sistemas p. unidad 2

Upload: gabriel-correa

Post on 07-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Sistemas P. Unidad 2

    1/7

    Instituto Tecnológico deVillahermosa

    "Tierra, Tiempo, Trabajo y Tecnología"

    Ing. En Sistemas Computacionales

    Unidad 2

     ACTUADORES

    Sistemas Programables

     

    Docente:Ee!uiel "otario #ranco

    $ec%o por:

    &abriel Correa Correa

    Villahermosa, Tabasco a abril de 2016

  • 8/18/2019 Sistemas P. Unidad 2

    2/7

    I"DICE

    2.' El(ctricos

    2.'.' tipos

    2.'.2 #uncionamiento

    2.'.) Caracter*sticas

    2.'.+ ,odo de Comunicaci-n

    2.2 ,ecnicos

    2.2.' Tipos

    2.2.2 #uncionamiento

    2.2.) Caracter*sticas

    2.2.+ ,odo de comunicaci-n

    2.) $idrulicos

    2.).' Tipos

    2.).2 #uncionamiento

    2.).) Caracter*sticas

    2.).+ ,odo de comunicaci-n

  • 8/18/2019 Sistemas P. Unidad 2

    3/7

    Un actuador  es un dispositi/o capa de trans0ormar energ*a %idrulica1 neumtica o el(ctrica en la acti/aci-n

    de un proceso con la 0inalidad de generar un e0ecto sobre un proceso automatiado. Este recibe la orden de

    un regulador o controlador en 0unci-n a ella genera la orden para acti/ar un elemento 0inal de control como1por e3emplo1 una /l/ula.

    E4isten /arios tipos de actuadores como son:

    • Electr-nicos

    • $idrulicos

    • "eumticos

    • El(ctricos

    5os actuadores %idrulicos1 neumticos el(ctricos son usados para mane3ar aparatos mecatr-nicos. Por lo

    general1 los actuadores %idrulicos se emplean cuando lo !ue se necesita es potencia1 los neumticos son

    simples posicionamientos. Sin. Embargo1 los %idrulicos re!uieren muc%o e!uipo para suministro de energ*a1

    as* como de mantenimiento peri-dico. Por otro lado1 las aplicaciones de los modelos neumticos tambi(n son

    limitadas desde el punto de /ista de precisi-n mantenimiento.

    ACTUADORES ELECTRICOS

    Tipos

    Se le da el nombre de actuadores el(ctricos cuando se usa la energ*a el(ctrica para !ueel robot e3ecute sus mo/imientos. 5os actuadores el(ctricos se utilia para robots detama6o mediano1 pues (stos no re!uieren de tanta /elocidad ni potencia como los robotsdise6ados para 0uncionar con actuadores %idrulicos o neumticos. 5os robots !ue usanla energ*a el(ctrica se caracterian por una maor e4actitud repetibilidad.

     Son los mas utiliados en los robots industriales en la actualidad1 pero no solo a%* si notambi(n en el entorno de la in/estigaci-n la ense6ana por supuesto en dom-tica.E4isten multitud de motores el(ctricos siendo su campo de aplicaci-n realmente e4tenso

    pues podemos encontrarlos en los sitios mas di/ersos.

    Funcionamiento

    Un motor el(ctrico es a!uel !ue es capa de trans0ormar la energ*a el(ctrica en energ*amecnica. Un motor el(ctrico est compuesto de imanes: un motor los usa para crearmo/imiento. Si conoce un imn conoce acerca de la le 0undamental de todos los imanes:Cargas opuestas se atraen e iguales se repelen. As* !ue si tiene dos imanes con suse4tremos como norte sur1 entonces el e4tremo norte se atraer con el sur. De otro lado1el e4tremo norte del imn repeler el e4tremo norte del otro 7 similarmente el sur repeler

  • 8/18/2019 Sistemas P. Unidad 2

    4/7

    el sur8. Dentro de un motor el(ctrico esas 0ueras atractoras repulsoras creanmo/imiento rotacional.

    Características

    Comencemos mirando el dise6o global de un motor el(ctrico DC simple de 2 polos. Unmotor simple tiene 9 partes.

    • Una armadura o rotor.

    • Un conmutador.

    • Cepillos.

    • Un e3e.

    • Un Imn de campo.

    • Una 0uente de poder DC de algn tipo.

    En el diagrama se puede obser/ar 2 imanes en el motor: la armadura 7o rotor8 es unelectroimn1 mientras el imn de campo es un imn permanente 7el imn de campo puedeser un electroimn tambi(n1 pero en los motores ms pe!ue6os no a%orra energ*a8.

    Modo de comunicación

    5a armadura toma el lugar del tornillo en un motor el(ctrico. 5a armadura es unelectroimn !ue se %ace enrollando alambre delgado alrededor de 2 o ms polos de uncentro de metal. 5a armadura tiene un e3e1 el conmutador est atado al e3e. En eldiagrama de la i!uierda puede /er tres di0erentes /istas de la misma armadura: 0rente1lado e4tremo. En la /ista de e4tremo el enrollado de alambre es eliminada para %acer elconmutador ms ob/io. Puede /er !ue el conmutador es un simple par de platos atados ale3e. Esos platos dan las dos cone4iones para el rollo del electroimn.

    5a parte del ;cambio del campo el(ctrico; de un motor es complementada por dos cosas:el conmutador los cepillos. El diagrama de la derec%a muestra c-mo el conmutador loscepillos traba3an 3untos para de3ar !ue el actual 0lu3o de electrones /aan al electroimn1 tambi(n cambien la direcci-n de los electrones !ue corren en ese momento. 5oscontactos del conmutador estn atados al e3e del electroimn1 as* !ue cambian con el

    imn. 5os cepillos son s-lo dos pedaos de metal elstico o carb-n !ue %ace contactocon el conmutador.

     ACTUADORES ,ECA"ICOS

    Los actuadores mecánicos son dispositios !ue transorman el moimiento rotatio a la entrada,en un moimiento lineal en la salida# $on aplicables para los campos donde se re!uieranmoimientos lineales tales como eleaci%n, traslaci%n y posicionamiento lineal#&lgunas de las entajas !ue nos orecen los actuadores mecánicos son' &lta (abilidad,

  • 8/18/2019 Sistemas P. Unidad 2

    5/7

    simplicidad de utili)aci%n, mínima manutenci%n, seguridad y precisi%n de posicionamiento*irreersiilidad seg+n el modelo de aplicaci%n, sincronismo de moimiento#

    TIPOS

    Eléctricos son a!uellos !ue 0uncionan mediante corriente el(ctrica. E3: /*deo.

    !idraulicos  son a!uellos !ue se transmiten a tra/(s de l*!uidos cuando son

    presionados. E3: gra.

    "eumaticos son a!uellos !ue 0uncionan mediante la 0uera de aire comprimido.

    E3: la/acoc%es.

    &eneralmente la maor*a de las m!uinas automticas utilian combinaciones demecanismos. As* pues e4isten automatismos electroneumaticos1 automatismos

    electro%idraulicos %idroneumaticos.

    Automati#ación a pe$ue%a escala

    Automati#ación de proceso es la automatiaci-n en la cual inter/ienen

    di0erentes ma!uinas para obtener un 0in1 por e3emplo un proceso de en/asado.

    Sistemas de automatismos pro&rama'les Representan el grado mas ele/ado

    de la automatiaci-n en ellos inter/ienen e!uipos in0ormticos robotiados.

    ()*)+ caracteristicas actuadores mecanicos)

    En el 0uncionamiento de los automatismos se caracteria por tres 0ases:

    '. Entrada de datos u ordenes.

    2. Control de los datos.

    ). Realiaci-n de tareas concretas.

    Una serie de dispositi,os o peri-éricos de entrada en,ían se%ales a la unidad

    de control de procesos . esta pone en marc/a . controla los dispositi,os o

    peri-éricos de salida0 los cuales reali#an tareas concretas)

    ()*)1 modos de comunicación actuadores mec2nicos

    Cuando aplicamos una 0uera sobre una super0icie determinada decimos !ue e3ercemos

    presi-n. Cuando mas grande sea la super0icie sobre la cual aplicamos la 0uera mas

  • 8/18/2019 Sistemas P. Unidad 2

    6/7

    pe!ue6a ser la presi-n !ue e3ercemos encima cuanto ms pe!ue6a sea la super0icie

    maor ser la presi-n.

    ACTUADOR !IDRAULICO

    e(nici%n de actuador hidráulico -stos actuadores se basan, para suuncionamiento, en la presi%n ejercida por un lí!uido, generalmente un tipo deaceite# Las ma!uinas !ue normalmente se encuentran conormadas poractuadores hidráulicos tienen mayor elocidad y mayor resistencia mecánica yson de gran tama.o, por ello, son usados para aplicaciones donde re!uieran deuna carga pesada# /ual!uier tipo de sistema hidráulico se encuentra selladohermticamente a modo !ue no permita, de ninguna manera, derramar ellí!uido !ue contiene, de lo contraria se corre un gran riesgo# Los actuadoreshidráulicos re!uieren demasiado e!uipo para suministro de energía, así comode mantenimiento peri%dico#

    TIPOS

    /ilindro hidráulico# otor hidráulico# otor hidráulico de oscilaci%n# /ilindrohidráulico e acuerdo con su unci%n podemos clasi(car a los cilindroshidráulicos en 2 tipos' e eecto simple' se utili)a uer)a hidráulica paraempujar y una uer)a e3terna, dierente, para contraer# e acci%n doble' seemplea la uer)a hidráulica para eectuar ambas acciones

    FUNCIONAMIENTO

    De acuerdo con su 0unci-n podemos clasi0icar a los cilindros %idrulicos en 2 tipos: de E0ectosimple de acci-n doble. En el primer tipo se utilia 0uera %idrulica para empu3ar una0uera e4terna1 di0erente1 para contraer. El segundo tipo se emplea la 0uera %idrulica parae0ectuar ambas acciones. El control de direcci-n se lle/a a cabo mediante un solenoide !uese muestra a continuaci-n

    CARACTERSTICAS

    En el interior poseen un resorte !ue cambia su constante elstica con el paso de la corriente.Es decir1 si circula corriente por el pist-n el(ctrico este puede ser e4tendido 0cilmente.

    Cilindro de presión dinámica

    5le/a la carga en la base del cilindro. 5os costos de 0abricaci-n por lo general son ba3os a

    !ue no %a partes !ue resbalen dentro del cilindro.

  • 8/18/2019 Sistemas P. Unidad 2

    7/7

    MO!O !E COMUNICACI"N

    5a barra esta solo en uno de los e4tremos del pist-n1 el cual se contrae mediante resortes o

    por la misma gra/edad. 5a carga puede colocarse solo en un e4tremo del cilindro.

    5a carga puede colocarse en cual!uiera de los lados del cilindro. Se genera un impulso%oriontal debido a la di0erencia de presi-n entre los e4tremos del pist-n

    5a barra de tipo tubo multietpico es empu3ada sucesi/amente con0orme se /a aplicando alcilindro aceite a presi-n. Se puede lograr una carrera relati/amente en comparaci-n con lalongitud del cilindro