situación epidemiológica internacional · 2009-12-07 · 4 influenza a (h1n1) hasta las 09:00...

20
1 No. 317 4 de diciembre de 2009 En este número: Situación Epidemiológica esta semana .............................................................. 3 Influenza A (H1N1) ........................................................................................... 4 Influenza........................................................................................................... 5 Canadá ....................................................................................................................................... 5 Estados Unidos ........................................................................................................................... 5 Influenza aviar H5N1 en humanos .................................................................... 6 Egipto......................................................................................................................................... 6 Dengue .............................................................................................................. 7 Bolivia (Santa Cruz) ..................................................................................................................... 7 Brasil (Rondonia)......................................................................................................................... 7 Colombia (Calí) ........................................................................................................................... 8 Estados Unidos (Florida) .............................................................................................................. 8 Honduras .................................................................................................................................... 8 México (Los Cabos) ..................................................................................................................... 8 México (Peto, Yucatán) ................................................................................................................ 9 Panamá (Coclé)........................................................................................................................... 9 Paraguay (Puenteziño) ................................................................................................................ 9 República Dominicana ................................................................................................................10 Cabo Verde ................................................................................................................................11 Australia (Queensland) ...............................................................................................................11 Malasia ......................................................................................................................................11 Viet Nam (Hanoi) .......................................................................................................................11 Cólera y Diarrea Acuosa Aguda ....................................................................... 12 Angola (Balombo) ......................................................................................................................12 Angola (Quilengues, Huila) .........................................................................................................12 Etiopia .......................................................................................................................................12 Kenia .........................................................................................................................................12 Mozambique ..............................................................................................................................13 República Democrática del Congo................................................................................................ 13 Zimbabwe ..................................................................................................................................13 Malasia ......................................................................................................................................13 Fiebre amarilla ................................................................................................ 14 República Centroafricana ............................................................................................................14 Fiebre Tifoidea ................................................................................................ 15 Mozambique ..............................................................................................................................15 Situación Epidemiológica Internacional ISSN 1028-4346 Vigilancia en Salud

Upload: others

Post on 09-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

1

No. 317 4 de diciembre de 2009 En este número:

Situación Epidemiológica esta semana.............................................................. 3 Influenza A (H1N1) ........................................................................................... 4 Influenza........................................................................................................... 5

Canadá....................................................................................................................................... 5 Estados Unidos ........................................................................................................................... 5

Influenza aviar H5N1 en humanos .................................................................... 6 Egipto......................................................................................................................................... 6

Dengue.............................................................................................................. 7 Bolivia (Santa Cruz)..................................................................................................................... 7 Brasil (Rondonia)......................................................................................................................... 7 Colombia (Calí) ........................................................................................................................... 8 Estados Unidos (Florida) .............................................................................................................. 8 Honduras.................................................................................................................................... 8 México (Los Cabos) ..................................................................................................................... 8 México (Peto, Yucatán)................................................................................................................ 9 Panamá (Coclé)........................................................................................................................... 9 Paraguay (Puenteziño) ................................................................................................................ 9 República Dominicana ................................................................................................................10 Cabo Verde................................................................................................................................11 Australia (Queensland) ...............................................................................................................11 Malasia ......................................................................................................................................11 Viet Nam (Hanoi) .......................................................................................................................11

Cólera y Diarrea Acuosa Aguda ....................................................................... 12 Angola (Balombo) ......................................................................................................................12 Angola (Quilengues, Huila) .........................................................................................................12 Etiopia .......................................................................................................................................12 Kenia.........................................................................................................................................12 Mozambique ..............................................................................................................................13 República Democrática del Congo................................................................................................13 Zimbabwe..................................................................................................................................13 Malasia ......................................................................................................................................13

Fiebre amarilla ................................................................................................ 14 República Centroafricana ............................................................................................................14

Fiebre Tifoidea ................................................................................................ 15 Mozambique ..............................................................................................................................15

Situación Epidemiológica Internacional

ISSN 1028-4346

Vigilancia en Salud

Page 2: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

2

Paludismo ....................................................................................................... 15 Angola (Bie)...............................................................................................................................15 Angola (Uíge).............................................................................................................................15 República del Congo (Tomboco)..................................................................................................16

Encefalitis Japonesa........................................................................................ 16 India (Uttar Pradesh, Bihar) ........................................................................................................16

Escherichia Coli ............................................................................................... 16 Reino Unido ...............................................................................................................................16

Sarampión....................................................................................................... 17 Sudáfrica (Johannesburgo) .........................................................................................................17

Hepatitis B ...................................................................................................... 17 Perú (Loreto) .............................................................................................................................17

Enfermedad no identificada............................................................................. 17 República del Congo (Niari).........................................................................................................17

Desastres Naturales ........................................................................................ 18 Ola invernal..................................................................................................... 18

Colombia ...................................................................................................................................18 Desde la OMS .................................................................................................. 18

Sarampión .................................................................................................................................18 La mortalidad mundial por Sarampión disminuye en un 78%. .......................................................18

Page 3: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

3

Situación Epidemiológica esta semana

Influenza en Canadá

Influenza y dengue en Estados Unidos

Dengue en Cabo Verde

Dengue en México

Dengue en Honduras

Dengue y cólera en Malasia

Dengue en Brasil

Dengue y Ola invernal en Colombia

Cólera en Kenia

Cólera en Angola

Dengue en Bolivia

Dengue en Australia

Dengue en Paraguay

Cólera en Zimbabwe

Escherichia Coli en Reino Unido

Paludismo y enferm. no identificada en Congo

Cólera en Etiopía

Dengue en Viet Nam

Gripe Aviar en Egipto

Cólera y Fiebre Tifoidea en Mozambique

Sarampión en Sudáfrica

Hepatitis B en Perú

Cólera en República Democrática del Congo

Encefalitis Japonesa en India

Fiebre Amarilla en República Centroafricana

Dengue en República Dominicana

Dengue en Panamá

Page 4: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

4

Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215 fallecidos por infección con el virus de la pandemia H1N1 2009 en 131 de los 191 países y territorios dependientes afectados por la pandemia. Desde el último reporte (30/11/09) hay un aumento de 509 fallecimientos notificados. Número de fallecidos por regiones: Américas (5 776 fallecidos) Europa (1 124) Pacífico occidental (737) Mediterráneo oriental (621) Sudeste asiático (837) África (120) Fuente: Reporte del Centro europeo de control de enfermedades (ECDC). 2009, dic. 2. http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/Documents/091202_Influenza_AH1N1_Situation_Report_0900hrs.pdf y OPS-Actualización Regional. Pandemia (H1N1) 2009, 2009, Nov. 23. http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_content&task=view&id=2005&Itemid=1167 Tomado de: Infomed 2009, Dic. 2. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/influenzaporcina Número acumulado de casos fallecidos confirmados por Influenza H1N1 hasta el 1 de diciembre de 2009

Mapa tomado de: Europa Centre for Disease Prevention and Control. Disponible en: http://ecdc.europa.eu/en/healthtopics/Documents/091202_Influenza_AH1N1_Situation_Report_0900hrs.pdf

Page 5: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

5

Influenza Canadá Nacionalmente, el nivel de actividad de la Influenza esta semana decreció comparado con la semana anterior. Todos los indicadores de la Influenza disminuyeron durante la semana 46. Un posible pico epidémico ha sido alcanzado por todas las provincias y territorios. Nacionalmente el nivel de actividad reportado esta semana decreció en relación a la semana previa. Todos los indicadores de Influenza declinaron durante la semana 46. La cepa pandémica (H1N1) 2009 representó casi el 100% de los especimenes subtipificados como Influenza A. La intensidad de la pandemia (H1N1) de 2009 en la población fue alta con 1 554 hospitalizaciones, 243 ingresados en unidades de cuidados intensivos y 61 muertes registradas esta semana. Los casos hospitalizados se registraron en todas las provincias y territorios que enviaron datos esta semana, mientras que las muertes fueron en todas las provincias y territorios, excepto en Prince Edward Island, Newfoundland/Labrador y Nunavut. Desde el 30 de agosto hasta el 21 de noviembre de 2009, se habían informado un total de 5 507 casos hospitalizados incluidos 819 (14.9%) ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) y 203 fallecidos. Aunque el número de hospitalizaciones, ingresados en unidades de cuidados intensivos y muertes registradas esta semana disminuyeron, el número total de hospitalizaciones fue superior que el total de la primera ola. La proporción de casos graves (de admisión en unidades de cuidados intensivos y muertes) entre los casos hospitalizados fue menor en la segunda ola que en la primera.

Traducido y sintetizado de: FluWatch Findings for the Week ending November 21, 2009. Disponible en: http://www.phac-aspc.gc.ca/fluwatch/09-10/w46_09/index-eng.php Estados Unidos Durante la semana 46 que finalizó el 21 de noviembre de 2009, la actividad de la Influenza continuó descreciendo en Estados Unidos. Se han reportado al CDC desde el 30 de agosto hasta el 21 de noviembre de 2009, un total de 29 348 hospitalizaciones asociadas a Influenza confirmada por laboratorio y 1 224 fallecidos asociados a Influenza confirmada por laboratorio.

Page 6: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

6

De los especímenes examinados por los Laboratorios colaboradores de Vigilancia de Virus Respiratorios y Entéricos de Estados Unidos y la OMS reportados al CDC, 1 880 (20.5%) fueron positivos a Influenza. Más del 99% de virus A de Influenza clasificados fueron Influenza A (H1N1) 2009. La proporción de muertes atribuidas a Neumonía e Influenza estaba por encima del umbral epidémico por la octava semana consecutiva. Se reportaron 35 muertes pediátricas asociadas a Influenza, 27 de ellas se asociaron al virus de Influenza A (H1N1) 2009, otras 7 fueron de un subtipo indeterminado y uno asociado con influenza estacional A (H1) ocurrido en marzo. La proporción de atenciones médicas por enfermedad tipo Influenza fue de 4.3%, por encima de la línea basal de 2.3% a nivel de nación. Las 10 regiones reportaron igual situación sobre las líneas basales específicas. Treinta y dos estados reportaron actividad generalizada; Puerto Rico y otros 17 estados reportaron actividad regional; el Distrito de Columbia y 1 estado reportaron actividad local y Guam e Islas Vírgenes Americanas reportaron actividad esporádica.

Fuente: 2009-2010 Influenza Season Week 46 ending November 21, 2009. Disponible en: http://www.cdc.gov/flu/weekly/ Influenza aviar H5N1 en humanos Egipto El Ministerio de Salud de Egipto ha notificado un nuevo caso confirmado de infección humana por virus de la Gripe aviar A (H5N1). El paciente, un niño de 3 años de la prefectura de Minia, presentó los primeros síntomas el 21 de noviembre de 2009, fue hospitalizado al día siguiente, y su situación es estable. Las investigaciones sobre la fuente de la infección revelaron que había tenido contacto íntimo con aves de corral enfermas y muertas. El caso ha sido confirmado por el Laboratorio Central de Salud Pública de Egipto. De los 89 casos confirmados hasta la fecha en Egipto, 27 han sido mortales.

Page 7: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

7

Traducido y sintetizado de: World Health Organization. Gripe aviar: situación en Egipto ― Actualización N.° 25. 2009, noviembre 27. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_11_27/es/index.html Dengue Bolivia (Santa Cruz) El Ministerio de Salud de Bolivia informó que se redoblarán esfuerzos de prevención contra el Dengue clásico con el apoyo del Servicio Departamental de Salud después de confirmar un caso en el departamento de Santa Cruz. Es un caso de Dengue clásico de la localidad de El Torno y hay otros ocho casos sospechosos en las zonas endémicas del país, que han sido diagnosticados con la enfermedad. Fuente: Laprensa.com.bo. Gobierno redoblará medidas de prevención contra el dengue clásico. 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.laprensa.com.bo/noticias/30-11-09/ultimas.php?n_a_c=sociedad_301109_173640.inc&seccion=5&titulo=Gobierno_redoblar%C3%A1_medidas_de_prevenci%C3%B3n_contra_el_dengue_cl%C3%A1sico Brasil (Rondonia) La amenaza de una epidemia de Dengue en Cacoal, Brasil, es inminente, debido a que el número de casos registrados continúa aumentando diariamente. Se han reportado más de mil casos. En el último mes se reportaron más de 70 nuevos casos semanales. El distrito Riozinho, a 10 km de Cacoal, es uno de los lugares con mayor cantidad de afectados, sin embargo, en los suburbios la situación también es considerada crítica.

Fuente: Elaboración de la editora a partir de artículo citado.

Rondonia

Page 8: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

8

Fuente: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. The risk of a dengue epidemic increases in Cacoal. 2009, noviembre 23. Disponible en: <http://www.diariodaamazonia.com.br/diariodaamazonia/index2.php?sec=News&id=1160> Colombia (Calí) Ante un brote de Dengue se encuentra expuesta la capital del Valle, evidenciado por el desmesurado aumento de los pacientes con este virus. En 2009, se han notificado 4 437 casos de Dengue clásico, mientras que en el mismo periodo del año pasado sólo se confirmaron 826, según datos de la Secretaría de Salud de Cali. De hecho muchos especialistas han calificado el 2009 como el año del Dengue, pues en las viviendas y sumideros de la ciudad se ha visto la proliferación de los mosquitos, sobre todo del Aedes aegypti, que es el portador de esta enfermedad. Según los datos de la Secretaría de Salud, en las comunas 11, 13, 15 y 21 es donde se presenta el mayor número de casos de Dengue. Hay pacientes que sufren de Dengue hemorrágico, es decir que además de los síntomas normales presentan sangrados causados por alteraciones en la coagulación de la sangre. Este año en Cali se han notificado 534 casos de Dengue hemorrágico, mientras en el mismo periodo de 2008 la cifra sólo fue de 98. Fuente: El país. Cali, ‘picada’ por brote de dengue. 2009, noviembre 30. Disponible en: http://www.elpais.com.co/paisonline/calionline/notas/Noviembre282009/gripe.html Estados Unidos (Florida) La semana pasada, 20 casos de Dengue, transmitidos localmente fueron confirmados en Key West. Se ha lanzado una alarma e iniciado una campaña de educación a los residentes. La última epidemia grande de Dengue en Florida fue en 1934 y más de 25 000 personas enfermaron. Fuente: University of Florida News. Dengue virus returns to Florida after more than 50 years, UF researchers say. 2009, noviembre 23. Disponible en: <http://news.ufl.edu/2009/11/23/dengue/> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.promedmail.com/ Honduras Se reportan 5 fallecidos por Dengue hemorrágico en Honduras durante la semana y se espera la confirmación de otros 5 fallecidos más. En la semana anterior se confirmaron 504 nuevos casos de Dengue clásico, que elevaron la cifra de afectados a 11 711 casos. Asimismo, se certificaron 70 casos de Dengue hemorrágico, que acumularon 383 casos, con 9 fallecidos y 5 expiraciones por confirmar. Fuente: Latribuna.hn. Hoy se confirmarán 5 muertes por dengue hemorrágico. 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.latribuna.hn/web2.0/?p=70785 México (Los Cabos) Van en aumento los casos de Dengue, en el municipio de Los Cabos. Se registran 68 casos con Dengue clásico y 3 con hemorrágico desde septiembre a 30 de noviembre de 2009. No hay fallecidos, ni hospitalizados, pues han sido dados de alta los enfermos. Fuente: Tribunadeloscabos. En aumento los casos de dengue en el municipio de Los Cabos: SSa. 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.tribunadeloscabos.com.mx/newpage/index.cfm?op=por&recordID=86345&seccion=Local

Page 9: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

9

México (Peto, Yucatán) Se registran 47 casos de Dengue confirmados en el municipio, de los cuales dos son de tipo hemorrágico. En días pasados falleció un adulto y se sospecha que pudo ser a causa de la enfermedad, aunque el sector salud señaló que aún no confirman la causa del deceso. La vigilancia continúa y se toman muestras a las personas sospechosas, además de que continúan las medidas preventivas en las casas. Fuente: Diario de Yucatán. Hay más muertes en Peto. 2009, noviembre 29. Disponible en: http://www.elmundo.com.bo/Secundaria.asp?edicion=10/11/2009&Tipo=Comunidad&Cod=11652á Panamá (Coclé) Una epidemia de Dengue clásico se ha desatado en Penonomé, según los reportes de la Dirección Regional de Salud de Coclé. A 617 ha aumentado la cifra de casos de Dengue en Coclé; de estos, 398 han sido confirmado y el resto está en investigación. El 40% de los casos se han registrado en Penonomé, la situación en este distrito se da por la falta de agua -lo que lleva al almacenamiento del líquido- y por la cantidad de lotes sucios.

Fuente: Elaboración de la editora a partir de artículo citado. Fuente: Critica.com.pa. Epidemia de dengue clásico: Cocle habrá sanciones para lotes sucios. 2009, noviembre 27. Disponible en: http://www.critica.com.pa/archivo/11272009/provincia.html Paraguay (Puenteziño) Según informes de Vigilancia de la Salud, en la última semana se reportaron 50 notificaciones de casos sospechosos de Dengue; mientras que las confirmaciones, suman un total de 52 (incluyendo 1 caso proveniente de México), en el período correspondiente a las semanas epidemiológicas 41 a 46. Durante la semana 47 se confirmaron 24 nuevos casos, todos procedentes de los barrios La Suerte y San Clemente de la localidad de Sgto. José Félix López (Puenteziño), Concepción, lugar donde se registra actualmente el brote. Según resultados arrojados por el Laboratorio Central de Salud Pública, el serotipo que circula actualmente en esta zona es DEN-1, diferente al serotipo que se registró en el brote de Yvy Yau y Horqueta, en Concepción, a finales del año 2008 y comienzos del año 2009, donde se identificó el serotipo DEN-3. En el marco de estos acontecimientos, del 09 al 13 de noviembre, el equipo de SENEPA visitó la zona con casos reportados de Dengue en “Puenteziño”, a fin de interiorizarse de la situación de brote reportado en la localidad. En este sentido, se realizó búsqueda activa de febriles según fichas

Coclé

Page 10: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

10

epidemiológicas de Dengue y se constató la presencia de nuevos febriles, por lo que se procedió a la toma de muestra para el diagnóstico laboratorial.

Fuente: Elaboración de la editora a partir de artículo citado. Fuente: Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social. Alerta Dengue: Salud Pública identificó Dengue 1 en brote de Puenteziño – Concepción. 2009, noviembre 18. Disponible en: <http://www.mspbs.gov.py/ver_noticia.php?id=5050> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.promedmail.com/ República Dominicana En lo que va de año se han registrado 55 muertes a causa del Dengue hemorrágico en Republica Dominicana, mientras la Dirección Nacional de Epidemiología informa que 6 239 casos han sido notificados al sistema. Sin embargo, pediatras y epidemiólogos consideran que tomando en cuenta el gran subregistro, el número de casos sobrepasa las 50 mil personas. Al concluir la semana 46, la totalidad de casos registrados por dengue se encuentra en 6 239, de los cuales 474 son de tipo hemorrágico, con las 55 defunciones. Las últimas dos semanas han sido las de menor registro de casos de Dengue desde que se inició la temporada activa. En este período se han registrado 19 casos en todo el territorio nacional. El Distrito Nacional y las provincias de Santo Domingo, Santiago, La Vega, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, La Romana, Hermanas Mirabal, Montecristi, Azua, San Juan, La Altagracia, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, Barahona, Baoruco, El Seibo y Santiago Rodríguez, son las más afectadas por el dengue. Se estima que el país tiene más de 50 000 casos de Dengue este año y que la enfermedad debe haber cobrado más de 60 muertos. Desde hace meses, clínicas y hospitales mantienen llenas sus

Puenteziño

Page 11: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

11

emergencias. Se trata de casos febriles, en su mayoría de niños y adolescentes. El dengue es una enfermedad de notificación obligatoria, pero las autoridades alegan que las clínicas no reportan los casos. El hospital Robert Reid Cabral tiene una de las mayores casuísticas, le siguen centros como el Cabral y Báez de Santiago y el Luis Eduardo Aybar, de la capital. Fuente: El Pais. En RD han muerto 55 personas este año a causa del dengue. 2009, noviembre 27. Disponible en: http://www.elmundo.com.bo/Secundaria.asp?edicion=10/11/2009&Tipo=Comunidad&Cod=11652 Cabo Verde Se reporta una disminución progresiva en la incidencia del Dengue en las últimas 3 semanas. Hasta el 29 de noviembre del 2009, el Ministerio de Salud ha informado 20 147 casos y 6 fallecidos. Del total, 174 corresponde a dengue hemorrágico. Traducido y sintetizado de: World Health Organization. Africa weekly emergency situation update Vol. 2, No. 43-44. Disponible en: http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/EGUA-7YCN77?OpenDocument Australia (Queensland) Dos nuevos casos de dengue han sido registrados en el norte de Queensland. Dos semanas antes se había reportado 3 casos importados de dengue que fueron confirmados en Cairns y 1 casos fue detectado en Townsville. Fuente: VietNamNet Bridge. More dengue fever cases in north Qld. 2009, noviembre 26. Disponible en: <http://au.news.yahoo.com/a/-/newshome/6519154/dengue-fever-spreads-across-state/> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.promedmail.com/ Malasia El Ministerio de Salud de Malasia anunció alarma nacional por Dengue y reportan 819 casos y 3 fallecidos (2 en Malacca y 1 en Penang). Solamente la semana pasada se reportaron 99 casos. Fuente: The Star Online. Nationwide alert for dengue(Update). 2009, noviembre 26. Disponible en: <http://thestar.com.my/news/story.asp?file=/2009/11/26/nation/20091126121228&sec=nation> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.promedmail.com/ Viet Nam (Hanoi) El Dengue ha causado la muerte a 2 personas más en los distritos Dong y Anh, en Hanoi. A finales del mes de septiembre la capital tuvo otras 2 muertes por la misma enfermedad. Según el Ministerio de Salud, Viet Nam tuvo más de 77 000 casos de Dengue en 33 de las 63 provincias y ciudades en enero a octubre de 2009. El número de pacientes se elevó un 7,3%, mientras que el número de muertes disminuyó en más de un 11%. Notablemente, el número de pacientes de Dengue en la región del sur se redujo en el número de casos y el número de fallecidos, mientras que aumentó en otras regiones en el país, sobre todo el norte, dónde se ha cuadriplicado. Fuente: VietNamNet Bridge. Hanoi: twa more die of dengue fever. 2009, noviembre 20. Disponible en: <http://english.vietnamnet.vn/Health/200911/Hanoi-two-more-die-of-dengue-fever-879908/> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.promedmail.com/

Page 12: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

12

Cólera y Diarrea Acuosa Aguda Angola (Balombo) Noventa y un casos de Cólera, y un fallecido, se registraron desde el mes de agosto hasta el 30 de noviembre de 2009 en el distrito de Balombo, a 182 kilómetros al noreste de la ciudad de Benguela. Diez de los casos se en encuentran aún con tratamiento médico en el hospital de la ciudad Balombo. Fuente: ANGOP: Agencia Angola Press. Registados 91 casos de cólera em três meses no Balombo. 2009, noviembre 30. Disponible en: http://www.portalangop.co.ao/motix/pt_pt/noticias/saude/2009/11/49/Registados-casos-colera-tres-meses-Balombo,92f96100-baea-493b-ac71-b631dc854234.html Angola (Quilengues, Huila) Por lo menos 22 personas han fallecido de Cólera en Quilengues, en el norte de la provincia de Huila, desde octubre de 2009. Hasta el de noviembre de 2009 se han diagnosticado 68 casos en Lubango y Quilengues, y 23 de ellos han fallecido. La mayor parte de los casos se registraron en las comunidades de Dinde e Impulo (Quilengues), con 22 fallecimientos, y en Hoque (Lubango) con 1. La falta de saneamiento básico, el consumo de agua no tratada, asociada a las constantes lluvias que caen en la región, son las principales causas de la enfermedad. La situación aún es estable, aunque pueden aparecer otros casos. Fuente: ANGOP: Agencia Angola Press.. Cólera mata 22 personas en Quilengues. 2009, noviembre 27. Disponible en: http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/saude/2009/10/48/Colera-mata-personas-Quilengues,e3d946d3-2cbe-4742-a03c-fe36449dd3af.html Etiopia La Diarrea Acuosa Aguda continúa afectando las regiones Afar y SNNP. Un nuevo brote se ha informado en el distrito de Dasench, de la zona Omo Sur desde el 5 de noviembre el 2009. Veintinueve de los 40 pueblos están afectados por el brote. Traducido y sintetizado de: World Health Organization. Africa weekly emergency situation update Vol. 2, No. 43-44. Disponible en: http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/EGUA-7YCN77?OpenDocument Kenia Kenia enfrenta su peor brote de Cólera en una década. El Cólera fue reportado por primera vez en Kisumu, en diciembre de 2008. De las 230 fallecidos registrados en todo el país hasta ahora, casi la mitad de ellos (119) han ocurrido en el mes de noviembre de 2009, que coincidió con el inicio de las lluvias. Los barrios de Nairobi y las zonas semiáridas han sido los más afectados en la actual epidemia. Los brotes en Kenia iniciaron en 1971 fue de 1997 a 1999, donde se notificaron 33 400 casos, con un estimado de 500 fallecidos. Según el Ministerio de Salud Pública y Saneamiento, unos 10 940 casos se han registrado en el brote actual, lo que indica una mayor intensidad de propagación que en el brote anterior. Cincuenta personas han fallecido durante la última semana después de haber contraído el Cólera. De los cerca de 4 560 casos de disentería grave registrados, 190 han sido confirmados como originarios por Cólera o bacterias similares.

Page 13: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

13

Los casos confirmados de Cólera hasta el momento han sido de 14 distritos; el mayor número de casos pertenece a los distritos East Pokot, Central Turkana y Kasarani que se encuentran entre las zonas más secas y pobres de Kenia. Fuente: AllAfrica.com. Kenya: Country Faces Worst Epidemic in Ten Years. 2009, noviembre 30. Disponible en: http://allafrica.com/stories/200912010590.html y Missionary International Service News Agency. Many Die From Infections Caused By Unsanitary Water. 2009, noviembre 30. Disponible en: http://www.misna.org/news.asp?a=1&IDLingua=1&id=261238 Mozambique El brote de Cólera en el norte de la provincia mozambicana Cabo Delgado se ha extendido a un cuarto distrito, Namuno, dónde se diagnosticaron 3 casos. Los otros distritos afectados por el brote son Montepuez, Ancuabe y Mocimboa da Praia. En total se han registrado 408 casos en los 4 distritos. El distrito más afectado es Montepuez, con 291 casos. Hasta el 27 de noviembre, seis personas habían fallecido, (3 en Montepuez y 3 en Ancuabe). Desde el comienzo del año hasta este 27 de noviembre se reportaba un total de 19 310 casos de Cólera en todo el país. De estas personas, 154 han fallecido. Fuente: AllAfrica.com. Mozambique: Cholera Spreads to Another Cabo Delgado District . 2009, noviembre 27. Disponible en: http://allafrica.com/stories/200911301270.html República Democrática del Congo En Kivu Sur se informaron 294 nuevos casos de Cólera en la semana 47 que eleva la cifra a 10 070 casos y 102 fallecidos (CFR: 1%) de la semana epidemiológica 1 a la 47 de 2009. En Kivu Norte, se reportan 101 casos nuevos en la semana 47, para un acumulado de 5 639 casos con 61 fallecidos (tasa de letalidad: 1.1%) en igual período. Zimbabwe Se reportaron 29 casos de Cólera en la semana 47. Se acumularon 146 casos y 5 fallecidos (tasa de letalidad: 3.4%) hasta el 22 de noviembre de 2009, en 9 de los 62 distritos en el país. Traducido y sintetizado de: World Health Organization. Africa weekly emergency situation update Vol. 2, No. 43-44. Disponible en: http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/EGUA-7YCN77?OpenDocument Malasia Un total de 185 personas se reportaron con Cólera la semana pasada en Terengganu, 47 de los cuales permanecen hospitalizados.

Page 14: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

14

Fuente: Elaboración de la editora a partir de artículo citado. Fuente: The Start Online. Call to take precautions against cholera. 2009, noviembre 27. Disponible en: http://thestar.com.my/news/story.asp?file=/2009/11/27/nation/20091127142320&sec=nation Fiebre amarilla República Centroafricana El 14 de noviembre de 2009, el Ministerio de Salud de la República Centroafricana notificó 4 casos sospechosos de Fiebre amarilla, 3 de ellos mortales, detectados a través del sistema de vigilancia de la enfermedad en las subprefecturas de Yaloké-Bossembelle (prefectura de Ombella Mpoko) y Bagamongone (prefectura de La Lobaye). El caso índice se notificó en la subprefectura de Yaloké-Bossembelle. El paciente, un ganadero de 18 años, se presentó el 6 de septiembre con fiebre, cefalea, ictericia y signos hemorrágicos, y fue hospitalizado en el centro sanitario de Yaloké, donde falleció el 14 de septiembre. En los días siguientes se notificaron otros 2 casos con la misma presentación clínica grave y que también fallecieron. En Bagamongone, un pequeño pueblo a 20 km de Yaloké, se notificó otro caso en el mismo período. Los análisis realizados en el Laboratorio Nacional del Instituto Pasteur de Bangui presentaron serología positiva (IgM) para la Fiebre amarilla. También se detectaron anticuerpos específicos contra la Fiebre amarilla en las pruebas de neutralización realizadas en el laboratorio de referencia regional, el Instituto Pasteur de Dakar (Senegal), confirmándose así que se trataba de esta enfermedad. Mediante pruebas específicas se excluyeron otras fiebres hemorrágicas. Durante la investigación del brote llevada a cabo por el Ministerio de Salud se obtuvieron muestras de suero de 80 "contactos" de los casos que fueron enviadas al Instituto Pasteur de Bangui, obteniéndose resultados negativos en las pruebas de ELISA para IgM. Los estudios entomológicos revelaron la presencia de algunos mosquitos vectores de la Fiebre amarilla selvática. Estos casos han surgido después de dos brotes de Fiebre amarilla en las prefecturas de Basse Kotto y Ombella Mpoko a principios de 2009. Los casos registrados en 2008 en las subprefecturas de Bozoum (abril), Boda (agosto), y Bimbo y Briac (octubre), llevaron a la realización de campañas de vacunación en masa. En 2009, un grupo de expertos de la Alianza contra la Fiebre Amarilla

Terengganu

Page 15: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

15

emprendió un estudio sobre la circulación del virus de la Fiebre amarilla en el ser humano, en otros primates y en los vectores. Las pruebas de laboratorio de ese estudio están en curso. Para diciembre de 2009 está prevista una campaña de vacunación en masa de 327 877 habitantes de las regiones afectadas. Las vacunas proceden de la reserva mundial para emergencias, gestionada por el Grupo internacional de coordinación del suministro de vacunas para el control de la Fiebre amarilla (GIC-FA) y financiada por la Alianza GAVI. La República Centroafricana no forma parte del grupo de 12 países africanos endémicos en los que, desde 2007, se están realizando campañas de vacunación preventiva en masa. No obstante, teniendo en cuenta los eventos que se vienen produciendo desde 2008, se considera que este país corre un alto riesgo de sufrir nuevos brotes. Traducido y sintetizado de: World Health Organization. Fiebre amarilla en la República Centroafricana. 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.who.int/csr/don/2009_12_01/es/index.html Fiebre Tifoidea Mozambique Se acumulan 359 de Fiebre tifoidea casos y 35 fallecidos (CFR: 9.7%) en los distritos Neno y Tsangano desde el 5 el 2009 de mayo. Traducido y sintetizado de: World Health Organization. Africa weekly emergency situation update Vol. 2, No. 43-44. Disponible en: http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/EGUA-7YCN77?OpenDocument Paludismo Angola (Bie) Durante el primer semestre de 2009, se registraron 151 631 casos de Malaria, y 393 fallecidos, en su mayoría niños menores de 5 años, en la provincia Bie, en Angola. Las autoridades sanitarias realizan acciones de prevención, como la administración de "Fansidar" (antipalúdico) a las gestantes y distribución de redes mosquiteros, así como una campaña de pulverización en zonas con mayor probabilidad de concentración de mosquitos. Fuente: ANGOP: Agencia Angola Press. Aumento de casos de malaria preocupa autoridades sanitarias. 2009, noviembre 28. Disponible en: http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/saude/2009/10/48/Aumento-casos-malaria-preocupa-autoridades-sanitarias,543b268c-c2a3-43a8-af0b-33f43564dfaa.html Angola (Uíge) Se reportan 6 927 casos de Malaria, y 3 fallecidos desde enero a noviembre de 2009, en el centro materno infantil de Pedreira, ubicado en la afueras de la ciudad de Uige y que recibe pacientes de varias aldeas y los barrios cercanos. Fuente: ANGOP: Agencia Angola Press. Registados mais de seis mil casos de Malaria no centro da Pedreira. 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/saude/2009/10/48/Tomboco-registra-mas-nueve-mil-casos-malaria-nueve-meses,3fecc1f8-ed50-4636-a33d-7d07bc8c859d.html

Page 16: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

16

República del Congo (Tomboco) Se reportan 9 457 casos de Malaria y 34 fallecidos de Enero a Septiembre de2009, en el municipio de Tomboco, provincia de Zaire. En comparación al período anterior, se registró una disminución de 4 607 casos. Fuente: ANGOP: Agencia Angola Press.. Tomboco registra más de nueve mil casos de malaria en nueve meses. 2009, noviembre 25. Disponible en: http://www.portalangop.co.ao/motix/es_es/noticias/saude/2009/10/48/Tomboco-registra-mas-nueve-mil-casos-malaria-nueve-meses,3fecc1f8-ed50-4636-a33d-7d07bc8c859d.html Encefalitis Japonesa India (Uttar Pradesh, Bihar) La Encefalitis japonesa ha causado la muerte a 476 personas, incluidos niños, en Uttar Pradesh y Bihar, hasta noviembre de 2009. El estado Uttar Pradesh es el más afectado pues en 23 de sus distritos la enfermedad se ha declarado endémica. En Bihar, el número de muertes mayor de 30 durante el año 2009 y más de 140 personas permanecen con tratamiento médico. Siete distritos en la división Gorakhpur y Basti, en Uttar Pradesh (Gorakhpur, Kushinagar, Deoria, Maharajganj, Sant Kabir Nagar, Basti, y Siddarth Nagar) constituyen más del 90% de los fallecidos por Encefalitis japonesa. En 2008, 537 personas fallecieron debido a la enfermedad en el estado. Los niños entre 1 y 15 años son los más afectados. Para frenar la propagación, se ha vacunado al 83% de los niños pertenecientes a este grupo de edad en 21 de los 23 distritos endémicos de Uttar Pradesh. Fuente: Sify News, Indo Asian News Service (IANS). Japanese encephalitis claims over 500 lives in India. 2009, noviembre 25. Disponible en: <http://sify.com/news/Japanese-encephalitis-claims-over-500-lives-in-India-news-National-jlzracgiagd.html> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, noviembre 26. Disponible en: http://www.promedmail.com/ Escherichia Coli Reino Unido Un número de casos de _E. coli_ O157 en los viajeros que regresan de Benidorm (provincia de Alicante, Comunidad Valenciana), en España están siendo investigados por la Agencia de Protección de la Salud (HPA). El HPA ha confirmado 14 casos de infección gastrointestinal. Todos los casos confirmados son adultos y 4 personas fueron ingresadas en el hospital y 2 de ellas han sido dadas de alta. La agencia está trabajando con las autoridades sanitarias españolas para investigar los casos registrados y la aparición de nuevos casos. La HPA llevará a cabo entrevistas con las personas afectadas en el Reino Unido para ayudar a identificar una posible fuente. Fuente: BBC News. Benidorm E. coli strain cases investigated in the UK. 2009, noviembre 27. Disponible en: <http://news.bbc.co.uk/go/pr/fr/-/2/hi/uk_news/8383099.stm> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, noviembre 30. Disponible en: http://www.promedmail.com/

Page 17: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

17

Sarampión Sudáfrica (Johannesburgo) Seis personas más en la cárcel de Johannesburgo se han trasladado a una sección de aislamiento después de contraer Sarampión. La semana anterior, como parte de la vigilancia permanente que se habían trasladado cuatro casos, todos ellos eran nuevos prisioneros que habían entrado en la instalación. Los presos enfermos deben permanecer en el ala de aislamiento durante 10 días y no pueden asistir a cortes judiciales durante este período, para contener la propagación de la enfermedad. Fuente: Iol.co.za. More measles cases at Joburg prison. 2009, diciembre 1. Disponible en: http://www.iol.co.za/index.php?set_id=1&click_id=125&art_id=nw20091201120931447C196518 Hepatitis B Perú (Loreto) Líderes indígenas de la etnia Kandozi, ubicada en la selva del Perú, llegaron a Lima para pedir ayuda a las autoridades por el brote de Hepatitis B que azota a más de la mitad de su población. Según autoridades de salud la cifra de infectados es alrededor del 80% de los de 2 500 nativos que residen allí. Los Kandozi viven en el departamento de Loreto, al nororiente del Perú y se dedican al cuidado de tortugas, extracción de madera y otros recursos naturales. Fuente: Nación.com, Costa Rica. Hepatitis B amenaza con extinguir etnia peruana. 2009, diciembre 1. Disponible en: <http://www.nacion.com/ln_ee/2009/noviembre/30/mundo2176771.html> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, diciembre 23. Disponible en: http://www.promedmail.com/ Enfermedad no identificada República del Congo (Niari) Una enfermedad no identificada ha causado la muerte 3 personas y afectado a más de 100 personas en Londela Kayes, departamento Niari, en el suroeste de la República del Congo. Los síntomas son diarrea aguda, fiebre alta y vómitos. Aún no se han recibido los resultados de las muestras para determinar los orígenes de la enfermedad, aunque se sospecha de la pandemia H1N1 de 2009. Fuente: IOL (Independent Online, South Africa). Unidentified disease kills 3 in Congo. 2009, noviembre 25. Disponible en: <http://www.iol.co.za/index.php?from=rss_Central%20Africa&set_id=1&click_id=136&art_id=nw20091125161008684C420568> Traducido y sintetizado de: Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes, 2009, noviembre 26. Disponible en: http://www.promedmail.com/

Page 18: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

18

Desastres Naturales Ola invernal Colombia El Ministerio del Interior y de Justicia, a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, y con información de los comités regionales y locales de Prevención y Atención de Desastres, reportó que durante la segunda temporada invernal del 2009 resultaron 13 personas muertas, 3 heridos, 4 desaparecidos, 31 164 afectados, 6 103 familias, 100 viviendas destruidas y averiadas 4 937. Desde el 12 de octubre a la fecha se han presentado 108 emergencias en 84 municipios por avalanchas, deslizamientos, vendavales, inundaciones y tormentas eléctricas. Los 24 departamentos afectados por el invierno son: Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Caquetá, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guajira, Guaviare, Huila, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. El mayor número de emergencias se han presentado por inundaciones, 54; le siguen los vendavales con 37, deslizamientos 10, avalanchas 5 y dos tormentas eléctricas Fuente: Government of Colombia. En la segunda ola invernal resultaron afectadas 31.164 personas por 108 emergencias. 2009, diciembre 1. http://www.presidencia.gov.co/ Traducido y sintetizado de: United Nations Office for the Coordination of Humanitarian Affairs. ReliefWeb. 2009, noviembre 23. Disponible en: http://www.reliefweb.int/rw/rwb.nsf/db900SID/SNAA-7Y49FP?OpenDocument Desde la OMS Sarampión La mortalidad mundial por Sarampión disminuye en un 78%. 450 muertes al día siguen siendo demasiadas. Millones de niños amenazados por el freno de las actividades. La Iniciativa de Lucha contra el Sarampión ha anunciado un descenso del 78% en el número mundial de defunciones por Sarampión entre 2000 y 2008, desde las 733 000 registradas en 2000 hasta las 164 000 de 2008. Sin embargo, los expertos en inmunización mundial alertan acerca de la posible recrudescencia de la mortalidad por Sarampión si no se mantienen las actividades de vacunación. Salvo una, todas las regiones han logrado el objetivo de las Naciones Unidas de reducir en un 90% la mortalidad por Sarampión entre 2000 y 2010, y ello dos años antes de la meta prevista. Se estima que la vacunación de casi 700 millones de niños contra el Sarampión mediante campañas de inmunización a gran escala y el aumento de la cobertura de la inmunización sistemática han prevenido 4,3 millones de muertes por Sarampión en menos de un decenio. «Lo mucho que se ha logrado durante los últimos años se debe a la ardua labor y al compromiso de los gobiernos nacionales y los donantes. Pero a falta sólo de dos años para la fecha límite, se advierten signos de que el ímpetu ha disminuido», ha declarado la Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS. «Se trata de una enfermedad muy contagiosa, que puede aprovechar rápidamente cualquier decaimiento de las actividades.» «Estamos resueltos a vacunar en 2010 a muchos más niños que hasta ahora», ha declarado Kathy Calvin, Presidenta Ejecutiva de la Fundación pro Naciones Unidas. «Algunos de los países más populosos, como China, Indonesia, Pakistán, Bangladesh, Viet Nam, Nigeria, y Etiopía, han previsto realizar campañas nacionales de inmunización el año que viene. Será un año crucial para las vacunaciones antisarampionosas, pero los compromisos financieros no están a la altura de la demanda.»

Page 19: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

19

En efecto, la Iniciativa de Lucha contra el Sarampión afronta un déficit de financiación de US$ 59 millones en 2010, que, si no se resuelve, podría favorecer una recrudescencia de la mortalidad. Los expertos en inmunización temen que el efecto combinado de la disminución del compromiso político y financiero provoque alrededor de 1,7 millones de defunciones relacionadas con el Sarampión entre 2010 y 2013, de ellas más de medio millón tan solo en 2013 (en 2008 se registraron 164 000). El Sarampión es una de las enfermedades más contagiosas, y una de las causas principales de mortalidad entre los niños a escala mundial. Si no se vacunan, incluso los niños sanos y bien alimentados pueden contraer la enfermedad y sufrir graves complicaciones tales como neumonía, diarrea y encefalitis (una peligrosa infección cerebral causante de inflamación). Pero en las poblaciones vulnerables, la enfermedad puede ser mortal, de ahí que la inmensa mayoría de las defunciones se registren en los países en desarrollo. «Pese a los impresionantes progresos realizados a escala mundial, cada día mueren más de 400 niños», ha declarado el Dr. Thomas R. Frieden, Director de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los Estados Unidos de América. «El Sarampión puede estar rápidamente de vuelta si no seguimos realizando progresos. Eso mismo ocurrió en los Estados Unidos entre 1989 y 1991, cuando se estima que se produjeron 55 000 casos y más de 130 defunciones.» La región que puede poner en peligro la consecución del objetivo para 2010 es Asia Sudoriental, donde se encuentran países tan populosos como la India, Indonesia y Bangladesh y en la que la mortalidad por Sarampión ha registrado una disminución de solamente el 46% entre 2000 y 2008. El retraso de la realización de campañas de vacunación a gran escala en la India, el país que acumula la mayoría de las defunciones por Sarampión, es responsable en gran medida de la modestia de los progresos. «Tres de cada cuatro niños que murieron de Sarampión en 2008 se encontraban en la India», ha declarado Ann M. Veneman, Directora Ejecutiva del UNICEF. «El plan de la India para ampliar la campaña de vacunación antisarampionosa en muchas partes del país es muy alentadora.» Para eliminar el riesgo de recrudescencia, los países tienen que llevar a cabo campañas de vacunación de seguimiento cada dos o cuatro años, hasta que sus sistemas de atención de salud hayan podido proporcionar dos dosis de vacuna antisarampionosa a todos los niños y traten los casos registrados. Para lograr el objetivo de 2010 será necesario asimismo reforzar los sistemas de vigilancia de la morbilidad, para detectar y controlar rápidamente los brotes. «El Sarampión es increíblemente tenaz, y nuestros éxitos son muy frágiles», ha afirmado Bonnie McElveen-Hunter, Presidenta de la Cruz Roja Americana. «Si bajamos la guardia, la enfermedad volverá a abrirse camino y se propagará de nuevo como un incendio fuera de control. Hemos de mantenernos vigilantes.» Los nuevos datos han sido publicados en la edición del 4 de diciembre de la revista de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Weekly Epidemiological Record- Relevé épidémiologique hebdomadaire, y en la publicación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades Morbidity and Mortality Weekly Report. Antecedentes La Iniciativa de Lucha contra el Sarampión es una alianza comprometida a reducir la mortalidad por Sarampión a escala mundial. Presentada en 2001, la Iniciativa, que encabezan la Cruz Roja Americana, la Fundación pro Naciones Unidas, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de los Estados Unidos de América, el UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, proporciona asistencia técnica y financiera a los gobiernos y las comunidades para la realización de campañas de vacunación y en materia de vigilancia de la morbilidad en todo el mundo. La Iniciativa de Lucha contra el Sarampión colabora con varios asociados principales, entre ellos los siguientes: Alianza GAVI; Becton, Dickinson and Company; Church of Jesus Christ of Latter-day Saints; Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja; Fundación Bill & Melinda Gates; Fundación Herman y Katherine Peters; Fundación Izumi; Fundación Merck Co.; Fundación Monte dei Paschi; Fundación Vodafone; Organismo Canadiense de Desarrollo Internacional (CIDA); Organismo Japonés de Cooperación para el Desarrollo, y los países y los gobiernos afectados por el Sarampión.

Page 20: Situación Epidemiológica Internacional · 2009-12-07 · 4 Influenza A (H1N1) Hasta las 09:00 horas del día 2 de diciembre (hora de Cuba) se habían notificado oficialmente 9 215

20

Traducido y sintetizado de: World Health Organization. La mortalidad mundial por sarampión disminuye en un 78%. 2009, diciembre 3. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2009/measles_mdg_20091203/es/index.html Fuentes principales consultadas Organismos internacionales y regionales World Health Organization http://www.who.int World Organization for Animal Health http://www.oie.int UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs http://ochaonline.un.org UN Food and Agriculture Organisation http://www.fao.org.vn Organización Panamericana de la Salud http://www.paho.org CAREC. http://www.carec.org EpiNorth http://www.epinorth.org

Instituciones de salud Center for Disease Control and Prevention http://www.cdc.gov Public Health Agency of Canada http://www.phac-aspc.gc.ca/index-eng.php Health Protection Agency (Reino Unido) http://www.phls.co.uk

sistemas de monitoreo Programa para el Seguimiento de Enfermedades Emergentes http://www.promedmail.org Medisys (Medical Intelligence System) http://medusa.jrc.it

Reportes epidemiológicos Morbidity and Mortality Weekly Report http://www.cdc.gov/mmwr Eurosurveillance Weekly http://www.eurosurveillance.org Bulletin Meningitis http://www.who.int/csr/disease/meningococcal/epidemiological/en/index.html Africa Weekly Emergency Situation Update

Situación Epidemiológica Internacional es una publicación oficial de la Unidad Nacional de Análisis y Tendencias en Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Su frecuencia es semanal en formato electrónico. Director: Dr. Luis Estruch Rancaño Edición, compilación y traducción: MSc. Nancy Sánchez Tarragó y MSc. Sania Cisneros Velázquez Asesor y Corrector: Dr. Waldo Jorrín Ibáñez Dirección Postal: 23 y N, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana. CP 10400. FAX: (537)8332312. Telf: (537) 8383350 y 8383405. Sitio web institucional: http://www.sld.cu/sitios/vigilancia/ Publicaciones disponibles en: http://www.sld.cu/sitios/vigilancia/