sixma

11
* El cuadro supone un cambio de 1,5 sigma porque los procesos tienden a exhibir inestabilidad de esa magnitud en el tiempo. En otras palabras, aunque las tablas estadísticas indican que 3,4 defectos / se logra cuando millones de 4.5 desviaciones estándar de proceso (Sigma) son entre la media y el límite de especificación más cercano, el objetivo se eleva a 6,0 desviaciones estándar para dar cabida a cambios en el proceso adversos en el tiempo y todavía producir sólo 3,4 defectos por millón de oportunidades.( https://www.moresteam.com/toolbox/six- sigma-conversion-table.cfm )

Upload: xiomara-gonzalez

Post on 18-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

* El cuadro supone un cambio de 1,5 sigma porque los procesos tienden a exhibir inestabilidad de esa magnitud en el tiempo. En otras palabras, aunque las tablas estadsticas indican que 3,4 defectos / se logra cuando millones de 4.5 desviaciones estndar de proceso (Sigma) son entre la media y el lmite de especificacin ms cercano, el objetivo se eleva a 6,0 desviaciones estndar para dar cabida a cambios en el proceso adversos en el tiempo y todava producir slo 3,4 defectos por milln de oportunidades.( https://www.moresteam.com/toolbox/six-sigma-conversion-table.cfm)

PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO BASADO EN LA FILOSOFA SEIS SIGMA PARA LOS EQUIPOS DEL REA DE SERVICIOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO ANTONIO PATRICIO DE ALCAL, CUMANA, ESTADO SUCRE

SISTEMA: AREA DE SERVICIO DEL HUAPA

EQUIPO: CALDERAS

ACTIVIDAD PROPUESTAFRECUENCIA

1. Limpiar las boquillas del quemador.2. Comprobar el nivel del lubricante para el compresor en el tanque.3. Purgar la caldera por lo menos cada ocho horas de trabajo, de fondo, como de sus columnas de control de nivel, esto se hace subiendo el nivel de agua a cristal y purgando hasta que arranque la bomba de distribucin.4. Comprobar los niveles de presin de aire tanto en manmetros, la vlvula medidora y la salida de combustible de acuerdo al manual.5. Comprobar si la presin de aire de atomizacin es la correcta.6. Comprobar la temperatura de los gases de la chimenea.7. Comprobar que la trampa del calentador de vapor opera correctamente.8. Limpiar los filtros de combustible que estn en la succin de la bomba.

DIARIO

1. Comprobar que no existan fugas de gases ni de aire en las juntas de ambas tapas y mirilla trasera.2. Comprobar la tensin de la banda al compresor.3. Limpiar el filtro de lubricante, que est al compresor.4. Lavar los filtros, tanto el de entrada a la bomba como el de entrada de agua al tanque de condensados.5. Limpiar el electrodo del piloto de gas6. Inspeccione las prensa estopas de la bomba de alimentacin de agua.7. Hacer limpieza de todos los filtros de agua, aceite, lubricante, y aceite lubricante.

CADA 15 DIAS

CADA 15 DIAS

1. Comprobar que los niveles del agua sean los indicados: 58mm. (2 ) del nivel mximo, 45mm. (1 ) arranque de la bomba y 32mm (1 ) corte por bajo nivel.2. Comprobar el nivel, bajando el interruptor de la bomba de alimentacin; el agua al evaporarse ir disminuyendo el nivel y si al llegar a 32mm. (1 ) no se para bajo nivel, hay que parar inmediatamente la caldera e inspeccionar el bulbo de mercurio de tres hilos (ubicado a un costado), as como tambin asegurarse de un correcto funcionamiento del flotador estando la columna exenta de lados o acumulaciones.3. Limpiar el calentador elctrico y el de vapor para combustible, as como asentar la vlvula de alivio y las reguladoras de presin.4. Revisar el estado en que se encuentran todas las vlvulas de la caldera, asentarlas si es necesario y si no se pueden asentar, cambiarlas por otras nuevas.5. Reengrasar los rodamientos, de la bomba de agua y combustible.6. Vaciar y lavar con algn solvente apropiado el tanque, as como todas las tuberas de aire y aceite que de l salgan, procurando que al reponerlas queden debidamente ajustadas.

MENSUAL

MENSUAL

EQUIPO: COMRESOR RECIPROCANTE

ACTIVIDAD PROPUESTAFRECUENCIA

1. Comprobacin de ajuste y claros de lubricacin.2. Comprobacin de temperatura de agua en la carcasa del compresor.3. Prueba mecnica de rotacin con su accionador4. Prueba de fugas de aire en los cilindros.5. Prueba hidrosttica al tanque.6. Inspeccin de armado y desarmado.

MENSUAL

EQUIPO: BOMBA CENTRIFUGA

ACTIVIDAD PROPUESTAFRECUENCIA

1. Inspeccionar temperaturas en cojinetes.2. Observar el correcto funcionamiento de los anillos de aceite en chumaceras aceitadas.3. Chequear diariamente la operacin de las estoperas. Se debe revisar el escurrimiento de las estoperas para ver si es suficiente para proporcionar enfriamiento y lubricacin a la empaquetadura.4. Los manmetros e indicadores de flujo se revisaran diariamente para su correcta operacin. Los instrumentos registradores, se verificaran todos los das para asegurarse de que la capacidad de salida, presin o consumo de corriente no presenten alguna variacin.

DIARIO

1. El prensaestopas de la estopera se revisar para verificar que tenga movimiento libre.2. Se limpiarn y aceitarn los pernos y tuercas del prensaestopas e inspeccionarn la empaquetadura para determinar si necesita reponerse.3. El alineamiento de la bomba y del impulsor se verificar y corregir si es necesario. Los cojinetes lubricados con aceite debern vaciarse, escurrirse y rellenarse con aceite nuevo.4. Se revisar la lubricacin de los cojinetes.

CADA 6 MESES

1. Desmontar los cojinetes, limpiar y revisar su estado.2. Las cajas de cojinetes deben limpiarse cuidadosamente.3. Los rodamientos antifriccin se revisarn para observar si estn rayados o tienen desgaste despus de limpiarse.4. La empaquetadura deber secarse y los manguitos de la flecha, o la flecha si no se usan manguitos, y revisar su estado.5. Las mitades de acoplamiento se desconectarn y verificarn alineamiento.6. El juego en los extremos permitido por lo cojinetes deber verificarse.7. Los drenajes, tubera de agua de sello, tubera de agua de enfriamiento se revisarn y limpiarn.8. Se reemplazarn las estoperas y volvern a conectar el acoplamiento.

ANUAL

EQUIPO: MOTOR ELECTRICO

ACTIVIDAD PROPUESTAFRECUENCIA

1. Es necesario revisar el nivel de aceite y en caso de ser necesario aadir aceite nuevo.2. Observar que no existan residuos de aceite en el mecanismo de elevacin.3. Limpiar la suciedad de los devanados mediante un material que no deje hilos.4. Verificar que el rotor se encuentre centrado.5. Revisar los cinturones de apriete, la tensin de bandas de transmisin, y el alineamiento de la transmisin de movimiento.6. Evitar bajo cualquier circunstancia que entre agua al motor.7. El aislamiento debe ser inspeccionado 8. Todas las terminales y conexiones sern revisadas.9. Es conveniente comprobar si existe buena conexin a tierra y medir la resistencia del aislamiento.

PERIODICO EN GENERAL

EQUIPO: EXTRACTOR

ACTIVIDAD PROPUESTAFRECUENCIA

1. Comprobar la ausencia de vibraciones.2. Comprobar ausencia de ruidos anormales en chumaceras.3. El alineamiento de las poleas del extractor y motor; el buen estado, la tensin correcta de las bandas, la correcta colocacin de las cuas y opresores.4. Lubricacin de los baleros del motor y extractor.5. Revisar la sujecin del motor a su base y el estado de la misma.

DIARIO

1. Verificar que este en buen estado el interruptor principal, fusibles, tensin (voltaje) y alambrado.2. Chequear que el extractor trabaje a la velocidad establecida por el fabricante.3. Comprobar que los tornillos tengan el ajuste adecuado.4. Verificar conexiones del motor con respecto al diagrama de instalacin.

CADA 15 DIAS

EQUIPO: UMA

ACTIVIDAD PROPUESTAFRECUENCIA

1. Verificar el gabinete y los accesorios, tengan todas sus partes y tapas con su empaque, sellos y tornillos completos para evitar fugas o intromisin indeseable de aire y polvos.2. Comprobar que los filtros estn completos y bien colocados.3. Que la bandeja de condensado est fija, bien instalada, limpia, con su aislante.4. Serpentines limpios y aletas enderezadas.5. Comprobar la seccin de compuertas, los acoplamientos interconectados mecnicamente entre las hojas que servirn a cada zona y motor modulante.6. Verificar que los humificadores estn bien instalados.7. Comprobar que los serpentines no presenten fugas.8. Revisar que no est obstruido el drenaje de la bandeja colectora de condensados.

DIARIO

1. Revisar limpieza de filtros midiendo prdida de presin.2. Revisar operacin de controles.3. Revisar que el aire se enfra a la temperatura de diseo.

MENSUAL

1. Limpieza general de gabinete, serpentn, ventilador y filtros.2. Revisin de juntas anti vibratorias de ductos y los ductos de conexin a la unidad.3. Pintura a partes pintadas originalmente.SEMESTRAL

SEMESTRAL