slibre

6
BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI SOFTWARE LIBRE SOFTWARE OPENSOURCE FREEWARE GERMAN BAEZ GARCIA JAZMIN ESMERALDA HERNANDEZ MELENDEZ RAMOS ESQUIVEL JORGE ALBERTO SEGURA TELLEZ CESAR ULISES VEGA SANCHEZ LEONARDO 2 SEMESTRE A LIC. EN EDUCACION PRIMARIA PROFESOR: GENARO ISRAEL CASAS PRUNEDA 22 DE FEBRERO DE 2013

Upload: leo-vega

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

software libre, opensource y freeware...

TRANSCRIPT

BENEMERITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE

SAN LUIS POTOSI

SOFTWARE LIBRE

SOFTWARE OPENSOURCE

FREEWARE

GERMAN BAEZ GARCIA

JAZMIN ESMERALDA HERNANDEZ MELENDEZ

RAMOS ESQUIVEL JORGE ALBERTO

SEGURA TELLEZ CESAR ULISES

VEGA SANCHEZ LEONARDO

2 SEMESTRE A LIC. EN EDUCACION PRIMARIA

PROFESOR: GENARO ISRAEL CASAS PRUNEDA

22 DE FEBRERO DE 2013

SOFTWARE

Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un

ordenador. En otras palabras, el concepto de software abarca a todas las

aplicaciones informáticas, como los procesadores de textos, las planillas de

cálculo y los editores de imágenes.

Podríamos decir que Software se refiere a los programas y datos almacenados en

un ordenador. En otras palabras, son las instrucciones responsables de que el

hardware (la máquina) realice su tarea.

El software es desarrollado mediante distintos lenguajes de programación, que

permiten controlar el comportamiento de una máquina. Estos lenguajes consisten

en un conjunto de símbolos y reglas sintácticas y semánticas, que definen el

significado de sus elementos y expresiones. Un lenguaje de programación permite

a los programadores del software especificar, en forma precisa, sobre qué datos

debe operar una computadora.

La mayoría del softwares conlleva consigo, a los servidores, los sistemas

operativos, los windowing, drivers de dispositivo entre otras ejecuciones a realizar.

¿Qué es el Software Libre?

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar,

distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere

a cuatro libertades de los usuarios del software:

La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0).

La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus

necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa

para esto.

La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino

(libertad 2).

La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los

demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso

al código fuente es un requisito previo para esto.

Bibliografía

http://www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-es-software/

http://www.hispalinux.es/SoftwareLibre

Software Open source

El software OpenSource se define por la licencia que lo acompaña, que garantiza

a cualquier persona el derecho de usar, modificar y redistribuir el código

libremente.

Open Source es una marca de certificación propiedad de

la Open Source Initiative. Los desarrolladores que

diseñan software para ser compartido, mejorado y

distribuido libremente, pueden usar la marca registrada

Open Source si sus términos de distribución se ajustan a

la definición OpenSource de la OSI. Básicamente, el

modelo de distribución requiere que:

Libre distribución. No haya restricciones para vender o distribuir el software.

Código fuente. El software debe incluir el código fuente y debe permitir crear

distribuciones compiladas siempre y cuando la forma de obtener el código fuente

esté expuesta claramente.

Trabajos derivados. Se debe permitir crear trabajos derivados, que deben ser

distribuidos bajo los mismos términos que la licencia original del software.

Integridad del código fuente del autor. Se debe permitir la distribución del

código fuente modificada, aunque puede haber restricciones para que se pueda

distinguir el código fuente original del código fuente del trabajo derivado.

No discriminar personas o grupos. La licencia no debe discriminar a ninguna

persona o grupo.

No discriminar ningún tipo de uso del programa. La licencia no debe impedir a

nadie el uso del programa en una determinada actividad. Por ejemplo, no puede

impedir el uso en una empresa, o no puede impedir el uso en investigación

genética.

Distribución de la Licencia. Los derechos que acompañan al programa deben

aplicarse a todo el que redistribuya el programa, sin necesidad de licencias

adicionales.

La licencia no debe ser específica a un producto. Los derechos que da la

licencia no deben ser diferentes para la distribución original y para la que funciona

en un contexto totalmente diferente.

La licencia no debe ir en contra de otro software. La licencia no debe restringir

otro software que se distribuya con el mismo. Por ejemplo, la licencia no debe

indicar que todos los programas distribuidos conjuntamente con el deben ser

opensource.

http://www.webtaller.com/maletin/articulos/que-significa-open-source.php

FREEWARE

Son aplicaciones de uso gratuito que pueden encontrarse en Internet. No se tiene

una definición clara y precisa, sin embargo suele usarse para clasificar al software

que puede redistribuirse libremente pero sin modificarse, debido a que no está

disponible su código fuente. El freeware no es software libre.

Freeware es un software de computadora que se distribuye sin cargo. A veces se

incluye el código fuente, pero no es lo usual.

El freeware suele incluir una licencia de uso, que

permite su redistribución pero con algunas

restricciones, como no modificar la aplicación en sí, ni

venderla, y dar cuenta de su autor. También puede

desautorizar el uso en una compañía con fines

comerciales o en una entidad gubernamental.

El término fue acuñado en 1982 por Andrew Fluegelman, que quería distribuir un

programa que había escrito, llamado PC-Talk, pero con el que no deseaba usar

métodos tradicionales de distribución de software. Fluegelman registró el término

freeware, pero esos derechos de autor ya han sido abandonados. De hecho, el

método que usó para distribuir PC-Talk hoy se denominaría shareware.

Algunos desarrolladores liberan versiones freeware de sus productos para obtener

un número de seguidores que puedan estar dispuestos a pagar por una versión

más completa, o porque es una edición obsoleta de un programa.

Otros lo hacen porque no consideran que ese programa pueda generar una

ganancia económica, o porque creen en el valor de ofrecer algo gratis.

Contrariamente a lo que se cree, los programas de software libre no

necesariamente son freeware. Esto usualmente deriva de una confusión sobre el

significado de la palabra free en inglés, que puede ser tanto gratis como libre, es

decir, un tipo de software cuya licencia autoriza su uso, modificación y

redistribución con y sin cambios.

Bibliografía

http://aziroet.com

http://www.freewarehome.com/

Es muy común equivocarse y pensar que el software libre y el freeware, es lo

mismo, es decir, que el software Libre siempre es gratis, y no es así:

Diferencia entre freeware y Software libre

Freeware se emplea para denominar a un programa u

aplicación, que es Gratis, y no tenemos que pagar nada para

poder disfrutarla.

En cambio, en el Software Libre, No siempre la

aplicación o programa es Gratis, se denomina

así, porque viene acompañado del código fuente

del programa, para poder ser editado,

modificado, o redistribuido. El freeware raras

veces acompaña con el código fuente.