sistema nervioso i

84
SISTEMA NERVIOSO

Upload: victorhtorrico61

Post on 01-Jun-2015

1.423 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema nervioso i

SISTEMA NERVIOSO

Page 2: Sistema nervioso i

El hombre puede pensar, razonar y crear, tiene uno de los más elaborados mecanismos nerviosos de todos los seres vivientes.

Este sistema nervioso es una organización estructural extensa y muy compleja que permite:

Captar los cambios que se producen tanto: En el medio ambiente externo Como el interno del individuo

Correlacionarlos e integrarlos, de modo que ese individuo reaccione en la forma más adecuada a dichos cambios y pueda seguir subsistiendo como tal.

Page 3: Sistema nervioso i
Page 4: Sistema nervioso i

Sistema Nervioso Central (SNC)

• Recibe y procesainformación;

• Inicia acción de respuesta

Sistema Nervioso Central (SNC)

• Recibe y procesainformación;

• Inicia acción de respuesta

Encéfalo• Recibe y

procesainformación sensorial;

• Inicia respuesta;

• Almacena memoria;

• Genera pensamientosy emociones

Encéfalo• Recibe y

procesainformación sensorial;

• Inicia respuesta;

• Almacena memoria;

• Genera pensamientosy emociones

Médula espinal• Conduce

señales al y desde el cerebro

• Controla actividades reflejas

Médula espinal• Conduce

señales al y desde el cerebro

• Controla actividades reflejas

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

• Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

• Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo

Neuronas sensitivas

• Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC

Neuronas sensitivas

• Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC

S. N. simpático• Prepara al cuerpo

para situaciones de stress o actividad física

• Respuesta de “pelear o huir”

S. N. simpático• Prepara al cuerpo

para situaciones de stress o actividad física

• Respuesta de “pelear o huir”

S. N. Parasimpático• Prevalece durante el

tiempo de “reposo”• Actúa directamente en

las actividades basales del organismo

S. N. Parasimpático• Prevalece durante el

tiempo de “reposo”• Actúa directamente en

las actividades basales del organismo

ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL

Sistema NerviosoSistema Nervioso

Sistema Nervioso Somático

• Controla movimientos voluntarios

• Activa al músculo esquelético

Sistema Nervioso Somático

• Controla movimientos voluntarios

• Activa al músculo esquelético

Sistema Nervioso Autónomo

• Controla las respuestas involuntarias

• Influencia en órganos, glándulas y músculo liso

Sistema Nervioso Autónomo

• Controla las respuestas involuntarias

• Influencia en órganos, glándulas y músculo liso

Neuronas motoras• Acarrean señales

desde el SNC• Controlan actividades

de ´músculos y glándulas

Neuronas motoras• Acarrean señales

desde el SNC• Controlan actividades

de ´músculos y glándulas

Page 5: Sistema nervioso i

Anatomía y Fisiología

Embriogénesis del Sistema Nervioso

Tubo Neural

Porción cefálica

Porción caudal

Prosencéfalo

Mesencéfalo

Romboencéfalo

Telencéfalo

Diencéfalo

Mesencéfalo

Metencéfalo

Mielencéfalo

Hemisferios cerebrales

Tálamo

Hipotalamo

Pedúnculos

Tuberculos

Protuberancia

Cerebelo

Bulbo raquideo

Médula espinal

Page 6: Sistema nervioso i

Sistema Nervioso Central (SNC)

1. Encéfalo 1.a Cerebro 1.b Cerebelo 1.c Diencefalo 1.dTronco encefálico

2. Médula Espinal

Sistema integrador

Page 7: Sistema nervioso i

Cavidad orgánica craneorraquídea

Page 8: Sistema nervioso i

Cavidad orgánica craneorraquídea

Page 9: Sistema nervioso i

Cavidad orgánica craneorraquídea

Page 10: Sistema nervioso i

ENCÉFALO

Page 11: Sistema nervioso i

Encéfalo

Page 12: Sistema nervioso i
Page 13: Sistema nervioso i

Encéfalo

Protegido por meninges y envolturas óseas.

Tiene cavidad cubierta por líquido cefalorraquídeo (amortiguador méc.)

Están protegidos por tres: Membranas (duramadre, aracnoides y duramadre, aracnoides y

piamadrepiamadre), denominadas meninges.meninges. Están protegidos por envolturas

óseas, que son el cráneocráneo y la columna columna vertebralvertebral respectivamente.

Page 14: Sistema nervioso i

Meninges

Page 15: Sistema nervioso i

Menínges

Page 16: Sistema nervioso i

Menínges

Page 17: Sistema nervioso i

Menínges

Page 18: Sistema nervioso i

Cerebro: tiene 2 hemisferios y lóbulos: parietal, occipital, temporal y frontal.

Cerebelo: función coordinar movimientos

Tronco encefálico: está compuesta por bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo; función comunicar cerebro y médula

Page 19: Sistema nervioso i
Page 20: Sistema nervioso i

HEMISFÉRIOS. SURCOS.

CIRCUNVOLUCIONES. VENTRÍCULOS.

SUSTANCIA BLANCA Y GRIS

CEREBRO

Funciónes: Percepción sensorial, emociones ,movimientos voluntarios, conciencia y memoria.

Lóbulo Frontal: Movimientos voluntarios y lenguaje verbal y escrito.

Lóbulo Parietal: recepción sensitiva de dolor, tacto, temperatura, distancias, tamaños y formas.

Lóbulo Temporal: Centro auditivo de los sonidos y de la comprensión del lenguaje hablado.

Lóbulo Occipital: Centro visual y de la comprensión.

Lóbulo Insular: Memoria: integración de las demás actividades cerebrales.

Page 21: Sistema nervioso i
Page 22: Sistema nervioso i

CEREBRO

Lóbulo Frontal: Movimientos voluntarios y lenguaje verbal y escrito.

Lóbulo Parietal: recepción sensitiva de dolor, tacto, temperatura, distancias, tamaños y formas.

Lóbulo Temporal: Centro auditivo de los sonidos y de la comprensión del lenguaje hablado.

Lóbulo Occipital: Centro visual y de la comprensión.

Lóbulo Insular: Memoria: integración de las demás actividades cerebrales.

Page 23: Sistema nervioso i

EL CEREBELO

Es la segunda región más grande del encéfalo.

Está ubicado en la parte posterior del cráneo.

Se encarga de mantener el equilibrio, la postura, el tono muscular y ayuda a la coordinación de movimientos finos.

Page 24: Sistema nervioso i
Page 25: Sistema nervioso i

EL TRONCO O TALLO CEREBRAL

Está ubicado por debajo del cerebelo y conecta el encéfalo y la médula espinal.

Consta de Bulbo raquídeo y Protuberancia anular o puente de Varolio.

Es una especie de “conmutador” que regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo.

Page 26: Sistema nervioso i

EL TRONCO O TALLO CEREBRAL

El bulbo raquídeo, controla diversas funciones autónomas, como la frecuencia respiratoria y cardiaca la deglución, la tos, el hipo, el parpadeo, el vómito y el estornudo.

La protuberancia anular o Puente de Varolio se localiza arriba del bulbo raquídeo; influye en la transición entre dormir y despertarse y entre los diversos estadios del sueño.

Page 27: Sistema nervioso i
Page 28: Sistema nervioso i

DiencefaloDiencefalo: Tálamo: zona de

control máximo de las sensaciones.

Hipotálamo: secreta dos hormonas: Oxitocina y Vasopresina; es el centro regulador de las emociones (Sistema Límbico) y control físico.

Epitálamo: con funciones no muy importantes.

Page 29: Sistema nervioso i

EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO

Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro.

El Tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales y transmite la información a la región adecuada del cerebro, para que la procese más a fondo.

El Hipotálamo es el centro del control para el reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la temperatura corporal. Controla la coordinación de los sistemas nervioso y endocrino.

Produce emociones como el miedo, rabia, tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales.

Page 30: Sistema nervioso i

EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO

CortezaCerebral

Tálamo

Hipotálamo AmígdalaHipocampo

Page 31: Sistema nervioso i

Médula Espinal

Función conducir la corriente nerviosa que conduce las sensaciones al cerebro y los impulsos nervioso que llevan respuesta del cerebro a los músculos.

Procesamiento de información formando Arco Reflejo

Page 32: Sistema nervioso i
Page 33: Sistema nervioso i

Médula espinal

Page 34: Sistema nervioso i

Médula espinal

Page 35: Sistema nervioso i

Médula espinal

Page 36: Sistema nervioso i

Médula espinal

MateriaMateriablancablanca

MateriaMateriagrisgris

Canal del

epéndimo

Raíz dorsal

Raíz ganglio dorsal

Raíz ventral

Nervio Periférico

Page 37: Sistema nervioso i
Page 38: Sistema nervioso i

Sistema Nervioso Periférico (SNP) Formado por Nervios y Ganglios 1. Somático 1.a Nervios espinales 1.b Nervios craneales

2. Autónomo 2.a Simpático 2.b Parasimpático

Page 39: Sistema nervioso i

Sistema Nervioso Somático

1. Nervios Espinales: Envían información sensorial del tronco y extremidades hacia SNC a través de ME.

Informa la posición y estado musculatura de articulaciones, tronco y extremidades.

Reciben ordenes motoras desde ME para control m. esquelética

Page 40: Sistema nervioso i

Pares raquídeos

Page 41: Sistema nervioso i

SNP: Nervios periféricos

-Los nervios espinales conducen impulsos entre la médula espinal y las partes del cuerpo no inervadas por los pares craneales.

-Contienen fibras sensoriales y motoras, así hacen posible las sensaciones y los movimientos.

-El área de superficie cutánea inervada por un determinado nervio espinal se denomina dermatomo.

Page 42: Sistema nervioso i

2. Nervios Craneales: Información sensorial de cuello y

cabeza, hacia SNC. Reciben ordenes motoras para

control m. esquelética de cuello y cabeza.

Page 43: Sistema nervioso i

SNP: Pares craneales

1.- Nervio olfatorio

2.- Nervio óptico

3.- Nervio motor ocular común

4.- Nervio patético

5.- Nervio trigémino

6.- Nervio motor ocular externo

7.- Nervio facial

8.- Nervio acústico

9.- Nervio glosofaríngeo

10.- Nervio vago

11.- Nervio espinal

12.- Nervio hipogloso

Page 44: Sistema nervioso i

Sistema Nervioso Autónomo (SNA)

Recibe información de vísceras y medio interno para actuar sobre músculos, glándulas y vasos sanguíneos.

Es involuntario, se activa en centros situados en Médula Espinal (ME), tallo cerebral e hipotálamo, porciones corteza cerebral y corteza límbica.

Regula: digestión, circulación, respiración y metabolismo

Page 45: Sistema nervioso i

Sistema Nervioso Simpático

Neurotransmisor: Noradrenalina Cadena de ganglios Implicado en actividades

estresantes (pelea o huida) Función: - dilata pupilas - aumenta latidos corazón - disminuye contracción

estomacales

Page 46: Sistema nervioso i

Sistema Nervioso Parasimpático

Neurotransmisor: Acetilcolina Ganglios aislados Provoca o mantiene estado de

descanso o relajación tras esfuerzo, realiza digestión, micción

Función: - disminuye frecuencia cardíaca

- coordina micción - disminuye fuerza cardíaca

Page 47: Sistema nervioso i
Page 48: Sistema nervioso i

SNA:SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO

SIMPÁTICO: sistema de emergencia, estimulación de varios órganos:

acelera latido cardiaco

constricción vasos sanguíneos

aumento de presión arterial

dilatación vasos de m. esqueléticos

dilatación pupila

aumento de secreción de sudoríparas y suprarrenales

disminución secreción gl salivales y digestivas

disminuye peristaltismo intestinal e inhibe defecación, cierra esfínter anal

favorece trabajo muscular

PARASIMPÁTICO: estimulación de un solo órgano:

disminuye frecuencia de latidos cardiacos

aumenta peristaltismo intestinal

incrementa secreción jugos digestivos

abre esfínter anal

contrae vejiga, abre esfínter

constricción de la pupila

Page 49: Sistema nervioso i
Page 50: Sistema nervioso i
Page 51: Sistema nervioso i

TEJIDO NERVIOS

O

Page 52: Sistema nervioso i

Es una red de tejidostejidos altamente especializada.

Tiene como componente principal a las neuronas.neuronas.

Células que se encuentran conectadas entre sí de manera compleja y que tienen la propiedad de conducir una gran variedad de estímulos.

Usando señales electroquímicas (SinapsisSinapsis), dentro del tejido nervioso y desde y hacia la mayoría del resto de tejidos, coordinando así múltiples funciones en el organismo.

EL SISTEMA NERVIOSO:

Page 53: Sistema nervioso i

CARACTERISTICAS MORFOLOGICAS

El Tejido Nervioso esta formado por neuronas y células gliales.

Neuronas: Es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso.

En las neuronas se diferencian 2 partes (un cuerpo celular y unas prolongaciones).

Células Gliales: Son unas células que acompañan a las neuronas

Page 54: Sistema nervioso i

Células del Sistema Nervioso

Page 55: Sistema nervioso i
Page 56: Sistema nervioso i

Neurona

Recibir información del medio interno o externo o de otras neuronas.

Integra la información que recibe y produce una señal de respuesta adecuada

Conducir la señal a su terminación Transmitir la señal a otras células

nerviosas, glándulas o músculos Coordinar las actividades metabólicas

que mantienen la integridad de la célula

Page 57: Sistema nervioso i
Page 58: Sistema nervioso i

ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

Cuerpo o somaCuerpo o somaDendritasDendritas

Axón de otraneurona

Axón de otraneurona AxónAxón

Vaina deMielina

Vaina deMielina

Dendritas de otrasneuronas

Dendritas de otrasneuronas

Page 59: Sistema nervioso i

Dendritas

Prolongaciones del citoplasma ramificadas, bastante cortas

Recepción de estímulos: receptores de impulso nervioso

Poseen quimiorreceptores capaces de reaccionar con los neurotransmisores enviados desde las vesículas sinápticas de la neurona presináptica.

Page 60: Sistema nervioso i

Sinapsis

Los impulsos entre neuronas se producen a través de una unión celular especializada llamada sinapsis.

La comunicación es a través de neurotransmisores, sustancias químicas liberadas por las neuronas que excitan o inhiben a otra.

Page 61: Sistema nervioso i

TERMINAL SINÁPTICA: Son dilataciones que se

encuentran en las terminaciones ramificadas de los axones o dendritas.

La mayoría de las terminales sinápticas (o botones sinápticos) contienen un tipo específico de sustancia química, llamado neurotransmisor.

Pueden comunicar a la neurona con una glándula, un músculo, una dendrita o un cuerpo celular de otra neurona.

ESTRUCTURA DE UNA NEURONA

Page 62: Sistema nervioso i

Estructura yfunción de la sinapsis

1 Inicia acción1 Inicia acción

2 Potencial deacción llegaa las terminaciones

2 Potencial deacción llegaa las terminaciones

3 Neurotransmisores liberado

3 Neurotransmisores liberado

y se une el neurotransmisor abren los canalesy se une el neurotransmisor abren los canales

Page 63: Sistema nervioso i

Zona de comunicación neuronal

Page 64: Sistema nervioso i

Sinapsis Las sinapsis

pueden ser de la siguiente forma:Axón-dendritaAxón-somaticaAxón-axónica

Dendro-dendritica

Page 65: Sistema nervioso i

Soma o Cuerpo Celular

Soma es el cuerpo de una neurona, el cual contiene el núcleo y los nucléolos de la neurona. También se encuentran:

los cuerpos de Nissl, que son aglomeraciones de retículo endoplasmático rugoso (responsable de la síntesis proteica);

un aparato de Golgi prominente (que empaqueta material en vesículas para su transporte a distintos lugares de la célula);

numerosas mitocondrias y elementos citoesqueléticos (microtúbulos y microfilamentos).

Page 66: Sistema nervioso i

Axón o cilindroeje

Es una prolongación filiforme de la célula nerviosa, a través de la cual viaja el impulso nervioso de forma unidireccional, y que establece contacto con otra célula mediante ramificaciones terminales

Carecen de retículo endoplasmático rugoso, de ribosomas y de aparato de Golgi

Transportar orgánulos y sustancias y conducción impulso nervioso

Page 67: Sistema nervioso i

Terminal o botón sináptico

Estructuras ubicadas en las terminaciones axónicas de las neuronas.

Son parte de las sinapsis y contienen las vesículas que transportan los neurotransmisores que son liberados en repuesta a un potencial de acción que viaja por el axón.

Pueden comunicar una glándula, músculo, dentritas o soma de una 2ª neurona

Page 68: Sistema nervioso i

Según Morfología

Piramidales: en la corteza cerebral Fusiformes (en forma de huso): en

la sustancia gelatinosa Ovoides

Page 69: Sistema nervioso i

Morfología

Fusiforme

Piramidal Ovoid

e

Page 70: Sistema nervioso i

Según polaridad

Neuronas unipolares: en el ganglio de la raíz posterior.

Neuronas pseudounipolares: en el ganglio sensitivo de la raíz dorsal

Neurona bipolares: en la retina Neurona multipolares:

motoneuronas espinales, células piramidales del hipocampo, células de Purkinje del cerebelo.

Page 71: Sistema nervioso i

Polaridad

N. bipolarN. unipolar

N. multipolar

Page 72: Sistema nervioso i

Según Función N. Sensitiva o Aferente: Son aquellas que

conducen el impulso nervioso desde los receptores hasta los centros nerviosos.

N. Asociativas o Interneuronas: Aquellas

que comunican neuronas entre sí. Este tipo de neurona se encuentra exclusivamente en el sistema nervioso central

N. Motora o Eferente: Aquellas que llevan el impulso nervioso desde los centros nerviosos hasta los órganos efectores.

Page 73: Sistema nervioso i

Células acompañantes

Page 74: Sistema nervioso i
Page 75: Sistema nervioso i

Tipos de neuroglias

En el SNC:- Astrocitos- Oligodendrocitos- Microglia- Células ependimarias

En el SNP:- Células de Schawn- Células satélites o capsulares

Page 76: Sistema nervioso i

Astrocitos

Función: - de sostén mecánico, - facilitan la migración de las

neuronas durante el desarrollo del sistema nervioso.

- Tienen una forma estrellada y se encargan de transportar sustancias entre las sangre y las neuronas.

Page 77: Sistema nervioso i

Tipos de Astrocitos

Astrocitos fibrosos, muy abundantes en la sustancia blanca

Astrocitos protoplásmicos, abundantes en la sustancia gris

Page 78: Sistema nervioso i

Oligodendrocitos

Función: suministrar un soporte a los axones y de producir la vaina de mielina que aísla los axones en SNC

La mielina es una sustancia compuesta de un 20% de proteína y un 80% de lípidos que permite la conducción eficiente de los potenciales de acción a los largo del axón

Producen segmentos de mielina para varios axones al mismo tiempo

Page 79: Sistema nervioso i

Microglia

Se caracterizan por ser pequeñas, con un denso núcleo alargado y prolongaciones largas y ramificadas.

Contienen lisosomas y cuerpos residuales.

Tienen una forma alargada y su función es la de limpiarla y defenderla de algunas sustancias .

Page 80: Sistema nervioso i

Células Ependimarias

Reviste las cavidades internas del SNC que contienen al líquido céfalo raquídeo

Presentan además largas prolongaciones en su zona basal que se asocian a las prolongaciones de la astroglia y en su superficie apical presenta microvellocidades y cilios.

Page 81: Sistema nervioso i

Células de Schwann

Sólo envuelve un segmento del axón Forman las vainas de mielina Eliminan los desechos de otras

células y guían el crecimiento de los axones cuando estos se regeneran.

Page 82: Sistema nervioso i

Células capsulares o satélites

Pequeñas, localizadas en los ganglios, alrededor del pericarion las dendritas y terminales axónicos

Rodeadas por lámina basal y separan a las células nerviosas del estroma fibrocolagenoso presente en el tejido propio del SNP

Page 83: Sistema nervioso i
Page 84: Sistema nervioso i

Nombre Función

Astrocito Sostén y nutrición de las neuronas.

Oligodendrocito

Sintetiza mielina a nivel del sistema nervioso central.

Microglia Fagocitosis, es el macrófago del sistema nervioso central, poco a poco se encarga de limpiar el cerebro.

Célula ependimaria

Revestir cavidades que contienen líquido cefalorraquídeo

Célula de Schwann

Sintetiza mielina en el sistema nervioso periférico.

Célula capsular Separar neuronas del tejido fibrocolagenoso