sobre la misma tierra

3
SOBRE LA MISMA TIERRA (1943) Autor Rómulo Gallegos Pero yo nací desnudo en pelota —solía decir después— y como en mi casa me vistieron de ajeno sin pedirme permiso al echarme encima tantos Montieles de la Calle Derecha, fui a desvestirme de ellos en El Saladillo, para hacerme un traje a mi medida desde pequeño. Y dejó tirados todos sus Montieles por las calles del barrio escandaloso, donde dio puñetazos, se enredó en palizas y vio dar puñaladas, sin que grimas de sangre le turbaran la sonrisa de su serenidad. Sobre la Misma Tierra. Rómulo Gallegos 1941 Es un libro que toma muy en cuenta las tradiciones y costumbres del pueblo wayuu, es de estilo costumbrista y resalta la capacidad del ser humano para adaptarse a las distintas circunstancias que se le plantean en la vida así como a valorar nuestras raíces. El escenario de la novela es extenso y variado, pues aunque limitado al Estado Zulia , enmarca aspectos tan diversos como la ciudad de Maracaibo, el extremos sur del lago de Maracaibo, la zona petrolera, los ríos Escalante y catatumbo y finalmente la pintoresca y todavía impresionante goajira venezolana. La acción comienza a nuestros ojos con las aventuras de Demetrio Montiel, hijo de buena familia maracaibera, dedicado a diversas actividades de contrabando en la frontera y que

Upload: aura-rodriguez

Post on 22-Oct-2015

1.572 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre La Misma Tierra

SOBRE LA MISMA TIERRA (1943)Autor Rómulo Gallegos

—Pero yo nací desnudo en pelota —solía decir después— y como en mi casa me vistieron de ajeno sin pedirme permiso al echarme encima tantos

Montieles de la Calle Derecha, fui a desvestirme de ellos en El Saladillo, para hacerme un traje a mi medida desde pequeño.

Y dejó tirados todos sus Montieles por las calles del barrio escandaloso, donde dio puñetazos, se enredó en palizas y vio dar puñaladas, sin que

grimas de sangre le turbaran la sonrisa de su serenidad. Sobre la Misma Tierra. Rómulo Gallegos 1941

Es un libro que toma muy en cuenta las tradiciones y costumbres del pueblo

wayuu, es de estilo costumbrista y resalta la capacidad del ser humano para

adaptarse a las distintas circunstancias que se le plantean en la vida así como a

valorar nuestras raíces.

El escenario de la novela es extenso y variado, pues aunque limitado al Estado

Zulia , enmarca aspectos tan diversos como la ciudad de Maracaibo, el extremos

sur del lago de Maracaibo, la zona petrolera, los ríos Escalante y catatumbo y

finalmente la pintoresca y todavía impresionante goajira venezolana.

La acción comienza a nuestros ojos con las aventuras de Demetrio Montiel,

hijo de buena familia maracaibera, dedicado a diversas actividades de

contrabando en la frontera y que luego dirige sus negocios hacia el boom petrolero

de la época. Hombre audaz, despiadado en los negocios, aprovecha el

advenimiento de compañías extranjeras atraídas por el auge del petróleo y se

dedica a vender terrenos petrolíferos. Cansado de una vida perversa y de tantos

pecados, sin saber cómo ni cuándo ni porque, Demetrio Montiel se quita la vida.

Pero todo no queda allí y le sobrevive una hija. Mitad sangre Montiel, mitad

Goajira pura, criada en su juventud y educada en estados Unidos por sus tios y

padres adoptivos: Remota Montiel. Esta joven, llegada a la etapa de madurez y

muertos sus padres adoptivos regresa al Zulia y en generoso arranque de valor ,

Page 2: Sobre La Misma Tierra

de abnegación y patriotismo, va a aconstituirse en el ser providencial que salve de

la miseria y el exterminio a los restos de la gran familia Goajira.

Hay en toda la novela una perfecta unidad de pensamiento: el Zulia, su zona

petrolera y su triste región Goajira. Pero esta misma unidad de pensamiento se

desdobla en tan opuestas como reales actitudes que vienen a ser identificadas en

los personajes centrales de la novela: Demetrio Montiel y su hija Ludmila Weimar

o Remota Montiel. Demetrio es símbolo de las desdichas de su tierra, y cuando el

desaparece, surge como un retoño, sano, pujante y sobre todo de la misma raza, y

sobre la misma tierra, Remota Montiel, símbolo de la esperanza y de redención.

Será la capitana de “La Arrepentida”, será la traficante del Catatumbo y tendrá

como brazo derecho al mismo Venancio Navas.

Representa el valor de la tierra, de las raíces, se comienzan a ver los rasgos de

la enajenación de la identidad en la niña Montiel y el petróleo, sus campos

petroleros y la región zuliana es el marco para hacer la dura crítica a una realidad

que años después despertara al venezolano. El político y escritor Don Rómulo

Gallegos es y será el mentor de la novela costumbrista en nuestro país y quien

mejor ha retratado la primera mitad del siglo XX de nuestra historia.