sistema digestivo

26
SISTEMA DIGESTIVO

Upload: roberto-varelas

Post on 17-Jan-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistema digestivo

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Digestivo

SISTEMA DIGESTIVO

Page 2: Sistema Digestivo

conjunto de procesos mecánicos y químicos que tienenlugar en el seno del tracto gastrointestinal bajo controlneurohormonal (importancia del sistema nerviosoautónomo: simpático Y parasimpático), con objeto de

Digestión:

autónomo: simpático Y parasimpático), con objeto dedesdoblar los nutrientes contenidos en los alimentos ensustancias más simples que puedan atravesar la barreraintestinal y pasar al torrente circulatorio (sanguíneo ylinfático).

Page 3: Sistema Digestivo

• Herbívoros: cerca del 50% del carbón orgánico de la tierra se

encuentra en forma de celulosa. Esto representa una gran fuente deenergía de especial interés en producción animal.

• Los vertebrados no son capaces de producir celulasas para destruir

y digerir este material tan abundante. Muchos microbios

Clasificaciòn

y digerir este material tan abundante. Muchos microbioscelulolíticos habitan el sistema digestivo los animales, permitiendola ruptura química de la celulosa y la asimilación por parte delhospedador de los productos de la fermentación, particularmente losácidos grasos volátiles (acético, propiónico y butíricoprincipalmente) y de cadena corta.

• Los animales fermentadores de hidratos de carbonos estructuralesde las plantas, se agrupan básicamente en dos tipos de según suestrategia fermentadora. La principal diferencia entre ambos radicalen la posición de la fermentación

Page 4: Sistema Digestivo

• Fermentadores craneales o rumiantes, tienen una gran y

compartimentada porción de su tracto digestivo, queincluye una sección del esófago (compartimentos noglandular) y el estómago (glandular, como en las demásespecies). Estos estómagos albergan un variado ycomplejo ecosistema de microbios que realiza lafermentación.Bovino, ovino, caprino, cérvidos.Bovino, ovino, caprino, cérvidos.

• Fermentadores caudales, también conocidos como

fermentadores cecales. El estómago y el intestino delgadoes similar al resto de monocavitarios. Presentan unintestino grueso muy complejo y grande, donde ocurre lafermentación.Conejo, caballo, galliformes.

Page 5: Sistema Digestivo

BOCA (y sentidos):

• Labios• Mejillas• paladar (duro y blando)• Lengua• dientes

APARATO DIGESTIVOFunción pre-gástrica

• dientes

-Prehensión (reconocimiento previo de los alimentos)

-Masticación (movimientos horizontales y verticales de la mandíbulainferior)

-Degluciónbocafaringeesófago

Page 6: Sistema Digestivo

Los mamíferos poseen dientes de diferentestamaños y formas (heterodontia), con diferenteespecialización en su función. Estos dientesincluyen:

-INCISICIVOS

-CANINOS

-PREMOLARES-PREMOLARES

-MOLARES

Page 7: Sistema Digestivo

•Parótidas

•Sublinguales

•Mandibulares

•Pequeñas glándulas

GLÁNDULASSALIVARES

•Pequeñas glándulasen mucosa oral.

Insalivación:•Lubrifica bolo alimentario•Desinfecta: lisozima•Neutralizan PH ruminal•Inicia la digestión: ptialina o amilasa•Recicla Nitrógeno: urea

Page 8: Sistema Digestivo

•Común a digestivo y respiratorio.

•Naso, oro y laringofaringe.

•Caudalmente delimitada por la Epiglotis (entrada a la laringe).

FARINGE.

•Para deglutir se cierran los conductos no digestivos mediante la epiglotis, para arrastrar el bolo alimenticio del paladar duro hacia el blando con ayuda de la lengua, inspiración, contracción muscular creación de presión favorable y paso del bolo.

Page 9: Sistema Digestivo

Partes:

•Cervical

•Torácica

•Abdominal.

ESÓFAGO.

•Abdominal.

.Para la deglución, se generan movimientos de su musculatura .onda peristáltica.

La mucina (compuesta por mucopolisacáridos y mucoproteínas) facilita el paso.

.La mucosa (capa interna) es queratinizada

Page 10: Sistema Digestivo

• Los tres procesos básicos que ocurren en elaparato gastrointestinal son:

– Secreción: enzimas, moco, iones (ácidos, bases)

– Absorción: transporte de agua, iones y nutrientes d esde

APARATO DIGESTIVOFunción gastrointestinal

– Absorción: transporte de agua, iones y nutrientes d esdeel lumen, a través del epitelio, hasta la sangre

– Motilidad: contracciones de la musculatura lisa par aromper, mezclar y desplazar el contenido digestivo

Page 11: Sistema Digestivo

Tras la deglución, el contenido llega a estómago, ubicado en elabdomen, donde sirve como como:

• Almacén a breve plazo

• Digestión química y enzimática

ESTÓMAGO

• Digestión química y enzimática

• Licuefacción de la ingesta mediante contracciones

• Liberación progresiva hacia intestino delgado

Page 12: Sistema Digestivo

Partes cardial, fúndica (aglandular), cuerpo (aglandular y glandular) ypilórica (glandular).Dos esfínteres: cardias y píloro

Estomago monogástrico

El bolo alimenticio procedente del esófago se transforma en quimo que

pasa a intestino por el píloro. Órgano de tránsito (1-2 horas), ataqueenzimático y almacenamiento de alimentos.

Page 13: Sistema Digestivo

Jugo gástrico (99% agua)

Enzimas-Pepsinógeno-Lipasa en lactantes

.Acido clorhídrico, ClH (pH=2)

.Mucina, moco protector que protege de la acidez

El jugo se produce en una primera Fase cefálica por estímulos

reflejos antes de que llegue el alimento.

Fase gástrica con el alimento en el mismo estómago bajo control

neurohormonal (ClH y pepsina que se liberan con participación dela hormona gastrina)

Fase duodenal que regula el paso hacia intestino mediante la

hormona secretina y si no está suficientemente preparado (exceso de

grasas, azúcares o ClH) se libera enterogastrona

Page 14: Sistema Digestivo

•El estómago de los rumiantes se caracteriza por poseer cuatro

divisiones

•Son capaces de aprovechar los carbohidratos estructurales presentes

en las plantas (Celulosa, Hemicelulosa y Pectina, las dos primerasconstituyentes de la fibra) teniendo así una fuente de energía adicional ybasando su alimentación en el consumo de forraje.

Estomago poligástrico “rumiantes”

basando su alimentación en el consumo de forraje.

•En realidad los rumiantes sólo tienen un estomago glandular

verdadero (abomaso o cuajar), siendo el resto dilataciones anteriores sin

función excretora.

•Los rumiantes neonatos presentan su estómago no desarrollado, siendo

funcional sólo el abomaso, ya que su alimentación inicial es sólo leche.Al ir creciendo y agregar alimento fibroso se estimula el desarrollo de losotros compartimientos del estómago.

Page 15: Sistema Digestivo

Rumen, panza o herbario. Dos caras: izquierda o parietal y derecha ovisceral. Dos bordes: dorsal y ventral. Dos surcos longitudinales quedelimitan pilares en el interior. Sacos: dorsal, ventral y fondos ciegosdorsal y ventral. Mucosa con papilas que se cubren con queratina enadultos. Gran capacidad.

Retículo o redecilla. Mucosa como panal. Relaciones con orificios rumenreticular y retículo-omasal

Omaso o librillo. Bomba con hojas en su mucosa.Abomaso o cuajar. Estómago glandular (a diferencia de partesanteriores).anteriores).

Gotera esofágica. De gran importanciaen lactantes. Recorre las tres primeraspartes hasta el abomaso y se mantienecerrada para el paso de líquidos.Afuncional en adultos, siempreque no se alimenten con líquidos.

Page 16: Sistema Digestivo
Page 17: Sistema Digestivo

Rumiantes

• Los rumiantes son herbívoros fermentadores craneales.

• Sus cavidades gástricas albergan un variado y complejoecosistema de microbios que realiza la fermentación.

• El resto del sistema digestivo (intestino delgado, grueso) cumplenlas mismas funciones de la descripción general de los mamíferos.

• El pH del fluido ruminal debe estar entre 6 y 7.

• Si el pH cae sobre 5.5, entonces las poblaciones de muchosprotozoos fermentadores se ven afectadas debido a su intoleranciaa los medios ácidos.

• Esta alteración de la composición de la flora normal microbianadel aparato digestivo se conoce como disbiosis y se relaciona conpérdidas en la producción de rumiantes (enterotoxemias obasquillas por Clostridium spp).

Page 18: Sistema Digestivo

Rumiantes

• Durante la rumia el animal devuelve el alimento previamenteingerido a la boca por medio de contracciones bruscas delretículo y lo vuelve a masticar, produciéndose una reducciónprogresiva del tamaño del alimento y una salivación quehumedece éste.

• El contenido queda así accesible a la acción de losmicroorganismos fermentadores del rumen.microorganismos fermentadores del rumen.

• Los rumiantes eructan como un mecanismo para liberar los gases(metano y CO2) producidos por la fermentación de losmicroorganismos presentes en el rumen, esto lo consiguen por lacontracción y dilatación de los diferentes compartimentos.

• Los productos de fermentación de este proceso (principalmenteácidos grasos volátiles) son absorbidos directamente en el rumeno pasan al estomago glandular verdadero (el abomaso) dondeserán sometidos a una digestión químico-enzimática.

Page 19: Sistema Digestivo

INTESTINO.

Estructura:•Serosa (capa externa)•Muscular (fibras longitudinales y circulares)•Mucosa (capa interna)•Vellosidades•Glándulas intestinales o de Lieberkühn•Glándulas Guodenales o de Brunner•Celulas caliciformes (moco)•Celulas caliciformes (moco)•Placas linfoides: Tejidolinfocitario defensivo.DELGADODuodeno. Menos móvil.En él desembocan losconductos del hígadoy páncreasYeyuno. Más largo.CircunvolucionesIleon. Pliegue ileocecal.

Page 20: Sistema Digestivo

•Movimientos de segmentación (anulares, varios por m inuto, másfrecuentes cuanto mayor sea la consistencia de los alimentos, mezclan elcontenido con jugos)contenido con jugos)•Movimientos peristálticos hacen progresar el conten ido)•Movimientos oscilatorios (mezcla y absorción).

Page 21: Sistema Digestivo

Jugos:

Entérico . Producido por glándulas de la mucosa y regulado por lahormona enteroquinasa.Contiene enzimas, mucina (cél. Caliciformes) y electrolitos queneutralizan el pH ácido del quimo para transformarlo en quilo.

Pancreático: Acción enzimática principalEnzimas: amilasas, lipasas, tripsina, quimotripsina, lecitinasas, nucleasas.Enzimas: amilasas, lipasas, tripsina, quimotripsina, lecitinasas, nucleasas.Sales: bicarbonato, carbonato, ClNaEstímulo: nervioso, hormonal (gastrina en estómago; secretina enintestino; colecistoquinina en hígado y pancreozimina en páncre as) yquímico.

Bilis. Emulsionante de las grasas.Contiene sales: ClNa, bicarbonato, sales sódicas y potásicasGrasas, colesterol, lecitinas,Pigmentos: bilirrubina (mamíferos) y biliverdina (aves) derivados de ladegradación de la hemoglobina en higado

Page 22: Sistema Digestivo

GRUESO.

• Sin enzimas. Sin vellosidades. Muchas células caliciformes y folículoslinfoides.

• Se recupera agua y electrolitos.

•Funciones de lubricación y protección de la mucosa (mucina)

• Se forma y almacenan las heces• Se forma y almacenan las heces

• Ocurre la fermentación microbiana de los hidratos de carbono nosolubles (el grado de fermentación depende de la especie) en losfermentadores posteriores. Actividad microbiana con producción deácidos grasos volátiles muy intensa en caballo y conejo, moderada enrumiantes y cerdo e inapreciable hombre.

Page 23: Sistema Digestivo

Ciego.

Orificios ileocecal y cecocólico. Movimientos de segmentación ypendulares con mucha importancia en herbívoros.

El ciego es una “cámara de fermentación” de los carbohidratosestructurales, por lo tanto los monogástricos con ciegos desarrollados lesson llamados fermentadores posteriores.

Colon. Ascendente, transverso y descendente. Movimientos mezcladoresColon. Ascendente, transverso y descendente. Movimientos mezcladoresy propulsores de grandes masas

Recto Acumulación de heces. Esfínter interno involuntario y externovoluntario. Defecación.

Page 24: Sistema Digestivo

Herbívoro no rumiante: caballo

Page 25: Sistema Digestivo

HIGADO

•El hígado tiene una función secretora (exocrina), excretando ácidosbiliares al intestino delgado para la digestión y a bsorción de grasas yvitaminas liposolubles.

•En especies con vesícula biliar (no está presente en caballo, ciervo,paloma), la bilis es almacenada y liberada progresivamente.paloma), la bilis es almacenada y liberada progresivamente.

• Vierte en duodeno a través del conducto colédoco.

•Otras funciones:-Almacenamiento de la glucosa (glucógeno),-Síntesis de lípidos y proteínas plasmáticas-Detoxicación.

En definitiva, es un órgano metabólico.

Page 26: Sistema Digestivo

PÁNCREAS.

•Localización anatómica en torno al estomago y el duodeno, masalobulada

•Función Exocrina: jugo pancreático conectado con el conductoprincipal o de Wirsung. El jugo pancreático es rico en

•Bicarbonato•Enzimas:•Enzimas:•Proteasas•Amilasas•Lipasas

•Función Endocrina