sobre el principio de legalidad

2
SOBRE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD ¿Se puede o no se puede? Según el Código Civil, legislación que conocemos como “Conjunto de reglas del derecho común” la ley manda, prohíbe o permite. Es decir, estamos ante una ley y ésta puede mandarnos a hacer algo; pero también puede prohibirnos a realizar acciones específicas; o bien, nos puede permitir obrar con toda libertad. Para los ciudadanos comunes y corrientes, la cosa está muy sencilla; ya que la ley: Nos manda; Nos permite; o Nos prohíbe Sin embargo y siempre bajo este supuesto, y según el precepto constitucional, regulado en el Art. 8 “Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni a privarse de lo que ella no prohíbe” Podemos explicar esto de una manera muy sencilla, los ciudadanos pueden hacer todo lo que “no está prohibido expresamente en la ley”; a esto le llamamos principio de legalidad. PRINCIPIO DE LEGALIDAD PARA LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS Y PARA SUS FUNCIONARIOS Sin embargo, cuando aplicamos esta regla a los funcionarios públicos y a las instituciones del Estado, el principio se revierte; es decir, opera el principio de legalidad pero revertido, o sea, que los funcionarios

Upload: juan-ramon-araujo-lopez

Post on 28-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Principio de legalidad

TRANSCRIPT

Page 1: Sobre el principio de legalidad

SOBRE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD¿Se puede o no se puede?

Según el Código Civil,

legislación que conocemos

como “Conjunto de reglas

del derecho común” la ley

manda, prohíbe o permite.

Es decir, estamos ante una

ley y ésta puede mandarnos

a hacer algo; pero también

puede prohibirnos a realizar

acciones específicas; o

bien, nos puede permitir

obrar con toda libertad.

Para los ciudadanos

comunes y corrientes, la

cosa está muy sencilla; ya

que la ley:

Nos manda;

Nos permite; o

Nos prohíbe

Sin embargo y siempre bajo

este supuesto, y según el

precepto constitucional,

regulado en el Art. 8 “Nadie

está obligado a hacer lo que

la ley no manda ni a

privarse de lo que ella no

prohíbe”

Podemos explicar esto de

una manera muy sencilla,

los ciudadanos pueden

hacer todo lo que “no está

prohibido expresamente en

la ley”; a esto le llamamos

principio de legalidad.

PRINCIPIO DE

LEGALIDAD PARA LAS

INSTITUCIONES

PÚBLICAS Y PARA SUS

FUNCIONARIOS

Sin embargo, cuando

aplicamos esta regla a los

funcionarios públicos y a las

instituciones del Estado, el

principio se revierte; es

decir, opera el principio de

legalidad pero revertido, o

sea, que los funcionarios

Page 2: Sobre el principio de legalidad

públicos no tienen más

facultades que las que

expresamente les da la ley.

Lo anterior según el Art. 86

Inc, 3º de la Constitución de

la República de El Salvador,

vigente desde 1983.

En este caso, explicaremos

que el principio de legalidad

consiste en “hacer

únicamente lo que está

regulado.”

Aplicado al campo judicial,

los procedimientos no

penden del arbitrio de los

jueces, quienes no pueden

crearlos, modificarlos,

ampliarlos, restringirlos ni

dispensarlos.

JUAN RAMÓN ARAUJO LÓPEZABOGADO