sobre el cuidado del medioambiente - la prensa austral · y al igual que el año pasado, toda la...

4
LALLEVA @ LAPRENSAAUSTRAL . CL La Lleva La Prensa Austral jueves 7 de mayo P19 Estudiantes del Liceo Experimental de la Umag Crean conciencia en la sociedad sobre el cuidado del medioambiente Ahora en una misma dirección Sushi y Gastronomía Peruana Sushi Bar - Restaurant Rolls Libre Pisco Sour Ceviches O’Higgins También Reparto - Delivery Lo mejor de la gastronomía Peruana Jaime Haro S.

Upload: others

Post on 25-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sobre el cuidado del medioambiente - La Prensa Austral · y al igual que el año pasado, toda la creatividad estuvo puesta en la marcha medio- ... manifestación sobre el cui-dado

l a l l e v a @ l a p r e n s a a u s t r a l . c l

LaLleva La Prensa Australjueves 7 de mayo P19

Estudiantes del Liceo Experimental de la Umag

Crean conciencia en la sociedadsobre el cuidado del medioambiente

Ahora en una misma dirección Sushi y Gastronomía Peruana

Sushi Bar - RestaurantRolls LibrePisco SourCeviches

O’HigginsTambién Reparto - Delivery Lo mejor de la gastronomía Peruana

Jaim

e Ha

ro S

.

Page 2: sobre el cuidado del medioambiente - La Prensa Austral · y al igual que el año pasado, toda la creatividad estuvo puesta en la marcha medio- ... manifestación sobre el cui-dado

20 / La Lleva jueves 7 de mayo de 2015 / La Prensa Austral

Pje. Korner # 1034 • f. 61 2242311Lunes a sábado desde las 19°° hrs.

SABADO 2 CANTOLATINOAMERICANO

ROMINA NUÑEZ Y MAXIMILIANO GREZ

Síganos en LA PERLA DEL ESTRECHO

VIERNES 1° Cerrado SABADO 2 Canto Latinoamericano ROMINA NUÑEZ y MAXIMILIANO GREZ

MAYO me desMAYO

cantando

MARTES NOCHES

dE JAZZFRANCIS MARCUS Y

WILLIAM SUTHERLANd

JUEVES ARpA

MAXIMILIANO GREZ

MIERCOLES CANTO pOpULAR

FAGGU

VIERNES FOLCLORE REGIONAL

MAS QUE dOS

SABADOS FOLCLORE

ARGENTINO JUAN pABLO AMpUERO

Y DE UN CUANTO HAY PARA DEJAR TODO COMIDO Y TOMADO

Por AnAliA Vázquez

[email protected]

L os alumnos de cuar-to medio del Liceo Experimental de la Universidad de Ma-gallanes, tuvieron el

privilegio de liderar la organi-zación de los eventos que se llevaron a cabo con motivo del décimo quinto aniversario del establecimiento educa-cional. En esta oportunidad, y al igual que el año pasado, toda la creatividad estuvo puesta en la marcha medio-ambiental que se realizó el día jueves 30 de abril, y en la que cientos de estudiantes de todas las edades coparon las calles céntricas de Punta Arenas con coloridos trajes, danzas y cánticos. A través de “alianzas” identificadas por color rojo, azul, amarillo y verde se desarrollaron las distintas actividades, tales como competencias depor-tivas, desfiles, y la velada de gala en el Teatro Municipal José Böhr.

“Somos un colegio con cer-

tificación ambiental por el Mi-nisterio de Medio Ambiente, y el Ministerio de Educación, por lo tanto ese tema está dentro de nuestro proyecto educativo”, advierte el pro-fesor de ciencias, Manuel Cisternas, quien fue uno de los encargados de fomentar durante el año pasado el plan de manejo de residuos, en el que los alumnos clasifican en distintos contenedores que divide vidrios, plásticos, papeles, latas, de los residuos orgánicos.

La marcha medioambiental es una manifestación artística que tiene por objetivo des-pertar conciencia no sólo en el alumnado sino en toda la sociedad. Para ello cada una de las alianzas pone en mar-cha el diseño y la elaboración de disfraces realizados con material reciclado, inspirados en distintas obras literarias, aprovechando además la conmemoración del Día Ïn-ternacional del Libro. Así, los personajes de la clásica obra “El Principito” de Saint Exu-pery, “El señor de los anillos”

de Tolkien o “La granja de los animales”, de George Orwell y la película “El Rey León”, cobraron vida para llamar la atención a lo largo de la calle Bories, con la presencia de todos los estudiantes del

liceo, desde los más pequeños así como ciudadanos que se acercaron a apoyarlos.

El profesor Manuel Cis-ternas agregó además que “queríamos hacer ruido pero de una manera sana, uno escu-

cha a los alumnos y se siente orgulloso por sus palabras, porque constata que uno ha aportado a su educación y al cuidado del planeta”.

“Somos la generación 2015 y coincidentemente este es

el 15º aniversario del colegio, por eso nos esforzamos para que quede en la memoria de las próximas generaciones”, expresó Débora Vera, alumna de 4to medio B y jefa de la Alianza Roja.

La marcha fue acompaña-da de lienzos, danzas y una manifestación sobre el cui-dado de la biodiversidad de los animales. “En mi alianza hicimos un comité en donde se debatían temas sobre el medio ambiente, tuvimos que hacer un montaje que lo preparamos para la marcha ambiental. Nos tocó leer el libro ‘El señor de los anillos’ y elegimos 6 personajes a partir de los cuales construimos los trajes con papel reciclado”, comentó Katherine Vásquez, alumna de cuarto medio jefa de la Alianza Amarilla.

Nicol Sobarzo, de cuarto B, jefa de Alianza Verde, explicó que el libro que le tocó repre-sentar fue “La granja de los animales”. Al respecto dice que “logramos hacer un enla-ce del libro y el medioambien-te, y hacer una asociación de cómo parte de la rebelión de los animales tiene que ver con que los seres humanos no los cuidamos como debería ser. Junto con los libros que les tocó leer a otros integrantes de nuestra alianza, tratamos de que los personajes litera-rios se enfocaran también en temas medioambientales y dieran un discurso desde esa perspectiva”.

Las alumnas coincidieron en que todo lo aprendido en el colegio en torno a los cuida-dos del medioambiente lo lle-van a sus casas, proponiendo a sus padres la clasificación de los residuos así como la limpieza de las calles y el respeto a los animales entre otros temas.

Con creativa marcha medioambiental alumnos de Leumag festejaron aniversario

- Con actividades destinadas a promover el respeto hacia la biodiversidad, la protección de los animales y el cuidado de nuestro entorno natural, alumnos del Liceo Experimental de la Umag conmemoraron los 15 años de existencia del establecimiento educacional.

Gent

ileza

Leum

ag

Las alumnas de cuarto medio Débora Vera, Katherine Vásquez, y Nicol Sobarzo con sus banderas que caracteri-zaron a cada una de las alianzas.

Jaim

e Ha

ro S

.

En la Plaza de los Derechos Humanos cientos de alumnos participaron en la marcha ambientalista a la que se sumaron vecinos de la ciudad.

Page 3: sobre el cuidado del medioambiente - La Prensa Austral · y al igual que el año pasado, toda la creatividad estuvo puesta en la marcha medio- ... manifestación sobre el cui-dado

jueves 7 de mayo de 2015 / La Prensa Austral La Lleva / 21Página de Educación

Día de la Madre

Almuerzo Buffet ESPECIAL

Domingo 10 de mayo

Av. Colón 766 • Piso 6 Fono 612 209101 [email protected]

Restaurant panoramico

BEST WESTERN

E l último número de la revista Germinal del Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera trae un interesante

artículo firmado por la alumna Beanca Jaquez Francisco, de nacionalidad dominicana y alum-na de 4º medio C el año recién pasado, que transcribimos:

“Al reflexionar sobre mi es-tadía en el Liceo Luis Alberto Barrera reconozco que fue satisfactorio llegar a un lugar totalmente desconocido don-de me aceptaron y acogieron muy bien.

Como extranjera es suma-mente difícil el cambio de cultura; sus costumbres, el modo de ser de las personas, las condiciones del clima. Es un proceso de adaptación por el cual pasa todo inmigrante, pero al momento de encontrarte con personas que te ayudan a adap-tarse permite ver las cosas con otro punto de vista, es más fácil.

Vengo de República Dominica-na, de un país rico en atractivos naturales con un gran potencial turístico que se presenta al mundo, pero no se conoce la realidad de mi pueblo “pobre en el ámbito cultural educacional”, un pueblo donde la educación no es la prioridad del Estado.

Me ha tocado como extran-jera ser parte de la educación pública en Chile, esta “educa-ción” que se me ofrece, para mí es como un colegio de alta calidad si lo comparo con mi país de origen, categorizado como subdesarrollado, donde la preferencia “no es la educación sino la subsistencia diaria”.

Por lo tanto, en un país como Chile, donde ciertas necesida-des o prioridades ya están de alguna manera cubiertas, como la pobreza y la alimentación, es lógico que se pretenda avanzar en otros aspectos y en el ámbito de la educación se puede obser-var cómo alguien que viene de otra realidad, es que los jóvenes

exigen muchos derechos en educación y hablan de equidad e integración, pero a veces se olvidan que también deben cumplir con ciertos deberes, exigiendo mejoras en la calidad, pero poniendo ellos muy poco de su parte y no hacen mucho esfuerzo por mejorar ellos su calidad como estudiantes.

Otro aspecto que observo en mi experiencia como extranjera es que el sistema implementa-do es muy estructurado, ya que los estudiantes tienen todas las indicaciones a seguir, sin nin-guna capacidad de cuestionar, reflexionar o criticar y de esta manera se pierde lo didáctico de la enseñanza pues los alumnos cumplen un rol más pasivo y só-lo siguen las indicaciones dadas.

Estos son sólo algunos de los problemas que presenta la educación chilena pero alguien se preguntará, ¿Cómo será en otros países?, Es tan necesario conocer de otras culturas y luego juzgar lo que es nuestro; debemos valorar y aprovechar lo que tenemos. Existen mu-chos países que hoy en día su

máxima tasa de alfabetización es de 4,4% como es el caso de mi país. Vengo de una isla muy pobre en cuanto a educación, en cuanto a reglas y a una reforma que sea para un buen futuro. Cada gobierno que llega no hace más que vender su propio territorio poco a poco; mientras cada día más va aumentando la pobreza, donde las personas cada vez más se vuelven escla-vas de sus trabajos para poder financiar sus necesidades; y los impuestos subiendo cada vez más… El problema está en que una población sin conocimiento no es capaz de defender sus

derechos. Un país sin leyes, sin reforma no es nada. Esto es lo que día a día se vive en mi país. Todos luchan por un 4% de educación, ni siquiera por una máxima educación

La situación en mi país de ori-gen es lamentable, las escuelas se caen a pedazos, los niños no reciben ni desayuno mucho me-nos almuerzo. Pobre de aquel que sea tan pobre como para no poder comprar un pan pues en la escuela no hay beneficio. Los profesores por vocación cumplen con el derecho de enseñar, desencantados de un sueldo tan bajo; no más de

doscientos mil pesos chilenos. Alumnos con capacidades bri-llantes y extraordinarias, pero no les sirve de nada porque son escasos los beneficios, son pocas las oportunidades a disposición. Es por esto, la necesidad de emigrar a otros países donde haya mejores oportunidades. Por eso estoy aquí, y así como sucede en mi país sucede en muchos otros más; por eso es el excesivo flujo migratorio. No es un tema de ganar más dinero o menos, sino de mejorar la condición de vida y obtener mejores oportunidades. Con mucho orgullo recordaré mi estadía en esta región y eternamente agradezco todo lo que he aprendido.

La revista “Germinal” tiene un equipo editor integrado por los siguientes estudiantes: Nicole Quevedo de 4º C, Karla Elgueta de 4º C, Carlos Wacker-ling de 3º E, Diego Fernández de 3º E, Elías Figueroa de 3º E, Jocelyn Ampuero de 2º D, Daniela García de 2º D, Karla Zapata de 2º D, Catalina Carva-jal de 2º E, Jessica Ruiz de 2º E, Paula Barría de 3º C, Walter Barría de 4º A, Fernanda Lepín de 2º B, Felipe Mardones de 3º B y Marjoridi Díaz de 2º D.

Además se agradece el apo-yo irrestricto del director del establecimiento José Saldivia y del Centro de Ex Alumnos del Liceo Luis Alberto Barrera, encabezado por su presidente, Humberto Hurtado.

Alumna dominicana del Liceo Luis Alberto Barrera

“Recordaré siempre mi estadía y agradezco a Magallanes por mi educación”

Se viene lasemana de la

educaciónartística

A partir del próximo lunes, directivos, pro-fesores y estudiantes están convocados a crear encuentros para promover intercambio de experiencias y re-flexiones sobre los apor-tes del arte y la cultura en el educación.

Para las discusiones, el Ministerio de Educa-ción sugiere los temas; El arte en la Educación, ¿Qué es la educación artística? Y El arte trans-forma la Educación.

El martes 12 los es-tablecimientos se abri-rán para acoger el arte invitando a artistas y cultores de diversas expresiones a realizar charlas, acciones y ta-lleres en las salas de clases.

Los estudiantes ten-drán la oportunidad de conocer y alternar di-rectamente con algunos creadores locales, para comprender el rol que aportan a la educación.

El miércoles 13 se visitarán circuitos cul-turales, por ejemplo, el Museo del Recuerdo, el museo salesiano “Ma-ggiorino Borgagtello”, el Museo Regional de Magallanes, la Casa Azul del Arte, el Museo Histórico de la Munici-palidad de Puerto Na-tales y otros espacios culturales.

El viernes 15 culmi-nará la Semana de la Educación Artística con muestras en espacios públicos para que los estudiantes exhiban sus procesos u obras a la comunidad a modo de intervenciones ar-tísticas.

La joven Beanca Jaquez Francisco, de nacionalidad dominicana, fue alumna de 4º medio C el año recién pasado.

Page 4: sobre el cuidado del medioambiente - La Prensa Austral · y al igual que el año pasado, toda la creatividad estuvo puesta en la marcha medio- ... manifestación sobre el cui-dado

22 / La Lleva jueves 7 de mayo de 2015 / La Prensa Austral

PUZZLE JUVENIL

CRUCIGRAMA

RUEDAS MAGICAS

SOLUCIONES Nº ANTERIOR

PUZZLE JUVENIL

RUEDAS MAGICAS

CRUCIGRAMA

SUDOKUEl juego Sudoku se publica en los suplementos La Lleva y en las Páginas de Entretención dominical

Pon los números comprendidos entre el 1 y el 9, ambos números incluidos, en cada casilla vacía, pero sin repetir ningún número en una misma columna, ni en una misma fila, ni en la misma sección de 3 por 3 casilleros.

InstruccIones

Solución3 /05 /2015

CLAVE

ESTRELLADA

En la estrella, busca la letra inicial, y siguiendo las líneas continuas, forma la palabra escondida

JUEGO DE SOMBRAS

A continuación vas a encontrar una figura ubicada en el primer cuadro, quees la original, y también vas a encontrar otras 5, donde hay solo sombras.¿Cuál de las sombras que se muestran es la que corresponde a la figura?

JUEGO DE SOMBRAS

CLAVE ESTRELLADA