situación de empleados públicos en el sistema previsional santiago - abril 2001

17
Situación de Empleados Situación de Empleados Públicos en el Sistema Públicos en el Sistema Previsional Previsional Santiago - abril 2001 SEMINARIO SEMINARIO FERNANDO AVILA S. FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Gerente de Operaciones Asociación de AFP A.G. Asociación de AFP A.G.

Upload: varian

Post on 21-Jan-2016

36 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional Santiago - abril 2001. SEMINARIO. FERNANDO AVILA S. Gerente de Operaciones Asociación de AFP A.G. ÍNDICE. RECONOCER LA SITUACIÓN RAZONES: SUBCOTIZACIÓN BONO DE RECONOCIMIENTO SOLUCIÓN BONO DE RECONOCIMIENTO COMPLEMENTARIO. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

Situación de Empleados Situación de Empleados Públicos en el Sistema Públicos en el Sistema

Previsional Previsional Santiago - abril 2001

SEMINARIO SEMINARIO

FERNANDO AVILA S.FERNANDO AVILA S.Gerente de Operaciones Gerente de Operaciones Asociación de AFP A.G.Asociación de AFP A.G.

Page 2: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

RECONOCER LA SITUACIÓN

RAZONES: SUBCOTIZACIÓN

BONO DE RECONOCIMIENTO

SOLUCIÓNBONO DE RECONOCIMIENTO

COMPLEMENTARIO

ÍNDICEÍNDICE

Page 3: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

Situación de los Empleados Situación de los Empleados Públicos en el Sistema de AFPPúblicos en el Sistema de AFP

PREMISAPara los Empleados Públicos las pensiones obtenidas a través del Sistema de AFP son inferiores a las que recibirían si se hubieran quedado en el Antiguo Sistema.

En algunos casos ello es posible, dado que el Estado SUB-COTIZÓ1 hasta 1987 o 1992, según el caso.

1: El Estado cotizó por remuneraciones inferiores a la real.

Page 4: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

El Bono de Reconocimiento (que acreditó hasta 1981) se determinó con una base de cálculo inferior a la que correspondía.

Los aportes efectuados a la Cuenta de Capitalización del Empleado Público en la AFP hasta las fechas indicadas, han sido inferiores a la real.

Page 5: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS

LOS ASPECTOS SEÑALADOS INCIDEN EN EL CAPITAL DISPONIBLE PARA FINANCIAR LAS PENSIONES EN EL SISTEMA DE AFP.

Pensiones menores en el Sistema de AFP

Page 6: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

SOLUCIONES AL PROBLEMA: SOLUCIONES AL PROBLEMA: Propuesta de la Asociación de AFPPropuesta de la Asociación de AFP

Solución Real

Es exigir al Estado reconocer su deuda previsional (tal como lo hizo con los empleados públicos que permanecieron en el Antiguo Sistema).

FORMA: Reconocer las cotizaciones no enteradas mediante la emisión de un Bono Especial (“Complemento Especial al Bono de Reconocimiento”).

Page 7: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

PENSIÓN DE VEJEZ PENSIÓN DE VEJEZ PENSIÓN DE VEJEZ PENSIÓN DE VEJEZ

• DEFINICIÓN :– EL TRABAJADOR DECIDE PENSIONARSE A UNA EDAD DETERMINADA

• BENEFICIARIO– EL TRABAJADOR AFILIADO Y SU FAMILIA

• REQUISITOS– CUMPLIR EDAD LEGAL 60 M, 65 H.

• MONTO PENSIÓN EN FUNCIÓN DE:– AHORRO ACUMULADO

– EDAD DE PENSIONARSE

– EXPECTATIVAS DE VIDA

– GRUPO FAMILIAR

– TASA DE INTERES VIGENTE

• DEFINICIÓN :– EL TRABAJADOR DECIDE PENSIONARSE A UNA EDAD DETERMINADA

• BENEFICIARIO– EL TRABAJADOR AFILIADO Y SU FAMILIA

• REQUISITOS– CUMPLIR EDAD LEGAL 60 M, 65 H.

• MONTO PENSIÓN EN FUNCIÓN DE:– AHORRO ACUMULADO

– EDAD DE PENSIONARSE

– EXPECTATIVAS DE VIDA

– GRUPO FAMILIAR

– TASA DE INTERES VIGENTE

Page 8: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

FINANCIAMIENTO DE LAS FINANCIAMIENTO DE LAS PENSIONESPENSIONES

FINANCIAMIENTO DE LAS FINANCIAMIENTO DE LAS PENSIONESPENSIONES

• EL TRABAJADOR AL MOMENTO DE PENSIONARSE TIENE LOS SIGUIENTES RECURSOS (CUANDO CORRESPONDA)

– FONDO DE PENSIONES (10% MÁS RENTABILIDAD)

– COTIZACIÓN VOLUNTARIA

– BONO DE RECONOCIMIENTO

– DEPÓSITOS CONVENIDOS

– APORTE ADICIONAL (INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA)

– AHORRO VOLUNTARIO- CUENTA 2 (SI LO DESEA)

• EL TRABAJADOR AL MOMENTO DE PENSIONARSE TIENE LOS SIGUIENTES RECURSOS (CUANDO CORRESPONDA)

– FONDO DE PENSIONES (10% MÁS RENTABILIDAD)

– COTIZACIÓN VOLUNTARIA

– BONO DE RECONOCIMIENTO

– DEPÓSITOS CONVENIDOS

– APORTE ADICIONAL (INVALIDEZ Y SOBREVIVENCIA)

– AHORRO VOLUNTARIO- CUENTA 2 (SI LO DESEA)

Page 9: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

EFECTO DE LA SUBCOTIZACIÓNEFECTO DE LA SUBCOTIZACIÓN

Subcoti- Bono de Capital Pensión Pensión zación Reconocimiento Acumulado AFP INP

UF UF UF UF

0% 2.838 1.532 28,6 21,2

20% 2.270 1.348 23,7 21,2

40% 1.703 1.164 18,8 21,2

60% 1.135 980 13,8 21,2

Cálculos efectuados para un trabajador hombre que cumple 65 años en diciembre de 1999, que inició su vida laboral en 1956 con una remuneración inicial de 10 UF, que creció en los primeros 30 años de actividad al 3% real anual. Cotizó 25 años en el antiguo sistema y 18 en el nuevo y su remuneración actual es de 22,9 UF. El afiliado opta por una Renta Vitalicia Simple al 5% y tiene una cónyuge 5 años menor.

Fuente: Situación de los Empleados Públicos en la AFP - Mónica Titze)

Page 10: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

22.9 UF

10 UF

21 años 51 años 65 años EDAD

REMUNERACIÓN

47 AÑOS

PERFIL DE REMUNERACIONESPERFIL DE REMUNERACIONES

Page 11: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

28,6 UF

0 UF

5 UF

10 UF

15 UF

20 UF

25 UF

30 UF

AFP

125% de la última remuneración

PENSIONES DE VEJEZPENSIONES DE VEJEZ

Page 12: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

28,6 UF

15,3 UF

21,9 UF 21,2 UF

0 UF

5 UF

10 UF

15 UF

20 UF

25 UF

30 UF

AFP SSS EMPART CANAEMPU

PENSIONES DE VEJEZPENSIONES DE VEJEZ

Page 13: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

17,2 UF

7,7 UF

11,0 UF 10,6 UF

0 UF

2 UF

4 UF

6 UF

8 UF

10 UF

12 UF

14 UF

16 UF

18 UF

AFP SSS EMPART CANAEMPU

PENSIONES DE PENSIONES DE SOBREVIVENCIASOBREVIVENCIA

Page 14: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

RELACIÓN COSTO RELACIÓN COSTO BENEFICIOSBENEFICIOS

Tasa de Cotización Actual

AFP 12,50 %

SSS 18,84 %

EMPART 20,70 %

CANAEMPU 18,62 %

Page 15: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

EXPECTATIVA DE VIDAPAÍSES MERCOSUR

(*) País asociado al Mercosur

62,5

51,054,7

66,165,7

74,2 72,877,2

72,4

78,0 78,4

71,9

30

40

50

60

70

80

90

Argentina Brasil Chile (*) Uruguay

1950-1955 1990-1995 2020-2025Mundo 46,5 64,1 72,0

(años)

Page 16: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

5,0

2,7

6,2

3,2

2,52,52,52,8

2,12,12,12,1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Argentina Brasil Chile (*) Uruguay

1950-1955

1990-1995

2020-2025

2,9

5,0

2,2

Fertilidad - Mundo

TASA DE FERTILIDADTASA DE FERTILIDAD PAÍSES MERCOSURPAÍSES MERCOSUR

(*) País asociado al Mercosur

(N° de hijos)

Page 17: Situación de Empleados Públicos en el Sistema Previsional  Santiago - abril 2001

6,45,4

7,2

12,9

14,8

7,1

9,6

18,417,7

12,5

16,6

21,8

5

10

15

20

25

Argentina Brasil Chile (*) Uruguay

1950-1955

1990-1995

2020-2025

% Mundo 8,6

10,0

14,1

TASA DE DEPENDENCIA DE LA VEJEZ TASA DE DEPENDENCIA DE LA VEJEZ PAÍSES MERCOSURPAÍSES MERCOSUR

(*) País asociado al Mercosur