sistemareticuloendotelialmonocito

5
El sistema monocito-macrófago y el sistema retículoendotelial Macrófago rodeando una célula cancerígena Son poblaciones celulares heterogéneas distribuidas en diferentes tej órganos responsables de procesos de defensa inmunológica, metabólicos inflamatorios. Cuando su acción se prolonga innecesariamente generan procesos patológicos. Origen y producción Se originan en la medula ósea a partir de la célula madre o pluripo por efecto de las citoquinas GMCS!, MCS! e "#$ secretadas por di%e células, especialmente #s&. !orman dos subpoblaciones diferentes. '. #a que est( integrada por lo que e)presan la molécula C*$C+' y q en condiciones normales pasan continuamente del torrente circula los tejidos a cumplir la función de patrullaje en busca permane algo anormal. . #a otra subpoblación est( integrada por lo que e)presan la moléc CC+ y se conocen como monocitos inflamatorios por cuanto -nicamente pasan a los tejidos cuando son llamados/ por molécul producidas en los tejidos , algunas de las cuales son quimiot0ct especificas para ellos, como son el fM#1, el factor acti%ados de plaquetas 12!, y el leucotrieno 34, #&34. #a "#', el &5! y el IFN γ

Upload: alberto-carlos-montes-diaz

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sistema

TRANSCRIPT

El sistema monocito-macrfago y el sistema retculoendotelial

Macrfago rodeando una clula cancergena

Son poblaciones celulares heterogneas distribuidas en diferentes tejidos y rganos responsables de procesos de defensa inmunolgica, metablicos, inflamatorios. Cuando su accin se prolonga innecesariamente generan procesos patolgicos.

Origen y produccin

Se originan en la medula sea a partir de la clula madre o pluripontencial por efecto de las citoquinas GM-CSF, M-CSF e IL-3 secretadas por diversas clulas, especialmente LsT.

Forman dos sub-poblaciones diferentes.

1. La que est integrada por lo que expresan la molcula CX3CR-1 y que en condiciones normales pasan continuamente del torrente circulatorio a los tejidos a cumplir la funcin de patrullaje en busca permanente de algo anormal. 2. La otra sub-poblacin est integrada por lo que expresan la molcula CCR2 y se conocen como monocitos inflamatorios por cuanto nicamente pasan a los tejidos cuando son llamados por molculas producidas en los tejidos , algunas de las cuales son quimiotcticas especificas para ellos, como son el fMLP, el factor activados de las plaquetas PAF, y el leucotrieno B4, LTB4. La IL-1, el TNF y el que inducen en las clulas del endotelio vascular incremento en la expresin de molculas de adherencia para facilitar el paso masivo de este segundo grupo de monocitos.

Cuando un monocito encuentra un patgeno en los tejidos, se transforma en macrfago, M, fagocita el microorganismo o clula extraa y adquiere la capacidad de regresar al torrente circulatorio o a los canales linfticos, para viajar hasta el bazo y a los ganglios regionales a donde lleva la informacin de lo que ocurre en los tejidos.

Si la infeccin o el proceso inflamatorio, es controlado se produce el factor inhibidor de la actividad de la formacin de colonias (CIF) que genera un control negativo para suspender la produccin de monocitos.

Los monocitos de patrullaje permanecen por 60 das, pasados los cuales mueren por apoptosis si no han tenido encuentro con alguna partcula anormal de origen externo o interno. En los tejidos los Ms se movilizan adhirindose a la red intercelular formada por membranas, fibras colgeno, proteoglicanos, Laminina y fibrina.

Parte del primer tipo de monocitos, los cuales poseen el receptor CX3CR1, se convierten en clulas fagocticas fijas para conformar el sistema retculoendotelial.

El hgado es el rgano con mas Ms fijos, pero en relacin con su peso, el bazo lo supera. De acuerdo a su morfologa y al sitio donde se localizan, reciben nombres diferentes, cumplen funciones distintas y tienen procesos metablicos especializados. Las distintas variedades son las siguientes:

Macrfagos peritoneales:

Son de gran tamao, el doble de los monocitos y tienen metabolismo anaerbico.

Clulas Kupffer:

Estas se adhieren o fijan en el hgado a las clulas endoteliales de los vasos sanguneos del sistema porta y cumplen la funcin de limpiar la sangre de las partculas o grmenes procedentes del tracto gastrointestinal.

Macrfagos alveolares: Estas salen al espacio alveolar para patrullar la superficie del rbol respiratorio a fin de detectar y fagocitar las partculas y grmenes llegados con el aire. Su metabolismo es altamente aerbico y la poblacin oscila entre 10 y 15 millones por gramo de tejido pulmonar.

Microgla:

Son clulas encargadas de proteger al sistema nervioso central formando una barrera alrededor de los vasos intracerebrales.

Osteoclastos:

Su funcin es la destruir hueso dentro del proceso normal de destruccin-regeneracin de este tejido. En ciertas afecciones, como la artritis reumatoide y en el mieloma mltiple, esta funcin se incrementa por efectos de citoquinas, causando dao por desbalance con los osteoclastos. Tambin hacen parte de este sistema las Clulas Sinoviales Tipo A que cubren parte de la superficie articulares.

Funcin de los Macrfagos

Los Macrfagos (Ms) tienen varias funciones efectoras:

1. Actividad antimicrobiana con mecanismos dependientes e independientes del oxigeno.2. Produccin de factores del complemento como el C1q3. Produccin de la quimioquinas CXCL8 y las citoquinas GM-CSF, IL-1, , IL-6, e IL-124. Presentacin de Ags a los LsT por medio de las molculas HLA I y II.5. Produccin de los factores de la coagulacin V, VII, IX, X y del factor activador del plasmingeno. 6. Produccin de factores de crecimiento para fibroblastos y clulas endoteliales.7. Regulacin de la homeostasis8. Reparacin de heridas y de tejidos.9. Regulacin de la inflamacin.

MacrfagosComo ya dijimos, al cabo de unas 8 horas de su salida de la mdula, los monocitos migran a tejidos y se diferencian a macrfagos. Los macrfagos pueden ser residentes (fijos en tejidos) o libres.

residentes: cumplen misiones concretas en cada uno de los tejidos, pudiendo recibir, en su caso, denominaciones peculiares. Por ejemplo:

clulas de Kupffer, en las paredes vasculares de los sinusoides hepticos clulas mesangiales de los glomrulos renales macrfagos alveolares de los pulmones y tambin estn las placas de peyer. macrfagos de las serosas (p. ej., de la cavidad peritoneal) clulas de la microgla del cerebro osteoclastos de los huesos histiocitos del tejido conjuntivo Placas de peyer: mucosa intestinos y vas respiratorias Macrofagos de los sinosoides esplecnicos

libres: estn estratgicamente situados para atrapar material extrao en rganos linfoides secundarios:

macrfagos de los sinusoides esplnicos (en el bazo) macrfagos de los senos medulares (en los ganglios linfticos)

http://www.ugr.es/~eianez/inmuno/cap_02.htm o ones sistema mononuclear fagocitico