sistemadesaludosistemadeaseguramiento

41
Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Upload: deivis

Post on 24-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema de seguridad social en salud

TRANSCRIPT

Page 1: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Page 2: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Contenido

1.Sistema de salud o sistema de aseguramiento

2.Institucionalidad3.Cobertura y resultados4.Pendientes y

preocupaciones

Page 3: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Sistema Nacional de Salud o de Aseguramiento

Debate académico vs. Realidad legal – política – económica: descentralización

Visión de largo plazo: estabilidadDesarrollo de la institucionalidad en

todos los componentes de la sociedadParticipación social

Page 4: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Porqué Sistema de Aseguramiento?

Un estado descentralizado permite: Separación financiamiento-provisión Autonomía hospitalaria Mayor control

Da a las personas: Condición de derecho-habiente Condición de cliente fundamental de

los prestadores, porque de ellos depende su ingresos.

Page 5: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Mayores ingresos del sistema: Recursos adicionales a los existentes por

ingresos corrientes Recursos de destinación específica, no

modificables en cada vigencia presupuestal

Personas mas dispuestas a contribuciones que a pagar impuestos porque reciben a cambio un beneficio conocido.

Porqué Sistema de Aseguramiento?

Page 6: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Gasto Total en Salud/PIB

Aumento de los Recursos del Sistema

Fuente: Cuentas de Salud. Barón 2006

Valor de un punto del PIB: 2.83 billones (pesos constantes 2003).

Page 7: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Mejora la focalización: Subsidios a la demanda Mecanismo específico de

identificación de beneficiarios.Mejora la eficiencia:

Control de costos como la UPC y el pago por capitación.

Estimula la calidad: Competencia entre EPS y entre IPS.

Porqué Sistema de Aseguramiento?

Page 8: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Realidad Política – Económica - Legal

Colombia eligió un modelo de estado descentralizado.

El modelo del sistema de salud debe ser acorde con ese mandato fundamental.

No es posible tener un sistema nacional de tipo centralista en un país descentralizado.

Herrera V y Cortes E. (2000). Análisis de la descentralización de la política social y la municipalización del sistema general de seguridad social en salud en municipios de categoría 4, 5 y 6. ESAP-CIMAP, Bogotá.

Page 9: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Visión de Largo PlazoCualquier sistema de política social

requiere de tiempo para construir la institucionalidad y los instrumentos técnicos requeridos para su implementación plena. Nelson JM: “The politics of social sector reforms.” Overseas Development Council. Washington DC. 2001.

Gobierno comprometido con la implementación del Sistema General de Seguridad Social en Salud – SGSSS.

Page 10: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Contenido

1.Sistema de salud o sistema de aseguramiento

2.Institucionalidad3.Cobertura y resultados4.Pendientes y

preocupaciones

Page 11: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

RecursoHumano

Información RecursoFinanciero

Entes Territoriales

EPS

IPS

Cajas

ONGs y ComunidadesReligiosas

Universidades

Ministerio

Institucionalidad

Page 12: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Fusión Ministerios Requerimiento para la implementación del

Sistema de Protección Social. La salud en la protección social produce

sinergias para la lucha contra los determinantes de la ausencia de la salud (estatus socioeconómico, uso de servicios de salud ..) alrededor del ciclo de vida.

Ha permitido acceso a recursos y mayor capacidad de ejecución de recursos.

Page 13: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Desarrollo de Instrumentos de Institucionalidad

Ley 1122 de 2007Comisión Reguladora de Salud – CRESSistema de Inspección , vigilancia y

control

Sistema de Garantía de CalidadHabilitación de EPS e IPSAcreditación de IPS, EPS y secretarias

de salud

Page 14: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Desarrollo de Instrumentos de Institucionalidad

Asistencia técnica territorial: Gestión de las redes y los prestadores Implementación régimen subsidiado Adopción Plan Nacional de Salud Pública

Desarrollo del sistema de informaciónOrdenamiento normativoLey de Recurso Humano

Page 15: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Desarrollo de Institucionalidad

Desarrollo de instrumentos para la participación de actores de la sociedad civil: Cajas de compensación (nue a eps) Comunidades religiosas (Clínica San Juan de Dios –

Cartagena) Universidades públicas y privadas (Clínica León

XIII, Hospital Universitario Mayor) Hospitales privados (Clínica del Corazón de Santa

Marta)

Aportan estabilidad, continuidad y experiencia en la entrega de servicios de orden social.

.

Page 16: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

nue a epsISS – EPS no viable (marcado déficit)

por sus altísimos costos con cargo a la UPC por: Convención colectiva Mesadas pensionales de funcionarios ISS Sin gestión de aseguramiento Concentración de paciente de alto costo

nue a eps arranca saneada financieramente, sin integración vertical, como aseguramiento público regulador del mercado.

.

.

Page 17: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

ObjetivoMejoramiento de la calidad, la eficiencia y la sostenibilidad financiera de las redes publicas de prestadores para mejorar la oportunidad y utilización de los servicios de salud.

Programa de Modernización de Redes y Hospitales

 Total

Intervenidos

Departamentos

32 24

IPS1.07

7206

Cobertura Programa 2002 - 2007

Page 18: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

1999-2002 2002-2004 2004-2005 2006-2008 2008…..

Ajuste institucional IPS Organización redes

Modernización gestión hospitales Implementación sistema calidad

Articulación política salud

Én

fasis

Programa de Modernización de Redes y Hospitales

Componentes del

Programa

Page 19: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Fuente: Sistema de Información de Gestión de Hospitales Públicos. Diciembre 2006. Ministerio de la Protección Social.

Balance operacional de hospitales con dificultades financieras en 2004

Page 20: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Calidad de Servicios – Urgencias vs. Consulta

Consultas en los Hospitales Públicos

Fuente: Sistema de Información de Gestión de Hospitales (SIHO)

Disminución de las consultas de urgencias y aumento de las consultas externas muestran mejoría en la gestión

Page 21: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Year

Secondary level Tertiary level Lineal (Secondary level)

Calidad de Servicios – Cirugías Canceladas

Cirugía electiva cancelada – Hospitales Públicos

Disminución de la cirugía electiva cancelada muestra mejor gestión de los recursos hospitalarios

Page 22: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Contenido

1.Sistema de salud o sistema de aseguramiento

2.Institucionalidad3.Cobertura y resultados4.Pendientes y

preocupaciones

Page 23: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Los individuos con acceso a seguros de salud están mejor que aquellos no asegurados en igualdad de circunstancias (mismo nivel ingreso, educativo, etc.):

Mayores tasas de tratamiento

Acceso temprano al tratamiento de enfermedades

Menores complicaciones lo cual reduce severidad de enfermedad, costo de atención, morbilidad y afecta tasas de supervivencia

Evidencia internacional

Page 24: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

•Gasto de bolsillo•Reduce uso de servicios

• Disminución de ingresos como consecuencia de enfermedad

• Disminución del desempeño escolar

• Reducción capacidad del sector público

• Mayores costos de programas públicos (discapacidad, subsidios oferta)

• Menor productividad nacional• Impacto fiscal

•Impacto calidad y disponibilidad servicios•Reducción del capital social•Impacto en la productividad local

INDIVIDUO

FAMILIAS

COMUNIDADES

NACION

•Adaptado de: Committee on the Consequences of Uninsurance. 2003. Hidden Costs, •Values Lost Uninsurance in America. Washington D.C. The National Academies Press

Efectos del no-aseguramiento sobre costos

Evidencia internacional

Page 25: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Fuente: Encuestas de Hogares, Calidad de Vida y Salud

Total Afiliados

Hay un aumento sostenido de la afiliación en todos los regímenes resultado de la política de cobertura universal.

En Colombia

Page 26: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Fuente: Encuesta Nacional de Salud 2007

Afiliados por Régimen e Ingreso 2007

No Afiliado

En Colombia

Page 27: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Afiliados por Zona

En Colombia

Fuente: DHS Profamilia 1995, 2000, 2005

Hay aumento del 690% en la afiliación en la zona rural y del 84% en la zona urbana.

Page 28: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Efectos de la Afiliación sobre el Uso de Servicios

Estudio Banco Mundial – Giedion 2006“El régimen subsidiado Colombiano ha aumentado dramáticamente la afiliación a la salud de los pobres y ha aumentado el acceso y la utilización de los servicios de salud. 1.Los afiliados experimentan muchas menos barreras al acceso necesario y utilizan las instituciones de salud más frecuentemente. 2.Los niños afiliados al sufrir de diarrea o infecciones respiratorias tienen mucha mayor probabilidad de asistir a una institución de salud.”

En Colombia

Page 29: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

“El régimen subsidiado Colombiano ha aumentado dramáticamente la afiliación a la salud de los pobres y ha aumentado el acceso y la utilización de los servicios de salud. 3.La vacunación es más alta entre los afiliados, a pesar de que es gratuita para todos. 4.Los afiliados de la zona rural y de mayor pobreza se benefician más del régimen subsidiado que sus equivalentes urbanos o de quintiles mayores.”

Efectos de la Afiliación sobre el Uso de Servicios

Estudio Banco Mundial – Giedion 2006

En Colombia

Page 30: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de ColombiaCapacidad de pago como

barrera Estudio Fundación Corona, DNP – Flórez

2007

Fuente: Encuestas DHS 1990, 2000, 2005

Costo como determinante de uso disminuye en todos, pero principalmente en afiliados al Régimen Subsidiado. Persiste como principal barrera en no afiliados.

En Colombia

Page 31: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Público/Total Seg Soc/Total Privado/Total Bolsillo/Total

Fuente del Gasto en Salud

Marcado aumento de la equidad en el financiamiento al pasar de privado y bolsillo a público y seguridad social.

Gasto de Bolsillo 1993 – 2003 (Barón 2007)

En Colombia

Page 32: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

PaísAño 2003

Gasto privado en salud como porcentaje del gasto total en salud

 País

Año 2003

Gasto de bolsillo en salud como

porcentaje del gasto total en salud

 

Cuba 13,2 1 Colombia 7,5 1Colombia 15,9 2 Cuba 9,9 2Guyana 17,4 3 Estados Unidos de

America13,5 3

Costa Rica 21,2 4 Canada 14,9 4Grenada 26,4 5 Guyana 17,4 5Dominica 28,7 6 Uruguay 18,2 6Antigua y Barbuda 29,4 7 Costa Rica 18,8 7Canada 30,1 8 Bahamas 21,3 8Barbados 30,6 9 Barbados 23,6 9Saint Lucia 31,8 10 Chile 23,7 10Saint Vincent y Grenadines

32,5 11 Grenada 26,4 11

Panama 33,6 12 Panama 27,6 12Bolivia 36 13 Suriname 28,1 13Saint Kitts and Nevis 36,2 14 Bolivia 28,6 14Honduras 43,5 15 Argentina 28,6 15Jamaica 49,4 16 Dominica 28,7 16Belize 50,7 17 Antigua and Barbuda 29,4 17Chile 51,2 18 Saint Lucia 31,8 18Argentina 51,4 19 Jamaica 32,0 19Nicaragua 51,6 20 Saint Vincent y

Grenadines32,5 20

Peru 51,7 21 Brazil 35,1 21Bahamas 52,5 22 Saint Kitts and Nevis 36,2 22Mexico 53,6 23 Honduras 37,3 23El Salvador 53,9 24 Peru 40,8 24Suriname 54,2 25 Haiti 43,0 25Brazil 54,7 26 República Dominicana 47,3 26Estados Unidos de America

55,4 27 Nicaragua 49,4 27

Venezuela 55,7 28 El Salvador 50,4 28Guatemala 60,3 29 Mexico 50,5 29Ecuador 61,4 30 Belize 50,7 30Haiti 61,9 31 Paraguay 51,1 31Trinidad and Tobago 62,2 32 Venezuela 53,2 32República Dominicana 66,8 33 Ecuador 54,1 33Paraguay 68,5 34 Trinidad y Tobago 55,1 34Uruguay 72,8 35 Guatemala 55,4 35

Estos datos muestran como Colombia (con Cuba) es el país mas equitativo en el financiamiento de la salud en las AméricasFuente: OPS 2008

Page 33: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de ColombiaProtección Financiera ante

Enfermedad Severa Estudio Protección Pobres – Bitrán

2004

Shock de salud

Porcentaje de personas que caen debajo de la línea de pobreza por

enfermedad

No AfiliadosAfiliados al Régimen

SubsidiadoAmbulator

io5,0% 4,2%

Hospitalario

14,0% 4,1%

Fuente: Encuestas de Hogares y Calidad de Vida

Probabilidad de caer en la pobreza por efecto de una enfermedad es marcadamente menor entre los afiliados al Régimen Subsidiado.

En Colombia

Page 34: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

68

100105

88

60

0

20

40

60

80

100

120

1.990 1.992 1.994 1.996 1.998 2.000 2.002 2.004

Razón p

or

100.0

00 n

. v.

Fuente: MPS/Registros Defunción DANE

Mortalidad Materna Muertes maternas por cien mil

nacidos vivos

Medida de diferentes maneras muestra disminución sostenida.

En Colombia

Page 35: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Fuentes: MPS/ Indicadores Básicos de Salud, Estimaciones Registros DANEBases datos Naciones Unidas/Banco Mundial

Mortalidad en menores de cinco años Muertes en menores de 5 años por mil nacidos vivos

29

2421

0

5

10

15

20

25

30

35

40

1990 1995 2000 2005 2010 2015

Real Objetivo

36

12Meta

En Colombia

Page 36: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Pobres Ricos

42,2

16,0

14,8

32,3

42,0

Reducción de la tasa y de las inequidades por ingreso en mortalidad

infantil

Equidad en Mortalidad Infantil Estudio Fundación Corona – Flórez

2007

En Colombia

Page 37: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Contenido

1.Sistema de salud o sistema de aseguramiento

2.Institucionalidad3.Cobertura y resultados4.Pendientes y

preocupaciones

Page 38: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Pendientes y Preocupaciones Afiliación Universal: Reforma a la

Ley 100 y cumplimiento del Pari Passu aseguran los recursos económicos, crecimiento económico.

Descentralización: la gestión de las instituciones, los recursos y la población requiere una capacidad de gestión que muchos departamentos y municipios no tienen.

Page 39: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Pendientes y Preocupaciones Tutelas: Desbordan los recursos del

sector, obligan a la prestación de servicios para los que no hay evidencia de efectividad.

POS Subsidiado: Hacerlo equivalente al contributivo requiere de recursos con los que no cuenta el sistema.

Modulación: Relaciones de coordinación, direccionamiento y articulación entre los actores.

Page 40: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

Resumiendo .. Colombia escogió un modelo de aseguramiento,

acorde con la descentralización y el gobierno lo está implementando a fondo.

La implementación se ha acompañado de un amplio desarrollo de institucionalidad, incluyendo la participación de otros actores de la sociedad.

Los resultados muestran una marcada tendencia al logro de los objetivos de afiliación universal, mayor uso de servicios, mejor calidad, menor inequidad y mejoría en las condiciones de salud.

Page 41: SistemadeSaludoSistemadeAseguramiento

Ministerio de la Protección Social República de Colombia

GRACIAS