sobre el proceso de conocer, y su relación con la magia, la religión y filosofía

13
Sección P1 Valle De La Pascua. nombre: Robert A. Gómez A. C.I 18.697.637 Noviembre - 2016

Upload: robert-alejandro-gomez-aular

Post on 15-Apr-2017

33 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

Sección P1 Valle De La Pascua. nombre: Robert A. Gómez A. C.I 18.697.637 Noviembre - 2016

Page 2: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

INTRODUCCIONEl hombre es curiosos por naturaleza, gracias a esa curiosidad el ser humano ha desarrollado la capacidad de investigar el cómo, cuándo, dónde, por qué y el para qué de la naturaleza de los objetos y seres que se encuentran a nuestro alrededor.

Page 3: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

El conocimiento, por tanto, es una reproducción mental de la realidad objetiva, y si esta no es estática, puesto que no se encuentra en continuo movimiento, el conocimiento sobre ella tiene que ajustarse, enriquecerse o eliminarse para dar paso a otro que mejor abarque y explique la realidad objetiva.

Page 4: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

La actividad sensorial, por lo que es la más directa,

inmediata y discernible.

Conocimiento Racional o Lógico, que es producto de la

inquisición del ser humano por conocer que hay más allá de la simple apariencia, esto significa

comprobar, demostrar y verificar si lo que estamos captando de esa misma

realidad es científico.

PROCESO DEL CONOCIMIENTO

Page 5: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

Magia Se describe habitualmente por plantear al publico un espectáculo sobre natural aparente, a fin de impresionar para obtener un beneficio de ello, lo cual generalmente va acompañado de historias mitológicas con la finalidad de sugestionar a la persona antes del acto.

Page 6: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

La magia, responde al primer estado en el desarrollo intelectual.  Este concepto se relaciona con la ignorancia y el desconocimiento. La sorpresa ante los fenómenos que ocurren en la naturaleza y las asociaciones “irracionales” ante acontecimientos inexplicables, marcan la pauta de esta primera etapa del conocimiento.

Page 7: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

La religiónSe concibe como un proceso posterior aunque en ocasiones paralelo a la magia. En este contexto, el conocimiento tan solo se adquiere a través de un ser o un ente superior. La religión parte de la premisa de que el conocimiento es único y verdadero, de que se encuentra por encima de nosotros y nos es revelado a partir de múltiples mecanismos de interacción sobrenatural.

Page 8: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

La religión se compone de tres elementos fundamentales, a saber: las ideas religiosas (mitos), los sentimientos religiosos (emociones), y los actos religiosos (rituales, cultos). De las tres, la más importante es el mito, esencia y faz teórica de la religión, en donde se incluyen las ideas acerca de Dios, el Diablo y otras fuerzas sobrenaturales. También se reflejan allí, las representaciones del mundo terrenal y del más allá, las leyendas y el destino humano.

Page 9: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

La filosofía es una rama del conocimiento humano, que se caracteriza por estar integrada por un conjunto incorporal de ideas y concepciones, adquirido en forma altamente ajena a la percepción por medio de los sentidos, y que versan sobre cuestiones directamente referidas al hombre como ser, como sujeto inteligente, como especie esencialmente social. La filosofía analiza el lugar que el hombre ocupa en el universo y la naturaleza, los instrumentos, procesos y objetos de su pensamiento, los valores a que debe atenerse en su relación con otros hombres y con la sociedad humana.

Page 10: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

Es un conocimiento adquirido con un alto grado de independencia respecto de las experiencias conocidas mediante los sentidos; porque si bien es indiscutible que en su desarrollo esas experiencias constituyen un marco ineludible, el factor principal para la generación del conocimiento filosófico lo constituyen los procesos mismos del pensamiento, del razonamiento, de la reflexión crítica; y de modo muy especial, la contrastación de los argumentos y conceptos de diverso tipo, en la procura de encontrar aquellos que resulten como verdaderos o acertados.

Page 11: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

Entonces la filosofía nos puede explicar como está relacionada con la magia y la religión, toda vez que ella es un saber que se alcanza en algún grado para llegar al conocimiento. A medida que los saberes tuvieron lugar en las culturas, surgió la necesidad de delimitar la frontera entre lo verdadero y lo falso de ellos. Pero los saberes además de su vertiente verdadera/falsa se constituyen para cumplir alguna función social, como la cohesión del grupo, el establecimiento de ritos de paso o la determinación de los roles sociales.

Page 12: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

Es necesario abordar qué son los saberes, identificando primero lo histórico, clasificando los principales tipos de saber, definiendo cada uno de ellos y establecer su relación con el proceso del conocer. Dentro del conocimiento se distingue una serie de saberes, y entre ellos, aquellos a los que se les llamará «saberes racionales o civilizados»: ciencia, tecnología y filosofía «Saberes tradicionales»: mito y magia. Ambos son el resultado de las actividades humanas en la cultura urbana y la cultura tradicional, respectivamente.

Page 13: Sobre el proceso de conocer, y su relación con  la magia, la religión y filosofía

2012, 12. Proceso del conocimiento. Revista ARQHYS.Com. Obtenido 11, 2016, de http://www.Arqhys.Com/arquitectura/conocimiento-proceso.Html

Serrano, j. 2012. MAGIA, TECNOLOGÍA Y RELIGIÓN obtenido 11, 2016, de Https://antropologika.Com/2012/10/09/magia-tecnologia-y-religion-2/