sistema visual

25
SISTEMA SENSORIAL VISUAL

Upload: paeoeoelaeae-aecevedoeoe

Post on 09-Feb-2017

208 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Visual

SISTEMA SENSORIAL

VISUAL

Page 2: Sistema Visual

CONTENIDOSistema visualAnatomía del ojoFotorreceotoresConexiones del sistema visual y el cerebroCodificación de la luz, oscuridad y el color.Anatomía de la corteza estriada y organización La frecuencia espacial y análisis de la formaDisparidad retinianaPatologías.

Page 3: Sistema Visual

El sistema visual es un conjunto de órganos, vías y centros nerviosos, que permiten la captación, procesamiento y aprovechamiento de la información visual, lo cual lleva a alcanzar una percepción muy precisa del mundo físico que nos rodea.

SISTEMA VISUAL

Page 4: Sistema Visual

ANATOMIA DEL OJOIRIS: Parte coloreada del ojo que rodea la pupila. Se expande y contrae, para permitir que la luz entre a través de la pupila.

CRISTALINO: Lente del ojo biconvexa y transparente que ayuda a atraer los rayos de luz para que se concentren en la retina.

CORNEA: "ventana" frontal transparente del ojo que cubre el iris y la pupila, y que proporciona la mayor parte de la potencia óptica del ojo.

PUPILA: la pupila es una apertura circular negra de tamaño variable en el centro del iris que regula la cantidad de luz que entra en el ojo.

Page 5: Sistema Visual

ESCLERÓTICA: La esclerótica es una membrana de color blanco, gruesa, resistente y rica en fibras de colágeno que constituye la capa más externa del globo ocular.

NERVIO ÓPTICO: Se origina en la capa de células ganglionares de la retina, siendo su origen aparente el ángulo anterior del quiasma óptico. mide aproximadamente 4 cm de longitud, y se orienta en sentido anteroposterior.

HUMOR ACUOSO: El humor acuoso presenta una cámara anterior que se encuentra delimitada por la cara posterior de la córnea y la cara anterior del iris. También presenta una cámara posterior que se encuentra delimitada por la cara posterior del iris, la cara anterior del cristalino, las zónulas y los procesos ciliares.

HUMOR VÍTREO: El humor vítreo es un líquido gelatinoso y transparente que rellena el espacio comprendido entre la superficie interna de la retina y la cara posterior del cristalino.

Page 6: Sistema Visual

Los fotorreceptores, son un tipo de neuronas especializadas que se encuentran en la retina del ojo humano. se especializan en la fototransducción, convirtiendo la luz que capta la retina en una cadena de procesos biológicos. Los fotorreceptores absorben fotones de luz desde el campo de visión y, a través de un complejo recorrido bioquímico, envían este estímulo lumínico por medio de un cambio en su potencial de acción.  

FOTORRECEPTORES

Page 7: Sistema Visual

Tipos de fotorreceptores

Existen 2 tipos de células fotorreceptoras en la retina: LOS BASTONES: se adaptan (o son más sensibles) a la luz menos intensa y no detectan los colores. 

LOS CONOS: reaccionan a la luz más intensa y pueden detectar los colores y detallas finos. 

Para algunos anatomistas:LAS CÉLULAS GANGLIONARES: tienen algo de sensibilidad a la luz; sus axones se proyectan para formar el disco óptico y el nervio óptico.

Page 8: Sistema Visual

Células ganglionares retinianas ascienden por los nervios ópticos y llegan al núcleo geniculado lateral dorsal del tálamo.capas magno-celularescapas parvo-celularesAdemás de la trayectoria primaria-retino-cortical, existen otras, las que siguen las fibras al ópticas al abandonar la retina.tectum óptico y núcleos pretectales, son los que

controlan el movimiento del ojo, los músculos del iris y el cristalino.

CONEXIÓN DEL OJO CON EL CEREBRO

Page 9: Sistema Visual
Page 10: Sistema Visual

La retina es la membrana fotosensible del ojo. el procesamiento visual en la retina lo realizan siete tipos básicos neuronales. cinco aferentes: fotorreceptores bipolares, horizontales, amacrinas y ganglionares. y dos tipos eferentes: las células interplexiformes y las biplexiformes. los fotorreceptores hacen sinapsis con las células bipolares que transmiten el mensaje a las ganglionares.

CODIFICACIÓN DE LA LUZ Y LA OSCURIDAD

Color: Gracias a la córnea (la envoltura traslúcida del ojo) y el iris (que al cerrarse permite regular la cantidad de luz que se introduce en el ojo), se forma una imagen en la retina. Esta última está formada por bastones y conos.

Page 11: Sistema Visual

Los que son principalmente sensibles a la radiación roja (570 nm), llamados rojosLos que son principalmente sensibles a la radiación verde (535 nm), llamados verdesLos que son principalmente sensibles a la radiación azul (445 nm), llamados azules

TIPOS DE CONOS

Page 12: Sistema Visual

La síntesis aditiva: resulta de la adición de componentes de la luz. los componentes de la luz se agregan directamente a la emisión; éste es el caso de los monitores o los televisores a color. cuando se agregan los tres componentes, rojo, verde, azul (rgb), se obtiene blanco. la ausencia de componentes produce negro. los colores secundarios son cian, magenta y amarillo porque:

verde combinado con azul produce cian.azul combinado con rojo produce magenta.verde combinado con rojo produce

amarillo. 

SINTESIS DE COLOR

Page 13: Sistema Visual

La síntesis sustractiva: permite restaurar un color mediante la sustracción, comenzando de una fuente de luz blanca, con filtros para los colores complementarios: amarillo, magenta y cian. La adición de filtros para los tres colores produce el negro y su ausencia produce el blanco. 

Cuando la luz ilumina un objeto, algunas longitudes de onda se sustraen porque son absorbidas por el objeto. Lo que vemos es la combinación de las longitudes de onda que son reflejadas o transmitidas (es decir, las que no son absorbidas). Este proceso se utiliza en fotografía y para la impresión de colores. Los colores secundarios son el azul, el rojo y el verde:

El magenta (color primario) combinado con cian (color primario) produce azul

El magenta (color primario) combinado con amarillo (color primario) produce rojo

El cian (color primario) combinado con amarillo (color primario) produce verde

Page 14: Sistema Visual

La corteza estriada se localiza en el lóbulo occipital del encéfalo y consta de seis capas y varias subcapas. Recibe información visual de la subcapas magnocelular y parvocelular.

ANATOMIA DE LA CORTEZA ESTRIADA

Page 15: Sistema Visual

La corteza estriada se organiza en s 2500 módulos, cada uno de los cuales analizan diferentes características de una zona del campo visual, cada modulo recibe la información de un ojo, debido a que se comparte la información.

La mayoría de las neuronas responde ala información de cada ojo.

Las neuronas de los blobs son monoculares, sensibles al color y las frecuencias bajas, mientras que las neuronas situadas entre los blobs son binoculares, sensibles a las frecuencias altas, a la orientación, a la disparidad retiniana y al movimiento.

ORGANIZACIÓNLa función de la corteza estriada es codificar la orientación y movimiento, la frecuencia espacial, la disparidad retinaría y el color de las imágenes.

La corteza visual de asociación consta de varias regiones, cada una de las cuales contiene uno o más mapas independientes del campo visual y está especializada en características específicas de la información visual.

Las distintas regiones se disponen jerárquicamente, analizan y transfieren la información a regiones superiores para que realicen su posterior análisis. Los niveles superiores del sistema visual pueden actuar retroactivamente sobre la corteza estriada y modificar la actividad que allí está ocurriendo.

Page 16: Sistema Visual

Según la teoría de fourier, que establece la posibilidad de analizar cualquier patrón de estímulos en una serie de ondas sinusoidales, de forma que un patrón complejo, puede descomponerse en patrones más sencillos las imágenes, los estímulos procedentes del exterior, como las cebras de la figura, los podemos descomponer en patrones de ondas sinusoidales y la suma de un conjunto de varias ondas sinusoidales, producirá un patrón más complejo, constituye la” taquigrafía” para el análisis del sistema visual.

ANALISIS DE LA FRECUENCIA ESPACIAL

Page 17: Sistema Visual

En la figura se representa gráficamente la curva de sensibilidad al contraste. la línea negra es el nivel de visión en función de las frecuencias espaciales y el contraste, máxima en el punto de 6 ciclos/seg.se ha comprobado que las curvas de mtf en humanos varia con la edad, sería máxima a los 20 años.

Page 18: Sistema Visual

PATOLOGÍAS VISUALESGLAUCOMA

Enfermedad del ojo caracterizada por un aumento de presión dentro del globo ocular que causa daño progresivo dentro de la retina.

DEGENERACIÓN MACULARReduce visión central de la retina, no afecta visión lateral o periférica del ojo.

Page 19: Sistema Visual

AMBLIOPÍA U OJO "VAGO“

Es la disminución de la capacidad visual de un ojo, que no se ha desarrollado normalmente durante la infancia.

PATOLOGÍAS VISUALES DESPRENDIMIENTO DE LA

RETINA

Cuando se produce un desprendimiento de retina, se levanta o mueve de su posición normal. Si no

se trata de inmediato, un desprendimiento de retina puede

causar pérdida de visión permanente

Page 20: Sistema Visual

PATOLOGÍAS VISUALESASIGMATISMO

El astigmatismo es un defecto de refracción que hace que las imágenes se enfoquen de forma distorsionada sobre la retina, afectando a la visión a cualquier distancia.

Page 21: Sistema Visual

PATOLOGÍAS VISUALES

DALTONISMOEl daltonismo es una disfunción de la visión que se caracteriza por la alteración en la percepción de los colores, que puede ir desde la confusión entre determinados tonos de verde y rojo, hasta la no distinción cromática.

Page 22: Sistema Visual

PATOLOGÍAS VISUALESCATARATAS

La aparición de la catarata va frecuentemente asociada a la edad, se produce generalmente en personas por encima de los 50 años debido a un envejecimiento del cristalino.

RETINOPATÍA DIABÉTICAEs una complicación de la diabetes y una de las causas principales de la ceguera. El paciente con retinopatía diabética, al principio no notará ningún cambio en su visión, pero con el tiempo, puede empeorar y, en algunos casos, llegar a tener muy mala visión en ambos ojos.

Page 23: Sistema Visual

ACTIVIDAD

Page 24: Sistema Visual
Page 25: Sistema Visual

¡GRACIAS!