sistemas de salud

34
SISTEMAS DE SALUD MAG.. Betty Hermoza Soria

Upload: betty-hermoza-soria

Post on 22-Jul-2015

1.249 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de salud

SISTEMAS DE SALUD

MAG.. Betty Hermoza Soria

Page 3: Sistemas de salud

ORGANIZACIÓN GENERAL

El subsector Privado concentra sus recursos en las principales ciudades esta formada por

consultorios, clínicas y en menor medida por ONG

Los servicios de las Fuerzas Armadas y Policiales, solo atiende a sus trabajadores y

familiares directos

ESSALUD atiende a trabajadores del sector formal y sus establecimientos están en áreas

urbanas

El MINSA atiende a la población de bajos recursos que no cuenta con Seguro Social en

salud

Page 6: Sistemas de salud

ORGANO DE ALTA DIRECCIONMinistro y Viceministro

ORGANO DE CONTROL Y ASESORIAPlanificación, Asesoría Jurídica,

Epidemiologia y Oficina de Financiamiento, inversiones y

cooperación externa

ORGANO DE APOYOAdministración y Estadística e

Informática

ORGANOS LINEALESSalud a las Personas , Salud Ambiental

y Medicamentos, Insumos y Drogas

ESTRUCTURA MINSA

ORGANOS DESCONCENTRADOSInstitutos especializados (Salud Mental,

Rehabilitación, Salud del Niño , Enfermedades Neoplasias, Neurología, Oftalmología y Materno

Perinatal

ORGANOS DECONCENTRADOSGerencias Regionales de Salud

(GERSA)

Page 8: Sistemas de salud

III NIVEL

II NIVEL

I NIVEL

comunidad

Centro de Salud

Puesto de Salud

CONTRAREFERENCIA

REFERENCIA

SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

Page 9: Sistemas de salud
Page 14: Sistemas de salud
Page 17: Sistemas de salud
Page 19: Sistemas de salud

CONFORMACION

• LA ASAMBLEA: 7 Miembros: – 1 miembro del EESS:

• El Gerente, designado por la DIRESA.– 6 miembros de la comunidad *

• 3 miembros representan a la DIRESA, elegidos en acto público• 3 miembros representan a la comunidad, propuesto por org.

Comunales.

• El CONSEJO DIRECTIVO:• 3 Miembros:

– Presidente, el de la asamblea– Secretario– Tesorero

• GERENCIA:

Page 20: Sistemas de salud

Los CLAS son organizaciones privadas administradas por miembros de la comunidadSu función es elaborar un plan de salud local, definir su presupuesto e implementar servicios de salud para la comunidad.

Mejorar la calidad y la cobertura de servicios ambulatorios en el primer nivel de atención en salud, empleando para ello la participación activa de la comunidad.

Desarrollar un Programa de Salud Local (PSL), que es evaluado mensualmente.Autonomía jurídica.Rendir cuentas a la comunidad sobre los gastos que ha efectuado. El sistema permite el pago de remuneraciones

CARACTERISTICASOBJETIVODEFINICION

COMUNIDAD LOCAL DE ADMINISTRACION DE SALUD

Page 21: Sistemas de salud

Colaborar en la promoción de la salud, servir de enlace, velar por la igualdad de oportunidades.

Firmar convenios.

Diagnostico situacional, prioridades, calidad de la atención, aprobar el presupuesto para el Plan.

ACTIVID

ADES

SERVICIO

COMUNIDAD

INSTITUCIO

NES

COMUNIDAD LOCAL DE

ADMINISTRACION DE SALUD

Page 23: Sistemas de salud

PARTICIPACION• La participación

comunitaria puede entenderse como una intervención consciente y libre de la comunidad en las diversas fases y actividades del proceso de salud.

La Participación social se puede entender como el proceso que desarrolla la población general y los distintos agentes de la comunidad para influir en la planificación, gestión, provisión y evaluación de los sistemas y servicios de salud, beneficiándose de los resultados de dicha influencia.

La participación ciudadana, puede entenderse como un proceso político por lo que todas las personas tienen derechos y deberes de participar, directa, activa y responsablemente en el proceso de toma de decisiones, para enfrentar los problemas que les afectan y que constituyen sus necesidades y demandas políticas

Page 24: Sistemas de salud
Page 25: Sistemas de salud

PresupuestoMunicipal

MUNICIPALIDAD

LOCAL

CENTROS Y

PUESTOS DE

SALUD

CADA COMUNIDAD

Financiamiento de obras.

Gestión directa deRO y RDR Presupuesto para

municipios

GERENCIA DE DESARROLLO

SOCIAL

GOBIERNO REGIONAL

DIRECCIÓN

REGIONAL DE

SALUD

Presupuesto de Salud –

Recursos ordinarios y directamente recaudadas

Modelo Mayoritario de la Gestión de Servicios de Salud

Solicitudes para el Presupuesto

ParticipativoEn el Comité de

Coordinación Local

Fondos para Salud

Fondo general para el desarrollo

Page 26: Sistemas de salud

PROGRAMA DE SALUD LOCAL (PSL)

• Es el instrumento técnico que describe la programación de la atención básica correspondiente incluyendo resultados, avances y metas en materia sanitaria a ser ejecutados en la prestación de servicios básicos de salud y sustenta los gastos y los recursos a ser asignados para el ejercicio presupuestal correspondiente.

• Es elaborado por el Gerente en coordinación con la DIRESA y aprobado por la asamblea. El PSL tiene una duración de un año y al termino de este tiempo se reprograma metas, coberturas, etc

Page 27: Sistemas de salud

PresupuestoMunicipal

MUNICIPALIDAD

LOCAL

ASOCIACIÓNCLAS

Equipode Gestión

CENTROS Y

PUESTOS DE SALUD

Plan de Salud Local

CADA COMUNIDAD

Financiamiento de obras.

Presupuesto para municipios

GERENCIA DE DESARROLLO

SOCIAL

GOBIERNO REGIONAL

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD

Presupuesto de Salud – Recursos ordinarios y

directamente recaudadas

Modelo de Co-Gestión de Servicios de Salud

Descentralizados con CLAS

Solicitudes para el Presupuesto Participativo

En el Comité deCoordinación Local

Contrato de Admin.Compartida -

Transfiere RO y RDR

Fondos para Salud

Fondo general para el desarrollo

Page 28: Sistemas de salud

DEFICIENCIAS

• No se ha desarrollado aún un sistema de información acerca del programa que permita evaluar su impacto en cobertura, oportunidad y calidad de servicios, y participación de la comunidad.

• No existen mecanismos establecidos para monitorear el progreso en los objetivos de salud.

• Toda la supervisión se ha basado en los procedimientos financieros. • El sistema genera altos costos administrativos para el MINSA,

especialmente en lo que se refiere a la capacitación y entrenamiento de los miembros de los CLAS.

• La autonomía de cada centro no permite generar economías de escala en la prestación de servicios, por lo que la productividad de los establecimientos en su conjunto es baja.

• El CLAS no asegura la participación en la gestión de los servicios a las poblaciones en cuya localidad o zona de residencia no existe un establecimiento de salud.

Page 29: Sistemas de salud

Un nuevo enfoque para elaborar el

Presupuesto Público

en el que las

interacciones a

ser fi

nanciadas c

on

los recurso

s público

s, se dise

ñan,

ejecutan y evalúan en re

lación a lo

s

cambios que propicia

n a favor d

e la

población, p

articularm

ente la más

pobre del país

Es un esquema de presupuestación que

integra la programación,

formulación, aprobación, ejecución y

evaluación del presupuesto, en una visión

de logro de resultados a

favor de la población, retroalimentando

los procesos anuales para la reasignación,

reprogramación y ajustes

de las intervenciones.

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

PRESUPUESTO POR RESULTADOS

Page 31: Sistemas de salud

Reducir la incidencia de bajo peso al nacer

Reducir la morbilidad por (IRAS) , (EDA) y por otras enfermedades prevalentes

Mejorar la alimentación y nutrición del menor de 36 meses

• Familia con practicas saludables para la prevención de VIH sida y tuberculosis• Hogares de personas afectadas de TBMDR con viviendas mejoradas• Despistaje de tuberculosis en sintomáticos respiratorios• Control y tratamiento preventivo de contactos de casos tuberculosis • Diagnostico de casos de tuberculosis• Tratamiento oportuno en los EESS esquemas 1,2, y multidrogo resistente • Población con infecciones de transmisión sexual reciben tratamiento según guía clínicas• Personas diagnosticadas con VIH que acuden a los servicios y reciben atención integral• Estos productos tienen una aceptable ejecución presupuestal con

ARTICULADO NUTRICIONAL

• Atención prenatal reenfocada• Población accede a métodos de planificación familiar• Atención de la gestante con complicaciones• Atención del parto normal• Atención del parto complicado no quirúrgico• Atención del parto complicado quirúrgico• Atención del recién nacido normal• Atención del recién nacido con complicaciones

SALUD MATERNO PERINATAL

TBC-VIH/SIDA

PRO

GR

AMAS

ESTR

ATEG

ICO

S

Page 32: Sistemas de salud

• Familia con practicas saludables• Viviendas protegidas de los principales condicionantes del riesgo• Vacunación de animales domésticos• Diagnostico y tratamiento de enfermedades metaxenicas• Diagnostico y tratamiento de casos de enfermedades zoonoticas• Comunidad con factores de riesgo contralados

• Población informada y sensibilizada en el cuidado de la salud de las enfermedades no trasmisibles (• Tamizaje y tratamiento integral de población de o a 11 años, gestante y adulto mayor de enfermedades de la cavidad bucal• Tamizaje y tratamiento de pacientes con enfermedades de hipertensión arterial, diabetes mellitus. problemas y trastornos de salud mental,• con cataratas,con errores refractivos, afectados por metales pesados

• Mujeres de 21 a 65 años con examen de Papanicolaou• Mujeres de 40 a 65 años con mamografía bilateral• Varones de 50 a 70 años con examen de tacto prostático por vía rectal• Población escolar con consejería en prevención del cáncer de pulmón• Mujeres de 21 a 65 años con examen de colposcopiaPersonas de 45 a 65 años con endoscopia digestiva alta

ENFERMEDADES METAXENICAS Y ZOONOSIS

Enfermedades No Transmisibles

COS

PROGRAMAS

ESTRATEGICOS

PREVENCION Y CONTROL DE CANCER

Page 33: Sistemas de salud

IMPLEMENTACION: ¿Como se expresa en el Presupuesto el PE?

Final

Intermedio

Inmediato

Reducir la morbilidad por Infección Respiratoria Aguda, Diarrea Aguda en

menores de 24 meses

Reducir la desnutrición crónica

Madres adoptan prácticas saludables

ProductoNiños con CRED completo

de acuerdo a su edad

Función

Programa

SubProgra

Actividad/

Proyecto

Componente

Finalidad

Programa

Estratégico

Cadena FuncionalR e s u l t a d o s

[27 Intervenciones=Productos]

Page 34: Sistemas de salud

GRACIAS