sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia

2
Por: Priscilla Ortíz ETEG 502- Fundamentos de la educación a distancia Escuela de Estudios Graduados- Programa Ahora-Universidad del Turabo Sistemas y modelos de comunicación para la Educación a Distancia Uno de las características y fundamentos de la Educación a Distancia es que los componentes o las partes, alumnos y profesores, no se encuentran en el mismo lugar. Este proceso se lleva a cabo a través del acceso remoto de programas educativos diferente a la enseñanza tradicional. En estos modelos tecnológicos de enseñanza son clasificadas en tres categorías: 1. Informática 2. Telecomunicaciones 3. Impresos – (Utilizado en educación a distancia por correo) Hoy en día las diversas redes se están utilizando para impartir, dirigir, repartir y difundir clases a distancia. En la mayoría de las instituciones que ofrecen educación a distancia sustentadas en nuevas tecnologías, se emplean tanto los redes vía Satélite y Televisión Interactiva, como Internet y redes locales. El entorno del Internet, cada vez es más económico y fácil de aplicar en la educación a distancia. Uno de los modelos más popular en instituciones educativas, es vía satélite, donde los especialistas están en un salón de transmisión y los alumnos en centro de enseñanza dentro de aulas virtuales. Otra de las modalidades, y la cual he presenciado, es la de conferencias electrónicas desde un centro educativo conectado a través de una computadora que podría estar en una oficina, en el hogar, o en aulas virtuales. Es importante recalcar que de acuerdo a las teorías de enseñanza que hemos aprendido en clase, se espera que el estudiante esta a cargo de su propio aprendizaje, realizando sus tareas independiente, y que los materiales de los cursos, contengan los conceptos de la instrucción necesarios. Al igual debe existir las oportunidades de interacción que existen en aulas tradicionales. La interacción es una de las principales características de la Educación a Distancia. A través del cual el alumno se expone y aprende de las nuevas tecnologías e intercambia nuevos conocimientos e ideas con otros alumnos y con el profesor. También se encuentra el elemento de flexibilidad que es uno de

Upload: diseno-instruccional-ut

Post on 20-Jul-2015

452 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia

Por: Priscilla Ortíz

ETEG 502- Fundamentos de la educación a distancia

Escuela de Estudios Graduados- Programa Ahora-Universidad del Turabo

Sistemas y modelos de comunicación para la Educación a Distancia

Uno de las características y fundamentos de la Educación a Distancia es que los

componentes o las partes, alumnos y profesores, no se encuentran en el mismo

lugar. Este proceso se lleva a cabo a través del acceso remoto de programas

educativos diferente a la enseñanza tradicional. En estos modelos tecnológicos

de enseñanza son clasificadas en tres categorías:

1. Informática

2. Telecomunicaciones

3. Impresos – (Utilizado en educación a distancia por correo)

Hoy en día las diversas redes se están utilizando para impartir, dirigir, repartir y difundir clases a distancia. En la mayoría de las instituciones que ofrecen educación a distancia sustentadas en nuevas tecnologías, se emplean tanto los redes vía Satélite y Televisión Interactiva, como Internet y redes locales. El entorno del Internet, cada vez es más económico y fácil de aplicar en la educación a distancia.

Uno de los modelos más popular en instituciones educativas, es vía satélite, donde los especialistas están en un salón de transmisión y los alumnos en centro de enseñanza dentro de aulas virtuales. Otra de las modalidades, y la cual he presenciado, es la de conferencias electrónicas desde un centro educativo conectado a través de una computadora que podría estar en una oficina, en el hogar, o en aulas virtuales. Es importante recalcar que de acuerdo a las teorías de enseñanza que hemos aprendido en clase, se espera que el estudiante esta a cargo de su propio aprendizaje, realizando sus tareas independiente, y que los materiales de los cursos, contengan los conceptos de la instrucción necesarios.

Al igual debe existir las oportunidades de interacción que existen en aulas tradicionales. La interacción es una de las principales características de la Educación a Distancia. A través del cual el alumno se expone y aprende de las nuevas tecnologías e intercambia nuevos conocimientos e ideas con otros alumnos y con el profesor. También se encuentra el elemento de flexibilidad que es uno de

Page 2: Sistemas y modelos de comunicación para la educación a distancia

los componentes o características de la Educación a Distancia y debe estar presente en cualquiera de los modelos. Esta flexibilidad se puede estructurar en los horarios de estudios, la metodología del trabajo, los diferentes medios de comunicación para el acceso a la comunicación, y se debe complementar la enseñanza con centros de tutorías o con el uso de los medios tecnológicos para la comunicación.

Sabemos que las nuevas tecnologías juegan un papel importante y es el medio que reparte la información educativa. Sin embargo no todos los modelos de Educación a Distancia tienen la misma eficacia. Muchos de los problemas se ajustan sobre la marcha por que los problemas emergen de necesidades diferentes. El estudio de cada problema enfrentado nos dará el modulo educativo para alcanzar el objetivo de la enseñanza. Cada modulo de educación a distancia, así como el modelo pedagógico que utilicemos con la estrategia concreta que asamos, nos señalaran el medio adecuado para cada aplicación concreta.

En la educación a distancia es necesarios medios rápidos y efectivos para impartir cursos en el aula virtual. La infraestructura y la naturaleza de las redes tienen una gran importancia para los profesores cuando necesitan diseñar y operar estrategias de educación a distancia. Además, el profesor debe utilizar su experiencia y debe agregar información paso a paso, en forma progresiva y continua, de forma que la distancia no sea un detrimento para alcanzar los objetivos educativos.

Referencias Domingo,L.(2011) http://www.tochtli.fisica.uson.mx/educacion/en_linea/P3.htm Recuperado 25 de mayo del 2013.