sistemas de numeracion_[1]

13
SISTEMAS DE NUMERACIÓN

Upload: flavia-brugger

Post on 25-Jul-2015

606 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SISTEMAS DE NUMERACIÓN

producto cultural elaborado por la interacción entre los hombres y los problemas de

la realidad

formado por símbolos y reglas que permiten combinar esos símbolos.

SISTEMA DE NUMERACIÓN

Sistemas de Numeración Aditivos

Sistemas de Numeración Híbridos

Numeración Chino

Sistema deNumeración Posicionales

Numeración Babilónico

Numeración Maya

Numeración Egipcio

Numeración Griego

Numeración Maya

SISTEMA ROMANOSISTEMA ROMANO formado por los símbolos. I; V; X;L;C;D;MREGLAS : I; X; C; M a) pueden repetirse tres veces consecutivas b) a la derecha de otro de igual o mayor valor, suman sus valores c) Uno de ellos a la izquierda de cualquiera de los de valor

inmediato superior, resta, su valor V; L; D a) no pueden repetirse b) a la derecha de otro mayor valor, suman sus valores c) no pueden estar a la izquierda de cualquier valor superior

horizontalCada trazo colocado sobre un numeral multiplica mil veces su valor

CARACTERÍSTICA PRINCIPAL No posicional basado en el principio aditivo-multiplicativo

El sistema de numeración que todos conocemos y usamos en la vida diaria es un sistema decimal, pues cuenta las cantidades de diez en diez. Esto se debe primordialmente a que los dedos de ambas manos son diez. Así, contar los objetos es relativamente fácil al asignar un dedo por objeto y llevar la cuenta de cuantas veces llenamos las manos (juntamos un diez o una decena). Al llenar diez veces ambas manos hemos contado una centena-diez-dieces).

Este fue el origen de nuestro sistema de numeración decimal tan utilizado y conocido en todo el mundo y por todos las culturas. Este sistema lo dieron a conocer los árabes al ejercer el comercio en todo el mundo, pero se tienen registros de que se inventó en la India. Así pues, nuestro sistema de numeración decimal y posicional recibe también el nombre de "Sistema de numeración Indo-Arábigo".

SISTEMA DECIMALSISTEMA DECIMAL formado por 10 símbolos. 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7;

8; 9

REGLAS que los vinculan: cada unidad está formada por diez unidades del

orden inferior, es decir 1 decena está formada por 10 unidades simples; 1 centena por 10 decenas; 1 unidad de mil por 10 centenas; etc.

CARACTERÍSTICA PRINCIPAL posicional cada cifra ocupa una lugar

determinado. más económico, con sólo diez símbolos

podemos continuar la serie numérica indefinidamente

menos transparente

 Para que los niños puedan explorar, apropiarse y utilizar la serie

numérica, es necesario ponerlos en contacto con una porción suficientemente grande de números que permita que

identifiquen las regularidades y que las usen para nombrar, leer,

escribir y comparar números

Recitado Conteo

se refiere solamente a las palabras que designan números, no hay referencia a objetos

se usan palabras referidas a los objetos que se cuentan

El recitado de los números constituye uno de los primeros aprendizajes que los niños realizan en el terreno de lo numérico”.  

PARA CONTAR EL NIÑO TIENE QUE:•Saber el recitado de la serie numérica. •Establecer un orden para contar (no importa cuál, el que ellos/as encuentren). •Coordinar muy bien el movimiento de los dedos o el gesto indicador con lo que se dice (señalar un número para cada objeto) EJ: cuando los niños cuentan los puntos del dado•Tener en cuenta que el último número que se señala corresponde al número de elementos de  la colección. EJ: cuando los niños cuentan el total de las fichas

La docente: Planificará actividades que favorezcan la práctica del conteo y la designación oral de cantidades en el orden convencional  como herramienta para resolver situaciones y la reflexión sobre como funcionan dicha sucesión y qué leyes la regulan

• LECTURA DE NÚMEROS

Para favorecer la interpretación de números escritos:

• La docente colocará en la sala calendarios, centímetros, bandas numéricas,

cuadro numérico, que utilizará cotidianamente con diversas finalidades y servirán de soportes a modo de consulta para propuestas de trabajo vinculadas con -lectura escritura, comparación y orden – EJ: se observa la utilización de banda numérica .

• Los niños Intentan sus primeras aproximaciones a la lectura de números,

no necesariamente se apoyan en la cardinalidad; es decir, en la cantidad que representa cada símbolo, leen números de cualquier cantidad de cifras, intentan reconocer cómo se llaman, cómo se nombran convencionalmente, qué datos de esa escritura sirven para nombrar un número desconocido.

• USO DE ESCRITURAS NUMÉRICASLa docenteLa docente• Ofrecerá a los niños números en diversos contextos,.• Promoverá la reflexión sobre el significado de los números en cada

contexto • Hallará propuestas donde escribir, comparar, ordenar números

tenga sentido.

Los niñosLos niños • Homologan la numeración hablada a la escrita, es decir, escriben

lo que escuchan produciendo escrituras no convencionales. • Conocen algunos números antes que otros. • Manejan la escritura de los números redondo; antes que las

escrituras de los números que se encuentran en los intervalos de la serie.

Es importante tener en cuenta queEs importante tener en cuenta que::Algunos números son irregulares y otros no otorgan demasiadas

pistas para saber cómo se escriben

De ahí la importancia de trabajar con intervalos de la serie extensos

REPRESENTACIONES ICÓNICAS

REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS

LAS REPRESENTACIONES PICTOGRÁFICAS SE OBSERVAN EN EL TRABAJO EN EL PIZARRÓN CUANDO DIBUJAN EL DADO CON LAS CANTIDADES