snep

16
UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU FACULTAD DE NEGOCIOS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO Iquitos – Perú 2016

Upload: neil-fernando-biamont-gomez

Post on 09-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

presentacion de sistema nacional de endeudamiento publico peruano

TRANSCRIPT

Page 1: SNEP

UNIVERSIDAD CIENTIFICA DEL PERU

FACULTAD DE NEGOCIOS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓNSISTEMA NACIONAL DE

ENDEUDAMIENTO

Iquitos – Perú2016

Page 2: SNEP

El Sistema Nacional de endeudamiento, está conformado por el conjunto de órganos e instituciones, normas y procedimientos, orientados al logro de una eficiente administración del endeudamiento a plazos mayores de un año de las entidades y organismos del sector público.

EL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

Page 3: SNEP

PRINCIPIOS DEL SISTEMA NACIONAL DE ENDEUDAMIENTO

PÚBLICO•EFICIENCIA Y PRUDENCIAEl Endeudamiento Público interno y externo se basa en una estrategia de largo plazo que tiene como objetivo fundamental cubrir parte de los requerimientos de financiamiento del Sector Público a los más bajos costos posibles, sujetos a un grado de riesgo prudente y en concordancia con la capacidad de pago del pa ís.•RESPONSABILIDAD FISCALEl Endeudamiento Público debe contribuir a la estabilidad macroeconómica y a la sostenibilidad de la política fiscal, mediante el establecimiento de reglas y límites a la concertación de operaciones de endeudamiento del Sector Público y una prudente administración de la deuda. •TRANSPARENCIA Y CREDIBILIDADEl proceso de Endeudamiento Público debe llevarse a cabo mediante mecanismos previstos en la Ley, que sean transparentes y predecibles.•CAPACIDAD DE PAGOEl Endeudamiento Público permite obtener financiamiento externo e interno, de acuerdo con la capacidad de pago del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales, los Gobiernos Locales o de la entidad obligada.•CENTRALIZACIÓN NORMATIVA Y DESCENTRALIZACIÓN OPERATIVAEl Endeudamiento Público se sujeta a la regla de centralización normativa y descentralización operativa en el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Page 4: SNEP

El Programa Anual de Endeudamiento y Administración de Deuda (PAEAD) es el documento oficial del gobierno en el cual se describen los lineamientos generales de la estrategia a implementar en materia de gestión de deuda pública, especificando sus objetivos, políticas y metas, desde una perspectiva de largo plazo compatible con las metas fiscales del ejercicio presupuestal correspondiente y con la sostenibilidad de la deuda. 

La información contenida busca contribuir a incrementar la transparencia de la información y a generar una mayor predictibilidad en el mercado, al proporcionarle a los agentes económicos elementos importantes para una adecuada toma de decisiones de inversión y manejo de tesorería.

PROGRAMACION ANUAL DE ENDEUDAMIENTO

Page 5: SNEP

DIRECCION GENERAL DE ENDEUDAMIENTO Y TESORO PUBLICO

El Artículo N° 100 de la Resolución Ministerial N° 223-2011-EF/43, define a la DIRECCIÓN GENERAL DE ENDEUDAMIENTO Y Asimismo, es el encargado de diseñar las estrategias y políticas para la gestión y valoración de riesgos financieros, operativos y contingentes fiscales de naturaleza jurídica y contractual, o derivados de desastres naturales TESORO PÚBLICO como el órgano de línea del Ministerio de Economía y Finanzas, rector del Sistema Administrativo Nacional de Endeudamiento Público y del Sistema Administrativo Nacional de Tesorería, con autoridad técnico-normativa a nivel nacional; encargado de proponer políticas y diseñar las normas y procedimientos para la administración integrada de los activos y pasivos financieros.

Page 6: SNEP

DEUDA PUBLICA•Se entiende por deuda pública al conjunto de obligaciones pendientes de pago que mantiene el Sector Público, a una determinada fecha, frente a sus acreedores. Constituye una forma de obtener recursos financieros por parte del estado o cualquier poder público y se materializa normalmente mediante emisiones de títulos de valores en los mercados locales o internacionales y, a través de préstamos directos de entidades como organismos multilaterales, gobiernos, etc.•También, se define la Deuda Pública como el monto total pendiente de pago a una fecha determinada derivada de las operaciones de Endeudamiento de corto, mediano y largo plazo, externas e internas, contraídas por las entidades del Sector Público

Page 7: SNEP

CLASES DE ENDEUDAMIENTO

•ENDEUDAMIENTO INTERNOComprende los recursos provenientes de operaciones oficiales de crédito de fuente interna efectuados por el Estado o por las entidades del Estado obtenidos de las entidades del sistema financiero incluyendo el Banco de la Nación, se refiere a toda operación de financiamiento acordado o celebrados con personas naturales o entidades del sistema financiero nacional, sujeto a reembolso que se concierte con la finalidad de invertir en proyectos u obras,

•ENDEUDAMIENTO EXTERNOComprende los recursos de fuente externa provenientes de operaciones oficiales de crédito efectuados por el Estado, con instituciones, organismo internacionales, así como gobierno extranjeros. Dependiendo de la residencia de los acreedores, la deuda puede clasificarse como externa o interna. La deuda externa, es aquella acordada con personas naturales o jurídicas no domiciliadas en el país

Page 8: SNEP

OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO

Es el financiamiento sujeto a reembolso acordado a plazos mayores de un año, destinado a la ejecución de proyectos de inversión pública, la prestación de servicios, el apoyo a la balanza de pagos y el cumplimiento de las funciones de defensa nacional, orden interno y previsional a cargo del Estado, bajo las siguientes modalidades:•Préstamos•Emisión y colocación de bonos, títulos y obligaciones constitutivos de empréstitos•Adquisiciones de bienes y servicios a plazos•Avales, garantías y fianzas•Asignaciones de líneas de crédito•Leasing financiero•Titulaciones de activos o flujos de recursos.

Page 9: SNEP

• MONTO MÁXIMO DE LAS OPERACIONES DE ENDEUDAMIENTO A SER ACORDADOS POR EL

GOBIERNO NACIONAL DURANTE UN AÑO FISCAL

El monto máximo y el destino general de las operaciones de endeudamiento externo e interno que puede acordar el Gobierno Nacional para el sector público durante un Año Fiscal, se fija en la ley de endeudamiento que se publica anualmente en forma conjunta con las leyes de presupuesto y la de equilibrio financiero.

Page 10: SNEP

•ETAPAS QUE COMPRENDE EL PROCESO DE ENDEUDAMIENTO PÚBLICO

•PROGRAMACIÓN: en esta etapa se establecen los montos máximos de las operaciones de endeudamiento (concertaciones) para cada año.•CONCERTACIÓN: etapa mediante la cual se solicita, evalúa, negocia, aprueba y suscribe el contrato de una operación de endeudamiento público.•DESEMBOLSO: se produce la recepción de los recursos provenientes de las operaciones de endeudamiento.•PAGO DE DEUDA: aquí, se efectúa el pago del servicio de la deuda de acuerdo al cronograma de pagos establecido en el contrato.•REGISTRO: Proceso mediante el cual se registra la información relacionada con las operaciones de endeudamiento y de administración de deuda. Dicho registro se efectúa en los Módulos del SIAF – SP.

Page 11: SNEP

FIDEICOMISOS Y CASOS EN QUE SE REQUIERE SU CONSTITUCIÓN

Fideicomiso, es la relación jurídica por la cual se transfieren bienes, recursos y/o fondos públicos en dominio fiduciario para la constitución de un patrimonio autónomo determinado al cumplimiento de determinados objetivos, de acuerdo al ordenamiento legal.Los recursos transferidos, no pierden la naturaleza de fondos públicos.El Fideicomiso sirve, entre otros, como un mecanismo de garantía y contragarantía, a efectos de respaldar al Gobierno Nacional contra el riesgo de incumplimiento de pago de las obligaciones que una entidad integrante del Sistema Nacional de Endeudamiento (Nacional, Regional y Local) ha adquirido en el marco de un Convenio de Traspaso de Recursos o por el otorgamiento de la garantía soberana.

Page 12: SNEP

CASO PRACTICOTIPO DE DEUDA :

PASOS ACTIVIDADES RESPONSABLE DESCRIPCION PRODUCTO

1 Elaboración de Expedientes Técnicos

OPI de la Municipalidad

La OPI, informa a la Admnistración la viabilidad del Proyecto.

Informe Nº 01

2 Solicitud de Financiamiento

Administración / Alcaldía

Se oficia la solicitud de financiamiento a las entidades financieras

Oficio Nº 01

3 Propuesta de Financiamiento Entidad Financiera Alcanza propuesta de

financiamiento Proyecto de Contrato

4 Solicitud de Opinión Administración / Alcaldía

Se require la opinión respecto a la operación de endeudamiento

Memo Nº 01

5 Emisión de informes internos

Tesorería, OPP, Asesoría Legal

Emiten opinión respecto a la operación de endeudamiento

Informe Nº 01, Informe Nº 02, Informe Nº 03.

6 Envío de expediente de la operación

Administración Municipal

Se envía el expediente al Despacho de Alcaldía. Hoja de Ruta

7 Solicitud de Aprobación al Concejo Municipal Alcaldía

Se envía el expediente al Concejo Municipal /Consejo Regional

Expediente de la Operación

8 Aprobación al Concejo Municipal

Concejo Municipal / Consejo Regional

Aprobación de Operación de Endeudamiento

Acuerdo de Concejo Municipal / Conseo Regional

9 Solicitud de Informe Previo de CGR

Despacho de Alcaldía

La Municipalidad oficia la solicitud de Informe Previo a la Contraloría General de la República

Expediente: Solictud del Titular, Informe Legal, Informe Financiero favorable, viavilidad de la OPI y otros.

10 Recepción/ Informe Previo de la CGR

Contraloría General de la República Emisión de Informe Previo Informe Previo

11 Suscripción de Contrato Alcalde Suscripción de Contrato Contrato de Préstamo

PROCEDIMENTO ADMINISTRATIVO : ETAPA DE CONCERTACION

1. GESTION DE LA OPERACIÓN DE

ENDEUDAMIENTO

2. APROBACION DE LA OPERACIÓN DE ENDEUDAMIENTO

INTERNA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO SIN GARANTIA DEL GOBIERNO NACIONAL

Page 13: SNEP

Informe Nº 04

Informe Nº 03

Informe Nº 02 Tesorería

Entidad Financiera

ALCALDÍA / ADMINISTRACIÓN

AlcaldíaOficio Nº 01

Consejo Regional O Concejo Municipal

Contraloría General de la

República

AdministraciónMemo 01

Area Legal

OPP

Expediente de Operación

- Informe Legal- Informe Financiero- Informe - Viabilidad

Acuerdo de Concejo

AlcaldíaOficio Nº 02

Informe Nº 01

OPI

Inicio

1

2

3

Proyecto de Contrato

Informe Previo

4

6

5

8

9

10

11

Áreas Internas Alcaldía / Administración Áreas / Entidades Externas

AlcaldíaAgenda de la Sesión

de Concejo

7

Contrato

¿Quién es la OPI institucional?Es la OPI del Sector / Gobierno Regional / Gobierno Local a la que pertenece o está adscrita la Unidad Ejecutora del PIP. También aplica para el caso de las unidades evaluadoras de las Empresas pertenecientes a más de un Gobierno Local.

Page 14: SNEP

14

DGPM

DNEP

MEFGR/GL

Consejo de Ministros

Fuente externa

CGR

Contrato de Préstamo (Proyecto)

Área Evaluadora declara viabilidad

Emite la viabilidad

Remite:• Solicitud• Informe

técnico.• Viabilidad de la DGPM

Proyecto de D.S aprobando garantía del GN al crédito externo para el GL

Pide autorización

Solicita informe previo

Emite informe previo

Solicita préstamo

Negociación condiciones

Autoriza inicio de gestiones

Aprueba y publica D.S. e inicio de desembolso

1

2

3

1110

4

6

8

9

5

7

Procedimiento Administrativo

DNEP

Page 15: SNEP

CONCLUSIONES◦ Éste sistema ayuda a los gobiernos regionales y locales que cuentan con

recursos limitados para gestionar el financiamiento, a través de la deuda interna o externa, de los proyectos de inversión que aporten al desarrollo de su jurisdicción.

 ◦ Este Sistema resulta de vital importancia, dado que hace posible el

cumplimiento de los objetivos y metas del Estado, a través de la captación de recursos para la realización de proyectos de inversión de interés nacional, regional o local; así como también para la modernización y mejora continua del Estado y para la refinanciación de sus pasivos. Esto se logra constituyendo lo que se conoce como deuda pública.

Page 16: SNEP

GRACIAS