sistema nervioso-2

88
GENERALIDAES SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y AUTONOMO

Upload: lar-r

Post on 13-Apr-2017

260 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

GENERALIDAES

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL Y

AUTONOMO

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL (SNC)

El sistema nervioso central es una

estructura extraordinariamente compleja que

recoge millones de estímulos por segundo

que procesa y memoriza continuamente,

adaptando las respuestas del cuerpo a las

condiciones internas o externas. Está

constituido por siete partes principales:

Las Neuronas: Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se

interconectan formando redes de comunicación que transmiten señales por zonas definidas del sistema nervioso .

Estructura:

Dendritas

Prolongaciones cortas y múltiples del soma. En sus extremos están los botones postsinápticos a través de los cuales reciben en señales desde otras neuronas o células

Somas o cuerpo celular En él se destacan el núcleo y los cuerpos de Nissl

La agrupación de somas neuronales forman la sustancia gris que es visible en la corteza cerebral

Vaina de mielina: Existe en la mayoría de las neuronas y está formada por

varias capas de mielina, una sustancia grasa producida por células gliales, que envuelven entrecortadamente al axón y que aíslan su membrana del líquido intersticial. Su presencia aumenta la velocidad del conducción del impulso

Nodos de Ranvier: Se forman por las interrupciones de la vaina de

mielina, en ellos, la membrana del axón tiene contacto con el líquido intersticial y puede, por lo tanto, intercambiar sustancias con él

Axón o fibra nerviosa

Ramificación del soma, más larga que las dendritas y generalmente única. Su membrana se especializa en la conducción del impulso nervioso

Terminal axónica Desde esta región del axón se transmiten las señales a

otras neuronas, a los músculos o glándulas. En sus extremos se distinguen los botones presinápticos, a los que llegan desde el soma numerosas vesículas con neurotransmisores

La forma y estructura de cada neurona se relaciona con su función específica, la que puede se:

recibir señales desde receptores sensoriales

conducir estas señales como impulsos nerviosos, que consisten en cambios en la polaridad eléctrica a nivel de su membrana celular

transmitir las señales a otras neuronas o a células efectoras

Clasificación de las neuronas

Su única dendrita lleva información hacia el soma, y su axón, hacia otras células.

Transmiten información sensorial (olfato, vista,oído y equilibrio) al sistema nervioso central.

Neurona Bipolar

Es un subtipo de neurona en la que se han fusionado dendritas y axón, pero mantienen su especificidad funcional.

Llevan información sensorial a la médula espinal.

Neurona Unipolar (pseudo)

Presentan un único axón y varias dendritas. Es el tipo de neurona más común en el sistema nervioso de mamíferos.

Neurona Multipolar

Tipo de células Gliales y sus principales funciones La mayor parte de las células que forman al tejido

nervioso son células gliales; estas cumplen funciones auxiliares de apoyo estructural y fisiológico a las neuronas.

Astrocitos: Los astrocitos son las principales y

más numerosas células gliales . Son células con un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa. Forman la barrera hematoencefálica, una capa impermeable ubicada en los capilares y vénulas del encéfalo, que evita el paso de muchas sustancias tóxicas desde la sangre hacia este.

Oligodendrocitos: Son las más pequeñas y se ubican

en el sistema nervioso central. En la sustancia gris, soportan a los somas neuronales, y en la sustancia blanca, sus prolongaciones forman la vaina de mielina de los axones.

Microglías: Forman parte del sistema inmune y

representan la población de macrófagos residentes del sistema nervioso central (SNC). Tienen capacidad fagocítica y tras una lesión o enfermedad, fagocitan los restos celulares. Además, inician la respuesta inflamatoria.

Células de Schwann: Se ubican en el sistema

nervioso periférico (SNP) y cumplen funciones de soporte y regulación de los axones. Existen dos tipos de células de Schwann: las mielinizantes, que forman la vaina de mielina alrededor de un axón, y las no mielinizantes, que acompañan a los axones amielínicos del SNP.

Está constituido por el encéfalo y la médula

espinal. Están protegidos por tres membranas

(duramadre, piamadre y aracnoides),

denominadas genéricamente meninges.

Además, el encéfalo y la médula espinal

están protegidos por envolturas óseas, que

son el cráneo y la columna vertebral

respectivamente.

El sistema nervioso central

ENCEFALO

Las células que forman el sistema

nervioso central se disponen de tal

manera que dan lugar a dos

formaciones muy características:

1. la sustancia gris, constituida por los

cuerpos neuronales, y

2. la sustancia blanca, formada principalmente

por fibras nerviosas

ENCEFALO

Parte del sistema nervioso central,

situado en el interior del cráneo. El

encéfalo comprende el cerebro, el

cerebelo y el bulbo raquídeo.

ENCEFALO

El cerebro se divide en dos partes llamadas

hemisferios cerebrales, separadas por una

ranura, hallándose, no obstante, unidas en

el fondo de la ranura por una masa de fibras

blancas llamadas cuerpos callosos.

ENCEFALO

La superficie del cerebro ofrece repliegues

irregulares llamados circunvalaciones

cerebrales, mas acentuados en el hombre

que en cualquier animal.

El cerebro se compone de una sustancia

blanca y de una sustancia gris.

Esta ultima se halla en menor cantidad y es

la que forma la corteza cerebral.

ENCEFALO

La sustancia gris es la parte del cuerpo mas

noble, porque en ella se halla el asiento de los

movimientos voluntarios y de las funciones

intelectuales mas elevadas.

Esta constituida por celdillas nerviosas llamadas

neuronas, provistas de prolongaciones;

parte de las prolongaciones de estas células

agrupadas forman sustancia blanca. Otras sirven

para comunicar las prolongaciones de una célula

con las de otra

CEREBRO

CISURA DE

ROLANDO

PERPENDICULAR

EXTERNA

CISURA DE

SILVIO

Cerebro Anatomía Externa

CEREBRO

En la anatomía de los animales vertebrados, el

cerebro (parte del encéfalo) es el centro supervisor

del sistema nervioso, aunque también suele usarse

el mismo término para referirse al sistema nervioso

central de los invertebrados.

En muchos animales, el cerebro se localiza en la

cabeza.

CEREBRO El cerebro:

controla y coordina el movimiento,

el comportamiento

las funciones corporales homeostáticas, como los latidos

del corazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos

y la temperatura corporal.

El cerebro es responsable:

cognición,

las emociones,

la memoria y

el aprendizaje.

Encéfalo anterior que se subdivide en dos

partes:

Hemisferios cerebrales

Diencéfalo (tálamo e hipotálamo)

Tronco encefálico

Mesencéfalo

Protuberancia

Bulbo raquídeo

Cerebelo

Médula espinal

Corteza Cerebral Áreas de Brodman

DIENCEFALO El diencéfalo origina el tálamo y el

hipotálamo:

Tálamo:

Esta parte del diencéfalo consiste en dos

masas esféricas de tejido gris, situadas dentro

de la zona media del cerebro, entre los dos

hemisferios cerebrales.

Tálamo

Es un centro de integración de gran

importancia que recibe las señales

sensoriales y donde las señales motoras de

salida pasan hacia y desde la corteza

cerebral.

Todas las entradas sensoriales al cerebro,

excepto las olfativas, se asocian con núcleos

individuales (grupos de células nerviosas) del

tálamo.

DIENCEFALO

Hipotálamo:

El hipotálamo está situado debajo del tálamo en la línea media en la base del cerebro .

Está formado por distintas regiones y núcleos hipotalámicos encargados de la regulación de los impulsos fundamentales y de las condiciones del estado interno de organismo (homeostasis, nivel de nutrientes, temperatura)

El hipotálamo también está implicado en la elaboración de las emociones y en las sensaciones de dolor y placer. En la mujer, controla el ciclo menstrual.

Hipotálamo:

Está formado por distintas regiones y núcleos

hipotalámicos encargados de la regulación

de los impulsos fundamentales y de las

condiciones del estado interno de organismo

(homeostasis, nivel de nutrientes,

temperatura)

Hipotálamo:

El hipotálamo también está implicado en la

elaboración de las emociones y en las

sensaciones de dolor y placer. En la mujer,

controla el ciclo menstrual.

Es la estructura nerviosa que se encuentra en la fosa cerebral

posterior, ubicado caudal a los hemisferios cerebrales, por

delante del cerebelo. Está compuesto por el bulbo raquídeo, la

protuberancia anular (o puente troncoencefálico y los

pedúnculos cerebrales (o mesoencéfalo). Es la mayor ruta de

comunicación entre el cerebro anterior, la médula espinal y los

nervios periféricos. También controla varias funciones

incluyendo la respiración, regulación del ritmo cardíaco y

aspectos primarios de la localización del sonido. Formado por

sustancia gris y blanca. La sustancia gris forma núcleos dentro

de la sustancia blanca, que se pueden subdivir en tres tipos:

Tronco del Encéfalo o Tronco Cerebral

El cerebelo es una estructura de gran tamaño, con forma de coliflor. Forma parte del encéfalo, y se encuentra situado en la parte posterior e inferior del mismo, en la parte superior del tallo cerebral. Está formado por dos hemisferios o lóbulos laterales, y la vermis en el centro. Su función es muy importante para el movimiento motor, la memoria y aprendizaje motor-vestibular, y para coordinar los impulsos motores.

Vermis

Hemisferio

Cerebeloso

Cerebelo Anatomía Externa

FISIOLOGÍA

- Arquicerebelo: mantiene el

equilibrio y la postura

- Paleocerebelo: refuerza la

energía de las contracciones

- Neocerebelo: realiza

coordinación de

movimientos

Corteza

Cerebelosa

(Sust. Gris)

Árbol de la Vida

(Sust. Blanca

Cerebelo Anatomía Interna

SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICO

SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICO

El sistema nervioso periférico está

compuesto por el sistema nervioso somático y

el sistema nervioso autónomo o vegetativo.

Simplificando mucho, se dice que el simpático

activa todas las funciones orgánicas (es activo),

mientras que el parasimpático protege y

modera el gasto de energía.

Sistema nervioso somático El sistema nervioso somático está compuesto por:

Nervios espinales, que son los que envían información sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de la médula espinal.

También envían información de la posición y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a través de la médula espinal. Reciben órdenes motoras desde la médula espinal para el control de la musculatura esquelética.

Nervios craneales, que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.

ReceptoresÓrganos o células que captan un estímulo específico.

Nervios sensitivos: Llevan el impulso nervioso hasta la médula espinal.

Médula espinal: Centro integrador que recibe y analiza la información para

elaborar una respuesta.

Nervios motores: Conducen los impulsos nerviosos desde la médula espinal hasta los efectores .

Efectores: estructuras que ejecutan la respuesta. Ej: Músculo.

El arco reflejo

C1

L1 – L2

Médula Espinal 42 – 45 cm

Filum terminal (Piamadre)

Cola de caballo (Cauda equina)

Médula Espinal Anatomía Externa

Nervios Raquídeos (31 pares) Mixtos

Cervicales (8 pares) Dorsales (12 pares)

Lumbares (5 pares) Coccígeos (1 par)

Sacros (5 pares)

Sistema Nervioso Periférico

Nº Nombres Tipo Funciones

I

II

III

IV

Olfatorio

Óptico

M. ocular

común

Patético

(Troclear)

Sensitivo

Sensitivo

Motor

Motor

Percepción del olfato

Percepción visual

Movimiento ocular

Movimiento ocular

Nervios Craneales

Olfatorio Oculomotores

Óptico

Nº Nombres Tipo Funciones

V

VI

VII

VIII

Trigémino

M. ocular

externo

Facial

Auditivo

Mixto

Motor

Mixto

Sensitivo

Sensibilidad de la cara y

los músculos de la

masticación

Movimiento ocular

Gusto y músculos cara

Equilibrio y audición

Nervios Craneales

Trigémino Facial

Nº Nombres Tipo Funciones

IX

X

XI

XII

Glosofaríngeo

Neumogástrico

(Vago)

Espinal

(Accesorio)

Hipogloso

Mixto

Mixto

Motor

Motor

Gusto y músculos

faríngeos

Motilidad y sensibilidad

visceral

Movimiento de

músculos del cuello

Movimientos de la

lengua

Nervios Craneales

Neumogástrico Espinal

Hipogloso

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo(también conocido como

sistema nervioso vegetativo), a diferencia del sistema

nervioso somático, recibe la información de las vísceras y del

medio interno, para actuar sobre sus músculos, glándulas y

vasos sanguíneos.

El sistema nervioso autónomo, al contrario que el sistema

nervioso somático y central es involuntario, activándose

principalmente por centros nerviosos situados en la médula

espinal, tallo cerebral e hipotálamo. También, algunas

porciones de la corteza cerebral como la corteza límbica,

pueden transmitir impulsos a los centros inferiores y así, influir

en el control autónomo.

Sistema nervioso autónomo

El sistema nervioso autónomo es sobre todo un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central hacia órganos periféricos. Estas acciones incluyen:

el control de la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción,

la contracción y dilatación de vasos sanguíneos,

la contracción y relajación del músculo liso en varios órganos,

acomodación visual, tamaño pupilar

secreción de glándulas exocrinas y endocrinas, regulando funciones tan importantes como la digestión, circulación sanguínea, respiración ymetabolismo.

- Midriasis - Miosis

- Taquicardia - Bradicardia

- Broncodilatación - Broncoconstricción

- Inhibe la motilidad GI - Aumenta la motilidad GI

- Relajación M. Detrusor - Constricción M. Detrusor

- Eyaculación - Erección

Simpático Parasimpático “Toracolumbar” “Craneosacro”

- Reduce la secreción salival - Aumenta la secreción

Sistema Nervioso Autónomo Componentes

En el reflejo muscular

esquelético, una sola neurona

motora somática va desde el

SNC hasta el musculo.

Comparación del sistema nervioso autónomo y

somático.

En el reflejo autónomo, una neurona

preganglionar va desde el SNC hasta

un ganglio autónomo, en donde

establece sinapsis con una segunda

neurona autónoma. Es esta segunda

neurona (postganglionar) la que

inerva el musculo liso, cardiaco o

glándula.