sistemas de potencia ejercicio

4
Universidad Tecnológica de Pereira – Tecnología Eléctrica SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA - Ejercicios Cortocircuito  Prof: Antonio Escobar Z. 1. Para el si stema de la fiura ! e"al#e la corr ie$te de fal la s%li da a tierr a& LLL T e$ el $odo ' ( determi$e los "oltajes residuales e$ los $odos $o fallados ( la corrie$te de cortocircuito )ue flu(e *or las l+$eas! los tra$sformadores ( los e$eradores. Datos de eleme$tos ,e$ *.u.& G1 // 0j .12 s0 j .31 4' 0 ,.1 5 j.11 6 0 j.17 G2 // 0j .13 s0 j .71 4' 0 ,.' 5 j.1' 6 0 j.18 6$ 0 j.1 Ta 61 0 6' 0 6 0 9.3 Tb 61 0 6' 0 6 0 9.3 Tc 61 0 6' 0 6 0 9.7 Td 61 0 6' 0 6 0 9.7 L13 41 0 4' 0 ,.' 5 j.: 4 0 ,.: 5 j.; L24 41 0 4' 0 ,.' 5 j.7 4 0 ,.7 5 j.< '. As uma )ue la l+ $ea 1- 2! del *r o=le ma 1! sa le de o*era ci %$ *or u$ e"e $t o im*re"isto. Recalcule las corrie$tes de falla e$ las l+$eas! los tra$sformadores ( los e$eradores *ara el cortocircuito LLLT s%lido a tierra! e$ el $odo '. Com*are los resultados co$ los o=te$idos e$ el *ro=lema 1 ( co$clu(a acerca del im*acto de esta co$ti$e$cia sim*le e$ el "alor de las corrie$tes de cortocircuito. 2. Para el *r o=lema 1! calcul e las corri e$tes de cor tocir cuito e$ la l +$ea '-3 *ar a los siuie$tes fallos& LLLT e$ el $odo 1! LLLT e$ el $odo '! LLLT e$ el $odo 2! LLLT e$ el $odo 3. Com*are los resultados ( co$clu(a.

Upload: felipebarreraalvarez

Post on 17-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de potencia ejercicio

7/23/2019 Sistemas de potencia ejercicio

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-potencia-ejercicio 1/4

Universidad Tecnológica de Pereira – Tecnología EléctricaSISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA - Ejercicios Cortocircuito

  Prof: Antonio Escobar Z.

1. Para el sistema de la fiura! e"al#e la corrie$te de falla s%lida a tierra& LLLT e$ el$odo ' ( determi$e los "oltajes residuales e$ los $odos $o fallados ( la corrie$te

de cortocircuito )ue flu(e *or las l+$eas! los tra$sformadores ( los e$eradores.

Datos de eleme$tos ,e$ *.u.&

G1 // 0j .12 s0 j .31 4' 0 ,.1 5 j.11 6 0 j.17

G2 // 0j .13 s0 j .71 4' 0 ,.' 5 j.1' 6 0 j.18 6$ 0 j.1

Ta 61 0 6' 0 6 0 9.3

Tb 61 0 6' 0 6 0 9.3

Tc 61 0 6' 0 6 0 9.7

Td 61 0 6' 0 6 0 9.7

L13 41 0 4' 0 ,.' 5 j.: 4 0 ,.: 5 j.;

L24 41 0 4' 0 ,.' 5 j.7 4 0 ,.7 5 j.<

'. Asuma )ue la l+$ea 1-2! del *ro=lema 1! sale de o*eraci%$ *or u$ e"e$to

im*re"isto. Recalcule las corrie$tes de falla e$ las l+$eas! los tra$sformadores (los e$eradores *ara el cortocircuito LLLT s%lido a tierra! e$ el $odo '. Com*are

los resultados co$ los o=te$idos e$ el *ro=lema 1 ( co$clu(a acerca del im*acto

de esta co$ti$e$cia sim*le e$ el "alor de las corrie$tes de cortocircuito.

2. Para el *ro=lema 1! calcule las corrie$tes de cortocircuito e$ la l+$ea '-3 *ara lossiuie$tes fallos& LLLT e$ el $odo 1! LLLT e$ el $odo '! LLLT e$ el $odo 2!

LLLT e$ el $odo 3. Com*are los resultados ( co$clu(a.

Page 2: Sistemas de potencia ejercicio

7/23/2019 Sistemas de potencia ejercicio

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-potencia-ejercicio 2/4

3. Para el *ro=lema 1! determi$e las corrie$tes ( los "oltajes e$ las fases a! = ( c! del

$odo 2 des*u>s de )ue ocurre u$ fallo L-T e$ la fase a de dic?o $odo.

7. Para el sistema de la siuie$te fiura! e"al#e la corrie$te de falla s%lida a tierra&LLLT e$ el $odo 2 ( los "oltajes residuales e$ los $odos $o fallados. Calcule la

corrie$te )ue a*orta cada e$erador dura$te el cortocircuito ( la corrie$te de

cortocircuito )ue flu(e *or la l+$ea 1-'.

Datos de eleme$tos ,e$ *.u. so=re u$as =ases de 117 @ ( 1 MA&

G1 // 0j .1' s0 j .22 4' 0 ,.' 5 j.'1 6 0 j.11$ 0 j .1

G3 // 0j .12 s0 j .33 4' 0 ,.1 5 j.18 6 0 j.13

Transformadores 61 0 6' 0 6 0 9.23

L12 41 0 4' 0 ,.13 5 j.7 4 0 ,.2 5 j.<;

Lineas 14 41 0 4' 0 ,.' 5 j.73 4 0 ,.72 5 j.8

L24 41 0 4' 0 ,.'' 5 j.37 4 0 ,.: 5 j.;<

:. Determi$e las corrie$tes ( los "oltajes e$ las fases a! = ( c! del $odo 2 des*u>s de

)ue ocurre u$ fallo L-T e$ la fase a de dic?o $odo.8. Para el *ro=lema 7! a*li)ue teor+a de circuitos *ara determi$ar las im*eda$cias de

T?e"e$i$ de secue$cia *ositi"a! $eati"a ( cero e$ todos los $odos ( com*are los

resultados co$ los "alores de la diao$al de las matrices 4BS  de secue$cia *ositi"a! $eati"a ( cero. Co$clu(a.

<. Para el sistema de la siuie$te fiura! e"al#e la corrie$te de falla s%lida a tierra&

LLLT e$ el $odo ' (! *ara cada u$o de los casos e$umerados a co$ti$uaci%$

determi$e el "oltaje residual e$ el $odo 2 ( la corrie$te de cortocircuito )ue flu(e *or la l+$ea '-3. Dia e$ )ue caso es ms alta la corrie$te de cortocircuito e$ la

l+$ea '-3 ( e$ )ue caso es ms =ajo el "oltaje residual e$ el $odo 2& a co$ todoslos eleme$tos = Si$ el e$erador 1 c si$ el e$erador 2 d si$ eltra$sformador T1 e si$ las dos l+$eas eiste$tes e$tre 1-3.

Page 3: Sistemas de potencia ejercicio

7/23/2019 Sistemas de potencia ejercicio

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-potencia-ejercicio 3/4

Datos de eleme$tos ,e$ *.u. so=re u$as =ases de 117 @ e$ el $odo 1 ( 1 MA&

G1 // 0j .12 s0 j .23 4' 0 ,.' 5 j.'1 6 0 j.11$ 0 j .1

G3 // 0j .1' s0 j .32 4' 0 ,.1 5 j.18 6 0 j.13

Transformadores

T1, T2, T3

61 0 6' 0 6 0 9.2'

Lineas 14 41 0 4' 0 ,.' 5 j.73 4 0 ,.72 5 j.8

L24 41 0 4' 0 ,.'' 5 j.37 4 0 ,.: 5 j.;<

;. Para el sistema de la siuie$te fiura e"al#e la corrie$te de falla s%lida a tierra&LLLT ms se"era (! *ara este caso! determi$e a los "oltajes residuales e$ los

$odos $o fallados = la corrie$te de cortocircuito )ue flu(e *or la l+$ea '-2.

Datos de eleme$tos ,e$ *.u. so=re u$as =ases de 117 @ ( 1 MA&

G1 // 0 61 0j .1 4' 0 ,.1 5 j.12 6 0 j.11

$ 0 j .1G4 // 0 61 0 j .1' 4' 0 ,.7 5 j.; 6 0 j.<

Transformador T1 61 0 6' 0 6 0 9.';

Transformador T2 61 0 6' 0 6 0 9.21

Transformador T3 61 0 6' 0 6 0 9.23

L23 41 0 4' 0 ,.1' 5 j.3 4 0 ,.'7 5 j.::

Page 4: Sistemas de potencia ejercicio

7/23/2019 Sistemas de potencia ejercicio

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-potencia-ejercicio 4/4

1. Para el *ro=lema ;! determi$e las corrie$tes ( los "oltajes e$ las fases a! = ( c! del

$odo 2! des*u>s de )ue ocurre u$ fallo L-T e$ la fase a de dic?o $odo. Di=uje el

diarama fasorial resulta$te *ara las corrie$tes ( los "oltajes