sistemas de planeacion - tarea

6
UNIVERSID D V LLE DEL GRIJ LV INGENIERIA INDUSTRIAL EN MANTENIMIENTO VI CUATRIMESTRE SISTEMAS DE PLANEACION TIPOS DE PLANEACION CATEDRATICO: ALONDRA MAY MARTIN ALUMNO: JOSE ALBERTO SANSORES MONTENEGRO. 06/12/2012

Upload: cecip-campeche

Post on 03-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Planeacion - Tarea

8/12/2019 Sistemas de Planeacion - Tarea

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-planeacion-tarea 1/6

UNIVERSID D V LLE DEL

GRIJ LV

INGENIERIA INDUSTRIAL EN MANTENIMIENTO

VI CUATRIMESTRE

SISTEMAS DE PLANEACION

TIPOS DE PLANEACION

CATEDRATICO:

ALONDRA MAY MARTIN

ALUMNO:

JOSE ALBERTO SANSORES MONTENEGRO.

06/12/2012

Page 2: Sistemas de Planeacion - Tarea

8/12/2019 Sistemas de Planeacion - Tarea

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-planeacion-tarea 2/6

PLANEACIÓN TÁCTICA (MEDIANO PLAZO)

Es el proceso por medio del cual, se detalla, se coordina y se integran los planes de las áreasfuncionales de un negocio para desplegar o asignar los recursos hacia el logro de los objetivostomando en cuenta las políticas y estrategias señaladas en el proceso de Planeación

Estratégica.

Los programas y planes a mediano plazo cubren el mismo período de tiempo, siendogeneralmente 5 años, a pesar del período de tiempo que se cubren los planes son elaboradoscon considerable detalle para cada año, por ejemplo: si una de las divisiones de una compañíacentralizada elabora programas a mediano plazo sobre la base de los objetivos, políticas yestratégicas establecidas en el cuartel general por el proceso de Planeación Estratégica,corresponde a la división desarrollar subobjetivos, subpolíticas y subestratégicas, propias parasus operaciones.

En la planeación a mediano plazo en donde con mayor frecuencia se encuentran planes

detallados en los principios áreas funcionales como son: Producción, Ventas, Personal, Gastosde Capital, Finanzas, Investigación y Desarrollo, usualmente se preparan para cada año hojaspro forma de balance y estados de pérdidas y ganancias. Una de las principales característicasde la planeación a mediano plazo, es la minuciosa coordinación establecida a través de lasprincipales áreas funcionales de la empresa a nivel de Planeación Estratégica, los esfuerzosestán encaminados a asegurar una coordinación general entre las partes fundamentales de laempresa, en cambio en la planeación a mediano plazo existe una específica y detalladainterrelación entre las partes, por ejemplo: los detalles de investigación y desarrollo estánsumamente relacionadas con los productos que la firma espera fabricar y vender, los planes depropaganda están ligados al producto, las máquinas son las líneas de producción, lascontrataciones y planes de transferencia están relacionadas a las cédulas de producción, en

este proceso de la planeación los esfuerzos se encaminan hacia las partes más importantes dela empresa conforme a un sistema interrelacionado.

PLANEACIÓN OPERATIVA (CORTO PLAZO).Los presupuestos a corto plazo y los planes funcionales detallados pueden incluir dentro de sumateria: Metas de Ventas, Presupuestos de Compra de Materiales, Planes de Propaganda aCorto Plazo, Reabastecimiento de Inventarios y Nómina de Empelados.

Los detalles de los programas a mediano plazo no son de la profundidad suficiente para lasoperaciones corrientes, por lo tanto se requiere un grupo de planes a corto plazo. Por ejemplo,

los planes a corto plazo pueden incluir detalles sobre la cédula de especificación de lasmaterias primas en el proceso de producción, materiales en inventario y productos deplaneación.

Los estudios realizados especialmente para el proceso de planeación pudiendo incluir porejemplo, análisis de los mercados futuros de la compañía, que servirán de base para procedera la Planeación Estratégica. Pudiendo incluir estudios de políticas de reemplazamiento deequipo, así como las bases para gastos en equipo a corto plazo, estos estudios son las premisasbásicas que sirven de guía para el proceso de planeación.

Page 3: Sistemas de Planeacion - Tarea

8/12/2019 Sistemas de Planeacion - Tarea

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-planeacion-tarea 3/6

PLANIFICACIÓN TÁCTICA. COCA COLA

La planificación táctica es un proceso mediante el cual las empresas determinan y priorizan lasiniciativas estratégicas. Estas iniciativas incluyen a qué mercados entrar, qué productosintroducir y cómo competir con otras empresas más eficazmente. Como es el caso de las

empresas más grandes y maduras, las decisiones tácticas de Coca-Cola giran en torno alcrecimiento. Los planificadores tácticos de Coca-Cola están constantemente tratando dedeterminar qué nuevos mercados son apropiados para la empresa, cómo evitar cuota demercado de sus competidores y cómo animar a más consumidores a consumir los productosde Coca-Cola.

TAMAÑO DEL MERCADO

El primer paso en la planificación táctica efectiva es determinar los tamaños de los diferentesmercados de todo el mundo. Realizar un análisis de dimensionamiento del mercado permite alas empresas dar prioridad a nuevos mercados, a los que deben dirigirse en primer lugar. En la

realización de este análisis, Coca-Cola primero considera el tamaño total de la población de unmercado, el porcentaje de esa población que actualmente usa el producto de Coca-Cola y lacantidad de productos que Coca-Cola podría vender a los no usuarios. Por ejemplo,supongamos que Coca-Cola estaba considerando si debe o no tratar de expandirse en laArgentina. Utilizando los datos de censos internacionales, los planificadores tácticos de Coca-Cola determinan que la población del país es de 41 millones. Coca-Cola entonces contrata auna agencia de marketing local para llevar a cabo estudios detallados de los clientes ydeterminar qué porcentaje de la población consume bebidas gaseosas de la línea Coca-Colasobre una base regular. Supongamos que estas encuestas revelan que el 40 por ciento de lapoblación utiliza los productos de Coca-Cola, lo que implica que el 60 por ciento de 41 millones= 24,6 millones de personas en la Argentina no beben Coca-Cola regularmente. Supongamos

que estas encuestas también revelaron que la persona promedio en la Argentina bebealrededor de 20 botellas de refresco al año y que el precio de venta promedio de una botellade gaseosa es de US$ 2. Con base en estas cifras, el tamaño total del mercado direccionablepara Coca-Cola en Argentina es 24,6 millones x 20 x $ 2 = US$ 984.000.000 por año. Al hacereste tipo de análisis en varios países Coca-Cola puede clasificar a cada país según el tamaño delmercado, lo que ayuda a priorizar el nuevo mercado al que la empresa debe orientar sucampaña.

ESTRATEGIAS PARA LA ENTRADA EN NUEVOS MERCADOS.

Una vez que los planificadores tácticos de Coca-Cola ha elegido en qué mercado entrar, tienen

que decidir la estrategia apropiada para alcanzar este objetivo. La estrategia apropiadadepende de las características únicas del mercado en cuestión. Supongamos que los 24,6millones de personas en Argentina que no beben Coca-Cola son compradores fuertes de Pepsi.En este caso, Coca-Cola debe tratar de quitarle cuota de mercado a Pepsi, enfatizando lascaracterísticas del producto que hacen que Coca-Cola sea superior. Una vez más, la compañíase basa en encuestas a los clientes locales para determinar qué características son las másimportantes en la determinación de la compra de un refresco. Si la mayoría de los clientesdicen que el sabor es el factor más importante, Coca-Cola, puede ejecutar una serie deanuncios que destaque el sabor único y superior a Pepsi que ofrecen. Si la conveniencia de lacompra es más importante, Coca-Cola puede ampliar su distribución a fin de que sus productosestén disponibles en un número mayor de localidades. Por otro lado, supongamos que los 24,6

millones de los no usuarios no beben refrescos de ningún tipo. En este caso, Coca-Cola secentrará en la expansión de la aceptación del cliente de la categoría de refrescos por medio depublicidad, destacando la naturaleza refrescante de su producto frente a otras bebidas. Una

Page 4: Sistemas de Planeacion - Tarea

8/12/2019 Sistemas de Planeacion - Tarea

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-planeacion-tarea 4/6

vez que la aceptación del cliente en general ha aumentado, Coca-Cola cambia a una campañade publicidad centrada en productos Coca-Cola en particular.

OTRAS INICIATIVAS TÁCTICASHay muchas otras iniciativas tácticas que Coca-Cola lleva a cabo regularmente. Una de ellas es

aumentar el volumen de producto que los clientes de Coca-Cola compran. En general, Coca-Cola cumple con este objetivo mediante la introducción de nuevos productos, como losbocadillos salados que van bien con la bebida. Coca-Cola también realiza amplia publicidad quese dirige a clientes actuales con el fin de mantener la marca bien presente en la mente de losclientes. Si lo hace, asegura que los clientes de inmediato piensen en Coca-Cola cada vez quetienen sed y decidan comprar una bebida.

Page 5: Sistemas de Planeacion - Tarea

8/12/2019 Sistemas de Planeacion - Tarea

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-planeacion-tarea 5/6

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. BIMBO

En este criterio se explica cómo Bimbo México tiene implementados sistemas y procesos através de los cuales llevamos a cabo nuestra planeación, misma que para nuestra AltaDirección, es una de las actividades sistemáticas más importantes de nuestra gestión, pues en

ella se cifra en gran parte el sostenimiento y mejora de nuestra competitividad a través de ladefinición de objetivos y estrategias así como el despliegue de metas, proyectos y recursos atodos los niveles.

El sistema tiene las siguientes características: Aprovecha la información de mercados, canales,clientes, consumidores, competencia y otros factores del entorno que afectan nuestrodesempeño en el mercado. El análisis FODA permite anticipar riesgos y aprovecharoportunidades.

El Sistema y la alineación a los objetivos y metas es periódicamente auditado, un factor claveen nuestro sistema de planeación es el Cliente y el consumidor, de ellos nacen las sugerencias

e inquietudes que marcan el rumbo de nuestro quehacer diario. El proceso de Alineación Totalpermite asegurar que cada uno de los postulados de nuestra Visión cuente con factores clavede éxito e iniciativas para avanzar en el camino hacia su consecución, logrando así que todo elpersonal y juntas de equipo estén enfocadas y tomen acciones hacia el logro de las metas.Contamos con tecnología de apoyo para la Gestión a los diferentes niveles.

El sistema de Planeación proporciona los objetivos estratégicos y operativos, metas,presupuestos, planes y proyectos para con- tribuir al desempeño efectivo de los sistemas; es labase para lograr nuestra Visión y evaluar la efectividad del desempeño del negocio, proyectosy nuestro personal. La Dirección General de Grupo Bimbo inicia el proceso de Planeaciónaportando a las Direcciones Funcionales información sobre el Desempeño del Grupo, el

Entorno Externo e Interno y estudios de comportamiento del mercado y Clientes así como losObjetivos Estratégicos anuales los cuales están basados en la Visión a Largo Plazo.

Cada Dirección Funcional emite en función de lo anterior el Plan de Acción para cada Regiónconsistente en el Plan de Negocios y Presupuesto de Ventas. Una vez que cada Región conocedicha información, inicia su planeación operativa producto de la cual resultan las metas yproyectos de cada fábrica, departamento y equipo de trabajo. El sistema de PlaneaciónEstratégica ha evolucionado de Directrices Anuales en base a Presupuestos de Ingresos yEgresos a un Sistema Integral para alcanzar nuestra visión 2010, el cual podemos ver en eltiempo y medir de forma objetiva a través de las matrices de futuro construidas con escenariosy proyectos específicos para cada uno de los objetivos estratégicos. La planeación operativa se

lleva a cabo a través de los siguientes procesos clave: el proceso de Planeación Comercial, elproceso de Planeación de Operaciones, el proceso de Planeación Regional, el proceso dePlaneación Financiera, el proceso de Alineación total y el proceso de Seguimiento a Proyectos.El proceso de Alineación Total asegura que todas las metas y proyectos estén alineados a laVisión de largo plazo de la empresa, es un proceso encaminado a alinear e integrar las metas yproyectos de todo el personal para avanzar hacia una Estrategia y Visión comunes.

Con el proceso de Alineación Total se establecen los factores críticos de éxito para los procesosactuales de la empresa y para los proyectos derivados de las estrategias del negocio cada jefeen la empresa tiene metas con estos indicadores, y a través de un Software de apoyo se puededar seguimiento al desempeño individual o de equipo con reportes de enfoque personalizados

que siguen la filosofía de la administración en una página.

Page 6: Sistemas de Planeacion - Tarea

8/12/2019 Sistemas de Planeacion - Tarea

http://slidepdf.com/reader/full/sistemas-de-planeacion-tarea 6/6