sistema locomotor

38
UNIDAD III: SISTEMA LOCOMOTOR DRA. MARIA ANGELES ESTRADA.

Upload: osminchvz

Post on 17-Dec-2015

25 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sistema Locomotor

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

UNIDAD III:SISTEMA LOCOMOTORDRA. MARIA ANGELES ESTRADA.

FUNCIONES DEL SISTEMA LOCOMOTOR:

Movimiento: Dada por los huesos, ya que son el lugar de insercin para los msculos y sirven como palancas.

Unin: Las articulaciones relacionan dos ms huesos entre s en su zona de contacto.

Locomocin: Los msculos producen el movimiento, tanto de unas partes del cuerpo con respecto a otras, como del cuerpo en su totalidad como sucede cuando trasladan el cuerpo de un lugar a otro.

FUNCIONES DEL SISTEMA OSEOSoporte: Para los msculos y tejidos blandos.

FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO

2. Proteccin: Forman varias cavidades que protegen los rganos internos de posibles traumatismos.

FUNCIONES DEL SISTEMA OSEOMovimiento: Gracias a los msculos que se insertan en los huesos a travs de los tendones y su contraccin sincronizada, se produce el movimiento.

FUNCIONES DEL SISTEMA OSEO4. Homeostasis Mineral: Almacena una serie de minerales, especialmente calcio y fsforo, necesarios para la contraccin muscular y otras muchas funciones.

5. Produccin de clulas sanguneas: La mdula sea roja produce las clulas sanguneas rojas o hemates mediante el proceso denominado hematopoyesis.

6. Almacn de grasas de reserva: la mdula amarilla consiste principalmente en adipocitos con unos pocos hemates dispersos.

SISTEMA SEO

Es el 12% total del peso del cuerpo.Formado por +/- 206 huesos ms las piezas dentarias y los huesos supernumerarios.La unin con los msculos posibilitan su movimiento.Su composicin qumica es: 25 % de agua, 45 % de minerales: fosfato y carbonato de calcio, 30 % de materia orgnica; colgeno y otras protenas.COMPOSICIN DEL SISTEMA SEOHUESOOsteocitosMateriales inertes Calcio Fsforo Ostena

COMPOSICIN DEL SISTEMA SEO El hueso de halla en continua formacin y destruccin OSTEOBLASTOS Formadores de huesos OSTEOCLASTOS Destructores de huesoRemodelacin continuaTIPOS DE HUESOSPodemos encontrar dos clases:ESPONJOSO Est en los extremos de los huesos largos. En su interior se encuentra la mdula sea roja: - Glbulos rojos (hemates). - Glbulos blancos (leucocitos).COMPACTO Forma la parte tubular o caa de los huesos largos. Rodeado por un tejido llamado periostio.TIPOS DE HUESOS

TIPOS DE HUESOSPor su forma podemos encontrar varios tipos:Huesos planos (cabeza)Huesos cortos (vrtebras)Huesos largos (pierna)

ESQUELETO AXIALNHUESOSTOTAL1Huesos de la columna vertebral26 HuesosVrtebras Cervicales 7Vrtebras Torcicas12Vrtebras Lumbares 5Sacro (formado por la fusin de 5 vrtebras) 1Cccix (formado por la fusin de 4 vrtebras) 12Huesos de la cabeza29 HuesosCrneo 8Cara14Odo 6Hioides (nico hueso no articulado con el esqueleto) 13Huesos del Trax25 HuesosCostillas (12 pares)24Esternn 1ESQUELETO APENDICULARNHUESOSTOTAL1Miembros superiores y pectorales64 HuesosHuesos de la cintura escapular (Hombro)4 Clavculas2Escpulas2Huesos de las extremidades superiores: 3 x 26Brazo: 1 x 22Antebrazo 2 x 24Mano54Carpo (Mueca) 8 x 216Metacarpo (Mano) 5 x 210Falanges (Dedos) 14 x 2282Miembros Inferiores y Pelvis62 HuesosPiernas y pes60Pelvis (formados por fusin del ilion, isquion y pubis)2

17

ESTRUCTURA DE LA COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral consta de cinco regiones, contando con 33 vrtebras:Regin cervical: 7 vrtebras, C1-C7Regin torcica: 12 vrtebras, T1-T12.Regin lumbar: 5 vrtebras, L1-L5.Regin sacra: 5 vrtebras, S1-S5.Regin coxgea: 4 vrtebras.

REGIN CERVICAL:

El Atlas (C1) y Axis (C2), son las vrtebras que le permiten la movilidad del cuello. En la mayora de las situaciones, es la articulacin atlanto-occipital que le permite a la cabeza moverse de arriba a abajo, mientras que la unin atlantoaxioidea le permite al cuello moverse y girar de izquierda a derecha. En el axis se encuentra el primer disco intervertebral de la columna espinal.

VERTEBRA CERVICAL

REGIN TORCICA:

Los doce huesos torcicos y sus procesos transversos tienen una superficie para articular con las costillas. Alguna rotacin puede ocurrir entre las vrtebras de esta zona, pero en general, poseen una alta rigidez que previene la flexin o la excursin excesiva, formando en conjunto a las costillas y la caja torcica.Protegiendo los rganos vitales que existen a este nivel (corazn, pulmn y grandes vasos). Los cuerpos vertebrales tiene forma de corazn con un amplio dimetro Antero Posterior.

VERTEBRAS TORACICAS

REGIN LUMBAR:

Las cinco vrtebras tienen una estructura muy gruesa, debido al gran peso que tienen que soportar por parte del resto de vrtebras proximales. Permiten un grado significativo de flexin y extensin, adems de flexin lateral y un pequeo rango de rotacin. Es el segmento de mayor movilidad a nivel de la columna. Los discos entre las vrtebras construyen la lordosis lumbar (tercera curva fisiolgica de la columna, con concavidad hacia posterior).

VERTEBRAS LUMBARES

VERTEBRAS LUMBARES

REGIN SACRA:

Son cinco huesos que en la edad madura del ser humano se encuentran fusionadas, sin disco intervertebral entre cada una de ellas. Su funcin principal es transmitir el peso del cuerpo a la cintura plvica.

VERTEBRA SACRA

CCCIX:

Es un hueso corto, compuesto por tres o cuatro piezas soldadas (vrtebras coccgeas) en forma de tringulo, con base, vrtice, dos caras laterales y dos bordes. Se encuentra debajo del sacro, con el cual se articula y al que contina, formando la ltima pieza sea de la columna vertebral. El coxis no participa con las dems vrtebras para soportar el peso corporal en bipedestacin; sin embargo, en sedestacin puede flexionarse anteriormente de forma ligera, lo que indica que est soportando parte del peso. El coxis ofrece inserciones para parte de los msculos glteo mayor y coxgeo y para el ligamento anocoxgeo, interseccin fibrosa de los msculos pubocoxgeos.

CCCIX:

CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL HUMANALa columna vertebral presenta varias curvas, que corresponden a sus diferentes regiones: cervical, torcica, lumbar y plvica.La curva cervical: es convexa hacia adelante; es la menos marcada de todas las curvas.La curva torcica: es cncava hacia delante.La curva lumbar: es ms marcada en la mujer que en el varn. Es convexa anteriormente. La curva plvica: concluye en el coxis; su concavidad se dirige hacia delante y hacia atrs.

CURVATURAS DE LA COLUMNALa columna vertebral humana se divide segn las cuatro regiones, con un tipo de curvatura caracterstica:Cervical: lordosis.Torcica: cifosis.Lumbar: lordosis.Sacro-coccgea: cifosis.Curvaturas laterolaterales:La columna vertebral presenta una curvatura torcica imperceptible de convexidad contralateral al lado funcional del cuerpo. Debido al predominio de la condicin diestra en la poblacin, la mayora presenta una curvatura lateral torcica de convexidad izquierda.

CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRALLa columna cuenta con 2 tipos principales de curvaturas: anteroposteriores (ventrodorsales) y laterolaterales:[8]Curvaturas anteroposteriores: Se describen dos tipos de curvaturas: cifosis y lordosis.La cifosis: es la curvatura que dispone al segmento vertebral con una concavidad anterior o ventral y una convexidad posterior o dorsal. La lordosis: al contrario, dispone al segmento vertebral con una convexidad anterior o ventral y una concavidad posterior o dorsal.