sistema tegumentario

20
SISTEMA TEGUMENTARIO INTEGRANTES: LEIDY JHOANNA RODRIGUEZ LUNA CODIGO: 1482964 MANUEL

Upload: policia-nacional-de-los-colombianos

Post on 24-Jul-2015

180 views

Category:

Business


1 download

TRANSCRIPT

SISTEMA TEGUMENTARIO

INTEGRANTES:LEIDY JHOANNA RODRIGUEZ LUNACODIGO: 1482964MANUEL

QUE ES EL SISTEMA TEGUMENTARIO

El sistema tegumentario está formado por la piel y sus anexos. La piel o tegumento es el órgano que constituye el límite del cuerpo; tapiza su superficie exterior y es la primera barrera protectora del organismo.

FUNCIONES DEL SISTEMA

TEGUMENTARIOBásicamente su función es servir como barrera contra los agentes agresores del medio externo, es decir, es la pantalla que nos protege contra todo lo que está fuera. Otras funciones importantes, consiste en la termorregulación del cuerpo humano, la secreción de sustancias, etc.

FUNCIONES DEL SISTEMA

TEGUMENTARIO•barrera de permeabilidad entre el medio externo y el interno•protección mecánica•acción defensiva contra patógenos•regulación de la temperatura corporal•excreción•sensibilidad•protección de la radiación ultravioleta

PARTES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO

Epidermis:

La epidermis es el tejido del organismo más expuesto a las agresiones; debe estar necesariamente adaptado para la renovación y la reparación.

Dermis: La dermis es el tejido conectivo de la piel. Es un tejido laxo en su parte más superficial y denso no modelado o irregular, en su parte más profunda. Las fibras colágenas y elásticas de la dermis hacen a la piel resistente y deformable, al mismo tiempo.

Hipodermis: También llamada panículo adiposo o tejido celular subcutáneo, la hipodermis es la capa más profunda de la piel. Está formada por tejido adiposo, especializado en la reserva de grasas.

Glándulas: En la piel hay tres tipos de glándulas que se desarrollan a partir de la epidermis: las sebáceas, las sudoríparas y las mamarias. Las glándulas, de naturaleza epitelial, se desarrollan como invaginaciones de la epidermis.

Faneras: Las faneras son los anexos de la piel de los vertebrados, como las escamas, plumas, pelos, uñas o cuernos. Son de origen epidérmico, y sus diferentes consistencias dependen del tipo de queratinas sintetizadas.

Receptores: En la piel se localizan diferentes tipos de terminaciones nerviosas sensoriales especializadas en la recepción de estímulos táctiles, térmicos (de frío y de calor) y dolorosos.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA

TEGUMENTARIO El acné: es una enfermedad inflamatoria de la piel que es causada por una infección bacteriana. La condición es común en la pubertad y está considerada como una respuesta anormal ante niveles normales de la hormona masculina testosterona.

La urticaria: es una enfermedad de la piel caracterizada por lesiones cutáneas, de contornos delimitados y generalmente evanescentes y cambiantes. La urticaria va acompañada, generalmente de picazón.

La alopecia o calvicie: es la pérdida parcial o total de pelo en varias partes del cuerpo humano. El grado y patrón de alopecia puede variar ampliamente, pero su forma más común es el patrón androgénico o masculino hereditario de calvicie.

El pie de atleta: es el tipo más común de infecciones micóticas. El hongo prospera en áreas cálidas y húmedas. El riesgo de contraer esta afección se incrementa si usted: Usa calzado cerrado, especialmente si es recubierto con plástico.

La dermatitis atópica: llamada comúnmente eccema (atópico), es una enfermedad de la piel que afecta el cuero cabelludo, la cara y el torso. Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas que producen una hipersecreción de grasa prurito y con aspecto de escamas, más frecuente en niños, multifactorial, en la cual intervienen factores tanto ambientales como constitucionales.

Melanoma: es el nombre genérico de los tumores melánicos o una grave variedad de cáncer de piel, causante de la mayoría de las muertes relacionadas con el cáncer de piel. Se trata de un tumor generalmente cutáneo, pero también del intestino y el ojo (melanoma uveal) y altamente invasivo por su capacidad de generar metástasis. A pesar de varios años de investigaciones extensivas, el único tratamiento efectivo es la resección quirúrgica del tumor primario antes de que logre un grosor mayor de 1 mm.

Exantema: es una erupción cutánea que aparece de forma aguda. Aparece frecuentemente con enfermedades generales infecciosas como sarampión, rubéola, varicela, escarlatina, dengue o tifus. Un exantema también puede ser la consecuencia de una incompatibilidad de fármaco. Además, un exantema es un síntoma principal de la sífilis en la fase secundaria.

La escabiosis: o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptos scabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una ectoparásitos de distribución mundial en todas las razas.

La hiperhidrosis: es una enfermedad caracterizada por una excesiva producción de sudor ecrino en uno o varios niveles del cuerpo, de forma crónica; condicionando las relaciones personales y las actividades sociales.

GRACIAS POR SU

ATENCIÓN