sistemas de financiación de la construcción de …giv.com.co/documentos/curso_concesiones.pdf ·...

205
Sistemas de financiación de la construcción de infraestructura Germán Ignacio Vélez Villegas

Upload: vankiet

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sistemas de financiación de la construcción de infraestructura

Germán Ignacio Vélez Villegas

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Propósito del curso

Describir la forma en que operan los sistemas de participación privada para el financiamiento de proyectos de infraestructura.

Comprender el modelo de las concesiones y su aplicación a proyectos viales.

Introducir el concepto de project finance para el financiamiento de los proyectos.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Introducción

Tradicionalmente la construcción de infraestructura ha sido financiada por las entidades estatales.

Utilizando contratos de obra pública, regulados por la Ley 80 de 1993

Si el contratante es una empresas de servicios públicos se regula por la ley 142 de 1993.

La fuente de financiación de este tipo de contratos son los recursos del presupuesto de la entidad contratante.

Introducción

El tipo de contrato más utilizado es el de precios unitarios reajustables.

Se paga la cantidad de obra ejecutada al precio unitario pactado.

El riesgo de cantidades de obra es asumido por el contratante.

La ejecución de la obra depende de la disponibilidad presupuestal de la entidad.

Introducción

Los ajustes para reducir el déficit fiscal normalmente se hacen recortando la inversión estatal en infraestructura.

Este es un problema común a muchos países.

El estado se enfrenta al dilema de invertir en infraestructura o atender el gasto social.

Introducción

Introducción

Además la gestión pública de la infraestructura es muy deficiente. Sobrecostos de construcción. Aplazamiento continuo de las obras. No hay “operación” en el caso de las vías. El mantenimiento es deficiente, si es existe.

El sistema de contratación es lento y lleno de problemas.

Se fraccionan los contratos. Es normal que los proyectos cuesten más y

se demoren más por el estilo estatal de gestión de los proyectos.

Introducción

Colombia tiene un atraso de 30 años en su infraestructura.

Con los niveles de inversión actual, este atraso crecerá.

La situación fiscal del país, no le permite aumentar su inversión.

De cara al TLC se requiere con urgencia modernizar y adecuar nuestra infraestructura, si queremos aumentar la competitividad y productividad.

La inversión en infraestructura aumenta el PIB y mejora la calidad de vida.

Introducción

Como alternativa surge la participación privada en proyectos de infraestructura.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Participación Privada en el financiamiento de la Infraestructura

Consiste en utilizar capitales privados para el desarrollo de las infraestructuras públicas.

De esta forma los privados “invierten” sus recursos esperando obtener un retorno sobre su inversión.

El estado se “libera” de su obligación de invertir en infraestructura y puede destinar más recursos a la inversión social.

Además la inversión (privada) en estos proyectos no entra en las cuentas del déficit del estado.

Participación Privada en el financiamiento de la Infraestructura

En teoría la administración de los privados es mejor que la estatal y es más eficiente en la asignación de recursos y en la obtención de resultados.

El mantenimiento de las infraestructuras construidas se vuelve fundamental.

Participación Privada en el financiamiento de la Infraestructura

Es un mecanismo empleado en muchos países del mundo

No está atada a ninguna ideología:

Países de corte socialista como Francia, España y Chile la usan.

Países capitalistas como Estados Unidos e Inglaterra también la usan.

Tampoco depende del grado de desarrollo del país que la aplica.

Lo usan países desarrollados.

Se usa en países en vías de desarrollo.

Es más común su uso en los países desarrollados, donde los capitales privados son más abundantes.

Participación Privada en el financiamiento de la Infraestructura

Puede darse en todos los sectores de la infraestructura: Transporte

Vías carreteras (Túneles, Puentes, Carreteras) Vías férreas Aeropuertos Puertos

Telecomunicaciones Telefonía fija Telefonía móvil Servicios de valor agregado

Energía Centrales de generación Transmisión Iluminación

Saneamiento básico Acueducto Alcantarillado Basuras

Etc.

Participación Privada en el financiamiento de la Infraestructura

Dependiendo del grado de participación privada tenemos: Contratación tradicional (Totalmente pública)

Contratos de obra pública. Contratos de administración. Contratos de desempeño. Outsoursing.

Concesiones (Particular invierte o financia, Estado conserva la propiedad) Leasing. Franquicias. Contratos BOT (Build, Operate, Transfer).

Privatizaciones (Totalmente privado) Venta de empresas estatales. Venta de licencias para proveer servicios públicos. Creación de empresas para proveer infraestructuras por parte

de los privados. Contratos BOO (Build, Operte, Own)

Participación Privada en el financiamiento de la Infraestructura

Bajo este esquema el estado deja de ser ejecutor.

El estado vigila la ejecución de los contratos.

Es necesario que existan reguladores autónomos que garanticen:

La competencia en la prestación del servicio.

A los usuarios.

A otras empresas que quieran invertir.

A los inversionistas en el proyecto.

Participación Privada en el financiamiento de la Infraestructura

La opción más elegida para la participación privada en infraestructuras para el transporte y saneamiento son las concesiones.

La opción predominante para energia y telecomunicaciones son las privatizaciones.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Las concesiones viales en Colombia

En Colombia existe la participación privada en todos los sectores de la infraestructura.

Nos enfocaremos en el caso de la participación privada en la infraestructura de carreteras, en las que se ha utilizado el esquema de concesión.

Este esquema puede adaptarse para financiar cualquier tipo de infraestructura.

Las concesiones en Colombia

En Colombia se usaron las concesiones como mecanismo para construir las grandes obras de infraestructura de finales del siglo XIX y principio del siglo XX, en especial los puentes sobre el río Cauca y los ferrocarriles que le cambiaron la cara al pais.

Podemos citar a manera de ejemplo el contrato de concesión para la contrucción del puente sobre el río Cauca en el sitio de piedras que data de mayo de 1881.

documento

Las concesiones en Colombia Otra de las primeras concesiones en Colombia es la del ferrocarril

de Amaga construido por la “Compañia del Ferrocarril de Amaga” que se constituyo en 1907, el ferrocarril fue vendido al departamento de Antioquia en 1923.

Las concesiones en Colombia

Sin embargo la figura no quedo definida hasta la constitución de 1991.

La Ley 80 de 1993 definió el contrato de Concesión.

La Ley 105 de 1993 precisa esta definición y la aplica a las vías.

Las concesiones viales en Colombiamarco legal

Según la ley 80 de 1993, Artículo 32, numeral cuarto, el contrato de concesión es: Son contratos de concesión los que celebran las entidades

estatales con el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario ...

... la prestación, operación, explotación, organización o gestión, total o parcial, de un servicio público, o la construcción, explotación o conservación total o parcial, ...

... de una obra o bien destinados al servicio o uso público, ... ... así como todas aquellas actividades necesarias para la

adecuada prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo del concesionario ...

... y bajo la vigilancia y control de la entidad concedente, ... ... a cambio de una remuneración que puede consistir en

derechos, tarifas, tasas, valorización, o en la participación que se le otorgue en la explotación del bien, o en una suma periódica, única o porcentual y, en general, en cualquier otra modalidad de contraprestación que las partes acuerden.

Las concesiones viales en Colombiamarco legal

La Ley 105 de 1993 en su artículo 30 completa la definición anterior: Del Contrato de Concesión. La Nación, los departamentos, los distritos

y los municipios, en sus respectivos perímetros, podrán en forma individual o combinada, o a través de sus entidades descentralizadas del sector de transporte, otorgar concesiones a particulares para la construcción, rehabilitación y conservación de proyectos de infraestructura vial.

Para la recuperación de la inversión, la Nación, los departamentos, los distritos y los municipios podrán establecer peajes y/o valorización. El procedimiento para causar y distribuir la valorización, y la fijación de peajes se regula por las normas sobre la materia. La fórmula para la recuperación de la inversión quedará establecida en el contrato y será de obligatorio cumplimiento para las partes.

La variación de estas reglas sin el consentimiento del concesionario, implicará responsabilidad civil para la entidad quien a su vez, podrá repetir contra el funcionario responsable.

En los contratos que por concesión celebre el Instituto Nacional de Vías, se podrán incluir los accesos viales que hacen parte de la infraestructura distrital o municipal de transporte.

Las concesiones viales en Colombiamarco legal

PARAGRAFO 1. Los municipios, los departamentos, los distritos y la Nación podrán aportar partidas presupuestales para proyectos de infraestructura en los cuales de acuerdo con los estudios, los concesionarios no puedan recuperar su inversión en el tiempo esperado.

PARAGRAFO 2. Los contratos a que se refiere el inciso 2° del artículo 81 de la Ley 80 de 1993, que a partir de la promulgación de esa Ley se celebren, se sujetarán en su formación a lo dispuesto en la misma. Sin embargo, estos no estarán sujetos a lo previsto en el numeral 4 del artículo 44 y el inciso 2° del artículo 45 de la citada ley. En el Pliego de Condiciones se señalarán los criterios de adjudicación.

PARAGRAFO 3. Bajo el esquema de concesión, los ingresos que produzca la obra dada en concesión, serán asignados en su totalidad al concesionario privado, hasta tanto éste obtenga dentro del plazo estipulado en el contrato de concesión, el retorno al capital invertido. El Estado recuperará su inversión con los ingresos provenientes de la operación una vez culminado el período de concesión.

Las concesiones viales en Colombiamarco legal

La Ley 105 de 1993, en sus artículos siguientes regula aspectos de las concesiones viales en Colombia ARTICULO 31. Titularización y Crédito para Concesionarios. Con el fin

de garantizar las inversiones internas necesarias para la financiación de proyectos de infraestructura, los concesionarios, podrán titularizar los proyectos, mediante patrimonios autónomos, manteniendo la responsabilidad contractual.

ARTICULO 32. Cláusulas Unilaterales. En los contratos de concesión, para obras de infraestructura de transporte, sólo habrá lugar a la aplicación de los artículos 15,16 y 17 de la Ley 80 de 1993, mientras el concesionario cumple la obligación de las inversiones de construcción o rehabilitación, a las que se comprometió en el contrato.

ARTICULO 33. Garantías de Ingreso. Para obras de infraestructura de transporte, por el sistema de concesión, la entidad concedente podrá establecer garantías de ingresos mínimos utilizando recursos del presupuesto de la entidad respectiva. Igualmente, se podrá establecer que cuando los ingresos sobrepasen un máximo, los ingresos adicionales podrán ser transferidos a la entidad contratante a medida que se causen, ser llevados a reducir el plazo de la concesión, o utilizados para obras adicionales, dentro del mismo sistema vial.

Las concesiones viales en Colombiamarco legal

ARTICULO 34. Adquisiciones de Predios. En la adquisición de predios para la construcción de obras de infraestructura de transporte, la entidad estatal concedente podrá delegar esta función, en el concesionario o en un tercero. Los predios adquiridos figurarán a nombre de la entidad pública.

El máximo valor a pagar por los predios o por las mejoras, lo establecerá la entidad estatal contratante, de conformidad con las normas vigentes sobre la materia, o mediante avalúos comerciales que se harán por firmas afiliadas a las lonjas de propiedad raíz, con base en los criterios generales que determine para el efecto el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

ARTICULO 35. Expropiación Administrativa. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, los departamentos a través del gobernador y los municipios a través de los alcaldes, podrán decretar la expropiación administrativa con indemnización, para la adquisición de predios destinados a obras de infraestructura de transporte. Para el efecto deberán ceñirse a tos requisitos señalados en las normas que regulen la materia.

ARTICULO 36. Liquidación del Contrato. En el contrato de concesión de obras de infraestructura de transporte, quedará establecida la forma de liquidación del contrato y los derechos de las partes en caso de incumplimiento de alguna de ellas.

Las concesiones viales en Colombiamarco legal

Además la Ley 80 de 1993 permite la iniciativa privada en los proyectos de infraestructura, en su artículo 32, parágrafo 2: Las personas interesadas en celebrar contrato de concesión para la

construcción de una obra pública, podrán presentar oferta en tal sentido a la respectiva entidad estatal en la quese incluirá, como mínimo, la descripción de la obra, su prefactibilidad técnica y financiera y la evaluación de su impacto ambiental. Presentada la oferta, la entidad estatal destinataria de la misma la estudiará en el término máximo de tres (3) meses y si encuentra que el proyecto no es viable así se lo comunicará por escrito al interesado. En caso contrario, expedirá una resolución mediante la cual ordenará la apertura de la licitación, previo cumplimiento de lo previsto en los numerales 2° y 3°del artículo 30 de esta ley.

Cuando además de la propuesta del oferente inicial, se presente como mínimo una propuesta alternativa, la entidad estatal dará cumplimiento al procedimiento de selección objetiva previsto en el citado artículo 30.

Si dentro del plazo de la licitación no se presenta otra propuesta, la entidad estatal adjudicará el contrato al oferente inicial en el término señalado en el respectivo pliego, siempre que cumpla plenamente con los requisitos exigidos en el mismo

Las concesiones viales en Colombiaevolución

A partir de la expedición de la Ley 80 y la Ley 105 de 1993, se inicio la participación privada en la construcción y mejoramiento de la infraestructura vial en Colombia.

Aunque no es la única entidad Concedente se toma como referente los contratos que ha desarrollado el sector central del gobierno a través del INVIAS y posteriormente del INCO para estudiar la evolución de las concesiones viales en Colombia.

Las concesiones viales en Colombiaevolución

La siguente reseña es tomada casi textualmente de la conferencia dicatada por el Dr. Francisco Lozano Gamba en octubre del año 2000, quien se desempeñaba como director de Infraestructura y Energía del DNP.

Las concesiones viales en Colombiaevolución

El programa de concesiones está orientado:

Lograr en menor tiempo la infraestructura requerida 20 años menos

Mayor inversión en el corto plazo

Ahorro en inversiones en VPN 30% (aprox.)

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Km

PRIMERA GENERACIÓN SEGUNDA GENERACIÓN TERCERA GENERACIÓN

Construcción

Rehabilitación

Mantenimiento

Alcance físico de las concesiones

0,44%

0,38%

0.73% (90) 0.65% (99)

0.18% (99)

0,00%

0,20%

0,40%

0,60%

0,80%

1,00%

1,20%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

Año

% P

IB

Fuente: Cifras DNP - Plan Nacional de Desarrollo del gobierno de Andrés Pastrana

Inversión Carreteras (%PIB)

0

100

200

300

400

500

600

700

CON RESTRICCIÓN

FISCAL

CON PARTICIPACION

PRIVADA

Ga

sto

s/ K

M

Mantenimiento

Mantenimiento

Beneficios parala Nación

Rehabilitación

Rehabilitación

Ahorro por eficiencia en ejecución de inversiones de rehabilitación y mantenimiento vial

(VPN: horizonte de análisis de 25 años)

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Las concesiones viales en las que el Concedente es la nación a través del Invias o del Inco se han clasificado por generaciones.

Esta descripción no se aplica en forma exacta a las concesiones de otras entidades y mucho menos se extiende a otros paises.

Primera Generación de Concesiones

Proyectos enfocados hacia obras de rehabilitación y ampliación de Calzadas, concentrándose en el mejoramiento de accesos a las ciudades.

La Estructuración de los proyectos no contaba con el nivel de información necesario para asignar los riesgos constructivo y comercial al concesionario; por lo tanto, la nación otorgó garantías que los cubrieran parcialmente: Ingreso mínimo Sobrecostos

No se contaba con diseños a nivel de detalle (fase iii) antes de la contratación

Los predios no estaban totalmente adquiridos al comenzar la construcción

No se contaba con licencias ambientales

Primera generación de concesiones

Algunos aspectos que no se contemplaron con la suficiente profundidad fueron:

Obtención de Financiación

Solución de Controversias.

Toma de Posesión

Mecanismos claros de liquidación de Contratos.

Casos de Fuerza Mayor.

Proyectos de la primera generación de concesiones

El concedente originalmente fue el INVIAS, hoy es el INCO: ARMENIA - PEREIRA - MANIZALES.

BOGOTÁ - CÁQUEZA - VILLAVICENCIO.

BOGOTÁ - SIBERIA - LA PUNTA - EL VINO

CARTAGENA – BARRANQUILLA

DESARROLLO DEL ORIENTE DE MEDELLÍN Y VALLE DE RIONEGRO

DESARROLLO VIAL DEL NORTE DE BOGOTÁ

FONTIBÓN - FACATATIVÁ - LOS ALPES

GIRARDOT - ESPINAL – NEIVA

LOS PATIOS - LA CALERA - GUASCA Y EL SALITRE - SOPÓ –BRICEÑO

MALLA VIAL DEL META

SANTA MARTA - PARAGÜACHÓN

Proyectos de la primera generación de concesiones

El concedente es un Departamento pero actuó en convenio con el INVIAS:

BUGA - TULUÁ - LA PAILA

CIÉNAGA – BARRANQUILLA

Hay por lo menos otras cinco concesiones viales que datan de la misma época pero que no encajan dentro del esquema de la primera generación de concesiones.

Túnel Aburra – Oriente

Bello – Hatillo

Red vial del Cesar

Carreteras de la Guajira

Vias en Cartagena

Etc.

Proyectos de la primera generación de concesiones

Estos proyectos presentaron problemas de: Mayores cantidades de obra por deficiencias en

los diseños.

Se activaron las garantías de ingresos mínimos por:

Deficiencias en las proyecciones del tráfico.

Variaciones imprevistas en el entorno: Recesión en Colombia 1998-1999.

Pescas milagrosas

Estos problemas se han convertido en banderas políticas que han minado la credibilidad en el sistema de concesiones.

Segunda Generación de Concesiones

Busca solucionar los problemas identificados durante el proceso de Concesiones de Primera Generación

Se mejora la estructuración de los proyectos a través de una adecuada asignación de riesgos, para lo cual es necesario:

CONTAR CON ESTUDIOS DE INGENIERIA DEFINITIVOS ANTES DE LA CONTRATACIÓN

TENER ESTUDIOS DE DEMANDA REALIZADOS POR ENTIDADES DE PRESTIGIO INTERNACIONAL

COMPLETAR LA CONSECUCIÓN DE LICENCIAS AMBIENTALES Y FICHAS PREDIALES ANTES DE INICIAR CONSTRUCCIÓN

Segunda Generación de Concesiones

Se contrataron Bancas de Inversión para estructurar y promocionar proyectos financieramente viables.

Se dio gran relevancia a la elaboración de contratos que contuvieran los aspectos críticos reconocidos en la primera generación.

Las especificaciones se diseñaron para los tráficos proyectados hasta el final de la concesión.

Se modificaron los mecanismos de adjudicación.

Se modificó el esquema de garantías, para ofrecer soportes.

La mayor parte de los riesgos se trasladan al inversionista privado.

Se incluyo el concepto de ingreso esperado.

Segunda Generación de Concesiones

Variación de la TIR con el plazo en se completa el ingreso esperado.

10 15 20 25 30

Plazo de la Concesión (años)

Tasa d

e R

eto

rno

(%

)

Segunda Generación de Concesiones

Proyectos de Segunda Generación TOBIA GRANDE - PUERTO SALGAR - SAN ALBERTO

MALLA VIAL DEL VALLE DEL CAUCA Y CAUCA

Ambos proyectos han tenido problemas:

Tobia Grande:

Una mala forma de evaluación de ofertas desemboco en problemas con las pólizas que generaron la caducidad del contrato.

Malla Vial del Valle:

El estado no ha cumplido con la entrega de los predios lo que ha atrasado la ejecución del proyecto.

Tercera Generación de Concesiones

Dar énfasis en atender los corredores viales que conecten los grandes centros productivos con los puertos, teniendo en cuenta los accesos a las ciudades.

Agrupar proyectos para conformar dichos corredores buscando obtener sinergias y economías de escala.

Evaluar y estructurar proyectos que permitan una evolución dinámica de las obras teniendo en cuenta parámetros de Nivel de Servicio y Operación. Gradualidad de las obras.

Introducción de aspectos Socioeconómicos.

Tercera Generación de Concesiones

Se han hecho los siguientes contratos: Zipaquira – Palenque Tunja – Briceño – Zogamoso Pereira – La Victoria Bogotá – Girardot

Están en procesolicitatorio Pasto – Rumichaca – Aeropuerto Zona Metropolitana de Bucaramanga

Problemas Se siguen teniendo problemas con la forma de

adjudicación de los contratos. Se modifican los contratos después de adjudicados

afectando los factores de competencia. Persiste el problema de los predios.

Principales aspectos de la Primera y Tercera generación de concesiones

Descripción Tercera Generación Primera Generación

Diseño Fase III (diseños detallados),elconcesionario asume laresponsabilidad.

Fase III, el concedentegarantiza las cantidades.

Construcción Lo asume el concesionario. Hay garantía parcial(casi total).

Predios Gestión de compra por elconcesionario, expropiación porel INCO.

Todo el proceso en cabeza delconcedente.

LicenciaAmbiental

Se cuenta con licencias ygestión de modificación a cargode la concesión

No contaba con licencias ygestión a cargo de INVIAS

Ingresos Ingreso esperado y plazovariable.

Es garantizado y el plazo de laconcesión fijo.

Principales aspectos de la Primera y Tercera generación de concesiones

Descripción Tercera Generación Primera Generación

Tráfico Es un soporte de liquidezdurante operación ymantenimiento para el serviciode la deuda y en construcción.

Es Garantizado por elConcedente.

Cambiario Parcial para deuda en dólaresen período de mayor estrechez

Es asumido por elconcesionario.

Gestión Social Es conjunta. No se tenia nada previsto.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Concesiones en América Latina

México Desarrollo un agresivo programa de concesiones, pero tuvo

problemas de estructuración y diseño. El estado tuvo que “recoger” a los concesionarios.

Costa Rica Tiene varias concesiones en operación, su estatuto de

contratación administrativa es muy complicado pero una vez inician los proyectos siguen sin problemas.

Panamá La vía costanera que comunica el aeropuerto de Tocumen con

ciudad de Panamá.

Ecuador Tiene varias concesiones en operación que han seguido

funcionando a pesar de las continuas crisis políticas.

Concesiones en América Latina Perú

Esta embarcado en un plan sumamente ambicioso de vías concesionadas, para el año 2008, estarán ejecutados casi 8,000 kilómetros de vías por el sistema de concesión.

Chile Ha hecho uso intensivo del sistema desde los ochentas, la mayor parte

de sus vías troncales están concesionadas.

Brasil Ha hecho uso intensivo del sistema desde los ochentas, la mayor parte

de sus vías troncales (Rodovias) están concesionadas.

Argentina Ha hecho uso intensivo del sistema desde los ochentas, la mayor parte

de sus vías troncales (Rodovias) están concesionadas. Con la crisis económica que vivió el pais muchos proyectos hicieron

crisis, sin embargo se estan renegociando los contratos.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Etapas de un proyecto por concesión

Normalmente un proyecto de concesión se divide en dos etapas

Etapa preoperativa: En esta etapa se elaboran los diseños y se ejecuta la construcción.

Etapa de operación: Se hace la explotación del proyecto y el mantenimiento.

Etapas de un proyecto por concesión

Principales actividades en la etapa preoperativa:

Constituir la sociedad.

Hacer los aportes de capital de riesgo (equity).

Hacer el cierre financiero.

Recibir los desembolsos de los créditos.

Realizar los diseños.

Ejecutar la construcción.

En esta etapa todos los ingresos y costos se manejan como diferidos.

Etapas de un proyecto por concesión

Principales actividades en la etapa de operación: Explotar la concesión (recaudo de peaje,

valorización, sobretasas, etc.) Hacer el mantenimiento periódico. Hacer el mantenimiento rutinario. Operar el sistema vial. Pagar el servicio de la deuda. Repartir beneficios a sus accionistas. Pagar impuestos. Tanto los costos como los ingresos van al PyG y

se amortizan los diferidos de la etapa anterior.

Etapas de un proyecto por concesión

La etapa de operación la podemos dividir en dos

Mientras se hace el servicio de la deuda, la concesión es una consumidora de efectivo con destino a los bancos y se debe manejar una caja mínima que cumpla con las coberturas pactadas.

Después de pagar la deuda, la concesión se convierte en una generadora de efectivo, se debe buscar la forma en que este efectivo se traslada a los socios o se maximiza su rendimiento.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Tipos de contrato de concesión

Tradicionalmente los contratos de concesión se han clasificado de acuerdo con las tareas que debe ejecutar el contrato o las fases que este incluye.

Se han usado letras para indicar cada una las fases y la combinación de estas nos indica el tipo de proyecto. Las siglas más comunes son: B(Build): Contrucción, por extensión también incluye el diseño

del proyecto. O(Operate): Operación o explotación. L(Lease): Arrendar, en el caso de que la infraestructura que

construya el concesionario se “arriende” al concedente. O(Own): Poseer, en el caso que la propiedad del proyecto

quede finalmente del concesionario, siempre se considera como Own la segunda O de la sigla que describe el proyecto.

T(Transfer): Transferir o revertir, al finalizar el plazo del contrato o al completar el ingreso esperado el proyecto debe retornar a la entidad concedente.

Tipos de contrato de concesión

Al usar las siglas en el orden en que se ejecuta el proyecto describimos el alcance del mismo, por ejemplo un proyecto BOT incluye la construcción, la operación del proyecto y al final revierte a la entidad concedente.

El CONPES ha clasificado los proyectos de participación privada de la siguiente manera(tomado del anexo 1 del documento CONPES 2775)

Tipos de participación privada CONPES 2775

1. Concesiones: La entidad contratante cede el derecho de la prestación, operación o explotación de un servicio público, o de la construcción, explotación o conservación de una obra o bien de uso público, por cuenta y riesgo del concesionario y bajo la supervisión de la entidad contratante. Algunas formas de concesión pueden ser las siguientes: a. Concesiones de la construcción de una obra: Una

compañía privada contrata con el gobierno la construcción y operación de un sistema de infraestructura en un periodo tiempo durante el cual es responsable por la inversión y mantenimiento, y recupera su inversión a través de tarifas.

b. BOT (Construir, operar y transferir): La compañía financia, construye y opera un sistema de infraestructura, el cual genera utilidades que permiten cubrir los costos de inversión y operación. A partir de una fecha predeterminada, la propiedad se transfiere a la Nación.

Tipos de participación privada CONPES 2775

c. BOO: Son proyectos promovidos por el sector público. en los cuales la responsabilidad de construcción y operación son del sector privado, así como la propiedad.

d. BLT (Construir, arrendar y transferir): Difiere del anterior en el tipo de financiamiento utilizado (arrendamiento financiero).

e. Concesión para la prestación de un servicio: La entidad contratante otorga el derecho a la prestación del servicio por intermedio de un contrato o a través de licencias emitidas por las autoridades competentes.

Tipos de participación privada CONPES 2775

2. Prestación directa de los servicios: La entidad territorial o la empresa prestadora del servicio contrata una empresa privada para la gestión de una parte o de la totalidad de un sistema. Se pueden realizar contratos de gestión para la producción y/o la distribución de agua potable, con posibilidad de que el inversionista realice inversiones complementarias. Esta modalidad también incluye la posibilidad de prestar servicios, como en el caso de televisión, telefonía celular, generación eléctrica, servicios energéticos domiciliarios en áreas no exclusivas o mediante licencia. Igualmente se incluye la prestación del servicio de telefonía local para el cual no se requiere concesión25.

3. Asociación con empresas oficiales: Mediante esta modalidad, las empresas oficiales que presten servicios públicos pueden constituir sociedades o asociaciones con empresas privadas para prestar servicios. Dentro de este tipo de asociación se encuentran los joint-ventures o contratos de riesgo compartido.

Tipos de participación privada CONPES 2775

4. Compra de empresas oficiales: Los inversionistas privados pueden participar en el sector de los servicios de infraestructura mediante la compra de parte o la totalidad de la participación pública en empresas que presten estos servicios.

5. Administración de la participación oficial en empresas: Mediante esta figura, las entidades públicas que participan en el capital de empresas de servicios públicos celebran contratos para la administración o disposición de sus acciones, aportes o inversiones en ellas, con sociedades fiduciarias, corporaciones financieras, organismos cooperativos de grado superior de carácter financiero, o sociedades creadas con objeto exclusivo de administrar empresas de servicios públicos. De esta manera, se logra vincular a la administración de empresas públicas la experiencia del sector privado.

Tipos de contrato de concesión

Al observar los contratos de concesión existentes en Colombia podemos introducir dos nuevas clasificaciones para estos contratos:

De acuerdo con el origen de los ingresos para el proyecto.

Con base en la forma de terminación del contrato

Tipos de contrato de concesiónsegún su fuente de ingreso

Concesión pura: Todo el ingreso del concesionario es generado por el proyecto, no se requieren aportes del concedente.

Concesión mixta: Parte del ingreso del concesionario es aportado por el concedente con cargo a su propio presupuesto y la otra parte es generada por el proyecto.

Concesión con recursos públicos: Todo el ingreso del concesionario proviene de los pagos del concedente ya sea en cuotas fijas, por medio de peajes sombra o mecanismos similares en los que el pago depende del uso del proyecto, el concesionario no explota la concesión sin embargo puede operarla o mantenerla.

Tipos de contrato de concesiónsegún su terminación

Plazo fijo: Se especifica en el contrato el plazo durante el cual el concesionario explota la concesión y una vez completado este la obra ejecutada revierte al concesionario. En este tipo del contrato al concesionario le interesa mantener la TIR del proyecto.

Ingreso esperado: Se especifica el monto del ingreso que el concesionario espera recibir por ejecutar la obra. El proyecto revierte al concedente una vez el concesionario ha recibido el monto del ingreso esperado. En este tipo de contrato el interes del concesionario consiste en recibir el ingreso que solicito para ejecutar el proyecto.

Pagos fijos: La entidad concedente fija un cronograma de los pagos que recibirá el concesionario por la ejecución del proyecto, el contrato finaliza una vez se halla completado dicho cronograma de pagos.

Ingreso esperado

El anexo uno del documento CONPES 3107 define de la siguiente manera el Ingreso Esperado: El concepto “Ingreso Esperado” es la estimación

que hace el concesionario de los ingresos que le puede generar la concesión en el horizonte de planeación del proyecto, con base en los estudios de demanda de tráfico disponibles. El Ingreso Esperado estimado por el concesionario al momento de presentar su propuesta se constituye en una variable de evaluación de la Licitación.

Ingreso esperado Durante el transcurso de la concesión, se lleva un registro de

los ingresos generados por el proyecto, indexados con la inflación. Una vez los ingresos generados son iguales al Ingreso Esperado del Concesionario establecido en su propuesta se termina el plazo de la concesión y la infraestructura revierte al Estado. Si el nivel de tráfico es más bajo que lo proyectado, el concesionario tardará más tiempo en recibir el Ingreso Esperado, mientras que si el tráfico es más alto, recibirá su Ingreso Esperado en un menor tiempo. El plazo de la concesión es variable y está acotado hasta un plazo máximo momento en el que se procede a adelantar la liquidación del contrato.

De esta forma, el concesionario asume el riesgo comercial del proyecto dado que el retorno a su inversión es variable y depende del tiempo que tarde en recibir su Ingreso Esperado, lo cual a su vez depende del comportamiento futuro del tráfico como se presenta en el gráfico 1.

Ingreso esperado

Ingreso esperado

Sin embargo, dado que eventuales disminuciones de tráfico durante períodos críticos de la concesión pueden generarle problemas de liquidez a los proyectos para la atención del servicio de la deuda (principalmente durante el período de ejecución de las obras en los cuales se tienen obligaciones de realizar grandes inversiones que no alcanzan a ser cubiertos con los ingresos que genera el proyecto), se puede ofrecer soportes de liquidez encaminadas a mitigar el impacto de dicho riesgo de liquidez. Lo anterior con el fin de ofrecer a los financiadores de los proyectos certeza en el pago del servicio de la deuda adquirida para financiar los proyectos, y favorecer así su obtención en condiciones más favorables en términos de mayores períodos de gracia, menores tazas y mayores plazos de amortización.”

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

El contrato de concesión

Al momento de redactar la minuta para un contrato de concesión de obra pública se deben tener en cuenta todos los aspectos relacionados con la naturaleza de la obra o servicio que se esta contratando y en satisfacer los múltiples intereses de todos los participantes en el proyecto.

El Concedente: Su interés fundamental consiste en ejecutar el proyecto cumpliendo con las especificaciones y criterios establecidos por la administración, al tiempo que libera total o parcialmente recursos fiscales para la inversión social sin aumentar su endeudamiento. Además traslada parte de los riesgos inherentes al proyecto como el de construcción y financiación al Concesionario.

El contrato de concesión

El Concesionario: Asume parte de los riesgos del proyecto a cambio de una rentabilidad atractiva para su inversión en el capital de riesgo del proyecto. Espera que en el peor de los escenarios al menos recuperará su inversión con un rendimiento mayor que la tasa de oportunidad del mercado.

Financiadores: Aspiran colocar el dinero que captan del publico a una buena tasa de interés corriendo el menor riesgo posible. Con unos mecanismos claros que garanticen el pago de la deuda con sus intereses y cubrir cualquier evento que en determinado momento pueda poner en riesgo el servicio de la deuda.

El contrato de concesión

Comunidad: Desean disfrutar de la obra construida lo más pronto posible, que genere empleos y reactive la economía en su localidad y no pagar ninguna contraprestación por ello, rechazando los peajes, tasas, valorizaciones o plusvalías que se incluyan como mecanismo de pago en el proyecto. Adicionalmente no aceptan ningún deterioro en el medio ambiente en la zona del proyecto.

Usuarios: Aspiran usar la obra lo antes posible, aunque reconocen que se debe pagar por usarla, esperan que la tasa sea lo más baja posible.

El contrato de concesión

Los Constructores: Les interesa tener un buen contrato de construcción a unos precios que les permitan asumir los riesgos inherentes a la construcción del proyecto.

Las entidades reguladoras y de control: Su interés es que se cumplan al pie de la letra las normas existentes en los temas ambientales, de transito, tributarios, de construcción, etc. Su intervención se vuelve más exigente al controlar a una entidad privada que esta sustituyendo al estado en una de sus obligaciones.

Los aseguradores y afianzadores: Desean emitir unas pólizas cuyos amparos sean razonables y que el riesgo de que ocurra un siniestro sea el menor posible. Además de que el proyecto tenga las condiciones para obtener los reaseguros necesarios.

El contrato de concesión

La redacción de la minuta del contrato debe equilibrar los intereses de todos los participantes en el proyecto y al mismo tiempo garantizar el cumplimiento de su objeto sin renunciar al interés público manteniéndolo atractivo para los inversionistas en condiciones que permitan su financiación y afianzamiento.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Fases en las que se ejecuta el contrato de concesión

Fase de diseño: Durante la fase de diseño el Concesionario debe completar, revisar o rehacer los diseños del proyecto y completar el cierre financiero para el mismo. Si el proyecto incluye la construcción de nuevas obras el riesgo del

diseño y consecuentemente el de cantidades de obra y el de construcción deben ser asumidos por el Concesionario, lo anterior sin importar si la entidad Concedente ha realizado ya el diseño de la obra.

Fase de construcción: Durante la fase de construcción el Concesionario debe adelantar las obras civiles que sean necesarias para el funcionamiento del proyecto. En está fase se realizan la mayor parte de las inversiones requeridas

por el proyecto.

Fase de operación (o explotación): Durante la fase de operación o explotación el Concesionario opera y mantiene el proyecto en las condiciones pactadas en el contrato. En esta etapa el Concesionario explota el proyecto obteniendo los

ingresos que permiten el repago de las deudas que contrajo y la rentabilidad de las inversiones realizadas.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Principales cláusulas del contrato de concesión

A continuación se presenta un listado del posible contenido de un contrato de Concesión, cada proyecto es único y es altamente probable que falten cláusulas que incluyan las condiciones especiales de un proyecto en particular.

El listado de cláusulas incluido con este trabajo se tomo de los contratos de concesión de los proyectos de construcción de las vías para Transmilenio en Bogotá, con algunas modificaciones menores. Ya que resumen la mayor parte de la experiencia Colombiana en contratos de Concesión, fueron preparados por la firma Duran & Osorio.

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPITULO I - PARTE GENERAL CLÁUSULA 1. DEFINICIONES

Es Conveniente incluir todas las definiciones de los términos usados en el contrato.

CLÁUSULA 2. OBJETO Se debe ser sumamente preciso en el objeto del contrato y describir completamente la obra que

se contrata.

CLÁUSULA 3. PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO CLÁUSULA 4. PLAZO ESTIMADO

Se debe indicar el plazo del contrato, este puede ser en tiempo o como un ingreso esperado como se explicara en el capítulo ocho.

CLÁUSULA 5. ALCANCE Y DESARROLLO DEL OBJETO Se enuncia el alcance del contrato y cada una de sus fases, así como los formalismos que se

deben cumplir para iniciar y terminar cada una de las fases. Se debe estipular que la fiducia debe contratarse durante el primer mes de la ejecución del

contrato para que se manejen a través de ella todos los recursos invertidos o generados por el proyecto.

Es muy importante que se incluya la condición de completar el cierre financiero del contrato antes del inicio de la fase de construcción. Debe definirse muy claramente como se hace el cierre financiero, cuales son los documentos que lo acreditan y la cuantía por la que se hace. También se debe decir el monto de estos recursos que deben ser liquidos.

5.1. FASE DE DISEÑO 5.2. FASE DE CONSTRUCCIÓN 5.3. FASE DE OPERACIÓN

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPITULO II - OBLIGACIONES PRINCIPALES Y DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS CLÁUSULA 6. OBLIGACIONES PRINCIPALES DEL CONCESIONARIO

Se debe describir cuales son las obligaciones del Concesionario

CLÁUSULA 7. OBLIGACIONES PRINCIPALES DEL CONCEDENTE En está cláusula se deben listar las obligaciones del Concedente.

CLÁUSULA 8. GARANTÍAS Se definen las cuantías y condiciones de las pólizas y fianzas del proyecto, ciñéndose a los

decretos reglamentarios de la Ley 80 de 1993 y tratando de que el proyecto sea asegurable desde el punto de vista de las compañías aseguradoras y reaseguradoras.

8.1. GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DEL CONTRATO 8.2. AMPARO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTRACONTRACTUAL 8.3. AMPARO POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO (AMPARO CONTRA TODO DAÑO) 8.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS GARANTÍAS, MODIFICACIÓN Y VIGENCIA DE LAS MISMAS

CLÁUSULA 9. RIESGOS QUE ASUME EL CONCESIONARIO En está cláusula se deben listar los riesgos que la entidad Concedente está trasladando al

Concesionario.

CLÁUSULA 10. RIESGOS QUE ASUMEN EL CONCEDENTE Aquí se indica cuales riesgos asume el Concedente.

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPITULO III - ESQUEMA DE PAGO CLÁUSULA 11. VALOR ESTIMADO DEL CONTRATO Y VALOR EFECTIVO

Se enuncia el valor del contrato, indicando que para efectos fiscales su cuantía es indeterminada. Si no se incluye esta frase el impuesto de timbre se deberá pagar en una sola cuota al inicio del contrato.

CLÁUSULA 12. ESQUEMA TARIFARIO, ESQUEMA DE PAGO DEL CONTRATO Se debe indicar el método que utilizará el Concesionario para recuperar su inversión en el proyecto y

pagarle a los financiadores ya sea por peajes, valorización, sobre tasa a la gasolina, cuotas fijas sobre el presupuesto de la entidad, etc.

En el caso de que se financie el proyecto con peajes aquí se indicarian las tarifas por tipo de vehículo en cada estación de peaje y las excenciones si estás llegaren a existir.

Así mismo en esta cláusula se incluirán las garantías de ingresos mínimos o los mecanismos de liquidez si estos se consideran necesarios para hacer viable el proyecto.

CLÁUSULA 13. APROPIACIONES PRESUPUESTALES En el caso de que se requieran aportes de la entidad Concedente, se incluyan garantías de ingreso mínimo,

mecanismos de liquidez o el pago sea a través del presupuesto de la entidad se deben indicar las apropiaciones presupuestales y las vigencias futuras que se están comprometiendo en el proyecto.

CLÁUSULA 14. FORMA DE PAGO En está cláusula se indica como se hace efectivo el pago y las formulas de ajuste de los ingresos del

Concesionario. Es conveniente incluir ajustes de los ingresos para la componente de inversión en pesos con base en el IPC

o un indice similar y en el caso de que exista la necesidad de inversión de capitales del exterior establecer mecanismos de ajuste que reconozcan el cambio en la tasa TRM.

Lo anterior permite reducir los riesgos del proyecto y reducen o eliminan los costos de las coberturas(swap) que toman los inversionistas disminuyendo el costo del proyecto.

CLÁUSULA 15. DESCUENTOS 15.1. DEDUCCIONES Y RETENCIONES TRIBUTARIAS 15.2. CLAUSULA PENAL 15.3. MULTAS IMPUESTAS POR LA AUTORIDAD AMBIENTAL 15.4. MULTAS

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPITULO IV - ASPECTOS DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN CLÁUSULA 16. PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS PREDIOS REQUERIDOS PARA LAS OBRAS Y TRAMOS

DE VÍA EXISTENTES CLÁUSULA 17. PREDIOS

Se debe definir cual es la responsabilidad del Concesionario en el proceso de la compra de predios, la cuantía y forma de desembolso de los aportes para predios, si son necesarios.

17.1. PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS PREDIOS CON POSTERIORIDAD A LAS FECHAS ESTIMADAS 17.2. IMPOSIBILIDAD EN LA PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS PREDIOS DURANTE LA ETAPA DE CONTRUCCIÓN

CLÁUSULA 18. FIDEICOMISO El manejo de los recursos se hace a través de un patrimonio autónomo de está forma resulta un manejo más

transparente y completamente auditable para todos los interesados en el proyecto.

18.1. PLAZO PARA LA CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO 18.2. ESTIPULACIONES OBLIGATORIAS DEL CONTRATO DE FIDUCIA 18.3. REVISIÓN DEL CONTRATO DE FIDUCIA 18.4. FONDOS DEL FIDEICOMISO 18.5. DESARROLLO DE ESQUEMAS FINANCIEROS 18.6. AUDITORIA 18.7. INFORMES 18.8. CRITERIOS DE INVERSIÓN DE LOS RECURSOS DE LAS SUBCUENTAS CON RECURSOS DEL CONCEDENTE 18.9. REEMPLAZO DE LA FIDUCIARIA

CLÁUSULA 19. RIESGOS ASEGURABLES Se deben definir cuales riesgos generados por eventos son asegurables y por lo tanto son responsabilidad del

Concesionario. Aunque tomar el seguro que los ampara no es una obligación para este. Al igual que lo indicado en la cláusula ocho del esquema de contrato propuesto, estos deben existir, ya que de lo

contrario el cubrimiento del riesgo se haría incrementando el costo del proyecto, en el ciento por ciento del riesgo que se corre y no solo en el valor de la póliza o fianza.

19.1. RESPONSABILIDAD POR INEXISTENCIA DE SEGUROS 19.2. RIESGOS ASUMIDOS POR EL CONCEDENTE

Principales cláusulas del contrato de concesión

CLÁUSULA 20. VERIFICACIÓN DEL AVANCE DE LAS OBRAS 20.1. ASPECTOS A SER CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS ACTAS MENSUALES DE VERIFICACIÓN 20.2. DESACUERDO ENTRE EL CONCESIONARIO Y EL INTERVENTOR 20.3. CUANTIFICACIÓN DE LOS INGRESOS DEL CONCESIONARIO 20.4. VERIFICACIÓN DE CRONOGRAMA 20.5. CORRECCIÓN DE ERRORES 20.6. EFECTO DE LA SUSCRIPCIÓN DE LAS ACTAS MENSUALES DE VERIFICACIÓN

CLÁUSULA 21. CRONOGRAMA DE OBRAS CLÁUSULA 22. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN

22.1. PLAN DE MANEJO DE TRÁFICO 22.2. MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN 22.3. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y CALIDAD DE LAS OBRAS

CLÁUSULA 23. MATERIALES Y EQUIPOS 23.1. FUENTES DE MATERIALES 23.2. PRUEBAS Y ENSAYOS 23.3. UBICACIÓN DE EQUIPOS

CLÁUSULA 24. MEMORIA TÉCNICA 24.1. CUADRO DE RELACIÓN DE OBRAS 24.2. INFORMES TÉCNICOS 24.3. MATERIALES 24.4. DRENAJE 24.5. CAMPAMENTOS

CLÁUSULA 25. TÉRMINOS Y CONDICIONES PARA LA VERIFICACIÓN DE LAS OBRAS 25.1. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN 25.2. ENTREGA SUSTANCIAL DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN 25.3. SILENCIO EN LA VERIFICACIÓN DE LAS OBRAS 25.4. ALCANCE DE LA VERIFICACIÓN

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPÍTULO V - ASPECTOS DE LA EJECUCIÓN DE LAS OBRAS Y LABORES DE MANTENIMIENTO

CLÁUSULA 26. OBRAS Y LABORES DE MANTENIMIENTO 26.1. ACTA DE RECIBO DE LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y DE OBRAS

PARA REDES 26.2. ALCANCE DE LAS OBRAS Y LABORES DE MANTENIMIENTO 26.3. CESACIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL CONCESIONARIO EN OBRAS

EJECUTADAS POR EL CONCESIONARIO 26.4. MANTENIMIENTO DE LAS OBRAS EJECUTADAS Y DE LAS EXISTENTES 26.5. ASPECTOS AMBIENTALES, SOCIALES Y DE MANEJO DE TRÁFICO

DURANTE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO 26.6. DURACIÓN DE LA ETAPA DE MANTENIMIENTO 26.7. REMISION A LA CLAUSULA 23 26.8. PROCEDIMIENTO DE VERIFICACIÓN 26.9. SILENCIO EN LA VERIFICACIÓN DE LAS OBRAS DE MANTENIMIENTO 26.10. ALCANCE DE LA VERIFICACIÓN 26.11. RECIBO FINAL

CLÁUSULA 27. REVERSIÓN DE LOS BIENES AL CONCEDENTE Se debe especificar que elementos se entregaran al Concedente al momento de

revertir el contrato, se complementa con la cláusula 35 de este esquema de contrato.

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPITULO VI - INTERVENTORÍA

CLÁUSULA 28. INTERVENTORÍA

28.1. FUNCIONES DEL INTERVENTOR

28.2. LIMITACIONES DEL INTERVENTOR Y MECANISMO DE SELECCIÓN

28.3. HONORARIOS DEL INTERVENTOR Y FORMA DE PAGO DE LA INTERVENTORÍA

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPITULO VII - MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DEL SERVICIO

CLÁUSULA 29. MULTAS Con las multas se busca el cumplimiento efectivo del contrato, por esto es

conveniente establecer un mecanismo que establezca la posibilidad de devolver las multas si el incumplimiento es subsanado, o si ocurre un incumplimiento parcial que no afecto el cumplimiento total del proyecto.

29.1. MULTA POR INCUMPLIMIENTO EN LA CONSTITUCIÓN DEL FIDEICOMISO

29.2. MULTA POR INCUMPLIMIENTO EN LA CONSTITUCIÓN Y FONDEO DE LA SUBCUENTA DE INTERVENTORÍA

29.3. MULTA POR INCUMPLIMIENTO EN EL PLAZO PARA EL CIERRE FINANCIERO

29.4. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO EN LA ENTREGA DE DISEÑOS 29.5. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO EN LA DISPOSICIÓN DE EQUIPOS,

MATERIALES Y PERSONAL 29.6. MULTAS POR EL INCUMPLIMIENTO DEL CRONOGRAMA DE OBRAS 29.7. MULTA POR INCUMPLIMIENTO EN LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN 29.8. MULTA POR INCUMPLIMIENTO EN LA TERMINACIÓN DE LAS OBRAS

Principales cláusulas del contrato de concesión

29.9. MULTA POR INCUMPLIMIENTO EN LAS ESPECIFICACIONES PARTICULARES DE MANTENIMIENTO

29.10. MULTA POR INCUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIFICACIONES DE MANEJO DE TRÁFICO

29.11. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO EN LA CONSTITUCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS GARANTÍAS

29.12. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES AMBIENTALES Y DE GESTIÓN SOCIAL

29.13. MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES RELACIONADAS CON LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DEL CONCESIONARIO

29.14. MULTA POR INCLUMPLIMIENTO EN LA ENTREGA DE INFORMACIÓN AL INTERVENTOR

29.15. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICIÓN DE MULTAS 29.16. LÍMITE A LA IMPOSICIÓN DE MULTAS 29.17. DEVOLUCIÓN DEL VALOR DE LAS MULTAS

Principales cláusulas del contrato de concesión

CLÁUSULA 30. CADUCIDAD CLÁUSULA 31. TOMA DE POSESIÓN POR LOS PRESTAMISTAS

31.1. INCUMPLIMIENTO DEL CONTRATO DE CONCESIÓN 31.2. INCUMPLIMIENTO DE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO

CLÁUSULA 32. TERMINACIÓN UNILATERAL Sólo tiene vigencia durante las fases de diseño y construcción.

CLÁUSULA 33. MODIFICACIÓN UNILATERAL Sólo tiene vigencia durante las fases de diseño y construcción.

CLÁUSULA 34. INTERPRETACIÓN UNILATERAL Sólo tiene vigencia durante las fases de diseño y construcción.

CLÁUSULA 35. REVERSIÓN Define los mecanismo y plazos en que ocurre la reversión. Se debe indicar las condiciones(especificaciones, iri, etc) en que la vía retorna al control de la

entidad Concedente, así como el listado de elementos y su estado que debe entregar el Concesionario al finalizar el plazo del contrato de acuerdo con la cláusula 27 de este esquema de contrato.

CLÁUSULA 36. LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO 36.1. OBLIGACIONES DE LA FIDUCIARIA EN LA LIQUIDACIÓN 36.2. TERMINACIÓN ANTICIPADA DURANTE LA FASE DE DISEÑO 36.3. TERMINACIÓN ANTICIPADA DURANTE LA FASE DE CONSTRUCCIÓN 36.4. TERMINACIÓN DURANTE LA FASE DE MANTENIMIENTO 36.5. PAGOS EN CASO DE CONFLICTO SOMETIDO AL AMIGABLE COMPONEDOR O AL

TRIBUNAL DE ARRBITRAMENTO

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPITULO VII - SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS CLÁUSULA 37. CLAUSULA COMPROMISORIA

(AMIGABLE COMPOSICIÓN O TRIBUNAL DE ARBITRAMENTO) Está es quizá la cláusula más importante del contrato es la que

asegura una oportuna solución de los conflictos que surjan de la ejecución del objeto del contrato.

Es conveniente considerar la posibilidad de establecer tribunales de arbitramento con las normas de la cámara de comercio internacional (Paris) con la posibilidad de que intervengan árbitros extranjeros pero que sesionen en Colombia. Esto facilita la participación de empresas extranjeras en los proyectos.

37.1. CONFORMACIÓN 37.2. CONTINUIDAD EN LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Principales cláusulas del contrato de concesión

CAPITULO VIII - VARIOS CLÁUSULA 38. INTERESES DE MORA

Es sumamente importante pactarlos en el contrato, ya que si no hace así automáticamente queda establecido el interés moratorio que define la Ley 80 de 1993 en su artículo 8, que equivale aproximadamente al IPC+12.

CLÁUSULA 39. TERMINACIÓN DEL CONTRATO 39.1. POR DECLARATORIA DE CADUCIDAD 39.2. POR TERMINACIÓN UNILATERAL 39.3. POR CAUSAS IMPUTABLES AL CONCEDENTE 39.4. POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO

CLÁUSULA 40. FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO 40.1. PRÓRROGA POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO 40.2. COMPENSACIONES POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO 40.3. REPARACIONES NECESARIAS POR FUERZA MAYOR O CASO FORTUITO 40.4. INTERVENCIONES DE EMERGENCIA

CLÁUSULA 41. INDEMNIZACIÓN 41.1. RESPONSABILIDAD DEL CONCESIONARIO 41.2. IDONEIDAD DEL PERSONAL 41.3.NOTIFICACIÓN DE ACCIONES JUDICIALES 41.4. COADYUVANCIA Y OTROS COMPORTAMIENTOS PROCESALES

CLÁUSULA 42. PENA PECUNIARIA CLÁUSULA 43. COMISIÓN DE ÉXITO

En el caso de que se haya pactado con el estructurador del contrato.

Principales cláusulas del contrato de concesión

CLÁUSULA 44. RELACIÓN ENTRE LAS PARTES CLÁUSULA 45. TRABAJADORES DEL CONCESIONARIO CLÁUSULA 46. CESIÓN Y SUBCONTRATOS

46.1. SUBCONTRATOS 46.2. CESIÓN POR PARTE DEL CONCESIONARIO, DEL CONCDENTE 46.3. RENUNCIA A LA RECLAMACIÓN DIPLOMÁTICA, REMISIÓN A LA

CLAUSULA 49.

CLÁUSULA 47. INFORMACIÓN Y CONOCIMIENTO DEL PROYECTO

CLÁUSULA 48. INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES CLÁUSULA 49. SUJECIÓN A LA LEY COLOMBIANA Y

RENUNCIA A RECLAMACIÓN DIPLOMÁTICA CLÁUSULA 50. IDIOMA DEL CONTRATO CLÁUSULA 51. SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL CLÁUSULA 52. IMPUESTO DE TIMBRE CLÁUSULA 53. MODIFICACIÓN DEL CONTRATO

Principales cláusulas del contrato de concesión

CLÁUSULA 54. VARIOS

CLÁUSULA 55. NOTIFICACIONES

CLÁUSULA 56. DOCUMENTOS DEL CONTRATO

Principales cláusulas del contrato de concesión

Finalmente es conveniente aunque no esencial definir a través del contrato el monto de los aportes de equity (capital de riesgo) y en el caso de que se requiera deben indicarse los aportes compra de predios.

Considerando la duración del contrato y los continuos cambios coyunturales en Colombia se debe establecer un mecanismo que permita realizar modificaciones bilaterales al contrato para adaptarlo fácilmente a las nuevas realidades.

También es conveniente incluir una cláusula en la que se establezca la forma de valorar el contrato en el caso de que la entidad concedente decida comprarlo para terminar su ejecución anticipadamente.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Ingeniería financiera

La Concesionaria debe verse como un negocio independiente y como tal debe ser analizado.

Lo más común es utilizar para la evaluación el flujo de caja descontado.

Financiación por proyecto o project finance, El flujo de caja (cash flow) es la fuente principal

del repago y su garantía colateral.

Se busca la “finaciabilidad” del proyecto, ya sea por medio de bancos o el mercado de capitales o una combinación de ambos.

Ingenieria financiera

Proyección de algunos estados financieros de la sociedad proyecto Estado de Perdidas y Ganancias

Balance General.

Solo se requiere la proyección de las principales cuentas.

Simular los efectos tributarios

ajustes por inflación

impuesto de renta

estimar los dividendos

Etc.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

El modelo financiero

El modelo simula el desempeño del proyecto durante su ejecución.

Debe incluir los estados financieros y el flujo de caja del proyecto

Proyección de toda la información auxiliar que se requiera. Ingresos

Inversión en contrucción

Mantenimiento

Administración

Etc.

El modelo financiero

Se contruye con aplicaciones de hojas de calculo, modelo deterministico.

Es aconsejable emplear de aplicaciones (complementos) especialmente diseñadas para análisis de proyectos con enfoque en riesgos como el cristal ball, @risk, entre otros.

El modelo financiero

Lo ideal es que las periodicidad del modelo sea mensual, sin embargo, para análisis preliminares pueden hacerse proyecciones anuales o semestrales.

La determinación de los periodos de tiempo empleados en el análisis financiero se hace de común acuerdo entre el estructurador financiero del proyecto y los inversionistas.

Mientras menor sea el periodo utilizado, más confiable es el resultado de la proyección.

El modelo financiero

Las proyecciones de los estados financieros y el flujo de caja deben construirse en moneda corriente y el modelo debe permitir utilizar índices, tasas de crecimiento y tasas de interés diferentes para cada periodo analizado.

Es conveniente incluir en el modelo: una hoja que incluya todos los parámetros

utilizados para la simulación del proyecto

una hoja con el resumen de los resultados del proyecto y los datos de entrada más relevantes

El modelo financiero

Analizar y determinar la incidencia individual o colectiva de las variaciones en los datos de entrada en los distintos escenarios.

Desarrollar un conocimieto estocástico de forma que se agilice la optimización de los recursos invertidos en el proyecto incrementando simultáneamente su rentabilidad.

Cada proyecto es único, no existen modelos universales, lo que si se puede hacer es establecer unos criterios generales para la construcción de un modelo.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Que incluir en el modelo financiero

Parámetros generales del proyecto. Se deben establecer cuales son los

valores que tendrán los principales indicadores y tasas que se utilizan para la proyección de los ingresos y los costos del proyecto en el tiempo.

En Colombia los principales indices y tasas que se usan para la proyección en proyectos viales son: IPC, TRM, DTF, UVR, ICCP, Índices de INVIAS, Índices de CAMACOL.

Que incluir en el modelo financiero

Estimación del ingreso. Este es el primer paso que se debe hacer al elaborar

el modelo financiero y se debe hacer cumpliendo lo que se indica en la forma de pago del contrato de concesión.

En ocasiones es necesario calcular los ingresos a partir de los pronósticos hechos en los estudios de tráfico o de demanda, estas proyecciones se deben preparar incluyendo varios escenarios que reflejen las condiciones optimistas, medias y pesimistas. Si el contrato incluye garantías de ingreso mínimo el este escenario debe considerarse como pesimista.

Adicionalmente es conveniente realizar simulaciones para verificar que pasa si hay atrasos en los aportes de las entidades concedentes, atraso en el pago de las garantías o mecanismo de liquidez si estos se aplican.

Que incluir en el modelo financiero

Inversiones en construcción, rehabilitación, infraestructura de operación.

Se deben calcular el monto de las inversiones que se hacen en el proyecto de acuerdo con los programas de inversiones y costos de construcción estimados por el constructor de acuerdo con los diseños que se usaran para la construcción.

Al momento de estimar estas inversiones se debe ser sumamente cuidadoso en lo que indica el pliego de condiciones y el contrato respecto a los cambios en las especificaciones o en el diseño original. Además se deben verificar que se trasladen las condiciones que se consideran en la forma de pago al constructor al contrato de construcción.

Que incluir en el modelo financiero

Gastos de administración y funcionamiento de la concesionaria.

Se deben calcular los gastos de la concesionaria durante toda la vida del proyecto.

Gastos de operación y mantenimiento.

Se deben calcular los gastos de operación y mantenimiento durante toda la vida del proyecto, cumpliendo las premisas dadas por el concedente e incorporando las suposiciones hechas en la forma de pago al contrato de O&M.

Que incluir en el modelo financiero

Estado de pérdidas y ganancias Con los datos anteriores se comienza a construir el

estado de pérdidas y ganancias del proyecto, teniendo especial cuidado en el manejo de la amortización y ajuste de los costos preoperativos y en la planeación tributaria que se debe hacer para reducir el impacto fiscal en el proyecto.

Balance del Proyecto También se debe preparar el balance del proyecto,

este balance debe cuadrar (activo=pasivo+patrimonio) en todos los periodos y se debe tener un control exhaustivo en el manejo de los diferidos durante la etapa de construcción ya que prácticamente todos los ingresos y egresos durante está etapa deben diferirse.

Que incluir en el modelo financiero

Calculo del flujo de caja libre A partir del P&G se calcula el flujo de caja libre

del proyecto, restando de la utilidad todos los valores que realmente no impliquen un movimiento de efectivo. Sin tener en cuenta los efectos contables y tributarios de los diferidos, amortizaciones, revalorizaciones y ajustes por inflación.

Sobre este flujo se calcula la TIR del proyecto, que nos indica si el proyecto es viable. No se considera en está viabilidad los efectos de la financiación ni de los aportes de capital de riesgo de los accionistas.

Que incluir en el modelo financiero

Flujo de la financiación

A partir del valor del flujo de caja libre, la caja final que se requiere cada mes y los aportes de equity se calculan las necesidades de crédito del proyecto. Al hacer este calculo se deben cumplir las coberturas del servicio de la deuda ofrecidas en el term sheet, estas coberturas pueden reemplazarse por fondos líquidos depositados en cuentas especiales del patrimonio autónomo.

Una vez definido el monto de crédito deben aplicarse las condiciones incluidas en el term sheet en cuanto a tasa, forma de pago de intereses(se pueden capitalizar durante construcción), periodo de gracia a capital, entre otras.

Que incluir en el modelo financieroflujo de la financiación

Con la información anterior se construye la hoja de amortización de los créditos en los que a partir de los desembolsos se calculan los intereses y la forma de pago del capital.

Cuando se llega a este momento en el modelo financiero se presenta una referencia circular ya que los intereses completan el P&G y el flujo de caja se inicia con el P&G, por esto al construir el modelo se debe tener experiencia en el manejo de referencias circulares y ser muy cuidadoso en su uso. Como alternativa se tiene trabajar el modulo de endeudamiento manualmente o a través de macros.

Normalmente la amortización de capital se calcula indicando un porcentaje diferente del total de la deuda cada periodo de pago dependiendo de la disponibilidad de efectivo haciendo que las tablas de amortización de la deuda sean únicas para cada proyecto, incluso únicas para cada escenario del proyecto.

Que incluir en el modelo financieroflujo de la financiación

Se debe tener también la posibilidad de modelar que pasaría si al terminar la construcción la deuda es reemplazada por una titularización de los ingresos futuros del proyecto o una emisión de bonos considerando todos los costos que implican este tipo de operaciones.

Adicionalmente se debe tener la opción de manejar derivados para protección de los riesgos cambiario y de tasas como SWAPs y FORWARDs de forma que se pueda conocer el costo para el proyecto al usar estos productos.

Al construir el flujo de la financiación se debe tener en cuenta que es necesario cumplir con la cobertura del servicio de la deuda y que esta se debe tener como efectivo en la caja acumulada del proyecto. En casos particulares es posible negociar el cambio de está cobertura por otro tipo de garantía.

Para que el proyecto sea sujeto de crédito, se deben incluir en el las coberturas y demás condiciones de los bancos, así como utilizar plazos para los créditos y tasas que se puedan obtener en el sector financiero. Todo lo anterior debe plasmarse en un Term sheet(hoja de condiciones) que servirá como base al contrato y al reglamento de crédito.

Que incluir en el modelo financiero

Flujo de los accionistas. Básicamente lo constituyen los aportes de

equity, los dividendos, los ingresos por ventas de acciones recompradas, las descapitalizaciones parciales de la sociedad y el valor final sobrante al momento de la liquidación de la sociedad.

En el caso de los dividendos estos se repartiran y pagaran de acuerdo con las condiciones establecidas en el term sheet.

Este flujo se utiliza para calcular la TIR del inversionista, que es la que los promotores emplean para evaluar si deciden participar o no en el proyecto.

Que incluir en el modelo financiero

Impuestos y ajustes por inflación. Se deben calcular e incluir en el P&G y el flujo

de caja los impuestos a las sociedades e incluir en las cuentas del balance los ajustes por inflación ya que estos afectan el calculo de los impuestos produciendo en el largo plazo un beneficio tributario.

Adicionalmente debe considerarse el pago de todos los impuestos locales y nacionales que afectan al proyecto. Incluso se puede construir un flujo que muestre a la entidad concedente como el proyecto le traslada(retorna) una parte importante de los ingresos a través de los impuestos.

Que incluir en el modelo financiero

Análisis del modelo financiero.

Aunque la mayor parte de los textos recomiendan analizar el valor presente neto del proyecto, en los proyectos de concesión en Colombia se evalúa principalmente la TIR del inversionista. La TIR del inversionista se calcula usando el flujo del accionista.

Que incluir en el modelo financiero manejo contable

Los ingresos durante las fases de diseño y construcción deben diferirse. Si los concedentes hacen aportes, estos deben considerarse como ingresos del concesionario.

Los ingresos diferidos se amortizan durante la etapa de operación.

Para la proyección de los estados financieros las inversiones deben diferirse como cargos diferidos durante las fases de diseño y construcción para amortizarlas durante la fase de operación.

Al proyectar los estados financieros estos gastos se causan en el periodo que ocurren, pero, es posible que en las fases de diseño y construcción se lleven como un gasto diferido que se amortizará en la etapa de operación.

Estos gastos se causan en el momento en que ocurren. Se debe analizar si los mantenimientos mayores (recapeos, pintura, etc) se manejan contablemente de manera similar a las inversiones en construcción.

Que incluir en el modelo financiero

Como afectan las distintas variables al modelo financiero

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Resultados del modelo financiero

Al estructurar el proyecto las entidades públicas deben cuidar la TIR del inversionista y las coberturas para el servicio de la deuda. La TIR del inversionista, para que un proyecto de infraestructura vial sea atractivo, debe estar entre el 12% y 14% real

Resultados del modelo financiero

Modelo financiero

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Bancabilidad del proyecto

La cobertura del servicio de la deuda entre 1.5 y 2.0 veces la cuota incluyendo intereses y capital para que sea banqueable.

Incluir garantías que sean ejecutables.

Mecanismos de cobertura ante la variación de las tasas de interés o de cambio que afecten al proyecto.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Análisis de riesgos

El tema de los riesgos para proyectos de infraestructura se trata en múltiples textos.

Los documentos CONPES 3107 y 3133 tratan en forma extensa el tema del riesgo

Definen los riesgos

Dan reglas para su asignación

Asignan los riesgos para cada sector

A continuación se hace una síntesis de esos documentos.

Análisis de riesgos

Que es un riesgo: Probabilidad de ocurrencia de eventos

que afecten el proyecto.

Los riesgos no se pueden preveer con certidumbre.

En proyectos de inversión el nivel de riesgo está asociado con rendimientos esperados.

A mayor riesgo, mayor desviación de los rendimientos esperados.

Análisis de riesgos

Siempre sería mejor que no existieran riesgos, pero existen y lo que deben buscar las partes al firmar un contrato es beneficiarse mutuamente con el negocio mediante una adecuada asignación de dichos riesgos de tal manera que éstos sean mitigados.

Una buena estructura de un proyecto depende de la asignación de riesgos que se haga entre las partes, para que éstos sean controlados o mitigados. Esto es lo que se conoce como Risk Management.

Análisis de riesgos

Manejo del riesgo

Es el proceso de identificación y cuantificación del riesgo seguido por la implementación de estrategias para minimizarlo.

Lo fundamental en el manejo del riesgo es la identificación de los eventos que puedan generarlo.

Los riesgos pueden ser cuantificados de acuerdo con las probabilidades de ocurrencia, basándose en metodologías estadísticas.

Análisis de riesgos

Valoración de riesgos

La valoración de los riesgos no es solo útil para estimar su cuantía, sino para dar transparencia a las cuentas fiscales.

Valorar los riesgos facilita la realización de análisis de costo-beneficio de un proyecto

La valoración es una etapa indispensable del estudio de factibilidad de un proyecto y permite una adecuada estructuración de los contratos.

Análisis de riesgos

Manejo del riesgo

El manejo del riesgo no es la eliminación de este, es utilizar y/o estructurar mecanismos de mitigación.

Sin embargo, la mitigación raramente eliminará todas las consecuencias de un evento de riesgo.

El riesgo siempre sera parte integral del proceso de desarrollo de un proyecto

Análisis de riesgos

Para que manejar el riesgo

Los beneficios de la participación privada en proyectos de infraestructura aumentan a medida que se efectúe una adecuada distribución de los riesgos.

Una buena valoración reduce el riesgo fiscal que se presenta cuando se otorgan algunos tipos de garantías al sector privado.

Análisis de riesgos

Criterios para asignar riesgos Asignación de riesgo es el proceso de trasladar la

responsabilidad de manejar el riesgo a una de las partes y acordar la forma en que las consecuencias de la falla serán distribuidas.

El riesgo es asignado a través de los acuerdos contractualescelebrados por las partes del proyecto, basado en las leyes que rigen el sector.

Cada riesgo se asigna a la parte que está en mejor capacidad de controlarlo y por ende mitigar sus consecuencias.

La forma de asignación del riesgo apropiada para cualquier proyecto depende de la naturaleza de los activos, flujo de caja y la estructura financiera adoptada por el proyecto.

Cada sector tiene características típicas por lo cual los criterios para la asignación del riesgo difieren para cada uno de ellos.

Análisis de riesgos

De forma muy general, los criterios básicos de asignación de un riesgo se presentan a continuación:

“El riesgo debe ser asignado a la parte que mejor pueda manejar, controlar y mitigar el riesgo”.

“El riesgo nunca debe ser asigando a una parte que no pueda soportar las consecuencias del riesgo”.

Análisis de riesgos

Tipos de riesgo

Riesgo Comercial.

Riesgos de Desarrollo del Proyecto.

Riesgos de Operación.

Riesgos Financieros.

Riesgos Regulatorios y Políticos.

Riesgos de Fuerza Mayor.

Riesgos Ambientales.

Análisis de riesgos Riesgo comercial

Cuando los ingresos brutos son más bajos de los esperados, debido a variaciones en la demanda proyectada.

Riesgo de Demanda: Cuando la demanda del servicio es menor o mayor que la proyectada.

Mitigación Conocimiento cierto sobre la respuesta del usuario al

aumento de precios (elasticidad precio), bajo el supuesto de mejorar la calidad del servicio.

Análisis de Demanda sofisticados. (estudios de mercado y demanda)

Establecer tarifas en forma competitiva.

Riesgo de Cartera (no pago de los Usuarios): Evasión de pago por los servicios prestados.

Análisis de riesgosRiesgo durante el desarrollo del

proyecto

Se refiere a demoras en la terminación de las obras, (p.ej. geología, predios, violencia), o los costos sean mas altos o mas bajos de lo planeado.

Riesgo de Construcción: Se refiere al riesgo en la adecuación de la infraestructura o el funcionamiento de un nuevo sistema.

Los riesgos mas habituales durante la fase de construcción No adecuación de los requerimientos técnicos.

No disponibilidad de materias primas, mano de obra.

Mayores cantidades de obra por fallas en los diseños.

Mayores precios a los previstos en los diseños.

Análisis de riesgosRiesgo durante el desarrollo del

proyecto

Riesgo de NO Terminación: Riesgo de que el proyecto no sea terminado o se demore, debido a varios factores como: retrasos en obligaciones contractuales, fallas técnicas, ambientales, problemas de licencias y regulatorios entre otros.

Algunas de las causas por las que se originan los problemas durante el desarrollo del proyecto son: No realización de adecuados estudios de viabilidad. No obtención de permisos, licencias y/o acuerdos

gubernamentales. No disponibilidad de terrenos o infraestructuras

necesarias. No obtención de la financiación necesaria para llevar

a cabo el proyecto.

Análisis de riesgosRiesgo durante el desarrollo del

proyecto

Mitigación Bajo un proceso de contratación competitivo,

seleccionando grupos de desarrolladores idoneos. Mediante polizas de garantía, por medio de

aseguradoras de alto reconocimiento. Por medio de una Carta de Crédito irrevocable dada

por una Banca Nacional o Internacional de reconocida trayectoria

Mediante la realización de un contrato “llave en mano”, y la elaboración de diseños definitivos (fase III).

Asignando estos riesgos mediante términos específicos en el contrato.

Contando con los predios y las licencias ambientales que requiere el proyecto antes del inicio de las obras.

Análisis de riesgosRiesgo de operación

Riesgo de Tecnología: Ocurre cuando tecnología seleccionada no funciona de acuerdo a expectativas, por obsolecencia o es sustituida o no amortizada.

Riesgo de Operacíon: Incumplimiento parámetros de operación, mayor costo en la operación y mantenimiento o que la operación sea interrumpida.

Cabe aclarar que este tipo de riesgos pueden ser originados por una mala planificación y/o diseño del proyecto como se vio en los riesgos de Desarrollo del proyecto.

Análisis de riesgosRiesgo de operación

Mitigación

Riesgo de Tecnología

Adopción de tecnologías comprobadas, de empresas con alta reputación.

Garantías otorgadas por el proveedor de los equipos, o incluir al proveedor como un accionista del proyecto.

Permitiendo la competencia abierta, definiendo especificaciones de desempeño de los sistemas.

Análisis de riesgosRiesgo de operación

Riesgo de Operación

Exigir a los privados garantías de cumplimiento operacionales.

Definir en el contrato y exigir el pago de multas si no cumplen estandares de operación o por el contrario bonificando al operador si su ejecución fue exitosa.

Incluyendo a la empresa operadora dentro de la participacióna accionaría de la empresa proyecto.

Análisis de riesgosRiesgo financiero

Riesgo Cambiario: Se presenta cuando los ingresos, gastos, o la deuda están asociadas a más de un tipo de moneda, y por lo tanto, sujeta a pérdidas y/o ganancias por fluctuaciones cambiarias. Revaluación. Devaluación.

Riesgo de Tasa de Interés: Debido a variabilidad en tasa de interés.

Riesgo de Financiación: Cuando no se obtiene las condiciones y/o suficientes recursos para el proyecto.

Análisis de riesgosRiesgo financiero

Mitigación Riesgo Cambiario

Apoyo de liquidez o garantías por parte del Estado para el componente de deuda en moneda extranjera.

Establecer un fondo de reserva para mitigar el riesgo de devaluación.

Indexación de las tarifas según fluctuaciones cambiarias

Tratar el riesgo cambiario como uno de los varios costos del proyecto y no otorgar garantías para mitigarlo.

Análisis de riesgosRiesgo financiero

Riesgo de Tasa de Interés.

Obtener tasas fijas (dependiendo de las expectativas), o relacionadas con IPC (Bonos IPC). (Swaps, Coberturas)

Implementar Mecanismos de liquidez

Riesgo Financiación.

Este tipo de riesgo generalmente se asigna al privado y su forma de mitigación es mediante la obtención de un Perfil de Deuda ajustado a los flujos de Caja del proyecto y su período de maduración.

Análisis de riesgosRiesgo regulatorio y político

Riesgo Soberano: Se da cuando las Condiciones políticas y económicas de un país cambian , incidiendo sobre la capacidad de pago del país.

Riesgo Legal y Regulatorio: Se da cuando hay cambios en las leyes y regulaciones que inciden sobre el proyecto. Riesgo de que las leyes y regulaciones cambien Riesgo de que las leyes y regulaciones no sean

acatadas. Riesgo abuso autoridad de reguladores

Análisis de riesgosRiesgo regulatorio y político

Mitigación Riesgo Soberano.

Este tipo de riesgo se mitiga con contratos claros y precisos en la asignación de derechos y obligaciones de cada una de las partes.

Estos riesgos también pueden ser mitigados adquiriendo un seguro de riesgo político de agencias de crédito de exportación, agencias multilaterales, o a los aseguradores privados.

Otra forma es mediante el otrogamiento de (que el participante público otorgue) garantías directas a los participantes privados.

Análisis de riesgosRiesgo regulatorio y político

Riesgos legales y Regulatorios.

Este tipo de riesgo se mitiga incorporando en los contratos claúsulas de ajuste a las tarifas basadas en las nuevas regulaciones.

Incorporando alguna claúsula donde se exprese que el participante público o privado reembolsa los costos y/o ganancias incurridas como resultado de cambio de las leyes o regulaciones.

Garantías de riesgo parcial otorgadas por entidades de un orden superior.

Análisis de riesgosRiesgo por fuerza mayor

Definidos como eventos que están fuera del control de las partes, Imprevisibles, Inevitables e Irresistibles.

Riesgo de Fuerza Mayor de la Naturaleza: Riesgo de que desastres naturales tengan impacto adverso sobre las operaciones del proyecto

Riesgo de Fuerza Mayor Políticos: Ocurre cuando un desastre político tenga un impacto adverso sobre la operación y flujo de caja del proyecto.

Análisis de riesgosRiesgo por fuerza mayor

Mitigación

Riesgos de Fuerza Mayor de la Naturaleza.

Este riesgo se mitiga con coberturas al proyecto a través de la adquisición de seguros, otorgados por aseguradores públicos y privados.

Una adecuada definición y distribución de este tipo de riesgos entre las partes.

Riesgos de Fuerza Mayor Políticos.

Estos solo pueden ser mitigados adquiriendo seguros de riesgo político. (Normalmente multilaterales MIGA)

Análisis de riesgosRiesgo Ambiental

El riesgo contractual por obligaciones ambientales se refiere a obligaciones que emanan de la(s) licencia(s) ambiental(es), de los planes de manejo ambiental y de la evolución de las tasas de uso del agua y retributivas durante la construcción y operación del proyecto.

También ocurre por la generación de pasivos ambientales.

Análisis de riesgos

A la lista anterior podemos añadir algunos riesgos que se consideran en el análisis que hace el promotor del proyecto en el sector privado: Riesgo de orden público. Riesgo de incumplimiento en los pagos del estado. Riesgo de rechazo del proyecto por parte de la comunidad. Riesgos geológicos. Riesgo de diseños. Riesgo de caducidad. Riesgos asociados a las cláusulas exorbitantes. Riesgo de iliquidez. Riesgo de incumplimiento del constructor. Riesgo de no conseguir la financiación en las condiciones

esperadas. Riesgo de incumplimiento del contrato y de multas.

Análisis de riesgos

Adicionalmente existen múltiples textos en los que se citan listados de posibles riesgos que se corren al ejecutar un proyecto. Como cada proyecto es único se debe hacer un análisis juicioso de los riesgos y construir la matriz de riesgos para el proyecto en este momento pueden aparecer riesgos que no se incluyan en ningún listado.

Desde el punto de vista de la entidad pública el análisis de riesgos se hace para estructurar el proyecto adecuadamente y reflejar en el contrato la asignación de riesgos previstos.

Desde el punto de vista del inversionista privado el análisis de riesgo se debe extender al cumplimiento de las obligaciones del futuro contrato y como este asigna los riesgos. Además se debe analizar el proyecto y ser muy consistente en las medidas de mitigación del riesgo y quien los debe asumir.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Asignación de riesgos

A continuación se presenta una asignación teórica de los diferentes riesgos presentados en los proyectos de infraestructura, clasificados para cada una de las modalidades de participación privada.

Esta asignación es teórica, dado que la distribución de los riesgos a los diferentes actores dentro de un proyecto, depende de las especificidades de cada proyecto y se basa en los lineamientos dados por el documento CONPES 3133

Asignación de riesgos

Asignación de riesgos

Asignación de riesgos

Finalmente, debemos recalcar la importancia del análisis de los riesgos del proyecto y de la forma como se mitigan y asignan recordando que cada proyecto es único y que no existen recetas universales para hacer esta evaluación.

Es necesario construir una matriz de riesgos en la que: Se defina el riesgo Se indiquen sus consecuencias Se defina como se mitiga Se indique quien lo debe asumir Adicionalmente se puede incluir:

Valor del riesgo Probabilidad de ocurrencia Valor esperado del riesgo Valor de la reducción por efectos de la mitigación

Podemos hablar de riesgos “positivos”, cuando como resultado de asumir un riesgo, este no ocurre.

Asignación de riesgosMatriz de riesgos sin valoración

ANÁLISIS DE RIESGO

ETAPA RIESGO REDUCCIÓN COMENTARIOS

QUIEN DEBE

ASUMIR EL

RIESGO Y

COMO

PAGARLO

Diseño y

Rehabilitació

n

Incremento en cantidades

de obra por causas

ajenas al

constructor

Control del diseño por parte del

concesionario

Es posible entrar a

reclamar las

cantidades

ejecutadas en

exceso, como si

se tratará de obras

complementarias

Departamento

Desface entre las obras a

ejecutar y las

licitadas

El contrato contempla que la

ejecución de obras

nuevas y

complementarias

serán con cargo al

Departamento del

Cesar.

Cláusula décima quinta del

contrato de

concesión.

Departamento del Cesar,

se paga a los

precios de la oferta

ajustados a la

fecha de

suscripción del

documento, La

forma de pago se

pacta en cada

caso.

Asignación de riesgosMatriz de riesgos con valoración

Análisis de riesgos

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Cobertura de riesgos financieros

Los riesgos financieros pueden mitigarse utilizando herramientas del mercado financiero o a través de la participación de entidades multilaterales.

Los riesgos relacionados con incumplimientos del concedente se mitigan utilizando los créditos MIGA

Multilateral Investment Guarantee Agency.

Es una oficina del Banco Mundial.

Ofrece garantías para la inversión.

El Banco Mundial directamente ofrece créditos que sirven de garantía en caso de incumplimientos del financiador o del aporte estatal

Cobertura de riesgos financieros

En el caso de los créditos que se toman para el proyecto, el principal riesgo lo constituye el de las tasas de interes y las tasas de cambio.

La indexación del ingreso es diferente a la indexación del pago del servicio de la deuda.

La moneda en que se recibe el ingreso es diferente a la del servicio de la deuda.

Para mitigar este riesgo se usan los SWAPs.

Son contratos privados entre dos entidades para intercambiar flujos de caja en el futuro, de acuerdo con condiciones pre establecidas. Pueden ser considerados como contratos forward.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Fuentes de financiación

Banca local.

Banca Internacional.

Entidades multilaterales.

Mercado de capitales.

Emisiones de bonos.

Titularización.

Emisión de acciones.

Fuentes de financiaciónMercado de capitales en Colombia

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Preparación de pliegos

Garantice que la TIR del inversionista sea más alta que la rentabilidad del mercado en el momento en que se abre la licitación para el proyecto. (Para el año 2003, de al menos 12% a 14% real).

Garanctice que durante el pago de la deuda el proyecto se puedan tener márgenes de cobertura del servicio de la deuda entre 1.5 y 2.0 veces.

Al modelar la financiación del proyecto utilice la tasa SWAP entre el IPC y el DTF más los puntos de spread que sugieran las entidades financieras además considere el plazo que ofrezcan las entidades financieras para el proyecto. Si se asume que va existir financiación en moneda extranjera debe considerarse el costo del SWAP y los FORWARD que garanticen la tasa de cambio.

Preparación de pliegos y ofertas

Al costo de construcción que se debe calcular a partir de el diseño de construcción(fase III), se le debe aplicar un factor de mayoración de 1.15 a 1.20.

Incluya en el contrato de concesión todas las cláusulas que considere necesarias, asegurándose de que todos los eventos que pueda ocurrir están previstos.

Preferiblemente utilice el mecanismo del ingreso esperado o el de pagos fijos para el ingreso del concesionario.

Establezca mecanismo de liquidez y garantía durante las fases de diseño y construcción del proyecto.

Preparación de pliegos y ofertas

En el caso de que la entidad haga aportes al proyecto, estos deben ser a fondo perdido y garantizar las vigencias futuras y la disponibilidad presupuestal de las mismas en el momento en que se requieran.

Los ingresos que se “CEDEN” al concesionario deben excluirse del presupuesto de la entidad concedente, ya que a partir de la firma de el contrato de concesiónestos recursos son propiedad del concesionario.

Haga calificar la estructura de pagos de su proyecto; si la calificación es buena atraerá a los inversionistas, si es mala sabrá lo que debe mejorar en su proyecto o deberá incluir estímulos adicionales en su estructuración

Preparación de ofertas

Leer, estudiar y ser muy cuidadoso.

No olvidadar que el proyecto se basa en tres ejes:

Legal

Técnico

Financiero (Contable – Tributario)

Pensar en forma sistemica, cuidarse de óptimos locales.

Estudiar muy bien la formula de adjudicación y con base en ella desarrollar la estrategia para la oferta.

Vigilar a la competencia.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Project Finance

Estamos ante una financiación por proyecto o project finance, mediante el cual, los prestamistas de un proyecto de inversión analizan su flujo de caja (cash flow) como fuente principal de devolución del préstamo y posteriormente los activos del proyecto como garantía colateral.

El project finance es un mecanismode financiación que permite al promotor de un proyecto, público o privado, llevarlo a cabo obteniendo la financiación de la inversión sin contar, por otros medios propios o ajenos, con la capacidad financiera necesaria.

Se crea una sociedad del proyecto, de forma que los efectos del proyecto quedan fuera de la hoja del balance de los promotores.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Project finance

Mecanismo para la financiación de proyectos.

Se basa en la capacidad que tiene el proyecto para generar recursos.

Los participantes no garantizan el proyecto.

El nivel de riesgo del proyecto debe ser moderado.

Se usa para proyectos públicos, privados, alianzas público privadas, concesiones, etc.

Se utiliza cuando se requieren grandes inversiones iniciales y luego un flujo de caja estable.

Sociedad de Proyecto

Se debe constituir una sociedad de proyecto que es la que lo ejecuta, siendo los promotores del proyecto sus socios.

La financiación y ejecución del proyecto ocurre “fuera del balance” respaldada solo por el flujo de caja del proyecto.

Cada sociedad de proyecto tiene su propia estructura.

Project finance

Se debe hacer un análisis de los riesgos del proyecto.

En la “matriz” del riesgo del proyecto se debe definir el riesgo, sus efectos quien lo debe asumir y como se mitiga su impacto.

Una vez estudiados los riesgos estos se asignan a través de la estructura de contratos prevista para el proyecto.

En ocasiones los riesgos son asignados directamente por el contrato principal de concesión.

CONCESIONARIA

Administración

Pública

Suministro materias primas

Socios promotores del

proyecto

Operación y mantenimiento

Compañias de seguros

Sociedad Vehículo del Proyecto

Entidades financieras

Mercado de capitales

Constructores

Estudio de impacto

ambiental

Otros asesores

Estudio de Ingenieria

Asesor financiero

Asesor legal

Condiciones definanciamiento

Informes

Oferta para la concesión

Acuerdo de socios

AdjudicacionPliego de

condiciones

Contrato de suministros

Contrato deO&M

Seguros yFianzas

Contrato deConstrucción

Contrato deCrédito

Patrimonio autonomo

Contrato deFiducia

Interventoria

Contrato deInterventoria

Títulos emitidos(bonos)

Esquema de un PF

Acuerdo de socios CONSIDERACIONES Se indican los motivos que llevan al acuerdo. En consecuencia las Partes ACUERDAN CLÁUSULA PRIMERA.- OBJETO: CLAUSULA SEGUNDA.- OBJETIVOS: CLAUSULA TERCERA: EXCLUSIVIDAD: CLÁUSULA CUARTA: EFECTO VINCULANTE. CLAUSULA QUINTA: INGRESO NUEVOS ASOCIADOS: CLAUSULA SEXTA: DURACIÓN DEL PRESENTE CONVENIO PRIVADO: CLÁUSULA SEPTIMA DE LA OFERTA: CLAUSULA OCTAVA.- TÉRMINOS Y PORCENTAJE DE

PARTICIPACIÓN: CLÁUSULA NOVENA. RESPONSABILIDAD: CLÁUSULA DECIMA.- GARANTIAS DEL (LOS) CONTRATO (S): CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- GASTOS Y EROGACIONES: . VARIOS-

Acuerdo de socios

CLAUSULA DECIMA PRIMERA.- GASTOS Y EROGACIONES: CLAUSULA DECIMA SEGUNDA. CONSTITUCIÓN DE LA

SOCIEDAD CONCESIONARIA: CLAUSULA DECIMA TERCERA- DIRECCION Y

ADMINISTRACION DE LA OBRA: CLAUSULA DECIMA CUARTA.- OBLIGACIÓN DE

INFORMACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL: CLAUSULA DECIMA QUINTA.- RECURSOS FINANCIEROS DE

(LOS) CONTRATO (S): CLAUSULA DECIMA SEXTA.- CESION DE DERECHOS –

DERECHO DE PREFERENCIA SUBCONTRATACIÓN: CLAUSULA DECIMA SEPTIMA: SITUACIÓN DE FALLO: CLAUSULA DECIMA OCTAVA- MODIFICACION DE

PARTICIPACIÓN: CLAUSULA DECIMA NOVENA.- CONFIDENCIALIDAD: CLÁUSULA VIGESIMA.- EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL:

Acuerdo de socios

CLÁUSULA VIGESIMA PRIMERA.- INDEMNIZACIÓN POR VALOR CREADO:

CLÁUSULA VIGESIMA SEGUNDA.- RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA:

CLÁUSULA VIGESIMA TERCERA.- MODIFICACIÓN: CLAUSULA VIGESIMA CUARTA.- SOLUCIÓN DE

CONTROVERSIAS: CLAUSULA VIGESIMA QUINTA.- CAUSAS DE EXTINCIÓN: CLÁUSULA VIGESIMA SEXTA.- TOTAL ENTENDIMIENTO: CLÁUSULA VIGESIMA SEPTIMA.- LEY APLICABLE: CLÁUSULA

VIGESIMA OCTAVA.- NOTIFICACIONES: CLÁUSULA VIGESIMA NOVENA. MERITO EJECUTIVO- CLAUSULA TRIGÉSIMA. VARIOS-

Sociedad del Proyecto CONTRATO DE PROMESA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA

MIEMBRO 1 MIEMBRO 2 MIEMBRO 3 MIEMBRO 4 MIEMBRO 5 ........... ..........

(En adelante “los promitentes constituyentes”), considerando que: Explicaciones de las razones por las que se conforma la sociedad. CLAUSULAS: PRIMERO: OBJETO SEGUNDO: ESTATUTOS SOCIALES. Estos son los estatutos que adoptara la sociedad en el caso de que se gane la licitación. CAPÍTULO I NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION ARTICULO 1° DENOMINACION SOCIAL.- ARTICULO 2°: DOMICILIO SOCIAL.- ARTICULO 3: DURACION: ARTICULO 4°: OBJETO SOCIAL. CAPITULO II CAPITAL SOCIAL, APORTES ARTICULO 5°: CAPITAL AUTORIZADO. ARTICULO 6°: CAPITAL SUSCRITO Y PAGADO. En esta cláusula se debe indicar el porcentaje de participación en la sociedad. ARTICULO 7°: CAPITALIZACIÓN. CAPITULO III TITULOS Y ACCIONISTAS ARTICULO 8°: CLASE Y DERECHOS QUE CONFIEREN.- ARTICULO 9°: La emisión de acciones privilegiadas y de acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto, la

determinación de los respectivos derechos que confieran y el correspondiente reglamento de suscripción de tales acciones, deberán ser aprobados por la Asamblea de Accionistas, salvo que ésta, al disponer la emisión, delegue tal atribución en la Junta Directiva.

ARTICULO 10. APROBACION DEL REGLAMENTO DE SUSCRIPCION Y COLOCACION DE ACCIONES.- ARTICULO 11°: DERECHO DE PREFERENCIA EN LA SUSCRIPCION DE ACCIONES ORIDINARIAS.- ARTICULO 12°: DERECHO DE PREFERENCIA EN LA NEGOCIACIÓN DE ACCIONES. ARTICULO 13°. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.-

Sociedad del Proyecto CONTRATO DE PROMESA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA

MIEMBRO 1 MIEMBRO 2 MIEMBRO 3 MIEMBRO 4 MIEMBRO 5 ........... ..........

(En adelante “los promitentes constituyentes”), considerando que: Explicaciones de las razones por las que se conforma la sociedad. CLAUSULAS: PRIMERO: OBJETO SEGUNDO: ESTATUTOS SOCIALES. Estos son los estatutos que adoptara la sociedad en el caso de que se gane la licitación. CAPÍTULO I NOMBRE, NACIONALIDAD, DOMICILIO, OBJETO Y DURACION ARTICULO 1° DENOMINACION SOCIAL.- ARTICULO 2°: DOMICILIO SOCIAL.- ARTICULO 3: DURACION: ARTICULO 4°: OBJETO SOCIAL.

Sociedad del Proyecto CAPITULO III TITULOS Y ACCIONISTAS ARTICULO 8°: CLASE Y DERECHOS QUE CONFIEREN.- ARTICULO 9°: La emisión de acciones privilegiadas y de acciones con dividendo preferencial y sin

derecho a voto, la determinación de los respectivos derechos que confieran y el correspondiente reglamento de suscripción de tales acciones, deberán ser aprobados por la Asamblea de Accionistas, salvo que ésta, al disponer la emisión, delegue tal atribución en la Junta Directiva.

ARTICULO 10. APROBACION DEL REGLAMENTO DE SUSCRIPCION Y COLOCACION DE ACCIONES.-

ARTICULO 11°: DERECHO DE PREFERENCIA EN LA SUSCRIPCION DE ACCIONES ORIDINARIAS.-

ARTICULO 12°: DERECHO DE PREFERENCIA EN LA NEGOCIACIÓN DE ACCIONES. ARTICULO 13°. RESPONSABILIDAD SOLIDARIA.- ARTICULO 14°: READQUISICION DE ACCIONES.- ARTICULO 15°: ACCIONES SUSCRITAS NO PAGADAS.- ARTICULO 16°: EXPEDICION DE TITULOS DE ACCIONES.- ARTÍCULO 17. REPOSICIONES DE TITULOS.- ARTICULO 18°: EMISION Y COLOCACION DE BONOS: ARTICULO 19°: LIBRO DE REGISTRO DE ACCIONISTAS. ARTICULO 20°: Los accionistas deberán registrar en la Secretaría de la Compañía la dirección de su

residencia o el lugar al cual haya de dirigírseles las informaciones y comunicaciones sociales. Cuando no lo hicieren, eximen de responsabilidad a la Sociedad y a sus administradores en cuanto a los efectos que puedan derivarse de la falta de comunicación. Cualquier aviso o comunicación que la Compañía envíe por correo a la dirección registrada, se entenderá trasmitida al accionista.

Sociedad del Proyecto CAPÍTULO IV ORGANOS DE DIRECCION DE LA SOCIEDAD ASAMBLEA DE ACCIONISTAS, JUNTA DIRECTIVA Y REPRESENTANTE LEGAL Sección Primera ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS ARTICULO 21°. INTEGRACION DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS.– ARTICULO 22°. PRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA.- ARTICULO 23°. REUNIONES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS DE LA ASAMBLEA DE

ACCIONISTAS. – ARTICULO 24° CONVOCATORIA.- ARTICULO 25°. REUNIONES NO PRESENCIALES DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS.- ARTICULO 26°. Si se convoca la asamblea general de accionistas y la reunión no se efectúa par falta

de quórum, se citará a una nueva reunión que sesionará y decidirá válidamente con un numero plural de socios, cualquiera que sea la cantidad de acciones que este representada. La nueva reunión deberá efectuarse no antes de los diez días hábiles ni después de los treinta días, también hábiles, contados desde la fecha fijada para la primera reunión. Cuando la asamblea se reúna en sesión ordinaria por derecho propio el primer día hábil del mes de abril también podrá deliberar y decidir validamente en los términos anteriores.

Si las acciones de la sociedad se encuentran inscritas en bolsa, en las reuniones de segunda convocatoria la Asamblea deliberara y decidirá válidamente con la presencia de uno a varios socios, cualquiera sea el numero de acciones representadas.

Sociedad del Proyecto

ARTICULO 27°. QUORUM Y MAYORIAS.- ARTICULO 28°. REPRESENTACION DE LOS ACCIONISTAS.- ARTICULO 29°. ACTA DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS.- ARTICULO 30°. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA DE ACCIONISTAS.- Sección Segunda JUNTA DIRECTIVA ARTICULO 31°. INTEGRACION DE LA JUNTA DIRECTIVA.- ARTICULO 32°. ELECCION DE JUNTA DIRECTIVA.- ARTICULO 33°. PERIODO DE DURACION DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA

DIRECTA.- ARTICULO 34. REUNIONES Y CONVOCATORIA.- ARTICULO 35°. Uno o más suplentes de la Junta Directiva podrán ser llamados a las

deliberaciones de ésta, aún en los casos en que no les corresponda asistir, cuando a juicio de los principales lo exija la importancia del asunto que haya de tratarse. En tales casos, los suplentes tendrán voz en las deliberaciones pero su presencia no se tendrá en cuenta para la conformación del quórum deliberativo.

ARTICULO 36. QUORUM Y MAYORIAS.- ARTICULO 37°. REUNIONES NO PRESENCIALES DE LA JUNTA DIRECTIVA.-

ARTICULO 38°. FUNCIONES DE LA

Sociedad del Proyecto

ARTICULO 39°. CONFLICTO DE FUNCIONES ENTRE LA JUNTA DIRECTIVA Y EL GERENTE.-

ARTICULO 40°. ACTAS DE JUNTA DIRECTIVA.- ARTICULO 41°. DEBERES DE LOS MIEMBROS DE

LA JUNTA DIRECTIVA. Sección Tercera GERENTE ARTICULO 42°. GERENTE.- ARTICULO 43°. FUNCIONES DEL GERENTE.- ARTICULO 44. INSCRIPCION EN EL REGISTRO

MERCANTIL. ARTICULO 45°. RESPONSABILIDAD DEL

GERENTE. ARTÍCULO 46. DEBERES DEL GERENTE.

Sociedad del Proyecto

Sección Cuarta REVISOR FISCAL ARTICULO 47°: REVISOR FISCAL.- ARTICULO 48°: FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL.- ARTICULO 49°: PROHIBICIONES AL REVISOR FISCAL.- ARTICULO 50°: INHABILIDAD PARA SER REVISOR FISCAL.- ARTICULO 51°: INFORME DEL REVISOR FISCAL SOBRE MANEJO CONTABLE.- ARTICULO 52°: RESPONSABILIDAD DEL REVISOR FISCAL.- Capitulo VI ESTADOS FINANCIEROS ARTICULO 53°. ESTADOS FINANCIEROS. ARTICULO 54°. ANEXOS AL BALANCE. ARTICULO 55°. DERECHO DE INSPECCION. ARTICULO 56°. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS. ARTICULO 57°. UTILIDADES. ARTICULO 58°. PAGO DE DIVIDENDOS. ARTICULO 59°: INTERESES SOBRE DIVIDENDOS. ARTÍCULO 60. Siempre que la ley lo permita, la Asamblea de Accionistas puede también convertir en

capital social cualquier superávit ganado, reserva voluntaria o saldo de ésta cuando resulte innecesario a juicio de la misma Asamblea, mediante la emisión de acciones que se encuentren en reserva y su distribución entre los accionistas a título de dividendo, en proporción a las acciones de que sean titulares.

Sociedad del Proyecto Capitulo VII DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN ARTICULO 61°. CAUSALES DE DISOLUCION. ARTICULO 62°. RESTABLECIMIENTO DEL PATRIMONIO. ARTICULO 63°. LIQUIDACIÓN. Capítulo IX DIFERENCIAS ARTICULO 64 ARBITRAMENTO. CAPITULO X DISPOSICIONES VARIAS ARTÍCULO 65. REFORMA DE LOS ESTATUTOS ARTÍCULO 66 RESERVA COMERCIAL. ARTÍCULO 67. RENDICIÓN DE CUENTAS. ARTÍCULO 68. DERECHO DE RETIRO. TERCERO DESIGNACION DE CARGOS.- CUARTO: PORCENTAJES DE PARTICIPACIÓN EN LA LICITACIÓN: QUINTO: PERFECCIONAMIENTO DE LA PRESENTE PROMESA DE CONSTITUCION DE

SOCIEDAD.- SEXTO: ARBITRAMENTO.- SEPTIMO: COMPETENCIA, EXCLUSIVIDAD Y CONFIDENCIALIDAD. OCTAVO: IRREVOCABILIDAD: NOVENO:CLAUSULA PENAL.- DECIMO: NOTIFICACIONES.- DECIMO PRIMERO: REPRESENTACIÓN DE LA PROMESA DE ASOCIACIÓN FUTURA DECIMO SEGUNDO: PERFECCIONAMIENTO

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

El Constructor

El constructor es el encargado de diseñar, presupuestar, programar y ejecutar las obras objeto del contrato.

Durante la preparación de la oferta el constructor debe cotizar la construcción del proyecto preferiblemente a suma global y su contrato debe quedar firmado antes de entregar la oferta.

Las inversiones en construcción y su distribución en el tiempo son calculadas por el constructor y entregadas al asesor financiero para que construya los flujos del proyecto.

El Constructor

En Colombia ha sido común que los constructores sean los promotores del proyecto, por esto en ocasiones se omite el formalismo del contrato de construcción firmado antes de la entrega de la oferta, sin embargo en el estudio de la oferta se deben dejar los precios y cantidades de obra que se consideraron en la estructuración técnica del proyecto.

El contrato entre los promotores y los constructores deben quedar por escrito. Debido a la cantidad de alternativas diferentes que se presentan para este contrato no incluimos el listado de cláusulas posibles. Se debe tener en cuenta el trasladar las obligaciones que asume el concesionario en la etapa de diseño y en la de construcción al constructor usando un contrato espejo del contrato de concesión.

Para reducir el riesgo de construcción es conveniente usar contratos del tipo suma global con precio ajustable o llave en mano, sin embargo esta condición puede encarecer el costo del proyecto.

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

La fiducia

Para el manejo de los recursos del contrato se debe constituir un patrimonio autónomo que reciba los ingresos y haga los pagos del proyecto.

Este patrimonio deberá ser constituido en una sociedad fiduciaria y tendrá que rendir cuentas al Concesionario y al Concedente. Para su manejo el concesionario deberá constituir una junta administradora del fideicomiso en la que normalmente tienen asiento miembros de la sociedad fiduciaria y del concedente con voz pero sin voto.

El contrato de fiducia Encabezado del contrato, se describen las partes que intervienen. CONSIDERACIONES Se explican las razones por las que se hace el contrato. GENERALIDADES DEL CONTRATO DEFINICIONES: Para efectos de este contrato, las palabras o términos que a continuación se

relacionan tendrán el significado que aquí se establece: Fiduciaria: Será denominada así en el presente contrato a la sociedad FIDUCIARIA XXXXXXXXXXXXX.,

cuya identificación se efectuó al inicio de este documento, cuyo objeto social permite la celebración y ejecución de negocios fiduciarios.

Fideicomitente: Se denominará así en el presente contrato a la sociedad _________________________________________, cuya identificación se hizo al inicio de este documento.

Beneficiarios: Serán Beneficiarios del presente contrato de fiducia mercantil, el Fideicomitente respecto de los excedentes existentes en la Subcuenta Principal, y la sociedad Transporte para el Tercer Milenio TRANSMILENIO S.A. en relación con los excedentes que se presente en la Subcuenta de Pagos y la Subcuenta de Interventoría.

Acreedores Vinculados: Se denominara así en el presente contrato a ____________, ___________, _____________, instituciones financieras beneficiarias de la fuente de pago por concepto de los créditos otorgados al Fideicomitente para el desarrollo del Contrato de Concesión, así como aquellos otros acreedores resultantes de la implementación de cualquier otro desarrollo de esquemas financieros para la consecución de recursos. Los Acreedores Vinculados estarán representados dentro del presente contrato por un Agente Administrador del Crédito quien será el conducto regular para todas las comunicaciones y notificaciones que deba efectuar la Fiduciaria a los Acreedores Vinculados.

Derechos Económicos del Concesionario en el Contrato de Concesión: Corresponde a la totalidad de las remuneraciones a que tiene derecho el Fideicomitente (Concesionario) derivadas del Contrato de Concesión, en los términos y condiciones establecidos en el mismo.

El contrato de fiducia Contrato de Concesión: Es el contrato celebrado entre el FIDEICOMITENTE y el IDU

el ____ de ____ de 2003, el cual tiene por objeto el otorgamiento al CONCESIONARIO de una concesión para que de conformidad con lo previsto en el artículo 32 de la Ley 80 de 1.993, realice por su cuenta y riesgo, las obras necesarias para la XXXXXX

Concesionario: Es el mismo FIDEICOMITENTE. Junta administradora del fideicomiso:: Será el órgano de orientación y control de

la gestión de la administración fiduciaria y de decisión en los eventos establecidos en el presente contrato.

Patrimonio Autónomo: se entenderá por éste el conjunto de bienes, afectos a la finalidad de este contrato.

Presupuesto : Corresponde a los ingresos proyectados del patrimonio autónomo, así como los pagos previstos en desarrollo del Contrato de Concesión.

Se deben adicionar las definiciones que se consideren necesarias para dar más claridad, incluir las cuentas especiales que se exigen en el contrato o las condiciones especiales que exige alguna de las partes.

CAPITULO I MANIFESTACIÓN DE LAS PARTES CAPITULO II DECLARACIÓN DE LAS PARTES CAPÍTULO III OBJETO Y FINALIDAD DEL CONTRATO OBJETO: FINALIDAD:

El contrato de fiducia

CAPITULO IV CONFORMACIÓN DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO TRANSFERENCIA: El FIDEICOMITENTE transfiere a la FIDUCIARIA a título de fiducia mercantil

irrevocable los recursos provenientes de: a) Los Derechos Económicos del Concesionario en el Contrato de Concesión por concepto de las remuneraciones a su favor, b) Los recursos provenientes de los créditos otorgados por los Acreedores Vinculados al Fideicomitente para el desarrollo del Contrato de Concesión, c) Los recursos propios aportados por el Fideicomitente para el desarrollo del Contrato de Concesión.

PATRIMONIO AUTÓNOMO: Para todos los efectos legales, con los bienes transferidos a titulo de fiducia mercantil por el Fideicomitente, los que transfiera en un futuro al mismo titulo, y los rendimientos generados por las inversiones efectuadas, se conforma el patrimonio autónomo denominado XXXXX, el cual estará afecto a la finalidad contemplada en este contrato, y se mantendrá separado del resto de activos de la Fiduciaria y de los que pertenezcan a otros patrimonios autónomos.

PARAGRAFO: Los bienes que conforman el patrimonio autónomo no forman parte de la garantía general de los acreedores de la Fiduciaria y solo garantizan obligaciones contraídas en el cumplimiento de la finalidad perseguida con este contrato de conformidad con lo establecido en los artículos 1227 y 1233 del Código de Comercio, por lo tanto, las obligaciones adquiridas por el Fideicomitente que se contraigan en cumplimiento del objeto e instrucciones de este contrato, están amparadas exclusivamente por los activos de este patrimonio autónomo, de manera que los acreedores de dichas obligaciones no podrán perseguir los bienes vinculados a otros patrimonios autónomos bajo la administración de la Fiduciaria, ni los que pertenecen al patrimonio de la Fiduciaria; así como los acreedores de dichos patrimonios autónomos y de la Fiduciaria tampoco podrán perseguir los activos del presente patrimonio autónomo.

El contrato de fiducia CAPITULO V DE LAS PARTES El FIDEICOMITENTE: LA FIDUCIARIA: CAPITULO VI DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES DERECHOS DEL FIDEICOMITENTE: OBLIGACIONES DEL FIDEICOMITENTE: OBLIGACIONES DE LA FIDUCIARIA: PARAGRAFO: La FIDUCIARIA no contrae ninguna responsabilidad por las fluctuaciones, desvalorizaciones, bajas en los

valores de las inversiones, disminución de los rendimientos, modificación o pérdida de bondades o privilegios financieros porcausas ajenas a su voluntad o que le hubieren sido desconocidas en su oportunidad.

RESPONSABILIDAD DE LA FIDUCIARIA: La responsabilidad que adquiere la Fiduciaria es de medio y no de resultado y, por lo tanto, responderá hasta por culpa leve en el desarrollo de su gestión. Además, la Fiduciaria solo será responsable por la recepción de los recursos afectos al patrimonio autónomo y los pagos establecidos en este contrato con los recursos existentes en el patrimonio autónomo, por lo tanto no esta obligada a asumir con recursos propios financiación alguna derivada del presente contrato, y no responderá por las obligaciones del Fideicomitente ni por los incumplimientos que por defecto en la entrega de los recursos necesarios para efectuar los pagos se puedan presentar durante la ejecución del contrato.

PARAGRAFO: La Fiduciaria se obliga a realizar diligentemente todos los actos necesarios para la cumplida ejecución del objeto de este contrato, y no será responsable por caso fortuito, fuerza mayor, el hecho de un tercero o la violación de deberes legales o contractuales por parte del Fideicomitente.

CAPITULO VII RENDICIÓN DE CUENTAS CAPITULO VIII PROCEDIMIENTO PARA EL DESMBOLSO DE LOS CRÉDITOS OTORGADOS AL FIDEICOMITENTE POR LOS

ACREEDORES VINCULADOS CAPITULO IX PROCEDIMIENTO DE RECEPCIÓN DE RECURSOS Y PAGOS DEL PATRIMONIO AUTÓNOMO CAPITULO X FONDO DE RESERVA

El contrato de fiducia

CAPITULO XI EJECUCIÓN DE LA GARANTÍA A FAVOR DE LOS ACREEDORES VINCULADOS CAPITULO XII JUNTA ADMINISTRADORA DEL FIDEICOMISO CAPITULO XIII COSTOS Y GASTOS COMISIÓN FIDUCIARIA: PARAGRAFO PRIMERO: La presente comisión no incluye IVA. PARAGRAFO SEGUNDO: La comisión Fiduciaria se causará, liquidará y cobrará mensualmente, y será

descontada por la Fiduciaria directamente de los recursos del patrimonio autónomo en la Subcuenta Principal, dentro de los cinco (5) primeros días calendario de cada mes.

CAPITULO XIV DURACIÓN Y TERMINACIÓN DURACIÓN: CAUSALES DE TERMINACIÓN: CAPITULO XV LIQUIDACIÓN LIQUIDACIÓN DEL CONTRATO: CAPITULO XVI IRREVOCABILIDAD DEL CONTRATO IRREVOCABILIDAD: El presente contrato es IRREVOCABLE. CAPITULO XVII CONTRATO Para todos los efectos legales el presente contrato de fiducia mercantil se considerará como un contrato accesorio

al Contrato de Concesión.

El contrato de fiducia

CAPITULO XVIII ARREGLO DIRECTO Y CLÁUSULA COMPROMISORIA CAPITULO XIX NOTIFICACIONES Y DOMICILIO CONTRACTUAL CAPITULO XX CONSULTA Y REPORTE A LA CIFIN CAPITULO XXI ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN CAPITULO XXII VALOR DEL CONTRATO CAPITULO XXIII IMPUESTO DE TIMBRE CAPITULO XXIV LEGISLACIÓN APLICABLE CAPITULO XXV PERFECCIONAMIENTO Y VIGENCIA

Financiación de proyectos de infraestructura – Contenido

CLASE 1 CLASE 2 CLASE 3 CLASE 4 CLASE 5

Propósito del CursoLas etapas de un

proyecto de concesión

Ingeniería financiera del proyecto

Análisis de riesgos en el del contrato

La sociedad del proyecto como un Project finance.

Introducción

Los tipos de concesión, la participación privada en la infraestructura

El modelo financiero.Asignación de los

riesgosEl esquema contractual.

Por que utilizar la participación privada en infraestructura vial

El contrato de concesión

Que se debe incluir en el modelo financiero

Herramientas para el cubrimiento de los riesgos financieros

Aspectos del contrato de construcción.

Evolución de las concesiones viales en Colombia

Fases en que se ejecuta el contrato de concesión

Análisis del resultado del modelo

Fuentes de financiación.

Aspectos del contrato de fiducia.

Las concesiones viales en otros países de América

Principales cláusulas que se deben incluir en estos contratos.

La “bancabilidad” del proyecto.

Elaboración de pliegos y preparación de ofertas para proyectos por concesión.

Aspectos de los contratos de financiamiento.

Term Sheet Monto del Crédito Destinación de los Recursos: Deudor: Estructurador: Agente para el Manejo del Fondo de Reservas Acreedores: Fecha de Cierre Disponibilidad Fecha de Desembolso Comisiones de Desembolso Término de Duración: Período de Gracia del principal: Amortizaciones: Capitalización de Intereses: Tasa de Interés:

Term Sheet Interés de Mora: Período de Intereses: Pagos Anticipados: Comisión de prepago: Condiciones Precedentes: Declaraciones y Manifestaciones: Obligaciones de Dar y de Hacer: Obligaciones de no Hacer: Fondo de Reserva: Garantías: Fuente de Pago: Eventos de Incumplimiento: Consecuencias del Incumplimiento Adjudicación de la participación de los Acreedores: Cesiones y Participaciones: Impuestos Ley Aplicable: Moneda y Lugar para el Pago: