sistema digestivo

21
SISTEMA DIGESTIVO Equipo No. 8 Antonio Páez José Benítez García Raziel Adrián Lorenzo Flores Anel Oltehua Valerio Beatriz

Upload: raziel-benitez-garcia

Post on 14-Jul-2015

135 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sistema Digestivo

SISTEMA DIGESTIVO

• Equipo No. 8

• Antonio Páez José

• Benítez García Raziel Adrián

• Lorenzo Flores Anel

• Oltehua Valerio Beatriz

Page 2: Sistema Digestivo

• El sistema digestivo, se encuentra formado por un tracto, conducto o tubo que se divide en boca, faringe, esófago, estomago, intestino delgado, intestino grueso, ano y por los órganos accesorios: dientes, glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.

Page 3: Sistema Digestivo

BOCA• La boca se encuentra en la parte inferior de la cara, esta

circunscrita por el paladar duro (bóveda palatina), lengua, labios, mejillas, paladar blando ( velo del paladar) y faringe.

• Los arcos alveolodentales la subdividen en una porción anterolateral; el vestíbulo y la porción interior: cavidad oral.

• Los labios y las mejillas están formados por musculo estriado, tejido conectivo y una mucosa.

• El paladar es duro en su parte anterior porque contiene las porciones horizontales de los huesos maxilas (maxilares) y palatinos, y blando en la porción posterior porque esta constituido por tejido muscular; tanto el paladar duro como el blando están cubiertos por una túnica mucosa.

Page 4: Sistema Digestivo

• La lengua forma parte del piso de la boca junto con el surco alveololingual.

• Es un órgano musculo-mucoso. Su base o raíz se inserta por numerosos músculos al hioideo, a la mandíbula y al proceso estiloideo del temporal; tiene un pequeño pliegue mucoso llamado frenillo que le une al piso de la boca por su cara inferior.

• En su porción posterior se encuentran las papilas linguales (gustativas) y dentro del epitelio que las cubre, los receptores del gusto llamados calículos gustatorios (botones gustativos).

• En su porción posterior, la boca se comunica con la faringe por medio de un orificio llamado istmo de las fauces, en la que podemos observas una saliente que cuelga de la parte media del paladar blando, la úvula.

Page 5: Sistema Digestivo

• A ambos lados de la úvula, hay dos pliegues que se dirigen a los lados hacia la base de la lengua: los arcos palatoglosos, y dos pliegues que se dirigen hacia los lados y hacia la faringe: los arcos palatofaringeos.

• Entre los arcos palatoglosos y palatofaringeos, están las tonsilas palatinas (amígdalas).

Page 6: Sistema Digestivo

DIENTES

• Dentro de los alveolos dentales de la maxila (maxilar superior) y la mandíbula (maxila inferior) están los dientes.

• Las partes de una pieza dentaria son:

• La corona: es la porción que sobresale de la encía

• El cuello: es una porción mas estrecha a nivel de la encía.

• La raíz: se aloja en el alveolo dental.

Los dientes tienen diferente nombre según su forma y función: en la parte anterior están los incisivos, que tienen un borde en su porción libre y sirven para cortar y morder, a los lados están los caninos, con forma cónica y que desgarran los alimentos; atrás están los premolares y molares, que sirven para triturar.

Page 7: Sistema Digestivo

• El hombre tiene dos denticiones: la primera es temporal o “de leche”; las piezas dentarias empiezan a erupciones a los 6 meses y termina alrededor de los 2 años de edad, esta formado por 20 piezas.

• Dentición permanente conformada por 32 piezas, hacen erupción aproximadamente a los 6 años y termina cuando aparecen los terceros molares o “muelas del juicio”, aunque en algunas personas no llegan a hacer erupción.

• En la boca tienen lugar las funciones de ingestión, masticación e insalivación, que transforman los alimentos en una papilla llamada bolo alimenticio, a través de ella introducimos los alimentos, los masticamos con las piezas dentarias ayudándonos de las mejillas, los labios y la lengua, y los mezclamos con la saliva.

• La caries es la disolución y desintegración del esmalte y dentina por la acción de bacterias que producen ácidos; además de constituir un foco de infección, dificultan la masticación.

Page 8: Sistema Digestivo

FARINGE• La faringe es un conducto común al sistema

digestivo y al sistema respiratorio, se encuentra atrás de la boca y de la nariz y arriba del esófago y se comunica con la laringe y el oído medio.

• La faringe tiene tres porciones:

• Nasofaringe, orofaringe y larigofaringe.

• La faringe sirve para conducir los alimentos y el aire, y como caja de resonancia para la voz.

• Cuando deglutimos, un cartílago en la laringe, la epiglotis, se mueve hacia abajo y forma una especie de tapa sobre la glotis, y envía los alimentos al esófago e impide que pasen a la laringe.

Page 9: Sistema Digestivo

• La lengua empuja al bolo alimenticio contra el paladar para mandarlo al istmo de las fauces y evitar que los alimentos se pasen a la porción nasal; la úvula y el paladar blando se mueven para cerrar esta porción.

• La enfermedad mas frecuente de la faringe es la faringitis.

Page 10: Sistema Digestivo

ESOFAGO

• El esófago conecta con la faringe y el estomago, atraviesa el diafragma, penetra en el abdomen y se abre en el estomago en un orificio llamado cardias.

• La mucosa protege y secreta algo de moco por medio de las glándulas submucosas para facilitar el paso del alimento.

• En el esófago no se efectúan funciones de absorción ni digestión, su única función es conducir el bolo alimenticio al estomago.

• Un enfermedad del esófago, es la esofagitis, que puede ser producida por sustancias irritantes.

Page 11: Sistema Digestivo

ESTOMAGO• El estomago se encuentra en la parte

superior del abdomen, abajo del diafragma, entre el esófago y el intestino delgado. Es una dilatación del tracto digestivo con forma de J o gaita.

• Sus partes principales son: el fondo, el cuerpo y el antro.

• El fondo es una porción redondeada que esta arriba y a la izquierda, el cuerpo es la porción central, y la parte mas delgada e inferior se llama antro pilórico.

• En la unión del esófago con el estomago hay un repliegue de la mucosa llamado cardias y en la unión del estomago con la primera porción del intestino delgado esta el píloro, que es un esfínter.

Page 12: Sistema Digestivo

• La mucosa del estomago esta constituida por epitelio cilíndrico simple y tiene además numerosas glándulas gástricas que secretan el jugo gástrico.

• Cuando el bolo alimenticio llega al estómago a través del cardias, se producen movimientos peristálticos que lo mezclan con el jugo gástrico; este contiene HCl, mucosa y enzimas digestivas.

• Las enzimas digestivas son la pepsina, que desdobla las proteínas en proteosas y peptonas; la renina que coagula leche principalmente en niños y la lipasa gástrica que comienza a separar las moléculas de grasa.

• El bolo alimenticio en el estomago se transforma en un liquido llamado quimo.

• En el estomago se inicia la digestión y la absorción de algunos compuestos.

• Las alteraciones mas frecuentes son la gastritis y la ulcera gástrica.

Page 13: Sistema Digestivo

INTESTINO DELGADO• El intestino delgado se encuentra en la

cavidad abdominal y comunica al estomago con el intestino grueso; empieza en el píloro y termina en un anillo muscular, la valva ileocecal.

• Se divide en dos partes: una fija, el duodeno, y una móvil, el yeyuno-íleon. De los siete metros que aproximadamente mide el intestino delgado, el duodeno tiene mas o menos 25 cm de largo y 3 a 4 cm de diámetro, donde desembocan tanto el conducto pancreático, como el biliar que trasporta la bilis.

• El yeyuno-íleon constituye el resto del intestino delgado, mide aproximadamente 6.5 m.

Page 14: Sistema Digestivo

• El intestino delgado esta diseñado para completar la digestión y absorber las sustancias nutritivas que requiere el organismo.

• Cuando el quimo pasa al duodeno, se pone en contacto con la bilis que llega a través del conducto biliar común, con el jugo pancreático que es transportado por el conducto pancreático y con el jugo intestinal, por medio de movimientos pendulares, el quimo se mezcla con estos componentes y se convierte en quilo.

• Los movimientos peristálticos hacen avanzar al quilo para que las vellosidades intestinales absorban las sustancias nutritivas.

• La enfermedad mas frecuente del intestino delgado es la enteritis, que generalmente es causada por microorganismos.

Page 15: Sistema Digestivo

INTESTINO GRUESO

• Como su nombre lo indica, es de mayor calibre que el intestino delgado; se encuentra en el abdomen y la pelvis, mide alrededor de 1.5 m de largo y va desde el íleon hasta el ano.

• Las parte por las que se componen son: ciego y apéndice vermiforme, colon, recto y canal anal.

• El ciego es una especie de bolsa, en el se encuentra el apéndice vermiforme que mide de 7 a 8 cm de largo por 0.5 cm de diámetro.

• El ciego continua con el colon ascendente, que sube por el lado derecho hasta el hígado, luego se dirige hacia el bazo para formar el colon transverso y de allí desciende y forma el colon descendente, describe una curvatura llamada colon sigmoideo, llega a la línea media desciende y forma el recto, continua con el canal anal y termina en el ano.

Page 16: Sistema Digestivo

• El intestino grueso tiene su mucosa revestida y con abundantes células productoras de moco, no tiene vellosidades.

• El plexo venoso de la submucosa se dilata con mucha frecuencia, lo que provoca las hemorroides, que elevan la mucosa y hacen protrusión en el ano.

• En el intestino grueso se reabsorbe agua y se forma el bolo fecal o heces que avanzan por medio de movimientos peristálticos hasta el recto, de donde son vaciadas por la defecación.

• Entre las enfermedades mas frecuentes del intestino grueso están la apendicitis y la colitis, por parásitos como las amibas, por la ingestión de sustancias irritantes o por tensión emocional.

Page 17: Sistema Digestivo

HIGADO

• Es una glándula que se encuentra en la porción superior derecha del abdomen debajo del diafragma, es el órgano mas voluminoso del organismo.

• Es de color rojo vinoso por la gran cantidad de sangre que contiene y esta conformado por cuatro lóbulos.

• Las funciones del hígado caen dentro de las siguientes categorías:

• Almacenamiento: como en el caso de las grasas y algunas vitaminas como la A y la B12; algunos minerales como Hierro, e hidratos de carbono en forma de glucógeno; el hígado es capaz de almacenarlas y regresarlas a la circulación en caso de que disminuyan o sean requeridas por otro tejido.

Page 18: Sistema Digestivo

• Transformaciones y conjugaciones: las sustancias que deben llegar a nuestro organismo deben ser adecuadas, para el buen funcionamiento; el hígado es el responsable de eliminar o transformar estas sustancias manteniendo una composición adecuada de la sangre.

• Metaboliza el amoniaco que es muy toxico en urea, la cual es eliminada por los riñones; transforma hidratos de carbono en aminoácidos, degrada y excreta algunas hormonas como los esteroides, fármacos y drogas.

• Síntesis: el hígado produce numerosas proteínas de la sangre cuya función puede ser muy variada: fibrinógeno y protrombina para la coagulación, y albumina para el mantenimiento de la presión oncótica de la sangre.

• Las enfermedades mas frecuentes del hígado son la hepatitis producida por virus y la cirrosis, de origen alcoholonutricional.

Page 19: Sistema Digestivo

VESICULA BILIAR

• Es un órgano que se encuentra abajo del hígado; tiene el aspecto de una bolsa y presenta un conducto llamado cístico, que se une con el conducto hepático para formar un conducto biliar común, que desemboca en el duodeno en el ámpula de Vater (hepatopancreatica).

• Esta constituida por una túnica mucosa y una túnica media, formadas por tejido muscular y fibroso.

• Sirve para concentrar y almacenar la bilis, y cuando el quimo llega al duodeno, la vesícula se contrae dejando salir su contenido por el conducto cístico.

• Este órgano se puede inflamar (colecistitis) casi siempre por la formación de cálculos en su interior (colelitiasis).

Page 20: Sistema Digestivo

PANCREAS

• Es una glándula mixta localizada en el abdomen, detrás del estomago y tiene el aspecto de martillo.

• Esta constituido por grupos de células glandulares, los acinos, que producen el jugo pancreático que sale por el conducto de wingsur (pancreático).

• Entre los acinos se encuentran grupos de células que forman los islotes de Langerhans, mencionados en el sistema endocrino.

• Las enfermedades mas frecuentes del páncreas son la pancreatitis y los tumores.

Page 21: Sistema Digestivo

BIBLIOGRAFIA

• Higashida. B. (2008). Ciencias de la Salud. China. McGraw Hill Interamericana.