sistemas agroforestales

4
RESULTADOS & DISCUSION Durante el diagnóstico del área se observó variedades de especies animales y arbóreas, siendo un total de 8 especies de animales y 11 arbóreas con un total de 265 árboles identificados. Se evaluaron 16 especies arbóreas donde se obtuvieron muestras para determinar la cantidad de biomasa dentro y afuera de la copa. CUADRO 1. Medición de la altura, circunferencia y DAP en 16 diferentes árboles. VARIABLE MEAN STD DEV T VAL UE PR > |T| ALTURA CIRCUNFERENC IA DAP 12.98187 50 0.922500 0 0.293640 9 2.34086 66 0.19658 76 0.06257 58 22.1 8 18.7 7 18.7 7 <.00 01 <.00 01 <.00 01 Para obtener los resultados estadísticos de altura, circunferencia y DAP, se realizó una comparación de muestras. La probabilidad de la altura de los arboles medidos es <.0001 lo cual indica que el 99.99% de la probabilidad de los árboles son diferentes, concluyendo que hay una diferencia estadística significativa en la variable altura. De igual manera, en el cuadro 1 se muestra la misma probabilidad para las variables de circunferencia y DAP, indicando también existen diferencias entre árboles. Por tanto, de las 16 muestras realizadas en altura se obtuvo una media de 12.98, lo cual indica que gran parte de los árboles en el área tienen una altura aproximadamente de 12 m y la circunferencia de estos árboles esta entre 0.9 m y el diámetro en un 0.29 m. Estas diferencias de altura, circunferencia y diámetro en árboles se han dado a las fases anuales del árbol. A lo largo de la vida, el árbol pasado por las siguientes fases: a. Periodo de juventud el cual es dado desde que el árbol es sembrado y da flores 2-7 años).

Upload: ricardo-daniel

Post on 03-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Programa de SAS

TRANSCRIPT

Page 1: Sistemas agroforestales

RESULTADOS & DISCUSIONDurante el diagnóstico del área se observó variedades de especies animales y arbóreas, siendo un total de 8 especies de animales y 11 arbóreas con un total de 265 árboles identificados. Se evaluaron 16 especies arbóreas donde se obtuvieron muestras para determinar la cantidad de biomasa dentro y afuera de la copa.

CUADRO 1. Medición de la altura, circunferencia y DAP en 16 diferentes árboles.

VARIABLE MEAN STD DEV T VALUE PR > |T|

ALTURA

CIRCUNFERENCIA

DAP

12.9818750

0.9225000

0.2936409

2.3408666

0.1965876

0.0625758

22.18

18.77

18.77

<.0001

<.0001

<.0001

Para obtener los resultados estadísticos de altura, circunferencia y DAP, se realizó una comparación de muestras. La probabilidad de la altura de los arboles medidos es <.0001 lo cual indica que el 99.99% de la probabilidad de los árboles son diferentes, concluyendo que hay una diferencia estadística significativa en la variable altura. De igual manera, en el cuadro 1 se muestra la misma probabilidad para las variables de circunferencia y DAP, indicando también existen diferencias entre árboles.

Por tanto, de las 16 muestras realizadas en altura se obtuvo una media de 12.98, lo cual indica que gran parte de los árboles en el área tienen una altura aproximadamente de 12 m y la circunferencia de estos árboles esta entre 0.9 m y el diámetro en un 0.29 m.

Estas diferencias de altura, circunferencia y diámetro en árboles se han dado a las fases anuales del árbol. A lo largo de la vida, el árbol pasado por las siguientes fases:

a. Periodo de juventud el cual es dado desde que el árbol es sembrado y da flores 2-7 años).

b. Periodo de entrada en producción aquí comienzan a aparecer flores pero prosigue el desarrollo vegetativo (3-10 años).

c. Plena producción dando un equilibro en el crecimiento vegetativo y floración del árbol.

d. Envejecimiento el árbol sigue floreciendo sin embargo, la renovación de la madera es negativa y hay un descenso en la fructificación.

Se debe mencionar además, que no solamente la fase de un árbol determina con altura y diámetro, existen factores ambientales que pueden afectar al desarrollo. Por ejemplo; árboles en competencia por rayos ultravioleta, arboles deshidratados y plagas en el territorio. (Anonimo,2013)

Page 2: Sistemas agroforestales

Grafica 1. Distribución de biomasa dentro y fuera de la copa del árbol

Para la toma de datos de producción de biomasa, se tomaron muestras en diferentes arboles del terreno. En cada árbol, se tomó una muestra de un metro por un metro tanto dentro como fuera de la copa, para tener menos variación. En la toma de datos en las muestras en producción, vemos que tenemos una distribución que se asemeja a la normal. Por lo que el resultado de los análisis estadísticos va a tener un mejor comportamiento en cuando a los resultados analizados mediante SAS.

CUADRO 2. PRODUCCION DE BIOMASA DENTRO Y FUERA DE LA COPA DEL ARBOL.

BIOM N Mean Std Dev Std Err Minimum MaximumDENTRO 3 213.4 148.5 85.7212 42.0000 302.4FUERA 3 151.8 106.8 61.6790 60.3000 269.2Diff (1-2) 61.6000 129.3 105.6

Method Variances DF t Value Pr > |t|Pooled Equal 4 0.58 0.5910Satterthwaite Unequal 3.633

20.58 0.5940

Equality of VariancesMethod Num DF Den DF F

ValuePr > F

Page 3: Sistemas agroforestales

Folded F

2 2 1.93 0.6822

Para la evaluación de producción de biomasa, se utilizó una comparación de muestras independiente ya que se comparó en el mismo terreno diferente producción. Debido a que la probabilidad observada en la prueba de igualdad de varianzas fue 0.6822 > 0.05 no tengo suficiente evidencia para incurrir en que hay diferente producción de biomasa dentro o fuera de la copa, por lo que se concluye que la producción es igual en la prueba de varianzas. Sin embargo, la probabilidad del T-test en la línea de varianzas iguales, en la conclusión anterior, es 0.5910 > 0.05, por lo tanto se acepta la hipótesis nula y se concluye definitivamente que no se encontró diferencia estadística entre ambas producciones de biomasa.

CUADRO 3. Prueba tukey – diferenciación de biomasa en la finca

Means with the same letterare not significantly different.

Tukey Grouping Mean N MUESTRAA 213.4 3 INA A 151.8 3 OUT

Para obtener una diferenciación más detallada en producción de biomasa, se realizó un análisis de andeva mediante la prueba Tukey. Dicha prueba nos muestra estadísticamente que las medias en producción dentro y fuera de la copa son iguales. Para producción de biomasa podemos utilizar la cualquiera de las dos.

BibliografíaAnonimo. (2013, Septiembre 20). Tema 1. Morfologia y Fisiologia del Arbol. Retrieved from

http://html.rincondelvago.com/agronomia_2.html