sistemas de representación

71
2

Upload: chelo-lopez

Post on 18-Jul-2015

71 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: sistemas de representación

2

SISTEMAS DE REPRESENTACIOacuteNbull Los sistemas de representacioacuten son un

conjunto de principios que determinan la representacioacuten de un objeto mediante el empleo de proyecciones esto permite realizar representaciones planas de objetos en tres dimensiones Asiacute pues se trata de establecer una relacioacuten biuniacutevoca entre las formas del espacio y las de nuestro dibujo

Explicacioacuten previa a los sistemas

iquestQueacute son las proyecciones

ltiframe width=422 height=349 src=httpswwwyoutubecomembedip8A05oY9ug frameborder=0 allowfullscreengtltiframegt

12 Proyeccioacuten central o coacutenica El origen de los rayos es un

punto

2 Tipos de sistemas de representacioacuten

Son el sistema dieacutedrico y sistema de planos acotados se caracterizan por representar al objeto de forma fidedigna y son uacutetiles para la construccioacuten real de esos objetos Suele contener distintas vistas con sus escalas y medidas siendo el conjunto de ellas lo que determinan el objeto real

21 Sistemas de medida

22 Sistemas representativos

bull perspectiva caballera axonomeacutetrica y coacutenica y su finalidad es crear una sola imagen que represente al objeto para tener un conocimiento raacutepido de eacutel Sus inconvenientes son el no ser uacutetiles para la construccioacuten exacta del objeto real pues algunas de sus medidas son ficticias

Sistemas de representacioacuten

Sistema dieacutedrico

El sistema dieacutedrico o de Monge utiliza la proyeccioacuten ciliacutendrica ortogonal sobre dos planos de proyeccioacuten perpendiculares entre siacuteLos planos de proyeccioacuten el plano horizontal (PH) y el plano vertical (PV) se cortan perpendicularmente en una recta llamada liacutenea de tierra (LT) y dividen al espacio en cuatro aacutengulos dieacutedricos de 90deg cada uno llamados diedros o cuadrantes

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 2: sistemas de representación

SISTEMAS DE REPRESENTACIOacuteNbull Los sistemas de representacioacuten son un

conjunto de principios que determinan la representacioacuten de un objeto mediante el empleo de proyecciones esto permite realizar representaciones planas de objetos en tres dimensiones Asiacute pues se trata de establecer una relacioacuten biuniacutevoca entre las formas del espacio y las de nuestro dibujo

Explicacioacuten previa a los sistemas

iquestQueacute son las proyecciones

ltiframe width=422 height=349 src=httpswwwyoutubecomembedip8A05oY9ug frameborder=0 allowfullscreengtltiframegt

12 Proyeccioacuten central o coacutenica El origen de los rayos es un

punto

2 Tipos de sistemas de representacioacuten

Son el sistema dieacutedrico y sistema de planos acotados se caracterizan por representar al objeto de forma fidedigna y son uacutetiles para la construccioacuten real de esos objetos Suele contener distintas vistas con sus escalas y medidas siendo el conjunto de ellas lo que determinan el objeto real

21 Sistemas de medida

22 Sistemas representativos

bull perspectiva caballera axonomeacutetrica y coacutenica y su finalidad es crear una sola imagen que represente al objeto para tener un conocimiento raacutepido de eacutel Sus inconvenientes son el no ser uacutetiles para la construccioacuten exacta del objeto real pues algunas de sus medidas son ficticias

Sistemas de representacioacuten

Sistema dieacutedrico

El sistema dieacutedrico o de Monge utiliza la proyeccioacuten ciliacutendrica ortogonal sobre dos planos de proyeccioacuten perpendiculares entre siacuteLos planos de proyeccioacuten el plano horizontal (PH) y el plano vertical (PV) se cortan perpendicularmente en una recta llamada liacutenea de tierra (LT) y dividen al espacio en cuatro aacutengulos dieacutedricos de 90deg cada uno llamados diedros o cuadrantes

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 3: sistemas de representación

Explicacioacuten previa a los sistemas

iquestQueacute son las proyecciones

ltiframe width=422 height=349 src=httpswwwyoutubecomembedip8A05oY9ug frameborder=0 allowfullscreengtltiframegt

12 Proyeccioacuten central o coacutenica El origen de los rayos es un

punto

2 Tipos de sistemas de representacioacuten

Son el sistema dieacutedrico y sistema de planos acotados se caracterizan por representar al objeto de forma fidedigna y son uacutetiles para la construccioacuten real de esos objetos Suele contener distintas vistas con sus escalas y medidas siendo el conjunto de ellas lo que determinan el objeto real

21 Sistemas de medida

22 Sistemas representativos

bull perspectiva caballera axonomeacutetrica y coacutenica y su finalidad es crear una sola imagen que represente al objeto para tener un conocimiento raacutepido de eacutel Sus inconvenientes son el no ser uacutetiles para la construccioacuten exacta del objeto real pues algunas de sus medidas son ficticias

Sistemas de representacioacuten

Sistema dieacutedrico

El sistema dieacutedrico o de Monge utiliza la proyeccioacuten ciliacutendrica ortogonal sobre dos planos de proyeccioacuten perpendiculares entre siacuteLos planos de proyeccioacuten el plano horizontal (PH) y el plano vertical (PV) se cortan perpendicularmente en una recta llamada liacutenea de tierra (LT) y dividen al espacio en cuatro aacutengulos dieacutedricos de 90deg cada uno llamados diedros o cuadrantes

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 4: sistemas de representación

ltiframe width=422 height=349 src=httpswwwyoutubecomembedip8A05oY9ug frameborder=0 allowfullscreengtltiframegt

12 Proyeccioacuten central o coacutenica El origen de los rayos es un

punto

2 Tipos de sistemas de representacioacuten

Son el sistema dieacutedrico y sistema de planos acotados se caracterizan por representar al objeto de forma fidedigna y son uacutetiles para la construccioacuten real de esos objetos Suele contener distintas vistas con sus escalas y medidas siendo el conjunto de ellas lo que determinan el objeto real

21 Sistemas de medida

22 Sistemas representativos

bull perspectiva caballera axonomeacutetrica y coacutenica y su finalidad es crear una sola imagen que represente al objeto para tener un conocimiento raacutepido de eacutel Sus inconvenientes son el no ser uacutetiles para la construccioacuten exacta del objeto real pues algunas de sus medidas son ficticias

Sistemas de representacioacuten

Sistema dieacutedrico

El sistema dieacutedrico o de Monge utiliza la proyeccioacuten ciliacutendrica ortogonal sobre dos planos de proyeccioacuten perpendiculares entre siacuteLos planos de proyeccioacuten el plano horizontal (PH) y el plano vertical (PV) se cortan perpendicularmente en una recta llamada liacutenea de tierra (LT) y dividen al espacio en cuatro aacutengulos dieacutedricos de 90deg cada uno llamados diedros o cuadrantes

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 5: sistemas de representación

12 Proyeccioacuten central o coacutenica El origen de los rayos es un

punto

2 Tipos de sistemas de representacioacuten

Son el sistema dieacutedrico y sistema de planos acotados se caracterizan por representar al objeto de forma fidedigna y son uacutetiles para la construccioacuten real de esos objetos Suele contener distintas vistas con sus escalas y medidas siendo el conjunto de ellas lo que determinan el objeto real

21 Sistemas de medida

22 Sistemas representativos

bull perspectiva caballera axonomeacutetrica y coacutenica y su finalidad es crear una sola imagen que represente al objeto para tener un conocimiento raacutepido de eacutel Sus inconvenientes son el no ser uacutetiles para la construccioacuten exacta del objeto real pues algunas de sus medidas son ficticias

Sistemas de representacioacuten

Sistema dieacutedrico

El sistema dieacutedrico o de Monge utiliza la proyeccioacuten ciliacutendrica ortogonal sobre dos planos de proyeccioacuten perpendiculares entre siacuteLos planos de proyeccioacuten el plano horizontal (PH) y el plano vertical (PV) se cortan perpendicularmente en una recta llamada liacutenea de tierra (LT) y dividen al espacio en cuatro aacutengulos dieacutedricos de 90deg cada uno llamados diedros o cuadrantes

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 6: sistemas de representación

2 Tipos de sistemas de representacioacuten

Son el sistema dieacutedrico y sistema de planos acotados se caracterizan por representar al objeto de forma fidedigna y son uacutetiles para la construccioacuten real de esos objetos Suele contener distintas vistas con sus escalas y medidas siendo el conjunto de ellas lo que determinan el objeto real

21 Sistemas de medida

22 Sistemas representativos

bull perspectiva caballera axonomeacutetrica y coacutenica y su finalidad es crear una sola imagen que represente al objeto para tener un conocimiento raacutepido de eacutel Sus inconvenientes son el no ser uacutetiles para la construccioacuten exacta del objeto real pues algunas de sus medidas son ficticias

Sistemas de representacioacuten

Sistema dieacutedrico

El sistema dieacutedrico o de Monge utiliza la proyeccioacuten ciliacutendrica ortogonal sobre dos planos de proyeccioacuten perpendiculares entre siacuteLos planos de proyeccioacuten el plano horizontal (PH) y el plano vertical (PV) se cortan perpendicularmente en una recta llamada liacutenea de tierra (LT) y dividen al espacio en cuatro aacutengulos dieacutedricos de 90deg cada uno llamados diedros o cuadrantes

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 7: sistemas de representación

22 Sistemas representativos

bull perspectiva caballera axonomeacutetrica y coacutenica y su finalidad es crear una sola imagen que represente al objeto para tener un conocimiento raacutepido de eacutel Sus inconvenientes son el no ser uacutetiles para la construccioacuten exacta del objeto real pues algunas de sus medidas son ficticias

Sistemas de representacioacuten

Sistema dieacutedrico

El sistema dieacutedrico o de Monge utiliza la proyeccioacuten ciliacutendrica ortogonal sobre dos planos de proyeccioacuten perpendiculares entre siacuteLos planos de proyeccioacuten el plano horizontal (PH) y el plano vertical (PV) se cortan perpendicularmente en una recta llamada liacutenea de tierra (LT) y dividen al espacio en cuatro aacutengulos dieacutedricos de 90deg cada uno llamados diedros o cuadrantes

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 8: sistemas de representación

Sistemas de representacioacuten

Sistema dieacutedrico

El sistema dieacutedrico o de Monge utiliza la proyeccioacuten ciliacutendrica ortogonal sobre dos planos de proyeccioacuten perpendiculares entre siacuteLos planos de proyeccioacuten el plano horizontal (PH) y el plano vertical (PV) se cortan perpendicularmente en una recta llamada liacutenea de tierra (LT) y dividen al espacio en cuatro aacutengulos dieacutedricos de 90deg cada uno llamados diedros o cuadrantes

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 9: sistemas de representación

Como norma el espectador siempre estaraacute situado en el primer

cuadrante por eso se consideran opacos los dos planos de

proyeccioacuten y solo son perceptibles los objetos situados en eacutel

Para obtener las proyecciones horizontal y vertical de un objeto en

un uacutenico plano uno de los planos de proyeccioacuten se abate sobre el

otro de forma que ambos se sobrepongan Esta operacioacuten se

hace girando el plano horizontal alrededor de la liacutenea de tierra

hasta confundirlo con el vertical Esto permite representar

simultaacuteneamente en el mismo papel de dibujo las dos

proyecciones de cualquier figura plana u objeto volumeacutetrico

La proyeccioacuten de objetos sobre el plano horizontal recibe el nombre deproyeccioacutenhorizontal o representacioacuten en planta La proyeccioacuten sobre el plano vertical se denomina proyeccioacuten vertical o representacioacuten en alzado Las proyecciones sobre un plano de perfil se conocen como vistas laterales izquierda y derecha

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 10: sistemas de representación

Representacioacuten del punto

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 11: sistemas de representación

Normas de acotacioacuten

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 12: sistemas de representación

En la perspectiva coacutenica o sistema coacutenico los

rayos son concurrentes con el punto de vista Esta

manera de proyectar se denomina proyeccioacuten

central o coacutenica y sus representaciones de

formas son las que maacutes se aproximan a la visioacuten

humana dado que equivalen a la imagen obtenida

al mirar con un solo ojo

En su recorrido los rayos proyectantes producen

una interseccioacuten con el plano de proyeccioacuten del

sistema tambieacuten denominado plano del cuadro

(PC) Sobre este plano quedan representadas las

imaacutegenes en perspectiva coacutenica

El sistema coacutenico fundamentos de la

perspectiva coacutenica

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 13: sistemas de representación

Elementos que intervienen en la perspectiva

coacutenica

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 14: sistemas de representación

21 Perspectiva coacutenica frontal es

aquella en la que los objetos o al

menos una de sus caras se situacutean de

forma paralela a plano del cuadro

2 Tipos de

perspectiva

coacutenica

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 15: sistemas de representación

22 Perspectiva coacutenica oblicua es la que se

obtiene cuando los objetos se disponen

oblicuamente al plano del cuadro

coacutenica oblicua

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 16: sistemas de representación

En los siguientes ejemplos podemos comprobar de queacute modo se ven los cuerpos en perspectiva coacutenica frontal en funcioacuten de donde estaacute situado el espectador (P) y de la altura desde donde observa (LH)En la imagen 1 el espectador mira el cubo completamente de frente y desde arribaEn la imagen 2 el espectador se situacutea a la derecha y mira desde arriba Puede ver por tanto las caras derecha y superior del cuboEn la imagen 3 el espectador se situacutea a la derecha del cubo y maacutes abajo

Punto de vista del observador

1 2 3

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 17: sistemas de representación

El sistema coacutenico trazado de la perspectiva coacutenica frontal

Para hacer el trazado de una perspectiva coacutenica frontal lo

primero que debemos hacer es conocer de manera detallada

el objeto que se va a representar para ello es aconsejable

partir de sus proyecciones dieacutedricas Como ejemplo vamos a

dibujar la perspectiva coacutenica frontal de un soacutelido en su punto

medio

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 18: sistemas de representación

Para la perspectiva coacutenica frontal debemos

situar el objeto con sus cara frontal

paralela al plano del cuadro (PC) las

aristas de sus caras laterales

perpendiculares al plano del cuadro son

las que se proyectaraacuten al punto de fuga

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 19: sistemas de representación

Ejemplo de trazado de la perspectiva coacutenica central

11 Se dibuja la liacutenea de tierra (LT) y la liacutenea de horizonte (LH) de

manera que sean paralelas y esteacuten separadas entre siacute por una

distancia igual a la altura del observador es decir la del punto de vista

(PV) A continuacioacuten se situacutean los puntos PV y PP con el compaacutes

tomamos la medida PV-PP con centro en PP trazamos un arco que

corte con la liacutenea de horizonte (LH) obtendremos los puntos D y D

coacutenica

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 20: sistemas de representación

CONICA FRONTAL

PF

1ordm OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

2ordm HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

a b

cd

e f

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 21: sistemas de representación

CONICA FRONTAL

pf

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA DE TIERRA

LT

LH

g

e

f

i

e

f

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 22: sistemas de representación

LHD Dacute

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 23: sistemas de representación

LT

LH

PH

D

D

H

PVPP

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 24: sistemas de representación

OBSERVA HAY UN SOLO PUNTO DE

FUGA

HAY UNA ARISTA PARALELA A LA LINEA

DE TIERRA

PF

CONICA FRONTAL

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 25: sistemas de representación

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF1

Hablamos de perspectiva coacutenica oblicua cuando ninguna de las caras del objeto es paralela al plano del cuadro y por tanto tiene sus caras en direcciones oblicuas respecto al observador

PF2

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 26: sistemas de representación

Hablamos de perspectiva coacutenica

oblicua cuando ninguna de las caras

del objeto es paralela al plano del

cuadro y por tanto tiene sus caras en

direcciones oblicuas respecto al

observador En este caso apareceraacuten

dos puntos de fuga (F y F) hacia cada

uno de los cuales convergeraacuten las

aristas del objeto que sean paralelas

entre siacute

Ninguna de las caras apareceraacute en

verdadera magnitud

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 27: sistemas de representación

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

El espectador estaacute vieacutendolo desde arriba

PF1 PF2

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 28: sistemas de representación

CONICA OBLICUA

V

LH

LT

PF 2PF1

El espectador estaacute vieacutendolo desde abajo

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 29: sistemas de representación

CONICA OBLICUA

LH

PF1PF 2

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 30: sistemas de representación

FIJATE LA

ARISTA ESTA

INCLINADA Y SE

DIRIJE AL PF3

ARISTA

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 31: sistemas de representación

CONICA CON TRES PUNTOS DE

FUGA

PF1 PF2

PF3

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 32: sistemas de representación

PF1 PF2

PF3

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 33: sistemas de representación

La Leccioacuten de Baile 1872

Edgar Degas

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 34: sistemas de representación

LHf1 f2

iquestF3

v

a

c

d e

fg

h

bLT

H

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 35: sistemas de representación

En la mayoriacutea de los

cuadros practican la

perspectiva coacutenica central

es extremadamente raro

encontrar una coacutenica

oblicua

Veamos algunos casos

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 36: sistemas de representación

Es maacutes faacutecil encontrar

perspectivas con dos

puntos de fuga en fotos

Intenta encontrar el punto de fuga en las

siguientes fotos primero veremos unos ejemplos

Volvemos a la clase anterior 3 casos de perspectiva coacutenica con 2 p f seguacuten esteacute por encima o por debajo de la LH

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 37: sistemas de representación

Para entender mejor lo que vamos a hacer entra en

la direccioacuten

edu365com La perspectiva cogravenicahtm

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 38: sistemas de representación

Ya lo tienes iquest lo hiciste bien Vamos a comprobarlo

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 39: sistemas de representación

LH

f1 f2

Caso nordm 1

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 40: sistemas de representación

Caso n ordm2

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 41: sistemas de representación

Perugino1482 Entrega de las llaves a San Pedro

Capilla Sixtina - Ciudad del Vaticano

Anaacutelisis completo del

espacio en el siguiente

cuadro de Perugino

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 42: sistemas de representación

1Perspectiva aeacuterea

color

Los objetos en el fondo tienden a volverse azulados

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 43: sistemas de representación

2Perspectiva de detalle

Los Perdida de visibilidad de los pormenores con la distancia

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 44: sistemas de representación

3Perspectiva del tamantildeo

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 45: sistemas de representación

4Perspectiva Coacutenica lineal

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 46: sistemas de representación

Los tonos oscuros y los claros

5Perspectiva de color

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 47: sistemas de representación

En el siguiente cuadro analiza los tipos de perspectiva

El Greco vista de Toledo

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 48: sistemas de representación

Los desposorios de la Virgen

Rafael de Sancio

(1504)

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related

Page 49: sistemas de representación

httpwwwyoutubecomwatchv=RDZRyS2kOzsampfeature=related