sistemasoperativos clonación

3
Autor: Pedro José Mengual Delgado Gestores de arranque: Gestor de arranque LILO: Gestor de arranque que permite elegir, entre sistemas LINUX y otras plataformas, con cual se ha de trabajar al momento de iniciar un equipo. Este gestor puede arrancar un sistema operativo desde el disco duro o desde un disquete. Permite seleccionar entre 16 imágenes en el arranque, también puede instalarse en el MBR. El archivo que utiliza Lilo es “lilo.conf”, para cargar el gestor de arranque, este fichero se encuenra en /etc/lilo.conf. Gestor de arranque GRUB: Se usa principalmente en sistemas operativos GNU/Linux. Unas de sus características principales es que no es necesario instalar una partición nueva , permite cambiar todos lo parámetros en el arranque mediante el sistema de órdenes de consola de Grub, es capaz de examinar el sistema de archivos. Soporta los siguientes sistemas de archivos: ext2, ext3, ext4. ReiserFS XFS (aunque puede provocar problemas) UFS Fat16 y Fat32. NTFS JFS HFS Funcionamiento: Fase 1. El BIOS busca un dispositivo de inicio, pasa el control al MBR. Fase 2. La fase 1 carga la fase 2 (ubicada en cualquier parte del disco duro). Fase 3. La fase 2 recibe el control y presenta al usuario el menú de inicio. Fase 4. El Grub carga el kernel seleccionado por el usuario y le cede el control. Gestor de aranque NTLDR:

Upload: toan37

Post on 21-Jul-2015

391 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemasoperativos clonación

Autor: Pedro José Mengual Delgado Gestores de arranque:

● Gestor de arranque LILO: Gestor de arranque que permite elegir, entre sistemas LINUX y otras plataformas, con cual se ha de trabajar al momento de iniciar un equipo. Este gestor puede arrancar un sistema operativo desde el disco duro o desde un disquete. Permite seleccionar entre 16 imágenes en el arranque, también puede instalarse en el MBR. El archivo que utiliza Lilo es “lilo.conf”, para cargar el gestor de arranque, este fichero se encuenra en /etc/lilo.conf.

● Gestor de arranque GRUB: Se usa principalmente en sistemas operativos GNU/Linux. Unas de sus características principales es que no es necesario instalar una partición nueva , permite cambiar todos lo parámetros en el arranque mediante el sistema de órdenes de consola de Grub, es capaz de examinar el sistema de archivos. Soporta los siguientes sistemas de archivos: ➢ ext2, ext3, ext4.➢ ReiserFS➢ XFS (aunque puede provocar problemas)➢ UFS➢ Fat16 y Fat32.➢ NTFS➢ JFS➢ HFS Funcionamiento: ➔ Fase 1. El BIOS busca un dispositivo de inicio, pasa el control al MBR.➔ Fase 2. La fase 1 carga la fase 2 (ubicada en cualquier parte del disco duro).➔ Fase 3. La fase 2 recibe el control y presenta al usuario el menú de inicio.➔ Fase 4. El Grub carga el kernel seleccionado por el usuario y le cede el control.

● Gestor de aranque NTLDR:

Page 2: Sistemasoperativos clonación

Gestor de arranque para todas las versiones del sistema de Microsoft Windows NT , WindowsServer 2003 y Windows XP. Este sistema de arranque se ejecuta principalmente desde el disco duro principal, pero se puede ejecutar desde otros dispositivos de almacenamiento (incluso se puede cargar un sistema operativo no basado en NT). Para su funcionamiento requiere dos archivos: ✔ NTLDR (contiene el gestor de arranque principal)✔ Boot.ini (Contiene las opciones de configuración) Funcionamiento: ➔ Se accede al sistema de archivos en al unidad de inicio. Puede ser un sistema de archivosFAT o NTFS.➔ Si hyberfil.sys está disponible y si se encuentra una imagen se carga el contenido en lamemoria y el sistema se reanuda donde se quedó.➔ Si se escoge un SO basado en NT se ejecuta ntdetec.com. Si el SO no está basado en NT ,NTLDR comprueba boot.ini y carga los archivos asociados.➔ Ntoskrnl.exe se ejecuta y la información devuelta por ntdetec.com se la pasa antoskrnl.exe

● Windows Boot Manager: Funcionamiento:➔ El MBR lee el sector de arranque en el primer sector de la partición activa que contiene elcódigo que inicia el programa Bootmgr.➔ Cuando se hace una selección en el menú de arranque ocurre lo siguiente:➢ Si se selecciona un Windows 7 o Vista el windows boot manager inicia el cargador delsistema operativo, Winload.exe, desde el directorio% SystemRoot% \ \ System32 de lainstalación. Realización de la práctica para restaurar el grub: Insertar el cd-live de windows 7, escogemos la opción de reparar el sistema, presionamos“siguiente” y elegimos la opción de “símbolo del sistema”. Una vez que estamos en la línea decomandos tecleamos bootrec /fixboot y presionamos “enter” y a continuación tecleamosbootrec /fixmbr, ded esta manera eliminamos el grub de Linux. Introducimos el cd-live de ubuntu, arrancamos el ordenador desde el cd, aparece el mensaje deinstalación de ubuntu y presionamos sobre “probar ubuntu”, una vez que arranca el sistema,ejecutamos la terminal, introducimos “ sudo fdisk -l”, a continuación tecleamos “sudo mount

Page 3: Sistemasoperativos clonación

/dev/sdb2 /mnt”(que es donde está el inicio de ubuntu), posteriormente montamos el resto de los dispositivos con el comando” sudo mount --bind / dev /mnt/dev”, después introducimos “sudo mount –bind /proc /mnt/proc”, seguidamente tecleamos “sudo chroot /mnt”, aparecerá en la línea de comandos el usuario seguido de “#” , introducimos grub-install –recheck /dev/sda. Aparecerá un mensaje que indicará que la operación a sido exitosa, iniciamos el sistema sin el cd-live y aparecerá el grub. Realización de la practica de clonación. Primero iniciamos sysprep que lo encontramos en la siguiente ruta c:\windows\system32\sysprep) ejecutamos sysprep.exe, cuando se ejecute el programa pulsamos sobre la opción de generalizar. Insertamos el cd-live de clonezilla, reiniciamos el ordenador e iniciamos el cd-live, dejamos la configuración por defecto y pulsamos ok, eleccionamos sobre start_Clonezilla. Elegimos en este caso Device_imagen (ya que queremos hacer una imagen del disco) yacontinuación presionamos sobre local_dev (porque clonaremos el disco duro). Seleccionamos la partición que queremos clonar. Seleccionamos el directorio a clonar (en este caso clonaremos el directorio raíz). A continuación elegimos el modo principiante, y seleccionamos en save_parts, indicamos el nombre, seleccionamos el lugar donde queremos guardarla( en este caso seleccionamos la partición que “no” vamos a clonar para guardar la imagen clonada), para indicarlo debemos poner un “*”. Confirmamos, comienza la clonación. Al acabar la clonación iniciamos el ordenador(al iniciar el S.O se ejecuta como si lo hubiesemos iniciado la primera vez, y se vuelve a asociar la ID del S.O con el hardware del equipo. Instalación de la clonación: Iniciamos el cd-live de Clonezilla. Hacemos el mismo proceso de antes, pero esta vez cuandolleguemos a la opción en donde nos aparece (save_parts , etc) seleccionamos restore_parts, acontinuación indicamos el dispositivo de almacenamiento que contiene la clonación. Y finalmente instalamos la clonación.