[sÍntesis informativa |octubre, miÉrcoles 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que...

47
[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA 1

Upload: others

Post on 13-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

1

Page 2: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

2

LA IMAGEN POSITIVA…PARA INICIAR UN

EXCELENTE DIA.

En el marco del programa de internacionalización y su participación en la

inauguración del Congreso Mundial de Mediación y Cultura de la Paz en

Buenos Aires, Argentina, el rector Enrique Fernando Velázquez Contreras

se reunió con directivos de varias instituciones de educación superior para

explorar las posibilidades de colaboración.

Page 3: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

3

Portada

Page 4: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

4

General 4

Page 5: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

5

General 4

Page 6: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

6

General 9

Page 7: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

7

General 9

Page 8: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

8

[Video] Estudiantes se manifiestan en contra al aumento de la tarifa del transporte

David Jaquez

De nueva cuenta, un grupo de estudiantes de la Universidad de Sonora, se manifestaron en contra del aumento en la tarifa del transporte urbano.

Alrededor de 50 jóvenes detienen el tráfico en el bulevar Luis Encinas, frente al Hospital General y caminaron hacia el edificio de rectoría.

Mencionaron que aún no tienen respuesta alguna de las autoridades correspondientes, por lo que estas manifestaciones seguirán hasta no obtener respuestas.

“Se me hace muy injusto que quieran interponer esta tarifa, ya mucho se gasta con la tarifa normal para que la aumenten de la noche a la mañana, necesitamos crear conciencia”, señaló un estudiante.

Al lugar del acontecimiento, acudieron dos unidades de la Policía de Tránsito Municipal, quienes se encargaron de regular el tráfico en la rúa y resguardar la seguridad de los manifestantes.

Page 9: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

9

[Galería ] Marchan y recuerdan el 2 de octubre

El Sol de Hermosillo

Decenas de estudiantes y sociedad civil marcharon ayer por los 50 años del Movimiento estudiantil del 2 de octubre, también conocido como la Masacre de Tlatelolco, que sucedió en 1968.

Los sonorenses iniciaron el recorrido en la Plaza Zaragoza, y mientras caminaban, gritos al unísono se escucharon hasta llegar a la Emiliana de Zubeldía.

Allí, varios eventos se realizaron y se expresaron unas palabras en recuerdo de aquellos que perdieron la vida.

Con una manta con la leyenda “Prohibido Prohibir”, tambores y pancartas envolvieron el ambiente emotivo que tuvo como fin recordar la lucha que se efectuó hace 50 años.

La marcha, como se esperó, convocó a jóvenes y adultos que, juntos, volvieron a decir: El 2 de octubre no se olvida. Museo de la Universidad

La Universidad de Sonora, junto a un colectivo de académicos, iniciativa privada y sindicatos como el de telefonistas, Steus y Staus, entre otros se sumaron al movimiento México 68-18.

Además de la marcha, en el Museo de la Universidad de Sonora se creó la imagen de recuerdo y en honor al 2 de octubre, señaló Liliam Urías, quien forma parte del colectivo México 68-18. Esculturas de mesabancos rojos y una paloma blanca en referencia a los 50 años del Movimiento Estudiantil de 1968 se apreciaron durante todo el día.

Page 10: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

10

Arriba, suspendidas en el Museo, las líneas de vida con el color de la sangre, “Las líneas rectas son semejantes a las Olimpiadas del 68. Es una sumatoria de trágicos eventos, disparos, muertes, derramamientos de sangre y toma la rectitud de México 68. El concepto es el derramamiento de la sangre, las vidas y la imagen de las Olimpiadas”, dijo Liliam./ Nancy Álvarez y Abraham Téllez

Page 11: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

11

Empleados de la UES denuncian nepotismo Leonardo Rodríguez

Empleados de la Universidad Estatal de Sonora denunciaron actos de nepotismo por parte de los administrativos de la institución educativa, argumentando que varios de los cargos dentro de la Universidad han sido ocupados por familiares y amigos del Rector y el Secretario Académico.

En un documento turnado por empleados de la UES a la Contraloría del Estado de Sonora se hace mención de que son al menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias.

A esto, agregan que varias de las personas señaladas no cuentan con las credenciales suficientes para realizar las funciones que presuntamente les corresponde, debido a los puestos donde han sido asignados.

Asimismo añaden, se han dado casos de hostigamiento laboral por parte del rector y el secretario académico de la institución, quienes, a decir de los denunciantes, han actuado en colaboración del contador y el secretario general del planeación para realizar incluso fraudes.

En esta materia, señala el documento, uno de los desvíos refiere al pago de 350 pesos por parte de los cerca de 5 mil estudiantes de matrícula reciente de la institución por pago de clases de inglés, misma que no se ha impartido a los universitarios de nuevo ingreso.

Page 12: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

12

Entrega Gobernadora nuevo auditorio a alumnos del Icatson Los alumnos que acuden a los cursos en el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Sonora

(Icatson), podrán recibir cursos de formación y desarrollar aún más sus talentos y habilidades expresó la

Gobernadora Claudia Pavlovich Arellano al inaugurar el auditorio del plantel Hermosillo.

La Gobernadora Pavlovich indicó que los estudiantes del Icatson, podrán también tener su certificación al

graduarse, en un lugar digno y cómodo como realmente lo merecen.

Es un gusto venir al Icatson porque la verdad siempre veo mejoras importantes, hoy este nuevo auditorio

con una inversión de más de 2 millones de pesos, antes y hacíamos los eventos en el patio, lo recuerdo

perfectamente, y hoy estamos en un auditorio que no sólo es para hacer eventos, sino para que puedan

presencialmente tomar sus capacitaciones, expresó.

Ante alumnos y empresarios, la Gobernadora Pavlovich agradeció el esfuerzo que los estudiantes realizan

día con día para capacitarse y aprender un oficio que los sacará adelante a ellos y a sus familias, el

Icatson, agregó, presta servicio a más de 75 empresas que están al pendiente de que cada vez sean más

los sonorenses preparados para emplearlos.

Acompañada de Lupita Olvera Tapia, Directora General del Icatson, la Mandataria Estatal destacó el caso

de Manuel Fernando Negrete, instructor de Carpintería, quien elaboró una banca que puede desdoblarse y

hacerse mesa con dos bancas más, algo que dijo, es ingenioso y puede usarse para reducir espacios y

hace tiempo buscaba.

Aquí en el Icatson la vine a encontrar, eso es lo que somos los sonorenses, gente ingeniosa, gente que

sabe hacer las cosas distintas y que nos preocupamos por ser mejores, aseguró.

En Sonora, subrayó, se han generado más de 60 mil empleos y eso es gracias al recurso humano que se

prepara diariamente y hace que lleguen nuevas inversiones a la entidad.

Page 13: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

13

Van a seguir viniendo nuevas inversiones gracias a ustedes, al esfuerzo que ustedes realizan todos los

días, no se cansen de trabajar, no se cansen de capacitarse, la capacitación, el estudio, es lo que nos

hace salir adelante a todos, todos los días, reiteró.

En el evento, la Gobernadora Pavlovich entregó quince certificados de ?Conocer? (Consejo Nacional de

Normalización y Certificación de Competencias Laborales) que los acredita para la prestación del Servicio

de Cuidado y Desarrollo Integral de Niñas y Niños en Centro de Atención Infantil.

Karla Cecilia Ramírez Munguía, Asistente Educativa de la Estancia Infantil Nuevo Día, quien recibió su

certificado, agradeció al Gobierno del Estado, que a través de capacitadoras del Icatson le ayudaron a

aprender y adquirir los conocimientos en los cuidados de niñas y niños y ahora obtienen la máxima

certificación.

Este reconocimiento tiene un gran valor para todas, a través de esta certificación se generan las

profesionistas que necesita nuestro estado y nuestro país, el estar aquí nos enorgullece y nos impulsa a

mirar al futuro con creatividad, innovación, talento y con la esperanza de un Sonora mejor, comentó Karla

Cecilia.

Lupita Olvera Tapia, manifestó que estos reconocimientos de ?Conocer?, en el estándar 435 de Asistentes

Educativas, tienen una gran relevancia, ya que son el mayor grado de certificación de estándares de

competencia en el país.

El Icatson, apuntó, tiene siete planteles en el estado y por medio de convenios con Presidentes

Municipales y representantes de Asociaciones Civiles, ha llegado a la mayoría de los municipios de la

entidad, con 35 mil alumnos en el 2017, por lo que esperan este año superar la meta y sean más las

personas que se preparen.

Presentes: Horacio Valenzuela Ibarra, Secretario del Trabajo; y Liliana María Salas, Directora de la

Estancia Infantil Un Nuevo Día.

Page 14: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

14

Unison realiza acto conmemorativo al 2 de octubre El rector de la Universidad de Sonora considera la historia de México

una parte de su formación académica por Diana Alejandra Verdugo Chávez

Unison conmemora el 2 de octubre con izamiento de bandera

Hermosillo, Sonora.- A fin de conmemorar el 50 aniversario del

movimiento estudiantil de 1968 autoridades de la Universidad de Sonora

(Unison) realizaron la ceremonia de izamiento a la bandera a media asta.

Page 15: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

15

Dicho acto tuvo lugar la mañana de éste martes 2 de octubre en la

explanada principal del edificio de rectoría donde estuvo el rector de la

máxima casa de estudios, Enrique Fernando Velázquez Contreras, así

como diferentes autoridades y sindicales de la institución además de

alumnos y maestros.

Fue el jefe del Departamento de Historia y Antropología de la

Universidad de Sonora, el maestro Juan Manuel Romero Gil, quién hizo

una reseña de los acontecimientos que se vivieron en relación al

movimiento estudiantil de 1968 y en donde la máxima casa de estudios

tuvo un papel importante dentro de ese espacio de la historia dando a

conocer los pormenores que se vivieron sobre todo un año antes.

Dijo que dentro de la institución se analiza esta parte de la historia de

México en base a sus estudios y formación académica.

Por su parte, el rector añadió que dentro de la institución se respeta la

libertad de expresión, y que hoy a 50 años del movimiento estudiantil, es

necesario recordar en todo momento el papel tan importante de la

Universidad de Sonora que lleva sus debates a través de la investigación,

desarrollo y formación académica.

Page 16: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

16

Page 17: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

17

Conmemora Unison 50 aniversario del movimiento estudiantil Escrito por Ángel Lozano

Hermosillo, Son

A 50 años del movimiento estudiantil del 2 de octubre, autoridades y

alumnos de la Universidad de Sonora llevaron a cabo un evento

conmemorativo.

Las autoridades escolares de la Máxima Casa de Estudios encabezaron

una ceremonia solemne en la que se realizó el izamiento de la bandera a

media hasta, en señal de luto nacional.

El acto conmemorativo por la Matanza de Tlatelolco se llevó a cabo en la

explanada de la universidad y contó con la asistencia del rector; Enrique

Fernando Velázquez Contreras, quien destacó el papel fundamental que jugó la Unison años previos a este movimiento.

“Lo que no debemos perder es esa lucha que pienso que ha cristalizado en una libertad de expresión que gracias a factores

como el desarrollo de la tecnología y las redes sociales hoy es una realidad”, expuso.

Enfatizó en que dentro de la institución educativa de Nivel Superior se respeta la libertad de expresión y que a 50 años del

movimiento estudiantil es necesario rendir homenaje a los alumnos caídos en la lucha por la democracia.

Por su parte el jefe del departamento de Historia y Antropología, Juan Manuel Romero Gil, hizo una reseña de los

acontecimientos que se vivieron en relación al movimiento estudiantil de 1968.

Page 18: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

18

Los actos de nepotismo que tanto se han denunciado en las entrantes Administraciones Municipales de Sonora, no son exclusivas de la nueva izquierda o de un nivel de gobierno en específico. Familiares directos e indirectos de funcionarios claves en los Ayuntamientos de Guaymas, Empalme y San Luis Río Colorado, han sido denunciados por una sociedad sonorense cansada de ver por muchos años este tipo de excesos. Principalmente durante la Administración Estatal pasada que encabezó el ex gobernador Guillermo Padrés Elías, quien aún se encuentra recluido en un centro penitenciario de la Ciudad de México. Administraciones Municipales vigentes como las tres descritas en el párrafo anterior, son el ejemplo claro de lo que no se debe hacer al llegar al poder. Sobre todo en Guaymas, de donde han llegado rumores que hasta la servidumbre de la alcaldesa Sara Valle -y de sus principales funcionarios y familiares- pudieran estar en la nómina del Ayuntamiento y que debieron recibir su primera quincena durante el pasado fin de semana. De acuerdo a los informes vertidos en los últimos días, la Fiscalía Anticorrupción de Sonora (FAS) que dirige Odracir Espinoza Valdez, tiene una gran cantidad de carpetas de investigación de muchos ex funcionarios que sirvieron en trienios municipales de todo Sonora. Y no se diga de la pasada Administración Estatal. Pero llama la atención que de todos esos expedientes que tiene la FAS, hay por lo menos 70 que pertenecen a funcionarios del presente sexenio y que pudieran estar siendo ser revisados, también, por la Contraloría Estatal que dirige Miguel Angel Murillo Aispuro. Uno de esos expedientes y cuya denuncia tenemos a la mano, es la que se presentó en contra del director general de la Universidad Estatal de Sonora (UES), Horacio Huerta Cevallos, quien al viejo estilo de la política mexicana, ha ejercido y permitido el nepotismo en todas sus expresiones. Todo esto pese a que -a su llegada al puesto-, utilizó el lema de honestidad, al grado de despedir con la fuerza pública a su antecesor, Samuel Espinoza Guillén, a quien criticó de corrupto pero que hasta el momento no hay ningún pronunciamiento por parte de alguna autoridad.

Page 19: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

19

En un oficio dirigido a la Contraloría Estatal el pasado 11 de septiembre, trabajadores de la UES que pidieron el anonimato por temor a represalias, dan cuenta de los actos de nepotismo y corrupción que se han dejado ver durante los últimos tres años. Personal que debería de cumplir con sus horarios de trabajo, solamente se presentan a checar tarjetas durante las horas de entrada y salida de sus respectivos y supuestos turnos. Esto con el fin de no ser detectados y observados por los órganos de control internos o externos; pese a que esto es un secreto a voces que corre por los pasillos de la Unidad Hermosillo que se localiza por la colonia Bugambilias. De igual forma circulan los comentarios en la Dirección General que se ubica en la calle Rosales, a un costado de la Fiscalía General de Justicia en Sonora y donde tiene sus oficinas Huerta Cevallos. Leticia Domínguez Gutiérrez, es señalada como una de las “aviadoras” que solamente -y para justificar su depósito bancario quincenal- checa tarjeta en el reloj electrónico que se ubica en el Centro de Usos Múltiples (CUM) de la Unidad Hermosillo de la UES; pero que nunca cumple con su trabajo que supuestamente tiene como Auxiliar Administrativo. Ella es esposa de Carlos Calderón Saldaña, director de Planeación de la UES, con lo cual se pudiera decir que le hace honor a su puesto. Mediante la denuncia que se hizo llegar al contralor estatal, Miguel Angel Murillo Aispuro, se señala que Leticia Domínguez Gutiérrez tiene su trabajo normal en la Delegación Estatal de la Sagarpa Federal. Pero hay algo más extraordinario: A más de tres años de que Huerta Cevallos dejó de ser Delegado de Sagarpa, algunos burócratas federales afirman que todavía tiene el “power” en esas oficinas, ya que Leticia Domínguez goza de muchas consideraciones al ausentarse constante e injustificadamente de sus labores, incapacitarse seguido, etcétera. Los empleados de la UES también hacen señalamientos en contra de Ignacio Amaya Avilés, encargado de despacho de la Unidad Académica de Hermosillo, quien ha permitido que Joaquín Coronado Dojaquez ejerza como Secretario Administrativo sin contar con un título profesional relacionado con el cargo. En el señalamiento agregan que Coronado Dojaquez es también un estudiante más de la UES, recibiendo clases en su horario de trabajo y con muchas complacencias por parte de los maestros que incluso se sienten presionados por la posición laboral de su “distinguido” alumno. Peor todavía: Horacio Huerta Cevallos y Carlos Calderón Saldaña han permitido que Joaquín Coronado Dojaquez (el funcionario sin título académico) también tenga trabajando en la institución a su esposa Dennis Patricia Muñoz, a su hermana Aracely Coronado Dojaquez, a una cuñada, a un tío y a una tía que se trajo a su esposo al que le apodan el “Chico Malo”. Otro de los cuestionamientos que se presentan en el documento enviado a la Contraloría Estatal, son las asignaturas que habían ganado un grupo de maestros de nuevo ingreso; pero que a final de cuentas la Dirección General a cargo de Huerta Cevallos las declaró desiertas. Se incluye también el cobro a los estudiantes de nuevo ingreso para la inscripción de la materia de inglés, con un costo de 350 pesos cada uno.

Page 20: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

20

Lamentablemente para los alumnos de la UES, la Dirección General les informó que dichos cursos iniciarán a partir de la mitad del semestre; sin que les haya sido reembolsada la diferencia que pagaron. Total que si la Contraloría Estatal no supervisa a conciencia lo que está sucediendo en la UES, téngalo por seguro que irá haciendo más desorden; ya que ese tipo de relaciones familiares-laborales provoca que se asignen altos sueldos, horas extras no laboradas, bonificaciones y una gran cantidad de irregularidades que deberían ser detectadas por los órganos de control. Y todo eso, amigos, ¿sabe con qué? Con cargo al erario público. Para que finalmente lo pague el pueblo.

Page 21: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

21

LA COLUMNA DE VIVEROS Por Luis Alberto Viveros

Donna StricklandFuente: Reuters

La científica canadiense Donna Strickland es la tercera en obtener el galardón en esta

materia; la primera fue Marie Curie

La científica canadiense Donna Strickland obtuvo este martes el Premio Nobel de

Física 2018 por sus aportaciones en el campo del estudio de los láseres,

convirtiéndose en la primera mujer en ganar desde hace 55 años.

El premio lo obtuvo en conjunto con Arthur Ashkin y Gerard Mourou. La última científica en obtenerlo fue Maria Goeppert Mayer, quien lo ganó en 1963 por su estudio sobre el núclero de los

átomos.

La primera mujer en ser reconocida con este galardón fue Marie Curie en 1903, por

sus investigaciones sobre la radioactividad.

Si quieres conocer más sobre Donna Strickland, te lo contamos en siete puntos:

1. Nació el 27 de mayo de 1959 en Ontario, Canadá.

2. Es licenciada en Física por la Universidad de McMaster, Canadá, donde se graduó

en 1981. Tiene un doctorado en Óptica por la Universidad de Rochester, Estados

Unidos.

3. De 2007 a 2014 formó parte de la Sociedad de la Óptica (OSA, por sus siglas en

inglés), donde se desempeñó como directora general y presidenta.

4. Desde 1997, Strickland es integrante del Departamento de Física de la Universidad

de Waterloo, Canadá.

Page 22: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

22

5. Sus principales áreas de estudio son las técnicas de los láseres de alta intensidad,

cortos y ultrarrápidos.

6. El sitio web de la Universidad de Waterloo menciona que la doctora Strickland

tiene más de ocho publicaciones.

7. Según la Academia Sueca, la científica candiense obtuvo el galardón "por su

método de generación de pulsos ópticos ultra cortos de alta intensidad", los cuales

son utilizados en áreas tan importantes como la medicina.

Con información de AP, Nobel Prize y Universidad de Waterloo.

Page 23: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

23

CERTIFICAN A PERSONAL ACADÉMICO Y

ADMINISTRATIVO DE LA UTS

Instancias gubernamentales y asociaciones civiles otorgaron las acreditaciones.

Cajeme, Sonora, octubre 2 de 2018.- Docentes y personal administrativo de la Universidad Tecnológica del Sur de

Sonora (UTS) obtuvieron acreditaciones y certificaciones, otorgadas por instancias gubernamentales y asociaciones

civiles, que contribuirán al mejoramiento de la calidad de la educación de los jóvenes, señaló Onésimo Mariscales

Delgadillo.

El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), encabezó la

ceremonia de reconocimiento a logros institucionales, en la cual se les entregó una distinción especial por su

compromiso y dedicación en la obtención de estos importantes resultados.

El funcionario estatal los felicitó por su contribución al fortalecimiento de la productividad, la pertinencia educativa y

la competitividad, generando una nueva comunidad académica capaz de transformar el entorno social.

Acompañado del Coordinador de Planeación y Gestión Administrativa de la Coordinación General de Universidades

Tecnológicas y Politécnicas de México, Francisco Cuauhtémoc Santiago Jaime, entregó reconocimiento a Arturo

Urbalejo Contreras y al Franscisco Javier Armenta Luna, Directores de las Carreras de Procesos Industriales y

Mecatrónica, respectivamente.

Bajo su liderazgo, dijo, lograron obtener la acreditación de ambos programas de estudio por parte del Consejo de

Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI).

De igual manera, se distinguieron a 18 docentes y al Departamento de Planeación y Evaluación por su participación

en este proceso.

Posteriormente, entregaron reconocimientos a los diez profesores que obtuvieron la distinción de Perfil Deseable por

parte del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), de los cuales cuatro recibieron apoyo

económico para actividades de investigación.

De igual forma, 26 docentes que se certificaron en el Estándar de Competencia EC0076 “Evaluación de la

competencia de candidatos con base en Estándares de Competencia”, por parte del Consejo Nacional de

Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), fueron reconocidos por las autoridades

universitarias.

Page 24: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

24

Conmemoran 50 aniversario del

movimiento estudiantil del 68 Gabriel Benítez

Para conmemorar el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968, autoridades de la Universidad de

Sonora, llevaron a cabo la ceremonia de izamiento de la bandera a media asta.

Dicho acto se llevó a cabo la mañana de martes dos de octubre en la explanada principal de la Máxima

Casa de Estudios; con la asistencia del rector; Enrique Fernando Velázquez Contreras, así como

diferentes autoridades, líderes sindicales, alumnos y maestros.

Fue el jefe del departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora, Juan Manuel

Romero Gil, quién hizo una reseña de los acontecimientos que se vivieron en relación al movimiento

estudiantil de 1968 y en donde la Máxima Casa de Estudios, tuvo un papel importante dentro del

acontecimiento dando a conocer los pormenores que se vivieron sobre todo un año antes.

Dijo que dentro de la institución, se analiza esta parte de la historia de México en base a sus estudios y

formación académica de alumnos y maestros.

Por su parte, el rector añadió que dentro de la institución se respeta la libertad de expresión, y que hoy a

50 años del movimiento estudiantil, es necesario recordar en todo momento el papel tan importante de la

Universidad de Sonora que lleva sus debates a través de la investigación, desarrollo y formación

académica.

Page 25: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

25

Estudiantes de la UNISON

conmemoran movimiento 68-18

Hermosillo, 02 de octubre de 2018.- Para conmemorar los 50 años del movimiento del 68, estudiantes y académicos

de la Universidad de Sonora (UniSon) marcharon sobre las principales calles del Centro Histórico hasta la plaza

Emiliana de Zubeldia, frente a Rectoría

El contingente se armó con 700 jóvenes que gritaban consignas como: “Dos de octubre no se olvida”, y “Ni perdón, ni

olvido” para exigir justicia para los movimientos del 68, Ayotzinapan y la Guardería ABC.

Además de la marcha, el Comité Organizador 68-18 presentó un performance que interpretó cada evento significativo

de la lucha estudiantil; tocaron varios grupos locales y se le dio la voz a un sobreviviente de ésta lucha en Sonora: “A

seguir luchando por transformar a este país y con ello más temprano que tarde abrir las alamedas para que transiten los

Mexicanos con justicia y mucha dignidad. 2 de octubre no se olvida”, dijo José Alfredo García Chávez, sobreviviente

del movimiento 68.

Page 26: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

26

Izan Bandera a media asta en la Unison en memoria de víctimas del 68

Por Alán Aviña

Hermosillo.- La Universidad de Sonora puso a media asta la bandera de México, en recuerdo de las

víctimas del 2 de octubre de 1968 en la plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco.

Enrique Velázquez Contreras, rector del Alma Máter, quien presidió la ceremonia de honores donde se

izó la Bandera mexicana, reiteró que la generación que protestó en 1968 impulsó grandes cambios

democráticos que abonaron para que hoy los estudiantes disfruten de mayores libertades que las que

había hace 50 años.

“Gracias a esa lucha, tienen los estudiantes las condiciones que tienen, en ocasiones no lo entendemos.

Lo que tenemos hoy, le costó a generaciones anteriores y ellos deben representar al estudiante

universitario, ese sería mi mensaje”, indicó.

El Rector sostuvo que, si se creara un pliego petitorio como el que se realizó en el 68, se debería

actualizar con la petición de acabar con la desigualdad en el País.

Page 27: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

27

De nuevo, alumnos de Unison protestan por tarifa de transporte

Por Alán Aviña

Hermosillo.- De nueva cuenta, Alumnos de Derecho y Ciencias de la Comunicación de la Universidad

de Sonora protestaron en contra de un supuesto aumento a la tarifa de transporte urbano.

La manifestación bloqueó tres de cuatro carriles en el bulevar Luis Encinas a la altura del puente

peatonal frente al Hospital General del Estado.

Los manifestantes reclamaron las malas condiciones de los autobuses, como la falta de aire

acondicionado en algunas unidades, y la tardanza de las rutas que van hacia la Unison.

“Yo tomo un camión, el ruta 15, y ninguno tiene aire y no se me hacen las condiciones para un

aumento”, dijo Mauro, y Rocío complementó: “yo agarro dos camiones, a veces 3, la 16 tarda mucho

en pasar y ninguna trae aire”.

Page 28: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

28

A 50 años del 68, El Colson se une a la conmemoración del 2 de octubre

Con la proyección del único testimonio fílmico desde el interior del movimiento del 68, El Grito, concluyeron las

actividades del primer día de la Semana de la libertad: a 50 años del 68 en las instalaciones de El Colegio de Sonora.

El doctor Víctor S. Peña Mancillas, representante del comité organizador de este evento dio por inaugurados los

trabajos que concluirán el próximo 3 de octubre y que conmemoran los hechos y la vida de los participantes del

movimiento estudiantil del 68.

“El periodo de julio a octubre de 1968 y de este 2018 se vincula con la historia de la democracia mexicana. Hace 50

años inició la protesta estudiantil que culminó en la matanza genocida del 2 de octubre”, destacó Manuel Alberto

Santillana Macedo.

En su texto, presentado en el coloquio en el que estuvo acompañado de los doctores Leopoldo Santos Ramírez y

Franco Becerra Boyain y Goytia, describió la brutalidad con la que quiso ser acallado este gran grupo de estudiantes

en la Ciudad de México hace medio siglo.

Por su parte Becerra Boyain y Goytia compartió con los presentes sus primeras impresiones del incidente luego de

ocurrido, como la nula mención de los medios acerca de la tragedia, a pesar de la gravedad de la situación y la muerte

de tantas personas.

“Cuando se pierde la última esperanza, queda la de morir, si aún otro desengaño vida mía me brindas estas vez, tengo

el alma muy grande todavía para amar otras diez”, citó a Luis Manuel Othón.

Santos Ramírez platicó su experiencia como estudiante de la UNAM e integrante de la célula de la Juventud

Comunista en donde recuerda como enfocaron todos los esfuerzos en la liberación de los presos políticos,

excarcelación que se produjo a cuentagotas, pero celebrada cada una por los activistas.

Page 29: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

29

“En definitiva la represión del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz mediante el golpe brutal del 2 de octubre había hecho

retroceder al movimiento sin acabarlo por completo. En pocas palabras, como se estilaba decir entonces, la

movilización había pasado de la ofensiva a la defensiva y así iba a mantenerse por un largo tiempo, con altibajos en

los que a veces parecía renacer”, concluyó.

El miércoles 3 de octubre continuarán los eventos con la proyección de documental Los Aguiluchos, a las 18:45

horas, en el que se toca el tema del movimiento del 67 en Sonora y es dirigido por Santillana Macedo y Javier

González Andujo.

Page 30: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

30

Page 31: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

31

Page 32: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

32

Page 33: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

33

Page 34: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

34

Page 35: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

35

Page 36: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

36

Alicia Ziccardi, investigadora de la UNAM, recibió galardón que entrega la CDMX

• Ziccardi refrendó su compromiso de seguir haciendo investigación científicamente rigurosa y orientada al

logro de una sociedad justa, y de ciudades en donde exista paz y mayor calidad de vida

Por sus valiosas investigaciones sobre pobreza urbana, exclusión social, gobernanza local y participación

ciudadana, Alicia Ziccardi Contigiani, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM, recibió el

Premio Heberto Castillo de la Ciudad de México, 2018. “Por una Ciudad ConCiencia”.

El galardón, que otorga el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Ciencia,

Tecnología e Innovación, fue entregado en el patio del edificio virreinal del Antiguo Palacio del

Ayuntamiento. La universitaria fue galardonada con una medalla aurea, diploma y un estímulo económico.

Ziccardi Contigiani refrendó su compromiso de seguir haciendo investigación científicamente rigurosa y

orientada al logro de una sociedad justa, y de ciudades en donde exista paz y mayor calidad de vida.

Este premio, prosiguió, contribuye a disminuir las brechas de género y distingue la labor de las científicas,

muchas veces invisibilizado a pesar de las contribuciones relevantes que realizan en diferentes disciplinas

del conocimiento.

“Es de gran valor simbólico porque lleva el nombre de Heberto Castillo, destacado universitario,

ampliamente reconocido por sus innovaciones tecnológicas en el campo de la construcción, y un luchador

social comprometido con las causas de la democracia mexicana.

“Al cumplirse 50 años del movimiento estudiantil de 1968, quiero evocar en su persona y en su ejemplo de

vida a todos los universitarios que participaron en este movimiento social que cambió el rumbo del país”,

añadió.

Los premios, prosiguió Ziccardi, no sólo se otorgan a la trayectoria de quienes los reciben, sino también a

las instituciones educativas a las que pertenecen, “por lo que este reconocimiento es también para la

UNAM, institución a la que pertenezco desde hace más de 34 años”.

Page 37: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

37

Esta distinción, subrayó, se entrega en el marco de un contexto difícil en México, en donde los principales

problemas son la pobreza, la exclusión y las desigualdades socioeconómicas, culturales y territoriales, que

abonan para que haya condiciones de violencia e inseguridad inaceptables.

Pero también existen grandes expectativas y esperanzas de que estas situaciones se superen con

políticas públicas adecuadas, con el esfuerzo de organizaciones sociales y con el conocimiento que

aportemos los académicos, consideró.

En su oportunidad, el jefe de gobierno de la CdMx, José Ramón Amieva, reconoció en Alicia Ziccardi

similitudes y coincidencias con Heberto Castillo, por su trabajo científico y de sensibilidad social.

En tanto, David García Junco Machado, secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de

México, expuso que en cuatro décadas de docencia, la galardonada ha desarrollado una labor que permite

evidenciar la problemática de esta metrópoli; a través de estudios profundos, ha explicado la dinámica y

conflictividad del medio urbano y ha abierto caminos para resolverla con especial comprensión.

“A la par de sus contribuciones como investigadora, su biografía demuestra cómo una mujer en México es

capaz de convertirse en una gran científica”, resaltó.

Trayectoria

Alicia Ziccardi Contigiani es doctora en Economía por la UNAM, investigadora del IIS, profesora en los

programas de posgrado de Ciencias Políticas y Sociales y Urbanismo. Fue directora del Programa

Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC).

Es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Ha recibido la Medalla Gabino Barreda por su desempeño académico en el doctorado en Economía; el

Premio Universidad Nacional, en la categoría de Investigación en Ciencias Sociales, 2001; la Medalla Sor

Juana Inés de la Cruz; y el Premio García Cubas. Recientemente, la Universidad Autónoma de Ciudad

Juárez creó una cátedra extraordinaria que lleva su nombre, y la Asamblea Legislativa le otorgó la Medalla

al Mérito Ciudadano.

Page 39: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

39

Llama a modernizar políticas en la materia

Elevada precariedad laboral en el país, revela el Coneval

Falta de contratos y bajos salarios, entre las deficiencias a subsanar, señala

Falta de contratos, salarios menores a la línea de bienestar urbana que es de mil 516 pesos, déficit en el

derecho a la capacitación, alta informalidad y bajo acceso a la seguridad social, son algunas

deficiencias de la política laboral, señaló el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de

Desarrollo Social (Coneval).

Por lo anterior, en el estudio diagnóstico Derecho al trabajo 2018 propuso que dicha política

requiere modernizarse para que el mercado de trabajo vuelva a ser el principal mecanismo de inclusión

social y no un generador de pobreza y desigualdad.

Sumado a ello, dijo que hay un alcance limitado en la intermediación entre oferta y demanda a

cargo del Servicio Nacional del Empleo, que tendió a decrecer, resultado de los recortes presupuestales

y a ser semejante a agencias privadas de colocación. La principal vía para encontrar vacantes y acceder

al empleo fueron los medios informales, lo que llevó a personas de bajo nivel socioeconómico a ocupar

empleos precarios. Se deben considerar los nuevos retos en materia de empleo derivados de las

transformaciones tecnológicas que suponen nuevos escenarios en el mercado del trabajo”, señaló.

Destacó que hay una amplia precariedad laboral en el país, agravada por razones de sexo y edad, así

como entre los grupos más vulnerables. Esto se observa al comparar las brechas en el acceso a un

empleo de calidad de los grupos vulnerables frente a la situación de la población trabajadora que no

tiene esas características.

Desde el enfoque de derechos, el primer déficit de la política en cuanto al derecho al trabajo digno

es la falta de participación plural de la sociedad en el diseño, puesta en marcha y evaluación de la

política sectorial, lo que sería una condición para revisar los objetivos e instrumentos de la política

laboral, a fin de cerrar las brechas y asegurar el acceso a un empleo decente, tomando en cuenta las

necesidades de los trabajadores.

Precisó que los problemas del mercado laboral no sólo se expresan en el porcentaje de trabajadores

desocupados sino, en mayor medida, en el número de desalentados, subocupados y empleados en el

sector informal.

Hay un alto déficit en el disfrute del derecho a la capacitación, pues 57.6 por ciento por ciento con

antecedentes laborales no contó con capacitación para el trabajo en los tres años recientes; las mujeres

están la situación más grave, con 61.1 por ciento; en los hombres es de 53.4 por ciento.

Detalló que sobre la calidad del empleo, las brechas más importantes están en la falta de contrato

escrito, que afecta el acceso a prestaciones y se agrava en los negocios más pequeños y la informalidad,

debido a la falta de inscripción en la seguridad social, pues carecen de ella seis de cada 10 ocupados;

afecta más a quienes tienen menos escolaridad, así como a los indígenas y los jóvenes. El bajo ingreso

merece atención particular ante la pérdida de poder adquisitivo del salario mínimo general.

Page 40: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

40

Delegaciones no retiran escombros

Escuelas enfrentan riesgos por bebederos inconclusos y material

abandonado

El Inifed se comprometió a entregar las obras a fines de 2017

LAURA POY SOLANO

Periódico La Jornada Miércoles 3 de octubre de 2018, p. 41

A más de un año de haber suscrito un convenio con el Instituto Nacional de la Infraestructura Física

Educativa (Inifed) para la instalación de bebederos escolares, decenas de escuelas están a la espera de

que las empresas contratadas reanuden las labores para concluir las obras, las cuales no tienen ni un 40

por ciento de avance, afirmaron directores y profesores.

En entrevista con La Jornada, señalaron que los patios escolares se han convertido en un tiradero

de escombros que ni las delegaciones quieren retirar porque aseguran que corresponde al Inifed

hacerlo, y dejan que cientos de niños enfrenten el riesgo de un accidente.

De acuerdo con las metas anunciadas por el gobierno federal, en este sexenio se instalarían 40 mil

bebederos escolares, con inversión pública que superaba los 3 mil 600 millones de pesos para el

periodo 2015-2017.

Desde el ciclo escolar 2016-2017, afirmaron Francisco Bravo y Fernando González Rodríguez,

directores de las primarias Leonardo Bravo e Issste, respectivamente, se suscribió el compromiso con el

Inifed para instalar los bebederos. Se nos prometió que estarían concluidos antes de finalizar 2017, pero

estamos a punto del cierre del sexenio y seguimos con las obras inconclusas, lo que afecta a casi 400

alumnos por plantel.

▲ Toma para alimentación de los bebederos en la primaria Issste. Con dinero de la escuela se reparó la parte izquierda de la instalación.Foto La Jornada

Page 41: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

41

En el caso de la primaria Issste, ubicada en la unidad habitacional Tlatelolco, a la que asisten 385

alumnos, González Rodríguez señaló que estamos a la espera de que la empresa contratista reanude los

trabajos y entregue la obra, pero en la última inspección realizada por el Inifed el ingeniero que acudió

al plantel detectó que la instalación está mal colocada, pues los tubos no fueron instalados bajo tierra,

sino que se hizo a nivel de superficie; además, el tinaco que operará con el bebedero tiene fugas de

agua debido a que fue mal colocado.

Destacó que la comunidad escolar debió invertir recursos recolectados entre los padres de familia

para realizar una reparación de los tubos que conectan a la escuela con el sistema público de agua,

porque eso no estaba contemplado en la obra, pese a ello no se han reanudado los trabajos y tenemos

escombros en el patio escolar, que ya era pequeño para el número de alumnos.

Francisco Bravo agregó que los 359 alumnos que atiende la primaria Leonardo Bravo se ven

afectados por los escombros, es evidente que cualquier menor podría lastimarse, pero lo que nos parece

increíble es que a más de un año de que se suscribió el convenio con el Inifed no se hayan concluidos

los trabajos de instalación del bebedero escolar.

Page 42: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

42

Otorgan a tres expertos el Nobel de Física por desarrollo de los

láser ópticos

Una canadiense, la primera mujer galardonada en 55 años

▲ El estadunidense Arthur Ashkin (en una imagen de 1988), la canadiense Donna Strickland y el francés Gérard Mourou revolucionaron la física del láser y los instrumentos de precisión avanzada que abren campos inexplorados de investigación y una multitud de aplicaciones industriales y médicas, indicó la Real Academia de Ciencias de Estocolmo.Foto Ap y Afp

AFP

Periódico La Jornada Miércoles 3 de octubre de 2018, p. 2

Estocolmo. Tres científicos que desarrollaron los láser ópticos que allanaron el camino para los

instrumentos de precisión que se utilizan en la cirugía correctiva de ojos, ganaron este martes el premio

Nobel de Física, entre ellos la primera mujer en 55 años: una canadiense, un estadunidense y un

francés.

El estadunidense Arthur Ashkin, de 96 años, se llevó la mitad del premio, mientras el francés

Gérard Mourou, de 74 años, y la canadiense Donna Strickland, nacida en 1959, compartirán la otra

mitad, precisó en Estocolmo el jurado del prestigioso galardón.

Sus hallazgos revolucionaron la física del láser y los instrumentos de precisión avanzada que abren

campos inexplorados de investigación y una multitud de aplicaciones industriales y médicas, indicó la

Real Academia de Ciencias de Estocolmo.

Ashkin, el laureado de mayor edad de los Nobel en todas las categorías, fue premiado por

desarrollar la pinza óptica, instrumento que permite manipular organismos extremadamente pequeños,

como células o bacterias.

En 1987 logró atrapar bacterias vivas sin dañarlas y conservándolas en un ambiente estéril. Las

pinzas se utilizan desde entonces en los laboratorios para estudiar los microorganismos, pero también

en las nanotecnologías para el control de micromotores e incluso en los inhaladores de asma.

Page 43: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

43

Técnica que genera impulsos de gran potencia

Mourou, egresado de Ecole Polytechnique, prestigiosa facultad de ingeniería francesa, y su alumna

Donna Strickland, fueron galardonados juntos por desarrollar la técnica de la amplificación de los láser,

llamada Chirped Pulse Amplification, que genera impulsos ultracortos y de gran potencia.

Además de su contribución para el estudio del vacío o los agujeros negros, los trabajos de los dos

científicos permitieron operar a millones de personas que sufrían miopía o cataratas.

Strickland, profesora de la Universidad de Waterloo, en Canadá, expresó sentirse honrada con el

premio, que sólo han recibido dos mujeres en esta categoría desde que se creó en 1901.

Pensé que sería más fácil premiar a las físicas (...), espero que con el tiempo las cosas vayan más

rápido, sostuvo.

Marie Curie, quien en 1911 recibió el premio de química, fue galardonada junto a su marido Pierre

en 1903 con el Nobel de Física. Maria Goeppert-Mayer lo obtuvo en 1963.

La Academia Real de Ciencias estima que el reducido número de mujeres galardonadas con

premios científicos se explica por el hecho de que los laboratorios durante mucho tiempo mantuvieron

las puertas cerradas para ellas.

Gérard Mourou, director del Laboratorio de Óptica Aplicada y profesor de la Ecole Polytechnique,

dedicó 40 años a incrementar las capacidades de los láser y a hallarles usos técnicos o médicos, en

particuñar en la cirugía ocular, pero también en la arqueología.

Desarrolló el concepto de luz extrema y fue uno de los impulsores de la creación del Instituto de

Luz Extrema y del láser civil Apollon de Paris-Saclay, que debería alcanzar una potencia de cinco

petavatios, esto es 1/35 de la potencia solar recibida por la Tierra.

El láser que desarrolló puede dar esa potencia durante un tiempo minúsculo, solamente algunos

femtosegundos, es decir, menos de una mil billonésima de segundo, por lo cual la energía total equivale

a la de una bombilla eléctrica en un par de días.

Mourou dijo que se estaba preparando para ir a nadar, como lo hace a diario, cuando recibió la

llamada de la Academia. Uno no se lo espera. Tú te lo puedes imaginar, pero cuando pasa, es diferente,

admitió.

La Infraestructura Europea ELI desarrolla la construcción de otros láser en Hungría, Rumania y

República Checa, que deberían superar la capacidad de Apollon.

Los científicos esperan hallar en el futuro múltiples aplicaciones, en particular en el procesamiento

de desechos nucleares (reduciendo el tiempo de radiactividad), en las técnicas de imágenes médicas, en

el tratamiento de tumores o en la limpieza de los millones de minúsculos desechos en órbita de la

Tierra.

Page 44: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

44

La UAEH, quinta mejor universidad de México: THE

JUAN RICARDO MONTOYA Corresponsal

Periódico La Jornada Miércoles 3 de octubre de 2018, p. 36

Pachuca, Hgo., La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) aparece, por segundo año

consecutivo, como la quinta mejor institución de educación superior mexicana, según la clasificación

internacional Times Higher Education (THE) . La casa de estudios se mantuvo además en el lugar mil

uno del World University Rankings 2019 de dicho organismo, por su calidad educativa, metodología e

indicadores. Así, la UAEH sigue entre las mil 258 mejores universidades del mundo, entre las cuales se

encuentran únicamente 17 instituciones de educación superior mexicanas, públicas y privadas. De las

191 casas de estudio que pertenecen a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior, la Autónoma del Estado de Hidalgo es una de las 17 que están en la clasificación

del THE. En un comunicado, la UAEH señaló que este reconocimiento se traduce en beneficios para

alumnos y personal, ya que es tomado en cuenta por la Secretaría de Educación Pública y el Consejo

Nacional de Ciencia y Tecnología.

Page 45: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

45

Estudiantes de la UNISON

conmemoran movimiento 68-18 LA JORNADA /

Para conmemorar los 50 años del movimiento del 68, estudiantes y académicos de la Universidad de Sonora (UniSon)

marcharon sobre las principales calles del Centro Histórico hasta la plaza Emiliana de Zubeldia, frente a Rectoría.

El contingente se armó con 700 jóvenes que gritaban consignas como: “Dos de octubre no se olvida”, y “Ni perdón, ni

olvido” para exigir justicia para los movimientos del 68, Ayotzinapan y la Guardería ABC.

Además de la marcha, el Comité Organizador 68-18 presentó un performance que interpretó cada evento significativo

de la lucha estudiantil; tocaron varios grupos locales y se le dio la voz a un sobreviviente de ésta lucha en Sonora: “A

seguir luchando por transformar a este país y con ello más temprano que tarde abrir las alamedas para que transiten los

Mexicanos con justicia y mucha dignidad. 2 de octubre no se olvida”, dijo José Alfredo García Chávez, sobreviviente

del movimiento 68.

Page 46: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

46

Nobel Química para tres científicos por

avances en desarrollo proteínas 1

Los estadounidenses Frances H. Arnold y George Smith y el británico Gregory P. Winter ganaron hoy el Nobel de Química por "la evolución dirigida de enzimas", informó hoy la Real Academia de las Ciencias de Suecia. "Los ganadores del premio de este año han dominado la evolución y usado los mismos principios -cambios genéticos y selección- para desarrollar proteínas que resuelven los problemas químicos de la humanidad", según la información proporcionada por el comité nobel. Los métodos creados por los galardonados "se desarrollan ahora internacionalmente para promover una industria química más verde, producir nuevos materiales, producir biocombustibles sostenibles, mitigar enfermedades y salvar vidas". El Nobel de Química se reparte este año en una mitad para Arnold y la otra mitad compartida para Smith y Winter. Arnold, doctorada en Ingeniería Química en la Universidad estadounidense de Berkeley, llevó a cabo la primera evolución dirigida de enzimas, que son las proteínas que catalizan las reacciones químicas en los seres vivos, que han servido para producir desde biocombustibles a medicinas. Smith, doctorado por la Universidad estadounidense de Harvard, desarrolló el método conocido como "phage display ", donde se pueden lograr nuevas proteínas cuando un virus infecta a una bacteria.

Page 47: [SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18] · 2018-10-03 · menos siete los puestos que ocupan los recomendados de las autoridades universitarias. A esto, agregan que varias

[SÍNTESIS INFORMATIVA |OCTUBRE, MIÉRCOLES 03/18]

UNIVERSIDAD DE SONORA | DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN | JEFATURA DE INFORMACIÓN Y PRENSA

47

Winter, doctor por la Universidad británica de Cambridge, empleó el "phage display" para producir nuevos medicamentos, algo que en la actualidad ha llevado a la producción de anticuerpos que pueden neutralizar toxinas, contraatacar enfermedades del sistema inmunológico y curar incluso el cáncer con metástasis. El galardón de Medicina abrió el lunes la ronda de anuncios de la presente edición de estos prestigiosos premios, seguido por el de Física de ayer y el de Química de hoy, a los que seguirán el de la Paz y finalmente el de Economía, que se darán a conocer el viernes y el lunes, respectivamente. Cada uno de los galardones está dotado este año con 9 millones de coronas suecas (1,02 millones de dólares), a repartir en caso de que haya más de un premiado Los premios son entregados el 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel, en una doble ceremonia en el Konserthus de Estocolmo y en el Ayuntamiento de Oslo, donde se otorga y entrega el de la Paz. La presente edición de los Nobel es atípica, ya que no se entregará el galardón de Literatura, aplazado hasta el año que viene por el escándalo que rodea a la Academia Sueca, la institución que lo otorga.