sistemas de mercancias - inventarios

15

Click here to load reader

Upload: chiki-gomez

Post on 05-Aug-2015

1.936 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

OPERACIONES CON MERCANCIAS

Para el registro de las operaciones de mercancías existen varios procedimientos, los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

1. Capacidad económica del negocio2. Volumen de operaciones3. Claridad en el registro4. Información deseada.

Los principales procedimientos que existen son los siguientes:

1. Procedimiento global o de mercancías generales2. Procedimiento analítico o pormenorizado3. Procedimiento de inventarios perpetuos o continuos.

SISTEMA GLOBAL O DE MERCANCIAS GENERALES

Consiste en registrar las diferentes operaciones de mercancías en una sola cuenta, la cual se abre con el nombre de Mercancías Generales.

El método conforme al cual se efectúa el registro de las operaciones con mercancías, de acuerdo con este sistema, consiste en anotar los cargos y abonos que corresponden a los aumentos y disminuciones que sufre cada concepto afectado por esas operaciones en esta única cuenta.

Identificar las ventajas del sistema global

Desventajas del Procedimiento Global:

1. Al terminar el ejercicio no se puede conocer por separado el importe de las ventas, el de las compras, el de los gastos de compra y el de las devoluciones y rebajas sobre compras y sobre ventas, por estar reunidos en la misma cuenta de mercancías generales, lo cual dificulta la formación del estado de pérdidas y ganancias.

2. No se puede conocer el valor del inventario final de mercancías3. Para conocer el valor del inventario final es preciso hacer un recuento

físico de las existencias.4. No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad

mientras no se conozca el valor del inventario final.

Explicar el movimiento y saldos de las cuentas que se utilizan en este procedimiento.

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

1

Page 2: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

El movimiento de la cuenta de mercancías es como a continuación se presenta:

Se carga: Al principiar el ejercicio:

1. Del valor del inventario inicia de mercancías (a precio de costo).2. Del valor de las compras (a precio de adquisición).3. Del valor de los gastos de compra.4. Del valor de las devoluciones sobre ventas (a precio de venta).5. Del valor de las rebajas sobre ventas (a precio de venta).

Se abona: durante el ejercicio:

1. Del valor de las ventas (a precio de venta).2. Del valor de las devoluciones sobre compras (a precio de adquisición).3. Del valor de las rebajas sobre compras (a precio de adquisición).

Las operaciones que normalmente se pueden efectuar con las mercancías son las siguientes:

1. Inventario inicial2. Compras3. Gastos de compra4. Devoluciones sobre ventas5. Rebajas sobre ventas6. Ventas7. Devoluciones sobre compras8. Rebajas sobre compras

MERCANCÍAS GENERALESD E B E H A B E R

SE CARGA: SE ABONA:A) INVENTARIO INICIAL VENTAS (AB) COMPRAS DEV. S/COMPRAS (BA) GASTOS SOBRE COMPRA REB. S/COMPRAS (CB) DEVOLUCIONES S/VENTASC) REBAJAS S/VENTAS

Para que esta cuenta muestre un saldo significativo, debe abonarse en ella, al concluir cada ejercicio, el importe del Inventario Final de Mercancías, que se determina mediante el recuento físico de las mismas. El saldo que se obtenga después de haber hecho este abono, representa la utilidad o pérdida bruta del ejercicio, siendo utilidad si el saldo es acreedor y pérdida si es deudor.

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

2

Page 3: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

Con objeto de entender con mejor claridad las explicaciones anteriores, a continuación se presenta el siguiente ejemplo:

1. Iniciamos un negocio con $ 100,000 en efectivo y $ 700,000 en mercancías.2. Vendimos mercancías por $ 100,000 de los cuales nos pagaron la mitad en

efectivo y el resto a crédito.3. Los clientes devolvieron mercancías por $ 40,000, cantidad que abonamos

a sus cuentas.4. Se concedieron rebajas a los clientes, por valor de $ 10,000 suma que

también abonamos a sus cuentas.5. Compramos a crédito mercancías por $ 300,000.6. Las compras anteriores originaron gastos por $ 10,000, que se pagaron en

efectivo.7. Se devolvieron mercancías a los proveedores por $ 55,000, cantidad que

cargamos a sus respectivas cuentas.8. Los proveedores nos concedieron rebajas por $ 5,000, suma que también

cargamos a sus cuentas.9. Según el Inventario físico, al terminar el ejercicio existen mercancías por $

500,000.

Asientos correspondientes a las operaciones anteriores:

- 1 -

Caja

Mercancías Generales (Inventario inicial)

CAPIATLA

Capital CAPITALCA

$ 100,000

700,000

$ 800,000

- 2 -

Caja

Clientes

Mercancías Generales (Ventas)

300,000

300,000

600,000

- 3 - Mercancías Generales (Devoluciones s/ 40,000

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

3

Page 4: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

ventas)

Clientes

40,000

-4-

- 4 -

Mercancías Generales (Rebajas s/ ventas)

Clientes

100,000

100,000

-5-

- 5 -

Mercancías Generales (Compras)

Proveedores

300,000

300,000

- 6 -

Mercancías Generales (Gastos de Compra)

Caja

10,000

10,000

- 7 -

Proveedores

Mercancías Generales ( Dev. s/ Compras )

55,000

55,000

- 8 -

Proveedores

Mercancías Generales (Rebajas s/ compras)

5,000

5,000

A J U S T E S

- 9 -

Inventarios

Mercancías Generales (Inventario Final)

5,000

5,000

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

4

Page 5: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

Después de este ajuste, la cuenta de Inventarios y la de Mercancías Generales, aparecen de la forma siguiente:

I N V E N T A R IO S

9) Inventario Final $ 500,000

MERCANCÍAS GENERALES

1) Inventario Inicial $ 500,000 2) Ventas $ 600,000

3) Devoluciones s/ ventas 40,000 7) Devoluciones s/ compras 55,000

4) Rebajas s/ ventas 10,000 8) Rebajas s/ compras 5,000

5) Compras 300,000 9) Inventario Final 500,000

6) Gastos de Compra 10,000

$ 1,060,000 $ 1,160,000

Saldo Acreedor $ 100,000

El saldo de la cuenta de Mercancías Generales representa utilidad cuando es acreedor y pérdida en el caso contrario, ya sea deudor o acreedor, dicho saldo se debe traspasar a la cuenta de Pérdidas y Ganancias de la siguiente manera:

- 10 -

Mercancías Generales (Utilidad Bruta)

Pérdidas y Ganancias

$ 100,000

$ 100,000

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

5

Page 6: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

Después de este asiento, la cuenta de Mercancías Generales y la de Pérdidas y Ganancias deben aparecer de la siguiente forma:

MERCANCÍAS GENERALES

1) Inventario Inicial $ 500,000 2) Ventas $ 600,000

3) Devoluciones s/ ventas 40,000 7) Devoluciones s/ compras 55,000

4) Rebajas s/ ventas 10,000 8) Rebajas s/ compras 5,000

5) Compras 300,000 9) Inventario Final 500,000

6) Gastos de Compra 10,000

10) Utilidad Bruta 100,000

$ 1,160,000 $ 1,160,000

============== =============

PÉRDIDAS Y GANANCIAS

10) Utilidad Bruta $ 100,000

El saldo de la cuenta de Mercancías Generales, después de haber sido ajustada, debe coincidir con la utilidad o pérdida bruta que arroje el Estado de Pérdidas y Ganancias, ejemplo:

ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

6

Page 7: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

EMPRESA “X” S. A. DE C. V.

ESTADO DE REULTADOS DEL ___ DE ENERO AL ___ DE DICIEMBRE DEL AÑO “X".

C O N C E P T O 1 2 3 4

Ventas Totales

( - ) Devoluciones sobre ventas

Rebajas sobre ventas

( =) Ventas Netas

Inventario Inicial

Compras

( +) Gastos sobre Compras

( =) Compras Totales

( - ) Devoluciones sobre Compras

Rebajas sobre Compras

(= ) Compras Netas

Suma total de Mercancías

( - ) Inventario Final

( =) Costo de Ventas

Utilidad Bruta

$ 300,000

10,000

55,000

5,00

$ 40,000

10,000

$ 310,000

60,000

$ 600,000

50,000

$ 700,000

250,000

$ 950,000

500,000

$ 550,000

450,000

$ 100,000

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

7

Page 8: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

SISTEMA DE INVENTARIOS PERPETUOS

En el sistema de Inventario Perpetuo, el negocio mantiene un registro continuo para cada artículo del inventario. Los registros muestran por lo tanto el inventario disponible todo el tiempo. Los registros perpetuos son útiles para preparar los estados financieros mensuales, trimestral o provisionalmente. EL negocio puede determinar el costo del inventario final y el costo de las mercancías vendidas directamente de las cuentas sin tener que contabilizar el inventario.

El sistema perpetuo ofrece un alto grado de control, porque los registros de inventario están siempre actualizados. Anteriormente, los negocios utilizaban el sistema perpetuo principalmente para los inventarios de alto costo unitario, como las joyas y los automóviles; hoy día con este método los administradores pueden tomar mejores decisiones acerca de las cantidades a comprar, los precios a pagar por el inventario, la fijación de precios al cliente y los términos de venta a ofrecer. El conocimiento de la cantidad disponible ayuda a proteger el inventario.

La derivación del saldo de cada cuenta incluye el inventario:

Saldo Inicial

+ Incrementos (Compras)

- Disminuciones costo de las mercancías vendidas

= Saldo Final

El saldo de la cuenta inventario bajo el sistema perpetuo deberá resultar en el costo del inventario disponible en cualquier momento.

Los registros de inventario perpetuo proporcionan información para las siguientes decisiones:

1. La mayoría de las tiendas de mobiliario, guarda la mercancía en sus almacenes, por lo tanto los empleados no pueden examinar visualmente la mercancía disponible y dar respuesta en ese mismo instante. El sistema perpetuo le indicará oportunamente la disponibilidad de dicha mercancía.

2. Los registros perpetuos alertan al negocio para reorganizar el inventario cuando éste se muestra bajo.

3. Si las compañías preparan los estados financieros mensualmente, los registros de inventario perpetuo muestran el inventario final existente, no es

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

8

Page 9: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

necesario un conteo físico en este momento; sin embargo, es necesario un conteo físico una vez al año para verificar la exactitud de los registros.

Asientos bajo el Sistema Perpetuo

En el sistema de inventario perpetuo, el negocio registra las compras de inventario cargando a la cuenta inventario, cuando el negocio realiza una venta, se necesitan dos asientos. La compañía registra la venta de la manera usual, carga a efectivo o a cuentas por cobrar y abona a ingresos por ventas el precio de las mercancías vendidas. La compañía carga también a costo de mercancías vendidas y abona el costo a inventario. El cargo a inventario (por las compras) sirve para llevar un registro actualizado del inventario disponible. La cuenta inventario y la cuenta costo de mercancías vendidas llevan un saldo actual durante el periodo.

Registro en el diario1. Compras a crédito de $560,000:

Inventario........................................................................ $560,000

Cuentas por pagar................................................................................. $560,000

2. Ventas a crédito de $900,000 (costo $540,000):

- 1 -

Cuentas por cobrar......................................................... $900,000

Ingresos por ventas............................................................................... $900,000

- 2 -

Costo de mercancías vendidas...................................... $540,000

Inventario............................................................................................... $540,000

3. Asientos de fin de periodo:

No se requieren asientos. Tanto el inventario como el costo de mercancías vendidas están actualizados.

Registro en los Estados FinancierosEstados de resultados (parcial):

Ingresos por ventas........................................................................................... $900,000

Costo de mercancía vendidas.......................................................................< $540,000>

Margen Bruto..................................................................................................... $360,000

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

9

Page 10: Sistemas de Mercancias - Inventarios

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE PEROTE

CONTABILIDAD DE COSTOS

Sistema de Mercancías e Inventarios Perpetuos

Balance final (parcial):

Activo Circulante:

Efectivo............................................................................................................... $xxx,xxx

Inversiones a corto plazo.................................................................................... $xxx,xxx

Cuentas por cobrar............................................................................................. $xxx,xxx

Inventarios......................................................................................................... $120,000

Cargos pagados por adelantado......................................................................... $xxx,xxx

El Sistema de Inventario Periódico:

En el sistema de inventario periódico el negocio no mantiene un registro continuo del inventario disponible, más bien, al fin del periodo, el negocio hace un conteo físico del inventario disponible y aplica los costos unitarios para determinar el costo del inventario final. Ésta es la cifra de inventario que aparece en el Balance General. Se utiliza también para calcular el costo de las mercancías vendidas. El sistema periódico es conocido también como sistema físico, porque se apoya en el conteo físico real del inventario. El sistema periódico es generalmente utilizado para contabilizar los artículos del inventario que tienen un costo unitario bajo. Los artículos de bajo costo pueden no ser lo suficientemente valiosos para garantizar el costo de llevar un registro al día del inventario disponible. Para usar el sistema periódico con efectividad, el propietario debe tener la capacidad de controlar el inventario mediante la inspección visual. Por ejemplo, cuando un cliente le solicita ciertas cantidades disponibles, el dueño o administrador pueden visualizar las mercancías existentes.

Asientos bajo el Sistema Perpetuo

En el sistema periódico, el negocio registra las compras en la cuenta compras (como cuenta de gastos); por su parte la cuenta inventario continua llevando el saldo inicial que quedó al final del período anterior. Sin embargo, al fin del período, la cuenta inventario debe ser actualizada en los Estados Financieros. Un asiento de diario elimina el Saldo Inicial, abonándolo a Inventario y cargándolo a Ganancias y Pérdidas. Un segundo asiento de Diario establece el Saldo Final, basándose en el conteo físico. El cargo es a inventario, y el abono a Ganancias y Pérdidas. Estos asientos pueden realizarse en el proceso de cierre o como ajustes.

13 de abril de 2023

Ch

riste

ll B

arra

les

Fer

nán

dez

10