sistema integral de control y vigilancia

Upload: arturo-olvera-ruiz

Post on 20-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    1/19

    Contenido

    Resumen............................................................................................................. 2

    Introduccin......................................................................................................... 3

    Marco terico.......................................................................................................4

    Antecedentes.......................................................................................................5

    Planteamiento del problema..................................................................................8

    Justificacin........................................................................................................ 8

    Alcances y limitaciones........................................................................................8Objetivos............................................................................................................. 9

    Diseo metodolico..........................................................................................10

    Conclusiones.....................................................................................................18

    !uentes de consulta...........................................................................................19

    1

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    2/19

    Resumen

    En este trabajo se estructura y disea un sistema integral de control y vigilancia

    haciendo hincapi en el problema fundamental de despojo de pertenencias y/o

    afectaciones directas a los inmuebles, usando dispositivos inalmbricos para

    establecer protocolos de comunicacin flexibles y estables, resolviendo una

    problemtica existencial en la zona centro del pas !ue son los asaltos a casa

    habitacin"

    Este sistema integral de control contar con cmaras de vigilancia para poder

    registrar de manera visual lo !ue sucede dentro del inmueble, tambin tendr

    sensores de lmite !ue sern los encargados de establecer la posicin de puertas,

    ventanas, extractores de humo y sensores de temperatura"

    #ada la naturaleza y objetivos de un sistema como este, se propone un diseo

    adaptable y seguro para cual!uier hogar"

    2

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    3/19

    Introduccin

    $a tecnologa en la vivienda ha aumentado gracias a los avances tecnolgicos !ue

    se han incorporado a la vida cotidiana de las personas debido a !ue las

    necesidades de cada uno ha cambiado, la sociedad hoy en da buscan la

    eficiencia de tal modo !ue su vida se facilite"

    En el impredecible mundo en el !ue vivimos, identificar, comprender y dar solucin

    a nuestras necesidades de seguridad es de la mxima importancia" Esto es

    prioritario para las personas y familias !ue desean proteger sus hogares y bienes"

    %ara ello hemos creado un sistema de control y vigilancia diseado para satisfacer

    las necesidades de todo tipo de hogares"

    &n sistema de control para la vigilancia de un hogar es una herramienta muy 'til,

    !ue permite monitorizar las instalaciones" $a principal accin de este sistema de

    control y vigilancia es el reducir los robos al inmueble, gracias al sistema se

    obtiene un mayor confort"

    3

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    4/19

    Marco terico

    $a seguridad p'blica implica !ue los ciudadanos de una misma regin puedan

    convivir en armona, cada uno respetando los derechos individuales del otro"El Estado es el mximo responsable a la hora de evitar las alteraciones delorden

    social" En este sentido, la seguridad p'blica es un servicio !ue debe ser para

    todas las personas" para proteger la integridad fsica de los ciudadanos y sus

    bienes" %ara esto, existen las fuerzas de seguridad como la polica" $as fuerzas de

    la seguridad p'blica deben prevenir los delitos"

    (ediante la vigilancia, tomando la responsabilidad sobre el sujeto u objeto, en este

    caso el inmueble, puede tratarse de un servicio prestado por una compaaprivada, ya sea mediante guardias o e!uipos tecnolgicos implementados por

    cmaras"

    $os sistemas de seguridad implementados con sistemas electrnicos se les

    denominan #omtica) aportando una manera ms favorable en la gestin de sus

    sistemas como el ahorro de energa, seguridad y confort, con los !ue cuenta con

    una comunicacin eficiente entre el sistema y el usuario" Estos sistemas

    automatizados *sistema interfaz +umano(!uina +(-. reciben una seal deentrada por medio de sensores y devuelven una seal mediante de actuadores"

    #omtica se refiere a un sistema o conjunto de sistemas de control !ue permiten

    automatizar actividades de la vivienda, tales como abrir y cerrar persianas,

    encender y apagar luces, controlar la seguridad del hogar, gestionar el ahorro

    energtico, entre otros" 0amacho, 12234

    $a automatizacin es la ciencia !ue estudia y aplica mtodos cuyo objetivo es

    sustituir a un operador humano por un operador artificial en la ejecucin de unatarea fsica o mental previamente programada, para facilitar la vida de los seres

    humanos" +uidobro, 12254

    4

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    5/19

    &na vivienda domtica est gobernada por un sistema de control el cual se

    encarga de *tomar las decisiones necesarias sin la intervencin de un ser

    humano., dicho sistema de control debe contar con medios de comunicacin con

    el ambiente !ue se desea controlar, esta comunicacin se logra por medio de los

    sensores y actuadores" 6imenez, 12724

    &n sensor es un dispositivo encargado de percibir o detectar el cambio en una

    seal especfica del medio y convertirla en una seal elctrica !ue es enviada a un

    sistema de control para ser evaluada"

    $os actuadores son los dispositivos, generalmente electromecnicos, encargados

    de efectuar la accin determinada por el controlador" Es decir, se encargan de

    convertir la seal elctrica enviada por el controlador y convertirla en una de otro

    tipo como puede ser mecnica, trmica, etc 8otelo 9 :odrguez, 127;4"

    8istemas interfaz humano m!uina de bajo costo are o

    hard>are4 !ue proporcionan la informacin y el control necesarios para !ue el

    usuario lleve a cabo una tarea con el sistema interactivo=" $a interfaz hombre

    m!uina +(-4 es el punto de accin en !ue un hombre entra en contacto con una

    m!uina"

    Antecedentes

    $os primeros pasos en el rea de automatizacin se iniciaron durante el siglo ?-?

    con el desarrollo industrial, el cual permita controlar y establecer secuencialmente

    los procesos productivos" 0on el paso del tiempo y hasta la actualidad, los

    sistemas han sido perfeccionados hasta llegar al punto en donde las industrias

    basan gran parte de sus fases de produccin en tareas automatizadas o

    temporizadas"

    $a idea de una casa inteligente y plenamente automatizada tiene una historia

    sorprendentemente larga"

    5

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    6/19

    $a siguiente evolucin !ue ha llegado es la@ domtica, !ue se encarga de la

    integracin y regulacin de ambos sistemas elctricos y electrnicos4, de tal

    manera !ue *la casa. es capaz de medir diferentes variables como son@ la

    presencia de personas, temperatura, nivel de luz, etc"4 y reaccionar por s sola, a

    estos estmulos regulando el clima, la iluminacin, conectando la alarma, etc"4, al

    mismo tiempo !ue es capaz de comunicarse e interactuar con nosotros

    telecontrol4 por multitud de medios pantalla tctil, %0, mvil, etc"4, llegando a

    elevadas cotas de confort, seguridad y sobretodo@ ahorro energtico" 8istema de

    seguridad, control, monitoreo a distancia de un recinto aplicando un sistema

    inmerso de A1 bits e interfaces de comunicacion Ethernet y BigCee" (exico", 127A4

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    7/19

    mercado" Htra caracterstica !ue muestra dicho protocolo es su -nteroperatividad,

    un sistema muestra -nteroperatividad cuando dos sistemas de diferentes

    fabricantes pueden comunicarse entre ellos, por!ue nativamente comparten los

    mismos protocolos y formas de conexin" 6imenez, 12724

    %ero fue en la dcada de los ochentas cuando los sistemas integrados se

    utilizaron a nivel comercial, para luego desarrollarse en el aspecto domstico de

    las casas urbanas" Es a!u cuando la domtica consigue integrar dos sistemas el

    elctrico y el electrnico4 en favor de la comunicacin integral de los dispositivos

    del hogar" El primer programa !ue utiliz la domtica fue el 8eb Hrtiz 9 (orales, 127A4 tambin se

    han diseado algunos modelos de vivienda domtica para el valle de (xico

    0olin, 12714 otras ms son la implementacin de sistemas automticos en casa

    habitacin $opez 9 Ialdez, 12714 utilizando otras tecnologas como la

    7

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    8/19

    comunicacin inalmbrica se han desarrollado aplicaciones para el sistema de

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    9/19

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    10/19

    Unidad

    Central

    Control delSistema deIluminacion

    Monitoreodel

    Sistema deViilancia

    !larmaintelienteSintema

    "lectrico

    Sistema deComunicac

    ioninalam#ric

    a

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    11/19

    se incluye en la imagen anterior" 8e ha definido cada elemento de cada sistema

    por separado y su interaccin con el resto de elementos"

    &na vez todos los elementos hayan sido definidos, el siguiente paso es juntarlos

    todos en la misma red mediante mdulos de control y finalmente lleguen a launidad central !ue tendr la capacidad de configurar de manera autnoma las

    seales"

    $os sistemas situados en el nivel bajo van separados, pero coordinados por el

    mismo dispositivo, el maestro central" El maestro se comunicar con el %0, de

    modo !ue el usuario pueda controlar el sistema completo en una interfaz grfica

    diseada en el soft>are $abIie>, almacenndose los datos en una base de datos

    accesible por la interfaz de control"

    $a rea de estudio localiza en la zona centro del pas, !ue abarca el estado de

    +idalgo y sus colindantes, el primer anlisis hecho en la ciudad de

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    12/19

    Entre los encuestados destaca estudiantes y trabajadores" El anlisis lanza una

    alta fiabilidad en esta regin"

    En el presente trabajo de investigacin de utilizo el mtodo cientfico, tienen como

    finalidad la investigacin de la posible aceptacin de un sistema de control yvigilancia"

    El mtodo cientfico debe basarse en un mtodo de investigacin empricoy el

    mtodo estadstico, obteniendo de ellos pruebas de aceptacin, est consiste en

    la observacin de las actitudes de los individuos ante un sistema de este tipo,

    adems de !ue re!uiere !ue sea medido, y se realice alg'n experimento en el

    cual se obtenga un aproximado de lo pensaran acerca de la implementacin de

    est protocoloy con ello visualizar comportamientos, actitudes, o cual!uier otro

    fenmeno en las personas" %or dicha experimentacin se pueden formular

    hiptesis de respuesta"

    $os mtodos empricos permiten la obtencin de los datos

    $os mtodos empricos principales son@ $a observacin, el experimento y la

    medicin, y dentro de estos procedimientos y tcnicas de recoleccin de datos se

    encuentra) la encuesta, entrevistas etc"

    #urante la realizacin del protocolo la primera etapa por la !ue se debe pasar es

    el anlisis de determinacin de muestra, !ue son el tamao y rangos" 8e calcul

    el tamao de la muestra con ayuda de una formula y con el tamao total de

    poblacin en el municipio, as como el rango de las edades de las personas !ue

    seran entrevistadas"

    $a realizacin de la encuesta se ubic en el municipio de

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    13/19

    El mtodo estadstico es muy importante, ya !ue contribuyen a determinar la

    muestra de sujetos a estudiar, tabular los datos obtenidos y establecer los rangos

    de personas a encuestar"

    $a estadstica descriptiva permite organizar y clasificar los datos obtenidos en lamedicin, as mismo es importante sealar !ue gracias a una estadstica

    cuantitativa de podr observar cosas !ue en el mtodo emprico no pudieron ser

    detectadas$ $as formas ms frecuentes de organizar la informacin es, mediante

    tablas de distribucin de frecuencias, grficos, y las medidas de tendencia central

    como@ la mediana, la media, la moda y otros" $a estadstica inferencial se emplea

    en la interpretacin y valoracin cuantitativa de las magnitudes del fenmeno !ue

    se estudia, en este caso se determinan las regularidades y las relaciones

    cuantitativas entre propiedades sobre la base del clculo de la probabilidad de

    ocurrencia"

    (aterial@

    M s 5M 8oft>ares $abIie>, %roteus,

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    14/19

    %ara conocer la fiabilidad del proyecto, se aplicaron en total D encuestas

    teniendo en cuenta el n'mero de habitantes de la regin a implementar el

    sistema" El tamao de muestra se determin mediante el uso de una frmula

    estadstica y la consulta del total de poblacin del censo de -SEF- 1272 en

    el municipio de

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    15/19

    Grfca 1. $orcenta%e de &ersonas )ue les ustar*a instalar un sistema decontrol en su +oar.

    En cuanto a la pregunta dirigida a conocer el precio del sistema, en la Oabla 1 se

    muestra el porcentaje de las personas encuestadas y sus respuestas a dicha

    pregunta"

    Tabla 2. $orcenta%e de &ersonas )ue contestaron res&ecto a cu,nto &aar*an&or el sistema de control.

    ,Cu/nto podr-a estar dispuesto 1a2 paar por un sistema de seuridad para su casa0

    Lrecuencia %orcentaje

    %orcentaje

    vlido

    %orcentaje

    acumulado

    Ilido (enos de U;,222 A; ;7"; ;7"; ;7";

    (s de U;,222 17 A2"3 A2"3 1"J

    +asta U72,222 71 75"D 75"D 722"2

    Ootal D 722"2 722"2

    15

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    16/19

    En la grfica 1 se observa !ue alrededor de un ;2T de los encuestados prefieren

    el precio ms accesible de U;222"22, pero tambin se demuestra !ue un A2T

    estaran dispuesta a pagar ms de U;222"22, teniendo en cuenta estas dos

    preferencias se podra ajustar en precio al sistema siendo accesible y completo

    para los usuarios"

    Grfca 2. $orcenta%es de &ersonas )ue dan un &resu&uesto &ara el sistema decontrol.

    En la siguiente tabla se presenta el n'mero en edades de los sujetos encuestados,

    as como su e!uivalencia en porcentajes"

    Tabla 3. -mero en edades de los su%etos encuestados / su e)uialencia en&orcenta%es.

    16

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    17/19

    )dad

    Lrecuencia %orcentaje

    %orcentaje

    vlido

    %orcentaje

    acumulado

    Ilido Entre 7D y A1 ;7 5;"2 5;"2 5;"2

    Entre AA y J3 7; 11"7 11"7 35"7

    Entre ;2 y D; 1 1"3 1"3 722"2

    Ootal D 722"2 722"2

    En la grfica A se muestran los interesados en ad!uirir dicho sistema en sus

    hogares, se encuentran entre 7D a J3 aos edad ya !ue despus de esa edad

    las personas no se ven interesadas o no confan en la tecnologa"

    Grfca 3. $orcenta%es de &ersonas interesadas en la ad)uisicin del sistema

    de control.

    Oomando en cuenta lo analizado anteriormente de llega a la conclusin de !ue

    implementar el sistema seria bien aceptado por la sociedad, teniendo fiabilidad en

    su desarrollo y su implementacin"

    17

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    18/19

    Conclusiones

    #urante la elaboracin de esta investigacin se logr el objetivo principal,

    obteniendo un sistema integral de control y vigilancia apto para introducir en el

    mercado local, ya !ue finalmente el sistema desarrollado tiene muchas

    caractersticas !ue los pueden hacer competitivo respecto a los ya existentes,

    pero con mejor costo y accesibilidad"

    !uentes de consulta

    345>>"arPiplus"com/historia

    deladomotica

    18

  • 7/24/2019 Sistema integral de Control y Vigilancia

    19/19

    3650olin, $" 12714" Modelo de Vivienda domotica sistemica para el valle de mexico.(exico"

    375Luentes,