sitb 1 - psicología pastoral - programa 2014 dr. miguel ekizian (anual)

7
1 SITB -Instituto Incorporado a la Enseñanza Oficial A-1324- Rector: Dr. Carlos Villanueva Psicología Pastoral Carrera: Profesorado en Ciencias Sagradas Profesor: Dr. Miguel J. Ekizian . Departamento de Ministerios Cristianos 2014 Objetivos Generales Comprender la urgencia de la necesidad del ministrerio pastoral de consejería Entender temas de teología estudiados que puedan y deben aplicarse a la dinámica del consejo. Incorporar un marco teórico-práctico para la consejería pastoral Cristocéntrica Aplicar las cualidades necesarias del consejero pastoral a su vida personal y familiar Concebir a la iglesia con una dinámica de aconsejamiento sanadora para la persona y su entorno. Conocer las aptitudes generales que se esperan de un consejero pastoral y su Familia Comprender las herramientas con las que contará para la asistencia pastoral Incorporar aspectos técnicos necesarios como instrumentos de eficacia en los consejos a administrar Aplicar dichos aspectos técnicos a la tarea habitual de consejería pastoral. Concebir seriedad y rigor a los datos y recursos obtenidos a fin de supervisar adecuadamente los logros y dificultades de la persona aconsejada. Comprender la amplitud y complejidad de los cuadros psicopatológicos en general. Observar cómo el aconsejamiento pastoral puede ser efectivo directa o indirectamente en las diferentes circunstancias. Tener una aproximación mayor a los grandes cuadros de la psicopatología actual y su posible abordaje desde el aconsejamiento pastoral. Entender que la iglesia es un lugar de contención y conocimiento para el aconsejamiento pastoral adecuado e imprescindible. Finalmente, aprender a dar un marco o encuadre a la tarea de aconsejamiento pastoral con acabada formación para la realización de la tarea ministerial. Contenidos Actitudinales Disposición a la revisión de mis principios y creencias ajustándolas a las aprehendidas. Valoración de lo descubierto, a fin de considerarlo con mayor importancia en mi ministerio cristiano e investigar aquello que me genera dudas. Aceptación del desafío a vivir una teología práctica que beneficie a la persona y familia Repensar la tarea por delante considerando la vida personal y familiar previamente

Upload: santiago-esteban-sayago

Post on 12-Apr-2016

14 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Programa del Profesor Ekisian en el Seminario internacional teologico bautista

TRANSCRIPT

Page 1: SITB 1 - Psicología Pastoral - Programa 2014 Dr. Miguel Ekizian (Anual)

1

SITB -Instituto Incorporado a la Enseñanza Oficial– A-1324-

Rector: Dr. Carlos Villanueva

Psicología Pastoral

Carrera: Profesorado en Ciencias Sagradas

Profesor: Dr. Miguel J. Ekizian .

Departamento de Ministerios Cristianos

2014

Objetivos Generales

Comprender la urgencia de la necesidad del ministrerio pastoral de consejería

Entender temas de teología estudiados que puedan y deben aplicarse a la dinámica del

consejo.

Incorporar un marco teórico-práctico para la consejería pastoral Cristocéntrica

Aplicar las cualidades necesarias del consejero pastoral a su vida personal y familiar

Concebir a la iglesia con una dinámica de aconsejamiento sanadora para la persona y

su entorno.

Conocer las aptitudes generales que se esperan de un consejero pastoral y su Familia

Comprender las herramientas con las que contará para la asistencia pastoral

Incorporar aspectos técnicos necesarios como instrumentos de eficacia en los consejos

a administrar

Aplicar dichos aspectos técnicos a la tarea habitual de consejería pastoral.

Concebir seriedad y rigor a los datos y recursos obtenidos a fin de supervisar

adecuadamente los logros y dificultades de la persona aconsejada.

Comprender la amplitud y complejidad de los cuadros psicopatológicos en general.

Observar cómo el aconsejamiento pastoral puede ser efectivo directa o indirectamente

en las diferentes circunstancias.

Tener una aproximación mayor a los grandes cuadros de la psicopatología actual y su

posible abordaje desde el aconsejamiento pastoral.

Entender que la iglesia es un lugar de contención y conocimiento para el aconsejamiento

pastoral adecuado e imprescindible.

Finalmente, aprender a dar un marco o encuadre a la tarea de aconsejamiento pastoral

con acabada formación para la realización de la tarea ministerial.

Contenidos Actitudinales

Disposición a la revisión de mis principios y creencias ajustándolas a las

aprehendidas.

Valoración de lo descubierto, a fin de considerarlo con mayor importancia en mi

ministerio cristiano e investigar aquello que me genera dudas.

Aceptación del desafío a vivir una teología práctica que beneficie a la persona y

familia

Repensar la tarea por delante considerando la vida personal y familiar previamente

Page 2: SITB 1 - Psicología Pastoral - Programa 2014 Dr. Miguel Ekizian (Anual)

2

Disponerme a la correción de vicios traídos de la práctica de consejo pastoral “sui

géneris” y acercarme a los criterios aprendidos.

Valoración y dsiposición a perfeccionar lo aprendido. Es el principio...

Aceptar a practicar la consejería pastoral con lo mejor que esté a mi alcance, que es

también una muy buena forma de glorificar al Dios al que está sirviendo.

Disposición a ver a la persona como posible a padecer un trastorno psicopatológico y

sigue siendo persona.

Considerar la pastoral desde una perspectiva de acompañamiento en temas psicopatológicos

generales

Aceptar las limitaciones que los cuadros psicopatológicos desnudan de su formación e

igual realizar la tarea en un aprendizaje continuo.

Módulo I

CONSIDERACIONES TEOLOGICAS BASICAS EN LA PRACTICA DE

ACONSEJAMIENTO PASTORAL

Contenidos Conceptuales

Conceptos teológicos ligados al aconsejamiento. La Terapia Espiritual

Principios de la Pastoral Curativa, los Atributos de Dios y la Vida Devocional

Cuidados y prioridades del consejero pastoral y su familia

Contenidos Procedimentales

Diferenciar los conceptos de doctrina en las diferentes formas de consejo

Características de la Terapia Espiritual

Diferencias y similitudes con las terapias seculares

Utilización de los Atributos de Dios en consejería

Organización Temática

TEMA 1: Desarrollo del Ministerio Pastoral de Consejería. Necesidad y pertinencia

TEMA 2: Opciones de Consejo en el N.T.y actuales para una persona en conflicto

TEMA 3: Creación y caída del hombre: Sus consecuencias. Respuesta de Dios.

TEMA 4: La Terapia Espiritual: Marco teórico práctico de aconsejamiento

Cristocéntrico.

TEMA 5: Conceptos Teologicos Dinámicos: Naturalidad, Carnalidad, Espiritualidad

TEMA 6: Modelo de Pastoral Curativa: “ Una vía de Emaús ”. Atributos de Dios y Vida

Devocional en Consejería

Page 3: SITB 1 - Psicología Pastoral - Programa 2014 Dr. Miguel Ekizian (Anual)

3

TEMA 7: La iglesia en la tarea de aconsejamiento. Principios de aplicación.

Bibliografía Obligatoria

Baumgartner, Isidor. Psicología Pastoral. Desclée de Brouwer. Bilbao. 1997

Ekizian, Miguel J. Fichas de trabajo Nº1,2,3,4 y 5. Buenos aires.2003

León, Jorge A. Psicología Pastoral de la Iglesia. Caribe.Miami. 1978

Solomon. Hacia la Felicidad. CBP. El Paso.Texas. 1978

Bibliografía Complementaria

Adams, Jay E. Capacitado para Orientar. Publicaciones Portavoz

Evangélico.Barcelona. 1981

Clinebell, Howard. Asesoramiento y Cuidado Pastoral. Nueva Creación. Bs.As. 1995

Coenen, Beyreuther, Bietenhard. Diccionario Teológico del Nuevo Testamento.

Sígueme. Vol. I-IV. Salamanca. 1971

Kenneson, Philip. El fruto del Espíritu en la Comunidad Cristiana. Ediciones

KAIROS. Bs. As. 2004

Bonhoeffer, Dietrich. Vida en Comunidad. Editorial La Aurora. Bs. As. 1966

Zandrino, Ricardo. Sanar es también tarea de la Iglesia. ABAP. Bs. As. 1987

Donamaría, Guillermo. La Iglesia en la tarea del aconsejamiento. Ficha. A.C.C. 1988

Getz, Gene A. Edificándoos los unos a los otros. CLIE. Barcelona. 1996

Módulo II

CONSIDERACIONES TECNICO-PSICOLOGICAS PARA LA PRACTICA DEL

MINISTERIO DE ACONSEJAMIENTO PASTORAL

Contenidos Conceptuales

Dinámica práctica en equilibrio personal y familiar

Conceptos técnicos de la práctica de la psicología al aconsejamiento pastoral

Práctica de la tarea de aconsejamiento diferenciada de la profesional y complementada

con ella eventualmente

Alcances y Limitaciones en su tarea. Hasta donde llegar. Saber Derivar

Aprendizaje a la práctica en un trabajo de equipo en coordinación

Contenidos Procedimentales

Buscar el equilibrio personal y familiar

Conocer los recursos técnicos que ofrece la psicología en la relación entre el

profesional y el paciente ( cliente )

Adecuar aquellos que son útiles en la labor de consejo pastoral e incorporarlos

Page 4: SITB 1 - Psicología Pastoral - Programa 2014 Dr. Miguel Ekizian (Anual)

4

Elaboración de una historia clínica del entrevistado y aconsejar “en situación”

Diferenciar la Conversación pastoral de la profesional

Ejercitar la aplicación de técnicas de consejoa a las variadas posibilidades de consejo

pastoral.

Organización Temática

TEMA 1: Aptitudes personales y familiares del Consejero Pastoral

TEMA 2: Aportes de la Psicología al ministerio de Aconsejamiento Pastoral. Similitudes

y diferencias entre la Intervención Pastoral y Profesional.

TEMA 3: La Personalidad: Tipologías. Teorías. Mec.de Defensa. Consideraciones

Generales.

TEMA 4: Entrevista Pastoral: Aspectos técnicos generales y específicos de la misma

Hist. Clínica.

TEMA 5: Técnicas a aplicar en la labor de Consejo y Orientación.

TEMA 6: Niveles de Salud. Salud y Enfermedad.El Concepto de Equipo. Alcances y

límites en el aconsejamiento pastoral.

Bibliografía Obligatoria

Asociación de Consejeros Cristianos (A.C.C.) Nivel 2 Curso de Consejería. La preparación del

consejero. 1988.

Bleger, José. Psicología de la Conducta. Paidos. Buenos Aires 1988

Collins, Gary. Consejería Cristiana Efectiva. Editorial Portavoz. Michigan.1992

Collins, Gary. Hombre en Transición. Editorial Caribe. Miami.1978

Collins, Gary. Orientación Psicológica Eficaz. Editorial Caribe. Miami 1978

Donamaría, Guillermo. ( A.C.C.) Prioridades.1990

Drakeford. Psicología y Religión. CBP.Buenos Aires. 1980

León, Jorge. Psicología Pastoral de la Iglesia. Editorial Caribe.Miami 1978

Olivieri, Félix. Cátedra de Medicina Preventiva y Social. Temas. Eudeba.1982

Rodriguez, José O. La transferencia en el proceso de Aconsejar. Diálogo Teológico

Nº 16. CBP. 1980

Stamateas, Bernardo. Aconsejamiento Pastoral. CLIE. Barcelona .1995

Bibliografía Complementaria

Adams, Jay E. Capacitado para orientar. Editorial Portavoz. Barcelona.1981

Betta, Juan C. Manual de Psiquiatría. Centro Editro Argentino. Buenos Aires. 1981

Ciaramicoli, Ketcham. El poder de la Empatía. Vergara. Buenos Aires.2000

Page 5: SITB 1 - Psicología Pastoral - Programa 2014 Dr. Miguel Ekizian (Anual)

5

Clinebell, Howard. Asesoramiento y Cuidado Pastoral. Nueva Creación.

o Buenos Aires. 1995

Insúa, Musacchio de Zan. Psicología Médica, Psicosemiología y Psicopatología.

Akadia Editorial . Buenos Aires, 2006

Stone, Howard W. Asesoramiento en situaciones de crisis. Editorial La Aurora.

Buenos Aires. 1976

Wolff, Charlotte. Psicología del Gesto. Luis Miracle. Barcelona. 1951

Módulo III

CONSIDERACIONES INTRODUCTORIAS DE PSICOPATOLOGIA PARA LA

PRACTICA DEL MINISTERIO DE ACONSEJAMIENTO PASTORAL

Contenidos Conceptuales

Conceptos introductorios básicos y generales de la psicopatología en general y algunos

grandes cuadros en particular.

Aplicación de sus conocimientos del aconsejamiento pastoral a la realidad de los

trastornos mentales

Conocimientos para actuar acompañando a las personas con estos padecimientos y a

sus familias.

Alcances y Límites en cada caso

Contenidos Procedimentales

Conocer los conceptos generales de las grandes cuadros de psicopatología en general y aprender a

reconocerlos en las personas con las cuales él se relaciona, frente a la eventualidad.

En cada caso ver los principios bíblicos pertinentes acompañados de una praxis pastoral

adecuada.

Ejercitar los conocimientos adquiridos previamente en la materia y ombinarlos con

estos grandes diagnósticos de psicopatología.

Organización Temática

TEMA 1: Introducción a la Psicopatología. Aproximación a las Generalidades

Diagnósticas Actuales en Psicopatología según DSM IV ( Manual Diagnóstio y

Estadístico de las Enfermedades Mentales )

TEMA 2: Psicosis: Concepto. Enfermedades más frecuentes. Clínica. Delirios. Tipos.

Generalidades del Tratamiento.Praxis Pastoral.

TEMA 3: Neurosis: Concepto . Tipos. Clínica.Generalidades del Tratamiento.Trastornos

de Ansiedad y sus manifestaciones Clínicas.Praxis Pastoral.

Page 6: SITB 1 - Psicología Pastoral - Programa 2014 Dr. Miguel Ekizian (Anual)

6

TEMA 4: Personalidades Psicopáticas. Concepto. Tipos. Clínica. Generalidades del

Tratamiento. Praxis Pastoral.

TEMA 5: Trastornos del estado de Animo:Tipos de Depresión. Clínica. Principios

bíblios a considerar. Praxis Pastoral.

Bibliografía Obligatoria

Backus, W. Más allá de la Ansiedad. Betania.1991

Cía, Alfredo. Estrategias para superar el pánico y la Agarofobia. El Ateneo.

Buenos Aires.1999

DSM-IV. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.Masson.

Barcelona. 1995

Oates, Wayne E. Tras las Máscaras. El Paso, Texas. 1989

Stamateas, Bernardo. Aconsejamiento Pastoral. CLIE. Barcelona. 1995

Stamateas, Bernardo. Perversiones Sexuales. CLIE. Barcelona. 1997

Bibliografía Complementaria

Adams, Jay E. Capacitado para orientar. Portavoz Evangélico. Barcelona. 1981

Betta, Juan C. Manual de Psiquiatría. Centro Editor Argentino.Bs. As.1981

Bleger, José. Psicología de la Conducta. Paidós. Bs.As. 1988

Chappa, Fernandez Labriola, Kalina, otros. Depresión en la práctica médica.Rhodia

Argentina. Bs. As. 1985

Collins, Gary. Consejería Cristiana Efectiva. Editorial Portavoz. Michigan. 1992

Collins, Gary. Personalidades quebrantadas. Caribe. Miami.1978

Drakeford. Psicología y Religión. CBP. Bs. As. 1980

Flaherty, Channon, Davis. Psiquiatría. Panamericana. Bs. As. 1988

Hall Calvin S. Compendio de psicología freudiana. Paidós. México.1996

Insúa, Musacchio. Psicología Médica, Psicosemiología y Psicopatología. Akadia

Editorial. Bs. As. 2006

León, Jorge A. Psicología pastoral de la depresión. Kairós. Bs. As. 2002

Marchant. Néstor. Tratado de Psiquiatría. Editorial Ananké.Bs. As. 2002

Schneider, K. Las personalidades psicopáticas. Ediciones Morata. Madrid. 1974

Schneider, K. Patopsicología Clínica. Editorial paz montalvo.4ª edición española.

Madrid. 1975

Pautas de evaluación

1- Conocimientos dados en clase

2- Participación en las clases

3- Evaluación escrita por cada módulo

4- Presentación final de un caso que reúna lo trabajado en el año

Page 7: SITB 1 - Psicología Pastoral - Programa 2014 Dr. Miguel Ekizian (Anual)

7