situaciÓn del agua en guanajuato · 2016-09-13 · agua en productos de consumo . fuente:world...

24
SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO CALIDAD DE VIDA guanajuato.gob.mx/ceag

Upload: others

Post on 30-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

SITUACIÓN DEL

AGUA EN

GUANAJUATO

CALIDAD DE VIDA

guanajuato.gob.mx/ceag

Page 2: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Derivado del movimiento socioeconómico y crecimiento poblacional hubo un aprovechamiento creciente de los recursos naturales, principalmente el agua. La demanda de agua continuó incrementándose, lo que provocó un grado de estrés en el Estado, disminuyendo la disponibilidad de agua per capita

Antecedentes

Situación de escasez

Si la disponibilidad es de menos de 1000 m3/hab/año, se considera que se enfrenta escasez de agua

7400

4312

7241000

Mundo México Guanajuato

m3

/h

ab

/a

ño

Disponibilidad y límite de escasez

Page 3: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO

Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la

Naturaleza)

75 32 13 10

Para producir bienes y servicios se necesita agua; el agua

utilizada para producir productos agrícolas o

industriales se conoce como

agua virtual del producto.

Page 4: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Usos del Agua

El principal usuario es el agrícola, sector donde se han realizado importantes esfuerzos en tecnificación, modernización y capacitación buscando un uso más eficiente del agua.

Page 5: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Balances de Agua

Agua Superficial

Agua Subterránea

En el Estado, la demanda de agua ha sobrepasado la oferta, que implica: •Sobreexplotación acuífera •Abatimientos en los niveles acuíferos •Competencia entre usuarios por el recurso •Bajo nivel de escurrimiento en cauces •Cambio en la calidad del agua •Mayor costo de extracción

-189

1581

1392

DIFERENCIA

DEMANDAS

ESCURRIMIENTO

-977

2652

3628

DÉFICIT

ENTRADAS

SALIDAS

Page 6: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Efectos colaterales por la extracción intensiva

Juventino Rosas Irapuato

Page 7: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Aguas Superficiales. Río Lerma

Page 8: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Situación de Acuíferos

•Todos los acuíferos a excepción de Valle de Acámbaro presentan profundidades máximas

superiores a 120 m

•Destacan Ocampo, Laguna Seca, Silao-Romita y Valle de la Cuevita con profundidades mayores a los

180 m. •Se espera un mayor crecimiento poblacional e industrial en las zonas con profundidad mayor a los

140 m. principalmente.

< 2 0 0

Profundidad máxima

<120

189-261

Nivel estático (m)

142-188

120-141

Page 9: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Disponibilidad Subterránea

ACUÍFEROAÑO

PUBLICACIÓN DOF

VOLUMEN (Hm3/año)

CIENEGA PRIETA-MOROLEON 2009 0.0

CUENCA ALTA DEL RIO LAJA 2009 0.0

DOCTOR MORA - SAN JOSÉ ITURBIDE 2011 0.0

IRAPUATO-VALLE 2009 0.0JARAL DE BERRIOS - VILLA DE REYES 2009 2.14

LA MURALLA 2011 0.0LAGO DE CUITZEO 2011 0.0LAGUNA SECA 2009 0.0OCAMPO 2009 50.7PENJAMO-ABASOLO 2009 0.0RIO TURBIO 2009 0.0SALVATIERRA - ACAMBARO 2010 0.0

SAN MIGUEL DE ALLENDE 2010 0.0

SANTA MARÍA DEL RÍO 2009 0.0SILAO - ROMITA 2011 0.0VALLE DE ACÁMBARO 2011 0.0VALLE DE CELAYA 2009 0.0VALLE DE LA CUEVITA 2009 0.0VALLE DE LEON 2009 0.0XICHU - ATARJEA 2009 3.9

Mm3/año

S i n d i s p o n i b i l i d a d C o n d i s p o n i b i l i d a d

Page 10: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

PROSPECTIVA DEL USO DEL AGUA EN EL ESTADO

Uso del modelo de Simulación MAUA (Modelo de Abasto y Uso del Agua)

Page 11: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Comunidades Medias

•Se tienen 102 comunidades mayores a 2,500 hab. de las cuales 30 son mayores a 5,000 hab.

•Estas 30 localidades se encuentran principalmente en el corredor industrial.

•Se espera conurbación con cabeceras municipales.

•Se espera un crecimiento poblacional en localidades con actividad productiva específica (agroindustria, maquiladora).

Page 12: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Cambio Climático

• Aumento en la intensidad de lluvia (lluvias intensas en periodos cortos), •Aumento de numero de días sin lluvias

•Cambios en la distribución de la precipitación.

•Mayor requerimiento hídrico •Mayor evaporación en cuerpos de agua •Afectaciones a sectores productivos (sequias y heladas)

•Incremento de días con valores por encima de 28°C

•Se han observado incremento de días con heladas al año

Se espera un aumento en la temperatura de entre 0.5° y 1°C para todo el territorio Estatal para la cuarta década

Fuente: CCAUG

Fuente: CCAUG

Page 13: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Resultados

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

2010

2015

2020

2025

2030

2035

Mill

ones

M3

Demanda Uso Industrial

187.5

264.5

Se estima que la demanda en el uso Industrial crecerá en un 40% a nivel estatal al 2036.

Se estima que la demanda en el uso Público Urbano crecerá en un 12% a nivel estatal al 2036

-

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

350.00

400.00

450.00

2010

2015

2020

2025

2030

2035

Mill

ones

M3

Demanda Uso Público-Urbano

352.6 394.4

Page 14: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Segmento Uso Agrícola

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

20

10

20

15

20

20

20

25

20

30

20

35

Mill

on

es

Para el uso agrícola se estima un incremento en la demanda de agua en un 25%

Page 15: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

ESTRATEGIA DE COORDINACIÓN PROYECTO SIMSA

Page 16: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Mecanismo de articulación

•Con la intención de enfrentar la problemática en los acuíferos, en 2009 surge el Sistema Integral de Manejo Sustentable del Acuífero (SIMSA), iniciativa conjunta entre la CONAGUA Y LA CEA de Guanajuato. •El SIMSA es un mecanismo de naturaleza social y pública que permite articular a los actores que impactan en el manejo del acuífero

Page 17: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Componentes Con el propósito de articular las acciones en favor del acuífero entre las instituciones gubernamentales (federal, estatal y municipal) y los usuarios del acuífero, el SIMSA ha diseñado, desarrollado e implementado un mecanismo de gestión estratégica con base en: Estructuras de

participación. Instrumentos de orientación Estrategias de

implementación y Herramientas de gestión

Page 18: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Estructuras de participación: Grupo de Enfoque y Seguimiento (GES)

Organizado en dos equipos de trabajo: I. Directivo: formado por los titulares de las

instituciones federales y estatales de los sectores hídrico, agropecuario y ambiental que acuerda las estrategias y propone políticas públicas

II. Ejecutivo: formado por representantes de estas instituciones designados por los titulares, que deben asegurar la operación de los programas concurrentes y los procesos transversales.

CEA SDAyR IEEG PAOT

Page 19: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Acuífero piloto

El Grupo de Enfoque y Seguimiento (GES) seleccionó al acuífero Irapuato – Valle de Santiago como acuífero piloto en 2012.

La diversidad de usos y la aguda

problemática del mismo en términos

ambientales y de sobreexplotación

planteaban el reto y la necesidad

por establecer esquemas

sustentables exitosos.

Page 20: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Estrategia de Implementación: Casos demostrativos

Se están implementando 8 casos demostrativos: I. 5 Agrícolas (ejidos Temascatío, Los Razos y

un pequeño propietario) en los que se ha realizado diagnóstico, aplicación de la receta de riego y seguimiento. En algunos casos, asesoría para tecnificación. En paralelo, apoyo para reforzar la comercialización.

II. Industria (Cristalita), se ha realizado diagnóstico y se está implementando acciones para eficientar su proceso de producción (puntos húmedos).

III. Organismo operador. Firma de Acuerdo con municipio de Huanímaro, se ha integrado un diagnóstico. Se iniciará un programa de trabajo integral.

IV. Comunidad rural. Cerro Blanco de Mancera, coordinación de acciones entre el municipio de Salamanca, la CEA, la CONAGUA, CONAFOR e Instituto de Ecología, para aplicar un paquete de servicio.

Page 21: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Prospectiva del proyecto SIMSA

I. Una sólida coordinación interinstitucional, para alinear y complementar presupuestos y programas

II. Consolidación del GES como un mecanismo eficaz de coordinación, para el análisis y presentación de propuestas de políticas públicas

III. El funcionamiento eficiente de los COTAS, con el apoyo de las autoridades, para que jueguen el papel de enlace entre instituciones y usuarios.

IV. La activa participación de los usuarios mediante el conocimiento de la problemática, la propuesta de alternativas y la aplicación de acciones

V. La generación, actualización, homologación y difusión de la información técnica y socio económica así como medidas de desempeño para la evaluación de las iniciativas y la toma de decisiones

COTASUSUARIOS INSTITUCIONES

Page 22: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

Conclusiones de Escenarios

En los próximos años, la condición de la mayor parte de los acuíferos en el Estado sería de no sustentable.

• Se cuenta con una de las mejores bases de información del país

• Se ha promovido el uso eficiente (sectorización,

medición y cobro justo) en las ciudades, lo que ha derivado en un aumento de la eficiencia global en un 12% de 2006 a 2011.

• Consolidación de proyectos abastecimiento urbano

(Zapotillo, Realito, Vaqueros) o de otros usos (La Purísima) para nuestras grandes ciudades

• Las coberturas de agua, alcantarillado y saneamiento

de nuestro Estado son superiores a la media nacional

• Contamos con instancias de participación social de vanguardia (COTAS, Expo Agua, programas escolares)

AVANCES

Page 23: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

CONCLUSIONES GENERALES

El Desarrollo de políticas de desarrollo socioeconómico del Estado debe tomar en cuenta la situación de los recursos naturales.

Representa un área de oportunidad para el principal uso del agua, el agrícola con el 86%, fortalecer los programas de tecnificación y modernización para contribuir en la mitigación del grado de estrés del Estado.

Debe incentivarse el intercambio de aguas y la reconversión de cultivos a fin de mejorar el ingreso de los agricultores y la disminución de la extracción de agua subterránea.

Es importante consolidar esquemas de abasto alterno de agua a población y sectores productivos.

Es necesario consolidar programas de prevención y atención ante fenómenos extremos

Se requiere de la vinculación y coordinación de todos los actores involucrados en el manejo del recurso hídrico para el desarrollo y aplicación de estrategias para su gestión

Page 24: SITUACIÓN DEL AGUA EN GUANAJUATO · 2016-09-13 · AGUA EN PRODUCTOS DE CONSUMO . Fuente:World Wide Fund México for Nature (WWF)2012, (Fondo Mundial para la . Naturaleza) 75. 32

GRACIAS