sisva

26
1 Guía de Usuario Copyright ゥ 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández Miranda Celular 968229374 RPM #176674 [email protected] GUIA DE USUARIO Sistema Virtual de Autoevaluación Facultad de Medicina Humana PIURA – PERレ 2013

Upload: marina-fernandez-miranda

Post on 16-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

buena trabajo

TRANSCRIPT

Page 1: sisva

1

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

GUIA DEUSUARIO

Sistema Virtual de Autoevaluación

Facultad

de

Medicina Humana

PIURA – PERÚ2013

Page 2: sisva

2

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

La elaboración de la Guía de usuario del Sistemavirtual de Autoevaluación, forma parte de lasactividades realizadas en el proceso deautoevaluación de la Facultad de Medicina Humanade la universidad Nacional de Piura”

AutoraMgtr. Marina Fernández Miranda

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados

Page 3: sisva

3

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Índice

PRESENTACIÓN 41. CONOCIENDO DEL SISTEMA VIRTUAL (SISVA) 5

Descripción 5Metodología 6Aplicación 6Ventajas 6Requerimientos técnicos 6

2. USO DEL SOFTWARE 7Inicio 7Navegando en el sistema 8Interface de usuarios finales 8Interface de administrador 8Guía de usuario final 9Roles de Usuarios del sistema 9Usuario finales 9Usuarios administrativo 10

3. LOS INSTRUMENTOS 11Tipos de instrumentos 11Selección 12Elaboración 13Estándares 13Fuentes de verificación 13

4. DISEÑO DE INSTRUMENTOS 14Encuesta 14Cuestionario 17Formato RD 18Encuesta para los distintos usuarios 19

5. APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS 21Procedimiento 21Terminar / enviar 22Olvidaste marcar respuestas 22Falta de acceso 22Culminación 23Constancia de participación 24

6. BIBLIOGRAFÍA 25

Page 4: sisva

4

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

PRESENTACIÓN

El mundo cambia de manera constante. El proceso de globalización en el que estamos inmersos ha modificado nuestra

forma de vivir. Los cambios que se producen en el panorama cultural, social y científico de la sociedad actual originan

incertidumbre, se presumen nuevas y drásticas modificaciones para las próximas décadas. La sociedad está cambiando y

el mundo actual se caracteriza por la aceleración de esos cambios, por una intensa compresión del tiempo y el espacio,

por la diversidad cultural, la complejidad tecnológica, la inseguridad nacional y la incertidumbre científica (Hargreaves,

1994, 2001).

En este sentido, el reconocimiento de nuevos retos que han ampliado de manera considerable el espacio universitario y

empresarial que hace necesaria una nueva visión de las instituciones u organizaciones, las universidades dejan de ser

homogéneos y se enfrentan a nuevas situaciones, convirtiéndose en espacios que deben afrontar la realidad que les toca

vivir, los problemas y dificultades que se le presentan. Pero igualmente deben convertirse en escenarios en los que se

busquen respuestas a tales problemas, en los que se concreten y desarrollen acciones que posibiliten su mejora en la

calidad del servicio.

En realidad, en el ámbito universitario existe una preocupación por saber qué estrategias metodológicas del docente en

sus aulas conseguían mejores resultados en los estudiantes, siendo conocedores que el trabajo de manera conjunta es

la que nos va a dar la clave de la 'mejora' y 'eficacia' del mismo. Además, está más que demostrado que si los cambios

quieren tener una incidencia real en la vida de las instituciones educativas de orden superior, o de EBR u otra empresa o

pymes han de generarse desde la misma institución, así como capacitarlos para desarrollar una cultura innovadora, con

el fin de implicar a los miembros comprometidos como son los docentes, publico involucrado en un análisis reflexivo de lo

que hace.

Hopkins define la mejora institucional como "un enfoque para el cambio que mejora los resultados de los estudiantes e

involucrados además fortalece la capacidad de la institución para gestionar el cambio”

Por esta razón el uso el sistema virtual de autoevaluación contribuye a que las instituciones pueda realizar unaautoevaluación de su propio sistema y a partir de ello proponer planes de mejora que concluyan en la mejora de lacalidad del servicio brindado a nivel institucional.

La guía tiene como objetivo orientar a los usuarios para el uso del sistema virtual de autoevaluación (SISVA) que permitala aplicación y resolución de los distintos instrumentos que están contenidos en el sistema virtual. (encuestas,cuestionario , test y formatos). La data de información acopiada por los distintos usuarios es procesada obteniendoresultados de manera inmediata una vez concluido el proceso de resolución.

Page 5: sisva

5

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Descripción

El SISVA es un software que le permite medir la calidaddel servicio que brinda una institución u organizacióntales como pymes, empresas de distintos rubros,universidades públicas, universidades privadasgobiernos regionales que requieran medir o evaluarla calidad del servicio que cuenta su representada.

Metodología

El software, está estructurado en formularios y/oformatos y archivos que siguen una metodologíasencilla, sistemática y automatizada que incluye laaplicación de encuestas, cuestionarios, test y otrosformatos online, con proceso automatizado e inmediatode los resultados (culminada o no las encuestas,cuestionarios, test o formatos).

Tiene una completa Guía de Usuario que describe enun lenguaje sencillo el proceso de la aplicación yresolución de las encuestas, cuestionario, test oformato según sea el caso.

Con el acopio de información, el software procede a latabulación y procesamiento de la misma para serpresentada mediante reporte de gráficos estadísticosy reportados en formato Excel.

La aplicación y resolución de las encuestas consta de4 pasos para concluir con el proceso.

Licencia.

SISVAGUÍADEL

USUARIO

2

Leer guía delUsuario

1

Ingresardatos acceso

4

Terminar la encuesta yenviar3

Seleccionar instrumentos:Encuesta, cuestionario, Formato RD

O test de satisfacción

CONOCIENDO EL SISTEMA VIRTUAL1

Page 6: sisva

6

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Aplicación

El sofware cuenta con la mejor tecnología delicenciamiento, si representas a una Universidad,Institución Pública, o Grupo empresarial y requieresvarias licencias, pregunta por estas alternativas.

Presenta una oportunidad para entidades bancarias,pymes, empresas de distintos rubros, institucioneseducativas de EBR o instituciones de educaciónsuperior, Universidades públicas y privadas quienespretendan encaminar sus instituciones hacia la mejoracontinua del servicio para evaluar y aplicar estrategiasadecuadas para lograr los objetivos propuestos.

Ventajas

• Práctico, amigable y de fácil navegación.• cuenta con guía y no necesitas capacitación

adicional.• permite un número ilimitado de encuestas,

cuestionarios, test, etc. resultados inmediatos mediante gráficos y

reportes en Excel Puedes acceder al software desde cualquier

computadora con acceso a internet. Puedes culminar en una sola vez tu

cuestionario o volver en otra oportunidadpara completarlo.

Requerimientos Técnicos

• PC 550 MHz o superior• Microsoft® Windows® 2000, XP, Vista, 7• Conexión a internet• Navegador mozilla firefox, google chrome,

Contacto y soporte técnico

Marina Fernández MirandaSergio Dioses Ferná[email protected] 968229374 RPM # 176674Celular 951693606 RPM # 951693606

Google ChromeMozilla Firefox

Page 7: sisva

7

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

1. INICIO

Ingresar al internet utilizando el buscador google chrome o mozilla Firefox (permite mayor optimización) digite la

dirección del sistema virtual de autoevaluación: http://www.sisvamedicinaunp.com .

Aparece la siguiente portada para ingresar al sistema, para lo cual deberás contar un usuario y clave de acceso que teproporcione al administrador del sistema virtual.

El administrador del sistema virtual de autoevaluación (SISVA) entregara a cada usuario final un usuario y clave paraque pueda acceder al sistema y participar de la aplicación y resolución de los instrumentos.

Los usuarios finales son: docentes, estudiantes, egresados, administrativos y grupo de interés.

Usuario: *****Clave: ******

1. Ingresa correctamente el usuario (docente, estudiantes, egresados, administrativos y grupo interés)2. Digital la clave3. Pulsa aceptar para acceder al sistema

USO DEL SOFTWARE2

www.sisvmedicinaunp.com

Usuario

Clave

Aceptar

Page 8: sisva

8

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

2. NAVEGANDO EN EL SISTEMA

Una vez que ha ingresado al sistema virtual, aparecen dos tipos de interface según sea su rol de usuario:

1) Interface del sistema (portada) para estudiantes, egresados, administrativos y grupo de interés.

2) Interface (portada) del sistema para docentes.

Luego se navegar por la interface se procederá primero a revisar al guía y luego a la aplicación y resoluciónde las encuesta, cuestionario, formato de registro de docentes RD y test de satisfacción.

3) Interface (portada) de administrador

El administrador debe ingresar su usuario y contraseña para acceder a todos los recursos del sistema.

Instrumentos

Leer guía Salir del sistemaCréditos

Instrumentos Leer guía Salir del sistemaCréditos

Page 9: sisva

9

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

3. GUÍA DE USUARIO FINAL

Luego que accede al sistema, cualesquiera que sea el rol de usuario final que desempeñe deberá pulsar el menú

“guía“ para abrir y leer las indicaciones que le permita proceder a la aplicación de los instrumentos : laencuesta, el cuestionario, el formulario de registro de docente RD.

La guía, permite brindar orientaciones para culminar de manea satisfactoria cada una de los instrumento y contribuiral acopio de información para obtener los resultados esperados y buscar estrategias para la mejora continua de lainstitución u organización.

En el caso de las instituciones de educación superior se utilizan estos instrumentos, pero si el uso del SISVA estáorientado a otro sector o institución seria dirigido al público al cual está destinado con sus respectivos instrumentossegún sean los objetivos que se persigue.

4. ROLES DE USUARIOS DEL SISTEMA

En el sistema existen dos tipos de los usuarios :

a. Usuario administrador : Encargado de administrar la arquitectura e interface del sistema.b. Usuarios finales que son: docentes, alumnos, egresados, administrativos y grupo de interes.

Usuarios Finales

Docentes

Estudiantes

Grupo interés

Egresados

AdministrativosSisva

a

Page 10: sisva

10

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Usuario Administrador

Relación con el cliente

Gestión de documentos

Configuración

Gestión de reportes

Proceso la información recopilada de usuarios

Gestión de usuariosAdministración del

Gestión de contenidos

Sisva

Servicio y mantenimiento

Page 11: sisva

11

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

1. TIPOS DE INSTRUMENTOS

El sistema contiene cuatro tipos de instrumentos y son:

1. Encuestas (usuarios finales : docentes, estudiantes, egresados, administrativos y grupo interés)2. Cuestionario ( docentes)3. Formatos ( Formato RD aplicado a docentes)

¿Quiénes responden a instrumentos?

Los Instrumentos son respondidos y aplicados a usuarios finales (docentes, estudiantes, egresados,administrativos y grupo interés).

¿Qué instrumentos responden?

Encuesta Cuestionario para docentes Formato de registro de docentes RD

¿Quiénes procesan los formatos?

El sistema virtual reporta en forma inmediata y automatizada los resultados de encuestas, cuestionario, test desatisfacción. El Formato de registro de docentes (RD) guarda las explicaciones y /o posibles alternativas de cada uno delos docentes.

El comité de autoevaluación se encargara de analizar y procesar los seis (06) formatos que contiene el sistema con losinsumos obtenidos de la encuesta y cuestionario.

Formatos que contiene el sistema Formato de registro por estándar RE Formato de registro procesado por estándar (RP) Formato de registro procesado por estándar (RP) Formato de registros de grado de cumplimiento (RC) Formato de registros de resultados (RR) Formato de registros de iniciativas de mejora (RM)

Según sea el caso, ubícate en el menú y pulsa el instrumento a aplicar y resolver, en el caso de la autoevaluación deuniversidades o instituciones de educación superior los usuarios resolverán los siguientes instrumentos según sea el rolque desempeñen:

Los usuarios finales: docente, estudiante, egresado, administrativo y grupo de interés procederán a seleccionarel instrumento que aplicaran y desarrollaran vía online.

LOS INSTRUMENTOS3

Page 12: sisva

12

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

2. SELECCIÓN DE INSTRUMENTOS

¡Sabes qué instrumentos son aplicados a los docentes!

Los docentes deben responder:

• Encuestas,• Cuestionario• Formato RD (Formato de registro de Docente)

¡Sabes qué instrumentos son aplicados a los estudiantes,egresados administrativos y grupo interés!

Los usuarios finales como son estudiantes, egresados, administrativos y grupo de interés sólo deben responder:

Docente

Estudiantes AdministrativosEgresados Grupo Interés

Page 13: sisva

13

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

3. Elaboración de los instrumentos

Los instrumentos están elaborados de acuerdo a las fuentes de verificación referenciales del Modelo de Calidad,

Las preguntas contenidas en la encuesta, el cuestionario y el formato RD son los estándares propuesto en el modelo decalidad propuesto por el CONEAU. Lo cual permitirá tener un diagnostico del cumplimiento o no de los estándarespropuestos.

El test de satisfacción contiene preguntas tipo escala de Liker.

También se han anexado algunas fuentes de verificación que viene a ser los registros y documentos asociados con lainformación solicitada.

Estándares del modelo de calidad del CONEAU

Sistémico: Se cumple cuando se logra lo planificado. No cumple

Valorativo: Se cumple cuando más del 50% de consultados emite un juicio de valor favorable.

Satisfacción: Se cumple cuando la reacción favorable, aplicando una escala de Likert, es del más del50% de encuestados de una muestra representativa de la población.

Nominal :: Se cumple cuando se tiene la existencia del documento solicitado o se alcanza el valorenunciado en el estándar

Estándares en los instrumentos

Estándares Nominales, sistémico• Si• No

Estándares de satisfacción y valorativo• Totalmente de acuerdo(TA)• Parcialmente de acuerdo(PA)• De acuerdo (DA)• En desacuerdo (DE)• No sabe , no opina (NS/NO)

Fuentes de verificación

Las fuentes de verificación para esta propuesta, viene a ser los registros y documentos asociados con la informaciónsolicitada.

En las encuetas se ha consignado fuentes de verificación que permiten al usuario final verificar o comprobar elcumplimiento o no de algunos de los estándares.

Las fuentes de verificación están en formato PDF y pueden ser descargados para ser leídos y poder responder conmayor facilidad la pregunta.

Page 14: sisva

14

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Marcar alternativascorrectas según tuconocimiento

Fuentes deverificación

Indicar modalidady categoría

Indicaciones

Estándares

1. ENCUESTA

Las encuestas son diseñadas de acuerdo a las fuentes de verificación referenciales del Modelo de Calidad,y deberán ser aplicadas a (docentes, estudiantes, personal administrativo, egresados, grupo interés) , eldiseño considera la Escala de Likert y los resultados serán considerados como insumo de discusión en lostalleres presenciales.:

DISEÑO DE INSTRUMENTOS4

Page 15: sisva

15

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Formato de registro de Docentes (DR)

Enviar la encuestaTerminada

Culminada la encuesta en elformato RD que contiene losmismos estándares se marcanautomáticamente.

Solo debe añadir la explicación detu respuesta y/o proponeralternativa de solución para elcumplimiento del estándar.

Page 16: sisva

16

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

¡Recuerda!Los docentes, si no lograr culminar de responder los cuatro instrumentos (encuestas, cuestionario, formulario deregistro de docente RDy Test de satisfacción), pueden hacerlo en otro momento, pero deben terminar todos losinstrumentos pues cuando cierra sesión el sistema le muestra un mensaje.

Page 17: sisva

17

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

2. CUESTIONARIO

El cuestionario es un conjunto de preguntas formuladas a partir de los estándares del Modelo deCalidad específicos para la carrera Profesional.

Fuentes deverificación

Estándar

Respuestas

Enviar formato terminado

teminado

Page 18: sisva

18

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

3. FORMATO DE REGISTRO DE DOCENTES(RD)

En el formato de registro de docentes se tabulan las respuestas, opiniones y sugerencias de los docentes.

Fuentes deverificación

Estándar

Respuesta que se generaautomáticamente al

contestar la encuesta

Explicación del gradode cumplimiento del

estándar

Alternativa de soluciónpara el cumplimiento del

estándar

Enviar formato terminado

teminado

Page 19: sisva

19

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

4. ENCUESTA PARA LOS DISTINTOS USUARIOS FINALES

Page 20: sisva

20

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Cuerpo de las distintas encuestas

Seleccione laalternativa correcta

Envié el TestTerminado

Fuentes deVerificación

Estándares

Indicaciones Indicar cicloIndicar año de egresoIndicar función que desempeñaIndicar grupo que representa

Page 21: sisva

21

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Usuarios finales: estudiante, egresado, administrativo y grupo interés.

• Pulsar en la Encuesta y desplega toda para ver los las preguntas propuestas según sea tu rol de usuario final.• Leer minuciosamente los estándares en la encuestas,• Verifica que no quede ninguna respuesta sin marcar, luego pulsa enviar.• Recuerda, con tu respuesta sincera y veraz permitirá tener un diagnostico claro de nuestra escuela

profesional.• Una vez concluido todo los instrumentos pulsa cerrar sesión, si terminaste todos el sistema con un mensaje

agradece tu participación y te extiende una constancia de participación en el proceso.• Si por erro olvidaste marcar alguna respuesta el sistema mediante un mensaje te indica que aun te falta y

debes volver para concluir el proceso.

Usuarios finales: docente

• Pulsar en la Encuesta y le desplegará toda la encuesta, cuestionario, Test o Formato RD.• Leer minuciosamente los estándares cuyas respuestas son nominales o de satisfacción. El test de

satisfacción tiene preguntas también de satisfacción que permita validar el software.• Terminada la encuesta pulsa enviar y de manera automática en el formato RD se genera y marca las mismas

respuestas de la encuesta.• Pulsa el menú del formato RD y solo llena la explicación de tu respuesta o la posible alternativa coherente para

cumplir el estándar, luego pulsa enviar formato( solo acepta máximo de 200 caracteres (letras)• Terminado el formato RD pulsa el menú de cuestionario y lee los estándares propuestos, que no son los

mismos de la encuesta, son estándares nominales con respuestas (SI) (NO)• Si no logra desarrollar todos los instrumentos en un primer momento, guarda los cambios y puede regresar en

otro momento.• Recuerda tu respuesta sincera y veraz permitirá tener un diagnostico claro de nuestra escuela profesional.• Una vez concluido todo los instrumentos pulsa cerrar sesión, si terminaste todos el sistema con un mensaje

agradece tu participación y te extiende una constancia de participación en el proceso.• Si por erro olvidaste marcar alguna respuesta el sistema mediante un mensaje te indica que aun te falta y

debes volver para concluir el proceso.

1 Procedimientoinstruemntos

APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS5

Page 22: sisva

22

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Una vez que has respondido cada uno de los instrumentos según sea tu rol de usuario final( docente, estudiante,egresado, administrativo y/o grupo de insteres) verifica tus respuestas antes de enviar la encuesta, cuestionario,formato de resgistro de docentes y Test de satistfacción. Pulsa enviar y culminastes con todo.

EnviarSi por error olvidastes marcar alguna respuesta en cualesquiera de los instrumentos, y cierras sesión al momento desalir el sistema te muestra una ventana con un mensaje como aparece en al figura en la cual te indica que debes volverpara culminar porque de lo contrario no permitira contabilizar tu resultado.

Una vez que ha pulsado enviar el instrumento y si por equivocación no has marcado la respuesta adecuada el sistema

no admite modificaciones, y da por conlcuída tu partiicpacion . Si pretentes ingresar nuevamente no teadminte acceder y muestra el siguiente mensaje:

Enviar encuesta, cuestionario,formato RD,

3 Olvidaste marcar

4 Falta de acceso

2 Terminar = Enviarinstruemntos

Page 23: sisva

23

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Si culminastes de responder, cualesquiera de los instrumentos según tu rol de usuario final y pulsar Cerrar sesion elSISVA te muestra el siguiente mensaje:

Al pulsa aceptar , te llevara a una nueva ventana donde aparece la constancia de tu participación en los diferentesinstrumentos la cual deberas descargar como muestra de participación en el proceso de autoevaluación de la escuelaprofesional.

Por seguridad los buscadores Mozilla Firefox y Google Chrome, antes de mostar laconstancia muestra una linea color amarilla que indica que se han bloqueda las ventanasemergentes, para desbloquear las ventanas debes hacer lo siguiente:

5

3

Culminación

Page 24: sisva

24

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Una vez que permites las ventanas emergentes, aparece en una ventana la constancia de tu participación en dichoproceso, pulsa descargar para guaradarla en tu escritorioo imprimirla.

“Acreditación compromiso de todos”

6 Constancia de Participación

13 2

Aparece el mensaje Firefoxevito que este sitio abrierauna ventana emergente.

Pulse opciones para desbloquearlas ventanas emergentes

Pulse permitirventanas emergentes

Page 25: sisva

25

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

La biografia ha sido elaboracion propia a apartir de los insumos del sistema vitual de Autoevalación.

1. Sistema virtual de auoevaluacion [http://www.sisvamedicinaunp.com]recuperado el 20 de marzo del 2013

2. C. Batini, S. Ceri, S.B. Navathe (1994) Diseño Conceptual de Bases de Datos. Un enfoque de entidades-interrelaciones

3. G.W. Hansen, J.V. Hansen (1997) Diseño y Administración de Bases de Datos , Segunda Edición(Prentice Hall)

BIBLIOGRAFÍA6

Page 26: sisva

26

Guía de Usuario

Copyright © 20123 Todos los derechos reservados Marina Fernández MirandaCelular 968229374 RPM #176674 [email protected]

Copyright © 20123 Todos los derechos reservadosMarina Fernández Miranda

Celular 968229374 RPM #[email protected]