sistemas_de_enseñanza_por_computadora

1
Sistemas de Enseñanza Por Computadora. 1. Breve apunte histórico. Siglo XVII. Calculadora de Pascall, aritmética binaria y probabilidad. Sigli XVIII. Máquina de escribir, impresión en 3 colores, revolución industrial. Siglo XIX. Máquina analítica, tubos de vacío, elégrafo, teléfono, radio, fotografía a color, grabaciones sonoras. Inicios Siglo XX. Computador analógico, televisión, cine. 1939. 1ra. Computadora digital. 1956. 1ra. Computadora con transistores. 1967. 1ra. Venta de software. 1969.Microprocesador. 1972. 1er. Videojuego casero. 1974. 1er.Microcomputador. Síncronas: conversación escrita (Chat), audioconferencia, videoconferencia, Asíncronas: e-mail, listas de distribución, istas de noticia, foros de discusión. Publicación Electrónica. Un nuevo concepto de comunicación interactiva a distancia. 5. Tutorías a través de las computadoras. 4. La aplicación al mundo de la educación. Interactividad total, próxima e inmediata. Enseñanza presencial Selección y recuperación inteligente. Herramienta de aprendizaje. Soporte de contenidos. Igualdad de oportunidades en la comunicación. Fomento del pensamiento crítico 3. Herramientas para la comunicación electrónica. 6. Cautelas en el uso de computadoras para la educación. Encontrar en Internet la información necesitada. Aprovechar los recursos informáticos. Recursos didácticos interactivos. Fomentar y orientar al alumno hacia la utilización de las computadoras. Las computadoras son útiles en todas las áreas del 7. Conclusiones. Las Computadoras no son la panacea. Acceso a la Información de manera instantánea. Deja a un lado las tareas manuales. Rapidez, eficacia y eficiencia en los procesos. La palabra escrita como dificultad. Lo importante es un diseño de calidad. Se requiere equipo preciso y los costes de mantenimiento. 2. La utilidad de las Computadoras. Consulta, Intercambio, y generación de todo tipo de información. B.D. utilidad para la búsqueda de catálogos, Librerías, bibliotecas y otras fuentes de información. Interactividad e intercambio de ideas. Evolución mundial en E.D. Separación profesor – alumno. Medios técnicos. Organización apoyo (tutoría). Aprendizaje independiente. Comunicación bidireccional y masiva. Enfoque tecnológico. Procedimientos

Upload: morrison67

Post on 04-Aug-2015

64 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas_de_Enseñanza_por_Computadora

Sistemas de Enseñanza Por Computadora.

1. Breve apunte histórico.

Siglo XVII. Calculadora de Pascall, aritmética binaria y probabilidad.

Sigli XVIII. Máquina de escribir, impresión en 3 colores, revolución industrial.

Siglo XIX. Máquina analítica, tubos de vacío, elégrafo, teléfono, radio, fotografía a color, grabaciones sonoras.

Inicios Siglo XX. Computador analógico, televisión, cine.

1939. 1ra. Computadora digital.

1956. 1ra. Computadora con transistores.

1967. 1ra. Venta de software.

1969.Microprocesador.

1972. 1er. Videojuego casero.

1974. 1er.Microcomputador.

Síncronas: conversación escrita (Chat), audioconferencia, videoconferencia,

Asíncronas: e-mail, listas de distribución, istas de noticia, foros de discusión.

Publicación Electrónica.

Un nuevo concepto de comunicación interactiva a distancia.

5. Tutorías a través de las

computadoras.

4. La aplicación al mundo de la educación.

Interactividad total, próxima e inmediata.

Enseñanza presencial

Selección y recuperación inteligente.

Herramienta de aprendizaje.

Soporte de contenidos.

Igualdad de oportunidades en la comunicación.

Fomento del pensamiento crítico

Desarrollo de habilidades de carácter colaborativo

3. Herramientas para la comunicación electrónica.

6. Cautelas en el uso de computadoras para la

educación.Encontrar en Internet la información

necesitada.

Aprovechar los recursos informáticos.

Recursos didácticos interactivos.

Fomentar y orientar al alumno hacia la utilización de las computadoras.

Las computadoras son útiles en todas las áreas del conocimiento

7. Conclusiones.

Las Computadoras no son la panacea.

Acceso a la Información de manera instantánea.

Deja a un lado las tareas manuales.

Rapidez, eficacia y eficiencia en los procesos.

La palabra escrita como dificultad.

Lo importante es un diseño de calidad.

Se requiere equipo preciso y los costes de mantenimiento.

2. La utilidad de las Computadoras.

Consulta, Intercambio, y generación de todo tipo de información.

B.D. utilidad para la búsqueda de catálogos,

Librerías, bibliotecas y otras fuentes de información.

Interactividad e intercambio de ideas.

Evolución mundial en E.D.

Separación profesor – alumno.

Medios técnicos.

Organización apoyo (tutoría).

Aprendizaje independiente.

Comunicación bidireccional y masiva.

Enfoque tecnológico.

Procedimientos industriales.