros auditados serán elaborados por contador público independiente conforme a las normas y procedimientos de auditoría emitidos por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C. y que comprende el estado de situación financiera, estado de resultados, estado de variaciones en el capital contable y de cambios en la situación financiera con el dictamen (opinión) correspondiente.

Las Razones Financieras lo componen: la Liquidez, la Solvencia Inmediata, el Equipamiento, el Endeudamiento, el Margen Utilidad de Operación, la Proporción Costos y Gastos, la Rotación de Cartera.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar todos los documentos en archivo de Microsoft Excel o Word, que manifieste lo antes mencionado, nombrándolo “ Capacidad financiera .xls ó .doc ” .

DOCUMENTO N° PT 07.-

RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR.

Deberá presentarse totalmente elaborado por el postor en hojas membretadas de la empresa, de preferencia, debidamente firmado y requisitado en el formato anexo a las presentes bases de licitación o presentado en computadora apegándose al formato antes señalado.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar en archivo de Microsoft Excel, el documento antes mencionado, nombrándolo “ Maquinaria y equipo.xls ” .

En el documento deberá indicar si son de su propiedad, arrendadas con o sin opción a compra, su ubicación física, modelo y usos actuales, así como la fecha en que se dispondrá de estos insumos en el sitio de los trabajos, tratándose de maquinaria o equipo de construcción arrendado, con o sin opción a compra, deberá presentar carta compromiso de arrendamiento y disponibilidad en el caso de que resultare ganador.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar documento en archivo de Microsoft Word, en el que se comprometa a cumplir con lo solicitado en caso de resultar ganador nombrándolo “Compromiso arrendamiento.doc”.

17

Page 18: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Se describirán con todo detalle las características de toda la maquinaria y equipo a utilizar en la ejecución de la obra, indicando claramente, por sus generales al propietario.

Queda entendido de que si durante la ejecución de la obra el equipo o maquinaria propuestos, no son los adecuados en tipo o rendimientos, el contratista se obliga a sustituirlos para que cumplan con las características requeridas y en este supuesto no tendrá derecho a precios extraordinarios; modificación a los originalmente propuestos ni a que se computen tiempos perdidos que tengan como fin retraso en el período de ejecución de los trabajos.

DOCUMENTO N° PT 08.-

JUNTAS DE ACLARACIONES Y CIRCULARES ACLARATORIAS.

A) Debidamente firmadas de conocimiento el acta o actas de la(s) junta de aclaraciones y en su caso sus anexos y manifiesto bajo protesta de decir verdad de haber asistido o no a las juntas de aclaraciones.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar los archivos que hayan recibido a través del sistema de compranet o en las oficinas de la APIMAZATLAN, el acta(s) de la(s) junta de aclaraciones y en su caso sus anexos y la carta del manifiesto bajo protesta de decir verdad de haber asistido o no a las juntas de aclaraciones. Este documento deberá hacerse en archivo de Microsoft Word nombrandolo “Juntas de aclaraciones.doc”. .

B) Si hubiere circulares aclaratorias y en su caso anexos, deberán ser firmados e incluidas en este punto,

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar los archivos que hayan recibido a través del sistema de compranet o en las oficinas de la APIMAZATLAN, de las circulares aclaratorias que se hayan emitido. Este documento deberá hacerse en archivo de Microsoft Word nombrandolo “Circulares aclaratorias.doc”. .

Las disposiciones que contengan estos documentos serán válidas durante el proceso de adjudicación, la vigencia del contrato respectivo y, en su caso, sus convenios modificatorios y/o adicionales.

DOCUMENTO N° PT 09.-

MANIFESTACION DE AFILIACION A LA CAMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN.

Estar afiliado o no a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y/o al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción (se anexa modelo de carta). En el caso de estar afiliado, deberá manifestar que está de acuerdo con el convenio de colaboración celebrado entre la Coordinación de Puertos y Marina Mercante y la CMIC, para que a los afiliados se les retenga el 0.2% de las estimaciones de los trabajos ejecutados que se formulen, a fin de que la APIMAZATLAN lo entere al Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción, para los programas de capacitación a los trabajadores.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Word, nombrándolo “ Afiliación camara.doc ” .

18

Page 19: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPOSICION ECONÓMICA

DOCUMENTO N° PE 01.-

ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

Este documento deberá presentarse en hojas membretadas de la empresa pudiendo ser estas reportes de computadora.

Deberá presentar los análisis de precios unitarios detallados de todos y cada uno de los conceptos de trabajo contenidos en el documento PE 09 "Catálogo de conceptos....." .

Para los efectos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, se considerará como precio unitario, el importe de la remuneración o pago total que debe cubrirse al contratista por unidad de concepto terminado, ejecutado conforme al proyecto, especificaciones de construcción y normas de calidad.

EL PRECIO UNITARIO se integra con los costos directos correspondientes al concepto de trabajo, los costos indirectos, el costo por financiamiento, el cargo por la utilidad del contratista y los cargos adicionales.

Los precios unitarios que formen parte de un contrato o convenio para la ejecución de obras o servicios deberán analizarse, calcularse e integrarse tomando en cuenta los criterios que se señalan en la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento, así como en las especificaciones establecidas por la APIMAZATLAN en las presentes bases de licitación.

La enumeración de los costos y cargos mencionados en este capítulo para el análisis, cálculo e integración de precios unitarios, tiene por objeto cubrir en la forma más amplia posible, los recursos necesarios para realizar cada concepto de trabajo.El análisis, cálculo e integración de los precios unitarios para un trabajo determinado, deberá guardar congruencia con los procedimientos constructivos o la metodología de ejecución de los trabajos, con los programas de trabajo, de utilización de personal y de maquinaria y equipo de construcción; debiendo considerar los costos vigentes de los materiales, recursos humanos y demás insumos necesarios en el momento y en la zona donde se llevarán a cabo los trabajos, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado, todo ello de conformidad con las especificaciones generales y particulares de construcción y normas de calidad que determine la APIMAZATLAN.Los precios unitarios de los conceptos de trabajo deberán expresarse en moneda nacional.

Los costos directos incluirán los cargos por concepto de mano de obra, materiales, maquinaria ó equipo de construcción, herramientas de mano y equipo de seguridad.

Los cargos adicionales son las erogaciones que debe realizar el contratista, por estar convenidas como obligaciones adicionales que se aplican después del utilidad del precio unitario porque derivan de un impuesto o derecho que se cause con motivo de la ejecución de los trabajos y que no forman parte de los costos directos e indirectos y por financiamiento, ni del cargo por utilidad.

Únicamente quedarán incluidos, aquellos cargos que deriven de ordenamientos legales aplicables o de disposiciones administrativas que emitan autoridades competentes en la materia, como impuestos locales y federales y gastos de inspección y supervisión.

19

Page 20: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Los cargos que se deben de incluir son los siguientes:a) De acuerdo al artículo 92 del Reglamento, de las estimaciones que se cubran al contratista se le descontarán los derechos que estipula el articulo 191 primer párrafo de la Ley Federal de Derechos por la prestación el servicio de inspección, vigilancia y control de las obras que realiza la Secretaria de la Función Pública, el cual es del 5 al millar (.5 %).

b) El impuesto sobre Nómina que recauda el Estado. Los cargos adicionales no deberán ser afectados por los porcentajes determinados para los costos indirectos y de financiamiento ni por el cargo de utilidad.

Estos cargos deberán adicionarse al precio unitario después de la utilidad, y solamente serán ajustados cuando las disposiciones legales que les dieron origen, establezcan un incremento o decremento para los mismos.

Los rendimientos que se consignen en los análisis de precios unitarios deberán ser congruentes con el documento PE 10 "Programa de ejecución general de los trabajos..." y en general con toda la proposición.

Los análisis no deberán contener lotes por conceptos de materiales, personal y equipo, ni destajos por concepto de estos dos últimos.

Por ningún motivo se aceptarán alteraciones posteriores a los precios unitarios propuestos, excepto en los supuestos previstos en los artículos 57 Y 58 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Tomando en cuenta que el contratista queda estrictamente obligado a concluir y a entregar oficialmente la obra a más tardar en la fecha que, para el término de los trabajos se indica en el "Periodo de ejecución" de la Información General de este documento, el postor, deberá considerar, de ser necesario, la ejecución de los trabajos en turnos matutino, vespertino y nocturno para lo cual incluirá en sus costos directos o indirectos según corresponda, los gastos que por concepto de iluminación eventual se quiera instalar, entre otras obras auxiliares que se requieran.

Para mayor detalle de los costos que componen el precio unitario refiérase a los artículos 154 al 189 del Reglamento.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “ Análisis Precios unitarios.xls”.

DOCUMENTO N° PE 02.-

LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, AGRUPADO POR MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE INSTALACIÓN PERMANENTE, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, CON LA DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES.

Deberá presentarse en hojas membretadas de la empresa.

Este documento contendrá cuando menos los siguientes elementos y disposiciones:

Se relacionarán todos los materiales y equipos de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción que se requieran para la ejecución de la obra con la descripción y especificaciones técnicas de cada uno de ellos, incluyendo los que se utilicen en la construcción de obras auxiliares de instalación eventual, indicando de forma tabular sus descripciones completas;

20

Page 21: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

unidades de edición, costos reales en el mercado y sus costos puestos en el sitio preciso de su utilización, siendo este último el que se traslade para la estructuración del costo directo en la elaboración de precios unitarios.

Para el caso en que los insumos se obtengan por el sistema comercial de importación además de los requisitos anteriores se indicará el tipo de cambio utilizando su conversión, la fuente de información y su fecha de actualización.

En cualquier caso, los precios de los insumos deberán contener todos los costos, cargos y derechos nacionales y/o internacionales que el contratista requiera sufragar para que los materiales y/o equipos se encuentren totalmente suministrados en el sitio preciso de su utilización, preparados para su utilización y liberados de todo gravamen, ya que la APIMAZATLAN no reconocerá ningún sobrecosto por la inobservancia de este precepto.

Cuando en el concepto se indique un material y/o equipo específico el postor deberá presupuestar el indicado y no otro.

Cuando en el concepto se indiquen uno o más materiales y/o equipos de marca determinada y además manifieste la opción de elegir otro como similar, el postor podrá proponer algunos similares a los indicados anexando al presente documento una tabla técnica comparativa tomando uno de los insumos de marca y el que se propone como similar ; indicando para estos últimos; su descripción totalmente detallada, su marca, modelo, tipo, diseño, de fabricación, fabricante, proveedor directo o indirecto; adjuntando original o copias fotostáticas de las especificaciones técnicas, catálogos, manuales y/o instructivos de operación y en general toda la información necesaria que permita a la APIMAZATLAN estar en posibilidades de definir si el producto propuesto es realmente similar en calidad, aceptar o rechazar la proposición.

Queda en entendido de que con la finalidad de garantizar a la APIMAZATLAN las mejores condiciones de calidad en los materiales y equipos que se utilicen en la ejecución de las obras, la APIMAZATLAN se reserva el derecho de aceptar la proposiciones similares a las indicadas en las bases.

En general y en cualquier caso en la relación de materiales se indicará la descripción completa del insumo y su costo puesto en el sitio preciso de su utilización en el entendido de que la facultad de opción, que en su caso otorgue, respecto de proponer materiales y/o equipos como similares a los indicados en el catálogo en los términos antes referidos se pierde en el momento de que el postor haga entrega formal de su proposición en el Acto de Presentación y Apertura de Proposiciones, por lo que el Contratista se obliga para la ejecución de la obra, a suministrar precisamente los insumos propuestos y a los costos presupuestados perdiendo todo derecho de modificación y reclamación posterior, técnica, jurídica y económica.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “ Listado de insumos.xls” .

DOCUMENTO N° PE 03.-

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL CONFORME A LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS E INTEGRACIÓN DE LOS SALARIOS.

Deberá presentarse en hojas membretadas de la empresa, totalmente elaborado por el LICITANTE, pudiendo ser estos reportes de computadora, conteniendo cuando menos los siguientes elementos y disposiciones:

21

Page 22: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

A. Análisis, cálculo e integración del factor de salario real conforme a lo previsto en el Reglamento.

se deberá entender al factor de salario real “Fsr”, como la relación de los días realmente pagados en un periodo anual, de enero a diciembre, divididos entre los días efectivamente laborados durante el mismo periodo, de acuerdo con la siguiente expresión:

Donde:

Fsr= Representa el factor de salario real.

Ps= Representa, en fracción decimal, las obligaciones obrero-patronales derivadas de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Tp = Representa los días realmente pagados durante un periodo anual.

Tl = Representa los días realmente laborados durante el mismo periodo anual.

Para su determinación, únicamente se deberán considerar aquellos días que estén dentro del periodo anual referido y que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo y los Contratos Colectivos, resulten pagos obligatorios, aunque no sean laborables.

El factor de salario real deberá incluir las prestaciones derivadas de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley del Seguro Social, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores o de los Contratos Colectivos de Trabajo en vigor.

Determinado el factor de salario real, éste permanecerá fijo hasta la terminación de los trabajos contratados, incluyendo los convenios que se celebren, debiendo considerar los ajustes a las prestaciones que para tal efecto determina la Ley del Seguro Social, dándoles un trato similar a un ajuste de costos.

Cuando se requiera de la realización de trabajos de emergencia originados por eventos que pongan en peligro o alteren el orden social, la economía, los servicios públicos, la salubridad, la seguridad o el ambiente de alguna zona o región del país, La APIMAZATLAN podrán requerir la integración de horas por tiempo extraordinario, dentro de los márgenes señalados en la Ley Federal del Trabajo, debiendo ajustar el factor de salario real utilizado en la integración de los precios unitarios.

En la determinación del Salario Real no deberán considerarse los siguientes conceptos:

I. Aquellos de carácter general referentes a transportación, instalaciones y servicios de comedor, campamentos, instalaciones deportivas y de recreación, así como las que sean para fines sociales de carácter sindical;

II. Instrumentos de trabajo, tales como herramientas, ropa, cascos, zapatos, guantes y otros similares;

III. La alimentación y la habitación cuando se entreguen en forma onerosa a los trabajadores;

IV. Cualquier otro cargo en especie o en dinero, tales como: despensas, premios por asistencia y puntualidad, entre otros;

V. Los viáticos y pasajes del personal especializado que por requerimientos de los trabajos a ejecutar se tenga que trasladar fuera de su lugar habitual de trabajo, y

VI. Las cantidades aportadas para fines sociales, considerándose como tales las entregadas para constituir fondos de algún plan de pensiones establecido por el patrón o derivado de contratación colectiva.

22

Page 23: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

El importe del o los conceptos anteriores que sean procedentes, deberán ser considerados en el análisis de los costos indirectos de campo correspondiente.Deberá considerar el tabulador de salarios base de mano de obra por jornada diurna de ocho horas e integración de los salarios.

Relación de salarios base del personal:Para la obtención del factor de incremento al salario base deberá contener los conceptos de prestación según la Ley Federal del Trabajo y el desglose de prestaciones conforme lo establece la Ley del Seguro Social, vigente a partir del 1o. de julio de 1997; donde se señale la cuota patronal correspondiente a cubrir, indicando claramente en las tarjetas de análisis de los factores obtenidos, mismas que deberá anexar, para cada una de la categorías incluidas en la proposición del LICITANTE, de acuerdo a la relación de salarios base del personal.Deberá contener la relación de salarios base, vigentes de acuerdo con la zona, de todo el personal que interviene en la obra.

Se enlistarán todas las categorías con sus respectivos salarios base y real, del personal que intervenga en la obra, con el factor de incremento para obtención del salario real y su resultado, describiendo claramente los costos y/o los sobrecostos, que en su caso se generen por obras en turnos especiales.

Se anexa en la carátula PE 03 una guía indicativa del análisis del factor del salario real, en la cual deberá llenar con los datos actualizados.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Word, nombrándolo “Tabulador de salarios .doc ” .

DOCUMENTO N° PE 04.-

ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS, PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, COSTOS Y RENDIMIENTOS DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

Deberá presentarse totalmente elaborado por el postor en hojas membretadas de la empresa, debidamente firmado.

Este documento contendrá cuando menos los siguientes elementos:

A) Relación de la maquinaria y equipo de construcción en el que se describirán los mismos y sus costos horarios considerando el valor de adquisición de la maquinaria o equipo como nuevo anexando copia de su cotización actualizada. Esta relación deberá ser totalmente congruente con lo consignado en el documento PT-07 "Relación de maquinaria y equipo de construcción...”, y PE 11 b "Programas de erogaciones a costo directo calendarizados y cuantificados en partidas y subpartidas de utilización... de la maquinaria y equipo de construcción ... "

B) Se presentarán los costos horarios de todas y cada una de las maquinarias y equipos que se utilicen en la obra, considerando el análisis, calculo e integración de los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción, debiendo considerar estos, para efectos de evaluación, con costos y rendimientos de maquinas y equipos nuevos. Deberá aplicar para el análisis de los costos horarios de maquinaria y/o equipo lo que estipulan los artículos 163 al 179 del Reglamento. Estos costos horarios deberán ser analizados como maquinaria y/o equipo activo y en espera.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “Costos horarios.xls”.

23

Page 24: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

DOCUMENTO N° PE 05.-ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y LOS DE OFICINAS CENTRALES.

Este documento deberá presentarse en papel membretado de la empresa.

El costo indirecto corresponde a los gastos generales necesarios para la ejecución de los trabajos no incluidos en los costos directos que realiza el contratista, tanto en sus oficinas centrales como en la obra, y comprende entre otros: los gastos de administración, organización, dirección técnica, vigilancia, supervisión, construcción de instalaciones generales necesarias para realizar conceptos de trabajo, el transporte de maquinaria o equipo de construcción, imprevistos y, en su caso, prestaciones laborales y sociales correspondientes al personal directivo y administrativo.

Para su determinación, se deberá considerar que el costo correspondiente a las oficinas centrales del contratista, comprenderá únicamente los gastos necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista, encargada directamente de los trabajos. En el caso de los costos indirectos de oficinas de campo se deberán considerar todos los conceptos que de él se deriven.

Los costos indirectos se expresarán como un porcentaje del costo directo de cada concepto de trabajo. Dicho porcentaje se calculará sumando los importes de los gastos generales que resulten aplicables y dividiendo esta suma entre el costo directo total de la obra de que se trate.

Los gastos generales que podrán tomarse en consideración para integrar el costo indirecto y que pueden aplicarse indistintamente a la administración de oficinas centrales o a la administración de oficinas de campo o ambas, según el caso, son los siguientes:

CARGOS INDIRECTOS ADMÓN.CENTRAL

($)

ADMÓN.DE OBRA

($)l. Honorarios, sueldos y prestaciones:

1.1 Personal directivo 1.2 Personal técnico 1.3 Personal administrativo

1.5 Cuota patronal del Seguro Social y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para 1.1 a 1.3

1.6 Prestaciones a que obliga la Ley Federal del Trabajo para el personal enunciado en los incisos 1.1, 1.2 y 1.3.

1.7 Pasajes y viáticos del personal enunciado en los incisos 1.1, 1.2 y1.3.

1.8 Los que deriven de la suscripción de contratos de trabajo, para el personal enunciado en los incisos 1.1, 1.2 y 1.3.

____________________________________

____________

____________

____________

____________

XXXXXXXXXXX__________________________

____________

____________

_____________

____________

2. Depreciación, mantenimiento y rentas:

2.1 Edificios y locales2.2 Locales de mantenimiento y guarda.2.3 Bodegas2.4 Instalaciones generales2.5 Equipos, muebles y enseres2.6 Depreciación o renta y operación de vehículos 2.7 Campamentos

____________XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX________________________XXXXXXXXXX

____________________________________________________________________________________

24

Page 25: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

3. Servicios:

3.1 Consultores, asesores, servicios y laboratorios 3.2 Estudios e investigaciones

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

________________________

4. Fletes y acarreos:

4.1 De campamentos4.2 De equipo de construcción4.3 De plantas y elementos para instalaciones4.4 De mobiliario

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

________________________________________________

5. Gastos de oficina:

5.1 Papelería y útiles de escritorio5.2 Correos, fax, teléfono, telégrafo, radio5.3 Equipo de computación5.4 Situación de fondos5.5 Copias y duplicados5.6 Luz, gas y otros consumos5.7 Gastos de licitación

________________________________________________________________________XXXXXXXXXX

____________________________________________________________________________________

6. Capacitación y adiestramiento. ____________ ____________

7. Seguridad e higiene.

XXXXXXXXXX ____________

8. Seguros y fianzas. ____________ XXXXXXXXXX

9. Trabajos previos y auxiliares:

9.1 Construcción y conservación de caminos de acceso9.2 Montajes y desmantelamiento de equipo, 9.3Construcción de instalaciones generales. a) De campamentos. b) De equipo de construcción c) De plantas y elementos para instalaciones.

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

________________________________________________________________________

SUMAS: $ ____________ ______________

COSTO DE LA ADMINISTRACIÓN CENTRAL = $

COSTO DE LA ADMINISTRACIÓN DE OBRA = $

SUMA TOTAL DE COSTOS INDIRECTOS = $

CALCULO DE COSTOS INDIRECTOS PARA LA EJECUCIÓN DE LA OBRA

Cálculo de porcentaje aplicable a los costos por concepto de costos indirectos.

25

Page 26: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “Análisis de indirectos.xls” .

DOCUMENTO N° PE 06.- ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR FINANCIAMIENTO.

Este documento deberá presentarse en papel membretado de la empresa, de preferencia, totalmente elaborado por el LICITANTE.

El costo por financiamiento deberá estar representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos y corresponderá a los gastos derivados por la inversión de recursos propios o contratados, que realice el contratista para dar cumplimiento al programa de ejecución de los trabajos calendarizados y valorizados por periodos.

El costo por financiamiento permanecerá constante durante la ejecución de los trabajos, y únicamente se ajustará en los siguientes casos:

I. Cuando varíe la tasa de interés, y

II. Cuando no se entreguen los anticipos durante el primer trimestre de cada ejercicio subsecuente al del inicio de los trabajos.

Para el análisis, cálculo e integración del porcentaje del costo por financiamiento se deberá considerar lo siguiente:

I. Que la calendarización de egresos esté acorde con el programa de ejecución de los trabajos y el plazo indicado en la proposición del contratista;

II. Que el porcentaje del costo por financiamiento se obtenga de la diferencia que resulte entre los ingresos y egresos, afectado por la tasa de interés propuesta por el contratista, y dividida entre el costo directo más los costos indirectos;

III. Que se integre por los siguientes ingresos:

a. Los anticipos que se otorgarán al contratista durante el ejercicio del contrato, y

b. El importe de las estimaciones a presentar, considerando los plazos de formulación, aprobación, trámite y pago; deduciendo la amortización de los anticipos concedidos, y

IV. Que se integre por los siguientes egresos:

a. Los gastos que impliquen los costos directos e indirectos;

b. Los anticipos para compra de maquinaria o equipo e instrumentos de instalación permanente que en su caso se requieran, y

c. En general, cualquier otro gasto requerido según el programa de ejecución.

La APIMAZATLAN para reconocer en el costo por financiamiento las variaciones de la tasa de interés que el contratista haya considerado en su proposición, deberán considerar lo siguiente:

I. El contratista deberá fijar la tasa de interés con base en un indicador económico específico, considerando en su caso los puntos que como sobrecosto por el crédito le requiera una institución crediticia, la cual permanecerá constante en la integración de los precios; la variación de la tasa, a la alza o a la baja, dará lugar al ajuste del porcentaje del costo por financiamiento, considerando la variación entre los promedios mensuales de tasas de interés, entre el mes en que se presente la proposición del contratista, con respecto al mes que se efectúe su revisión;

26

Page 27: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

II. La APIMAZATLAN reconocerá la variación en la tasa de interés propuesta por el contratista, de acuerdo con las variaciones del indicador económico específico a que esté sujeta;

III. El contratista presentará su solicitud de aplicación de la tasa de interés que corresponda cuando sea al alza; en el caso que la variación resulte a la baja, La APIMAZATLAN deberá realizar los ajustes correspondientes, y

IV. El análisis, cálculo e integración del incremento o decremento en el costo por financiamiento, se realizará conforme al análisis original presentado por el contratista, actualizando la tasa de interés; la diferencia en porcentaje que resulte, dará el nuevo costo por financiamiento.

Las APIMAZATLAN para reconocer el ajuste al costo por financiamiento, cuando exista un retraso en la entrega del anticipo en contratos que comprendan dos o más ejercicios, en los términos del segundo párrafo de la fracción V del artículo 50 de la LOP y SRM, deberán considerar lo siguiente:

I. Únicamente procederá el ajuste de costos en aquellos contratos que abarquen dos o más ejercicios;

II. Para su cálculo, en el análisis de costo por financiamiento presentado por el contratista, se deberá reubicar el importe del anticipo dentro del periodo en que realmente se entregue éste, y

III. El nuevo costo por financiamiento se aplicará a la obra pendiente de ejecutar, conforme al programa convenido, a partir de la fecha en que debió entregarse el anticipo.

En caso de que el LICITANTE considere no aplicar este cargo por financiamiento, deberá manifestarlo por escrito en este documento.Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “ Costo de financiamiento.xls” .

DOCUMENTO N° PE 07.-

UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

Este documento deberá presentarse en papel membretado de la empresa.

El cargo por utilidad, es la ganancia que recibe el contratista por la ejecución del concepto de trabajo; será fijado por el propio contratista y estará representado por un porcentaje sobre la suma de los costos directos, indirectos y de financiamiento.

Este cargo, deberá considerar las deducciones correspondientes al impuesto sobre la renta y la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “ Utilidad propuesta.xls”

DOCUMENTO N° PE 08.-

RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Este documento deberá presentarse en hojas membretadas de la empresa pudiendo ser estas reportes de computadora.

27

Page 28: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Si el postor elige la estructuración de costos básicos éstos deberán presentarse totalmente desglosados, además de incluir una relación de los mismos.

Los análisis no deberán contener lotes por conceptos de materiales, personal y equipo, ni destajos por concepto de estos dos últimos.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “ Costos Básicos.xls ”

DOCUMENTO N° PE 09.-

CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

Debidamente requisitado y firmado, precisamente en el formato anexo o presentado en computadora, apegándose totalmente al mismo formato contenido en las bases de licitación.

Se anotarán los precios unitarios de todos los conceptos con número y con letra, expresándolos en pesos mexicanos, aproximados a un centésimo según la ley de la materia.

Que todos y cada uno de los conceptos que lo integran la proposición se establezca el importe del precio unitario.

Que los importes de los precios unitarios sean anotados con número y con letra, los cuales deben ser coincidentes; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el análisis de precio unitario correspondiente.

Verificar que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones;

La suma del importe total de cada uno de los conceptos de trabajos más el impuesto al valor agregado en el porcentaje que corresponda, según lo disponga la ley en la materia representará el monto total de la proposición, la que deberá anotarse con número y letra en la última hoja de este documento.

El LICITANTE deberá considerar que las cantidades de obra anotadas en el "Catalogo de conceptos..." son aproximadas. Si por necesidades propias de la obra o por cualquier otra causa fuere preciso efectuar un menor o mayor volumen que el inicialmente considerado, el contratista se obliga a ejecutar los nuevos volúmenes a los precios unitarios originalmente pactados.

Únicamente se pagarán los volúmenes realmente ejecutados a los precios originalmente propuestos.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel nombrándolo “ Catálogo de conceptos.xls”

DOCUMENTO N° PE 10 .-

PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO

28

Page 29: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA.

Debidamente requisitado en el formato anexo o presentado en computadora apegándose al formato anexo a las presentes bases de licitación.

Para su elaboración y presentación se empleará el sistema de barras indicando las erogaciones o bien redes de actividades con ruta critica.En ningún caso se considerará que las probables modificaciones al programa de ejecución de los trabajos, formulados por el postor motivadas por causas ajenas a la APIMAZATLAN o derivadas de la incorrecta e ineficiente operación de sus equipos, personal e instalaciones, implicará cambio alguno a los precios unitarios propuestos originalmente.

La fecha de terminación de la obra no podrá ser mayor a la estipulada en el inciso 6 de la Información General, por lo que el postor deberá considerar todo lo necesario, tanto lo técnico, como lo financiero a fin de dar cumplimiento en la entrega formal de la obra completa en el período establecido o propuesto. La APIMAZATLAN no reconocerá ningún argumento del contratista que tenga como finalidad la ampliación del período para la terminación de la obra ni modificaciones en el importe parcial o total con el mismo fin.

En el supuesto de que el contratista, para dar cumplimiento a la entrega de la obra, requiriese de ejecutarla en turnos matutinos, vespertinos o nocturnos deberá expresar en su programa de trabajos los turnos y rendimientos correspondientes ya que la APIMAZATLAN no reconocerá ninguna reprogramación por inobservancia de este precepto.

Conforme al catálogo de conceptos con sus erogaciones, calendarizado y cuantificado conforme a los periodos determinados por la convocante, dividido en partidas y subpartidas, del total de los conceptos de trabajo, utilizando preferentemente diagramas de barras, o bien, redes de actividades con ruta crítica, con montos mensuales, que se erogarán por estos conceptos.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “ Programa erogaciones de trabajos.xls”

DOCUMENTO N° PE 11.-

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

a.- DE LA MANO DE OBRA;

b.- DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS

c.- DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS, Y

d.- DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJO.:

29

Page 30: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PE 11.a.- DE LA MANO DE OBRA.

Debidamente requisitado en el formato anexo o presentado en computadora apegándose al formato anexo a las presentes bases de licitación; complementando el diagrama de barras del documento PE 10, con montos mensuales, que se erogarán por estos conceptos.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “ Programa erogaciones mano obra.xls”

PE 11.b.- DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERÍSTICAS

Debidamente requisitado en el formato anexo o presentado en computadora apegándose al formato anexo a las presentes bases de licitación; complementando el diagrama de barras del documento PE 10, con montos mensuales, que se erogarán por estos conceptos.

Para su elaboración y presentación se empleará exclusivamente el sistema de barras, indicando las horas de utilización por columna (en meses), las horas totales en el período y su rendimiento por hora considerado en cada actividad a ejecutar según el Catálogo de Conceptos.... (Doc. PE-09).

Los equipos a utilizar deberán ser acordes con los conceptos de obra a ejecutar y en que éstos intervengan. Este documento deberá ser congruente con los documentos PT 07, PE 04 y PE 10.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “Programa erogaciones maquinaria.xls”

PE 11.c.- DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS, Y

Debidamente requisitado en el formato anexo o presentado en computadora apegándose al formato anexo a las presentes bases de licitación; complementando el diagrama de barras del documento PE 10, con montos mensuales, que se erogarán por estos conceptos..Para su elaboración y presentación se indicará las unidades convencionales y volúmenes requeridos de material y/o equipo de instalación permanente por adquirir por columna (en meses), consistentemente con la obra por ejecutar.

Los materiales a utilizar deberán ser acordes con los conceptos de obra a ejecutar y en que éstos intervengan.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “Programa erogaciones materiales.xls”

PE 11.d.- UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS .

Debidamente requisitado en el formato anexo o presentado en computadora apegándose al formato anexo a las presentes bases de licitación; complementando el diagrama de barras del documento PE 10, con montos mensuales, que se erogarán por estos conceptos debiendo el LICITANTE desarrollar los siguientes incisos:

30

Page 31: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

a) Programa del personal directivo y de administración central.b) Programa del personal de campo, técnico y administrativo encargado de la ejecución de los trabajos.

Deberá ser presentado en dos partes, en la primera deberá considerar al personal directivo, administrativo y técnico, separando al de administración central y al de administración de campo, apegándose totalmente al formato anexo.

En la segunda parte deberá considerar al personal técnico y obrero que intervendrá directamente en la ejecución de los trabajos siguiendo el mismo formato señalado en el párrafo anterior.

El programa se estructurara mensualmente según el caso, cada monto asentado en las columnas correspondientes a los meses comprendidos en el periodo de utilización del personal, deberá corresponder a la cantidad, mensual, de jornales de utilización por categoría, indicada por el LICITANTE en el documento PT 04, multiplicada por el salario real consignado en el documento PE 03, para todas y cada una de las categorías que el LICITANTE proponga utilizar.

Deberá trasladar en la columna “Total de jornales”, el numero de jornales totales por categoría, que el LICITANTE haya consignado en el documento PE 03.

En la columna correspondiente al salario real, el LICITANTE deberá trasladar los salarios reales correspondientes a todas y cada una de las categorías que el LICITANTE pretenda utilizar.

El monto a consignar en la columna subtotal por categoría será igual la suma de los montos parciales mensuales es por renglón, a su vez, este deberá ser congruente con el monto que resulte de multiplicar el numero de jornales totales de utilización por categoría, por su correspondiente salario real; en la parte inferior se deberán señalar los montos parcial y acumulado mensual hasta el monto total. Este documento deberá ser congruente con los documentos, PT 04, PE 03 y PE 05.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Excel, nombrándolo “Programa erogaciones personal tecnico.xls” .

DOCUMENTO N° PE 12

CARTA COMPROMISO DE LA PROPOSICIÓN

Deberá estar formulada en papel membretado del LICITANTE, de preferencia, de acuerdo con el modelo que se adjunta a la presente documentación, debiendo ser devuelto y debidamente firmado por el representante legal del LICITANTE, de acuerdo con el documento que lo acredite como tal. El importe de la carta compromiso de la proposición deberá incluir el IVA.

Para los LICITANTES que participen a través de los medios remotos de comunicación electrónica establecidos por la Secretaría de la Función Pública enviar el documento elaborado en archivo de Microsoft Word, nombrándolo “Carta compromiso .doc ” .

31

Page 32: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Los LICTANTES que opten por el envío de ofertas a través de Medios de Comunicación Electrónica, deberán integrar sus archivos en formato Winzip separando cada proposición de la siguiente forma: Proposición Técnica “ TECNICA.zip ” y Proposición Económica “ ECONOMICA.zip ”, integrando cada uno como muestra la siguiente tabla:

Tabla de agrupación de archivos .doc, .xls enarchivos comprimidos de cada una de las Proposiciones:

PROPOSICION TÉCNICA . ZIP PROPOSICION ECONOMICA . ZIP

PE 01 Análisis precios unitarios.xls PT 01 Pliego de requisitos.doc PE 02 Listado de insumos.xlsPT 02 Manifestaciones por escrito.doc PE 03 Tabulador de salarios.docPT 03 Planeacion integral PE 04 Costos horarios.xlsPT 04 Curriculum profesionales tecnicos.doc PE 05 Análisis de indirectos.xlsPT 05 Identificación de trabajos.doc PE 06 Costo de financiamiento.xlsPT 06 Capacidad financiera.xls ó .doc PE 07 Utilidad propuesta.xlsPT 07 Maquinaria y equipo.xls PE 08 Costos Básicos.xls

Compromiso arrendamiento.doc PE 09 Catalogo de conceptos.xlsPT 08 Juntas de aclaraciones.doc PE 10 Programa erogaciones de trabajos.xls

Circulares aclaratorias.doc PE 11.a Programa erogaciones mano obra.xlsPT 09 Afiliación camara.doc PE 11.b Programa erogaciones maquinaria.xls

PE 11.c Programa erogaciones materiales.xlsPE 11.d Programa erogaciones personal tecnico.xlsPE 12 Carta compromiso.doc

C.- PREPARACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

11. IDIOMA, UNIDADES, MEDIDA Y MONEDA DE LA PROPOSICION.

En lo general para todos los documentos y correspondencia relacionada con la presente licitación, el idioma oficial será el español las cantidades serán expresadas en el sistema métrico decimal y los precios unitarios se indicarán en moneda nacional, aún y cuando el insumo fuera de importación, sin incluir el impuesto al valor agregado.

12.- FORMULACIÓN DE LA PROPOSICION.

La proposición deberá estar preparada por el LICITANTE , siguiendo las instrucciones detalladas que se indican en el punto 10, para los 21 documentos, 9 de la proposición técnica y 12 en la proposición económica, que integran la documentación de la licitación.

13.- CONDICIONES DE LA LICITACIÓN.

El LICITANTE deberá presentar su proposición con el debido cuidado de dar cumplimiento a todos los requisitos solicitados en los documentos de las bases de licitación.

De conformidad con la fracción IV del artículo 33 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, será causa de descalificación el incumplimiento de alguno de los requisitos establecidos en las bases de licitación, así como la comprobación de que algún LICITANTE ha acordado con otro u otros elevar el costo de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás LICITANTES, por lo que se desecharán las proposiciones técnica y económica.

32

Page 33: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

La APIMAZATLAN desechará las proposiciones cuando reciba información oficial de que el LICITANTE después de estar inscrito, se le haya rescindido o cancelado un contrato o se encuentre en los supuestos del artículo 51 y 78, penúltimo párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

14.- FORMATO Y FIRMA DE LAS PROPOSICIONES.

Los LICITANTES deberá preparar un original de los documentos indicados en el punto 12 formulación de las proposiciones, presentándolos en un sobre cerrado y debidamente rotulado

Las proposiciones no deberán contener alteraciones, correcciones, raspaduras o enmendaduras, a excepción de aquellas que sean necesarias para cumplir con los documentos de la licitación o las que sean necesarias para corregir errores del LICITANTE, en cuyo caso las correcciones deberán llevar las iníciales de la persona que firme la proposición.

En las hojas que compongan todos y cada uno de los documentos de la proposición, se presentarán mecanografiadas o escritas con tinta indeleble y se deberán ser firmadas por el LICITANTE o su Representante legal, en los términos del documento denominado PE 012 Carta compromiso de la proposición.

15.- ENTREGA DE PROPOSICIONES.

La entrega de proposiciones se hará en sobre cerrado que contendrá, de manera conjunta, los documentos originales de la proposición Técnica y Económica. La documentación distinta a la pro-posición Técnica y Económica podrá entregarse, a elección del LICITANTE, dentro o fuera de dicho so-bre.

Dos o más personas podrán presentar conjuntamente proposiciones sin necesidad de constituir una sociedad, o nueva sociedad en caso de personas morales, siempre que, para tales efectos, en la proposición y en el contrato se establezcan con precisión y a satisfacción de la APIMAZATLAN, las partes de los trabajos que cada persona se obligará a ejecutar, así como la manera en que se exigiría el cumplimiento de las obligaciones. En este supuesto la proposición deberá ser firmada por el representante común que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas (segundo párrafo del artículo 36 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas).

Cada documento en original deberá integrarse por separado en un folder, con el separador (anexo) que le corresponda a cada uno, pegándolo o engrapándolo al frente de cada folder, lo anterior para la mejor conducción del procedimiento del acto de presentación y apertura de las proposiciones.

El sobre cerrado se entregará con su hoja de identificación correspondiente, pegándola o engrapándola al frente del sobres, rotulado claramente con los siguientes datos generales en el exterior del mismo:

a) Proposición Técnica y Económicab) N° de Licitaciónc) Nombre de la obrad) Nombre o razón social del LICITANTEe) Domicilio, teléfono y fax del LICITANTE.f) Nombre del representante legal

D.- PRESENTACIÓN Y APERTURA DE LAS PROPOSICIONES

El acto de presentación y apertura será presidido por el servidor público que designe el Director General de la APIMAZATLAN, quien será la única persona facultada para aceptar o desechar las proposiciones y, en general para tomar todas las decisiones durante la realización del acto, debiendo

33

Page 34: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

estar presente durante su desarrollo en los términos de los artículos 37 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 30 de su Reglamento.

Las proposiciones presentadas por los LICITANTES se recibirán el día y la hora señaladas en el punto 5 de la Información General del pliego de requisitos y obrarán en poder de la APIMAZATLAN, salvo aquéllas que fueran desechadas, mismas que serán devueltas hasta 60 (sesenta) días naturales contados a partir de la fecha en que se de a conocer el fallo de la licitación según articulo 74 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y 38 de su Reglamento.

De acuerdo al artículo 31 del REGLAMENTO, en el acto de presentación y apertura de proposiciones se procederá, en primer término, a dar apertura a las proposiciones de los LICITANTES enviadas por medios remotos de comunicación electrónica, posteriormente a los que asistan al acto y a las de los participantes que la hayan enviado por servicio postal o de mensajería.Para los efectos de la fracción ll del artículo de la LOP y SRM, tratándose de contratos a precios unitarios se rubricará el catálogo de conceptos.La APIMAZATLAN se abstendrá de recibir cualquier proposición que se presente después de la fecha y hora establecida en estas bases.

El acto de presentación y apertura de proposiciones se llevará, conforme a lo que establece el artículo 37 fracción I, II, III y IV de la LOP y SRM :

l) Una vez recibidas las proposiciones en sobre cerrado; se procederá a su apertura y se desecharán las que hubieren omitido alguno de los requisitos exigidos;

ll) Por lo menos un LICITANTE, si asistiere alguno, y el servidor público facultado para presidir el acto rubricarán el catálogo de conceptos o el presupuesto de obra de las proposiciones presentadas, las que para estos efectos constarán documentalmente; debiendo enseguida dar lectura al importe total de cada una de las proposiciones.

lll) Se levantará acta que servirá de constancia de la celebración del acto de presentación y apertura de las proposiciones, en la que se deberá asentar las proposiciones aceptadas para su posterior evaluación y el importe total de cada una de ellas, así como las que hubieren sido desechadas y las causas que lo motivaron; el acta será firmada por los asistentes y se pondrá a su disposición o se les entregará copia de la misma, la falta de firma de algún LICITANTE no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación.

lV) En el acta a que se refiere la fracción anterior se señalará lugar, fecha y hora en que se dará a conocer el fallo de la licitación; esta fecha deberá quedar comprendida dentro de los treinta días naturales siguientes a la establecida para este acto y podrá diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de treinta días naturales contados a partir del plazo establecido originalmente para el fallo.

E.- EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES

16. PROCESO DE EVALUACIÓN.

Después de abrir públicamente las proposiciones, el proceso del análisis será confidencial. Toda la información relacionada con la revisión, evaluación y comparación de las mismas, así como las recomendaciones concernientes a la adjudicación del contrato, no serán dadas a conocer a ningún LICITANTE u otras personas no oficialmente relacionadas con este proceso, hasta que se haya emitido el dictamen de la evaluación y se haya anunciado la adjudicación del contrato.

La APIMAZATLAN para hacer la evaluación de las proposiciones, deberá verificar que las mismas cumplan con los requisitos solicitados en las bases de licitación, para tal efecto, la APIMAZATLAN deberá establecer los procedimientos y los criterios claros y detallados para determinar la solvencia de las proposiciones, dependiendo de las características, complejidad y magnitud de los trabajos por realizar.

34

Page 35: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Tratándose de obras públicas, deberá verificar, entre otros aspectos, el cumplimiento de las condiciones legales exigidas al LICITANTE; que los recursos propuestos por el LICITANTE sean los necesarios para ejecutar satisfactoriamente, conforme al programa de ejecución, las cantidades de trabajo establecidas; que el análisis, cálculo e integración de los precios sean acordes con las condiciones de costos vigentes en la zona o región donde se ejecuten los trabajos. En ningún caso podrán utilizarse mecanismos de puntos y porcentajes en su evaluación.

No serán objeto de evaluación las condiciones establecidas por la APIMAZATLAN que tengan como propósito facilitar la presentación de las proposiciones y agilizar la conducción de los actos de la licitación, así como cualquier otro requisito, cuyo incumplimiento por sí mismo, no afecte la solvencia de las propuestas. La inobservancia por parte de los LICITANTES respecto a dichas condiciones o requisitos no será motivo para desechar sus propuestas.

17. EVALUACIÓN DE LAS PROPOSICIONES.

La APIMAZATLAN llevará a cabo la evaluación de las proposiciones de la manera siguiente:

PARA LA EVALUACIÓN TÉCNICA DE LAS PROPOSICIONES de acuerdo con lo establecido en el artículo 36 del REGLAMENTO se consideraran, entre otros, los siguientes aspectos:

I. Que cada documento contenga toda la información solicitada;

II. Que los profesionales técnicos que se encargarán de la dirección de los trabajos, cuenten con la experiencia y capacidad necesaria para llevar la adecuada administración de los trabajos.

En los aspectos referentes a la experiencia y capacidad técnica que deban cumplir los licitantes, se deberán considerar, entre otros, el grado académico de preparación profesional, la experiencia laboral específica en obras similares y la capacidad técnica de las personas físicas que estarán relacionados con la ejecución de los trabajos;

III. Que los licitantes cuenten con la maquinaria y equipo de construcción adecuado, suficiente y necesario, sea o no propio, para desarrollar los trabajos que se convocan;

IV. Que la planeación integral propuesta por el licitante para el desarrollo y organización de los trabajos, sea congruente con las características, complejidad y magnitud de los mismos;

V. Que el procedimiento constructivo descrito sea aceptable porque demuestra que el licitante conoce los trabajos a realizar y que tiene la capacidad y la experiencia para ejecutarlos satisfactoriamente; dicho procedimiento debe ser acorde con el programa de ejecución considerado en su proposición, y

VI. De los estados financieros, la APIMAZATLAN, como entidad que es, de acuerdo con las características, magnitud y complejidad de los trabajos, determinará en las bases de licitación, aquellos aspectos que se verificarán, entre otros:

a. Que el capital neto de trabajo del licitante sea suficiente para el financiamiento de los trabajos a realizar, de acuerdo con su análisis financiero presentado;

b. Que el licitante tenga capacidad para pagar sus obligaciones, y

c. El grado en que el licitante depende del endeudamiento y la rentabilidad de la empresa.

A. Tratándose de propuestas que consideren precios unitarios, que es el caso, además se deberá verificar:

I. De los programas:

35

Page 36: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

a. Que el programa de ejecución de los trabajos corresponda al plazo establecido por la APIMAZATLAN que es la convocante;

b. Que los programas específicos cuantificados y calendarizados de suministros y utilización, sean congruentes con el programa calendarizado de ejecución general de los trabajos;

c. Que los programas de suministro y utilización de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción, sean congruentes con los consumos y rendimientos considerados por el licitante y en el procedimiento constructivo a realizar;

d. Cuando se requiera de equipo de instalación permanente, deberá considerarse que los suministros sean congruentes con el programa de ejecución general, y

e. Que los insumos propuestos por el licitante correspondan a los periodos presentados en los programas;

II. De la maquinaria y equipo:

a. Que la maquinaria y el equipo de construcción sean los adecuados, necesarios y suficientes para ejecutar los trabajos objeto de la licitación, y que los datos coincidan con el listado de maquinaria y equipo presentado por el licitante;

b. Que las características y capacidad de la maquinaria y equipo de construcción consideradas por el licitante, sean las adecuadas para desarrollar el trabajo en las condiciones particulares donde deberá ejecutarse y que sean congruentes con el procedimiento de construcción propuesto por el contratista, o con las restricciones técnicas, cuando APIMAZATLAN, como entidad que es, fije un procedimiento, y

c. Que en la maquinaria y equipo de construcción, los rendimientos de éstos sean considerados como nuevos, para lo cual se deberán apoyar en los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

III. De los materiales:

a. Que en el consumo del material por unidad de medida, determinado por el licitante para el concepto de trabajo en que intervienen, se consideren los desperdicios, mermas, y, en su caso, los usos de acuerdo con la vida útil del material de que se trate, y

b. Que las características, especificaciones y calidad de los materiales y equipos de instalación permanente, sean las requeridas en las normas de calidad y especificaciones generales y particulares de construcción establecidas en las bases, y

IV. De la mano de obra:

a. Que el personal administrativo, técnico y de obra sea el adecuado y suficiente para ejecutar los trabajos;

b. Que los rendimientos considerados se encuentren dentro de los márgenes razonables y aceptables de acuerdo con el procedimiento constructivo propuesto por el licitante, considerando los rendimientos observados de experiencias anteriores, así como las condiciones ambientales de la zona y las características particulares bajo las cuales deben realizarse los trabajos, y

c. Que se hayan considerado trabajadores de la especialidad requerida para la ejecución de los conceptos más significativos.

36

Page 37: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PARA LA EVALUACIÓN ECONÓMICA DE LAS PROPOSICIONES de acuerdo con lo establecido en el artículo 37 del REGLAMENTO se consideraran, entre otros, los siguientes aspectos:

I. Que cada documento contenga toda la información solicitada, y

II. Que los precios propuestos por el licitante sean aceptables; es decir, que sean acordes con las condiciones vigentes en el mercado internacional, nacional o de la zona o región en donde se ejecutarán los trabajos, individualmente o conformando la proposición total.

A. Tratándose de proposiciones que consideren precios unitarios, que es el caso, además se deberá verificar:

I. Del presupuesto de obra:

a. Que en todos y cada uno de los conceptos que lo integran se establezca el importe del precio unitario;

b. Que los importes de los precios unitarios sean anotados con número y con letra, los cuales deberán ser coincidentes entre sí y con sus respectivos análisis; en caso de diferencia, deberá prevalecer el que coincida con el del análisis de precio unitario correspondiente o el consignado con letra cuando no se tenga dicho análisis, y

c. Verificar que las operaciones aritméticas se hayan ejecutado correctamente; en el caso de que una o más tengan errores, se efectuarán las correcciones correspondientes; el monto correcto, será el que se considerará para el análisis comparativo de las proposiciones;

II. Verificar que el análisis, cálculo e integración de los precios unitarios, se haya realizado de acuerdo con lo establecido en el REGLAMENTO, debiendo revisar:

a. Que los análisis de los precios unitarios estén estructurados con costos directos, indirectos, de financiamiento, cargo por utilidad y cargos adicionales;

b. Que los costos directos se integren con los correspondientes a materiales, equipos de instalación permanente, mano de obra, maquinaria y equipo de construcción;

c. Que los precios básicos de adquisición de los materiales considerados en los análisis correspondientes, se encuentren dentro de los parámetros de precios vigentes en el mercado;

d. Que los costos básicos de la mano de obra se hayan obtenido aplicando los factores de salario real a los sueldos y salarios de los técnicos y trabajadores, conforme a lo previsto en el REGLAMENTO;

e. Que el cargo por el uso de herramienta menor, se encuentre incluido, bastando para tal efecto que se haya determinado aplicando un porcentaje sobre el monto de la mano de obra, requerida para la ejecución del concepto de trabajo de que se trate, y

f. Que los costos horarios por la utilización de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado por hora efectiva de trabajo, debiendo analizarse para cada máquina o equipo, incluyendo, cuando sea el caso, los accesorios que tenga integrados;

III. Verificar que los análisis de costos directos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el REGLAMENTO, debiendo además considerar:

37

Page 38: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

a. Que los costos de los materiales considerados por el licitante, sean congruentes con la relación de los costos básicos y con las normas de calidad especificadas en las bases de la licitación;

b. Que los costos de la mano de obra considerados por el licitante, sean congruentes con el tabulador de los salarios y con los costos reales que prevalezcan en la zona donde se ejecutarán los trabajos, y

c. Que los costos horarios de la maquinaria y equipo de construcción se hayan determinado con base en el precio y rendimientos de éstos considerados como nuevos, para lo cual se tomarán como máximos los rendimientos que determinen los manuales de los fabricantes respectivos, así como las características ambientales de la zona donde vayan a realizarse los trabajos;

IV. Verificar que los análisis de costos indirectos se hayan estructurado y determinado de acuerdo con lo previsto en el REGLAMENTO, debiendo además considerar:

a. Que el análisis se haya valorizado y desglosado por conceptos con su importe correspondiente, anotando el monto total y su equivalente porcentual sobre el monto del costo directo;

b. Constatar que para el análisis de los costos indirectos se hayan considerado adecuadamente los correspondientes a las oficinas centrales del licitante, los que comprenderán únicamente los necesarios para dar apoyo técnico y administrativo a la superintendencia del contratista encargado directamente de los trabajos y los de campo necesarios para la dirección, supervisión y administración de la obra, y

c. Que no se haya incluido algún cargo que, por sus características o conforme a las bases de la licitación, su pago deba efectuarse aplicando un precio unitario específico;

V. Verificar que en el análisis y cálculo del costo financiero se haya estructurado y determinado considerando lo siguiente:

a. Que los ingresos por concepto del o los anticipos que le serán otorgados al contratista, durante el ejercicio del contrato y del pago de las estimaciones, consideren la periodicidad y su plazo de trámite y pago; deduciendo del monto de las estimaciones la amortización de los anticipos;

b. Que el costo del financiamiento esté representado por un porcentaje de la suma de los costos directos e indirectos;

c. Que la tasa de interés aplicable esté definida con base en un indicador económico específico;

d. Que el costo del financiamiento sea congruente con el programa de ejecución valorizado con montos mensuales, y

e. Que la mecánica para el análisis y cálculo del costo por financiamiento empleada por el licitante sea congruente con lo que se establezca en las bases de la licitación;

VI. Verificar que el cargo por utilidad fijado por el licitante se encuentre de acuerdo a lo previsto en el REGLAMENTO;

VII. Verificar que el importe total de la proposición sea congruente con todos los documentos que la integran, y

38

Page 39: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

VIII. Que los programas específicos de erogaciones de materiales, mano de obra y maquinaria y equipo de construcción y de instalación permanente, sean congruentes con el programa de erogaciones de la ejecución general de los trabajos.

Una vez hecha esta evaluación, la APIMAZATLAN emitirá un dictamen donde se expongan las razones de las condiciones legales requeridas y las razones técnicas y económicas para admitir o desechar las propuestas presentadas por los LICITANTES, y se hará constar una reseña cronológica de los actos del procedimiento, que servirá como base para el fallo.

Únicamente las proposiciones que satisfagan todos los aspectos enunciados anteriormente, se calificarán como solventes técnica y económicamente, y por tanto, sólo éstas serán objeto del análisis comparativo.

Con el objeto de facilitar la evaluación económica y agilizar el proceso, se recomienda al licitante incluya en un disco compacto el contenido de su propuesta económica preferentemente en hoja electrónica de cálculo Microsoft Excel u otro similar, y las cotizaciones de los materiales más representativos de su proposición.

18. DESECHAMIENTO DE PROPOSICIONES, CANCELACIÓN, NULIDAD TOTAL Y LICITACIONES DESIERTAS.

De acuerdo al artículo 40 del REGLAMENTO, la APIMAZATLAN considerará causas para el desechamiento de las proposiciones las siguientes:

I. La presentación incompleta o la omisión de cualquier documento requerido en las bases.

II. El incumplimiento de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la APIMAZATLAN.

III. Se acredite que la información o documentación proporcionada por los licitantes es falsa;

IV. La ubicación del LICITANTE en alguno de los supuestos señalados en los artículos 33, fracción XXIII, 51 y 78, penúltimo párrafo de la LOP y SRM.

V. Las demás que, de acuerdo a las características, magnitud y complejidad de los trabajos a realizar, sean consideradas expresamente en las bases de licitación por la APIMAZATLAN y que sean estrictamente necesarias para la evaluación de las proposiciones o la realización de los trabajos, y

Vl. Se compruebe que algún licitante ha acordado con otro u otros elevar los costos de los trabajos, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demás licitantes.

De acuerdo con el artículo 40 párrafo II de la LOP y SRM, la APIMAZATLAN podrá cancelar una licitación por caso fortuito o fuerza mayor. De igual manera, podrá cancelar cuando existan circunstancias, debidamente justificadas, que provoquen la extinción de la necesidad de contratar los trabajos y que de continuarse con el procedimiento de contratación se pudiera ocasionar un daño o perjuicio a la propia APIMAZATLAN. La determinación de dar por cancelada la licitación, deberá precisar el acontecimiento que motiva la decisión, la cual se hará del conocimiento de los LICITANTES.

De acuerdo con el artículo 42 del REGLAMENTO, cuando la Secretaría de la Función Pública determine la nulidad total del procedimiento de contratación por causas imputables a la APIMAZATLAN en los términos del artículo 75 de la LOP y SRM, el pago de los gastos no recuperables se ajustará a los conceptos enunciados en el artículo 41 REGLAMENTO.

De acuerdo con los artículos 40 párrafo I de la LOP y SRM y 43 del REGLAMENTO la APIMAZATLAN podrá declarar desierta una licitación en cualquiera de los siguientes casos:

39

Page 40: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

I. Cuando ninguna persona adquiera las bases.

II. Cuando no se reciba alguna proposición en el acto de presentación y apertura de proposiciones.

III. Cuando las propuestas presentadas no reúnan los requisitos de las bases de la licitación.

IV. Cuando sus precios de insumos no fueren aceptables, esto es, cuando se propongan importes que no puedan ser pagados por la APIMAZATLAN.

V. Además de los anteriores casos que contemplan los artículos mencionados, también se considerara desierta la licitación cuando, una vez realizada la evaluación cualitativa de las proposiciones presentadas, se determinen como no solventes de cualquiera de las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas en las bases de la licitación.

F. ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO

19. CRITERIOS PARA LA ADJUDICACIÓN.

Con fundamento en el Artículo 37 A del REGLAMENTO, una vez hecha la evaluación de las proposiciones, el contrato se adjudicará de entre los LICITANTES, a aquél cuya proposición resulte solvente porque reúne, conforme a los criterios de adjudicación establecidos en las bases de licitación, las condiciones legales, técnicas y económicas requeridas por la APIMAZATLAN, y garantice satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Si resultare que dos o más proposiciones son solventes porque satisfacen la totalidad de los requerimientos solicitados por la APIMAZATLAN, el contrato se adjudicará a quien presente la proposición que resulte económicamente más conveniente para la APIMAZATLAN, que será aquella que otorgue mayor certeza en la ejecución y conclusión de los trabajos que pretendan contratarse, por asegurar las mejores condiciones de contratación en cuanto a precio, calidad, financiamiento, oportunidad en los términos del artículo 37 A incisos l y ll y 37 B del REGLAMENTO.

Atendiendo a lo anterior, la proposición solvente económicamente más conveniente para la APIMAZATLAN será aquella que reúna la mayor puntuación conforme a la valoración de los criterios y parámetros descritos en el artículo 37A del REGLAMENTO, siempre y cuando su precio o monto no exceda del 7% respecto del precio o monto de la determinada como la solvente más baja como resultado de la evaluación.

Si el precio o monto de la proposición determinada como la económicamente más conveniente para la APIMAZATLAN tiene una diferencia superior al 7% respecto del precio o monto de la determinada como la solvente más baja como resultado de la evaluación, se adjudicará a la que le siga en puntaje hacia abajo, pero la diferencia de su precio sea menor o igual al 7% señalado, y así sucesivamente hasta que se obtenga la proposición que será adjudicada.

En caso de empate técnico entre los LICITANTES, la APIMAZATLAN adjudicará la obra, en igualdad de condiciones, a la empresa que tenga en su planta laboral un cinco por ciento de personas con discapacidad, cuya alta en el Instituto Mexicano del Seguro Social se haya dado con seis meses de antelación al momento del cierre de la Licitación Pública.

Para la presente licitación, se entenderá que existe empate técnico cuando dos o más licitantes oferten el mismo precio y obtengan el mismo puntaje como resultado de la aplicación del mecanismo de adjudicación previsto en el artículo 37 A del REGLAMENTO.

Si no fuere factible resolver el empate en los términos del párrafo anterior, la adjudicación se efectuará en favor del licitante que resulte ganador del sorteo manual por insaculación que celebre la APIMAZATLAN en el propio acto de fallo, el cual consistirá en la participación de un boleto por cada proposición que resulte empatada y depositados en una urna, de la que se extraerá en primer lugar el

40

Page 41: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

boleto del licitante ganador y, posteriormente, los demás boletos empatados, con lo que se determinarán los subsecuentes lugares que ocuparán tales proposiciones.

Los criterios que se mencionan en párrafos anteriores y que se aplicarán para determinar la proposición económicamente más conveniente para la APIMAZATLAN, serán los siguientes:

I.- Criterio relativo al Precio, el cual tendrá una ponderación de 50 puntos. (Artículo 37A inciso l del REGLAMENTO).

Il.- Criterio relativo a la Calidad, el cual tendrá una ponderación de 20 puntos. (Artículo 37A inciso ll del REGLAMENTO).

De acuerdo a lo anterior el total de puntos a obtener será de 70.

Dichos criterios se definen a continuación:

I. Criterio relativo al Precio. Representado por la proposición solvente cuyo precio o monto sea el más bajo y tendrá una ponderación de 50 puntos.

En estos términos, la puntuación que se le asigne a las demás proposiciones que hayan resultado solventes se determinará atendiendo

PAj = 50(PSPMB/PPj) Para toda j = 1, 2,…..,n

Donde:

PAj = Puntos a asignar a la proposición “j” PSPMB = Proposición solvente cuyo precio es el más bajo.

PPj = Precio de la Proposición “j”

El subíndice “j” representa a las demás proposiciones determinadas como solventes como resultado de la evaluación.

II. Criterio relativo a la Calidad. La calidad atenderá a los rubros de especialidad, experiencia y capacidad técnica de los licitantes, en los términos del último párrafo del artículo 36 de la LOP y SRM. Dichos rubros, en su puntaje, deberán tener una ponderación en conjunto de 20 puntos.

Los 20 puntos, se distribuirán como sigue:

a. Especialidad.- El LICITANTE que entre los proponentes presente el mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a lo que se convoca en un plazo máximo de 5 años previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Para este rubro se asignará una ponderación de 5 puntos.

La proposición solvente con el mayor número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a los que se convocan, se le asignarán 5 puntos.

A efecto de determinar la ponderación del criterio relativo a la calidad en el rubro especialidad, a cada una de las proposiciones determinadas como solventes, se aplicará una regla de tres simple, considerando como base la proposición solvente que reciba mayor puntaje.

b. Experiencia.- El LICITANTE que cuente con mayor tiempo realizando obras similares en aspectos relativos a monto, complejidad o magnitud. Para este rubro se asignará una ponderación de 5 puntos.

41

Page 42: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

A la proposición solvente con mayor tiempo realizando obras similares en aspectos relativos a monto se le asignará 5 puntos distribuidos de la siguiente manera:

1.- El LICITANTE que acredite el mayor monto contratado de obras similares a la que se licita, obtendrá 2.5 puntos.

2.- El LICITANTE que acredite el mayor número de obras similares en complejidad a la que se licita, obtendrá 2.5 puntos.

A efecto de determinar la ponderación del criterio relativo a la calidad en el rubro experiencia, a cada una de las proposiciones determinadas como solventes, se aplicará una regla de tres simple, considerando como base la proposición solvente que reciba mayor puntaje.

c. Capacidad Técnica.- Se asignará un puntaje máximo de 10 puntos, repartidos como sigue:

1.- Mayor experiencia laboral del personal responsable de los trabajos convocados en la materia objeto de la contratación, de conformidad con la información proporcionada en las presentes bases de licitación (Documento 05.- Experiencia y Capacidades Técnica y Financiera); el personal que se evaluará es (SUPERINTENDENTE DE CONSTRUCCIÓN). Obtendrá 5 puntos.

2.- El LICITANTE sin antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos o de mala calidad de los trabajos, o su equivalente en el extranjero en los últimos cinco años, previos a la fecha de publicación de la convocatoria. Obtendrán 5 puntos.

3.-Certificación relacionada con el objeto de la obra o servicio a contratar en materia de calidad, seguridad o medio ambiente y de responsabilidad social). Se asignarán como 4 puntos. (NO APLICA)

En caso de seleccionar más de una certificación de las antes señaladas los 4 puntos se distribuirán proporcionalmente (NO APLICA)

La certificación antes aludida deberá ser emitida conforme a la Ley Federal sobre Metrología y Normalización y, tratándose de extranjeros, se aceptarán normas equivalentes. (NO APLICA).

Tratándose de procedimientos de contratación bajo la cobertura de los tratados, para la especialidad, experiencia y capacidad técnica, se considerarán los trabajos ejecutados en cualquier país.

III. Criterio relativo al Financiamiento. Que se pondere la proposición que aporte las mejores condiciones de financiamiento para las API. En las bases de los procedimientos de contratación se indicará cuando menos, el horizonte a considerar y la tasa de descuento correspondiente. Su ponderación será de:

10 puntos(NO APLICA)

IV. Criterio relativo a la Oportunidad. Que se hayan ejecutado obras con contratos terminados en costo y tiempo en los términos del último párrafo del artículo 36 de la Ley, considerando los siguientes rubros que en su puntaje en conjunto tendrán una ponderación de:

10 puntos

42

Page 43: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

(NO APLICA)

V. Criterio relativo al Contenido Nacional. Considerando para dicho criterio a la proposición con mayor porcentaje de contenido nacional respecto de los siguientes insumos y equipos que, en su puntaje en conjunto, deberán tener ponderación de:

10 puntos(NO APLICA)

La suma de los cinco criterios anteriormente descritos será menor o igual a 100 puntos.

Para la asignación de puntos de los criterios II a IV, a cada una de las proposiciones determinadas como solventes, se aplicará una regla de tres simple, considerando como base la proposición solvente que reciba mayor puntaje en cada uno de los criterios enunciados.

En los criterios o rubros antes mencionados donde se indica la palabra NO APLICA, son aquellos que la convocante ha determinado que no cuenta con elementos para su valoración o no pueden ser proporcionados por los licitantes; por lo que no representarán ningún valor en su puntaje, es decir tendrán valor cero, y los puntos que le corresponderían no se reexpresarán.

“Manifestación Mecanismos de adjudicación”(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)

Mazatlán, Sin. a ______ de ______________ de 2009

DIRECTOR GENERAL DE APIMAZATLANP r e s e n t e.

En atención a la convocatoria No. 001 de fecha 12 de marzo de 2009 por medio de la cual esa Dirección General, invita a participar en la Licitación Pública Nacional No. 09171002-001-09, relativa a la obra: “ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5”, MAZATLÁN, SIN.

Le informo a usted que la empresa _______________________________________, a la cual represento legalmente, manifiesta bajo protesta de decir verdad que atendiendo al punto II del mecanismo de adjudicación relativo al “Criterio relativo a la calidad” de las bases de licitación, lo siguiente:

El número de contratos de obras ejecutadas de la misma naturaleza a la que se convoca (en los últimos cinco años previos a la fecha de publicación de la convocatoria) fueron: (mencionar descripción de los trabajos, No. Contrato, contratante, período de ejecución, monto contratado, monto ejercido o por ejercer). Los montos expresados en pesos mexicanos.

Con base a la información anterior, señalar: el monto acreditado de obras similares a la que se licita es de: (Importe en número y letra y en moneda nacional).

Que el número de obras similares en complejidad o magnitud a la que se licita es: (mencionar descripción de los trabajos, No. de contrato, contratante, período de ejecución, monto contratado).

La experiencia laboral del personal responsable de los trabajos convocados es: (mencionar la experiencia de cada uno del personal que interviene, señalar años de experiencia, descripción

43

Page 44: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

de los trabajos en los que ha participado similares a los de esta licitación, cargo que ocupó, período de ejecución de los trabajos realizados.).

Para la evaluación: sólo se considerarán aquellos trabajos realizados en la materia objeto de la licitación cuyo cargo desempeñado sea superior o inmediato inferior para ejecutar los trabajos que se convocan.

Se tienen los siguientes antecedentes de afectación de garantías por vicios ocultos o de mala calidad de los trabajos, o su equivalente en el extranjero (En los últimos cinco años):1).- xxxxxxxxxxx2).- xxxxxxxxxxx3).- xxxxxxxxxxx(Mencionar No. Contrato, contratante, garantía afectada (monto en pesos mexicanos), fecha de afectación.)

Que la empresa cuenta con las siguientes certificaciones: 1).-xxxxxxxxx2).-xxxxxxxxx3).-xxxxxxxxx(Mencionar las certificaciones con la que cuenten: calidad, seguridad o medio ambiente) conforme a la Ley Federal de Metrología y Normalización

A T E N T A M E N T E ______________________________________Nombre y firma del LICITANTE o de su REPRESENTANTE LEGAL

20. COMUNICACIÓN DEL FALLO DE LA LICITACIÓN.

En los términos del artículo 39 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, el fallo de la licitación se dará a conocer en junta pública a la que libremente podrán asistir los LICITANTES que hubieren participado en el acto de presentación y apertura de proposiciones, levantándose el acta respectiva, que firmarán los asistentes, a quienes se entregará copia de la misma. La falta de firma de algún LICITANTE no invalidará su contenido y efectos, poniéndose a partir de esa fecha a disposición de los que no hayan asistido, para efecto de su notificación. En sustitución de esa junta, la APIMAZATLAN podrá optar por notificar el fallo de la licitación por escrito a cada uno de los LICITANTES, dentro de los cinco días naturales siguientes a su emisión.

En el mismo acto de fallo o adjunta a la comunicación referida, la APIMAZATLAN proporcionará por escrito a los LICITANTES la información acerca de las razones por las cuales su propuesta no resultó ganadora.

Contra la resolución que contenga el fallo no procederá recurso alguno; sin embargo, procederá la inconformidad que se interponga por los LICITANTES en los términos del artículo 83 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

21. DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA.

El LICITANTE se obliga a entregar precisamente en la APIMAZATLAN, con domicilio en el Interior del Recinto Fiscal Portuario S/N, C.P. 82000, Mazatlán, Sin. a más tardar en el plazo indicado, los siguientes documentos:

Previo a la firma del contrato:

a) El LICITANTE ganador, presentará para su cotejo, original o copias certificadas ante notario del acta constitutiva, modificaciones y poderes en su caso, inscritas en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, una vez llevado a cabo el cotejo, la APIMAZATLAN devolverá al interesado los documentos originales o certificados, conservándolos en copias simples.

b)

44

Page 45: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

1. Para dar cumplimiento a lo dispuesto por el articulo 32-D del Código Fiscal de la Federación, en los procedimientos de contratación regulados en la LAASSP y la LOPSRM, cuyo monto sea superior a $300,000.00 sin incluir el IVA, o el que en su caso establezca el SAT, en las bases de licitación y de invitación a cuando menos tres personas, así como en las solicitudes de cotización para adjudicación directa, se indicara que cada persona física o moral que en su caso resulte adjudicada con un contrato o pedido, deberá presentar ante la dependencia o entidad contratante el acuse de recepción con el que compruebe que realizo la solicitud de opinión prevista en la regla I.2.1.16 de la Resolución Miscelánea Fiscal para el 2008, o aquella que en el futuro le sustituye.

2. La dependencia o entidad contratante indicara en las bases de licitación y de invitación a cuando menos tres personas o en la solicitud de cotización que la persona física o moral que resulte adjudicada, deberá realizar la consulta de opinión ante el SAT, preferentemente dentro de los tres días hábiles posteriores a la fecha en que tenga conocimiento del fallo o adjudicación correspondiente. La dependencia o entidad contratante de la misma forma que se señala en el párrafo anterior, indicará a la o las personas físicas o morales adjudicadas que en la solicitud de opinión al SAT deberán incluir el correo electrónico del área de contratación que se les indique para que el SAT envíe el “acuse de respuesta” que emitirá su atención o su solicitud de opinión.

3 La dependencia o entidad contratante deberá informar en las bases de licitación y de invitación a cuando menos tres personas o en la solicitud de cotización que las personas físicas o morales residentes en el extranjero que resulten adjudicadas y que no estén obligadas a presentar la solicitud de inscripción en el RFC o declaraciones periódicas en México, así como los contribuyentes que no estén obligados a presentar total o parcialmente la declaración anual del ISR, deberán realizar su solicitud de opinión al SAT ante la Administración Local de Servicios al contribuyente que corresponde al domicilio de la convocante.

4 El “acuse de recepción” que deberá presentar la persona con quien se vaya a celebrar el contrato o pedido, deberá requerirse previo a la formalización de cada contrato o pedido, aun cuando estos provengan de un mismo procedimiento de contratación. Tratándose de las propuestas conjuntas previstas en los artículos 34 de la LAASSP y 36 de la LOPSRM, las personas deberán presentar el “acuse de recepción” a que se hace referencia en el párrafo anterior, por cada una de las obligaciones en dicha propuesta.

5 El “acuse de recepción” que emite el SAT al momento de solicitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, solo será exigible a las personas que resulten adjudicadas. No se requerirá la solicitud de opinión al SAT en el caso de ampliación de contratos o pedidos.

6 La formalización del contrato o pedido deberá llevarse a cabo en los plazos que conforme a las bases de la contratación se hubiera previsto, o bien, tratándose de adjudicación directa, en los términos de los artículos 46 de la LAASSP y 47 de LOPSRM, y en ningún caso quedara supeditada a la emisión de la opinión del SAT.

7 En el supuesto de que el SAT emita respuesta en sentido negativo o desfavorable para la persona física o moral con quien ya se formalizo un contrato o pedido, dicha persona y la dependencia o entidad contratante deberán cumplirlo hasta su terminación, por lo tanto la presunta omisión en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales no será motivo para retener pagos debidamente devengados por el proveedor o contratista ni para terminar anticipadamente o rescindir administrativamente el contrato o pedido.

8 Si la dependencia o entidad contratante, previo a la formalización del contrato o pedido, recibe del SAT el “acuse de respuesta” de la solicitud en el que se emite una opinión en sentido negativo sobre las obligaciones fiscales de la persona física o moral que resulto adjudicada, deberá de abstenerse de formalizar y procederá a remitir a la Secretaria de la Función Pública la documentación de los hechos presumiblemente constitutivos de infracción por la falta de formalización del contrato o pedido, por causas imputables al adjudicado.

45

Page 46: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

La presentación de estos documentos servirá para constatar que la persona cumple con los requisitos legales necesarios, sin perjuicio de su análisis.

c) El LICITANTE ganador deberá manifestar bajo protesta de decir verdad ante la APIMAZATLAN, que tomará las medidas necesarias para asegurarse de que cualquier extranjero que sea contratado por este o por los subcontratistas o proveedores involucrados en el proyecto de que se trate, para efectos del desarrollo, implementación y puesta en marcha del mismo, contará con la autorización de la autoridad migratoria para internarse en el país con la calidad y característica migratoria que le permita trabajar en las actividades para las que haya sido contratado, de conformidad con la Ley General de Población y su Reglamento.

El LICITANTE ganador deberá indicar además, que tanto él como sus correspondientes subcontratistas o proveedores, se comprometen, a dar aviso a la Secretaría de Gobernación en un término de 15 días contados a partir de la fecha en que tengan conocimiento de cualquier circunstancia que altere o pueda modificar las condiciones migratorias a las que se encuentra sujeto cualquier empleado de nacionalidad extranjera a su servicio, obligándose a sufragar los gastos que origina la expulsión del extranjero de que se trate, cuando la Secretaría de Gobernación así lo ordene, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley General de Población...”

Estos documentos serán exigibles al LICITANTE que resulte adjudicado en el proceso de licitación pública y su cumplimiento se hará con la presentación previa a la formalización del contrato.

A la firma del contrato:

a) El programa de ejecución de la obra desglosado por conceptos consignados, por períodos, las cantidades por ejecutar con sus respectivos importes, en el entendido de que se obliga a cumplir con el plazo de ejecución propuesto.

22. FIRMA DEL CONTRATO.

La adjudicación del contrato obligará a la APIMAZATLAN y a la persona en quien hubiere recaído, a formalizar el documento relativo en la fecha que se haya establecido en las bases de la licitación, la cual no podrá exceder de los treinta días naturales siguientes al de la notificación del fallo. No podrá formalizarse contrato alguno que no se encuentre garantizado de acuerdo con lo dispuesto en la fracción II del artículo 48 de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las Mismas.

Si el interesado no firmare el contrato por causas imputables al mismo, en la fecha o plazo establecido en el párrafo anterior, la APIMAZATLAN podrá, sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al participante que haya presentado la siguiente proposición solvente que resulte económicamente más conveniente para el la APIMAZATLAN, de conformidad con lo asentado en el dictamen a que se refiere el artículo 38 de la LOP y SRM, y así sucesivamente en caso de que este último no acepte la adjudicación, siempre que la diferencia en precio con respecto a la propuesta que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.

Si la APIMAZATLAN no firmare el contrato respectivo o cambian las condiciones de las bases de licitación que motivaron el fallo correspondiente, el LICITANTE ganador, sin incurrir en responsabilidad, no estará obligado a ejecutar los trabajos. En este supuesto, la APIMAZATLAN, a solicitud escrita del LICITANTE, cubrirá los gastos no recuperables (previstos en el artículo 41 del Reglamento de la LOP y SRM) en que hubiere incurrido para preparar y elaborar su propuesta, siempre que éstos sean razonables, estén debidamente comprobados y se relacionen directamente con la licitación de que se trate.

El contratista a quien se adjudique el contrato, no podrá hacerlo ejecutar por otro; pero, con autorización previa del titular del área responsable de la ejecución de los trabajos en la APIMAZATLAN, podrá hacerlo respecto de partes del contrato o cuando adquiera materiales o equipos que incluyan su instalación en las obras. Esta autorización previa no se requerirá cuando la APIMAZATLAN señale específicamente en las bases de la licitación, las partes de los trabajos que

46

Page 47: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

podrán ser objeto de subcontratación. En todo caso, el contratista seguirá siendo el único responsable de la ejecución de los trabajos ante la APIMAZATLAN.

Los derechos y obligaciones que se deriven de los contratos no podrán cederse en forma parcial o total en favor de cualesquiera otra persona, con excepción de los derechos de cobro sobre las estimaciones por trabajos ejecutados, en cuyo caso se deberá contar con el consentimiento de la APIMAZATLAN.

23. GARANTIAS DE CUMPLIMIENTO Y ANTICIPO.

El LICITANTE ganador para celebrar el contrato respectivo, resultado de esta licitación, deberá garantizar a la APIMAZATLAN lo siguiente:

l.- Los anticipos que, en su caso, reciban. Estas garantías deberán constituirse dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo y por la totalidad del monto de los anticipos.

ll.- El cumplimiento de los contratos. Esta garantía deberá constituirse dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha de notificación del fallo. Esta garantía será entregada invariablemente antes de la firma del contrato.

Esta garantía deberá ser entregada a la APIMAZATLAN en el primer ejercicio, dentro de los quince días naturales siguientes a la fecha en que reciba la notificación por escrito del fallo de la licitación, pero invariablemente antes de la firma del contrato; para ejercicios subsecuentes deberá ser entregada dentro de igual plazo, contado a partir de la fecha en que se notifique por escrito al contratista, el monto de la inversión autorizada.

Cuando los trabajos se realicen en más de un ejercicio presupuestario, la garantía de cumplimiento deberá sustituirse en el o los siguientes ejercicios en proporción al monto autorizado para el ejercicio presupuestal de que se trate, considerando los trabajos faltantes de ejecutar conforme al programa convenido actualizando los importes de acuerdo con los ajustes de costos autorizados y modificaciones contractuales.

La garantía de cumplimiento otorgada en el primer ejercicio, en caso de que no haya sido sustituida, o la garantía otorgada en el último ejercicio de ejecución de los trabajos, se liberará una vez que haya sido constituida y entregada a la APIMAZATLAN la garantía a que alude el artículo 66 de la LOP y SRM.

Cuando los trabajos se realicen en más de un ejercicio presupuestario, las garantías de los anticipos deberán entregarse por el contratista, para el primer ejercicio, dentro del plazo de quince días naturales contado a partir de la fecha de notificación de la adjudicación del contrato o fallo, y para los ejercicios subsiguientes, dentro del plazo de quince días naturales contados a partir de la fecha en que la APIMAZATLAN le notifique por escrito al contratista, el monto del anticipo que se otorgará, conforme a la inversión autorizada al contrato para el ejercicio de que se trate.

Estas garantías solamente se liberarán cuando se hayan amortizado totalmente los anticipos otorgados.

24. SUPERINTENDENTE DE OBRA.

El contratista a quien se le adjudique el contrato, se obliga a tener en el sitio preciso donde se ejecuten los trabajos, un profesionista con amplia experiencia que corresponda a la obra motivo de la presente licitación, en los términos del documento PE 12 "Carta compromiso de la proposición...", quien será el Superintendente de obra; cualquier orden dada al Superintendente de obra por el representante o a quien designe para supervisar la obra se considerará transmitida directamente al contratista.

El Superintendente de obra deberá cumplir con las siguientes disposiciones sin detrimento de cualquier otra que le corresponda:

47

Page 48: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Proporcionar al Residente de obra, el nombre, domicilio, teléfono de su domicilio; Currículum en donde demuestre su experiencia y cédula profesional.

Atender de inmediato a cualquier llamada del Residente de obra por motivos contractuales cuando su presencia o intervención sea requerida.

Deberá estar debidamente autorizado para firmar en nombre y representación del contratista las estimaciones de obra y cualquier otro documento oficial.

Deberá permanecer al frente de la obra desde el inicio hasta su término oficial. En caso de que el Superintendente de obra tuviera que ausentarse temporal o definitivamente, éste

se obliga a dar aviso por escrito en forma indubitable y expedita al representante de éste hecho y, simultáneamente nombrar a un Superintendente interino o definitivo que deberá tener las mismas características, obligaciones y facultades que el sustituido.

25. INCONFORMIDADES

En términos del artículo 83 de la LOP y SRM, los interesados que participan en los procedimientos de licitación previstos en el citado ordenamiento, podrán inconformarse por escrito, y se les hace saber que el área para recibir dichas inconformidades es el Órgano Interno de Control en esta APIMAZATLAN ubicada en su edificio con domicilio: Interior del Recinto Fiscal Portuario S/N, Mazatlán, Sin.

26. ORIENTACIÓN Y ACLARACIONES.

Para cualquier orientación o aclaración respecto de las bases de esta licitación se tiene programada una junta de aclaraciones en la fecha indicada en el Pliego de Requisitos, punto 4 de la Información General en la cual los LICITANTES que hayan adquirido las bases podrán asistir y solicitar aclaraciones o modificaciones a las bases, sus anexos y a las cláusulas del modelo de contrato, las cuales serán ponderadas por la APIMAZATLAN.

La APIMAZATLAN podrá recibir preguntas adicionales con posterioridad a la junta de aclaraciones, a las que se dará contestación antes de que termine el último día de la venta de bases

Los LICITANTES que no asistan a la Junta de Aclaraciones no los libera de hacer entrega en el acto de presentación y entrega de proposiciones, del acta levantada y sus anexos en caso de haberlos, así como las circulares aclaratorias que se hayan emitido, ya que en las oficinas de la APIMAZATLAN las tendrán a su disposición o por medios de difusión electrónica (www.compranet.gob.mx en el apartado de “seguimiento de licitaciones”).

Asimismo para cualquier información que requiera respecto de estas bases de licitación, el LICITANTE deberá dirigirse a la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V., sita en el Interior del Recinto Fiscal Portuario S/N., C.P. 82000, Mazatlán, Sin. o al teléfono (669) 982-3611 Ext. 119.

EL DIRECTOR GENERAL CONFORME (1)

__________________________ ________________________ LIC. ALFONSO GIL DIAZ

48

(1) Razón social del Licitante

(2) Nombre completo del representante legal del Licitante

Page 49: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, S.A DE C.V.

II. DISPOSICIONES PARA LICITANTES POR MEDIOS REMOTOS DE COMUNICACIÓN ELECTRÓNICA

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACION DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5 MAZATLÁN, SIN.

Disposiciones a las que se sujetarán los LICITANTES que opten por participar en licitaciones públicas, a través de medios remotos de comunicación electrónica

49

Page 50: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

a. Reconocerán como propia y auténtica la información que por medios remotos de comunicación electrónica envíen a través de COMPRANET, y que a su vez, se distinga por el medio de identificación electrónica que les certifique la Secretaría de la Función Pública. En dicha información quedarán comprendidas las propuestas técnica y económica; la documentación distinta a éstas, y las manifestaciones bajo protesta de decir verdad que les requieran la APIMAZATLAN

b. Notificarán oportunamente a la Secretaría de la Función Pública, bajo su responsabilidad, respecto de cualquier modificación o revocación de las facultades otorgadas a su apoderado o representante al que le haya sido entregado un certificado digital.

c. Aceptarán que el uso de su certificado digital por persona distinta a la autorizada, quedará bajo su exclusiva responsabilidad.

d. Admitirán que se tendrán por no presentadas las proposiciones y la demás documentación requerida por la APIMAZATLAN, cuando los sobres en los que se contenga dicha información contengan virus informáticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas técnicos imputables a sus programas o equipo de cómputo.

e. Aceptarán que se tendrán por notificados del fallo y de las actas que se levanten con motivo de las licitaciones públicas en las que participen, cuando éstos se encuentren a su disposición a través de COMPRANET.

f. Consentirán que será motivo de que la Secretaría de la Función Pública invalide su certificado digital, cuando haga mal uso de la red privada de comunicaciones de COMPRANET.

g. Renunciarán, tratándose de personas extranjeras, a invocar la protección de su gobierno, en caso de que se suscite alguna controversia relacionada con el uso de COMPRANET, y aceptarán someterse a la jurisdicción de los tribunales federales competentes.

h. De preferencia no deberán incluir logotipos en los formatos transmitidos a fin de acelerar tanto la transmisión del paquete electrónico a Compranet, así como la recepción del mismo durante los eventos de aperturas.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, S.A DE C.V.

50

Page 51: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

III. CARÁTULAS Y FORMATOS

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACION DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5 MAZATLÁN, SIN.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, S.A DE C.V.

51

Page 52: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPUESTA TÉCNICA

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACION DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5 MAZATLÁN, SIN.

52

Page 53: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 01"PLIEGO DE REQUISITOS"

53

Page 54: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 02“MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y SUS CONDICIONES

AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, A LOS TÉRMINOS DE LAS BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DE CONTRATO,

LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS

MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA ADMINISTRACIÓN

PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. (CONVOCANTE) LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASIMISMO

MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LA INFORMACIÓN QUE SE ENTREGA PARA UTILIZARLA EN

LOS MECANISMOS DE ADJUDICACIÓN ES VERAZ.”.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

54

Page 55: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

V. MODELO DE CONTRATO

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACION DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5 MAZATLÁN, SIN.

55

Page 56: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

CONTRATO DE OBRA PUBLICA A PRECIOS UNITARIOS Y TIEMPO DETERMINADO QUE CELEBRAN POR UNA PARTE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. REPRESENTADA POR EL C. LIC. ALFONSO GIL DÍAZ, EN SU CARÁCTER DE DIRECTOR GENERAL; Y POR LA OTRA LA ___________________________________ REPRESENTADA POR_____________________________ EN SU CARÁCTER DE __________________________ A QUIENES EN LO SUCESIVO Y PARA LOS EFECTOS DE ESTE CONTRATO SE LES DENOMINARA LA "APIMAZATLAN"; Y "EL CONTRATISTA", RESPECTIVAMENTE, DE ACUERDO CON LAS SIGUIENTES DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

D E C L A R A C I O N E S

l.- "EL REPRESENTANTE DE LA APIMAZATLAN" DECLARA QUE:

l.1- Es una sociedad anónima de capital variable que se constituyó mediante la escritura pública Nº 31158, Libro N° 1335, Fojas N° 4643 del 22 de julio de 1994, pasada ante la fe del Notario Nº 153 de México, D.F., Lic. Jorge Antonio Sánchez Cordero Dávila e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio de Mazatlán, Sinaloa, bajo el Nº 177, Volúmen N° CXlll, Libro N° 3, de fecha 26 de Agosto de 1994.

l.2.- Su representante, el C. Lic. Alfonso Gil Díaz con el carácter ya indicado, según acuerdo del Consejo de Administración tomado en la sesión celebrada el 20 de Agosto de 1994, según consta en el testimonio de la escritura del acta Nº 6,577, Volumen XXV de fecha 28 de Diciembre de 1994, pasada ante la fé del Lic. Raúl Ignacio Carreón Cornejo Notario Público Nº 102 del Estado de Sinaloa con ejercicio y residencia en Mazatlán, e inscrita en el Registro Público de Comercio de Mazatlán bajo el Nº 199 Volumen CXV, Libro 3 de fecha 26 de Enero de 1995, por lo cual, cuenta con la personalidad y facultades suficientes para suscribir el presente contrato de conformidad con el articulo 35 del estatuto social de la empresa.

l.3.- El presente contrato se adjudica como resultado de la Licitación Pública Nacional Nº___ en cumplimiento al artículo 27 fracción l, artículo 28 y artículo 30 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

l.4.-Para cubrir las erogaciones que se deriven del presente contrato son recursos propios autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante oficio .

I.5.- Su domicilio para los efectos del presente contrato, es el ubicado en Interior del Recinto Portuario S/N, Mazatlán, Sinaloa.

II.- “EL CONTRATISTA” DECLARA QUE:

II.1.- Tiene capacidad jurídica para contratar y obligarse en los términos del presente contrato.

II.2.- Acredita su legal existencia con la escritura pública número ______, de fecha ____ de ____ de 19__, otorgada ante la fe del Lic. ___________, Notario Público No. ______ en la ciudad de _____________, y que se encuentra debidamente inscrita en el Registro Público en la Ciudad de _______________ , bajo el folio _________, de fecha ___ de _____ del _____.

II.3.- Su representante, el (la) C. _____________ con el carácter ya indicado, cuenta con las facultades necesarias para suscribir el presente contrato, de conformidad con el contenido la escritura pública número _______ de fecha ____ de ____ de ____, otorgada ante la fe del Lic. ___________, Notario Público No. ______ en la ciudad de _____________, y que se encuentra debidamente inscrita en el Registro Público _______________ en la ciudad de _____________, bajo el folio _________, de fecha ___ de _____ de ____, manifestando a través de dicho representante que tales facultades no le han sido modificadas ni revocadas a la fecha.

Il.4.- Su Registro Federal de Contribuyentes es:_____________.

ll.5.– Su representante se identifica con: _______________.

II.6.- Cuenta con los recursos técnicos, humanos y materiales necesarios para cumplir con los requerimientos objeto del presente contrato.

II.7.- Tiene establecido su domicilio en ____________________________ mismo que señala para todos los fines y efectos legales de este contrato

56

Page 57: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

II.8.- Conoce el contenido y los requisitos que establecen la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento; las Normas para Construcción e Instalaciones y de la Calidad de los Materiales de la SCT; así como las demás normas que regulan la ejecución de los trabajos, incluyendo las especificaciones particulares de la obra objeto de este contrato y en general, toda la información requerida para la obra materia del contrato.

II.9.- Conoce debidamente el sitio de la obra objeto de este contrato, a fin de considerar todos los factores que intervienen en su ejecución.

Expuesto lo anterior, las partes otorgan las siguientes:

C L A U S U L A S

PRIMERA.- OBJETO DEL CONTRATO.

La APIMAZATLAN encomienda a “El Contratista” la realización de una obra consistente en__________________________________y éste se obliga a realizarla hasta su total terminación, acatando para ello lo establecido por los diversos ordenamientos y normas, señalados en el punto II.8 del apartado de declaraciones de “El Contratista”, apegándose de igual modo a los programas autorizados, presupuestos, proyectos, planos y especificaciones.

Los programas autorizados, presupuestos, proyectos, planos y especificaciones a que se alude en esta Cláusula, debidamente firmados por los otorgantes, como anexos, pasarán a formar parte integrante del presente instrumento.

Queda entendido por las partes, que las bases de licitación y la bitácora que se genere con motivo de la realización de los trabajos materia de este contrato, forman parte del mismo.

SEGUNDA.- MONTO DEL CONTRATO.

El monto total del presente contrato es de $________________________________________________________más $ ___________________________de I.V.A. lo que hace un monto total de $_________________________________________________.

TERCERA.- PLAZO DE EJECUCION.

“El Contratista” se obliga a realizar los trabajos materia del presente contrato en un plazo que no exceda de ____ días naturales. El inicio de los trabajos se efectuará el día ______________ y se concluirán a más tardar el día _______________ de conformidad con el programa de ejecución pactado.

CUARTA.- DISPONIBILIDAD DEL INMUEBLE Y DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS.

La APIMAZATLAN se obliga a poner a disposición de “El Contratista”, el o los inmuebles en que deben llevarse a cabo los trabajos materia de este contrato, así como los dictámenes, permisos, licencias y demás autorizaciones que se requieran para su realización.

QUINTA.- ANTICIPO.

Para la ejecución de los trabajos materia de este contrato, el CONTRATISTA, recibirá de la APIMAZATLAN el anticipo que adelante se precisa:

a) -Para que el CONTRATISTA realice en el sitio de la obra la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones, y en su caso para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así como para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos la APIMAZATLAN otorgará un ____% ( ___________ POR CIENTO) de la asignación aprobada que importa la cantidad de:_______________más el I.V.A.__________________

El importe del anticipo concedido será puesto a disposición de “El Contratista” con antelación a la fecha pactada para el inicio de los trabajos; el atraso en la entrega del anticipo será motivo para diferir en igual plazo el programa de ejecución pactado. Cuando “El Contratista” no entregue la garantía de anticipo dentro del plazo señalado en el artículo 48 de esta Ley, no procederá el diferimiento y, por lo tanto, deberá iniciar los trabajos en la fecha establecida originalmente;

57

Page 58: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Para la amortización del anticipo en el supuesto de que sea rescindido el contrato, el saldo por amortizar se reintegrará a la APIMAZATLAN en un plazo no mayor de diez días naturales, contados a partir de la fecha en que le sea comunicada al contratista la determinación de dar por rescindido el contrato.

“El Contratista” que no reintegre el saldo por amortizar del anticipo otorgado, en el plazo señalado cubrirá los cargos que resulten conforme con lo indicado en el párrafo primero del artículo 55 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

El otorgamiento y amortización del anticipo, se sujetará a los procedimientos establecidos al respecto por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su amortización se hará proporcionalmente a cada una de las estimaciones por trabajos ejecutados que se formulen, debiéndose liquidar el faltante por amortizar en la estimación final.

SEXTA.- FORMA DE PAGO.

Las partes convienen en que los trabajos objeto del presente contrato se paguen mediante la formulación de estimaciones con una periodicidad no mayor de un mes, la cual irá acompañada de la documentación que acredite la procedencia de su pago, la que será presentada por el “El Contratista” al Subgerente de Ingeniería y Ecología de APIMAZATLAN dentro de los seis días naturales siguientes a la fecha de su corte y serán pagadas por la APIMAZATLAN a través de medios de comunicación electrónica (cadenas productivas), dentro de un plazo de 15 días contados a partir de que hayan sido autorizadas por el Subgerente de Ingeniería y Ecología de APIMAZATLAN.

EI Subgerente de Ingeniería y Ecología efectuará la revisión y autorización de la estimación por trabajos ejecutados, en un plazo que no excederá de siete días naturales contados a partir de la fecha de su presentación.

En caso de incumplimiento en los pagos de estimaciones y de ajustes de costos por parte de la APIMAZATLAN, a solicitud de “El Contratista”, deberá pagar gastos financieros conforme a una tasa que será igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federación en los casos de prórroga para el pago de créditos fiscales. Dichos gastos empezarán a generarse cuando las partes tengan definido el importe a pagar y se calcularán sobre las cantidades no pagadas, debiéndose computar por días naturales desde que sean determinadas y hasta la fecha en que se ponga efectivamente las cantidades a disposición del “Contratista”.

Tratándose de pagos en exceso que haya recibido “El Contratista”, éste deberá reintegrar las cantidades pagadas en exceso más los intereses correspondientes, conforme a lo señalado en el párrafo anterior. Los cargos se calcularán sobre las cantidades pagadas en exceso en cada caso y se computarán por días naturales desde la fecha del pago hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposición de la APIMAZATLAN.

No se considerará pago en exceso cuando las diferencias que resulten a cargo del contratista sean compensadas en la estimación siguiente, o en el finiquito, si dicho pago no se hubiera identificado con anterioridad.

SÉPTIMA.- GARANTÍAS.

“El Contratista” se obliga a constituir en la forma, términos y procedimientos previstos por la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las garantías siguientes:

A) FIANZA DE CUMPLIMIENTO .-Fianza a favor de la ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. por el diez por ciento (10%) del monto total del presente contrato. Esta fianza deberá ser presentada dentro de los quince días naturales siguientes contados a partir de la fecha en que “EL CONTRATISTA” hubiere recibido copia del fallo de la adjudicación, pero invariablemente antes de la firma del contrato. Si transcurrido dicho plazo no se otorga la fianza, LA APIMAZATLAN no formalizará el contrato.

La póliza en que sea expedida la fianza deberá contener las siguientes declaraciones expresas de la institución que la otorgue:

1. Que la fianza se otorgará atendiendo a todas las estipulaciones contenidas en el contrato.2. Que la fianza garantiza el cumplimiento de todas y cada una de las obligaciones a cargo del contratista

en relación con el contrato, aun cuando parte de ellas, se subcontraten con autorización escrita de la " APIMAZATLAN".

3. En caso de otorgamiento de prórrogas o esperas al contratista para el cumplimiento de sus obligaciones, la afianzadora estará de acuerdo en que la vigencia de la fianza quede aplazada por todo el tiempo de la prórroga o espera.

4. Que para liberar la fianza, será requisito indispensable la manifestación expresa y por escrito de "LA APIMAZATLAN".

58

Page 59: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

5. Que la fianza estará vigente durante la substanciación de todos los recursos legales o juicios que se interpongan, hasta que se dicte resolución definitiva por autoridad competente.

6. Que la afianzadora acepta expresamente someterse a los procedimientos de ejecución previstos en la Ley Federal de Instituciones de Fianzas para la efectividad de las fianzas, aun para el caso de que procediera el cobro de intereses, con motivo del pago extemporáneo del importe de la póliza de fianza requerida.

B) FIANZA PARA EL ANTICIPO .- Fianza a favor de la ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V., por la totalidad del monto concedido como anticipo para que realice en el sitio de la obra la construcción de sus oficinas, almacenes, bodegas e instalaciones, y en su caso para los gastos de traslado de la maquinaria y equipo de construcción e inicio de los trabajos; así como para la compra y producción de materiales de construcción, la adquisición de equipos que se instalen permanentemente y demás insumos conforme a la Cláusula Quinta y deberá ser presentada previamente a la entrega de los anticipos, dentro de los quince días naturales, contados a partir de que “El Contratista” reciba copia del acta de fallo de adjudicación; la garantía subsistirá hasta la total amortización del anticipo correspondiente.

C) GARANTÍA PARA RESPONDER DE OBRA MAL EJECUTADA O VICIOS OCULTOS .- De acuerdo al artículo 66 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, concluidos los trabajos el CONTRATISTA queda obligado a responder de los defectos que resultaren en los mismos, de vicios ocultos o de cualquier otra responsabilidad en que hubiere incurrido, por lo que previamente al acto de recepción de los trabajos el CONTRATISTA a su elección constituirá fianza por el equivalente al diez por ciento (10%) del monto total ejercido de los trabajos; presentar una carta de crédito irrevocable por el equivalente al cinco por ciento (5%) del monto total ejercido de los trabajos, o bien. aportar recursos líquidos por una cantidad equivalente al cinco por ciento (5%) del mismo monto en fideicomisos especialmente constituidos para ello. Esta garantía tendrá una vigencia de doce meses contados a partir de la fecha de entrega-recepción de los trabajos, siempre que durante ese periodo no haya surgido una responsabilidad a cargo del CONTRATISTA.OCTAVA.- AJUSTE DE COSTOS. Cuando concurran circunstancias de orden económico no previstas en el presente instrumento que determinen un aumento o reducción de los costos de los trabajos aún no ejecutados conforme al programa pactado, dichos costos, cuando procedan, deberán ser ajustados de acuerdo al siguiente procedimiento:

I. La revisión de cada uno de los precios del contrato para obtener el ajuste.

El aumento o reducción correspondientes deberá constar por escrito.

No darán lugar a ajuste de costos, las cuotas compensatorias a que conforme a la Ley de la materia pudiera estar sujeta la importación de los bienes contemplados en la realización de la obra.

La autorización del ajuste de costos, en moneda nacional, deberá efectuarse mediante el oficio de resolución que acuerde el aumento o reducción correspondiente.

El procedimiento de ajuste de costos en moneda nacional no podrá ser modificado durante la vigencia del contrato.

Los índices base que servirán para el cálculo de los ajustes de costos en el contrato, serán los que correspondan a la fecha del acto de presentación y apertura de proposiciones.

Los precios originales de los insumos considerados por “EL CONTRATISTA”, deberán ser los que prevalezcan al momento de la presentación y apertura de las proposiciones y no podrán modificarse o sustituirse por ninguna variación que ocurra entre la fecha de su presentación y el último día del mes en el que se presentó.

Cuando el porcentaje del ajuste de los costos sea a la alza, será el CONTRATISTA quien lo promueva; dentro de los sesenta (60) días naturales siguientes a la publicación de los índices aplicables al período que los mismos indiquen; si es a la baja, será la "LA APIMAZATLAN" quien lo realice en igual plazo. Transcurrido dicho plazo precluye el derecho del CONTRATISTA para reclamar el ajuste de costos del período de que se trate; para estos casos se deberá considerar para el pago de la estimación correspondiente, el último porcentaje de ajuste que se tenga autorizado.

59

Page 60: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

LA APIMAZATLAN, dentro de los sesenta (60) días naturales siguientes a la recepción de la solicitud del CONTRATISTA deberá emitir por escrito la resolución que proceda. En caso contrario, la solicitud se tendrá por aprobada.

En el procedimiento establecido en este contrato para la determinación de los ajustes de costos, se deberán precisar las cantidades que se encuentran pendientes de ejecutar, conforme al programa convenido a partir del inicio del periodo en el cual se produzca el incremento en los costos.

El ajuste de costos se determinara utilizando las matrices de cálculo de los análisis de precios unitarios de los trabajos no ejecutados del contrato, conforme al programa convenido, a partir del inicio del periodo en el cual se produzca el incremento en los costos, en los que se sustituyan los costos básicos de cada insumo del costo directo, actualizados con los índices aplicables de los publicados por el Banco de México.

Los ajustes se calcularán a partir de la fecha en que se haya producido el incremento o decremento en el costo de los insumos respecto de los trabajos pendientes de ejecutar, conforme al programa de ejecución pactado o, en caso de existir atraso no imputable al contratista, con respecto al programa convenido.

Cuando el atraso sea por causa imputable al CONTRATISTA, procederá el ajuste de costos exclusivamente para los trabajos pendientes de ejecutar conforme al programa que se hubiere convenido.

Para efectos de la revisión y ajuste de los costos, la fecha de origen de los precios será la del acto de presentación y apertura de proposiciones.

Los incrementos o decrementos de los costos de los insumos, serán calculados con base en los índices nacionales de precios productor con servicios que determine el Banco de México. Cuando los índices que requiera el CONTRATISTA y LA APIMAZATLAN no se encuentren dentro de los publicados por el Banco de México, LA APIMAZATLAN procederá a calcularlos conforme a los precios que investigue, utilizando los lineamientos y metodología que expida el Banco de México.

Los precios originales del contrato permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados. El ajuste se aplicará a los costos directos, conservando constantes los porcentajes de indirectos y utilidad originales durante el ejercicio del contrato; el costo por financiamiento estará sujeto a las variaciones de la tasa de interés que el CONTRATISTA haya considerado en su propuesta.

NOVENA.- RECEPCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Para la recepción de los trabajos materia del presente contrato, las partes se sujetarán al siguiente procedimiento:

Una vez concluidos los trabajos encomendados, “EL CONTRATISTA” comunicará a la APIMAZATLAN de dicha circunstancia, con objeto de que ésta dentro de un plazo que no exceda de los siguientes 30 días calendario contados a partir de la señalada comunicación, verifique que éstos se encuentren debidamente concluidos, conforme a las especificaciones establecidas en este instrumento.

Finalizada la verificación de los trabajos por parte de la APIMAZATLAN, ésta procederá a su recepción física, en un plazo que no exceda de 15 días naturales, lo cual se realizará mediante la suscripción del acta correspondiente en la que intervendrán los representantes de ambas partes, en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su normatividad complementaria, quedando los trabajos recibidos a partir de dicho acto, bajo la responsabilidad de la APIMAZATLAN.

La APIMAZATLAN podrá efectuar recepciones parciales cuando a su juicio existieren trabajos terminados y sus partes sean identificables y susceptibles de utilizarse.

Una vez formalizada la recepción física de los trabajos, ambas partes procederán a los 15 días naturales posteriores a dicho evento, a elaborar el finiquito correspondiente. De existir desacuerdo entre las partes o bien, en el supuesto de que “EL CONTRATISTA” no acuda a las instalaciones de la APIMAZATLAN en la fecha indicada para la elaboración del finiquito, esta última procederá a elaborarlo, comunicando su resultado a “EL CONTRATISTA” dentro de un plazo de diez días naturales, contado a partir de su emisión, quien una vez notificado del resultado de dicho finiquito, tendrá un plazo de quince días naturales para alegar lo que a su derecho corresponda. Si transcurrido este plazo “EL CONTRATISTA” no realiza alguna gestión, el resultado del finiquito se dará por aceptado.

Determinado el saldo total, la APIMAZATLAN pondrá a disposición de “EL CONTRATISTA” el pago correspondiente, mediante su ofrecimiento o la consignación respectiva, o bien, solicitará el reintegro de los

60

Page 61: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

importes resultantes; y en forma simultánea, se levantará el acta administrativa que dé por extinguidos los derechos y obligaciones asumidos por ambas partes en el presente contrato.

DÉCIMA.- REPRESENTANTE DEL CONTRATISTA .

“EL CONTRATISTA” se obliga a designar anticipadamente a la iniciación de los trabajos, en el sitio de realización de los mismos, un representante permanente, que fungirá como Superintendente de Construcción, el cual deberá tener poder amplio y suficiente para tomar decisiones en todo lo relativo al cumplimiento de este contrato.

La APIMAZATLAN se reserva el derecho de su aceptación, el cual podrá ejercer en cualquier tiempo.

DÉCIMA PRIMERA.- RELACIONES LABORALES.

“EL CONTRATISTA”, como empresario y patrón del personal que ocupe con motivo de los trabajos materia del contrato, será el único responsable de las obligaciones derivadas de las disposiciones legales y demás ordenamientos en materia de trabajo y de seguridad social. “EL CONTRATISTA” conviene por tanto en responder de todas las reclamaciones que sus trabajadores presentaren en su contra o en contra de la APIMAZATLAN, en relación con los trabajos del contrato, debiendo cubrir cualesquier importe que de ello se derive y sacar a salvo y en paz de tales reclamaciones a la APIMAZATLAN, a más tardar a los diez días naturales contados a partir de la fecha en que sea notificado de ello por ésta última y en los supuestos de que en dicho motivo llegare a erogar alguna cantidad, “EL CONTRATISTA” la reintegrará a la APIMAZATLAN en igual término.

DÉCIMA SEGUNDA.- RESPONSABILIDADES DEL CONTRATISTA .

“EL CONTRATISTA” se obliga a que los materiales y equipos que se utilicen en los trabajos objeto del contrato, cumplan con las Normas para la Construcción e Instalaciones y de la Calidad de los Materiales de la S.C.T. y que la realización de todas y cada una de las partes de dicha obra se efectúen de conformidad con las especificaciones y en apego al proyecto pactadas por las partes en el presente contrato, así como a responder por su cuenta y riesgo de los defectos y vicios ocultos de la misma y de los daños y perjuicios que por inobservancia o negligencia de su parte se lleguen a causar a la APIMAZATLAN o a terceros, en cuyo caso se hará efectiva la garantía otorgada para el cumplimiento del contrato, hasta por el monto total de la misma.

Igualmente se obliga “EL CONTRATISTA” a no ceder a terceras personas físicas o morales sus derechos y obligaciones derivadas de este contrato y sus anexos, sobre los bienes o trabajos ejecutados que ampara este contrato, salvo los derechos de cobro sobre las estimaciones por trabajos ejecutados, en cuyo caso se requerirá la previa aprobación expresa y por escrito de la APIMAZATLAN, en los términos de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas.

Así mismo EL CONTRATISTA se obliga a cumplir con las Leyes, Normas ambientales y de Seguridad aplicables a los trabajos que se estén ejecutando y con lo dispuesto en el procedimiento para contratistas API-MAZ-GOI-P-09. (ANEXO 1)

DÉCIMA TERCERA.- PENAS CONVENCIONALES POR ATRASO EN LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Sanciones por incumplimiento del programa: la APIMAZATLAN, tendrá la facultad de verificar si las obras objeto de este contrato se están ejecutando por “EL CONTRATISTA” de acuerdo con el programa de obra aprobado, para lo cual la APIMAZATLAN comparará periódicamente el avance de las obras. Si como consecuencia de dichas comparaciones el avance de las obras es menor que lo que debió realizarse, la APIMAZATLAN procederá a:

I.- Retener en total el uno por ciento (1%) de las diferencias entre el importe de la obra realmente ejecutada y el importe de la que debió realizarse, multiplicando por el número de meses transcurridos desde la fecha en que se incurrió en incumplimiento, hasta la de la revisión. Por lo tanto, mensual o fracción de mes se hará la retención o devolución que corresponda.

Si al efectuarse la comparación correspondiente al último mes del programa, procede hacer alguna retención, su importe se aplicará en favor de la APIMAZATLAN, como pena convencional por el atraso en el cumplimiento de las obligaciones a cargo de “EL CONTRATISTA”.

II.- Aplicará para el caso de que “EL CONTRATISTA” no concluya la obra en la fecha señalada en el programa, una pena convencional consistente en una cantidad igual al uno por ciento (1%) mensual del importe de los trabajos que no se hayan realizado en la fecha de terminación señalada en el programa. Esta pena la cubrirá a “EL CONTRATISTA” mensualmente y hasta el momento en que las obras queden concluidas y recibidas a satisfacción de la APIMAZATLAN; estas penas convencionales se aplicarán mensualmente en las estimaciones correspondientes, manteniendo fija la cantidad de obra que dejó de hacer “EL CONTRATISTA” en la fecha de

61

Page 62: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

terminación establecida en el programa de obra suscrito por las partes; en el supuesto que persistan los atrasos en la terminación de la obra al extremo de no haber en un mes volúmenes de obra qué estimar y por lo mismo de los cuales se pueda efectuar la retención y aplicación, “EL CONTRATISTA” deberá enterar a la APIMAZATLAN mediante cheque certificado a favor de la APIMAZATLAN los importes que se generen por este motivo.Para determinar la aplicación de las sanciones estipuladas no se tomarán en cuenta las demoras motivadas por caso fortuito o fuerza mayor o por cualquier otra causa que no sea imputable a “EL CONTRATISTA”.

Estas penas, en ningún caso podrán ser superiores, en su conjunto, al monto de la garantía de cumplimiento y/o al importe del 10 % del contrato, en cuyo caso y llegado a dicho límite se dará inicio al procedimiento de rescisión administrativa.

Independientemente de la aplicación de las penas convencionales señaladas anteriormente, cuando no se haya llegado al límite de la fianza de cumplimiento, la APIMAZATLAN podrá optar entre exigir el cumplimiento del contrato o la rescisión del mismo.

Las cantidades que resulten de la aplicación de las penas convencionales que se impongan a “EL CONTRATISTA” se harán efectivas con cargo a las cantidades que le hayan sido retenidas, aplicando además, si da lugar a ello, la fianza de cumplimiento.

DÉCIMA CUARTA.- SUSPENSIÓN TEMPORAL O TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL CONTRATO.

La APIMAZATLAN podrá suspender temporalmente en todo o en parte, los trabajos contratados por cualquier causa justificada. La suspensión no podrá exceder de 30 días y no podrá prorrogarse ni ser indefinida.

En caso de suspensión del presente contrato, éste podrá continuar produciendo todos sus efectos legales una vez que hayan desaparecido las causas que motivaron dicha suspensión y siempre que la reanudación de los trabajos se realice dentro de la temporalidad límite establecida en el primer párrafo de esta cláusula.

La APIMAZATLAN podrá dar por terminado anticipadamente el contrato cuando concurran razones de interés general; existan causas justificadas que le impidan la continuación de los trabajos, y se demuestre que de continuar las obligaciones pactadas se ocasionaría un daño o perjuicio grave a la APIMAZATLAN; se determine la nulidad total o parcial de actos que dieron origen al contrato, con motivo de la resolución de una inconformidad emitida por la Secretaría de la Función Pública, o por resolución de autoridad judicial competente, o bien, no sea posible determinar la temporalidad de la suspensión de los trabajos a que se refiere el articulo 60 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas

Cuando por caso fortuito o fuerza mayor se imposibilite la continuación de los trabajos, “EL CONTRATISTA” podrá optar por no realizarlos. En este supuesto, si opta por la terminación anticipada del contrato, deberá solicitarla a la APIMAZATLAN, quien determinará lo conducente dentro de los quince días naturales siguientes a la presentación del escrito respectivo; en caso de negativa, será necesario que “EL CONTRATISTA” obtenga de la autoridad judicial la declaratoria correspondiente, pero si la APIMAZATLAN no contesta en dicho plazo, se tendrá por aceptada la petición de “EL CONTRATISTA”.

Una vez comunicada a “EL CONTRATISTA” por la APIMAZATLAN la terminación anticipada del contrato, éstas procederán a tomar inmediata posesión de los trabajos realizados para hacerse cargo de los mismos y de las instalaciones respectivas, y en su caso, proceder a suspender los trabajos, levantando, con o sin la comparecencia del CONTRATISTA, acta circunstanciada del estado en que se encuentre la obra. En el caso de entidades, el acta circunstanciada se levantará ante la presencia de fedatario público.

“EL CONTRATISTA” estará obligado a devolver a la APIMAZATLAN, en un plazo de diez días naturales, contados a partir del inicio del procedimiento respectivo, toda la documentación que ésta le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

DÉCIMA QUINTA.- RESCISIÓN ADMINISTRATIVA DEL CONTRATO .

La APIMAZATLAN podrá en cualquier momento rescindir administrativamente este contrato por cualesquiera de las causas que a continuación se enumeran:

I. Si “EL CONTRATISTA”, por causas imputables a él, no inicia los trabajos objeto del contrato dentro de los quince días siguientes a la fecha convenida sin causa justificada conforme a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y su Reglamento;

62

Page 63: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

II. Si “EL CONTRATISTA” interrumpe injustificadamente la ejecución de los trabajos o se niega a reparar o reponer alguna parte de ellos, que hubiere sido detectada como defectuosa por la APIMAZATLAN;

III. Si“EL CONTRATISTA” no ejecuta los trabajos de conformidad con lo estipulado en el contrato o sin motivo justificado no acata las órdenes dadas por el representante de la APIMAZATLAN ;

IV. Si “EL CONTRATISTA” no da cumplimiento a los programas de ejecución de los trabajos.No implicará retraso en el programa de ejecución de la obra y, por tanto, no se considerará como incumplimiento del contrato y causa de su rescisión, cuando el atraso tenga lugar por la falta de información referente a la documentación que se requiera para realizar los trabajos, así como cuando la APIMAZATLAN hubiere ordenado la suspensión de los mismos;

V. Si “EL CONTRATISTA” es declarado en concurso mercantil en los términos de la Ley de Concursos Mercantiles;

VI. Si “EL CONTRATISTA” subcontrata partes de los trabajos objeto del contrato, sin contar con la autorización por escrito de la APIMAZATLAN;

VII. Si “EL CONTRATISTA” cede los derechos de cobro derivados del contrato, sin contar con la autorización por escrito de la APIMAZATLAN;

VIII. Si “EL CONTRATISTA” no da a la APIMAZATLAN y a las dependencias que tengan facultad de intervenir, las facilidades y datos necesarios para la inspección, vigilancia y supervisión de los materiales y trabajos;

IX. Si “EL CONTRATISTA” cambia su nacionalidad por otra, en el caso de que haya sido establecido como requisito, tener una determinada nacionalidad;

X. Si “EL CONTRATISTA” siendo extranjero, invoca la protección de su gobierno en relación con el contrato, y

XI. En general, por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones derivadas del contrato, las leyes, tratados y demás aplicables.

Conforme lo señala el artículo 61 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas el procedimiento de rescisión se llevará a cabo conforme a lo siguiente:

l. Se iniciará a partir de que al contratista le sea comunicado el incumplimiento en que haya incurrido, para que en un término de quince días hábiles exponga lo que a su derecho convenga y aporte, en su caso, las pruebas que estime pertinentes;

ll. Transcurrido el término a que se refiere la fracción anterior, se resolverá considerando los argumentos y pruebas que hubiere hecho valer, y

lll. La determinación de dar o no por rescindido el contrato deberá ser debidamente fundada, motivada y comunicada al contratista dentro de los quince días hábiles siguientes a lo señalado en la fracción l de este artículo .

De acuerdo a lo que señala el artículo 62 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas:

En caso de rescisión del contrato por causas imputables al contratista, una vez emitida la determinación respectiva, la dependencia o APIMAZATLAN precautoriamente y desde el inicio de la misma, se abstendrá de cubrir los importes resultantes de trabajos ejecutados aún no liquidados, hasta que se otorgue el finiquito que proceda, lo que deberá efectuarse dentro de los treinta días naturales siguientes a la fecha de la comunicación de dicha determinación, a fin de proceder a hacer efectivas las garantías. En el finiquito deberá preverse el sobrecosto de los trabajos aún no ejecutados que se encuentren atrasados conforme al programa vigente, así como lo relativo a la recuperación de los materiales y equipos que, en su caso, le hayan sido entregados;

“LA APIMAZATLAN” podrá optar entre aplicar las penas convencionales o el sobrecosto que resulte de la rescisión, debiendo fundamentar y motivar las causas de la aplicación de uno o de otro.

“EL CONTRATISTA” estará obligado a devolver a la APIMAZATLAN, en un plazo de diez días naturales, contados a partir del inicio del procedimiento respectivo, toda la documentación que ésta le hubiere entregado para la realización de los trabajos.

DÉCIMA SEXTA.-

Las partes se obligan a sujetarse estrictamente para la ejecución de la obra objeto de este contrato, a todas y cada una de las cláusulas que lo integran, así como a los términos, lineamientos, procedimientos y requisitos que

63

Page 64: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

establece la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y demás normas y disposiciones administrativas que le sean aplicables.

DÉCIMA SÉPTIMA.- OTRAS ESTIPULACIONES ESPECÍFICAS.

“El Contratista” acepta que de las estimaciones que se le cubran, se deduzca:

EL CERO PUNTO CINCO POR CIENTO (0.5%), del monto de los trabajos contratados, por el servicio de vigilancia, inspección y control que las leyes de la material encomiendan a la Secretaría de la Función Pública como lo establece el artículo 191 de la Ley Federal de Derechos.

DÉCIMA OCTAVA.- PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS FUTURAS Y PREVISIBLES DE CARÁCTER TÉCNICO Y ADMINISTRATIVO

En el supuesto de que durante la vigencia del presente contrato surjan controversias de problemas específicos de carácter técnico o administrativo las partes procuraran resolver de común acuerdo tal desavenencia y en caso de no lograr la avenencia se someterán a lo dispuesto en al cláusula siguiente.

DÉCIMA NOVENA.- JURISDICCIÓN.

Para la interpretación y cumplimiento del presente contrato, así como para todo aquello que no esté expresamente estipulado en el mismo, las partes se someten a la aplicación de la legislación vigente en la materia, así como a las disposiciones del Código Civil Federal y serán competentes los Tribunales Federales ubicados en la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa, renunciando en consecuencia al fuero que pudiere corresponderles en razón de sus domicilios presentes o futuros o por cualquier otra causa.El presente contrato se firma en la Ciudad de Mazatlán, Sinaloa, el día __ del mes de ________de 2009.

POR LA APIMAZATLAN

____________________________LIC. ALFONSO GIL DÍAZ.

DIRECTOR GENERAL.

POR EL CONTRATISTA

_________________________________NOMBRE Y FIRMA

REVISARON:

GERENTE DE OPERACIONES E INGENIERÍA DE LA

APIMAZATLAN

SUBGERENTE DE INGENIERIA Y ECOLOGÍA DE LA

APIMAZATLAN

64

Page 65: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACION DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5 MAZATLÁN, SIN.

PROCEDIMIENTO PARA CONTRATISTAS.

API-MAZ-GOI-P-09(ANEXO 1)

1. PROPÓSITO.

Establecer en la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, los requisitos ambientales bajo los cuales deberán realizar sus actividades los contratistas y demás prestadores de servicios dentro de las instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, SA. De C.V.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es de aplicación general a todo el personal que labore en empresas contratistas que presten servicios externos dentro de las instalaciones de API Mazatlán.

3. DEFINICIONES.

Contratista: Toda persona o personal que presta sus servicios en forma subordinada a API Mazatlán, para propósitos de este procedimiento, se entenderá que realiza dichos servicios dentro de las instalaciones de nuestra empresa.

4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.

Manual de Gestión de Calidad y Ambiental.

5. DESARROLLO Y RESPONSABILIDADES.

Este procedimiento general promueve la Concientización y cultura de protección ambiental del control de los aspectos ambientales, así como la prevención de los impactos ambientales asociados que es responsabilidad del personal de empresas contratistas y de otros servicios externos (prestadores de servicios), por lo que será su conocimiento y apego un requisito contractual establecido en nuestro orden de servicio.

Adicionalmente es responsabilidad de todos los empleados de API Mazatlán que contratan o administran estos servicios, el vigilar su continuo cumplimiento y aplicación.

CONOCIMIENTO DE REQUISITOS.

Todo el personal contratista, antes de iniciar sus actividades o servicios ante esta administración deberá cumplir con el programa general de Concientizacion en el cual se les dará a conocer lo siguiente:

Que es ISO 14001:1996.Política de calidad y ambiental de la API Mazatlán. Objetivos de calidad y ambientales de API Mazatlán.

Adicionalmente se les capacitara en los procedimientos del área de ingeniería a través de los cuales esta Subgerencia de Ingeniería y Ecología controla los aspectos ambientales derivados de las distintas actividades de obra por parte de los contratistas.

65

Page 66: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Toda empresa contratista deberá designar a una persona de su propia empresa por cada 30 trabajadores dentro de la API, la cual deberá contar con la capacitación necesaria para vigilar el cumplimiento de las medidas de protección ambiental aquí detalladas u otras derivadas de la ejecución propia de los trabajados asignados.

En caso de que la empresa contratista tenga menos de 30 trabajadores, el responsable de ellos tomara la responsabilidad de aplicar lo establecido en el procedimiento.

EJECUCIÓN.

Durante la ejecución de trabajos por personal contratista, deberán al menos seguirse medidas que controlen o prevengan los aspectos ambientales en:

VEHÍCULOS Y EQUIPO DE MONTAJE:

Como principio de prevención de contaminación del aire, el contratista que use equipo de montaje de combustión interna ya sea propio o subcontratado, deberá elaborar y mantener la ejecución de un programa de mantenimiento preventivo de estos equipos que incluya su carburación periódica y llevar un registro de estas actividades.

Las sustancias volátiles como gasolina, diesel o similares deberán ser manejadas en recipientes cerrados evitando en todo momento la emisiones de vapores en la atmósfera.

Estos equipos durante su operación deberán ser monitoreados por el contratista para evitar o detectar en forma oportuna emisiones visibles a la atmósfera, fugas o derrames de aceite. Si así fuese el caso la falla deberá ser corregida de inmediato.

En estos casos el responsable del personal contratista deberá de suspender la maniobra hasta que no garantice la eliminación o la mitigación del impacto ambiental observado.

En caso contrario el supervisor de API Mazatlán, responsable del área o de la obra y/o el Subgerente de Ingeniería y Ecología en coordinación con el Coordinador de Mantenimiento de Equipo y Obras, podrán suspender la maniobra temporal o definitiva hasta su corrección definitiva.

FUGAS O DERRAMES:

Derrame de líquidos o fugas de gases:

Las fugas o derrames de cualquier sustancia deberán prevenirse durante la ejecución de trabajos o bien corregirse en forma inmediata cuando así sean detectadas.

En caso de fugas o derrames de agua, aditivos, vapor u otros originados de la ejecución del trabajo asignado deberán ser corregidas inmediatamente así como contenidos y recolectados en caso de líquidos.

En el caso de derrames o fugas de aceite decantado durante la ejecución de un trabajo deberá de ser regresado cuando así sea posible, a los tanques de aceite previa aprobación del supervisor del área. Si esto no es posible, deberá colectarse en tambores de 200 litros y llevarse al almacén temporal de residuos peligrosos tal como se establece en el procedimiento de residuos peligrosos.

Fugas o derrames sólidos:

Cualquier sustancia desecho o residuo sólido como escombro, refractario u otros deberán ser prevenida o bien recogidos de inmediato y contenidos evitando el arrastre por agua, deberán ser manejados de acuerdo a lo establecido en el procedimiento de residuos no peligrosos, para disposición final de residuos no peligrosos.

La recolección de residuos deberá hacerse de inmediato por el contratista y ser dispuestos antes de finalizar su jornada diaria de trabajo.

66

Page 67: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Por ningún motivo deberán los desperdicios ser tirados al drenaje.

Materiales de consumo:

En todos los casos deberá evitarse en lo posible el uso de materiales peligrosos como:

Asbesto. Solventes. Gas natural como combustible de vehículos.

Pintura y limpieza con chorro de arena (sandblast).

Los trabajos de pintura en todos los casos se deberá hacer en forma manual evitando el uso de aspersores.

La limpieza con chorro de arena (sandblast), no esta permitida en áreas de proceso o administrativas de la empresa.

Sin embargo estas operaciones podrán efectuarse en una zona autorizada por el Subgerente de Ingeniería y Ecología a contratistas, siempre y cuando el equipo tenga sistema de recolección que hayan incluido.

Limpieza de Equipos.

API Mazatlán, a través de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería y/o del usuario soLICITANTE podrá solicitar si así se requiere, procedimientos específicos que de limpieza de los equipos asignados en forma que se asegure la prevención de impactos adversos al medio ambiente.

RECEPCION DE TRABAJOS.

Una vez que han sido concluidos los trabajos por contratistas con aspectos ambientales, el usuario soLICITANTE y/o el personal responsable de su ejecución firmara su recepción únicamente después de verificar que las áreas han quedado limpias, ordenadas y en condiciones ambientales adecuadas; de acuerdo al Programa Ambiental de la Gerencia de Ingeniería.

SEGURIDAD Y ECOLOGÍA.

Este procedimiento establece lineamientos para el Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental aplicable a los contratistas de API Mazatlán, de acuerdo a lo que se establece en la norma ISO 14001:1996 e ISO 9001:2000. Su aplicación no deberá ir en contra de los lineamientos y/o procedimientos de seguridad existentes de API Mazatlán.

7. REGISTROSN/A.

Los registro generados por este documento se mantendrán por un espacio de 3 años como mínimo o mas en caso de ser necesario.

8. ANEXOS

N/A.

67

Page 68: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

LICITACIÓN No. 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACION DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5 MAZATLÁN, SIN.

IV.- ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES

DOCUMENTO No. PT 02 " MANIFESTACIÓN ESCRITA DE CONOCER EL SITIO DE REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS Y SUS CONDICIONES AMBIENTALES; ESTAR CONFORME DE AJUSTARSE A LAS LEYES Y REGLAMENTOS APLICABLES, A LOS TÉRMINOS DE LAS BASES DE LICITACIÓN, SUS ANEXOS Y LAS MODIFICACIONES QUE, EN SU CASO, SE HAYAN EFECTUADO; AL MODELO DE CONTRATO, LOS PROYECTOS ARQUITECTÓNICOS Y DE INGENIERÍA; EL HABER CONSIDERADO LAS NORMAS DE CALIDAD DE LOS MATERIALES Y LAS ESPECIFICACIONES GENERALES Y PARTICULARES DE CONSTRUCCIÓN QUE LA CONVOCANTE LES HUBIERE PROPORCIONADO, ASIMISMO MANIFESTACIÓN ESCRITA BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD QUE LA INFORMACIÓN QUE SE ENTREGA PARA UTILIZARLA EN LOS MECANISMOS DE ADJUDICACIÓN ES VERAZ. ".

ESPECIFICACIONES GENERALES

I. INFORMACIÓN GENERALI.1 LICITACIÓN Y RUBROI.2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRAI.3 ACLARACIONESI.4 ABREVIATURAS Y TERMINOLOGÍA

II. GENERALIDADESII.1 SERVICIOSII.2 COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOSII.3 DAÑOS A TERCEROS O BIENES II.4 SINIESTROSII.5 CANTIDADES DE OBRAII.6 MODIFICACIÓN DEL SITIO ORIGINAL DE LA OBRAII.7 PRECIOS UNITARIOSII.8 TRAZOS Y NIVELESII.9 MATERIALESII.10 CONTROL DE CALIDADII.11 LIMPIEZA GENERALII.12 CONCEPTOS EXTRAORDINARIOS Y CANTIDADES DE ADICIONALES

DETRABAJO

III. ESPECIFICACIONES PARTICULARES POR CONCEPTOIV. MATERIA DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTE.V. NORMAS DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS.VI. RELACIÓN DE PLANOS.

68

Page 69: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

69

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

I. INFORMACIÓN GENERAL

I.1.- LICITACIÓN Y RUBRO.

LICITACIÓN No. 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACION DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5 MAZATLÁN, SIN.

I.2 DESCRIPCIÓN DE LA OBRA.

Construcción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1 hasta el muelle Nº 5, con subestructura de pilas y superestructura de trabes, cabezales, pantallas y losas. Contará con bitas y defensas

I.3 ACLARACIONES

Si las normas se contraponen a las especificaciones generales y particulares, serán éstas últimas las que rijan.

En caso de discrepancia entre el catálogo de conceptos, especificaciones y planos, el orden de prioridades será el siguiente:

a) Especificaciones b) Planosc) Catálogo de conceptos

El LICITANTE al elaborar el precio unitario de cada concepto de trabajo, contenido en el DOCUMENTO No. PE 09, "CATALOGO DE CONCEPTOS..." y en general de todos los documentos de que se compone la propuesta, deberá considerar todas las disposiciones contenidas en las presentes especificaciones, así como las Normas para Construcción e Instalaciones de la SCT.

I.4 ABREVIATURAS Y TERMINOLOGÍA

Para los fines del presente documento, en los sucesivo se entenderá por:

RESIDENTE DE OBRA: Toda persona física designada previo a la iniciación de los trabajos como responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos y que representa a la contratante ante el contratista y ante terceros en asuntos relacionados con la ejecución de los trabajos en el lugar en que estos se realizan.

LICITANTE: Persona física o moral que se encuentra inscrita, aceptada o invitada a participar en el proceso de licitación para la adjudicación del contrato correspondiente.

CONTRATISTA: Licitante a quien se le adjudique el contrato motivo de la presente licitación.

Page 70: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

SUPERINTENDENTE DE OBRA: Toda persona física con los conocimientos técnicos y experiencia en obras de la que es motivo esta Licitación que represente al CONTRATISTA durante el desarrollo de los trabajos. La APIMAZATLAN aprobará su nombramiento si a su juicio es la persona adecuada.

ESPECIFICACIONES: Lo contenido en el presente DOCUMENTO No. PT 02.

NORMAS: Lo contenido en los libros que bajo el rubro Normas para Construcción e Instalaciones, publicó la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

PROYECTO: Conjunto de planos, croquis, especificaciones, normas, documentos, datos e información a los que deberá sujetarse la ejecución de la obra.

OBRA: Trabajos de construcción motivo de la presente licitación y sujetos al proyecto.

S.C.T.: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

E.P.: Especificaciones particulares por concepto.

P.U.O.T.: Por unidad de obra terminada.

P.G.: Precio global.

N.B.M.I.: Nivel de Bajamar Medio Inferior.

TALUD: Superficie inclinada de un corte, de un terraplén, de un muro o de un canal.

II. GENERALIDADESII.1 SERVICIOS

El LICITANTE deberá obtener durante la visita al sitio de la obra y/o antes de la fecha del acto de apertura de sobres, toda la información que considere relevante para la presentación de su propuesta y en particular, los datos relativos al abastecimiento de agua potable, energía eléctrica, servicios adicionales y los accesos que se utilizarán durante el proceso de ejecución de la obra ; por otra parte, obtendrá de las autoridades competentes los importes de las conexiones que se requieran contratar, mismos que serán considerados dentro de los costos directos o indirectos, ya que éstos no le serán pagados en forma adicional.

II.2 COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOS

Si en el sitio donde se ejecuten los trabajos, existiese otra empresa laborando con o sin relaciones contractuales con la “APIMAZATLAN”, el CONTRATISTA se obliga, bajo la supervisión del RESIDENTE DE OBRA, a coordinarse con esta empresa de tal manera que no se produzcan interferencias entre si. No se reconocerá ningún pago generado por la inobservancia de esta cláusula.

Los trabajos deberán programarse considerando que el puerto se encuentra en operación, en el entendido de que la actividad del mismo por ningún motivo será interrumpida ni interferida. El LICITANTE durante la visita y/o antes de la fecha de apertura, observará las diferentes zonas de trabajo, las instalaciones, edificaciones existentes y las condiciones de operación en que se encuentren a fin de que todas las actividades requeridas para la ejecución de la obra sean consideradas en sus costos directos o indirectos; para efecto de pago, no se reconocerán tiempos perdidos por estos conceptos.

El CONTRATISTA con anticipación al inicio de los trabajos presentará a la “APIMAZATLAN” por escrito los antecedentes técnicos y currículum del SUPERINTENDENTE DE OBRA que proponga. La “APIMAZATLAN” aprobará su nombramiento si a su juicio es la persona adecuada.

El CONTRATISTA se obliga a tener permanentemente en el lugar de la obra a un SUPERINTENDENTE DE OBRA con amplia experiencia, reconocida por la “APIMAZATLAN”, en el

70

Page 71: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

tipo de obra que se va a ejecutar. EL SUPERINTENDENTE DE OBRA tendrá amplio poder para actuar en nombre del CONTRATISTA y por tanto, con poder de decisión para tratar con el RESIDENTE DE OBRA todo asunto relacionado con la obra.

Cualquier orden que el RESIDENTE DE OBRA de al SUPERINTENDENTE DE OBRA, se considerará como dada al propio CONTRATISTA.

El SUPERINTENDENTE DE OBRA: deberá tener su oficina en el sitio donde se ejecuten los trabajos y proporcionar al RESIDENTE DE OBRA todos sus datos generales, con el objeto de ser localizado cuando se requiera.

El SUPERINTENDENTE DE OBRA: estará autorizado para firmar las estimaciones de obra por parte del CONTRATISTA.

En caso de ausencia temporal del SUPERINTENDENTE DE OBRA, éste se obliga a dar aviso por escrito con la debida anticipación al RESIDENTE DE OBRA, de la persona que lo sustituirá, el que tendrá los mismos derechos y obligaciones del SUPERINTENDENTE DE OBRA, debiendo cumplir también con los requisitos señalados en el primer párrafo de este inciso.

El SUPERINTENDENTE DE OBRA: estará obligado a atender cualquier llamado del RESIDENTE DE OBRA, cuando su presencia sea requerida en la obra por motivos de trabajo.

La “APIMAZATLAN” designará, previo al inicio de los trabajos a un RESIDENTE DE OBRA que será responsable directo de la supervisión, vigilancia, control y revisión de los trabajos. Representará directamente a la “APIMAZATLAN” ante el CONTRATISTA de la obra y terceros en asuntos relacionados con la ejecución de los trabajos en el lugar en que estos se lleven a cabo.

Deberá llevarse una BITÁCORA DE OBRA firmada por ambas partes, tal y como se establece en la LOP y SRM y su Reglamento.

Las órdenes que el RESIDENTE DE OBRA asiente en la bitácora, serán válidas aún cuando no se encuentre en el sitio de los trabajos el SUPERINTENDENTE DE OBRA o su sustituto.

La bitácora quedará en custodia del RESIDENTE DE OBRA quien será responsable de ella hasta la conclusión de la obra.

II.3 DAÑOS A TERCEROS O BIENES

Si durante el desarrollo de la obra se provocaran daños parciales o totales a los materiales, equipos, mobiliario, instalaciones, etc., o a cualquier bien propiedad de la “APIMAZATLAN” o de terceros, la reposición y/o reparación será de inmediato y por cuenta y cargo del CONTRATISTA a satisfacción del RESIDENTE DE OBRA.

II.4 SINIESTROS

En caso de ocurrir un siniestro, debidamente catalogado como tal por la “APIMAZATLAN” y/o instituciones competentes, que afectase la obra en proceso de ejecución o terminada y aún no recibida, el CONTRATISTA tendrá derecho al pago de los trabajos ejecutados que resulten dañados, siempre y cuando el avance de los trabajos esté de acuerdo con su programa y se hayan cumplido todas y cada una de las disposiciones contenidas en el contrato hasta ese momento.

II.5 CANTIDADES DE OBRA

Las cantidades de obra anotadas en el documento PE 09 "Catalogo de Conceptos..." son aproximadas. Si por necesidades propias de la obra o por cualquier otra causa fuese preciso efectuar menor o mayor volumen que el inicialmente considerado, el CONTRATISTA se obliga a ejecutar los nuevos volúmenes sin modificar los precios unitarios originalmente pactados. Únicamente se pagarán los volúmenes realmente ejecutados de acuerdo a la normatividad.

71

Page 72: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

II.6 MODIFICACIÓN DEL SITIO ORIGINAL DE LA OBRA

Si la “APIMAZATLAN” decide modificar el sitio originalmente seleccionado para la construcción de la obra y el nuevo resultará igual o semejante al original, el CONTRATISTA se obliga a ejecutar la obra en los mismos términos contractuales y sin derecho a modificaciones en los precios unitarios y período de ejecución propuestos originalmente.

II.7 PRECIOS UNITARIOS

Si el CONTRATISTA no hizo las debidas consideraciones en sus análisis de precios unitarios, de acuerdo con las Normas y especificaciones y en general con todas las disposiciones de la presente licitación, el hecho de adjudicársele el contrato no lo exime del estricto cumplimiento de las condiciones establecidas.

EL LICITANTE, al elaborar el análisis del precio unitario de cada concepto del documento PE 09 "Catalogo de Conceptos..." , deberá tener en cuenta estas Especificaciones Generales y Particulares, y las Normas de Construcción e Instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

Si las Normas de Construcción antes mencionadas, se contraponen a las Especificaciones Generales y Particulares, serán estas últimas las que rijan.

El CONTRATISTA de la obra objeto de la presente licitación, se obliga a realizar la misma a los precios unitarios del contrato aún cuando sea necesario modificar la localización del lugar de los trabajos dentro del mismo puerto, si las condiciones del nuevo sitio son iguales o semejantes a las del original.

Conforme a los lineamientos que cita la LOP y SRM y el Reglamento vigente los precios unitarios presentados por el CONTRATISTA en su oferta permanecerán fijos hasta la terminación de los trabajos contratados.

El CONTRATISTA tendrá derecho a solicitar por escrito ajuste de precios unitarios, dentro de un plazo de sesenta días naturales siguientes a la publicación de los índices nacionales de precios al productor que determine el Banco de México, aplicables en el periodo en que lo promueva.

En su propuesta el LICITANTE se obliga a presentar el análisis detallado de los precios unitarios de cada uno de los conceptos incluidos en el PE 09 "Catalogo de Conceptos...", incluyendo sus análisis básicos de salarios, costo horario del equipo, cálculo de indirectos y financiamiento, etc..

El importe de todos los trabajos de Limpieza General que se citan en el inciso II.9 de estas Especificaciones Generales, no se le cubrirán al CONTRATISTA en forma adicional, debiendo considerarlos dentro de los precios unitarios que cotice.

Cuando existan suspensiones en el trabajo por causas imputables a la “APIMAZATLAN”, esta se obliga a cubrir al Contratista los daños que se le causen, los que deberán estar debidamente justificados y ser razonables.

Si pasados 10 días subsiste la suspensión de los trabajos, la “APIMAZATLAN” y el CONTRATISTA, por mutuo acuerdo tomarán la decisión que más convenga a ambas partes, pudiendo llegar a la terminación anticipada del contrato, en cuyo caso la “APIMAZATLAN” cubrirá los gastos en que haya incurrido el CONTRATISTA , tal como lo establece la LOP y SRM y su Reglamento.

II.8 TRAZOS Y NIVELES

El RESIDENTE DE OBRA entregará al CONTRATISTA al inicio de los trabajos, los trazos y bancos de nivel necesarios para la ejecución de la obra, debiendo tomar las medidas que requiera para tener referencias de comprobación.

72

Page 73: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Durante el proceso de toda la obra, el CONTRATISTA ejecutará los trazos y nivelaciones que se requieran, basado en los datos que proporcione el RESIDENTE DE OBRA, de acuerdo con el proyecto, el RESIDENTE DE OBRA solicitará al CONTRATISTA, cada vez que lo considere necesario, la verificación de los trazos y niveles de la obra y éste proporcionará los datos requeridos. La localización general, coordenadas, distancias y trazos de los ejes principales de la obra aparecen en los planos del proyecto.

Con base en lo anterior, el CONTRATISTA deberá proceder a su ejecución, haciéndose responsable de cualquier futuro error causado por negligencia o pérdida de unas varias referencias y/o interpretaciones erróneas.

ll.9 MATERIALES.

Mientras no se indique lo contrario, todos los materiales que se utilicen en la obra serán nuevos y de primera calidad debiendo aprobar las pruebas que indique el RESIDENTE DE OBRA a su entera satisfacción.

ll.10 CONTROL DE CALIDAD.

Para la autorización de estimaciones se exigirá al contratista el estricto cumplimiento de la calidad especificada en el proyecto.

Para verificar la calidad de las obras por estimar, la APIMAZATLAN se apoyará en el Laboratorio para el Control de Calidad que a su juicio considere conveniente, en el entendido de que en cualquier momento, el contratista, deberá proporcionar amplias facilidades para que se lleven a efecto las pruebas de laboratorio que se requieran, debiendo proporcionar el volumen de material necesario, en el entendido de que los costos de éstos materiales se indicarán en los precios unitarios que le sean relativos ya que no se reconocerán sobrecostos por estos conceptos.

Sin perjuicio del control de calidad que efectúe la APIMAZATLAN, el contratista para garantizar la calidad de la obra por ejecutar, se obliga a contratar un laboratorio de reconocido prestigio a fin de que se lleve a cabo las pruebas de control de calidad que sean necesaria, debiendo incluir su costo en el cargo por indirectos. (4 cilindros concreto por cada 50 M3 colados).

ll.11 LIMPIEZA GENERALEl contratista se obliga a mantener el área donde se ejecutan los trabajos limpia y ordenada durante el tiempo que dure la construcción de la obra.

En obras que se ejecuten en océanos, mares, lagos, ríos y esteros queda estrictamente prohibido arrojar cualquier tipo de materiales y/u objetos al fondo acuático y en el caso de que así sucediera la limpieza correspondiente será por cuenta y cargo del contratista, sin detrimento de las multas y/o sanciones que le fueron imputables por la trasgresión a las Legislaciones Federales y/o Estatales que en materia de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, mantengan vigentes el Poder Ejecutivo Federal y los Estatales que correspondan.

Al término de los trabajos la obra deberá quedar completamente limpia y ordenada a satisfacción del RESIDENTE DE OBRA.

II.12 CONCEPTOS EXTRAORDINARIOS Y CANTIDADES DE ADICIONALES DE TRABAJO

Si durante la vigencia del contrato, el contratista se percata de la necesidad de ejecutar cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, deberá notificarlo a la APIMAZATLAN , para que ésta resuelva lo conducente; el contratista sólo podrá ejecutarlos una vez que cuente con la autorización por escrito o en la bitácora, por parte de la RESIDENTE DE OBRA, salvo que se trate de situaciones de emergencia en las que no sea posible esperar su autorización.

Cuando exista la necesidad de ejecutar trabajos por cantidades adicionales o conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, se deberán aplicar a estos precios, los porcentajes de indirectos, costo por financiamiento y de utilidad convenidos en el contrato, salvo lo previsto en el artículo 72 de este Reglamento.

73

Page 74: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Si durante la ejecución de los trabajos surge la necesidad de realizar trabajos por conceptos no previstos en el catálogo original del contrato, el contratista deberá presentar los análisis de precios correspondientes con la documentación que los soporte y apoyos necesarios para su revisión, a partir de que se ordene su ejecución y hasta los treinta días naturales siguientes a que se concluyan dichos trabajos; su conciliación y autorización deberá realizarse durante los siguientes treinta días naturales a su presentación.

Cuando la APIMAZATLAN requiera de la ejecución de cantidades adicionales no previstas en el catálogo original del contrato, se haya formalizado o no el convenio, el contratista una vez ejecutados los trabajos, podrá elaborar sus estimaciones y presentarlas a la residencia de obra en la fecha de corte más cercana.

III. ESPECIFICACIONES PARTICULARES POR CONCEPTOEn este apartado se incluyen las especificaciones particulares que rigen a cada uno de los conceptos de obra contenidos en el documento PE 09 "CATALOGO DE CONCEPTOS...".

Lo contenido en cada especificación particular por concepto deberá ser considerado para la elaboración del precio unitario correspondiente sin detrimento de cualquier otra disposición que le fuera aplicable en lo particular y en lo general.

Cuando en alguna especificación particular que aluda el concepto, se deberá entender que se refiere a la descripción, alcances, especificaciones, formas de medición y pago, incluidos en el documento PE 09 “CATALOGO DE CONCEPTOS...”.

IV. MATERIA DE EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y PROTECCIÓN AL AMBIENTECada LICITANTE tendrá en cuenta en su propuesta los siguientes requisitos:

La obligación de mantener durante la ejecución de la obra, libre de basuras y desperdicios las áreas de tierra que se le asignen para instalación de equipo, materiales de obra y para campamento en su caso,

Retiro de basura extraída de la zona de operaciones, depositándola en el lugar autorizado para tal efecto por las autoridades locales competentes.

Los excedentes de residuos de materiales no reciclables, deberán depositarse en sitios donde no impacten negativamente el ambiente; evitando arrojarlos a fondo perdido sobre laderas no autorizadas, en cauces de agua intermitentes o permanentes, en áreas de distribución de flora endémica y en áreas consideradas como refugio de fauna silvestre.

Por lo anterior, cada LICITANTE deberá incluir en el documento PT 03 “DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS TRABAJOS INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS...”, para la disposición de los residuos sanitarios, residuos peligrosos, cambio de lubricantes y carga de combustibles, cumpliendo con las recomendaciones y normatividad ambiental para la disposición de residuos.

A continuación se mencionan las condicionantes, que desde el punto de vista ambiental, deberán ser cumplidas desde el inicio, durante el desarrollo y al término de la obra por el CONTRATISTA:

- Colocar señalamientos adecuados indicando el área de trabajo congruente, así como en el equipo que utilicen para tal fin, a efecto de evitar accidentes.

- Cumplir con lo establecido en las normas oficiales mexicanas, y demás ordenamientos jurídicos en materia de protección al ambiente.

- Efectuar una adecuada disposición de los residuos no peligrosos y de residuos domésticos generados, los que deberán ser depositados en contenedores con tapa y al alcance de los trabajadores de las actividades efectuadas durante los trabajos, para su disposición en los sitios autorizados para tal efecto por las autoridades locales competentes. Para el caso de los residuos

74

Page 75: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

peligrosos deberán ser almacenados y dispuestos conforme lo marca la Ley General de Equilibrio y Protección al Ambiente (LGEEPA) y su Reglamento en materia de Residuos Peligrosos, una vez que estos sean dispuestos conforme lo marca la ley anteriormente mencionada deberán entregar copia de los manifiestos de entrega de residuos a la Subgerencia de Ingeniería, Seguridad y Ecología.

- Mantener un estricto control de los residuos sanitarios (baños portátiles) en todas las etapas del proyecto y contar con los procedimientos y el equipo adecuados para su disposición final.

- Realizar el mantenimiento periódico del equipo, con la finalidad de no rebasar los límites máximos permisibles para la emisión de humos, hidrocarburos y monóxido de carbono que establecen las Normas Oficiales Mexicanas aplicables.

- Impedir el vertido de hidrocarburos en las áreas de agua durante las actividades del trabajo y operación del equipo que se utilice. Dichos residuos deberán ser depositados temporalmente en contenedores metálicos con tapa, para su posterior envío a empresas de servicios que los requieran para su utilización o reciclamiento.

- En caso de que se requiera la instalación de un campamento, este deberá contar con instalaciones adecuadas para la elaboración higiénica de alimentos, el aseo personal y la disposición de residuos, incluir sanitarios portátiles.

- El área que sea utilizada para almacenamiento de maquinaria, combustible y lubricantes deberá ser sobre una superficie que cuente con equipo para la recolección de grasa y lubricantes. Realizar el lavado del equipo y maquinaria así como de las instalaciones en general con detergentes biodegradables.

Queda estrictamente prohibido lo siguiente:

- Arrojar los cuerpos de agua los residuos sólidos de cualquier tipo, por lo que éstos deberán ser transportados en contenedores metálicos con tapa al continente, donde serán depositados en el sitio que indique la autoridad competente.

- Realizar cualquier actividad de mantenimiento y reparación de los equipos cercanos o dentro de los cuerpos de agua.

- Quemar y abandonar el material sobrante, productos del desmonte y desplante, dentro del predio o su disposición en terrenos aledaños no autorizados para tal fin, especialmente en sitios de importancia ecológica y zonas de refugio de fauna silvestre

- Depositar materiales o residuos, auque sea de manera temporal, dentro o cerca del cuerpo de agua y/o canal de navegación existentes en la zona.

- La colecta, comercialización, caza, captura y/o tráfico de las especies de flora y fauna silvestre que se encuentren en el área de interés o influencia, en las diferentes etapas del proyecto, especialmente de aquellas de interés cinegético, aves canoras y de ornato y de las incluidas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994.

- Los registros generados por este documento se llevaran a cabo y dará seguimiento el CONTRATISTA con personal capacitado para esto, entregando un reporte quincenal.

Al término de los trabajos la obra deberá quedar completamente limpia y ordenada a satisfacción del RESIDENTE DE OBRA.

V. NORMAS DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS.1. El personal del contratista ganador deberá asistir a un curso de seguridad y prevención de la contaminación (de preferencia impartido por una empresa reconocida); en caso de no mostrar constancia de la capacitación de su personal la APIMAZATLAN a través de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería dará este curso con cargo al Contratista.

2. El contratista que vaya a realizar una obra deberá proveer el equipo de protección personal a todos sus trabajadores. Este equipo básico constara de casco, zapatos de seguridad,

75

Page 76: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

complementando esto con las indicaciones que le sean establecidas por Gerencia de Operaciones e Ingeniería, de acuerdo con las actividades que vayan a desarrollar.

A) guantes de carnaza (en toda maniobra).B) petos, mangas, polainas de carnaza (para soldadores y paileros)C) careta de fibra de vidrio con cristal oscuro (para soldadores y paileros).D) arnés de seguridad (para trabajadores en alturas y en zanjas).E) cinturón de bandola (para electricistas).F) guantes dieléctricos (para electricistas).G) mascarilla para el agente contaminante que esté presente en el área de trabajo.H) careta facial de policarbonato (en los trabajos de esmerilado y pulido).I) andamios y escaleras en condiciones seguras.

3.- Todo el personal del CONTRATISTA deberá llevar consigo siempre el pase de identificación (gafete) de CONTRATISTA que le sea proporcionado por la APIMAZATLAN y enseñarlo al personal de la misma cuando le sea solicitado.

4.- El personal del CONTRATISTA deberá usar correctamente el equipo de seguridad, así como mantener limpia y ordenada su área de labores, tanto en el transcurso de los trabajos como al finalizar el día.

5.- Queda prohibido hacer bromas dentro de las instalaciones de trabajo.

6.- No esta permitido correr al desarrollar sus actividades.

7.- Todo CONTRATISTA deberá de asignar una persona responsable capacitada por cada 30 trabajadores, que vigile el cumplimiento de las medidas de seguridad, que le instruya el área de ingeniería de APIMAZATLAN y presentar registros o bitácora de evidencia que se lleva a cabo esta actividad.

8.- Los vehículos del CONTRATISTA deberán de estar identificados con la razón social a la que pertenecen.

9.- El equipo de seguridad y las herramientas que sean utilizadas por el personal del CONTRATISTA, deberá de ser de características adecuadas para realizar el trabajo.

10.- El personal del CONTRATISTA, así como los vehículos pertenecientes a la misma, deberán circular únicamente por los lugares que les sean establecidos, quedando prohibido el acceso a otras áreas sin la autorización previa de la empresa.

11.- El CONTRATISTA deberá de colocar letreros de seguridad, cintas de acordonamiento de áreas indicando “prohibido el paso”, “peligro”, “hombres trabajando”, etc., De acuerdo a los requerimientos del trabajo que este desempeñando.

12.- Los equipos eléctricos que utilice el CONTRATISTA deberán permanecer siempre conectados a tierra.

13.- Es obligación del personal del CONTRATISTA, reportar al departamento de ingeniería, cualquier riesgo o anomalía que detecten y que pueda poner en peligro al personal o a las instalaciones.

14.- Esta terminantemente prohibido fumar dentro de las instalaciones.

15.- No se permite introducir bebidas embriagantes, drogas, armas u objetos semejantes.

16.- En todo trabajo de altura, deberá estar sujeto el personal con un cinturón o arnés de seguridad. Como trabajo de altura se entiende aquel en el cual se requiere un andamio o escalera recta para realizarlo y que no es posible hacerlo con una escalera de tijera.

17.- Las escaleras de tijera solo se podrán usar hasta el penúltimo escalón.

18.- Para trabajos en alturas se deben construir andamios sólidos y resistentes, con material en buen estado.

19.- Diariamente al finalizar los trabajos, el personal del CONTRATISTA debe desconectar el equipo eléctrico.

76

Page 77: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

20.- El casco de seguridad que deberá utilizar el personal del CONTRATISTA, será de plástico o fibra de vidrio con alguna identificación o logotipo de la compañía que representan.

21.- Los esmeriles deberán tener colocada su guarda y quien los opere deberá utilizar gogles o lentes de seguridad y pantalla de policarbonato.

22.- Todos los cilindros que contengan gas a presión, como el oxígeno, acetileno, argón, etc. bien sea en el almacenamiento o en su uso, deberán estar sujetos mediante cadenas o cables, a un bastidor con ruedas o a una estructura y se deberán almacenar y transportar con el capuchón puesto.

A) Los cilindros o botellas de oxígeno y acetileno o de cualquier otro gas, no se deben golpear ni calentar.

B) No se deberán utilizarse las botellas como banco de trabajo, ni situarlas cerca del áreas de soldadura, equipo de corte o flama abierta. La distancia mínima será de seis metros.

C) Nunca permita limpiar su cuerpo u objetos con oxígeno o aire comprimido, ni jugar con los mismos.D) Las mangueras que se utilicen para conectar las botellas, deberán estar en buen estado y con

abrazaderas adecuadas (no de alambre).E) Las botellas de oxígeno y acetileno y de los otros gases deben utilizarse siempre en posición vertical.F) Las mangueras que se utilicen para conectar a las botellas, deberán estar sin rupturas, grietas ò

añadiduras y con abrazaderas adecuadas (no de alambre).G) Los equipos de corte y soldadura a gas deberán ser provistas de arresta flamas y válvulas check o no

retroceso de flama.

23.- En caso de emergencia o incendio, se deberá hacer lo siguiente :A) Dé la voz de alarma a su jefe inmediato, al supervisor de la empresa

APIMAZATLAN, al departamento de operaciones, ingeniería o a la caseta de vigilancia.B) Desconecte de inmediato su maquina eléctrica y apague su equipo (motor).C) Cierre las válvulas de sus botellas.D) Retire del área afectada sus cilindros de gases comprimidos.E) Evacue el área en forma ordenada y siempre en dirección contraria al viento.F) Pasada la emergencia, pida instrucciones.

24.- La realización de maniobras pesadas, será con el equipo adecuado y necesario, siguiendo las instrucciones que el departamento de ingeniería emita. Así mismo, se tendrá que ejecutar con un operador o maniobrista calificado.

A) Nunca permanezca bajo la carga.B) Acordone y limite el área de maniobras.C) Los tirfors, deberán ser utilizadas únicamente para jalar o arrastrar objetos en el plano horizontal.D) El uso de estrobos o eslingas, se limita a aquellos que son de patente y probados de fábrica o

construidos, utilizando “tres perros” en cada gasa y siempre en acuerdo a las especificaciones, características y resistencia del fabricante del cable.

25.- Las instalaciones eléctricas provisionales, se sujetarán a los siguientes requisitos:

A) El calibre de los conductores, será el adecuado para la carga requerida.B) Deberá ser el conductor del tipo de uso “rudo”.C) La cubierta del conductor, deberá ser uniforme, sin rupturas o añadiduras.D) No deberán estar expuestos a deterioros mecánicos, químicos, etc. Ni estar en contacto

con el agua, cuerpos calientes o líquidos corrosivos.E) No ser alcanzables por equipo en movimiento.F) Tener una altura mínima de tres metros sobre el nivel del piso.G) Toda instalación deberá estar debidamente conectada a “tierra”.

26.- Al utilizar los baños de APIMAZATLAN, es responsabilidad del CONTRATISTA dejarlos en condiciones limpias y aptas para su uso continuo.

27.- Es obligación del CONTRATISTA proporcionar agua potable para beber de confiable calidad al personal a su cargo.

77

Page 78: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

28.- Es obligación del CONTRATISTA reportar en un listado al Supervisor de la empresa de Seguridad en turno la herramienta y equipo de trabajo y conservar una copia del mismo de al entrar y salir a las instalaciones de la obra, misma que deberá presentar cuando se le solicite, independientemente de los trámites que requiera en la aduana marítima de Mazatlán.

29.- En caso de utilizarse el equipo de contra incendio, deberá reportarse inmediatamente al departamento de operaciones o departamento de ingeniería. Queda terminantemente prohibido usar el equipo contra incendio para labores que no sean de combate de incendio.

31.- Es responsabilidad del personal CONTRATISTA protegerse de los riesgos propios de su trabajo.

32.- Todos los diseños de instalaciones de servicios para CONTRATISTAS tales como: baños, comedores, almacenes, caja de valores, área de pago, etc., que proponga una empresa CONTRATISTA deberán ser presentados y discutidos con el responsable de la Gerencia de Operaciones e Ingeniería.

33.- Vigilancia hará la revisión de las bolsas, mochilas o valijas del personal CONTRATISTA, cuantas veces se requiera.

34.- Estas normas son enunciativas, más no limitativas; el área de ingeniería podrá establecer las medidas adicionales y/o modificaciones que considere pertinentes a las presentes.

35.- El CONTRATISTA y su personal, por ningún motivo deberá operar ni desenergizar equipos en operación; cuando sea necesario un bloqueo de este tipo, deberá solicitarlo al departamento de operaciones y/o ingeniería.

36.- Es responsabilidad del personal CONTRATISTA mantener limpias y en buena condición de uso los servicios para su personal trabajador. De la misma forma deberá conservar limpios y ordenados los lugares propios de trabajo como almacenes, casetas, patios, etc.

37.- Es responsabilidad de la compañía CONTRATISTA el mantener en buena condición de trabajo toda la herramienta usada por su personal.

38.- La empresa Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. no se hace responsable del extravío de herramienta o materiales del personal CONTRATISTA.

39.- Es obligación del CONTRATISTA mantener siempre vigilada la zona donde tiene edificadas sus casetas, talleres, almacenes y demás, siendo suficiente si así lo considera, un solo vigilante para el conjunto de instalaciones de las diversas compañías.

40.- El equipo de seguridad a utilizar deberá cubrir las normas oficiales mexicanas respectivas.

78

Page 79: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

lV. RELACIÓN DE PLANOSNUMERO DEL

PLANO NOMBRE DEL PLANO

API-MAZATLAN-01-2009 PLANTA GENERALAPI-MAZATLAN-02-2009 PLANTAS TRAMOS I Y IIAPI-MAZATLAN-03-2009 PLANTAS TRAMOS III, IV Y VAPI-MAZATLAN-04-2009 CORTES TRANSVERSALES A Y BAPI-MAZATLAN-05-2009 CORTES TRANSVERSALES C Y DAPI-MAZATLAN-06-2009 CORTES LONGITUDINAL TRAMOS E Y FAPI-MAZATLAN-07-2008 PLANO ESTRUCTURAL TRABES, CABEZAL Y PILAS EN TRAMOS

TIPOS I, II, III, IV Y VAPI-MAZATLAN-08-2009 ARMADO DE LOSA EN TRAMO TIPO API-MAZATLAN-09-2009 ARMADO DE LOSA EN TRAMO TIPOAPI-MAZATLAN-10-2009 ARMADO DE PANTALLAAPI-MAZATLAN-11-2009 ARMADO DE BITASAPI-MAZATLAN-12-2009 ARMADO DE DEFENSA

FIG. 13 CADENA PARA DEFENSA SUPER CELL 1000 HFIG. 50 SUBDIVISIÓN ESTATIGRAFICA CON FINES DE CIMENTACIÓNFIG. 51 PERFIL ESTATIGRAFICO NUEVO ALINEAMIENTO DE MUELLEFIG. 06

ESTATIGRAFIA Y PROPIEDADES DEL SUBSUELO

FIG. 07FIG. 08FIG. 09FIG. 10FIG. 11FIG. 12FIG. 13FIG. 14FIG. 15FIG. 16

79

Page 80: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ESPECIFICACIONES PARTICULARES(E.P.)

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 1Unidad: ML

Concepto : Cimbra o camisa no recuperable de ¼” de espesor por 1.20 m. de diametro.

DESCRIPCION: Fabricación de cimbra o camisa de acero no recuperable de ¼” de espesor por 1.20 m. de diámetro para asegurar la contención de las paredes del terreno al estar perforando o excavando la pila, la cual se colocará desde fondo del mar, donde se localiza la pila por construir, hasta la cota de desplante según proyecto.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra tales como: placa de acero A36 de 1/4”, soleras de ¼” x 2 ½” para brida en la parte superior para conectarse con tornillos de ¾” a la parte superior de la cimbra o camisa recuperable, soldadura, oxigeno, acetileno, gas LP, para la fabricación de cimbra o camisa no recuperable.

2.- Equipo para manejo de la cimbra o camisa en su fabricación. 3.- Los andamios y obra falsa están considerados en el concepto siguiente.4.- Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICIÓN :

La unidad de medición será el Metro Lineal (ML) de fabricación de cimbra o camisa de acero no recuperable, medida desde el fondo marino de la pila por construir hasta su cota de desplante según proyecto. Se cuantificará cuando se perfore o excave la pila en que se utilice esta cimbra o camisa P.U.O.T.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 2Unidad: ML

Concepto : Perforación previa para desplantar las pilas de 1.20 m de diametro.

DESCRIPCION: Perforación o excavación previa 1.20 m. de diámetro del material existente (de acuerdo a la mecánica de suelos proporcionada) donde se localiza la pila, desde fondo del mar hasta la cota de desplante según proyecto.

Nota: Debido a que el movimiento portuario tiene preferencia y no es posible trabajar en la totalidad de los muelles, puesto que no habría donde atracar las embarcaciones que arriban al puerto, solo será posible trabajar inicialmente en el Tramo V (M,N,O,P) en este orden porque estarán dragando en la zona O y P con explosivos y una vez terminado totalmente dicho tramo se irán liberando los siguientes tramos, por lo que deberá tomarlo en cuenta en su programa de obra ya que por esta causa no se considerará que exista equipo parado.

80

Page 81: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra tales como: placa de acero A36 de 3/8”, ángulos de acero de 2” x ¼”, tornillos de ¾” con su tuerca, soldadura, oxigeno, acetileno, gas LP, para la fabricación de cimbra o camisa recuperable.

2.- Localización topográfica de la pila según proyecto, la cual no debe de tener una desviación horizontal del centro de la cabeza en cualquier dirección respecto a la posición indicada en los planos no será mayor de 10 cm. y la desviación con relación a la vertical será como máximo de 3° (tres grados).

3.- Andamios y obra falsa en su caso para ejecutar los trabajos de perforación o excavación.4.- Equipo suficiente para la perforación previa de 1.20 m. de diámetro con perforadora mecánica y/o

hidráulica, chalan o barcaza o flotadores armados tipo flexifloat, grúa, remolcador etc. No se aceptará equipo formado solo por tubo dragador conectado a compresor.

5.- Colocación de la cimbra o camisa recuperable unida a la no recuperable en el lugar de construcción de la pila de acuerdo a proyecto.

6.- Perforación de 1.20 m. de diámetro y profundidad según proyecto, que incluye la fabricación de la cimbra o camisa metálica recuperable de acero A36 de 1.20 m de diámetro de 3/8” de espesor con refuerzos de ángulos de 2” x ¼” para unir las dos mitades de la cimbra con tornillos de ¾”. El material que se extraiga del interior de la pila por excavar será colocado a un lado de ésta sin afectar en la profundidad a las otras pilas.

7.- Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICIÓN :

La unidad de medición será el Metro Lineal (ML) de perforación de 1.20 m. de diámetro, medido desde el fondo marino a la cota de desplante de proyecto de la pila cuantificada en obra P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 3 y 4Unidad: Kg

Concepto : 3.- Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm 2 de ̄ 1¼" en pilas. 4.- Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm 2 de ̄ ½” en pilas.

DESCRIPCION: Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 de ¯1¼” y ¯ ½” en varillas longitudinales y estribos de la pila respectivamente.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra tales como: acero de refuerzo ¯ ½”, ¯ 1¼” corrugado, alambre recocido Nº 18 para amarres, soldadura de electrodos E-90 o conectores especiales para unir la varilla de ¯ 1¼”.

2.- Acondicionamiento de áreas para el almacenamiento y preparación de los materiales para el habilitado.

3.- Almacenamiento de varillas las que deberán protegerse con membrana plástica para evitar la corrosión, enderezado, habilitado y colocación de los armados de acuerdo al proyecto.

4.- Las varillas de ¯ 1¼” deberán ser soldadas con electrodos E-90 por personal calificado o unirse con conectores especiales. Las varillas no deberán estar unidas o soldadas, en una sección de la pila, en más de un 33 %.

81

Page 82: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

5.- Colocación del armado de la pila en el lugar correspondiente de acuerdo al proyecto.6.- El contratista deberá considerar que sólo se estimará el acero de refuerzo indicado en el proyecto

de conformidad con la tabla de pesos por metro que a continuación se anotan: Varilla Peso por Metro

N°4 (1/2”) 0.996 kg/m N° 10 (1 ¼”) 6.225 kg/m

y que por lo tanto queda incluido dentro del precio ofertado, todos los cargos por desperdicios, mermas, traslapes, soldadura o conectores, elementos de sujeción, materiales de amarre y acarreos, por lo que deberá agregar el porcentaje que requiera para los cargos mencionados anteriormente.

7.- Andamios y limpieza general.8.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICIÓN :

La unidad de medición será el Kilogramo (Kg) de acero de refuerzo habilitado, armado y colocado, una vez que haya sido colada la pila. P.U.O.T.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 5Unidad: M3

Concepto : Concreto f’c=300 kg/cm 2 en pilas.

DESCRIPCION: Suministro y colocación de concreto premezclado f´c=300 Kg/cm2 elaborado en planta para construcción de las pilas, incluye separadores de concreto en el armado para el recubrimiento del mismo.

ALCANCES :

1.- Suministro y colocación de concreto premezclado f´c=300 Kg/cm2 elaborado en planta y trasladado en camiones revolvedora a los muelles para descargarlo en bachas y trasportadas en chalan o barcazas para llevarlo al sitio del colado de la pila u otro procedimiento que proponga el licitante. Se utilizará cemento tipo CPP30R-RS o CPC30R-RS. Se empleará tubo tremie para colar las pilas.

2.- El colado de las pilas debe ser continuo y sin interrupciones, con un máximo de tiempo de colado de 3 horas. En caso de que se tape el tubo tremie y se tenga que extraer completamente al estar colando la pila o le entre agua, ya no se podrá continuar el colado de la pila y será rechazada, por lo que deberá destruirse lo que se haya colado y extraer el acero que se haya colocado.

3.- Al llegar el colado de la pila a la cota superior de proyecto, deberá colocarse un excedente de concreto de 50 cm. sobre la cota antes mencionada o lo que se requiera para que salga el concreto contaminado tomándose las precauciones para no contaminar el mar.

4.- Retiro de la cimbra o camisa no antes de haber transcurrido como mínimo 24 horas del colado de la pila.

5.- Retiro de andamios y obra falsa no antes de haber transcurrido como mínimo 24 horas del colado de la pila.

6.- Desperdicios, limpieza general.7.- Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

82

Page 83: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

MEDICIÓN :

La unidad de medición será el Metro Cúbico cuantificado en obra de acuerdo al volumen geométrico que ocupa el concreto dentro de la cimbra o camisa de la pila excavada desde el desplante de proyecto de la pila y hasta la cota superior de proyecto de la misma, descontando el volumen que ocupa el acero. P.U.O.T.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 6 y 7Unidad: M2

Concepto : 6.- Cimbra de contacto aparente en trabes, cabezales y pantallas. 7.- Cimbra de contacto aparente en losas de concreto.

DESCRIPCION: Cimbra de contacto aparente en superestructura (pantallas, trabes, cabezales, losas).

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra tales como: clavo, alambrón para amarre de cimbra o moños, perfiles estructurales, barrotes de madera, tuinos de madera de 2”, triplay, abrazaderas de acero.

2.- Transporte de los materiales al sitio de su utilización.3.- Cargas, descargas y almacenamientos de materiales.4.- Habilitado, fabricación de moldes y obras falsas.5.- Preparaciones y aplicación de material desencofrante ( no diesel o aceite).6.- Colocación de la cimbra sobre la obra falsa, con la forma y en la posición de las trabes, cabezales,

pantallas y losas que indica el proyecto, con tuinos de 2” en las esquinas de las trabes, cabezales, pantallas y losas.

7.- Consumibles, desperdicios, maniobras y limpieza.8.- Desmantelamiento, retiro de moldes y obras falsas (descimbra), corte del acero de amarre que

pudiera quedar expuesto fuera del concreto con su respectivo resane.9.- Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICIÓN :La unidad de medición será el Metro Cuadrado (M 2 ) de superficie de contacto de cimbra en trabes, cabezales, pantallas y losas cuantificado en obra. P.U.O.T.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 8 y 9Unidad: Kg

Concepto : 8.- Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm 2 de ̄ 1" en trabes y cabezales. 9.- Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm 2 de ̄ 3/8" a ̄ 5/8" en trabes, cabezales,

pantallas y losas.

DESCRIPCION: Suministro, habilitado y colocación de acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 corrugado para pantallas, trabes, cabezales y losas.

ALCANCES :

83

Page 84: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra tales como: acero de refuerzo de ¯ 3/8" a ¯ 5/8" y de ¯ 1", alambre recocido Nº 18 para amarres, soldadura de electrodos E-90 o conectores especiales para unir las varillas de ¯ 1".

2.- Acondicionamiento de áreas para el almacenamiento y preparación de los materiales para el habilitado.

3.- Almacenamiento de varillas las que deberán protegerse con membrana plástica para evitar la corrosión, enderezado, habilitado y colocación de los armados de acuerdo al proyecto.

4.- Las varillas del N°8 (¯ 1") deberán ser soldadas con electrodos E-90 por personal calificado o unirse con conectores especiales. Las varillas no deberán estar unidas en una sección del elemento estructural en más de un 33 %.

5.- Habilitado y colocación del acero de refuerzo de los elementos estructurales de acuerdo al proyecto.

6.- Separadores de concreto para el recubrimiento de las varillas.7.- El contratista deberá considerar que sólo se estimará el acero de refuerzo indicado en el proyecto

de conformidad con la tabla de pesos por metro que a continuación se anotan: Varilla Peso por metro

Nº 3 (3/8") 0.557 Kg/m N° 4 (1/2") 0.996 Kg/m N° 5 (5/8") 1.560 Kg/m N° 8 (1") 3.975 Kg/m

y que por lo tanto queda incluido dentro del precio ofertado, todos los cargos por desperdicios, mermas, traslapes, soldadura o conectores, elementos de sujeción, materiales de amarre y acarreos, por lo que deberá agregar el porcentaje que requiera para los cargos mencionados anteriormente.

8.- Andamios y limpieza general.9.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICIÓN :

La unidad de medición será el Kilogramo (Kg) de acero de refuerzo habilitado, armado y colocado en las trabes, cabezales, pantallas y losas cuantificado en obra. P.U.O.T.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 10Unidad: M3

Concepto : Concreto f’c=300 kg/cm 2 en trabes, cabezales, pantallas y losas.

DESCRIPCION: Suministro y colocación de concreto premezclado f´c=300 Kg/Cm2 elaborado en planta para la construcción de las trabes, cabezales, pantallas y losas.

ALCANCES :

1.- Suministro y colocación de concreto premezclado f´c=300 Kg/cm2 elaborado en planta y trasladado en camiones revolvedora a los muelles para descargarlo en bachas y trasportadas en chalan o barcazas para llevarlo al sitio del colado de las trabes, cabezales, pantallas y losas u otro procedimiento que proponga el licitante. Se utilizará cemento tipo CPP30R-RS o CPC30R-RS con tamaño máximo del agregado grueso será de 1 ½” y arena de río, no deberá agregar aditivos reductores de agua que hagan disminuir el consumo de cemento.

84

Page 85: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

2.- Vibrado de todos los elementos estructurales y curado de losas a base de Curafest rojo de fester o similar

3.- Desperdicios y limpieza general.4.- Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICIÓN :

La unidad de medición será el Metro Cúbico (M 3 ) cuantificado en obra, de acuerdo al volumen geométrico que ocupa el concreto en las trabes, cabezales, pantallas y losas descontando el volumen que ocupa el acero. P.U.O.T.__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 11Unidad: Pza

Concepto : Tapa y marco para registro de toma de agua

DESCRIPCION: Tapa y marco para registro de válvula de agua potable de fierro fundido.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra tales como: Tapa y marco de fierro fundido para registro de válvula de agua potable de 55 cm por 60 cm.

2.- Colocación de la tapa y marco para registro de válvula de agua potable en la posición señalada en el proyecto, antes de colar la losa del muelle incluye la cimbra que se requiera.

3.- Recubrimiento a dos manos con pintura de esmalte Comex 100 color azul ó similar.4.- Limpieza general.5.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :La unidad de medición será la Pieza colocada cuantificada en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 12Unidad: Jgo

Concepto : Juego formado por 8 pernos de 1.15 m de longitud para bita de 100 ton.

DESCRIPCION: Suministro y colocación de juego de pernos de bita para 100 ton. formada por 8 pernos de 2½ ” por 1.15 m. para anclaje de bita, con rosca en un extremo de los pernos de 10 cm de longitud cada una, 8 tuercas y 8 roldanas, 8 placas de acero de 20 x 20 cm. por 1” de espesor soldada a las placas en un extremo.

ALCANCES :

85

Page 86: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra tales como: 8 pernos de acero de 2½” x 1.15 m., norma AISI 1018 Grado 65-35, 8 tuercas y 8 roldanas de ¼” de espesor norma ASTM-A-27 Grado 65-35, 8 placas de acero de 20 x 20 cm. por 1” norma ASTM-A-27 Grado-65-35.

2.- Fabricación de 8 rondanas de ¼” de espesor y 8 placas de acero de 20 x 20 cm. por 1” de espesor con perforaciones al centro por las que se atravesarán en cada uno de los pernos para ser soldados, incluye cortes y desperdicios.

3.- Fabricación de 8 pernos de 2½” x 1.15 m con rosca de 10 cm. en un extremo de los mismos y en el otro se soldará la placa de 20 x 20 cm por 1” de espesor de acuerdo al proyecto.

4.- Colocación de las placas de acero en los extremos de los 8 pernos que serán unidas con soldadura en ambos lados de los pernos.

5.- Recubrimiento de las anclas con minio genuino de Comex o similar6.- Armado y colocación del juego de pernos en la posición correcta que requieran las perforaciones

de la bita para lo cual deberán ser fijados adecuadamente para que no tengan movimiento e instalarlos en el lugar que señala el proyecto, antes del colado de los cabezales.

7.- Desperdicios, maniobras y limpieza general.8.- Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será el Juego (Jgo) formado por 8 pernos colocados en el lugar que señala el proyecto P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 13Unidad: Pza

Concepto : Suministro y colocación de bita de 100 ton.

DESCRIPCION: Suministro y colocación de bita de 100 ton. de acuerdo a proyecto

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra tales como: bita de hierro fundido clase 30 (resistencia mínima a la tensión 2110 Kg/Cm2), norma ASTM-A-48 C-30; NMX-B010, sujeta a prueba de líquidos penetrantes según norma NMX-13-133/02-1976; ASTM-E-165.

2.- Fabricación de la bita que deberá estar pulida sin protuberancias de escoria y pintada con las especificaciones del indicadas en el concepto N° 15. No incluye los pernos de anclaje ya que están considerados en el concepto de obra anterior

3.- Colocación de la bita con el equipo adecuado en la posición que indica el proyecto.4.- Limpieza general. 5.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será la Pieza (Pza) colocada cuantificada en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09

86

Page 87: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Concepto N° 14Unidad: Pza

Concepto : Quitar bita de 100 ton existente en el muelle actual.

DESCRIPCION: Quitar bita de 100 ton existente en el muelle actual demoliendo el concreto que las cubre y cortando, al ras del piso, los pernos que las sujetan, una vez hecho esto, deberá colocarse en el muelle por alinear.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales tales como: oxigeno, acetileno y gas LP para cortar los pernos.2.- Demolición del concreto con un diámetro de 1.40 m y espesor de 20 cm que cubre las bitas

existentes y retiro del material producto de la demolición.3.- Corte al ras de los pernos que sujetan a la bita existente en los muelles4.- Quitar la bita para llevarla al lugar donde se pintará de acuerdo al concepto de obra Nº15 siguiente. 5.- Desperdicios, maniobras de piso y limpieza general. 6.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será la Pieza (Pza) de bita retirada y cuantificada en obra. P.U.O.T.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 15Unidad: Pza

Concepto : Pintura de bita de 100 ton existente en muelle y colocación en el muelle por alinear.

DESCRIPCION: Pintura de bita de 100 ton existente en muelle

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales tales como: Dimecote 4, Amerlock 400 amarillo, Amershield amarillo, catalizadores de la marca Amercoat

2.- Limpieza del acero con chorro de arena con accesorios adecuados para dejar completamente el acero libre de oxido llegando a metal blanco, no se permitirá este trabajo dentro de las instalaciones portuarias, por lo que deberá realizarlo en lugares aprobados para este tipo de trabajos.

3.- Aplicación de Dimecote 4 a la bita a 3 milesimas de espesor, Amerlock 400, a 5 milesimas y acabado con aplicación del Amershield a 4 milesimas de la marca Amercoat, utilizando equipos de aspersión convencionales o equipos airless.

4.- Colocación de la bita ya pintada en el muelle por alinear.5.- Desperdicios, maniobras de piso y limpieza general. 6.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

87

Page 88: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

La unidad de medición será la Pieza (Pza) de bita pintada cuantificada en obra. P.U.O.T.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 16Unidad: JgoConcepto : Suministro y colocación de anclajes para defensa y tornillos para pantalla

DESCRIPCION: Suministro y colocación de 6 anclajes para defensa supercell 1000H y 6 tornillos para las pantallas con su respectivas rondanas.

Accesorios Tipo de fijación Partes Material Grado

Anclas de sujeción de la defensa al muelle

Para la fijación de la defensa a una estructura

nueva

Tornillo, arandela, brida

Acero estructural SS 400 Galvanizado

Manguito con cuerda

Acero Inoxidable SUS 304

Barra de anclaje, placa de anclaje

Acero estructural SS 400 Pintado

Anclas U Acero estructural SS400 (Pintado)

ALCANCES :

MEDICION :

La unidad de medición será el Juego (Jgo) de 6 anclajes y 6 tornillos cuantificados en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 17Unidad: PzaConcepto : Quitar defensa Supercell 1000 H en el muelle actual incluye: pintura de la pantalla y

colocación en el muelle por alinear.

DESCRIPCION: Quitar defensa Supercell 1000H existente en el muelle actual, junto con su pantalla pintar esta última y posteriormente colocar defensa y pantalla en el muelle por alinear.

ALCANCES :

1.- Quitar los 6 tornillos que sostienen la defensa Supercell 1000 H con pantalla y retirarla al área, dentro del puerto, destinada al contratista para almacenar los materiales de la obra.

2.- Carga y acarreo de la defensa hasta el sitio de almacenaje.

88

Page 89: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

3.- Quitar los 6 tornillos de la pantalla y los tornillos de los pads para cargarla y transportarla al lugar donde se le hará el trabajo de pintura. Deberá almacenar los tornillos de los pads y estos últimos en lugar seguro.

4.- Limpieza del acero de la pantalla con chorro de arena (sandblast) con accesorios adecuados para dejar completamente el acero libre de oxido llegando a metal blanco, no se permitirá este trabajo dentro de las instalaciones portuarias, por lo que deberá realizarlo en lugares aprobados para este tipo de trabajos.

5.- El acero de la pantalla de 2.60 m x 2.60 m deberá se sandblasteado a metal blanco y recubierto con la siguiente pintura:

a) Primer rico en zinc por 70 micras, b) Epóxico de alquitrán por 190 micras por 2 capas; El espesor total de la película seca será de 450 micras.6.- Colocación de los pads en la pantalla ya pintada mediante sus tornillos.7.- Colocación de la defensa y pantalla, ya armada, en el muelle por alinear. 8.- Desperdicios, consumibles, maniobras,y obras auxiliares.9.- Limpieza general10.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será la Pieza (Pza) colocada y cuantificada en obra. P.U.O.T.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 18Unidad: PzaConcepto : Suministro y colocación de defensa incluye pantalla.

DESCRIPCION: Suministro de defensa Supercell 1000 H con pantalla de 2.12 m de ancho por 2.72 m de alto por 0.18m de espesor.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en la obra; tales como: defensa 1000 H con pantalla de 2.12 x 2.72 m x 0.18 m SS400, almohadillas de polietileno azul (UHMW), tornillos, tuercas, arandelas, herrajes, anclaje de la defensa y cadena, etc.

1.- Especificaciones que deberá cumplir la defensas Supercell.

1.1. - GeneralidadesEl tipo y fabricación de las defensas marinas debe de ser del tipo 1000H, pantallas de las defensas, tornillos de unión y tornillos de anclaje deben de ser suministrados por un mismo fabricante.

1.2. - Defensas marinas para el muelle Las defensas marinas deben de tener las siguientes características:Supercell 1000 H.Altura del cuerpo de hule de la defensa: 1000mm Energía de Absorción (normal): No menor a 33.16 ton-mFuerza de reacción: No mayor a 76.22 tonDeflexión: No mayor a 52.5%

89

Page 90: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Particularidades del cuerpo de hule de la defensa:El cuerpo de hule debe de ser un cilindro hueco ensamblado con placas de acero ahogadas en ambos extremos y firmemente adheridas a la sección circular a través de un proceso de vulcanización de modo de formar un modulo unitario conocido como cuerpo de hule. El ángulo formado entre las paredes del cilindro y las bridas debe de ser de 90°Los agujeros para los tornillos de anclaje deben de estar localizados en las bridas. Todas las superficies de acero de las placas metálicas deben de estar completamente recubiertas por hule.El cuerpo de la defensa debe de ser de un solo elemento, que por sus características multidireccionales, puede absorber cargas en cualquier dirección.

1.3. - MaterialesEl hule de fabricación debe de ser hule natural o sintético vulcanizado, o una mezcla de ambos, y debe de ser reforzado con negro de humo para resistir el envejecimiento, abrasión y darle estabilidad cuando se encuentre en contacto con el agua de mar.El hule debe de ser homogéneo en calidad, estar libre de materiales extraños, burbujas de aire, daños, grietas u otros defectos.El hule debe de cumplir como mínimo con la siguiente especificación:

Propiedad Unidad Requerimiento

Estándar de prueba y condiciones

Antes del curado

Resistencia a la tensión

Kg/cm Min. 160 JIS K 6251 ítem 3 Dumbbell No. 3Alt. ASTM D412 Die C/BS 903 A.Z.

elongación % Min. 300Dureza Grados Max 84 JIS K 6253 ítem 5ª typoe tester

Alt. ASTM D2240 Shore A durometro /BS 903 A.Z.)

Después del curado

Cambio en la resistencia a la tensión

% No menor a 80% de su valor original

JIS K 6257 ítem 6 Dumbbell No. 370°C x 96 horas, curado por medio de aire caliente

Cambio en elongación

% No menor a 80% del valor original

ASTM D573 Die C/BS 903 A.Z.

Dureza grados Valor original + 8 grados max.

JIS K 6253 ítem 5ª typoe testerAlt. ASTM D2240 Shore A

Compresión - Max 30 JJIS K 6262 (1997) 70 deg. C x 22 hrs heat treatment (Alt. ASTM D395/BS 903 A.6A)

1.4. - Estándares de inspección de las defensas:A) Método de inspección

(1) Apariencia: Inspección visual(2) Dimensiones: Regla convexa, calibrador vernier(3) Desempeño: Una muestra representativa del lote debe de ser probada en una prensa

AmslerB) Criterio de Prueba

(1) Apariencia: Las defensas deben de estar libres de defectos antes de su uso, y se inspeccionaran todas las defensas

(2) Dimensiones: Confirmar las dimensiones con la siguiente tabla

Diámetro Altura EspesorTolerancia +4%

-2%+4%-2%

+8%-2%

(3) Desempeño

90

Page 91: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

La defensa debe ser comprimida hasta su deflexión nominalLa defensa debe de cumplir con los siguientes valoresTolerancia: 10%Lote de Prueba: 5%

El desempeño de la defensa es expresado por el valor de la energía absorbida durante la compresión hasta la deflexión nominal, y el máximo valor de la carga de reacción generada

La deflexión nominal es la deflexión a la cual el radio (E/R), del valor de la energía de absorción (E) al valor de la reacción (R) establecida en las curvas de desempeño de la defensa es máxima.

En la prueba de desempeño de la defensa, la compresión debe de ser aplicada en general verticalmente en dirección a la cara superior de la defensa, a una velocidad de 8 cm por minuto debe de ser repetida tres veces hasta la deflexión nominal. La carga y la deflexión de cada prueba deben de ser registradas. Los resultados de la compresión deben de ser tomados del promedio de los ciclos 2 y 3.

El desempeño de los cuerpos de hule de las defensas probadas de acuerdo con las guías anteriores debe de satisfacer los parámetros de diseño establecidos en los dibujos.

1.5. Pantalla frontal

La pantalla frontal debe de ser diseñada para resistir la máxima compresión, máximo momento de flexión en dirección vertical y horizontal, tensión, torsión y corte.

La pantalla frontal deberá contar con chaflán o deflectores en su parte superior e inferior y tener unas dimensiones de 212 cm de ancho X 272 cm de alto por 180 mm de espesor y debe de ser de estructura abierta.

El acero de la pantalla debe ser de material SS400 o SM490 o ASTM A-36 acero rolado, debe ser una construcción de acero rígido consistente de una rejilla de ángulos, tees y/o soleras planas y una cubierta superior con un espesor min. de 10mm. Todas las soldaduras deben de ser de total penetración.

Tuercas hexagonales de acero inoxidable 304 debe de ser soldadas a la parte posterior de la cubierta para permitir la inserción de las almohadillas de polietileno (UHMW), estas almohadillas serán de baja fricción y se colocaran en el frente de la pantalla utilizando tornillos M16 x 30 de acero inoxidable 304. Los espárragos no son permitidos

Las almohadillas de polietileno deben de ser de 30 mm. de espesor, de polietileno azul (UHMW) virgen. La cara de baja fricción debe de cumplir con los siguientes requerimientos, y deben de verificados por un reconocido método de prueba:

Propiedad Polietileno (UHMW-PE)Peso especifico 0.93-0.95Dureza Shore D63Resistencia a la tensión (N/mm2/cm) 15-20

Elongación (%) >50Coeficiente de fricción 0.2Resistencia al impacto (Izod kgJ/m) DIN 53453/ISO 179 100-150

Las almohadillas tendrán las siguientes dimensiones:

16 Pza de 520x520x30mm

91

Page 92: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

8 Pza de 310x520x30mm

Ojillos de carga deben de ser provistos en ambos extremos de la parte superior de la pantalla para permitir el fácil montaje de la unidad en el muelle.Tornillos, arandelas y tuercas de fijación de la pantalla frontal al cuerpo de hule serán se acero inoxidable SUS 316.Tornillos y arandelas de fijación de las almohadillas de polietileno de acero inoxidable SUS 316.

Se deberá también considerar que las pantallas deberán de contar con cadenas de peso para evitar que la defensa de hule sufra colgamientos debido al peso de la pantalla, por lo que se deberá considerar en el diseño de la pantalla los esfuerzo adicionales a los que se verá sometida por la acción de dichas cadenas, además de que deberán contar con los cáncamos para la colocación de los grilletes de las cadenas.

El acero de la pantalla frontal debe de ser sandblasteado a SA 2.5 y recubierto con la siguiente pintura:

I Primer: Primer rico en zinc x 70 micrasII Epoxico de alquitrán x 190 micras x 2 capas** Espesor total de la película seca: 450 micras (color negro)

Las cadenas de peso serán en acero estructural SS400 galvanizado en caliente de 28 mm de diámetro, las cadenas deberán de contar con un amortiguador de hule montado integralmente a la cadena.

Para la fijación de las defensas al muelle se deberán suministrar los pernos de anclaje de acuerdo a la siguiente especificación:

Accesorios Tipo de fijación Partes Material Grado

Anclas de sujeción de la defensa al muelle

Para la fijación de la defensa a una estructura

nueva

Tornillo, arandela, brida

Acero estructural SS 400 Galvanizado

Manguito con cuerda

Acero Inoxidable SUS 304

Barra de anclaje, placa

de anclaje

Acero estructural SS 400 Pintado

Anclas U Acero estructural SS400 (Pintado)

Para la fijación de las cadenas de peso al muelle, se deberá de suministrar las anclas U en acero estructural SS400 pintadas, de 60 mm de diámetro y de la profundidad requerida para soportar los esfuerzos a las que van a estar sujetas, la longitud de la cadena deberá ser de acuerdo con el proyecto del fabricante.

2.-El licitante deberá considerar en el análisis del precio unitario todos los costos y cargos que se requieran sufragar a fin de que la defensa, pantalla y herrajes que la componen queden totalmente suministrados en la obra.

3.- Colocación de los pernos de anclaje, herrajes, defensa y pantalla del muelle de acuerdo al proyecto.

4.- En lo que respecta a la carga de defensas esta se hará en el lugar de origen y la descarga de las mismas serán realizadas a través de una agencia naviera y un agente aduanal.

5.- Colocación de pernos de anclaje, tornillos, arandelas, tuercas, defensa y pantalla

92

Page 93: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

6.- Maniobras y limpieza.7.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

Nota: Deberá anexar las especificaciones de la defensa que proponga para poder estar en condiciones de calificarla.

MEDICION :La unidad de medición será la Pieza (Pza) de defensa completa suministrada y colocada en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 19Unidad: PzaConcepto : Suministro y colocación de pantalla para defensa existente.

DESCRIPCION: Suministro y colocación de pantalla para la defensa existente en el muelle, incluye:

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en la obra; tales como: pantalla de 2.12 x 2.72 m x 0.18 m SS400, almohadillas de polietileno azul (UHMW), tornillos, tuercas, arandelas, cadena, anclajes de la cadena, etc.

2.- Características de la pantallaLa pantalla frontal debe de ser diseñada para resistir la máxima compresión, máximo momento de flexión en dirección vertical y horizontal, tensión, torsión y corte.

La pantalla frontal deberá contar con chaflanes o deflectores en su parte superior e inferior y tener unas dimensiones de 212 cm de ancho X 272 cm de alto por 180 mm de espesor y debe de ser de estructura abierta.

El acero de la pantalla debe ser de material SS400 o SM490 o ASTM A-36 acero rolado, debe ser una construcción de acero rígido consistente de una rejilla de ángulos, tees y/o soleras planas y una cubierta superior con un espesor min. de 10mm. Todas las soldaduras deben de ser de total penetración.

Tuercas hexagonales de acero inoxidable 304 debe de ser soldadas a la parte posterior de la cubierta para permitir la inserción de las almohadillas de polietileno (UHMW), estas almohadillas serán de baja fricción y se colocaran en el frente de la pantalla utilizando tornillos M16 x 30 de acero inoxidable 304. Los espárragos no son permitidos

Las almohadillas de polietileno deben de ser de 30 mm. de espesor, de polietileno azul (UHMW) virgen. La cara de baja fricción debe de cumplir con los siguientes requerimientos, y deben de verificados por un reconocido método de prueba:

Propiedad Polietileno (UHMW-PE)Peso especifico 0.93-0.95Dureza Shore D63Resistencia a la tensión (N/mm2/cm) 15-20

93

Page 94: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Elongación (%) >50Coeficiente de fricción 0.2Resistencia al impacto (Izod kgJ/m) DIN 53453/ISO 179 100-150

Las almohadillas tendrán las siguientes dimensiones:

16 Pza de 520x520x30mm 8 Pza de 310x520x30mm

Ojillos de carga deben de ser provistos en ambos extremos de la parte superior de la pantalla para permitir el fácil montaje de la unidad en el muelle.Tornillos, arandelas y tuercas de fijación de la pantalla frontal al cuerpo de hule serán se acero inoxidable SUS 316.Tornillos y arandelas de fijación de las almohadillas de polietileno de acero inoxidable SUS 316.

Se deberá también considerar que las pantallas deberán de contar con cadenas de peso para evitar que la defensa de hule sufra colgamientos debido al peso de la pantalla, por lo que se deberá considerar en el diseño de la pantalla los esfuerzo adicionales a los que se verá sometida por la acción de dichas cadenas, además de que deberán contar con los cáncamos para la colocación de los grilletes de las cadenas.

El acero de la pantalla frontal debe de ser sandblasteado a SA 2.5 y recubierto con la siguiente pintura:

I Primer: Primer rico en zinc x 70 micrasII Epoxico de alquitrán x 190 micras x 2 capas** Espesor total de la película seca: 450 micras (color negro)

Las cadenas de peso serán en acero estructural SS400 galvanizado en caliente de 28 mm de diámetro, las cadenas deberán de contar con un amortiguador de hule montado integralmente a la cadena.

3.- Quitar la defensa del muelle existente y pantalla esta última será sustituida por las nuevas que se adquirirán en este concepto de obra.

4.- Colocación de la defensa y pantalla en el muelle por alinear.5.- Limpieza general6.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será la Pieza (Pza) colocada en el muelle alineado. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 20Unidad: PzaConcepto : Quitar defensa cilíndrica existente en el muelle actual.

DESCRIPCION: Quitar defensa cilíndrica de hule de 50 cm de diámetro por 4.00 m de longitud con peso de 700 kg existente en el muelle actual, cortando o quitando los 2 grilletes y la barra de acero de 2” de diámetro o cadena d 5/8” que la sostiene

94

Page 95: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

ALCANCES :

1.- Quitar defensa cilíndrica de 50 cm de diámetro y 4.00 m de longitud con 700 kg de peso de los muelles actuales.

2.- Carga y acarreo de las defensas retiradas de los muelles actuales al área de trabajo destinada para la obra, incluyendo la cadena o barra recuperada.

3.- Limpieza general4.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para

la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será el Pieza (Pza) quitada cuantificada en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 21Unidad: PzaConcepto : Colocación de defensa cilíndrica.

DESCRIPCION: Colocación de defensa cilíndrica de 50 cm de diámetro y 4.00 m de longitud con 700 kg de peso, que fue quitada de los muelles actuales considerada en el concepto de obra anterior.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en al obra tales como: cadena galvanizada de 5/8” por 5.00 m de largo, 2 placas de acero de ½” de 15 cm por 15 cm con una U de cold roll de 1” dos grilletes de 5/8”, pinturas minio genuino y esmalte .

2.- Pintura del acero con minio genuino a dos manos y acabado con esmalte comex 100 o similar3.- Carga y acarreo del lugar del almacenaje de la defensa hasta el de su colocación.4.- Soldado de la placa de acero con su anclajes de varilla de ¾” por 30 cm con doblez y colocación

de esta, en el muelle por alinear, son 2 por defensa.5.- Colocación de la defensa cilíndrica con su cadena en las placas de anclaje.6.- Andamios, obras auxiliares. 7.- Desperdicios, consumibles, maniobras, retiro de andamios y obras auxiliares.8.- Limpieza general9.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será la Pieza (Pza) cuantificada en obra. P.U.O.T.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.

95

Page 96: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 22Unidad: PzaConcepto : Quitar defensa de llanta existente en el muelle actual.

DESCRIPCION: Quitar defensa de llanta de camión o traxcavo existente en el muelle actual, cortando los 2 grilletes de solera de 1/4” con pasador de tornillo de 5/8” y recuperando la cadena que la sostiene.

ALCANCES :

1.- Quitar defensa de llanta de camión o traxcavo existente en el muelle actual, cortando los 2 grilletes de solera de 1/4” con pasador de tornillo de 5/8” y recuperando la cadena que la sostiene

2.- Carga y acarreo de las defensas de llanta retiradas de los muelles actuales al área de trabajo destinada para la obra incluyendo las cadenas recuperadas.

3.- maniobras y obras auxiliares.4.- Limpieza general5.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será la Pieza (Pza) quitada de los muelles actuales cuantificada en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 23Unidad: PzaConcepto : Quitar perno de ojo existente sobre los muelles actuales.

DESCRIPCION: Quitar perno de ojo de acero de 1” de diámetro, existente sobre los muelles actuales.

ALCANCES :

1.- Quitar perno de ojo existente sobre los muelles actuales cortandolo con equipo de corte. 2.- Retiro y carga de lo pernos cortados al área destinada para almacenamiento de materiales para la

obra. 3.- Limpieza general4.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será la Pieza (Pza) quitada de perno de ojo cuantificado en obra. P.U.O.T.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.

96

Page 97: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 24Unidad: MLConcepto : Tubo de PVC hidráulico de 100 mm.

DESCRIPCION: Suministro y colocación de tubo PVC hidráulico tipo anger de 100 mm RD- 26

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en la obra tales como: Tubo de P.V.C. hidráulico tipo anger RD-26 de 100 mm. y pegamento de P.V.C.

2.- Acarreos de los materiales requeridos para la instalación de la tubería.3.- Instalación del tubo bajo la losa del muelle con las soleras del concepto de obra 28.4.- Desperdicios, maniobras de piso.5.- Limpieza general .6.-Todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será el Metro Lineal (ML) cuantificado en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 25Unidad: M3

Concepto : Demolición de concreto de losa y pantalla del Muelle N°5

DESCRIPCION: Demolición de concreto armado en losa y pantalla del Muelle N° 5 para unir la alineación a este muelle.

ALCANCES :

1.- Equipo apropiado para la demolición del concreto f’c=350 kg/cm2 y corte de losas, podrá utilizar retroexcavadora con martillo o compresor con pistola.

2.- Deberá considerarse que el material que se demolerá no deberá de caer al fondo marino por lo que será necesario que el contratista haga una obra falsa y/o tenga un pequeño chalán para que recoja este material antes de que esto suceda. Deberá retirarse la obra falsa o chalán al terminar los trabajos.

3.- Andamios y los señalamientos suficientes y seguros encerrando el perímetro de trabajo, colocando letreros legibles.

4.- Carga y acarreo del material producto de la demolición fuera del recinto portuario el cual será descargado en el tiradero municipal, por lo cual deberá considerar en su precio, el costo por la descarga en dicho lugar por lo que deberán presentar el recibo que expide el ayuntamiento por cada uno de los viajes que realicen.

5.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

97

Page 98: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

MEDICION :

La unidad de medición será el Metro Cúbico (M 3 ) considerando las dimensiones geométricas de las estructuras por demoler cuantificadas en obra P.U.O.T.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 26Unidad: MLConcepto : Tubo PVC conduit tipo pesado de 75 mm de diámetro.

DESCRIPCION: Suministro y colocación de tubo PVC conduit tipo pesado de 75 mm de diámetro.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en la obra tales como: tubo de P.V.C. de 75 mm. y conectores de 75 m m. de PVC Conduit tipo pesado que se requieran, pegamento de P.V.C.

2.- Acarreos de los materiales requeridos para la instalación de la tubería. 3.- Instalación del tubo bajo la losa del muelle con las soleras del concepto de obra 28.4.- Se deberá dejar guiado con alambre galvanizado para su posterior cableado.5.- Desperdicios, maniobras de piso.6.- Limpieza general .7.-Todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será el Metro Lineal (ML) cuantificado en obra. P.U.O.T.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 27Unidad: M2

Concepto : Pintura de pantalla de concreto del muelle.

DESCRIPCION: Suministro y aplicación de pintura vinílica satinada de la marca Osel línea Oro o similar blanca y negra aplicada a dos manos en la pantalla del muelle, incluye: sellador vinílico, andamios, brochas.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra; tales como: pintura vinílica Osel linea Oro ó similar color blanco y negro, sellador vinílico.

2.- Limpieza de la superficie a pintar, desprendiendo todo el material suelto cuidando de que no caiga al mar.

98

Page 99: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

3.- Se aplicará una mano a la superficie por pintar de sellador vinílico, aplicación de dos capas de pintura color blanco en toda la superficie y posteriormente se formaran franjas inclinadas a 45 grados de color negro.

4.- Andamios, obras auxiliares. 5.- Desperdicios, consumibles, maniobras, retiro de andamios y obras auxiliares.6.- Limpieza general7.-Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION:

La unidad de medición será el Metro cuadrado (M 2 ) cuantificado en obra. P.U.O.T.

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 28Unidad: KgConcepto : Solera de 5/16” por 2” para anclaje de tuberías hidráulica y eléctrica.

DESCRIPCION: Solera de5/16” por 2” para anclaje de tuberías hidráulica y eléctrica.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en el lugar de la obra; tales como: Solera de 5/16” por 2” para anclaje de tuberías hidráulica y eléctrica, taquetes expansivos de la marca Hilti o similar de 3/8”, primer rico en zinc y epóxico de alquitrán

2.- Aplicación de pintura a base de primer rico en zinc y epóxico de alquitrán.3.- Doblar la solera de acuerdo al diámetro de tubo por instalar y para el anclaje en la losa.4.- Taladrar la losa del muelle para colocar el taquete de 3/8” y la solera.5.- Andamios, obras auxiliares. 6.- Desperdicios, maniobras y retiro de andamios y obras auxiliares.7.- Limpieza general8.- Todos los materiales, mano de obra, equipo, herramientas y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION:

La unidad de medición será el Kilogramo (Kg) de solera cuantificada en obra. P.U.O.T.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 29Unidad: ML

99

Page 100: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

Concepto : Tubo de PVC hidráulico de 150 mm. para cruce de cabezales

DESCRIPCION: Suministro y colocación de tubo PVC hidráulico 150 mm RD-32.5 para cruce de cabezales para que pasen a través de ellos la tubería hidraulica.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en la obra tales como: Tubo de P.V.C. hidráulico RD-32.5 de 150 mm.

2.- Acarreos de los materiales requeridos para la instalación de la tubería.3.- Instalación del tubo bajo la losa del muelle para cruzar los cabezales.4.- Desperdicios, maniobras de piso.5.- Limpieza general .6.-Todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será el Metro Lineal (ML) cuantificado en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________E.P.CONCURSO : 09171002-001-09 Concepto N° 30Unidad: MLConcepto : Tubo de PVC hidráulico de 100 mm. para cruce de cabezales

DESCRIPCION: Suministro y colocación de tubo PVC hidráulico 100 mm RD-32.5 para cruce de cabezales para que pasen a través de ellos la tubería eléctrica.

ALCANCES :

1.- Suministro de todos los materiales en la obra tales como: Tubo de P.V.C. hidráulico RD-32.5 de 100 mm.

2.- Acarreos de los materiales requeridos para la instalación de la tubería.3.- Instalación del tubo bajo la losa del muelle para cruzar los cabezales.4.- Desperdicios, maniobras de piso.5.- Limpieza general .6.-Todos los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y todos los cargos correspondientes

para la correcta ejecución del concepto de trabajo por unidad de obra terminada.

MEDICION :

La unidad de medición será el Metro Lineal (ML) cuantificado en obra. P.U.O.T.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

100

Page 101: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 03" DESCRIPCIÓN DE LA PLANEACIÓN INTEGRAL DEL LICITANTE PARA REALIZAR LOS TRABAJOS, INCLUYENDO EL PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS, CONSIDERANDO, EN SU CASO, LAS RESTRICCIONES TÉCNICAS QUE PROCEDAN CONFORME A LOS PROYECTOS Y LAS QUE ESTABLEZCA LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V..".

101

Page 102: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 04CURRÍCULUM DE CADA UNO DE LOS PROFESIONALES TÉCNICOS QUE SERÁN RESPONSABLES DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA OBRA, LOS QUE DEBERÁN TENER ESPERIENCIA EN OBRAS CON CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y MAGNITUD SIMILARES.

102

Page 103: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 05"DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA EXPERIENCIA Y CAPACIDAD TÉCNICA EN TRABAJOS SIMILARES, CON LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TRABAJOS REALIZADOS POR EL LICITANTE Y SU PERSONAL, EN LOS QUE SEA COMPROBABLE SU PARTICIPACIÓN, ANOTANDO EL NOMBRE DE LA CONTRATANTE, DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS, IMPORTES TOTALES, IMPORTES EJERCIDOS O POR EJERCER Y LAS FECHAS PREVISTAS DE TERMINACIONES, SEGÚN EL CASO".

103

Page 104: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 06"DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LA CAPACIDAD FINANCIERA, LOS CUALES DEBERÁN INTEGRARSE AL MENOS POR LOS ESTADOS FINANCIEROS AUDITADOS DE LOS DOS AÑOS ANTERIORES Y EL COMPARATIVO DE RAZONES FINANCIERAS BÁSICAS, SALVO EN EL CASO DE EMPRESAS DE NUEVA CREACIÓN, LAS CUALES DEBERÁN PRESENTAR LOS MÁS ACTUALIZADOS A LA FECHA DE PRESENTACIÓN DE PROPOSICIONES."

104

Page 105: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 07"RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, INDICANDO SI SON DE SU PROPIEDAD, ARRENDADAS CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, SU UBICACIÓN FÍSICA, MODELO Y USOS ACTUALES, ASÍ COMO LA FECHA EN QUE SE DISPONDRÁ DE ESTOS INSUMOS EN EL SITIO DE LOS TRABAJOS CONFORME AL PROGRAMA PRESENTADO; TRATÁNDOSE DE MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN ARRENDADO, CON O SIN OPCIÓN A COMPRA, DEBERÁ PRESENTARSE CARTA COMPROMISO DE ARRENDAMIENTO Y DISPONIBILIDAD EN EL CASO DE QUE RESULTARE GANADOR."

105

Page 106: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

106

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2 ,3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

"RELACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN”.

DOCUMENTO No.

PT-07HOJA DE

No. DENOMBRE DE LA

MAQUINA MARCA MODELOCAPACIDAD

EDAD ESTADO DE VALOR DE PROPIETARIO LUGAR EN DONDE OCUPACIÓN ACTUALFECHA DE

UNIDADES OEQUIPO

NOMINAL N° DE SERIE

POTENCIA EFECTIVA

EN H.P.

AÑOS CONSERVACIÓN ADQUISICIÓN(Nuevo)

ACTUAL(TELEFONO)

SE ENCUENTRAACTUALMENTE

INDICANDO LA OBRAY EL CLIENTE DISPONIBILIDAD

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________ _______________________________ ________________________________ ____________________________ __________

LUGAR Y FECHA RAZÓN SOCIAL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

Page 107: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

107

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 08JUNTA DE ACLARACIONES Y CIRCULARES

ACLARATORIAS.

Page 108: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

108

PROPUESTA TÉCNICA

DOCUMENTO No.

PT 09MANIFESTACIÓN DE AFILIACION A LA CAMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA

DE LA CONSTRUCCION.

Page 109: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

109

DOCUMENTO No. PT 09

“MANIFESTACIÓN DE AFILIACIÓN”(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)

Mazatlán, Sin. ______ de ______________ del 2009

LIC. ALFONSO GIL DIAZDIRECTOR GENERAL DE LA ADMINISTRACION PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLAN, S.A. DE C.V.P r e s e n t e.

En relación a la Convocatoria No. ___________, de fecha __ de _________ del 2009, por medio de la cual La Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. esa Dirección General, convocó a participar en la licitación No.: __________________________ relativa a: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Le informo a usted que la empresa _________________________________________, a la cual represento legalmente, manifiesta que (SI ó NO) es afiliada a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

(En caso de no estar afiliada, no se deberá transcribir el siguiente párrafo)

En el caso de que a mi representada le sea adjudicado el contrato correspondiente a la presente licitación, manifiesto conocer y estar conforme con el Convenio de Colaboración celebrado entre las API´s, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción y el Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción; y estar de acuerdo en la retención a los afiliados de “LA CAMARA” a quienes “Las API´s” les adjudique contratos de obra pública o de servicios relacionados con las mismas, del dos al millar (0.2%) del monto de las estimaciones a que tengan derecho por trabajos realizados con motivo de la ejecución de los señalados contratos, importe que será enterado a “EL ICIC” para los programas de capacitación y adiestramiento de los trabajadores de la rama de la construcción.

A T E N T A M E N T E

______________________________________Nombre y firma del LICITANTE o de su REPRESENTANTE LEGAL

Page 110: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

110

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

PROPUESTA ECONÓMICA

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

Page 111: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

111

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 01ANÁLISIS DEL TOTAL DE LOS PRECIOS UNITARIOS DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, DETERMINADOS Y ESTRUCTURADOS CON COSTOS DIRECTOS, INDIRECTOS, DE FINANCIAMIENTO, CARGO POR UTILIDAD Y CARGOS ADICIONALES, DONDE SE INCLUIRÁN LOS MATERIALES A UTILIZAR CON SUS CORRESPONDIENTES CONSUMOS Y COSTOS, Y DE MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN CON SUS CORRESPONDIENTES RENDIMIENTOS Y COSTOS.

Page 112: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

112

Page 113: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

113

FORMATO PARA ANÁLISIS DE PRECIO UNITARIO

OBRA: FECHA: HOJA: DE:N° DE LICITACIÓN:CONCEPTO DE TRABAJO:

UNIDAD:

MATERIALES UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE

COSTO MATERIALES $

MANO DE OBRA UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE

COSTO MANO DE OBRA $

MAQUINARIA O EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN HERRAMIENTAS DE MANO Y EQUIPO DE SEGURIDAD

UNIDAD CANTIDAD P.U. IMPORTE

COSTO MAQUIN. O EQ. DE CONST. $

COSTO DIRECTO CDCOSTO INDIRECTO =%CI X (CD) COSTO POR FINANCIAMIENTO =%CF X (CD+CI)CARGO POR UTILIDAD =%CU X (CD+CI+CF)

(Función Publica+Impuesto sobre Nómina) CARGOS ADICIONALES =(%CA X CD)

PRECIO UNITARIO P.U.

Page 114: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

114

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 02LISTADO DE INSUMOS QUE INTERVIENEN EN LA

INTEGRACIÓN DE LA PROPOSICIÓN, AGRUPADO POR MATERIALES MÁS SIGNIFICATIVOS Y EQUIPO DE

INSTALACIÓN PERMANENTE, MANO DE OBRA, MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, CON LA

DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CADA UNO DE ELLOS, INDICANDO LAS CANTIDADES A

UTILIZAR, SUS RESPECTIVAS UNIDADES DE MEDICIÓN Y SUS IMPORTES.

Page 115: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

115

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 03ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL FACTOR DE SALARIO REAL CONFORME A LO PREVISTO EN EL REGLAMENTO DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, ANEXANDO EL TABULADOR DE SALARIOS BASE DE MANO DE OBRA POR JORNADA DIURNA DE OCHO HORAS E INTEGRACIÓN DE LOS SALARIOS.

Page 116: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

116

GUIA INDICATIVADocumento PE 03

Análisis del Factor de Salario Real Obra PúblicaDe acuerdo a la Ley del IMSS en vigor a partir del 1° de julio de 1997

CONCEPTO SALARIO MÍNIMOOBRERO GENERAL

SALARIO MAYOR AL MÍNIMO (2)RESIDENTE DE OBRA

DÍAS FACTOR $ DÍAS FACTOR $

SALARIO $ 45.24 $ 379.71

CALCULO SALARIO BASE DE COTIZACIÓN:

I.- Días de percepción pagados al año:

Días calendarioDías de aguinaldo (Art. 87 L.F.T.)Días por prima vacacional (Art. 80 L.F.T.) (0.25 x 6)

365.0016.00

1.50

365.0016.00

1.50

(A) Total de días pagados al año 381.50 381.50

II.- Días no trabajados al año:

Domingos (Art. 69 L.F.T.)Vacaciones (Art. 76 L.F.T.)Descanso obligatorio (Art. 74 L.F.T.)Días por costumbreDías por condiciones climáticasDías por enfermedad

Días no laborados

52.006.007.174.002.002.00_____

73.17

52.006.007.174.002.002.00_____

73.17

(B) Días efectivos laborables 365.00 - 73.17 = 291.83 291.83

(C) Factor de Salario Real de Cotización (SRC) A/B = 1.30727 $ 59.14 1.30727 $ 496.38

III.- Prestaciones Obligatorias IMSS:(A partir del 1° de julio de 1997)

SMGDF Salario residente

CUOTA OBRERO PATRONAL PATRONPATRON TRABAJADOR TOTAL % TOTAL

Enfermedades y MaternidadEn especieEn especie patrón (1)En dinero

1.05%19.10%

70% x 1%

0.375%

25% x 1%

1.425%19.10%

0.950%

x 1.30727x 1.00000x 1.30727

0.018630.191000.01242

$ 0.84$ 8.35$ 0.56

1.05%19.10%

70% x 1%

1.05%19.10%0.700%

x 1.30727x (0.11914)x 1.30727

0.01376(0.02276)0.00915

$ 5.21 $ 8.35$ 3.47

Riesgos de trabajo (3) 7.58875% 7.58875% x 1.30727 0.09920 $ 4.49 7.58875% 7.58875% x 1.30727 0.09921 $ 37.67Invalidez y Vida 1.750% 0.625% 2.375% x 1.30727 0.03105 $ 1.40 1.75% 1.75% x 1.30727 0.02288 $ 8.69Garantía y Vejez 3.150% 1.125% 4.275% X 1.30727 0.05589 $ 2.53 3.15% 3.15% x 1.30727 0.04118 $ 15.64

(D) Por prestaciones sociales IMSS 0.40819 $ 18.17 0.20891 $ 79.03

IV.- Guarderías (E) 1% X 1.30727 0.01307 $ 0.59 1% x 1.30727 0.01307 $ 4.96

V.- Infonavit (F) 5% X 1.30727 0.06536 $ 2.96 5% x 1.30727 0.06536 $ 24.82

VI.- Sar (G) 2% X1.30727 0.02615 $ 1.18 2% x 1.30727 0.02615 $ 9.93

Factor de Salario Real = C+D+E+F +G+ 1.81353 $ 82.04 1.61997 $ 615.12

(1) Este porcentaje se incrementará el 1° de julio de cada año en 0.65% a partir de 1998 y hasta el 2007 (Art. 19 transitorio N.L.S.S.)(2) Por aplicarse el porcentaje arriba mencionado al Salario Mínimo General del D.F. y sumarse en forma constante a todas las categorías se requiere calcular para cada categoría el factor de

prestaciones del IMSS para todos los salarios mayores al mínimo.(3) Al inscribirse por primera vez al Instituto o al cambiar de actividad se cubrirá la prima media, los siguientes se fijaran de acuerdo a lo dispuesto en el Artículo 72.

SMGDF = $46.80

Page 117: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

117

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 04ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS

HORARIOS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, DEBIENDO CONSIDERAR ÉSTOS, PARA EFECTOS DE EVALUACIÓN, COSTOS Y RENDIMIENTOS

DE MÁQUINAS Y EQUIPOS NUEVOS.

Page 118: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

118

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 05ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DE LOS COSTOS

INDIRECTOS, IDENTIFICANDO LOS CORRESPONDIENTES A LOS DE ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS DE CAMPO Y

LOS DE OFICINAS CENTRALES.

Page 119: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

119

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 06ANÁLISIS, CÁLCULO E INTEGRACIÓN DEL COSTO POR

FINANCIAMIENTO.

Page 120: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

120

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 07UTILIDAD PROPUESTA POR EL LICITANTE.

Page 121: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

121

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 08

Page 122: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

122

RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS COSTOS UNITARIOS BÁSICOS DE LOS MATERIALES QUE SE REQUIERAN

PARA LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

VI. CATALOGO DE CONCEPTOS DE OBRA

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

Page 123: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

123

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5, MAZATLAN, SIN.

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 09CATÁLOGO DE CONCEPTOS, CONTENIENDO DESCRIPCIÓN, UNIDADES DE MEDICIÓN, CANTIDADES DE TRABAJO, PRECIOS UNITARIOS CON NÚMERO Y LETRA E IMPORTES POR PARTIDA, SUBPARTIDA, CONCEPTO Y DEL TOTAL DE LA PROPOSICIÓN. ESTE

Page 124: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

124

DOCUMENTO FORMARÁ EL PRESUPUESTO DE LA OBRA QUE SERVIRÁ PARA FORMALIZAR EL CONTRATO CORRESPONDIENTE.

Page 125: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

125

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRALDE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

Nº DE LICITACION: 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLAN, SIN.

CATALOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO

DOCUMENTO No.

PE-09

HOJA 1 DE 2C O N C E P T O

P R E C I O S U N I T A R I O S

DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES UNIDAD CANTIDAD C O N L E T R A CON NUMERO IMPORTE

1 Cimbra o camisa no recuperable de ¼” de espesor por 1.20 m. de diámetro ML 57002 Perforación previa para desplantar las pilas de 1.20 m de diámetro. ML 57003 Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 de Ø 1 ¼" en pilas. Kg 2´280,0004 Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 de Ø ½” en pilas. Kg 250,0005 Concreto f'c = 300 kg/cm2 en pilas. M3 17,5006 Cimbra de contacto aparente en trabes, cabezales y pantallas. M2 19,3007 Cimbra de contacto aparente en losas de concreto. M2 11,2008 Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 de Ø 1" en trabes y cabezales. Kg 561,0009 Acero de refuerzo fy=4200 kg/cm2 de Ø 3/8"a Ø 5/8” en trabes, cabezales

pantallas y losas. Kg 813,50010 Concreto f'c=300 kg/cm2 en trabes cabezales, pantallas y losas. M3 13,60011 Tapa y marco para registro de toma de agua. Pza 3012 Juego formado por 8 pernos de 1.15 m. de longitud para bita de 100 ton. Jgo 4513 Suministro y colocación de bita de 100 ton. Pza 614 Quitar bita de 100 ton existente en el muelle actual Pza 3915 Pintura de bita de 100 ton existente en muelle y colocación en el muelle por

alinear. Pza 3916 Suministro y colocación de anclajes para defensa y tornillos para pantalla. Jgo 9017 Quitar defensa Supercell 1000 H en el muelle actual incluye: pintura de la

pantalla y colocación en el muelle por alinear. Pza 1518 Suministro y colocación de defensa incluye pantalla. Pza 1519 Suministro y colocación de pantalla para defensa existente. Pza 1520 Quitar defensa cilíndrica existente en el muelle actual. Pza 4121 Colocación de defensa cilíndrica. Pza 41

S U M A P A R C I A LSUMA ACUMULADA

I.V.A.IMPORTE TOTAL CON I.V.A.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE RAZÓN SOCIAL LUGAR Y FECHA

Page 126: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

126

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRALDE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

Nº DE LICITACION: 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5, MAZATLAN, SIN.

CATALOGO DE CONCEPTOS DE TRABAJO

DOCUMENTO No.

PE-09

HOJA 2 DE 2C O N C E P T O

P R E C I O S U N I T A R I O S

DESCRIPCIÓN Y ESPECIFICACIONES UNIDAD CANTIDAD C O N L E T R A CON NUMERO IMPORTE

22 Quitar defensa de llanta existente en el muelle actual. Pza 10423 Quitar perno de ojo existente sobre los muelles actuales. Pza 57124 Tubo de PVC hidráulico de 100 mm . ML 1,10025 Demolición de losa y pantalla del muelle N° 5 M3 6026 Tubo PVC conduit tipo pesado de 75 mm de diámetro. ML 220027 Pintura de pantalla de concreto del muelle. M2 205028 Solera de 5/16” por 2” para anclaje de tuberías hidráulica y eléctrica Kg 300029 Tubo de PVC hidráulico de 150 mm para cruce de cabezales ML 30030 Tubo de PVC hidráulico de 100 mm para cruce de cabezales ML 600

S U M A P A R C I A LSUMA ACUMULADA

I.V.A.IMPORTE TOTAL CON I.V.A.

NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE RAZÓN SOCIAL LUGAR Y FECHA

Page 127: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

127

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 10PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS

CONFORME AL CATÁLOGO DE CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO

CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS,

DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE

BARRAS, O BIEN, REDES DE ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA.

Page 128: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

128

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

PROGRAMA DE EJECUCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS CONFORME AL CATÁLOGO DE

CONCEPTOS CON SUS EROGACIONES, CALENDARIZADO Y CUANTIFICADO CONFORME A

LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, DIVIDIDO EN PARTIDAS Y

SUBPARTIDAS, DEL TOTAL DE LOS CONCEPTOS DE TRABAJO, UTILIZANDO PREFERENTEMENTE DIAGRAMAS DE BARRAS, O BIEN, REDES DE

ACTIVIDADES CON RUTA CRÍTICA.

DOCUMENTO No.

PE 10HOJA DE

SUBTOTAL M E S E S No. D E S C R I P C I O N º

PARTIDAS

OBSERVACIONES: ______________________________________________________________________________________ _____________________________ _______________________________ ______________________________________________________________________________ LUGAR Y FECHA RAZÓN SOCIAL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

Page 129: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

129

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 11PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN, CONFORME A LOS PERIODOS DETERMINADOS POR LA CONVOCANTE, PARA LOS SIGUIENTES RUBROS:

a. DE LA MANO DE OBRA;

b. DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCION, IDENTIFICANDO SU TIPO Y CARACTERISTICAS

c. DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS, Y

d. DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS.

Page 130: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

130

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

PROGRAMAS DE EROGACIONES A COSTO DIRECTO CALENDARIZADOS Y

CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE LA

MANO DE OBRA

DOCUMENTO No.

PE 11.a

HOJA DE

TOTAL M E S E S No. DE

JORNALESCATEGORIA DEL PERSONAL POR

CATEGORIA

PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA OBRAINICIO:____________________________TERMINO:_________________________OBSERVACIONES:__________________

LUGAR Y FECHA RAZÓN SOCIAL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

Page 131: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

131

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

PROGRAMAS DE EROGACIONES CALENDARIZADOS Y

CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE

LA MAQUINARIA Y EQUIPO DE CONSTRUCCIÓN, IDENTIFICANDO SU

TIPO Y CARACTERÍSTICAS

DOCUMENTO No.

PE 11.b

HOJA DE

M E S E S No. D E S C R I P C I O N UNIDAD CANTIDAD

E R O G A C I O N E S MENSUALES A C U M U L A D A S

PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA OBRAINICIO:____________________________TERMINO:_________________________OBSERVACIONES:__________________

LUGAR Y FECHA RAZÓN SOCIAL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

Page 132: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

132

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

PROGRAMAS DE EROGACIONES CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DE LOS MATERIALES Y EQUIPOS DE INSTALACIÓN PERMANENTE EXPRESADOS EN UNIDADES CONVENCIONALES Y VOLÚMENES REQUERIDOS,

DOCUMENTO No.

PE 11.c

HOJA DE

M E S E S No. D E S C R I P C I O N UNIDAD CANTIDAD

E R O G A C I O N E S MENSUALESA C U M U L A D A S

PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA OBRAINICIO:____________________________TERMINO:_________________________OBSERVACIONES:__________________

LUGAR Y FECHA RAZÓN SOCIAL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

Page 133: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

133

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

LICITACIÓN N° 09171002-001-09

RUBRO: ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

PROGRAMAS DE EROGACIONES CALENDARIZADOS Y CUANTIFICADOS

EN PARTIDAS Y SUBPARTIDAS DE UTILIZACIÓN DEL PERSONAL

PROFESIONAL TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN,

ADMINISTRACIÓN Y EJECUCION DE LOS TRABAJOS.

DOCUMENTO No.

PE 11.d

HOJA DE

TOTAL M E S E S No. DE

JORNALESCATEGORIA DEL PERSONAL POR

CATEGORIA

PERIODO DE EJECUCIÓN DE LA OBRAINICIO:____________________________TERMINO:_________________________OBSERVACIONES:__________________

LUGAR Y FECHA RAZÓN SOCIAL NOMBRE Y FIRMA DEL REPRESENTANTE

Page 134: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

134

PROPUESTA ECONÓMICA

DOCUMENTO No.

PE 12"CARTA COMPROMISO DE LA

PROPOSICIÓN".

Page 135: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

135

DOCUMENTO No. PE 12 “CARTA COMPROMISO DE LA PROPUESTA”(EN HOJA MEMBRETADA DE LA EMPRESA)

Mazatlán, Sin. ______ de ______________ de 2009

LIC. ALFONSO GIL DIAZDIRECTOR GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRAL DE MAZATLÁN, S.A. DE C.V. Interior del Recinto Fiscal Portuario S/N.C.P. 82000, Mazatlán, Sin.P r e s e n t e .

En atención a la Convocatoria No. 001 de fecha 12 de marzo del año en curso, por medio de la cual esa Dirección General, invitó a participar en la LICITACIÓN N° 09171002-001-09 relativa a:

ALINEACIÓN DE LOS MUELLES N° 1, 2, 3, 4 Y 5. MAZATLÁN, SIN.

Comunico a usted que esta empresa cumplió con los requisitos establecidos, quedando inscrita para participar en dicha licitación y por lo tanto como Representante de: (Nombre de la empresa)_______________.

Por lo que manifiesto a usted lo siguiente:

Que mi propuesta es de un importe de: $ ____________( con letra ), que incluye el impuesto de valor agregado

Que oportunamente se recogió el pliego de requisitos y sus apéndices relativos a la licitación de que se trata y se ha tomado debida nota de las bases a que se sujetará y conforme las cuales se llevará a cabo la obra de . aceptando íntegramente los requisitos que se solicitan en el citado pliego y sus apéndices, los que para tal efecto se devuelven debidamente firmados por el suscrito en los términos manifestados en las bases correspondientes.

Asimismo, expreso que se conoce la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, las especificaciones y normas de construcción que tiene en vigor la S.C.T. y demás disposiciones administrativas; que se acepta que tales documentos rijan, en lo conducente, respecto a la licitación indicada y demás actos que de ella se deriven.

Igualmente comunico a usted que se conocen los planos del proyecto que nos fueron proporcionados y conforme a los cuales se realizará la ejecución de la obra.

De conformidad con lo anterior se presenta la propuesta respectiva conteniendo los documentos que se detallan en el requisito denominado DOCUMENTO PT 01 PLIEGO DE REQUISITOS, debidamente integrados progresivamente de acuerdo con el orden establecido.

Aceptamos que la realización de la obras se llevará a cabo con sujeción a: las especificaciones particulares y complementarias, las normas de construcción e instalaciones de la S.C.T., el programa de obra de los trabajos y montos mensuales de la obra, los precios unitarios anotados en el catálogo de conceptos y cantidades de obra, a las cláusulas del modelo de contrato de obra relacionada con la obra pública y las condiciones del pliego de requisitos.

Que tomamos en consideración las condiciones de operación del puerto que son prioritarias, asi como las condiciones meteorológicas, topográficas, geológicas de la región y las vías de comunicación existentes, compenetrándose de las condiciones generales y especiales del lugar específico de la obra, y que el desconocimiento de las condiciones anteriores, en ningún caso servirá posteriormente para aducir justificación para el cumplimiento del Contrato y del Programa de Trabajo, o para solicitar bonificaciones a los precios unitarios consignados en la proposición.

Page 136: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

136

Que hemos juzgado y tomado en cuenta las condiciones que pueden influir en los precios unitarios, independientemente de lo que dichos precios incluyan por razón del costo directo, indirecto, financiamiento y utilidad y que el pago de los diversos conceptos, se hará al precio unitario que se fije en el contrato, para la unidad de obra terminada a satisfacción de la “APIMAZATLAN” .

Que el C. ________________________________ con cédula profesional No. ____________ expedida por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, será nuestro Supervisor de Obra, que posee amplias facultades para tomar decisiones a nombre de nuestra empresa, con suficiente experiencia en obras similares a ésta y que conoce ampliamente el proyecto, las especificaciones y las normas de construcción de la S.C.T.

Que se concede al C. _____________________________________________ amplias facultades para signar todos y cada uno de los documentos que forman parte de la presente propuesta. Para el efecto continuación firma para su reconocimiento:

RECONOCIMIENTO DE FIRMA

________________________________________

Que se designa al C. _________________________________________________________ para que funja como nuestro REPRESENTANTE LEGAL en el acto de apertura de sobres, concediéndole amplias facultades para firmar todos los documentos que de ese acto se deriven, así como para realizar interpelaciones y contestar las que se le hagan, para tal efecto a continuación firma para su reconocimiento.

RECONOCIMIENTO DE FIRMA

________________________________________

Que se devuelve el presente escrito incluyendo sus anexos, mismos que se detallan en ____________ hojas útiles.

A T E N T A M E N T E

______________________________________Nombre y firma del LICITANTE o de su

REPRESENTANTE LEGAL

Page 137: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

137

ADMINISTRACIÓN PORTUARIA INTEGRALDE MAZATLÁN, S.A. DE C.V.

ENCUESTA DE TRANSPARENCIA DEL PROCEDIMIENTO DE:

NÚMERO:

PARA LA CONTRATACIÓN DE OBRA PUBLICA DE:

Page 138: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

138

INSTRUCCIONES: FAVOR DE CALIFICAR LOS SUPUESTOS PLANTEADOS EN ESTA ENCUESTA CON UNA “X”, SEGÚN CONSIDERE.

FACTOR EVENTO SUPUESTOS CALIFICACIÓNTOTALMENTE DE ACUERDO

EN GENERAL DE ACUERDO

EN GENERAL EN

DESACUERDO

TOTALMENTE EN

DESACUERDO1 JUNTA DE

ACLARACIONESEl contenido de las bases es claro para la contratación de obra pública que se pretende realizar

2 Las preguntas técnicas efectuadas en el evento, se contestaron con claridad.

8 PRESENTACIÓN DE

PROPOSICIONES Y APERTURA DE

OFERTAS TECNICAS

El evento se desarrolló con oportunidad, en razón de la cantidad de documentación que presentaron los licitantes.

4 RESOLUCIÓN TECNICA Y

APERTURA DE OFERTAS

ECONÓMICAS

La resolución técnica fue emitida conforma a las bases y junta de aclaraciones del concurso.

5 FALLO En el fallo se especificaron los motivos y el fundamento que sustenta la determinación del licitante adjudicado y los que no resultaron adjudicados.

10 GENERALES El acceso al inmueble fue expedito.

9 Todos los eventos dieron inicio en el tiempo establecido.

6 El trato que me dieron los servidores públicos de la Institución durante la licitación, fue respetuosa y amable.

7 Volvería a participar en otra licitación que emita la institución.

3 El concurso se apegó a la normatividad aplicable.

Page 139: SOBRE No. 1. PROPUESTA TECNICAweb.compranet.gob.mx:8002/HSM/UNICOM/09171/002/2009/001/... · Web viewConstrucción de 1010 metros de muelles para alinearlos desde el muelle Nº 1

139

SI USTED DESEA AGREGAR ALGÚN COMENTARIO RESPECTO AL CONCURSO, FAVOR DE ANOTARLO EN EL SIGUIENTE CUADRO.

LINEAMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ENCUESTA

A. La encuesta se adjuntará a las bases de licitación, con los siguientes comentarios:

1. Favor de entregar la presente encuesta, en alguna de las siguientes opciones:

La Gerencia de Administración y Finanzas ó la Subgerencia de Ingeniería, Seguridad y Ecología de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, S.A. de C.V. con domicilio en el Interior del Recinto Fiscal Portuario S/N, Col. Centro, C.P. 82000 de Mazatlán, Sin.

En la urna que al final del fallo se encontrará en el lugar dónde se celebre el evento.

Enviarlo al correo electrónico a la dirección [email protected]

Se recomienda que la encuesta se entregue o envíe, a más tardar dos días hábiles siguientes de la emisión del fallo.